SlideShare una empresa de Scribd logo
KROMXOM, S.C.	
Av. Hidalgo no. 1952 int. 1, col. Ladrón de Guevara; Guadalajara, Jalisco.
KRO121009Q61
kromxom@gmail.com
MÓDULO 1
“Método Singapur”
primarias
Matemáticas
6º
Actividades
“Método Singapur“
Responde las siguientes preguntas:
¿Qué esperas que tus alumnos conozcan para resolver problemas de este contenido?
¿Qué métodos empleas para abordar contenidos de números y sistemas de numeración?
¿Qué estrategias utilizas para trabajar operaciones básicas con fracciones y decimales?
Revisa la lectura “Método gráfico Singapur” e identifica los pasos para la resolución de problemas.
Resuelve los problemas de este módulo. Aunque estés trabajando en la computadora, debes tener a la mano
lápiz y papel para desarrollar tus ideas.
Aplica estos problemas con tus alumnos, puedes usarlos todos o dosificarlos de acuerdo a sus necesidades,
siempre motivándolos a encontrar diferentes estrategias para resolver el problema.
Es importante el trabajo contra reloj, así los alumnos vivirán el reto con adrenalina y podrán medir el avance
de sus destrezas conforme se aumente el número de actividades.
Tienes tres posibles formas de trabajo con tus alumnos, que lo ideal sería combinarlas de acuerdo a tu con-
texto:
1. Selecciona algunos problemas y permite que los alumnos trabajen libremente en ellos, posteriormente
realicen el análisis de los procedimientos utilizados y en conjunto encontrar el más afectivo.
2. Selecciona dos problemas por día, el primero resuélvanlo en conjunto guiando las aportaciones obte-
nidas de tus alumnos con preguntas generadoras y el segundo que los alumnos trabajen libremente.
3 Selecciona y analiza los videos correspondientes al tema antes de llevar a cabo la actividad. La intención
es que se utilice la estrategia que se presenta en cada uno de los videos y los alumnos cuenten con una
herramienta útil y sencilla para la resolución de problemas.
•	 Retroalimenta constantemente
•	 Trata de no dejar más de dos minutos solos a tus estudiantes
•	 Si un estudiante no tiene idea de cómo comenzar un problema, dos minutos son suficientes para que
se desespere
•	 Si tiene idea de cómo resolverlos, compartir en voz alta, así puede ayudar a definir una estrategia clara,
además de que le sirve de ayuda a sus compañeros
•	 Cuando sea necesario incrementa el tiempo. La sugerencia de dos minutos no es estricta, tú como
maestro puedes determinarlo según lo que tu grupo necesita
•	 No es necesario que el 100% de tus estudiantes terminen de resolver los problemas antes de comen-
zar a analizar las respuestas. Lo que sí es muy importante, es que todos tengan la idea de cómo resol-
verlo
•	 Analiza las diferentes formas de solución con tus estudiantes, organízalas desde la más compleja has-
ta la más sencilla. Esto te permitirá ver un cambio gradual en las diferentes formas de representación
y comprensión de la información de un problema.
Se vale que tú propongas formas de resolución de los problemas. Es muy importante que compartas tu
experiencia con los estudiantes.
En esta primera sesión se presentarán estrategias para la resolución de problemas y reactivos del contenido
de números y sistemas de numeración que fortalecen el desempeño en la prueba PLANEA.
Módulo 1
Matemáticas primarias sexto gradoCurso
Recomendaciones
Problema 1 Silvia tiene de litro de miel y quiere repartirlos en partes iguales a sus tres hijos. ¿Qué frac-
ción de litro le toca a cada uno?
A) 	 B) 	 C) 	 D)
Problema 2 El dibujo representa una caja incompleta de chocolates. Los espacios en blanco corresponden a
los chocolates que faltan. ¿Qué fracción del total de chocolates quedó en la caja?
A) 	 B) 	 C) 	 D) 	
Problema 3 En las siguientes figuras, los cuadritos oscuros representan una sucesión:
¿En qué opción se da la regla con la que se formó esta sucesión?
A) Para obtener la figura siguiente se multiplica por cuatro la anterior.
B) Para obtener la figura siguiente se multiplica por cinco la anterior.
C) Para obtener la figura siguiente se aumenta cinco a la anterior.
D) Para obtener la figura siguiente se aumenta cuatro a la anterior.
Problema 4 Don Luis cosechó 63 312 kg de maíz y don Pedro 59 318 kg. Después reunieron las dos cosechas
