SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
TOXICOLOGIA
Nombre: Karina Reyes
SINDROMES TOXICOS CUTANEOS
Los esfuerzos para reducir o prevenir los problemas de la piel en muchos entornos
laborales parecen ser insuficiente, ya que es muy frecuente que trabajadores, empleadores
e incluso profesionales en salud ocupacional acepten estos problemas como parte del
trabajo. Se debe reducir la tolerancia a los problemas ocupacionales de la piel y mejorar
los métodos para evaluar y reducir las exposiciones a sustancias químicas. Como
profesionales en salud ocupacional o empleadores, es importante saber identificar y
manejar los riesgos de exposición a sustancias químicas en la piel y prevenir lesiones y
afecciones asociadas estos riesgos de exposición cutánea.
Este folleto ofrece a profesionales en salud ocupacional y empleadores:
información sobre los efectos más adversos para la salud como consecuencia de la
exposición de la piel a sustancias químicas;
información sobre cómo reconocer los peligros químicos;
información sobre estrategias de intervención o prevención y
fuentes de información relacionadas con los trastornos de la piel y su prevención.
Alcance de las exposiciones químicas
Las exposiciones químicas son la causa principal de los trastornos de la piel relacionados
con el trabajo. Estas exposiciones son un hecho que ocurre a diario en muchos
trabajadores de una variedad de oficios, de los sectores de:
Agricultura
Manufactura
Servicios
Transporte/servicios públicos
Construcción
Ventas

La piel
La piel es la capa protectora del cuerpo y el sitio principal de interacción con el mundo que
lo rodea. La piel controla la pérdida de agua y de otros elementos esenciales para el
cuerpo. Al mismo tiempo, limita el ingreso al cuerpo de sustancias nocivas, como las
sustancias químicas.
La piel es el órgano más frecuentemente afectado por las reacciones adversas a los
medicamentos. Sin embargo, sólo un pequeño porcentaje de las reacciones cutáneas
supone un riesgo vital o conduce a secuelas importantes. La baja frecuencia de estas
reacciones hace poco probable que se detecten en los ensayos clínicos previos a la
comercialización de los medicamentos. Por tanto, los medicamentos asociados con un alto
riesgo de este tipo de reacciones sólo pueden ser identificados si los clínicos las
reconocemos y las informamos a la autoridad reguladora. En nuestro país, el Centro de
Tóxico y Farmacovigilancia de la Facultad de Medicina es el encargado de recibir estos
informes y brindar asesoramiento acerca de las reacciones adversas al personal de la
salud y al público en general.
Para la mayor parte de las reacciones cutáneas graves, el tratamiento se limita al
reconocimiento precoz de los síntomas, el retiro del medicamento implicado y las medidas
de sostén vital. Los clínicos debemos evaluar cuidadosamente todas las reacciones
adversas

cutáneas

y

suspender

rápidamente

los

medicamentos

prescindibles,

especialmente cuando existen signos o síntomas que puedan indicar el inicio de una
reacción cutánea grave. Una vez recuperado, debe proscribirse al paciente el medicamento
responsable y sus compuestos relacionados.
Finalmente debemos concluir en que la prevención sigue siendo la medida más eficaz
contra las reacciones cutáneas graves. En ese sentido, los médicos deberíamos preguntar a
nuestros pacientes sus antecedentes sobre alergias a medicamentos antes de prescribir
cualquier compuesto. También deberíamos conocer los medicamentos asociados con un
mayor riesgo y las poblaciones más susceptibles al desarrollo de estas reacciones.
Actualmente la inmensa oferta de medicamentos hace prácticamente imposible que
conozcamos todo acerca de todos los compuestos que prescribimos. Un buen comienzo
sería seleccionar unos pocos medicamentos para nuestra práctica clínica habitual en
función de su eficacia, seguridad y costo, profundizando así nuestro conocimiento y
nuestra experiencia de uso.

