SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍAAMBIENTAL
SINOPSIS CRONOLÓGICA DE LA BIOTECNOLOGÍA
AMBIENTAL
BIOTECNOLOGIA
ELABORADO POR:
ALE ESPINOZA KATLHEEN EMPERATRIZ
DOCENTE: DR. SOTO GONZALES, HEBERT HERNAN
07/09/21
ILO
2021
SINOPSIS CRONOLÓGICA DE LA
BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL
PERIODO PALEOLITICO
• Domesticación de plantas y animales
• Iniciándose el desarrollo de la agricultura.
Selección artificial.
6000-4000 A.C. - SUMERIOS, BABILONIOS, ASIRIOS
Y EGIPCIOS.
• Elaboración de bebidas alcohólicas (cerveza y
vino) productos fermentados (levaduras,
vinagre)
9000
A.C.
1680
IV
D.C.
SOCIEDADES DE CHINA O DEL MEDIO
ORIENTE.
• Destilación de bebidas alcohólicas a partir
de grano fermentado.
• Productos lácteos (queso, yogurt)
1200-1521 D.C.- MEXICAS (MESOAMÉRICA)
• Bebidas alcohólicas (pulque, pozol y tequila),
tecuitlatl (alimento elaborado a base de alga
Spirulina platensis, cuitlacochin alimento de
hongo Ustilago maydis).
LEEUWENHOEK
Es el primer investigador en describir a las
bacterias y protozoos, entre otros
microorganismos.
▪ Invención del microscopio, descripción de
“animáculos” responsables de grandes
eventos en la
fermentación.
PERIODO
EMPIRICO
LUIS PASTEUR
Demuestra que los microorganismos son
responsables de la fermentación. Sus
experimentos posteriores demostrarán que la
fermentación es el resultado de la actividad
de levaduras y bacterias. De esta manera
aporto grandes beneficios a la industria de la
alimentación y la salud.
▪ Establece las bases científicas de la
biotecnología.
▪ Pasteurización del vino con calor al detectar
que el vino contenía microorganismos .
1856
PERIODO DE
TRANSICIÓN
1860
1865
NYLANDER
En Paris utiliza como bioindicadores los
liquenes para la reduccion de la
contaminacion en la atmosfera.
GREGOR MENDEL
Presenta las “leyes de la herencia” a la
Sociedad de Ciencias Naturales en Brunn,
Austria. Propone que existen unidades o
factores de informaciones responsables de
los caracteres observables, y que tales
“factores” (genes) son transmitidos de una
generación a la siguiente.
▪ Prueba que la transmisión de los
caracteres hereditarios obedece reglas
precisas.
JOHANN FRIEDRICH MIESCHER
Descubrió los factores determinantes para la
identificación del ADN a través del aislamiento
de moléculas ricas en fosfato, identificando lo
que hoy se conoce como ácido nucleico.
▪ Aísla el ADN por primera vez
1869
1928
1910
TOMAS HUNT MORGAN
El genetista estadounidense, experimenta con
moscas y prueba que los genes están en los
cromosomas, estableciendo las bases de la
genética moderna.
▪ Demuestra que los genes se hallan en los
cromosomas.
ALEXANDER FLEMING
Descubrió que unos cultivos de estafilococos se
habían contaminado con un hongo. Este fue más
tarde identificado como Penicillium notatum, y la
sustancia antibacteriana que segrega recibió el
nombre de penicilina.
▪ Las penicilinas son un determinado conjunto
de antibióticos con la capacidad de eliminar las
bacterias que causan
infecciones en el cuerpo humano.
BIOTECNOLOGIA
MODERNA
Un solo gen de Arabidopsis es insertado en
las plantas de tomate para crear el primer
cultivo capaz de crecer en agua sala y
suelo.
2001
2012
2004
La empresa canadiense de biotecnologia
logra a produccion comercial y entrega de
bioetanol, produciendo el combustible con
enzimas biotecnologicas y paja de trigo.
EN MEXICO AYIXON SANCHEZ
Descubrimiento de nuevos genomas
microbianos para sanear aguas
contaminadas con desechos textiles.
PERIODO 2000 A
LA ACTUALIDAD
PRITCHARD M Y MKANDAWIRE T
Usan extractos de plantas (Moringa oleífera,
Jatropha curcas y Goma de guar para
purificación del agua superficial de Milawi.
INVESTIGADORES DE LA UPM EN MADRID
Aumentan la producción de Biomasa de
una plantación forestal, modificando los
niveles de expresión de gen RAV1 que
incrementa el desarrollo de ramas
silépticas en especie leñosa.
2009
2017
2021
MANUEL PEINADO – MADRID
Crea una pescera que carga celulares, los
organismos capaces de transformas
energia quimica en corriente electrica son
las bacterias electrogenicas.
BIBLIOGRAFIA:
• Ochando, G. D. (1989). ORÍGENES Y BASES DE LA REVOLUCIÓN BIOTECNOLOGICA. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
• González, R. (2011). Biotecnología, Historia y Desarrollo: Situación Actual en Nicaragua. Nicaragua: II CONGRESO MULTIDISCIPLINARIO E
INTERNACIONAL DE AGROBIOTECNOLOGÍA .
• CLAUDIA MATEUS ( 2013) ELABORACIÓN DE UN BIOINSECTICIDA A PARTIR DE HONGOS ENTOMOPATOGENOS (METHARIZUM ANISOPLAE Y
THICODERMA LIGNORUM)PARA EL CONTROL DE LA MOSCA BLANCA (BEMESIA TABACI) EN CULTIVODEL TOMATE(LYCOPERSICON
ESCULENTUM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Triptico residuos%20radiactivos
Triptico residuos%20radiactivosTriptico residuos%20radiactivos
Triptico residuos%20radiactivos1991freaks
 
