SlideShare una empresa de Scribd logo
TOXICOLOGIA
DRA. ANA MARIA MATOS
RAMIREZ
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN DE HUANUCO
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA
AGROINDUSTRIAL
INTRODUCCION
 La toxicologia es el estudio de los efectos
adversos de sustancias químicas sobre el
organismo. Historicamente formo la base de la
terapeutica y de la medicina experimental, pero
sigue su desarrollo y expansion .Hoy en dia la
toxicologia se aboca al desarrollo de medidas de
prevencion y diagnostico de casos en los cuales
interactua en forma negativa un ser vivo y un
xenobiotico.Tambien se evalua el riesgo y la
seguridad.
TOXICIDAD
Es la propiedad de una molecula quimica o
compuesto que es capaz de producir una lesion
o efecto nocivo sobre los organismos
vivos.Estos daños pueden ser causados por las
circunstancias particulares de exposicion.
EFECTO TOXICO
 cualquier desviación del funcionamiento
normal del organismo que ha sido producida
por la exposición a sustancias toxicas.
 Desviaciones significativas, son cambios
irreversibles
 El tipo de efecto toxico que produce una
substancia pueden clasificar dos tipos de
toxicos: cancerigenos y no cancerigenos.
HISTORIA
 La toxicología se remonta a los primeros seres
humanos, quienes utilizaron venenos de animales
y extractos de plantas para cazar, la guerra y el
crimen. Siendo a lo largo del tiempo clasificados
algunas plantas y animales como peligrosos y
seguros. El papiro Ebers (1500 a.C.) refiere
venenos reconocidos como: cicuta, acónito, opio y
metales como plomo, cobre y antimonio. También
plantas con sustancias similares a digitalices y
alcaloides .
 Hipócrates (400 a.C) identifico varios venenos
y principios de toxicología clínica en
tratamientos y dosificación.
 Discorides (Neron ) intento clasificar los
venenos vegetales, minerales y animales que
hasta la actualidad es una clasificación
conveniente.
 Los romanos hicieron un considerable uso de
venenos en politica.
 Maimon (1135 a.C.)escribió un tratado sobre
venenos y sus antídotos.
 Los alquimistas (1200 d.C.) al buscar el antidoto
universal aprendieron a destilar productos
fermentados.
 Catalina de Medicis, probo brebajes toxicos y noto
la rapidez de la respuesta toxica (inicio)la eficacia
del compuesto(potencia),el grado de respuesta de
las partes del cuerpo (especificidad, sitio de
acción) y las quejas de las victimas.
 Paracelso, promovio un enfoque en el agente
toxico primario como una entidad quimica,en
contraposicion con el concepto griego de la
mezcla o combinacion.(dosis-respuesta)
 Los peligros ocupacionales abordo la causa
de la enfermedad y su relacion con toxicos.
Panorama general
 Se conocen mas de 8 millones de productos
quimicos.100 mil de uso
comun(farmaceuticos y plaguisidas);1000
nuevos productos entran al mercado cada
año.
Areas
 Toxicología Forense
 Toxicología clínica
 Toxicología ocupacional
 Toxicología ambiental
Espectro de la dosis toxica
 Un veneno puede definirse como cualquier
agente capaz de producir una respuesta
nociva en un sistema biologico,lo que
produce gravedad o muerte.
 Todos tienen una amplia gama de dosis
necesarias para producir efectos nocivos .
CLASIFICACION SEGÚN SU
ORIGEN Y EMPLEO
 Sustancias toxicas naturales(cafeina,cumarina)
 Sustancias toxicas procedentes de la producción animal y
vegetal (antibioticos,anabolizantes,pesticidas)
 Sustancias toxicas procedentes de la producción y
transformación de alimentos (nitritos, fosfatos)
 Sustancias toxicas procedentes de los materiales de envase y
embalaje (monómeros plásticos, plastificantes)
 Sustancias toxicas procedentes del medio ambiente (disolventes
orgánicos, radiactividad, metales pesados ,hidrocarburos
clorados.)
Según estado fisico: solido, liquido o gaseosos
valoraciones
 Solo se puede inferir a traves de resultados
obtenidos con experimentacion con animales.
 Valor ADI .-Dosis Diaria Admisible
 Cantidades maximas.- cantidades de
residuos maximos autorizados por ley
 Valor LD50.-mg/kg mg/kg.cantidad de
sustancias que en un experimento mata al
50% de la poblacion.
 Valor NOEL.-mg/kg.cantidad de sustancias
que no produce ni cambios funcionales no
estructurales en el animal.
Clasificacion de los agentes
toxicos o toxinas
 Usos: medicamentos,cosmeticos,alimentos,etc
 Fuentes:
animales,vegetales,domesticos,ambientales
 efectos : organos,sistemas,tejidos,celulas.
Según su acción
 Neurotoxico
 Cardiotoxico
 Hepatotoxico
 Nefrotoxico
Accion local o por contacto:
Ejercen instantaneamente su efecto sobre piel,
mucosas,arbol respiratorio, etc.
Destruyen la arquitectura celular: acidos,
alcalis,oxidos,disolventes organicos.
Toxicidad sistemica
 El producto penetra al organismo y se
desplaza hasta el o los sitios de accion.
 Toxicocinetica.Experimenta la molecula
transformaciones metabolicas
Clasificacion de las intoxicaciones
según el tipo de exposicion
 Aguda
 Subagudas
 Cronicas
PRUEBAS DE TOXICIDAD
 No estan diseñadas para demostrar que una
sustancia química es segura sino para
caracterizar los efectos toxicos que una
sustancia química puede producir.
Toxicidad aguda
 Ladosis letal para 50% de individuos
expuestos a LD50 y otros efectos agudos se
determinan después de una o mas vías de
administración en una o mas especies. Las
especies mas frecuentes son el raton y la rata
. Las pruebas de toxicidad aguda
proporcionan un estimado cuantitativo de
toxicidad aguda para comparación con otras
sustancias.
subaguda
 Se realizan para obtener información acerca
de la toxicidad de una sustancia química
después de administración repetida y como
un auxiliar para establecer dosis para
estudios subcronicos.
cronico
 Se realizan para valorar la toxicidad
Exposicion
 Manera como el organismo se pone en
contacto con los toxicos
Absorcion
 Es el ingreso del xenobiotico atravesando las
distintas barreras biologicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Toxicología ambiental conceptos básicos
Toxicología ambiental conceptos básicosToxicología ambiental conceptos básicos
Toxicología ambiental conceptos básicos
Homero Ulises
 