Efectos adversos en la salud por la exposición de la piel a sustancias químicas
Las exposiciones químicas en la piel pueden ocasionar daños en la salud temporal o
permanente. Estos efectos en la salud pueden ocurrir en el punto de contacto con la
sustancia química, o dicha sustancia puede ingresar al cuerpo a través de la piel abierta
(como por una herida) o traspasándola. Luego la sustancia química puede viajar por el
torrente sanguíneo y causar o contribuir a un problema de salud en alguna otra parte del
cuerpo.

Principales tipos de efectos adversos:
1. Directos: La exposición a sustancias químicas puede causar efectos en el punto de
contacto. Estos se denominan efectos directos e incluyen resequedad o pérdida de los
aceites naturales de la piel, irritación, corrosión, cambios en la pigmentación, cloracné
y cáncer de piel.
2. Sistémicos: Las sustancias químicas pueden ingresar al cuerpo y causar o contribuir a
problemas de salud en alguna otra parte del cuerpo. Estos se denominan efectos
sistémicos o generalizados y pueden afectar un órgano específico o todo un aparato o
sistema.
3. Sensibilización: Las sustancias químicas pueden causar un efecto de sensibilización,
cuando una persona se vuelve inusualmente sensible a cualquier sustancia o grupo de
sustancias químicas. A partir de entonces, la exposición a la sustancia, aunque sea
mínima, podrá causar una reacción alérgica. La única manera de enfrentar este
problema es prevenir nuevas exposiciones o contactos con la sustancia. Los efectos de
sensibilización pueden ser dermatitis de contacto alérgico y sensibilización de las vías
respiratorias.
4. Combinados: La exposición a sustancias químicas puede causar efectos múltiples en
la salud de la persona que ha estado expuesta.

BILBIOGRAFIA
Consultado el 04/11/13 disponible en:
http://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/2011-200_sp/
https://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=26&ca=
rja&ved=0CEkQFjAFOBQ&url=http%3A%2F%2Fwww.aibarra.org%2FApuntes%2
FMedicoQuirurgica%2FApuntes_INTOXICACIONES_LauraMartin.doc&ei=Fid4Urz8
A86gsATu54HABQ&usg=AFQjCNH5B5kmI2O2b0vnktnukz4kKR-TQA
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S030332952004000300002&script=sci
_arttext

Más contenido relacionado

Destacado

Sindromes toxicos cutaneos
Sindromes toxicos cutaneosSindromes toxicos cutaneos
Sindromes toxicos cutaneos
Andreita Hurtado
 
3 síndromes paraneoplásicos
3 síndromes paraneoplásicos3 síndromes paraneoplásicos
3 síndromes paraneoplásicos
ABJ ingenieros & consultores
 
Síndromes del sistema nervioso
Síndromes del sistema nervioso Síndromes del sistema nervioso
Síndromes del sistema nervioso
Laura Hernandez Montealegre
 
Síndromes reaccionales cutáneos
Síndromes reaccionales cutáneos Síndromes reaccionales cutáneos
Síndromes reaccionales cutáneos
Escuela Superior de Medicina
 
Síndromes paraneoplásicos cutáneos
Síndromes paraneoplásicos cutáneosSíndromes paraneoplásicos cutáneos
Síndromes paraneoplásicos cutáneos
Cristina Conde
 
Síndromes y patología cardiovasculares
Síndromes y patología cardiovascularesSíndromes y patología cardiovasculares
Síndromes y patología cardiovasculares
Mi rincón de Medicina
 
ENFERMEDADES DE LA PIEL POR SINDROMES
ENFERMEDADES DE LA PIEL POR SINDROMESENFERMEDADES DE LA PIEL POR SINDROMES
ENFERMEDADES DE LA PIEL POR SINDROMES
Gino P. Segura
 
Sìndromes digestivos
Sìndromes digestivosSìndromes digestivos
Sìndromes digestivos
Janny Melo
 
Sindromes cardiovasculares
Sindromes cardiovascularesSindromes cardiovasculares
Sindromes cardiovasculares
Andrès Cajilema
 
