SlideShare una empresa de Scribd logo
“SINOPSIS DE LA
BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL Y
SU CRONOLOGÍA”
ASIGNATURA:
BIOTECNOLOGÍA
DOCENTE:
SOTO GONZALES, HEBERT HERNAN
FECHA:
15 DE AGOSTO DEL 2023
PRESENTADO POR:
ARAGÓN ARCE, NICOLE LUCÍA
ILO – PERÚ
2023
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
AMBIENTAL
Uno de los desafíos más importantes del siglo XXI es el
mantenimiento y la preservación de los recursos naturales,
que al mismo tiempo facilitan el desarrollo de las diversas
actividades humanas en toda la sociedad. Es por ello, que
a la gestión coordinada del medio ambiente en conjunto al
desarrollo social se le denominó como sostenibilidad. Este
complejo concepto se ha ido adoptando y afianzando con
el pasar de los años como una necesidad ineludible para
el bienestar de todos.
De igual manera, la tecnología, particularmente en el área
de ciencias de la vida, ha logrado tal progreso desde hace
más de 50 años el poder aplicar principios científicos y de
ingeniería para a transformación de materiales por acción
de agentes biológicos con el fin de brindarnos un
beneficio. Estas actividades son propias de la conocida
como biotecnología.
Según la OCDE, la biotecnología es “la aplicación de la
ciencia y la tecnología en organismos vivos, sus productos
o modelos, para alterar materiales vivos o muertos para la
producción de conocimiento, bienes y servicios”(OCDE,
2002)”. Tiene aplicaciones en importantes áreas
industriales como lo son la atención de la salud, con el
desarrollo de nuevos enfoques para el tratamiento de
enfermedades; la agricultura con el desarrollo de cultivos
y alimentos mejorados; usos no alimentarios de los
cultivos, como por ejemplo plásticos biodegradables,
aceites vegetales y biocombustibles. Todos con el fin de
poder responder a este reto de un desarrollo
socioeconómico sostenible, respetuoso con el medio
ambiente y la preservación de los recursos naturales.
01
De este modo, la biotecnología ambiental se entiende como
la aplicación de las herramientas y métodos
biotecnológicos a la resolución de los problemas
ambientales, incluyendo aquellas que utilicen la naturaleza
como origen o destino de sus productos (vegetal,
acuicultura, etc.). Igualmente, la ISEB (Sociedad
Internacional de la Biotecnología Ambiental),la define como
“la integración de la ciencia y la ingeniería para el
desarrollo, uso y regulación de los sistemas biológicos
para la descontaminación del medio ambiente (tierra, aire,
agua)y para el desarrollo de procesos amigables con el
medio ambiente(tecnologías verdes y desarrollo
sostenible)“.
A continuación, conoceremos esta ciencia desde sus inicios
hasta la actualidad. Llegando a sorprendernos pues,
aunque suene relativamente nueva, de cierto modo esta
implica varias prácticas ancestrales que se remontan al
mismo comienzo de la historia de la humanidad.
02
ANCESTRAL O
EMPÍRICA
Babilonia (Mesopotamia). Se
fabricó la cerveza a base de la
levadura
6000 A.C.
4000 A.C.
China y Egipto. Producción de
alimentos (pan) y bebidas fermentadas
(yogurt)
1300
Aztecas. Cosecha de algas como
fuente de alimento
1300
Egipto y Persia. Proceso de destilación a
partir de granos fermentados para la
distribución de bebidas alcohólicas
1630
William Harvey. Reproducción
sexual de los animales y plantas
Cristóbal Colón. Al llegar a América,
distribuyen el maíz al resto del mundo
para su cultivo
1492
Anton van Leeuwenhoek.
Descubrimiento de las bacterias y
protozoos, entre otros microorganismos
1673
1750 - 1850
Europa. Con el cultivo de leguminosas,
se comenzó con la rotación de cultivos
para preparar la tierra
1798
Edward Jenner. Comparación de la
“vacunación” con la “inoculación”
1809
Nicolás Appert. Desarrollo de nueva
técnica que permite enlatar y esterilizar
los alimentos a altas temperaturas.
1850
Introducción de alimento para animales
procesado industrialmente, y
fertilizantes inorgánicos.
03
TRADICIONAL O DE
PRIMERA
GENERACIÓN
Luis Pasteur. Origen microbiano
de la fermentación.
1856
1860
Mendel. Información hereditaria se