DISEÑO DE UN BIORREACTOR PARA LA PRODUCCIÓN DE INOCULO DE SALMONELLA ENTERITIDIS
DISEÑO DE UN BIORREACTOR PARA LA PRODUCCIÓN DE INOCULO DE SALMONELLA ENTERITIDISDISEÑO DE UN BIORREACTOR PARA LA PRODUCCIÓN DE INOCULO DE SALMONELLA ENTERITIDIS
DISEÑO DE UN BIORREACTOR PARA LA PRODUCCIÓN DE INOCULO DE SALMONELLA ENTERITIDIS
zor1
 
Mapa conceptual de metabolitos de interes biotecnologicos (primarios y secund...
Mapa conceptual de metabolitos de interes biotecnologicos (primarios y secund...Mapa conceptual de metabolitos de interes biotecnologicos (primarios y secund...
Mapa conceptual de metabolitos de interes biotecnologicos (primarios y secund...
RuthApaza8
 
Micotoxinas
MicotoxinasMicotoxinas
Micotoxinas
Ana Lucìa Sánchez
 
Lactobacillus chanchito
Lactobacillus chanchitoLactobacillus chanchito
Lactobacillus chanchito
RuthApaza8
 
Anat. y fisio. de la ubre MSD Salud Animal Salud Lechera
Anat. y fisio. de la ubre MSD Salud Animal Salud LecheraAnat. y fisio. de la ubre MSD Salud Animal Salud Lechera
Anat. y fisio. de la ubre MSD Salud Animal Salud Lechera
MSD Salud Animal
 
Spa 3 Citrex Directo En Alimentos
Spa 3 Citrex Directo En AlimentosSpa 3 Citrex Directo En Alimentos
Spa 3 Citrex Directo En AlimentosCITREX
 
Spa3citrexdirectoenalimentos 091006174226-phpapp01
Spa3citrexdirectoenalimentos 091006174226-phpapp01Spa3citrexdirectoenalimentos 091006174226-phpapp01
Spa3citrexdirectoenalimentos 091006174226-phpapp01CITREX
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Colegio sscc
 

La actualidad más candente (11)

Triptico residuos%20radiactivos
Triptico residuos%20radiactivosTriptico residuos%20radiactivos
Triptico residuos%20radiactivos
 
DISEÑO DE UN BIORREACTOR PARA LA PRODUCCIÓN DE INOCULO DE SALMONELLA ENTERITIDIS
DISEÑO DE UN BIORREACTOR PARA LA PRODUCCIÓN DE INOCULO DE SALMONELLA ENTERITIDISDISEÑO DE UN BIORREACTOR PARA LA PRODUCCIÓN DE INOCULO DE SALMONELLA ENTERITIDIS
DISEÑO DE UN BIORREACTOR PARA LA PRODUCCIÓN DE INOCULO DE SALMONELLA ENTERITIDIS
 
Mapa conceptual de metabolitos de interes biotecnologicos (primarios y secund...
Mapa conceptual de metabolitos de interes biotecnologicos (primarios y secund...Mapa conceptual de metabolitos de interes biotecnologicos (primarios y secund...
Mapa conceptual de metabolitos de interes biotecnologicos (primarios y secund...
 