Grandes sindromes neurologicos
Grandes sindromes neurologicosGrandes sindromes neurologicos
Grandes sindromes neurologicos
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Sindromes Neurologicos
Sindromes NeurologicosSindromes Neurologicos
Sindromes Neurologicos
Rafael Bárcena
 
Situación didáctica "feria de los helados"
Situación didáctica "feria de los helados"Situación didáctica "feria de los helados"
Situación didáctica "feria de los helados"
Flavio Pulido
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
angello_72
 
Suppliqueduvieuxjardinier
SuppliqueduvieuxjardinierSuppliqueduvieuxjardinier
SuppliqueduvieuxjardinierSylvain Drenne
 
AV1-E5-5C-MODELO ATOMICO RUTHERFORD
AV1-E5-5C-MODELO ATOMICO RUTHERFORDAV1-E5-5C-MODELO ATOMICO RUTHERFORD
AV1-E5-5C-MODELO ATOMICO RUTHERFORD
oswaldoV
 
Webinaire exclusif - Tirez profit de la période des fêtes de fin d'année à ve...
Webinaire exclusif - Tirez profit de la période des fêtes de fin d'année à ve...Webinaire exclusif - Tirez profit de la période des fêtes de fin d'année à ve...
Webinaire exclusif - Tirez profit de la période des fêtes de fin d'année à ve...
Nosto
 
Shouk Mahané Yehouda de Jérusalem
Shouk Mahané Yehouda de JérusalemShouk Mahané Yehouda de Jérusalem
Shouk Mahané Yehouda de Jérusalem
Delphine Woda
 
Los buscadores de internet!
Los buscadores de internet!Los buscadores de internet!
Los buscadores de internet!
Cortes50
 
Raúl Cánovas
Raúl CánovasRaúl Cánovas
Raúl Cánovas
raulcanovas77
 
Taller de español12
Taller de español12Taller de español12
Taller de español12
Gustavo Viera
 

Destacado (20)

Sindromes toxicos cutaneos
Sindromes toxicos cutaneosSindromes toxicos cutaneos
Sindromes toxicos cutaneos
 
3 síndromes paraneoplásicos
3 síndromes paraneoplásicos3 síndromes paraneoplásicos
3 síndromes paraneoplásicos
 
Síndromes del sistema nervioso
Síndromes del sistema nervioso Síndromes del sistema nervioso
Síndromes del sistema nervioso
 
Síndromes reaccionales cutáneos
Síndromes reaccionales cutáneos Síndromes reaccionales cutáneos
Síndromes reaccionales cutáneos
 
Síndromes paraneoplásicos cutáneos
Síndromes paraneoplásicos cutáneosSíndromes paraneoplásicos cutáneos
Síndromes paraneoplásicos cutáneos
 
Síndromes y patología cardiovasculares
Síndromes y patología cardiovascularesSíndromes y patología cardiovasculares
Síndromes y patología cardiovasculares
 
ENFERMEDADES DE LA PIEL POR SINDROMES
ENFERMEDADES DE LA PIEL POR SINDROMESENFERMEDADES DE LA PIEL POR SINDROMES
ENFERMEDADES DE LA PIEL POR SINDROMES
 
Sìndromes digestivos
Sìndromes digestivosSìndromes digestivos
Sìndromes digestivos
 
Sindromes cardiovasculares
Sindromes cardiovascularesSindromes cardiovasculares
Sindromes cardiovasculares
 
Grandes sindromes neurologicos
Grandes sindromes neurologicosGrandes sindromes neurologicos
Grandes sindromes neurologicos
 
Sindromes Neurologicos
Sindromes NeurologicosSindromes Neurologicos
Sindromes Neurologicos
 
Situación didáctica "feria de los helados"
Situación didáctica "feria de los helados"Situación didáctica "feria de los helados"
Situación didáctica "feria de los helados"
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Suppliqueduvieuxjardinier
SuppliqueduvieuxjardinierSuppliqueduvieuxjardinier
Suppliqueduvieuxjardinier
 