almacenan en unidades (genes)
Buchner. Descubrimiento de las enzimas
1870
Walter Fleming. Descubrimiento
de la división celular (mitosis) y
los cromosomas
1871
Robert Koch. Proceso de destilación a
partir de granos fermentados para la
distribución de bebidas alcohólicas
1884
Louis Pasteur. Desarrollo de la
vacuna contra la rabia
Felix Hoppe-Seyler. Descubrimiento de la
invertasa (enzima que convierte al
disacárido sacarosa en glucosa y fructosa)
1881
Dimitri Ivanovsky. Descubrimiento del
virus. Agente transmisible y puede atravesar
filtros que retienen a las bacterias más
pequeñas.
1892
Walter Sutton. Leyes de Mendel,
loscromosomas llevarían los“factores”
hereditarios
1910
Tomas Hunt Morgan. Bases de La
genética moderna. Los genes están en
los cromosomas
Desarrollo del primer proceso industrial
aséptico, para producir acetona
1918
Crecimiento de levaduras en grandes
cantidades para producir glicerol
1900
1913 - 1914
04
DE SEGUNDA
GENERACIÓN
Alexander Fleming. Desarrollo de
la penicilina
1929
1935
Andrei Nikolaevitch Belozersky. Aísla el
ADN en estado puro por primera vez
1938
Francia. Producción comercial del
primer bioinsecticida. Surge el
término “Biología Molecular”
1944
Erwin Chargaff. Descubre que las
cantidades de las bases nitrogenadas A y T
son aproximadamente iguales en el ADN, al
igual que las bases G y C.
1953
Watson y Crick. Proponen un modelo
de estructura para el ADN: molécula
doble cadena.
Avery, McLeod y McCarty. Determinación
del ADN
Producción de penicilina a gran escala
1950
Arthur Kornberg. Descubre y aisla el
ADN polimerasa
1958
Nirenberg. Inicia con el descifrado del
código genético
1966
1961
05
TRADICIONAL O DE
PRIMERA
GENERACIÓN
Transferencia del ADN de un
organismo a otro
1973
1973
Genentech, compañia biotecnológica
fundada por Boyer y Swanson basado en la
tecnología recombinanate
1978
Genentech, crea una versión sintética
del gen que codifica la insulina
humana
1979
Biorremediación. Solución para la
contaminación con microorganismos
capaces de degradar compuestos
1986
Ensayos de planas transgénicas
contra insectos en EE. UU
David Goeddel. Clonación el gen de la
hormona de crecimiento humana
1980
Primera patente de animales yplantas
genéticamnete modificadas
1988
Tomate Flavr Savr, alimento
genéticamente modificado
1995
Xenotrasplante. Trasplante de
corazones de cerdos genéticamente
modificados a babuinos (primates)
Clonado de la oveja Dolly, a partir de
una célula de la ubre de una oveja
adulta
1999
Primera secuencia de un cromosoma
humano,cromosoma 22
1994
1997
06
ACTUALIDAD
1999. LEY DE PREVENCIÓN DERIESGOS DERIVADOS
DELUSO DE LA BIOTECNOLOGIA EN PERÚ (LEY N.º
27104).
2002. Se completa por pimera vez el genoma de un cultivo,
el arroz
2006. Rittmann afirma:
La biotecnología ambiental también puede definirse como la
“Gestión de las comunidades microbianas para proporcionar
servicios a la sociedad Y el medio ambiente”
2006. Plan Nacional Estratégico de Ciencia, Tecnología e
Innovación
2006-2021 en Perú
2011. En Corea del Sur crean un cerdo transgénico capaz
de donar órganos a humanos
2014. Secuencia del genoma del pino taeda y del virus AMV
2020. A raíz de la pandemia y expansión del virus SARS -
COV- 2 o Coronavirus, se produjeron más de 200 vacunas y
recombinantes
2021. Aniversario 25 de la adopción de cultivos transgénicos
en Argentina
07
ArgenBio (2021). Biotecnología.
Bécares E. (2014). La biotecnología Ambienta, ¿la cenicienta de la
Biotecnología? AmbioCiencias.z
Flores Paucarima, A. & Vitteri Zumarán, J. (s.f.). La biotecnología en el
impacto ambiental y su aplicación en el Perú. Obtenido de:
https://core.ac.uk/download/pdf/327097915.pdf
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DEL PERÚ GRUPO DE TRABAJO
MULTISECTORIAL PROPUESTA PARA UN MINISTERIO DEL AMBIENTE
(R. M. No. 025-2008-PCM)
mpacto Potencial de la Biotecnología Moderna en el Perú: Avances y
Perspectivas Enrique N. Fernández-Northcote, Ph.D. ProfesorVisitante
UNALM, Científico Asociado Instituto de Biotecnología, UNALM.
Referencias bibliográficas:
08

