SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍAAMBIENTAL
CURSO:
BIOTECNOLOGÍA
TEMA:
“HITOS HISTÓRICOS DE LA BIOTECNOLOGÍA”
PRESENTADO POR:
LOPEZ CALACHUA, JENNIFER ANDREA
DOCENTE:
Dr. SOTO GONZALES, HEBERT HERNAN
ILO
Octubre, 2020
VII SEMESTRE
Hitos históricos de la Biotecnología
Cronología de tiempo
¿Qué es Biotecnología?
Es un termino que se empezó a utilizar a principios de la década de
los sesentas para describir toda una serie de procesos de naturaleza
biológica, algunos que datan de 3000 a 6000 a.C. Se define como la
“utilización de organismos para la obtención de bienes y servicios”.
Campos de la antroposfera
Producción de energía, alimentación, farmacia, medicina, química industrial,
minería, urbanismo, gestión ambiental y bioconservación.
Los egipcios fabricaban pan a
partir del trigo y vino de uvas
hacia el 4000 a.C.
En Sumeria y Babilonia (6000
años a.C.) elaboraban cerveza.
Neolítico
Domesticación/Cultivo
Antigüedad
Fabricación artesanal de
pan, vino y cerveza
Desde hace miles de años, la
humanidad ha venido realizan-
do biotecnología de un modo
empírico, que recién en la
época moderna adquiere una
base científica.
Domesticación de plantas y
animales desde el Neolítico
(7000 – 3000 a.C.).
Louis Pasteur estudio la conser-
vación de la leche, y propuso:
calentarla a temperatura y
presión elevadas antes de su
embotellado. Este proceso recibió
el nombre de pasteurización.
Igualmente manifestó que exis-
ten gérmenes que causan las
enfermedades del vino como la
acescencia, el amargor o la grasa.
En 1866 la imprenta imperial
publicó su célebre trabajo
sobre Études sur le vin, ses mala-
dies.
1780
Estequiometria de la
fermentación alcohólica
(A. Lavoisier/ J-L. Gay-
Lussac)
1866
Etudes sur le vin
(L. Pasteur)
La fermentación alcohólica fue
determinada cuantitativamente
por Lavoisier quien enuncia el
principio de conservación de la
materia y expresa una “ecuación
algebraica” para este fenómeno:
Mosto de uva = Ácido carbónico
+ Alcohol
Posteriormente Gay- Lussac
expresa lo mismo con la ecuación
que lleva su nombre:
C6H12O6→2C2H6O+2CO2+57Kcal/mol
1667
Fabricación industrial
del vinagre
(Proceso de Orleans)
La primera reseña del sistema
Orleans (actualmente en desuso).
Era un proceso de aceitificación
muy lento, aunque el producto
que resultaba era de buena
calidad.
En Orleans era raro que se
trasvasarse el vinagre o vino, en
vías de aceitificarse, como
ocurriría con el método descrito
por Boerhaave.
La biotecnología agrícola es un
área específica de la ciencia
agrícola que implica el uso de
herramientas y técnicas científicas,
que incluyen ingeniería genética,
marcadores moleculares,
diagnóstico molecular, vacunas y
cultivo de tejidos, para modificar
organismos vivos: plantas, anima-
les y microorganismos.
1912
Producción de acetona
y butanol
(C. Weizmann)
1920
Agricultura científica
La fermentación es un proceso
que hace uso de la fermentación
bacteriana para producir acetona,
n-butanol y etanol a partir de
carbohidratos tales como
el almidón y la glucosa.
El proceso fue desarrollado por el
químico Chaim Weizmann, y fue
el principal proceso utilizado
durante la primera guerra mundial
para producir acetona, compuesto
destinado a la producción de
cordita, una sustancia esencial
para la industria de guerra
británica.
1897
Fermentación in vitro
(E. Buchner)
Las obras de Buchner demostraron
cómo se deben de analizar los
fenómenos bioquímicos en una
serie de pasos discretos y cómo
conceptualizar los procesos
metabólicos como movimientos a
través de etapas reguladas por
reacciones de las enzimas.
Los hallazgos de
Buchner permitieron, entre otras
cosas, el estudio de la fermenta-
ción bioquímica in vitro.
Consiste en mezclar la informa-
ción genética de diferentes seres
vivientes para solucionar proble-
mas o defectos de alguno de ellos.
De este modo, es posible trasladar
determinadas características de un
organismo a otro. Para ello se
emplean diferentes técnicas
de biotecnología y otras tantas
áreas.
1939
Fabricación de
penicilina
(A. Fleming , H. Florey y
E. Chain)
1970
Ingeniería genética
El nacimiento oficial y reconocido
de la Penicilina se da en
septiembre de 1928, por Alexan-
der Fleming. Este médico nacido
en 1881 en Lochfield, Escocia.
Con estas indicaciones Chain y
Florey se enfrascaron en una
investigación que no tenía el
propósito de desarrollar un
antibiótico útil para la guerra que
se estaba librando, sino más bien
un estudio bioquímico básico, que
demostrara que ciertos microorga-
nismos eran capaces de producir,
secretar o elaborar enzimas
antibacterianas.
1930
Principios de la
purificación de enzimas
(O. Warburg)
Serie de procesos que permiten
aislar un solo tipo de enzima de
una mezcla compleja. La purifi-
cación de enzimas es vital para
la caracterización de la función,
estructura interacciones de la
enzima de interés, por ejemplo
un receptor celular o un anti-
cuerpo.
Bibliografía
Castillo Rodriguez, F. (2005). Biotecnología ambiental. Madrid, España: Editorial Tebar. Obte-
nido de https://books.google.com.pe/books?
id=19ffPAm3E3kC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v
=onepage&q&f=false
Ferreyra , M. (2006). Estudio del proceso biotecnológico par la elaboración de una bebida al-
cohólica a partir de jugo de naranjas. Valencia. Obtenido de https://riunet.upv.es/
bitstream/handle/10251/1933/tesisUPV2468.pdf
Guillermo Acuña L. (2002). Descubrimiento de la Penicilina: Un Hito de la Medicina (Vol. 13).
Las Condes, Región Metropolitana, Chile. Obtenido de http://www.clc.cl/Dev_CLC/
media/Imagenes/PDF%20revista%20m%C3%A9dica/2002/1%20enero/
DescubrimientoPenicilina-7.pdf
Isolve, M. (2000). Historia de la ciencia y la tecnologia. Mexico D.F.: Editorial Limusa, S.A.
Obtenido de https://books.google.com.pe/books?
id=N0Lzcm9z_VsC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#
v=onepage&q&f=false
Martínez Montalvo, M. (s.f.). La elaboración del vinagre en el siglo XIX. Madrid. Obtenido de
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-LaElaboracionDelVinagreEnElSXIX-
1091088%20(1).pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricionDeterminacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricionJhonás A. Vega
 