AV1-E5-5C-MODELO ATOMICO RUTHERFORD
AV1-E5-5C-MODELO ATOMICO RUTHERFORDAV1-E5-5C-MODELO ATOMICO RUTHERFORD
AV1-E5-5C-MODELO ATOMICO RUTHERFORD
 
Webinaire exclusif - Tirez profit de la période des fêtes de fin d'année à ve...
Webinaire exclusif - Tirez profit de la période des fêtes de fin d'année à ve...Webinaire exclusif - Tirez profit de la période des fêtes de fin d'année à ve...
Webinaire exclusif - Tirez profit de la période des fêtes de fin d'année à ve...
 
Shouk Mahané Yehouda de Jérusalem
Shouk Mahané Yehouda de JérusalemShouk Mahané Yehouda de Jérusalem
Shouk Mahané Yehouda de Jérusalem
 
Los buscadores de internet!
Los buscadores de internet!Los buscadores de internet!
Los buscadores de internet!
 
Raúl Cánovas
Raúl CánovasRaúl Cánovas
Raúl Cánovas
 
Taller de español12
Taller de español12Taller de español12
Taller de español12
 

Similar a Sindromes toxicos cutaneos

Folleto laboratorios quimica 14nov2006
Folleto laboratorios quimica 14nov2006Folleto laboratorios quimica 14nov2006
Folleto laboratorios quimica 14nov2006
samArrobo
 
01c05
01c0501c05
toxicologia industrial.pptx
toxicologia industrial.pptxtoxicologia industrial.pptx
toxicologia industrial.pptx
ErickCarrilloLoreto
 
Intoxicacion cronica ocupacional por solventes organicos
Intoxicacion cronica ocupacional por solventes organicosIntoxicacion cronica ocupacional por solventes organicos
Intoxicacion cronica ocupacional por solventes organicos
Vicente Armando Espinoza
 
PP.AA en Emergencias Toxicologicas
PP.AA en Emergencias ToxicologicasPP.AA en Emergencias Toxicologicas
PP.AA en Emergencias Toxicologicas
Javier Estigarribia Linares
 
Doc toxicología
Doc toxicologíaDoc toxicología
Doc toxicología
Abel Hernández
 
toxicologia
toxicologiatoxicologia
toxicologia
Maria Velez
 
Curso de farmacología clínica aplicada
Curso de farmacología clínica aplicadaCurso de farmacología clínica aplicada
Curso de farmacología clínica aplicada
Tere Ubilla
 
Química Farmacéutica
Química FarmacéuticaQuímica Farmacéutica
Química Farmacéutica
Sofi Neva
 
MANUAL DE EMERG. TOXICOLOGICAS 04 - JMD.pdf
MANUAL DE EMERG. TOXICOLOGICAS 04 - JMD.pdfMANUAL DE EMERG. TOXICOLOGICAS 04 - JMD.pdf
MANUAL DE EMERG. TOXICOLOGICAS 04 - JMD.pdf
KLEIVER GASPAR CHIGUAMAN
 
Para carpeta
Para carpetaPara carpeta
Farmacologia Dermatologica
Farmacologia Dermatologica Farmacologia Dermatologica
Farmacologia Dermatologica
MAVILA
 
TOXICOLOGIA
TOXICOLOGIATOXICOLOGIA
Dosis Letal 50 Dosis Media Ecotoxicología
Dosis Letal 50 Dosis Media EcotoxicologíaDosis Letal 50 Dosis Media Ecotoxicología
Dosis Letal 50 Dosis Media Ecotoxicología
MarkoGuerra1
 
Seguridad Del Paciente DSSA 2009
Seguridad Del Paciente DSSA 2009Seguridad Del Paciente DSSA 2009
Seguridad Del Paciente DSSA 2009
lilymorales
 
Instituto nacional de higiene
Instituto nacional de higieneInstituto nacional de higiene
Instituto nacional de higiene
Nicolas Noel Vargas Gonzalez
 