Toxicologia ambiental
Toxicologia ambientalToxicologia ambiental
Toxicologia ambiental
Gilbert Pozo
 

La actualidad más candente (20)

1° toxicología. ppt
1°  toxicología. ppt1°  toxicología. ppt
1° toxicología. ppt
 
Toxicología ambiental conceptos básicos
Toxicología ambiental conceptos básicosToxicología ambiental conceptos básicos
Toxicología ambiental conceptos básicos
 
Toxico i 2014
Toxico i 2014Toxico i 2014
Toxico i 2014
 
Seminario de intoxicación
Seminario de intoxicaciónSeminario de intoxicación
Seminario de intoxicación
 
Diapositivatoxicologia2
Diapositivatoxicologia2Diapositivatoxicologia2
Diapositivatoxicologia2
 
Toxicocinetica
ToxicocineticaToxicocinetica
Toxicocinetica
 
Nociones de toxicologia
Nociones de toxicologiaNociones de toxicologia
Nociones de toxicologia
 
Agentes toxicos
Agentes toxicos Agentes toxicos
Agentes toxicos
 
Toxicologia ambiental
Toxicologia ambientalToxicologia ambiental
Toxicologia ambiental
 
Toxicocinetica
ToxicocineticaToxicocinetica
Toxicocinetica
 
Toxicologia Med.
Toxicologia Med.Toxicologia Med.
Toxicologia Med.
 
1° toxicología. ppt
1°  toxicología. ppt1°  toxicología. ppt
1° toxicología. ppt
 
Ecotoxicologia
EcotoxicologiaEcotoxicologia
Ecotoxicologia
 
Toxicologia forense
Toxicologia forenseToxicologia forense
Toxicologia forense
 
INTRODUCCION A LA TOXICOLOGIA
INTRODUCCION A LA TOXICOLOGIAINTRODUCCION A LA TOXICOLOGIA
INTRODUCCION A LA TOXICOLOGIA
 
Toxicologia ambiental
Toxicologia ambientalToxicologia ambiental
Toxicologia ambiental
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
TOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIA
TOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIATOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIA
TOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIA
 
Generalidades de la Toxicología - Parte 2
Generalidades de la Toxicología - Parte 2Generalidades de la Toxicología - Parte 2
Generalidades de la Toxicología - Parte 2
 
Toxicologia22_IAFJSR
Toxicologia22_IAFJSRToxicologia22_IAFJSR
Toxicologia22_IAFJSR
 

Similar a Cap i toxicologia

Modulo i introd toxicologia rev 09 2010
Modulo i introd toxicologia rev 09 2010Modulo i introd toxicologia rev 09 2010
Modulo i introd toxicologia rev 09 2010
profrcconcepcion
 
1 toxicologia y quimica legal historia
1 toxicologia y quimica legal historia1 toxicologia y quimica legal historia
1 toxicologia y quimica legal historia
NILCHARLIEMARAONPINT
 
Materia de toxicología
Materia de toxicologíaMateria de toxicología
Materia de toxicología
Anayes Macas
 

Similar a Cap i toxicologia (20)

Toxicologia Dr Javier Mata V.
Toxicologia Dr Javier Mata V.Toxicologia Dr Javier Mata V.
Toxicologia Dr Javier Mata V.
 