Más contenido relacionado

Similar a Sinopsis de la Biotecnología Ambiental y su cronología.pdf

Sinopsis de la biotecnologia ambiental
Sinopsis de la biotecnologia ambientalSinopsis de la biotecnologia ambiental
Sinopsis de la biotecnologia ambiental
Claudia Santacruz
 
Equipo 5 biotecnologia
Equipo 5 biotecnologiaEquipo 5 biotecnologia
Equipo 5 biotecnologiaCLAUDIACRISTAL
 
Sinopsis de la biotecnologia ambiental
Sinopsis de la biotecnologia ambientalSinopsis de la biotecnologia ambiental
Sinopsis de la biotecnologia ambiental
gabrielaarias71
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
tesen29
 
Trabajo 2.docx
Trabajo 2.docxTrabajo 2.docx
Trabajo 2.docx
BULEJECARBAJALMARYCI
 
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.
JudithNancy1
 
Biotecnologia 1.pptx
Biotecnologia 1.pptxBiotecnologia 1.pptx
Biotecnologia 1.pptx
IsaacBerny
 
Biotecnologia alexander castro
Biotecnologia alexander castroBiotecnologia alexander castro
Biotecnologia alexander castro
alexander castro polanco
 
Conceptos básicos y aplicacionesbiotecnologia
Conceptos básicos y aplicacionesbiotecnologiaConceptos básicos y aplicacionesbiotecnologia
Conceptos básicos y aplicacionesbiotecnologia
Jorge Isaac Borja Caicedo
 
Biotecnología 2.pptx
Biotecnología  2.pptxBiotecnología  2.pptx
Biotecnología 2.pptx
PaulaEstefaniaAvilaL1
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
sebasp123
 
BIOTECNOLOGÍA
BIOTECNOLOGÍABIOTECNOLOGÍA
BIOTECNOLOGÍA
Ulises Arévalo Bello
 
Biotecnologia_Introduccion_a_la_Biotecno.pdf
Biotecnologia_Introduccion_a_la_Biotecno.pdfBiotecnologia_Introduccion_a_la_Biotecno.pdf
Biotecnologia_Introduccion_a_la_Biotecno.pdf
FernandoMontalvo31
 
Biotecnología y sus aplicaciones
Biotecnología y sus aplicaciones Biotecnología y sus aplicaciones
Biotecnología y sus aplicaciones
Carolina Escobar
 
Biotecnologia[1]
Biotecnologia[1]Biotecnologia[1]
Biotecnologia[1]
marakiro
 
Tarea n°01 - Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental
Tarea n°01 - Sinopsis cronológica de la biotecnología ambientalTarea n°01 - Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental
Tarea n°01 - Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental
LUQUECHECALLAMarians
 