Evaluacion de Riesgos.pptx
Evaluacion de Riesgos.pptxEvaluacion de Riesgos.pptx
Evaluacion de Riesgos.pptx
ValeriaAlisonRivero
 
docsity-apuntes-de-toxicologia-3.pdf
docsity-apuntes-de-toxicologia-3.pdfdocsity-apuntes-de-toxicologia-3.pdf
docsity-apuntes-de-toxicologia-3.pdf
MarinaPaucar
 
TOXICOLOGIA.docx
TOXICOLOGIA.docxTOXICOLOGIA.docx
TOXICOLOGIA.docx
carla958465
 
Cap i toxicologia
Cap i toxicologiaCap i toxicologia
Cap i toxicologia
UNHEVAL
 

Similar a Sindromes toxicos cutaneos (20)

Folleto laboratorios quimica 14nov2006
Folleto laboratorios quimica 14nov2006Folleto laboratorios quimica 14nov2006
Folleto laboratorios quimica 14nov2006
 
01c05
01c0501c05
01c05
 
toxicologia industrial.pptx
toxicologia industrial.pptxtoxicologia industrial.pptx
toxicologia industrial.pptx
 
Intoxicacion cronica ocupacional por solventes organicos
Intoxicacion cronica ocupacional por solventes organicosIntoxicacion cronica ocupacional por solventes organicos
Intoxicacion cronica ocupacional por solventes organicos
 
PP.AA en Emergencias Toxicologicas
PP.AA en Emergencias ToxicologicasPP.AA en Emergencias Toxicologicas
PP.AA en Emergencias Toxicologicas
 
Doc toxicología
Doc toxicologíaDoc toxicología
Doc toxicología
 
toxicologia
toxicologiatoxicologia
toxicologia
 
Curso de farmacología clínica aplicada
Curso de farmacología clínica aplicadaCurso de farmacología clínica aplicada
Curso de farmacología clínica aplicada
 
Química Farmacéutica
Química FarmacéuticaQuímica Farmacéutica
Química Farmacéutica
 
MANUAL DE EMERG. TOXICOLOGICAS 04 - JMD.pdf
MANUAL DE EMERG. TOXICOLOGICAS 04 - JMD.pdfMANUAL DE EMERG. TOXICOLOGICAS 04 - JMD.pdf
MANUAL DE EMERG. TOXICOLOGICAS 04 - JMD.pdf
 
Para carpeta
Para carpetaPara carpeta
Para carpeta
 
Farmacologia Dermatologica
Farmacologia Dermatologica Farmacologia Dermatologica
Farmacologia Dermatologica
 
TOXICOLOGIA
TOXICOLOGIATOXICOLOGIA
TOXICOLOGIA
 
Dosis Letal 50 Dosis Media Ecotoxicología
Dosis Letal 50 Dosis Media EcotoxicologíaDosis Letal 50 Dosis Media Ecotoxicología
Dosis Letal 50 Dosis Media Ecotoxicología
 
Seguridad Del Paciente DSSA 2009
Seguridad Del Paciente DSSA 2009Seguridad Del Paciente DSSA 2009
Seguridad Del Paciente DSSA 2009
 
Instituto nacional de higiene
Instituto nacional de higieneInstituto nacional de higiene
Instituto nacional de higiene
 
Evaluacion de Riesgos.pptx
Evaluacion de Riesgos.pptxEvaluacion de Riesgos.pptx
Evaluacion de Riesgos.pptx
 
docsity-apuntes-de-toxicologia-3.pdf
docsity-apuntes-de-toxicologia-3.pdfdocsity-apuntes-de-toxicologia-3.pdf
docsity-apuntes-de-toxicologia-3.pdf
 
TOXICOLOGIA.docx
TOXICOLOGIA.docxTOXICOLOGIA.docx
TOXICOLOGIA.docx
 
Cap i toxicologia
Cap i toxicologiaCap i toxicologia
Cap i toxicologia
 

Más de Karina Reyes

Mercurio en el pescado
Mercurio en el pescadoMercurio en el pescado
Mercurio en el pescado
Karina Reyes
 