para venderlas juntas. La empresa “Maicera” les compró 32 458 kg, y la empresa “Del Campo” les compró 56
980 kg. ¿Cuántos kilogramos de maíz les quedaron?
A) 33 192
B) 33 292
C) 90 172
D) 90 182
Problema 5 Un grupo de padres de familia reunieron $ 41 824 durante el año. Se gastaron $ 12 676 para pintar
los salones de la escuela y $ 19 379 para la construcción de una pequeña biblioteca. ¿Cuánto dinero les queda?
A) $9 769
B) $9 879
C) $11 831
D) $32 055
Problema 6 Da información dada por el INEGI en el censo de 2010 señala que 17209437 personas están ins-
critos al Seguro Social. ¿Cómo se lee la cantidad?
A) Diecisiete mil doscientos nueve millones cuatrocientos treinta y siete
B) Diecisiete millones doscientos nueve mil cuatrocientos treinta y siete
C) Un millón setecientos veintinueve mil cuatrocientos treinta y siete
D) Ciento setenta y dos millones nueve mil cuatrocientos treinta y siete
6
-----
4
6
-----
12
5
-----
7
5
-----
12
7
-----
12
12
-----
5
1
-----
3
18
-----
4
18
-----
12
Problema 7 Un paquete de galletas contiene 1.465 kilogramos. ¿Cómo se lee esta cantidad?
A) Un kilogramo con cuatrocientos sesenta y cinco centésimos de kilogramo
B) Un kilogramo con cuatrocientos sesenta y cinco milésimos de kilogramo
C) Un kilogramo con cuatrocientos sesenta y cinco diezmilésimos de kilogramo
D) Un kilogramo con cuatrocientos sesenta y cinco kilogramos
Problema 10 La regla de una sucesión es: el primer término de la sucesión es cinco y los siguientes términos
se obtienen del triple de cada término anterior. ¿Cuál es la sucesión que se obtiene de la regla anterior?
A) 5, 8, 11, 14, 17,...
B) 5, 11, 17, 23, 29,...
C) 5, 15, 45, 135, 405,...
D) 5, 25, 125, 625, 3125,...
Problema 12 Analiza las siguientes figuras:
¿Cuántos puntos tiene la Figura 5 de la sucesión?
A) 41
B) 45
C) 54
D) 56
Problema 11 Lola vendió en una semana 51.250 kg de queso, de los cuales 25.125 kg fueron Oaxaca, 12.3 kg
panela y el restante de cabra. ¿Cuántos kilogramos vendió de queso de cabra?
A) 63.075
B) 37.425
C) 23.835
D) 13.825
Problema 9 Cinco amigos se repartieron cuatro salchichas en partes iguales y no sobró nada. ¿Cuánto le tocó
a cada uno?
A) 	 B) 	 C) 	 D) 	
Problema 8 Alicia necesita de kilogramo de harina para preparar un pastel. ¿Cuánta harina necesitará
para hacer 42 pasteles?
A) 18 kg B) 98 kg C) 	 D) 	
Problema 13 ¿Cuál de los siguientes números es mayor que 423 612?
A) 413 989
B) 416 823
C) 423 126
D) 432 162
de salchichas
kg
3
---
7
45
-----
8
45
-----
7
1
-----
5
1
-----
2
4
-----
5
5
-----
4
Tiempo para realizar las actividades:
Una semana
Selecciona un reactivo del 1 al 4, aplica el ejercicio con tus alumnos y toma una fotografía,
adjúntala un documento de word, guárdalo en tu equipo de cómputo con la siguiente no-
menclatura: iniciales de nombres y apellidos en mayúsculas seguido por un guión bajo y la
leyenda P1modulo1
Ejemplo: Alumno: Axel Arellano Isaias
Nomenclatura: AAI_P1modulo1
Sube el archivo con las evidencias del alumno al portafolio
“Portafólio 1“
Selecciona un reactivo del 5 al 8, aplica el ejercicio con tus alumnos y toma una fotografía,
adjúntala a un documento de word, guárdalo en tu equipo de cómputo con la siguiente no-
menclatura: iniciales de nombres y apellidos en mayúsculas seguido por un guión bajo y la
leyenda P2modulo1
Ejemplo: Alumno: Axel Arellano Isaias
Nomenclatura: AAI_P2modulo1
Sube el archivo con las evidencias del alumno al portafolio
“Portafólio 2“
Selecciona un reactivo del 9 al 13, aplica el ejercicio con tus alumnos y toma una fotografía,
adjúntala a un documento de word, guárdalo en tu equipo de cómputo con la siguiente no-
menclatura: iniciales de nombres y apellidos en mayúsculas seguido por un guión bajo y la
leyenda P3modulo1
Ejemplo: Alumno: Axel Arellano Isaias
Nomenclatura: AAI_P3modulo1
Material de apoyo
Método Singapur
Operaciones Básicas
Fracciones
Problema 16
Problema 21
º
º
º
º
º
Materiales de consulta:
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/metodo singapur.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller problemas aritméticos aditivos y multiplicativos
Taller problemas aritméticos aditivos y multiplicativosTaller problemas aritméticos aditivos y multiplicativos
Taller problemas aritméticos aditivos y multiplicativos
Jackelin Toledo
 