TRANSGENICOS Y PRODUCTOS
TRANSGENICOS Y PRODUCTOSTRANSGENICOS Y PRODUCTOS
TRANSGENICOS Y PRODUCTOS
Hugo Again
 
Sinopsis cronologia de biotenologia ambiental
Sinopsis cronologia de biotenologia ambientalSinopsis cronologia de biotenologia ambiental
Sinopsis cronologia de biotenologia ambiental
CristianQuispecutipa
 

Similar a Sinopsis de la Biotecnología Ambiental y su cronología.pdf (20)

Tarea 1.docx
Tarea 1.docxTarea 1.docx
Tarea 1.docx
 
Sinopsis de la biotecnologia ambiental
Sinopsis de la biotecnologia ambientalSinopsis de la biotecnologia ambiental
Sinopsis de la biotecnologia ambiental
 
Equipo 5 biotecnologia
Equipo 5 biotecnologiaEquipo 5 biotecnologia
Equipo 5 biotecnologia
 
Sinopsis de la biotecnologia ambiental
Sinopsis de la biotecnologia ambientalSinopsis de la biotecnologia ambiental
Sinopsis de la biotecnologia ambiental
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Trabajo 2.docx
Trabajo 2.docxTrabajo 2.docx
Trabajo 2.docx
 
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.
 
Biotecnologia 1.pptx
Biotecnologia 1.pptxBiotecnologia 1.pptx
Biotecnologia 1.pptx
 
Biotecnologia alexander castro
Biotecnologia alexander castroBiotecnologia alexander castro
Biotecnologia alexander castro
 
BiotecnologíA
BiotecnologíABiotecnologíA
BiotecnologíA
 
Conceptos básicos y aplicacionesbiotecnologia
Conceptos básicos y aplicacionesbiotecnologiaConceptos básicos y aplicacionesbiotecnologia
Conceptos básicos y aplicacionesbiotecnologia
 
Biotecnología 2.pptx
Biotecnología  2.pptxBiotecnología  2.pptx
Biotecnología 2.pptx
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
BIOTECNOLOGÍA
BIOTECNOLOGÍABIOTECNOLOGÍA
BIOTECNOLOGÍA
 
Biotecnologia_Introduccion_a_la_Biotecno.pdf
Biotecnologia_Introduccion_a_la_Biotecno.pdfBiotecnologia_Introduccion_a_la_Biotecno.pdf
Biotecnologia_Introduccion_a_la_Biotecno.pdf
 
Biotecnología y sus aplicaciones
Biotecnología y sus aplicaciones Biotecnología y sus aplicaciones
Biotecnología y sus aplicaciones
 
Biotecnologia[1]
Biotecnologia[1]Biotecnologia[1]
Biotecnologia[1]
 
Tarea n°01 - Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental
Tarea n°01 - Sinopsis cronológica de la biotecnología ambientalTarea n°01 - Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental
Tarea n°01 - Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental
 
TRANSGENICOS Y PRODUCTOS
TRANSGENICOS Y PRODUCTOSTRANSGENICOS Y PRODUCTOS
TRANSGENICOS Y PRODUCTOS
 
Sinopsis cronologia de biotenologia ambiental
Sinopsis cronologia de biotenologia ambientalSinopsis cronologia de biotenologia ambiental
Sinopsis cronologia de biotenologia ambiental
 

Más de NicoleAragnArce

PRACTICA BUSO Y CONTROL DE CROMATOGRAMAS DE ADN UTILIZANDO EL SOFTWARE BIOEDI...
PRACTICA BUSO Y CONTROL DE CROMATOGRAMAS DE ADN UTILIZANDO EL SOFTWARE BIOEDI...PRACTICA BUSO Y CONTROL DE CROMATOGRAMAS DE ADN UTILIZANDO EL SOFTWARE BIOEDI...
PRACTICA BUSO Y CONTROL DE CROMATOGRAMAS DE ADN UTILIZANDO EL SOFTWARE BIOEDI...
NicoleAragnArce
 