Karina expo
Karina expoKarina expo
Karina expo
Karina Reyes
 
Portafolio toxi tercer parcial
Portafolio toxi tercer parcialPortafolio toxi tercer parcial
Portafolio toxi tercer parcial
Karina Reyes
 
Caso de intoxicación
Caso de intoxicación Caso de intoxicación
Caso de intoxicación
Karina Reyes
 
Sindrome respiratorio
Sindrome respiratorioSindrome respiratorio
Sindrome respiratorio
Karina Reyes
 
Cianuro expo
Cianuro expoCianuro expo
Cianuro expo
Karina Reyes
 
Cianuro
CianuroCianuro
Cianuro
Karina Reyes
 
Portafolio de karina
Portafolio de karinaPortafolio de karina
Portafolio de karina
Karina Reyes
 
Kmj
KmjKmj

Más de Karina Reyes (9)

Mercurio en el pescado
Mercurio en el pescadoMercurio en el pescado
Mercurio en el pescado
 
Karina expo
Karina expoKarina expo
Karina expo
 
Portafolio toxi tercer parcial
Portafolio toxi tercer parcialPortafolio toxi tercer parcial
Portafolio toxi tercer parcial
 
Caso de intoxicación
Caso de intoxicación Caso de intoxicación
Caso de intoxicación
 
Sindrome respiratorio
Sindrome respiratorioSindrome respiratorio
Sindrome respiratorio
 
Cianuro expo
Cianuro expoCianuro expo
Cianuro expo
 
Cianuro
CianuroCianuro
Cianuro
 
Portafolio de karina
Portafolio de karinaPortafolio de karina
Portafolio de karina
 