Desafio alumnos 4o interiores
Desafio alumnos 4o interioresDesafio alumnos 4o interiores
Desafio alumnos 4o interiores
archivosdelaescuela
 
Planeación Matemáticas.
Planeación Matemáticas.Planeación Matemáticas.
Planeación Matemáticas.
Mariana Gonzalez Gomez
 
Taller de resolución de problemas de 6º
Taller de resolución de problemas de 6ºTaller de resolución de problemas de 6º
Taller de resolución de problemas de 6º
YOLANDA_V_JERICO
 
Modelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizajeModelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizaje
Oscar Huamán Mitma
 
Fe de erratas de los libros de educación primaria del ciclo escolar 2013-2014
Fe de erratas de los libros de educación primaria del ciclo escolar 2013-2014Fe de erratas de los libros de educación primaria del ciclo escolar 2013-2014
Fe de erratas de los libros de educación primaria del ciclo escolar 2013-2014
Ramiro Murillo
 
Desafio alumnos 5o interiores
Desafio alumnos 5o interioresDesafio alumnos 5o interiores
Desafio alumnos 5o interiores
Terllina Ha
 
RETOS MATEMÁTICOS 5° GRADO <desafÍos>
RETOS MATEMÁTICOS 5° GRADO <desafÍos>RETOS MATEMÁTICOS 5° GRADO <desafÍos>
RETOS MATEMÁTICOS 5° GRADO <desafÍos>
Ness D Celis
 
RETOS MATEMÁTICOS 6° GRADO <desafÍos>
RETOS MATEMÁTICOS 6° GRADO <desafÍos>RETOS MATEMÁTICOS 6° GRADO <desafÍos>
RETOS MATEMÁTICOS 6° GRADO <desafÍos>
Ness D Celis
 

La actualidad más candente (9)

Taller problemas aritméticos aditivos y multiplicativos
Taller problemas aritméticos aditivos y multiplicativosTaller problemas aritméticos aditivos y multiplicativos
Taller problemas aritméticos aditivos y multiplicativos
 
Desafio alumnos 4o interiores
Desafio alumnos 4o interioresDesafio alumnos 4o interiores
Desafio alumnos 4o interiores
 
Planeación Matemáticas.
Planeación Matemáticas.Planeación Matemáticas.
Planeación Matemáticas.
 
Taller de resolución de problemas de 6º
Taller de resolución de problemas de 6ºTaller de resolución de problemas de 6º
Taller de resolución de problemas de 6º
 
Modelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizajeModelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizaje
 
Fe de erratas de los libros de educación primaria del ciclo escolar 2013-2014
Fe de erratas de los libros de educación primaria del ciclo escolar 2013-2014Fe de erratas de los libros de educación primaria del ciclo escolar 2013-2014
Fe de erratas de los libros de educación primaria del ciclo escolar 2013-2014
 
Desafio alumnos 5o interiores
Desafio alumnos 5o interioresDesafio alumnos 5o interiores
Desafio alumnos 5o interiores
 
RETOS MATEMÁTICOS 5° GRADO <desafÍos>
RETOS MATEMÁTICOS 5° GRADO <desafÍos>RETOS MATEMÁTICOS 5° GRADO <desafÍos>
RETOS MATEMÁTICOS 5° GRADO <desafÍos>
 
RETOS MATEMÁTICOS 6° GRADO <desafÍos>
RETOS MATEMÁTICOS 6° GRADO <desafÍos>RETOS MATEMÁTICOS 6° GRADO <desafÍos>
RETOS MATEMÁTICOS 6° GRADO <desafÍos>
 