Micotoxinas
MicotoxinasMicotoxinas
Micotoxinas
 
Lactobacillus chanchito
Lactobacillus chanchitoLactobacillus chanchito
Lactobacillus chanchito
 
Anat. y fisio. de la ubre MSD Salud Animal Salud Lechera
Anat. y fisio. de la ubre MSD Salud Animal Salud LecheraAnat. y fisio. de la ubre MSD Salud Animal Salud Lechera
Anat. y fisio. de la ubre MSD Salud Animal Salud Lechera
 
Microbio
MicrobioMicrobio
Microbio
 
Spa 3 Citrex Directo En Alimentos
Spa 3 Citrex Directo En AlimentosSpa 3 Citrex Directo En Alimentos
Spa 3 Citrex Directo En Alimentos
 
Spa3citrexdirectoenalimentos 091006174226-phpapp01
Spa3citrexdirectoenalimentos 091006174226-phpapp01Spa3citrexdirectoenalimentos 091006174226-phpapp01
Spa3citrexdirectoenalimentos 091006174226-phpapp01
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Tics
TicsTics
Tics
 

Similar a Sinopsis cronologica de biotecnologia ambiental

1 sinopsis cronologica de la biotecnologia
1 sinopsis cronologica de la biotecnologia1 sinopsis cronologica de la biotecnologia
1 sinopsis cronologica de la biotecnologia
bryandiaz57
 
1er trabajo sinopsis
1er trabajo   sinopsis1er trabajo   sinopsis
1er trabajo sinopsis
KarenOriflame
 
Biotecnologia Clase 2
Biotecnologia Clase 2Biotecnologia Clase 2
Biotecnologia Clase 2
Elizabeth Tacuri
 
Biotecnología y sus aplicaciones
Biotecnología y sus aplicaciones Biotecnología y sus aplicaciones
Biotecnología y sus aplicaciones
Carolina Escobar
 
UDLA - BIOTECNOLIGÍA VEGETAL
UDLA - BIOTECNOLIGÍA VEGETALUDLA - BIOTECNOLIGÍA VEGETAL
UDLA - BIOTECNOLIGÍA VEGETAL
Edy Bonifaz
 
Guia 1 biotecnología
Guia 1 biotecnologíaGuia 1 biotecnología
Guia 1 biotecnologíaClaudia150499
 
Introduccion A La Biotecnologia 01
Introduccion A La Biotecnologia 01Introduccion A La Biotecnologia 01
Introduccion A La Biotecnologia 01angelus
 
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.
JudithNancy1
 
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.
AnyuliaTorresSosa
 
Biotecnología
Biotecnología Biotecnología
Biotecnología
RosalindaApazaapaza
 
Sinopsis de la biotecnologia ambiental
Sinopsis de la biotecnologia ambientalSinopsis de la biotecnologia ambiental
Sinopsis de la biotecnologia ambiental
gabrielaarias71
 
Sinopsis de la Biotecnología Ambiental y su cronología.pdf
Sinopsis de la Biotecnología Ambiental y su cronología.pdfSinopsis de la Biotecnología Ambiental y su cronología.pdf
Sinopsis de la Biotecnología Ambiental y su cronología.pdf
NicoleAragnArce
 
Historia de la biotecnologia y biotecnología en México.
Historia de la biotecnologia y biotecnología en México.Historia de la biotecnologia y biotecnología en México.
Historia de la biotecnologia y biotecnología en México.
Joel Alejandro Zapata Pérez
 
Sinopsis cronologica de la biotecnologia ambiental
Sinopsis cronologica de la biotecnologia ambientalSinopsis cronologica de la biotecnologia ambiental
Sinopsis cronologica de la biotecnologia ambiental
NOEMIESCOBAR6
 
Guia 1 biotecnología
Guia 1 biotecnologíaGuia 1 biotecnología
Guia 1 biotecnologíaClaudia150499
 