PRACTICA USO Y CONTROL DE CROMATOGRAMAS DE ADN UTILIZANDO EL SOFTWARE BIOEDIT...
PRACTICA USO Y CONTROL DE CROMATOGRAMAS DE ADN UTILIZANDO EL SOFTWARE BIOEDIT...PRACTICA USO Y CONTROL DE CROMATOGRAMAS DE ADN UTILIZANDO EL SOFTWARE BIOEDIT...
PRACTICA USO Y CONTROL DE CROMATOGRAMAS DE ADN UTILIZANDO EL SOFTWARE BIOEDIT...
NicoleAragnArce
 
MAPA CONCEPTUAL DE CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdfMAPA CONCEPTUAL DE CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdf
NicoleAragnArce
 
MAQUETA BIOTECNOLÓGICA AUTOCLAVE DIAPOSITIVAS Aragón Arce, Nicole Lucía.pdf
MAQUETA BIOTECNOLÓGICA AUTOCLAVE DIAPOSITIVAS Aragón Arce, Nicole Lucía.pdfMAQUETA BIOTECNOLÓGICA AUTOCLAVE DIAPOSITIVAS Aragón Arce, Nicole Lucía.pdf
MAQUETA BIOTECNOLÓGICA AUTOCLAVE DIAPOSITIVAS Aragón Arce, Nicole Lucía.pdf
NicoleAragnArce
 
MAQUETA BIOTECNOLÓGICA AUTOCLAVE Aragón Arce, Nicole Lucía.pdf
MAQUETA BIOTECNOLÓGICA AUTOCLAVE Aragón Arce, Nicole Lucía.pdfMAQUETA BIOTECNOLÓGICA AUTOCLAVE Aragón Arce, Nicole Lucía.pdf
MAQUETA BIOTECNOLÓGICA AUTOCLAVE Aragón Arce, Nicole Lucía.pdf
NicoleAragnArce
 
USO DEL TERMOCICLADOR - T100 PCR Thermal Cycler - BIORAD - Laboratorio de Bio...
USO DEL TERMOCICLADOR - T100 PCR Thermal Cycler - BIORAD - Laboratorio de Bio...USO DEL TERMOCICLADOR - T100 PCR Thermal Cycler - BIORAD - Laboratorio de Bio...
USO DEL TERMOCICLADOR - T100 PCR Thermal Cycler - BIORAD - Laboratorio de Bio...
NicoleAragnArce
 
Uso del Espectrofotómetro UV-Vis - Nano Drop One C del Laboratorio de Biologí...
Uso del Espectrofotómetro UV-Vis - Nano Drop One C del Laboratorio de Biologí...Uso del Espectrofotómetro UV-Vis - Nano Drop One C del Laboratorio de Biologí...
Uso del Espectrofotómetro UV-Vis - Nano Drop One C del Laboratorio de Biologí...
NicoleAragnArce
 
Informe de Laboratorio N°2.pdf
Informe de Laboratorio N°2.pdfInforme de Laboratorio N°2.pdf
Informe de Laboratorio N°2.pdf
NicoleAragnArce
 

Más de NicoleAragnArce (8)

PRACTICA BUSO Y CONTROL DE CROMATOGRAMAS DE ADN UTILIZANDO EL SOFTWARE BIOEDI...
PRACTICA BUSO Y CONTROL DE CROMATOGRAMAS DE ADN UTILIZANDO EL SOFTWARE BIOEDI...PRACTICA BUSO Y CONTROL DE CROMATOGRAMAS DE ADN UTILIZANDO EL SOFTWARE BIOEDI...
PRACTICA BUSO Y CONTROL DE CROMATOGRAMAS DE ADN UTILIZANDO EL SOFTWARE BIOEDI...
 