Similar a Singapur modulo1

Matematica2
Matematica2Matematica2
Matematica2
Carlos Roa Aburto
 
Casadelsabermatemtica tomo 1 - 168
Casadelsabermatemtica  tomo 1 - 168Casadelsabermatemtica  tomo 1 - 168
Casadelsabermatemtica tomo 1 - 168
poliandy
 
Casa del saber matemática
Casa del saber matemáticaCasa del saber matemática
Casa del saber matemática
sylvieli
 
Matematica2
Matematica2Matematica2
Matematica2
Janet Jjce
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion02
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Matematicas sabado 01 octubre
Matematicas sabado 01 octubreMatematicas sabado 01 octubre
Matematicas sabado 01 octubre
teresa Cañon
 
Estrategias didácticas de problemas multiplicativos con énfasis en división
Estrategias didácticas de problemas multiplicativos con énfasis en divisiónEstrategias didácticas de problemas multiplicativos con énfasis en división
Estrategias didácticas de problemas multiplicativos con énfasis en división
GERARDO RODRIGUEZ VEGA
 
Mat u2 3g_sesion06
Mat u2 3g_sesion06Mat u2 3g_sesion06
Mat u2 3g_sesion06
Margret Aguilar
 
Desarrollando mis habilidades lógico matemáticas
Desarrollando mis habilidades lógico matemáticasDesarrollando mis habilidades lógico matemáticas
Desarrollando mis habilidades lógico matemáticas
josebrei
 
Ppt_Semana_6__Sucesiones_grficas_y_numricas_.pptx
Ppt_Semana_6__Sucesiones_grficas_y_numricas_.pptxPpt_Semana_6__Sucesiones_grficas_y_numricas_.pptx
Ppt_Semana_6__Sucesiones_grficas_y_numricas_.pptx
miguel_26
 
Los desafíos matemáticos y el mapa curricular 2011
Los desafíos matemáticos y el mapa curricular 2011Los desafíos matemáticos y el mapa curricular 2011
Los desafíos matemáticos y el mapa curricular 2011
GERARDO RODRIGUEZ VEGA
 
Matematicas sabado 01 octubre
Matematicas sabado 01 octubreMatematicas sabado 01 octubre
Matematicas sabado 01 octubre
teresa Cañon
 
Jerarquía de operaciones.docx
Jerarquía de operaciones.docxJerarquía de operaciones.docx
Jerarquía de operaciones.docx
ADONISEDEC GONZALEZ JARQUIN
 
Sugerencias Para 10 Sesiones Del Bloque 3 Primer Grado De Matematicas
Sugerencias Para 10 Sesiones Del Bloque 3 Primer Grado De MatematicasSugerencias Para 10 Sesiones Del Bloque 3 Primer Grado De Matematicas
Sugerencias Para 10 Sesiones Del Bloque 3 Primer Grado De Matematicas
Refugio Herrera
 
Matematica4 Tomo I
Matematica4 Tomo IMatematica4 Tomo I
Matematica4 Tomo I
JaimeFuentes50
 
Matematica4
Matematica4Matematica4
Matematica4
Carlos Roa Aburto
 
Proporcionalidad y porcentajes manual alumno
Proporcionalidad y porcentajes   manual alumnoProporcionalidad y porcentajes   manual alumno
Proporcionalidad y porcentajes manual alumno
Cheo Toloza
 
3 nb cálculo y rpresentación del espacio
3 nb cálculo y rpresentación del espacio3 nb cálculo y rpresentación del espacio
3 nb cálculo y rpresentación del espacio
Escuela Laura Rodriguez
 
Mat u2 3g_sesion15
Mat u2 3g_sesion15Mat u2 3g_sesion15
Mat u2 3g_sesion15
Margret Aguilar
 

Similar a Singapur modulo1 (20)

Matematica2
Matematica2Matematica2
Matematica2
 
Casadelsabermatemtica tomo 1 - 168
Casadelsabermatemtica  tomo 1 - 168Casadelsabermatemtica  tomo 1 - 168
Casadelsabermatemtica tomo 1 - 168
 
Casa del saber matemática
Casa del saber matemáticaCasa del saber matemática
Casa del saber matemática
 
Matematica2
Matematica2Matematica2
Matematica2
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion02
 