Sinopsis sobre la "Biotecnología ambiental"
Sinopsis sobre la "Biotecnología ambiental"Sinopsis sobre la "Biotecnología ambiental"
Sinopsis sobre la "Biotecnología ambiental"
Denys Flores Apaza
 
Biotecnologia expo
Biotecnologia expoBiotecnologia expo
Biotecnologia expoDiana1394
 

Similar a Sinopsis cronologica de biotecnologia ambiental (20)

1 sinopsis cronologica de la biotecnologia
1 sinopsis cronologica de la biotecnologia1 sinopsis cronologica de la biotecnologia
1 sinopsis cronologica de la biotecnologia
 
Biotecnologia 2
Biotecnologia 2Biotecnologia 2
Biotecnologia 2
 
1er trabajo sinopsis
1er trabajo   sinopsis1er trabajo   sinopsis
1er trabajo sinopsis
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Biotecnologia Clase 2
Biotecnologia Clase 2Biotecnologia Clase 2
Biotecnologia Clase 2
 
Biotecnología y sus aplicaciones
Biotecnología y sus aplicaciones Biotecnología y sus aplicaciones
Biotecnología y sus aplicaciones
 
UDLA - BIOTECNOLIGÍA VEGETAL
UDLA - BIOTECNOLIGÍA VEGETALUDLA - BIOTECNOLIGÍA VEGETAL
UDLA - BIOTECNOLIGÍA VEGETAL
 
Guia 1 biotecnología
Guia 1 biotecnologíaGuia 1 biotecnología
Guia 1 biotecnología
 
Introduccion A La Biotecnologia 01
Introduccion A La Biotecnologia 01Introduccion A La Biotecnologia 01
Introduccion A La Biotecnologia 01
 
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.
 
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.
 
Biotecnología
Biotecnología Biotecnología
Biotecnología
 
Sinopsis de la biotecnologia ambiental
Sinopsis de la biotecnologia ambientalSinopsis de la biotecnologia ambiental
Sinopsis de la biotecnologia ambiental
 
Sinopsis de la Biotecnología Ambiental y su cronología.pdf
Sinopsis de la Biotecnología Ambiental y su cronología.pdfSinopsis de la Biotecnología Ambiental y su cronología.pdf
Sinopsis de la Biotecnología Ambiental y su cronología.pdf
 
Historia de la biotecnologia y biotecnología en México.
Historia de la biotecnologia y biotecnología en México.Historia de la biotecnologia y biotecnología en México.
Historia de la biotecnologia y biotecnología en México.
 
Sinopsis cronologica de la biotecnologia ambiental
Sinopsis cronologica de la biotecnologia ambientalSinopsis cronologica de la biotecnologia ambiental
Sinopsis cronologica de la biotecnologia ambiental
 
Guia 1 biotecnología
Guia 1 biotecnologíaGuia 1 biotecnología
Guia 1 biotecnología
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Sinopsis sobre la "Biotecnología ambiental"
Sinopsis sobre la "Biotecnología ambiental"Sinopsis sobre la "Biotecnología ambiental"
Sinopsis sobre la "Biotecnología ambiental"
 
Biotecnologia expo
Biotecnologia expoBiotecnologia expo
Biotecnologia expo
 

Último

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 

Último (20)