PRACTICA USO Y CONTROL DE CROMATOGRAMAS DE ADN UTILIZANDO EL SOFTWARE BIOEDIT...
PRACTICA USO Y CONTROL DE CROMATOGRAMAS DE ADN UTILIZANDO EL SOFTWARE BIOEDIT...PRACTICA USO Y CONTROL DE CROMATOGRAMAS DE ADN UTILIZANDO EL SOFTWARE BIOEDIT...
PRACTICA USO Y CONTROL DE CROMATOGRAMAS DE ADN UTILIZANDO EL SOFTWARE BIOEDIT...
 
MAPA CONCEPTUAL DE CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdfMAPA CONCEPTUAL DE CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdf
 
MAQUETA BIOTECNOLÓGICA AUTOCLAVE DIAPOSITIVAS Aragón Arce, Nicole Lucía.pdf
MAQUETA BIOTECNOLÓGICA AUTOCLAVE DIAPOSITIVAS Aragón Arce, Nicole Lucía.pdfMAQUETA BIOTECNOLÓGICA AUTOCLAVE DIAPOSITIVAS Aragón Arce, Nicole Lucía.pdf
MAQUETA BIOTECNOLÓGICA AUTOCLAVE DIAPOSITIVAS Aragón Arce, Nicole Lucía.pdf
 
MAQUETA BIOTECNOLÓGICA AUTOCLAVE Aragón Arce, Nicole Lucía.pdf
MAQUETA BIOTECNOLÓGICA AUTOCLAVE Aragón Arce, Nicole Lucía.pdfMAQUETA BIOTECNOLÓGICA AUTOCLAVE Aragón Arce, Nicole Lucía.pdf
MAQUETA BIOTECNOLÓGICA AUTOCLAVE Aragón Arce, Nicole Lucía.pdf
 
USO DEL TERMOCICLADOR - T100 PCR Thermal Cycler - BIORAD - Laboratorio de Bio...
USO DEL TERMOCICLADOR - T100 PCR Thermal Cycler - BIORAD - Laboratorio de Bio...USO DEL TERMOCICLADOR - T100 PCR Thermal Cycler - BIORAD - Laboratorio de Bio...
USO DEL TERMOCICLADOR - T100 PCR Thermal Cycler - BIORAD - Laboratorio de Bio...
 
Uso del Espectrofotómetro UV-Vis - Nano Drop One C del Laboratorio de Biologí...
Uso del Espectrofotómetro UV-Vis - Nano Drop One C del Laboratorio de Biologí...Uso del Espectrofotómetro UV-Vis - Nano Drop One C del Laboratorio de Biologí...
Uso del Espectrofotómetro UV-Vis - Nano Drop One C del Laboratorio de Biologí...
 
Informe de Laboratorio N°2.pdf
Informe de Laboratorio N°2.pdfInforme de Laboratorio N°2.pdf
Informe de Laboratorio N°2.pdf
 

Último

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 

Último (20)