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
 
Matematicas sabado 01 octubre
Matematicas sabado 01 octubreMatematicas sabado 01 octubre
Matematicas sabado 01 octubre
 
Estrategias didácticas de problemas multiplicativos con énfasis en división
Estrategias didácticas de problemas multiplicativos con énfasis en divisiónEstrategias didácticas de problemas multiplicativos con énfasis en división
Estrategias didácticas de problemas multiplicativos con énfasis en división
 
Mat u2 3g_sesion06
Mat u2 3g_sesion06Mat u2 3g_sesion06
Mat u2 3g_sesion06
 
Desarrollando mis habilidades lógico matemáticas
Desarrollando mis habilidades lógico matemáticasDesarrollando mis habilidades lógico matemáticas
Desarrollando mis habilidades lógico matemáticas
 
Ppt_Semana_6__Sucesiones_grficas_y_numricas_.pptx
Ppt_Semana_6__Sucesiones_grficas_y_numricas_.pptxPpt_Semana_6__Sucesiones_grficas_y_numricas_.pptx
Ppt_Semana_6__Sucesiones_grficas_y_numricas_.pptx
 
Los desafíos matemáticos y el mapa curricular 2011
Los desafíos matemáticos y el mapa curricular 2011Los desafíos matemáticos y el mapa curricular 2011
Los desafíos matemáticos y el mapa curricular 2011
 
Matematicas sabado 01 octubre
Matematicas sabado 01 octubreMatematicas sabado 01 octubre
Matematicas sabado 01 octubre
 
Jerarquía de operaciones.docx
Jerarquía de operaciones.docxJerarquía de operaciones.docx
Jerarquía de operaciones.docx
 
Sugerencias Para 10 Sesiones Del Bloque 3 Primer Grado De Matematicas
Sugerencias Para 10 Sesiones Del Bloque 3 Primer Grado De MatematicasSugerencias Para 10 Sesiones Del Bloque 3 Primer Grado De Matematicas
Sugerencias Para 10 Sesiones Del Bloque 3 Primer Grado De Matematicas
 
Matematica4 Tomo I
Matematica4 Tomo IMatematica4 Tomo I
Matematica4 Tomo I
 
Matematica4
Matematica4Matematica4
Matematica4
 
Proporcionalidad y porcentajes manual alumno
Proporcionalidad y porcentajes   manual alumnoProporcionalidad y porcentajes   manual alumno
Proporcionalidad y porcentajes manual alumno
 
3 nb cálculo y rpresentación del espacio
3 nb cálculo y rpresentación del espacio3 nb cálculo y rpresentación del espacio
3 nb cálculo y rpresentación del espacio
 
Mat u2 3g_sesion15
Mat u2 3g_sesion15Mat u2 3g_sesion15
Mat u2 3g_sesion15
 

Más de ramuto33

RMT-19
RMT-19RMT-19
RMT-19
ramuto33
 
Primera APF-18-19 - copia
Primera APF-18-19 - copiaPrimera APF-18-19 - copia
Primera APF-18-19 - copia
ramuto33
 
Primera APF-18-19 - copia
Primera APF-18-19 - copiaPrimera APF-18-19 - copia
Primera APF-18-19 - copia
ramuto33
 
Himno 1- de sexto a
Himno 1- de sexto aHimno 1- de sexto a
Himno 1- de sexto a
ramuto33
 
Himno 1- de sexto a
Himno 1- de sexto aHimno 1- de sexto a
Himno 1- de sexto a
ramuto33
 
Temario final
Temario finalTemario final
Temario final
ramuto33
 
Reunion padres-vesper-ultima
Reunion padres-vesper-ultimaReunion padres-vesper-ultima
Reunion padres-vesper-ultima
ramuto33
 
REUNON PADRES-MATUTINO-5-JUNIO-18
REUNON PADRES-MATUTINO-5-JUNIO-18REUNON PADRES-MATUTINO-5-JUNIO-18
REUNON PADRES-MATUTINO-5-JUNIO-18
ramuto33
 
PROYECTO DIGITAL " EL RENACENTISMO"
PROYECTO DIGITAL " EL RENACENTISMO"PROYECTO DIGITAL " EL RENACENTISMO"
PROYECTO DIGITAL " EL RENACENTISMO"
ramuto33
 
"Proyecto Digital" Inicios de la edad moderna
"Proyecto Digital" Inicios de la edad moderna"Proyecto Digital" Inicios de la edad moderna
"Proyecto Digital" Inicios de la edad moderna
ramuto33
 