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 

Sinopsis cronologica de biotecnologia ambiental

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍAAMBIENTAL SINOPSIS CRONOLÓGICA DE LA BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL BIOTECNOLOGIA ELABORADO POR: ALE ESPINOZA KATLHEEN EMPERATRIZ DOCENTE: DR. SOTO GONZALES, HEBERT HERNAN 07/09/21 ILO 2021
  • 2. SINOPSIS CRONOLÓGICA DE LA BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL PERIODO PALEOLITICO • Domesticación de plantas y animales • Iniciándose el desarrollo de la agricultura. Selección artificial. 6000-4000 A.C. - SUMERIOS, BABILONIOS, ASIRIOS Y EGIPCIOS. • Elaboración de bebidas alcohólicas (cerveza y vino) productos fermentados (levaduras, vinagre) 9000 A.C. 1680 IV D.C. SOCIEDADES DE CHINA O DEL MEDIO ORIENTE. • Destilación de bebidas alcohólicas a partir de grano fermentado. • Productos lácteos (queso, yogurt) 1200-1521 D.C.- MEXICAS (MESOAMÉRICA) • Bebidas alcohólicas (pulque, pozol y tequila), tecuitlatl (alimento elaborado a base de alga Spirulina platensis, cuitlacochin alimento de hongo Ustilago maydis). LEEUWENHOEK Es el primer investigador en describir a las bacterias y protozoos, entre otros microorganismos. ▪ Invención del microscopio, descripción de “animáculos” responsables de grandes eventos en la fermentación. PERIODO EMPIRICO
  • 3. LUIS PASTEUR Demuestra que los microorganismos son responsables de la fermentación. Sus experimentos posteriores demostrarán que la fermentación es el resultado de la actividad de levaduras y bacterias. De esta manera aporto grandes beneficios a la industria de la alimentación y la salud. ▪ Establece las bases científicas de la biotecnología. ▪ Pasteurización del vino con calor al detectar que el vino contenía microorganismos . 1856 PERIODO DE TRANSICIÓN 1860 1865 NYLANDER En Paris utiliza como bioindicadores los liquenes para la reduccion de la contaminacion en la atmosfera. GREGOR MENDEL Presenta las “leyes de la herencia” a la Sociedad de Ciencias Naturales en Brunn, Austria. Propone que existen unidades o factores de informaciones responsables de los caracteres observables, y que tales “factores” (genes) son transmitidos de una generación a la siguiente. ▪ Prueba que la transmisión de los caracteres hereditarios obedece reglas precisas.
  • 4. JOHANN FRIEDRICH MIESCHER Descubrió los factores determinantes para la identificación del ADN a través del aislamiento de moléculas ricas en fosfato, identificando lo que hoy se conoce como ácido nucleico. ▪ Aísla el ADN por primera vez 1869 1928 1910 TOMAS HUNT MORGAN El genetista estadounidense, experimenta con moscas y prueba que los genes están en los cromosomas, estableciendo las bases de la genética moderna. ▪ Demuestra que los genes se hallan en los cromosomas. ALEXANDER FLEMING Descubrió que unos cultivos de estafilococos se habían contaminado con un hongo. Este fue más tarde identificado como Penicillium notatum, y la sustancia antibacteriana que segrega recibió el nombre de penicilina. ▪ Las penicilinas son un determinado conjunto de antibióticos con la capacidad de eliminar las bacterias que causan infecciones en el cuerpo humano. BIOTECNOLOGIA MODERNA
  • 5. Un solo gen de Arabidopsis es insertado en las plantas de tomate para crear el primer cultivo capaz de crecer en agua sala y suelo. 2001 2012 2004 La empresa canadiense de biotecnologia logra a produccion comercial y entrega de bioetanol, produciendo el combustible con enzimas biotecnologicas y paja de trigo. EN MEXICO AYIXON SANCHEZ Descubrimiento de nuevos genomas microbianos para sanear aguas contaminadas con desechos textiles. PERIODO 2000 A LA ACTUALIDAD PRITCHARD M Y MKANDAWIRE T Usan extractos de plantas (Moringa oleífera, Jatropha curcas y Goma de guar para purificación del agua superficial de Milawi. INVESTIGADORES DE LA UPM EN MADRID Aumentan la producción de Biomasa de una plantación forestal, modificando los niveles de expresión de gen RAV1 que incrementa el desarrollo de ramas silépticas en especie leñosa. 2009 2017 2021 MANUEL PEINADO – MADRID Crea una pescera que carga celulares, los organismos capaces de transformas energia quimica en corriente electrica son las bacterias electrogenicas. BIBLIOGRAFIA: • Ochando, G. D. (1989). ORÍGENES Y BASES DE LA REVOLUCIÓN BIOTECNOLOGICA. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. • González, R. (2011). Biotecnología, Historia y Desarrollo: Situación Actual en Nicaragua. Nicaragua: II CONGRESO MULTIDISCIPLINARIO E INTERNACIONAL DE AGROBIOTECNOLOGÍA . • CLAUDIA MATEUS ( 2013) ELABORACIÓN DE UN BIOINSECTICIDA A PARTIR DE HONGOS ENTOMOPATOGENOS (METHARIZUM ANISOPLAE Y THICODERMA LIGNORUM)PARA EL CONTROL DE LA MOSCA BLANCA (BEMESIA TABACI) EN CULTIVODEL TOMATE(LYCOPERSICON ESCULENTUM