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 

Sinopsis de la Biotecnología Ambiental y su cronología.pdf

  • 1. “SINOPSIS DE LA BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL Y SU CRONOLOGÍA” ASIGNATURA: BIOTECNOLOGÍA DOCENTE: SOTO GONZALES, HEBERT HERNAN FECHA: 15 DE AGOSTO DEL 2023 PRESENTADO POR: ARAGÓN ARCE, NICOLE LUCÍA ILO – PERÚ 2023 “AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO” UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
  • 2. Uno de los desafíos más importantes del siglo XXI es el mantenimiento y la preservación de los recursos naturales, que al mismo tiempo facilitan el desarrollo de las diversas actividades humanas en toda la sociedad. Es por ello, que a la gestión coordinada del medio ambiente en conjunto al desarrollo social se le denominó como sostenibilidad. Este complejo concepto se ha ido adoptando y afianzando con el pasar de los años como una necesidad ineludible para el bienestar de todos. De igual manera, la tecnología, particularmente en el área de ciencias de la vida, ha logrado tal progreso desde hace más de 50 años el poder aplicar principios científicos y de ingeniería para a transformación de materiales por acción de agentes biológicos con el fin de brindarnos un beneficio. Estas actividades son propias de la conocida como biotecnología. Según la OCDE, la biotecnología es “la aplicación de la ciencia y la tecnología en organismos vivos, sus productos o modelos, para alterar materiales vivos o muertos para la producción de conocimiento, bienes y servicios”(OCDE, 2002)”. Tiene aplicaciones en importantes áreas industriales como lo son la atención de la salud, con el desarrollo de nuevos enfoques para el tratamiento de enfermedades; la agricultura con el desarrollo de cultivos y alimentos mejorados; usos no alimentarios de los cultivos, como por ejemplo plásticos biodegradables, aceites vegetales y biocombustibles. Todos con el fin de poder responder a este reto de un desarrollo socioeconómico sostenible, respetuoso con el medio ambiente y la preservación de los recursos naturales. 01
  • 3. De este modo, la biotecnología ambiental se entiende como la aplicación de las herramientas y métodos biotecnológicos a la resolución de los problemas ambientales, incluyendo aquellas que utilicen la naturaleza como origen o destino de sus productos (vegetal, acuicultura, etc.). Igualmente, la ISEB (Sociedad Internacional de la Biotecnología Ambiental),la define como “la integración de la ciencia y la ingeniería para el desarrollo, uso y regulación de los sistemas biológicos para la descontaminación del medio ambiente (tierra, aire, agua)y para el desarrollo de procesos amigables con el medio ambiente(tecnologías verdes y desarrollo sostenible)“. A continuación, conoceremos esta ciencia desde sus inicios hasta la actualidad. Llegando a sorprendernos pues, aunque suene relativamente nueva, de cierto modo esta implica varias prácticas ancestrales que se remontan al mismo comienzo de la historia de la humanidad. 02
  • 4. ANCESTRAL O EMPÍRICA Babilonia (Mesopotamia). Se fabricó la cerveza a base de la levadura 6000 A.C. 4000 A.C. China y Egipto. Producción de alimentos (pan) y bebidas fermentadas (yogurt) 1300 Aztecas. Cosecha de algas como fuente de alimento 1300 Egipto y Persia. Proceso de destilación a partir de granos fermentados para la distribución de bebidas alcohólicas 1630 William Harvey. Reproducción sexual de los animales y plantas Cristóbal Colón. Al llegar a América, distribuyen el maíz al resto del mundo para su cultivo 1492 Anton van Leeuwenhoek. Descubrimiento de las bacterias y protozoos, entre otros microorganismos 1673 1750 - 1850 Europa. Con el cultivo de leguminosas, se comenzó con la rotación de cultivos para preparar la tierra 1798 Edward Jenner. Comparación de la “vacunación” con la “inoculación” 1809 Nicolás Appert. Desarrollo de nueva técnica que permite enlatar y esterilizar los alimentos a altas temperaturas. 1850 Introducción de alimento para animales procesado industrialmente, y fertilizantes inorgánicos. 03