Las constelaciones
Las constelacionesLas constelaciones
Las constelaciones
ramuto33
 
Mi proyecto de ciencias el universo infinito
Mi proyecto de ciencias el universo infinitoMi proyecto de ciencias el universo infinito
Mi proyecto de ciencias el universo infinito
ramuto33
 
El universo
El universoEl universo
El universo
ramuto33
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
ramuto33
 
Proyecto digital "EL UNIVERSO"
Proyecto digital "EL UNIVERSO"Proyecto digital "EL UNIVERSO"
Proyecto digital "EL UNIVERSO"
ramuto33
 
El universo
El universoEl universo
El universo
ramuto33
 
Vespertino 3-padres
Vespertino 3-padresVespertino 3-padres
Vespertino 3-padres
ramuto33
 
Reunion 3-padres-matutino
Reunion 3-padres-matutinoReunion 3-padres-matutino
Reunion 3-padres-matutino
ramuto33
 
Vespertino reunio-padres-vespertino - copia
Vespertino reunio-padres-vespertino - copiaVespertino reunio-padres-vespertino - copia
Vespertino reunio-padres-vespertino - copia
ramuto33
 
Reunio padres-matutino
Reunio padres-matutinoReunio padres-matutino
Reunio padres-matutino
ramuto33
 

Más de ramuto33 (20)

RMT-19
RMT-19RMT-19
RMT-19
 
Primera APF-18-19 - copia
Primera APF-18-19 - copiaPrimera APF-18-19 - copia
Primera APF-18-19 - copia
 
Primera APF-18-19 - copia
Primera APF-18-19 - copiaPrimera APF-18-19 - copia
Primera APF-18-19 - copia
 
Himno 1- de sexto a
Himno 1- de sexto aHimno 1- de sexto a
Himno 1- de sexto a
 
Himno 1- de sexto a
Himno 1- de sexto aHimno 1- de sexto a
Himno 1- de sexto a
 
Temario final
Temario finalTemario final
Temario final
 
Reunion padres-vesper-ultima
Reunion padres-vesper-ultimaReunion padres-vesper-ultima
Reunion padres-vesper-ultima
 
REUNON PADRES-MATUTINO-5-JUNIO-18
REUNON PADRES-MATUTINO-5-JUNIO-18REUNON PADRES-MATUTINO-5-JUNIO-18
REUNON PADRES-MATUTINO-5-JUNIO-18
 
PROYECTO DIGITAL " EL RENACENTISMO"
PROYECTO DIGITAL " EL RENACENTISMO"PROYECTO DIGITAL " EL RENACENTISMO"
PROYECTO DIGITAL " EL RENACENTISMO"
 
"Proyecto Digital" Inicios de la edad moderna
"Proyecto Digital" Inicios de la edad moderna"Proyecto Digital" Inicios de la edad moderna
"Proyecto Digital" Inicios de la edad moderna
 
Las constelaciones
Las constelacionesLas constelaciones
Las constelaciones
 
Mi proyecto de ciencias el universo infinito
Mi proyecto de ciencias el universo infinitoMi proyecto de ciencias el universo infinito
Mi proyecto de ciencias el universo infinito
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 
Proyecto digital "EL UNIVERSO"
Proyecto digital "EL UNIVERSO"Proyecto digital "EL UNIVERSO"
Proyecto digital "EL UNIVERSO"
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Vespertino 3-padres
Vespertino 3-padresVespertino 3-padres
Vespertino 3-padres
 
Reunion 3-padres-matutino
Reunion 3-padres-matutinoReunion 3-padres-matutino
Reunion 3-padres-matutino
 
Vespertino reunio-padres-vespertino - copia
Vespertino reunio-padres-vespertino - copiaVespertino reunio-padres-vespertino - copia
Vespertino reunio-padres-vespertino - copia
 
Reunio padres-matutino
Reunio padres-matutinoReunio padres-matutino
Reunio padres-matutino
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Singapur modulo1