TOXICOLOGIA.pptx
TOXICOLOGIA.pptxTOXICOLOGIA.pptx
TOXICOLOGIA.pptx
 
Unidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsx
Unidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsxUnidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsx
Unidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsx
 
59627922 quimica
59627922 quimica59627922 quimica
59627922 quimica
 
2 toxicologia
2 toxicologia2 toxicologia
2 toxicologia
 
Clase Nº 2
Clase Nº 2 Clase Nº 2
Clase Nº 2
 
Toxicología Primera parte
Toxicología Primera parte Toxicología Primera parte
Toxicología Primera parte
 
Doc toxicología
Doc toxicologíaDoc toxicología
Doc toxicología
 
Modulo i introd toxicologia rev 09 2010
Modulo i introd toxicologia rev 09 2010Modulo i introd toxicologia rev 09 2010
Modulo i introd toxicologia rev 09 2010
 
Far300 diapositivasclase1virtual
Far300 diapositivasclase1virtualFar300 diapositivasclase1virtual
Far300 diapositivasclase1virtual
 
Tox alim l1-2
Tox alim l1-2Tox alim l1-2
Tox alim l1-2
 
1 toxicologia y quimica legal historia
1 toxicologia y quimica legal historia1 toxicologia y quimica legal historia
1 toxicologia y quimica legal historia
 
Toxicología ocupacional
Toxicología ocupacionalToxicología ocupacional
Toxicología ocupacional
 
Teoría
TeoríaTeoría
Teoría
 
Glosariotoxicologia
GlosariotoxicologiaGlosariotoxicologia
Glosariotoxicologia
 
docsity-apuntes-de-toxicologia-3.pdf
docsity-apuntes-de-toxicologia-3.pdfdocsity-apuntes-de-toxicologia-3.pdf
docsity-apuntes-de-toxicologia-3.pdf
 
Dosis Letal 50 Dosis Media Ecotoxicología
Dosis Letal 50 Dosis Media EcotoxicologíaDosis Letal 50 Dosis Media Ecotoxicología
Dosis Letal 50 Dosis Media Ecotoxicología
 
Materia 1 er trimestre
Materia 1 er trimestreMateria 1 er trimestre
Materia 1 er trimestre
 
Materia de toxicología
Materia de toxicologíaMateria de toxicología
Materia de toxicología
 