  • 5. TRADICIONAL O DE PRIMERA GENERACIÓN Luis Pasteur. Origen microbiano de la fermentación. 1856 1860 Mendel. Información hereditaria se almacenan en unidades (genes) Buchner. Descubrimiento de las enzimas 1870 Walter Fleming. Descubrimiento de la división celular (mitosis) y los cromosomas 1871 Robert Koch. Proceso de destilación a partir de granos fermentados para la distribución de bebidas alcohólicas 1884 Louis Pasteur. Desarrollo de la vacuna contra la rabia Felix Hoppe-Seyler. Descubrimiento de la invertasa (enzima que convierte al disacárido sacarosa en glucosa y fructosa) 1881 Dimitri Ivanovsky. Descubrimiento del virus. Agente transmisible y puede atravesar filtros que retienen a las bacterias más pequeñas. 1892 Walter Sutton. Leyes de Mendel, loscromosomas llevarían los“factores” hereditarios 1910 Tomas Hunt Morgan. Bases de La genética moderna. Los genes están en los cromosomas Desarrollo del primer proceso industrial aséptico, para producir acetona 1918 Crecimiento de levaduras en grandes cantidades para producir glicerol 1900 1913 - 1914 04
  • 6. DE SEGUNDA GENERACIÓN Alexander Fleming. Desarrollo de la penicilina 1929 1935 Andrei Nikolaevitch Belozersky. Aísla el ADN en estado puro por primera vez 1938 Francia. Producción comercial del primer bioinsecticida. Surge el término “Biología Molecular” 1944 Erwin Chargaff. Descubre que las cantidades de las bases nitrogenadas A y T son aproximadamente iguales en el ADN, al igual que las bases G y C. 1953 Watson y Crick. Proponen un modelo de estructura para el ADN: molécula doble cadena. Avery, McLeod y McCarty. Determinación del ADN Producción de penicilina a gran escala 1950 Arthur Kornberg. Descubre y aisla el ADN polimerasa 1958 Nirenberg. Inicia con el descifrado del código genético 1966 1961 05
  • 7. TRADICIONAL O DE PRIMERA GENERACIÓN Transferencia del ADN de un organismo a otro 1973 1973 Genentech, compañia biotecnológica fundada por Boyer y Swanson basado en la tecnología recombinanate 1978 Genentech, crea una versión sintética del gen que codifica la insulina humana 1979 Biorremediación. Solución para la contaminación con microorganismos capaces de degradar compuestos 1986 Ensayos de planas transgénicas contra insectos en EE. UU David Goeddel. Clonación el gen de la hormona de crecimiento humana 1980 Primera patente de animales yplantas genéticamnete modificadas 1988 Tomate Flavr Savr, alimento genéticamente modificado 1995 Xenotrasplante. Trasplante de corazones de cerdos genéticamente modificados a babuinos (primates) Clonado de la oveja Dolly, a partir de una célula de la ubre de una oveja adulta 1999 Primera secuencia de un cromosoma humano,cromosoma 22 1994 1997 06
  • 8. ACTUALIDAD 1999. LEY DE PREVENCIÓN DERIESGOS DERIVADOS DELUSO DE LA BIOTECNOLOGIA EN PERÚ (LEY N.º 27104). 2002. Se completa por pimera vez el genoma de un cultivo, el arroz 2006. Rittmann afirma: La biotecnología ambiental también puede definirse como la “Gestión de las comunidades microbianas para proporcionar servicios a la sociedad Y el medio ambiente” 2006. Plan Nacional Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación 2006-2021 en Perú 2011. En Corea del Sur crean un cerdo transgénico capaz de donar órganos a humanos 2014. Secuencia del genoma del pino taeda y del virus AMV 2020. A raíz de la pandemia y expansión del virus SARS - COV- 2 o Coronavirus, se produjeron más de 200 vacunas y recombinantes 2021. Aniversario 25 de la adopción de cultivos transgénicos en Argentina 07
  • 9. ArgenBio (2021). Biotecnología. Bécares E. (2014). La biotecnología Ambienta, ¿la cenicienta de la Biotecnología? AmbioCiencias.z Flores Paucarima, A. & Vitteri Zumarán, J. (s.f.). La biotecnología en el impacto ambiental y su aplicación en el Perú. Obtenido de: https://core.ac.uk/download/pdf/327097915.pdf DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DEL PERÚ GRUPO DE TRABAJO MULTISECTORIAL PROPUESTA PARA UN MINISTERIO DEL AMBIENTE (R. M. No. 025-2008-PCM) mpacto Potencial de la Biotecnología Moderna en el Perú: Avances y Perspectivas Enrique N. Fernández-Northcote, Ph.D. ProfesorVisitante UNALM, Científico Asociado Instituto de Biotecnología, UNALM. Referencias bibliográficas: 08