  • 1. KROMXOM, S.C. Av. Hidalgo no. 1952 int. 1, col. Ladrón de Guevara; Guadalajara, Jalisco. KRO121009Q61 kromxom@gmail.com MÓDULO 1 “Método Singapur” primarias Matemáticas 6º
  • 2. Actividades “Método Singapur“ Responde las siguientes preguntas: ¿Qué esperas que tus alumnos conozcan para resolver problemas de este contenido? ¿Qué métodos empleas para abordar contenidos de números y sistemas de numeración? ¿Qué estrategias utilizas para trabajar operaciones básicas con fracciones y decimales? Revisa la lectura “Método gráfico Singapur” e identifica los pasos para la resolución de problemas. Resuelve los problemas de este módulo. Aunque estés trabajando en la computadora, debes tener a la mano lápiz y papel para desarrollar tus ideas. Aplica estos problemas con tus alumnos, puedes usarlos todos o dosificarlos de acuerdo a sus necesidades, siempre motivándolos a encontrar diferentes estrategias para resolver el problema. Es importante el trabajo contra reloj, así los alumnos vivirán el reto con adrenalina y podrán medir el avance de sus destrezas conforme se aumente el número de actividades. Tienes tres posibles formas de trabajo con tus alumnos, que lo ideal sería combinarlas de acuerdo a tu con- texto: 1. Selecciona algunos problemas y permite que los alumnos trabajen libremente en ellos, posteriormente realicen el análisis de los procedimientos utilizados y en conjunto encontrar el más afectivo. 2. Selecciona dos problemas por día, el primero resuélvanlo en conjunto guiando las aportaciones obte- nidas de tus alumnos con preguntas generadoras y el segundo que los alumnos trabajen libremente. 3 Selecciona y analiza los videos correspondientes al tema antes de llevar a cabo la actividad. La intención es que se utilice la estrategia que se presenta en cada uno de los videos y los alumnos cuenten con una herramienta útil y sencilla para la resolución de problemas. • Retroalimenta constantemente • Trata de no dejar más de dos minutos solos a tus estudiantes • Si un estudiante no tiene idea de cómo comenzar un problema, dos minutos son suficientes para que se desespere • Si tiene idea de cómo resolverlos, compartir en voz alta, así puede ayudar a definir una estrategia clara, además de que le sirve de ayuda a sus compañeros • Cuando sea necesario incrementa el tiempo. La sugerencia de dos minutos no es estricta, tú como maestro puedes determinarlo según lo que tu grupo necesita • No es necesario que el 100% de tus estudiantes terminen de resolver los problemas antes de comen- zar a analizar las respuestas. Lo que sí es muy importante, es que todos tengan la idea de cómo resol- verlo • Analiza las diferentes formas de solución con tus estudiantes, organízalas desde la más compleja has- ta la más sencilla. Esto te permitirá ver un cambio gradual en las diferentes formas de representación y comprensión de la información de un problema. Se vale que tú propongas formas de resolución de los problemas. Es muy importante que compartas tu experiencia con los estudiantes. En esta primera sesión se presentarán estrategias para la resolución de problemas y reactivos del contenido de números y sistemas de numeración que fortalecen el desempeño en la prueba PLANEA. Módulo 1 Matemáticas primarias sexto gradoCurso Recomendaciones
  • 3. Problema 1 Silvia tiene de litro de miel y quiere repartirlos en partes iguales a sus tres hijos. ¿Qué frac- ción de litro le toca a cada uno? A) B) C) D) Problema 2 El dibujo representa una caja incompleta de chocolates. Los espacios en blanco corresponden a los chocolates que faltan. ¿Qué fracción del total de chocolates quedó en la caja? A) B) C) D) Problema 3 En las siguientes figuras, los cuadritos oscuros representan una sucesión: ¿En qué opción se da la regla con la que se formó esta sucesión? A) Para obtener la figura siguiente se multiplica por cuatro la anterior. B) Para obtener la figura siguiente se multiplica por cinco la anterior. C) Para obtener la figura siguiente se aumenta cinco a la anterior. D) Para obtener la figura siguiente se aumenta cuatro a la anterior. Problema 4 