Kmj
KmjKmj
Kmj
 

Sindromes toxicos cutaneos

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA TOXICOLOGIA Nombre: Karina Reyes SINDROMES TOXICOS CUTANEOS Los esfuerzos para reducir o prevenir los problemas de la piel en muchos entornos laborales parecen ser insuficiente, ya que es muy frecuente que trabajadores, empleadores e incluso profesionales en salud ocupacional acepten estos problemas como parte del trabajo. Se debe reducir la tolerancia a los problemas ocupacionales de la piel y mejorar los métodos para evaluar y reducir las exposiciones a sustancias químicas. Como profesionales en salud ocupacional o empleadores, es importante saber identificar y manejar los riesgos de exposición a sustancias químicas en la piel y prevenir lesiones y afecciones asociadas estos riesgos de exposición cutánea. Este folleto ofrece a profesionales en salud ocupacional y empleadores: información sobre los efectos más adversos para la salud como consecuencia de la exposición de la piel a sustancias químicas; información sobre cómo reconocer los peligros químicos; información sobre estrategias de intervención o prevención y fuentes de información relacionadas con los trastornos de la piel y su prevención. Alcance de las exposiciones químicas Las exposiciones químicas son la causa principal de los trastornos de la piel relacionados con el trabajo. Estas exposiciones son un hecho que ocurre a diario en muchos trabajadores de una variedad de oficios, de los sectores de: Agricultura Manufactura Servicios Transporte/servicios públicos Construcción
  • 2. Ventas La piel La piel es la capa protectora del cuerpo y el sitio principal de interacción con el mundo que lo rodea. La piel controla la pérdida de agua y de otros elementos esenciales para el cuerpo. Al mismo tiempo, limita el ingreso al cuerpo de sustancias nocivas, como las sustancias químicas. La piel es el órgano más frecuentemente afectado por las reacciones adversas a los medicamentos. Sin embargo, sólo un pequeño porcentaje de las reacciones cutáneas supone un riesgo vital o conduce a secuelas importantes. La baja frecuencia de estas reacciones hace poco probable que se detecten en los ensayos clínicos previos a la comercialización de los medicamentos. Por tanto, los medicamentos asociados con un alto riesgo de este tipo de reacciones sólo pueden ser identificados si los clínicos las reconocemos y las informamos a la autoridad reguladora. En nuestro país, el Centro de Tóxico y Farmacovigilancia de la Facultad de Medicina es el encargado de recibir estos informes y brindar asesoramiento acerca de las reacciones adversas al personal de la salud y al público en general. Para la mayor parte de las reacciones cutáneas graves, el tratamiento se limita al reconocimiento precoz de los síntomas, el retiro del medicamento implicado y las medidas de sostén vital. Los clínicos debemos evaluar cuidadosamente todas las reacciones adversas cutáneas y suspender rápidamente los medicamentos prescindibles, especialmente cuando existen signos o síntomas que puedan indicar el inicio de una reacción cutánea grave. Una vez recuperado, debe proscribirse al paciente el medicamento responsable y sus compuestos relacionados. Finalmente debemos concluir en que la prevención sigue siendo la medida más eficaz contra las reacciones cutáneas graves. En ese sentido, los médicos deberíamos preguntar a
  • 3. nuestros pacientes sus antecedentes sobre alergias a medicamentos antes de prescribir cualquier compuesto. También deberíamos conocer los medicamentos asociados con un mayor riesgo y las poblaciones más susceptibles al desarrollo de estas reacciones. Actualmente la inmensa oferta de medicamentos hace prácticamente imposible que conozcamos todo acerca de todos los compuestos que prescribimos. Un buen comienzo sería seleccionar unos pocos medicamentos para nuestra práctica clínica habitual en función de su eficacia, seguridad y costo, profundizando así nuestro conocimiento y nuestra experiencia de uso. Efectos adversos en la salud por la exposición de la piel a sustancias químicas Las exposiciones químicas en la piel pueden ocasionar daños en la salud temporal o permanente. Estos efectos en la salud pueden ocurrir en el punto de contacto con la sustancia química, o dicha sustancia puede ingresar al cuerpo a través de la piel abierta (como por una herida) o traspasándola. Luego la sustancia química puede viajar por el torrente sanguíneo y causar o contribuir a un problema de salud en alguna otra parte del cuerpo. Principales tipos de efectos adversos: 1. Directos: La exposición a sustancias químicas puede causar efectos en el punto de contacto. Estos se denominan efectos directos e incluyen resequedad o pérdida de los aceites naturales de la piel, irritación, corrosión, cambios en la pigmentación, cloracné y cáncer de piel.
  • 4. 2. Sistémicos: Las sustancias químicas pueden ingresar al cuerpo y causar o contribuir a problemas de salud en alguna otra parte del cuerpo. Estos se denominan efectos sistémicos o generalizados y pueden afectar un órgano específico o todo un aparato o sistema. 3. Sensibilización: Las sustancias químicas pueden causar un efecto de sensibilización, cuando una persona se vuelve inusualmente sensible a cualquier sustancia o grupo de sustancias químicas. A partir de entonces, la exposición a la sustancia, aunque sea mínima, podrá causar una reacción alérgica. La única manera de enfrentar este problema es prevenir nuevas exposiciones o contactos con la sustancia. Los efectos de sensibilización pueden ser dermatitis de contacto alérgico y sensibilización de las vías respiratorias. 4. Combinados: La exposición a sustancias químicas puede causar efectos múltiples en la salud de la persona que ha estado expuesta. BILBIOGRAFIA Consultado el 04/11/13 disponible en: http://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/2011-200_sp/ https://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=26&ca= rja&ved=0CEkQFjAFOBQ&url=http%3A%2F%2Fwww.aibarra.org%2FApuntes%2 FMedicoQuirurgica%2FApuntes_INTOXICACIONES_LauraMartin.doc&ei=Fid4Urz8 A86gsATu54HABQ&usg=AFQjCNH5B5kmI2O2b0vnktnukz4kKR-TQA http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S030332952004000300002&script=sci _arttext