Toxicologia General
Toxicologia GeneralToxicologia General
Toxicologia General
 

Cap i toxicologia

  • 1. TOXICOLOGIA DRA. ANA MARIA MATOS RAMIREZ UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN DE HUANUCO ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
  • 2. INTRODUCCION  La toxicologia es el estudio de los efectos adversos de sustancias químicas sobre el organismo. Historicamente formo la base de la terapeutica y de la medicina experimental, pero sigue su desarrollo y expansion .Hoy en dia la toxicologia se aboca al desarrollo de medidas de prevencion y diagnostico de casos en los cuales interactua en forma negativa un ser vivo y un xenobiotico.Tambien se evalua el riesgo y la seguridad.
  • 3. TOXICIDAD Es la propiedad de una molecula quimica o compuesto que es capaz de producir una lesion o efecto nocivo sobre los organismos vivos.Estos daños pueden ser causados por las circunstancias particulares de exposicion.
  • 4. EFECTO TOXICO  cualquier desviación del funcionamiento normal del organismo que ha sido producida por la exposición a sustancias toxicas.  Desviaciones significativas, son cambios irreversibles  El tipo de efecto toxico que produce una substancia pueden clasificar dos tipos de toxicos: cancerigenos y no cancerigenos.
  • 5. HISTORIA  La toxicología se remonta a los primeros seres humanos, quienes utilizaron venenos de animales y extractos de plantas para cazar, la guerra y el crimen. Siendo a lo largo del tiempo clasificados algunas plantas y animales como peligrosos y seguros. El papiro Ebers (1500 a.C.) refiere venenos reconocidos como: cicuta, acónito, opio y metales como plomo, cobre y antimonio. También plantas con sustancias similares a digitalices y alcaloides .
  • 6.  Hipócrates (400 a.C) identifico varios venenos y principios de toxicología clínica en tratamientos y dosificación.  Discorides (Neron ) intento clasificar los venenos vegetales, minerales y animales que hasta la actualidad es una clasificación conveniente.  Los romanos hicieron un considerable uso de venenos en politica.
  • 7.  Maimon (1135 a.C.)escribió un tratado sobre venenos y sus antídotos.  Los alquimistas (1200 d.C.) al buscar el antidoto universal aprendieron a destilar productos fermentados.  Catalina de Medicis, probo brebajes toxicos y noto la rapidez de la respuesta toxica (inicio)la eficacia del compuesto(potencia),el grado de respuesta de las partes del cuerpo (especificidad, sitio de acción) y las quejas de las victimas.
  • 8.  Paracelso, promovio un enfoque en el agente toxico primario como una entidad quimica,en contraposicion con el concepto griego de la mezcla o combinacion.(dosis-respuesta)  Los peligros ocupacionales abordo la causa de la enfermedad y su relacion con toxicos.
  • 9. Panorama general  Se conocen mas de 8 millones de productos quimicos.100 mil de uso comun(farmaceuticos y plaguisidas);1000 nuevos productos entran al mercado cada año.
  • 10. Areas  Toxicología Forense  Toxicología clínica  Toxicología ocupacional  Toxicología ambiental
  • 11. Espectro de la dosis toxica  Un veneno puede definirse como cualquier agente capaz de producir una respuesta nociva en un sistema biologico,lo que produce gravedad o muerte.  Todos tienen una amplia gama de dosis necesarias para producir efectos nocivos .
  • 12. CLASIFICACION SEGÚN SU ORIGEN Y EMPLEO  Sustancias toxicas naturales(cafeina,cumarina)  Sustancias toxicas procedentes de la producción animal y vegetal (antibioticos,anabolizantes,pesticidas)  Sustancias toxicas procedentes de la producción y transformación de alimentos (nitritos, fosfatos)  Sustancias toxicas procedentes de los materiales de envase y embalaje (monómeros plásticos, plastificantes)  Sustancias toxicas procedentes del medio ambiente (disolventes orgánicos, radiactividad, metales pesados ,hidrocarburos clorados.) Según estado fisico: solido, liquido o gaseosos
  • 13. valoraciones  Solo se puede inferir a traves de resultados obtenidos con experimentacion con animales.
  • 14.  Valor ADI .-Dosis Diaria Admisible  Cantidades maximas.- cantidades de residuos maximos autorizados por ley  Valor LD50.-mg/kg mg/kg.cantidad de sustancias que en un experimento mata al 50% de la poblacion.  Valor NOEL.-mg/kg.cantidad de sustancias que no produce ni cambios funcionales no estructurales en el animal.
  • 15. Clasificacion de los agentes toxicos o toxinas  Usos: medicamentos,cosmeticos,alimentos,etc  Fuentes: animales,vegetales,domesticos,ambientales  efectos : organos,sistemas,tejidos,celulas.
  • 16. Según su acción  Neurotoxico  Cardiotoxico  Hepatotoxico  Nefrotoxico Accion local o por contacto: Ejercen instantaneamente su efecto sobre piel, mucosas,arbol respiratorio, etc. Destruyen la arquitectura celular: acidos, alcalis,oxidos,disolventes organicos.
  • 17. Toxicidad sistemica  El producto penetra al organismo y se desplaza hasta el o los sitios de accion.  Toxicocinetica.Experimenta la molecula transformaciones metabolicas
  • 18. Clasificacion de las intoxicaciones según el tipo de exposicion  Aguda  Subagudas  Cronicas
  • 19. PRUEBAS DE TOXICIDAD  No estan diseñadas para demostrar que una sustancia química es segura sino para caracterizar los efectos toxicos que una sustancia química puede producir.
  • 20. Toxicidad aguda  Ladosis letal para 50% de individuos expuestos a LD50 y otros efectos agudos se determinan después de una o mas vías de administración en una o mas especies. Las especies mas frecuentes son el raton y la rata . Las pruebas de toxicidad aguda proporcionan un estimado cuantitativo de toxicidad aguda para comparación con otras sustancias.
  • 21. subaguda  Se realizan para obtener información acerca de la toxicidad de una sustancia química después de administración repetida y como un auxiliar para establecer dosis para estudios subcronicos.
  • 22. cronico  Se realizan para valorar la toxicidad
  • 23. Exposicion  Manera como el organismo se pone en contacto con los toxicos
  • 24. Absorcion  Es el ingreso del xenobiotico atravesando las distintas barreras biologicas.

Notas del editor

  1. Lua