Don Luis cosechó 63 312 kg de maíz y don Pedro 59 318 kg. Después reunieron las dos cosechas para venderlas juntas. La empresa “Maicera” les compró 32 458 kg, y la empresa “Del Campo” les compró 56 980 kg. ¿Cuántos kilogramos de maíz les quedaron? A) 33 192 B) 33 292 C) 90 172 D) 90 182 Problema 5 Un grupo de padres de familia reunieron $ 41 824 durante el año. Se gastaron $ 12 676 para pintar los salones de la escuela y $ 19 379 para la construcción de una pequeña biblioteca. ¿Cuánto dinero les queda? A) $9 769 B) $9 879 C) $11 831 D) $32 055 Problema 6 Da información dada por el INEGI en el censo de 2010 señala que 17209437 personas están ins- critos al Seguro Social. ¿Cómo se lee la cantidad? A) Diecisiete mil doscientos nueve millones cuatrocientos treinta y siete B) Diecisiete millones doscientos nueve mil cuatrocientos treinta y siete C) Un millón setecientos veintinueve mil cuatrocientos treinta y siete D) Ciento setenta y dos millones nueve mil cuatrocientos treinta y siete 6 ----- 4 6 ----- 12 5 ----- 7 5 ----- 12 7 ----- 12 12 ----- 5 1 ----- 3 18 ----- 4 18 ----- 12
  • 4. Problema 7 Un paquete de galletas contiene 1.465 kilogramos. ¿Cómo se lee esta cantidad? A) Un kilogramo con cuatrocientos sesenta y cinco centésimos de kilogramo B) Un kilogramo con cuatrocientos sesenta y cinco milésimos de kilogramo C) Un kilogramo con cuatrocientos sesenta y cinco diezmilésimos de kilogramo D) Un kilogramo con cuatrocientos sesenta y cinco kilogramos Problema 10 La regla de una sucesión es: el primer término de la sucesión es cinco y los siguientes términos se obtienen del triple de cada término anterior. ¿Cuál es la sucesión que se obtiene de la regla anterior? A) 5, 8, 11, 14, 17,... B) 5, 11, 17, 23, 29,... C) 5, 15, 45, 135, 405,... D) 5, 25, 125, 625, 3125,... Problema 12 Analiza las siguientes figuras: ¿Cuántos puntos tiene la Figura 5 de la sucesión? A) 41 B) 45 C) 54 D) 56 Problema 11 Lola vendió en una semana 51.250 kg de queso, de los cuales 25.125 kg fueron Oaxaca, 12.3 kg panela y el restante de cabra. ¿Cuántos kilogramos vendió de queso de cabra? A) 63.075 B) 37.425 C) 23.835 D) 13.825 Problema 9 Cinco amigos se repartieron cuatro salchichas en partes iguales y no sobró nada. ¿Cuánto le tocó a cada uno? A) B) C) D) Problema 8 Alicia necesita de kilogramo de harina para preparar un pastel. ¿Cuánta harina necesitará para hacer 42 pasteles? A) 18 kg B) 98 kg C) D) Problema 13 ¿Cuál de los siguientes números es mayor que 423 612? A) 413 989 B) 416 823 C) 423 126 D) 432 162 de salchichas kg 3 --- 7 45 ----- 8 45 ----- 7 1 ----- 5 1 ----- 2 4 ----- 5 5 ----- 4
  • 5. Tiempo para realizar las actividades: Una semana Selecciona un reactivo del 1 al 4, aplica el ejercicio con tus alumnos y toma una fotografía, adjúntala un documento de word, guárdalo en tu equipo de cómputo con la siguiente no- menclatura: iniciales de nombres y apellidos en mayúsculas seguido por un guión bajo y la leyenda P1modulo1 Ejemplo: Alumno: Axel Arellano Isaias Nomenclatura: AAI_P1modulo1 Sube el archivo con las evidencias del alumno al portafolio “Portafólio 1“ Selecciona un reactivo del 5 al 8, aplica el ejercicio con tus alumnos y toma una fotografía, adjúntala a un documento de word, guárdalo en tu equipo de cómputo con la siguiente no- menclatura: iniciales de nombres y apellidos en mayúsculas seguido por un guión bajo y la leyenda P2modulo1 Ejemplo: Alumno: Axel Arellano Isaias Nomenclatura: AAI_P2modulo1 Sube el archivo con las evidencias del alumno al portafolio “Portafólio 2“ Selecciona un reactivo del 9 al 13, aplica el ejercicio con tus alumnos y toma una fotografía, adjúntala a un documento de word, guárdalo en tu equipo de cómputo con la siguiente no- menclatura: iniciales de nombres y apellidos en mayúsculas seguido por un guión bajo y la leyenda P3modulo1 Ejemplo: Alumno: Axel Arellano Isaias Nomenclatura: AAI_P3modulo1 Material de apoyo Método Singapur Operaciones Básicas Fracciones Problema 16 Problema 21 º º º º º Materiales de consulta: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/metodo singapur.pdf