Fermentacion: una vision industrial
Fermentacion: una vision industrialFermentacion: una vision industrial
Fermentacion: una vision industrial
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
fermentación butirica
fermentación butirica fermentación butirica
fermentación butirica
frank212si
 
Pasteurizacion
PasteurizacionPasteurizacion
Pasteurizacion
Alondriitha Espinoza
 
Bacterias oxidantes del hierro y del azufre
Bacterias oxidantes del hierro y del azufreBacterias oxidantes del hierro y del azufre
Bacterias oxidantes del hierro y del azufre
Hans J
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
Camacho & Meuer
 
Alcalinidad en agua
Alcalinidad en aguaAlcalinidad en agua
Alcalinidad en agua
Franchesca Barzola
 
Microbiologia de alimentos
Microbiologia de alimentosMicrobiologia de alimentos
Microbiologia de alimentos
Roxana Pizarro
 
Fermentacion industrial
Fermentacion industrialFermentacion industrial
Fermentacion industrial
Nombre Apellidos
 
Practica 1de laboratorio
Practica 1de laboratorioPractica 1de laboratorio
Practica 1de laboratorio
jomito8
 
Peladora y riesgos
Peladora y riesgosPeladora y riesgos
Peladora y riesgos
masterroad
 
Bioquimica de los encurtidos
Bioquimica de los encurtidosBioquimica de los encurtidos
Bioquimica de los encurtidos
Fernando Espinosa
 
BiolixiviacióN De Cobre Y Biooxidacion De Minerales Auriferos
BiolixiviacióN De Cobre Y Biooxidacion De Minerales AuriferosBiolixiviacióN De Cobre Y Biooxidacion De Minerales Auriferos
BiolixiviacióN De Cobre Y Biooxidacion De Minerales Auriferoscbcmutpl
 
Bioseguridad industrial
Bioseguridad industrialBioseguridad industrial
Bioseguridad industrial
Jhinny
 
Inspeccion y seleccion de materias primas
Inspeccion y seleccion de materias primasInspeccion y seleccion de materias primas
Inspeccion y seleccion de materias primas
Salma Islas
 
Manual para la toma de muestras de alimentos
Manual para la toma de muestras de alimentosManual para la toma de muestras de alimentos
Manual para la toma de muestras de alimentosdaniel
 
Coliformes fecales
Coliformes fecales Coliformes fecales
Coliformes fecales
KarlyToapanta
 

La actualidad más candente (20)

Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricionDeterminacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
 
Fermentacion: una vision industrial
Fermentacion: una vision industrialFermentacion: una vision industrial
Fermentacion: una vision industrial
 
fermentación butirica
fermentación butirica fermentación butirica
fermentación butirica
 
Pasteurizacion
PasteurizacionPasteurizacion
Pasteurizacion
 
Bacterias lácticas y acéticas
Bacterias lácticas y acéticasBacterias lácticas y acéticas
Bacterias lácticas y acéticas
 
Bacterias oxidantes del hierro y del azufre
Bacterias oxidantes del hierro y del azufreBacterias oxidantes del hierro y del azufre
Bacterias oxidantes del hierro y del azufre
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Alcalinidad en agua
Alcalinidad en aguaAlcalinidad en agua
Alcalinidad en agua
 
04 metabolismo mg 08 09
04 metabolismo  mg 08 0904 metabolismo  mg 08 09
04 metabolismo mg 08 09
 
Microbiologia de alimentos
Microbiologia de alimentosMicrobiologia de alimentos
Microbiologia de alimentos
 
Fermentacion industrial
Fermentacion industrialFermentacion industrial
Fermentacion industrial
 
Practica 1de laboratorio
Practica 1de laboratorioPractica 1de laboratorio
Practica 1de laboratorio
 
8. Metabolismo
8. Metabolismo8. Metabolismo
8. Metabolismo
 
Peladora y riesgos
Peladora y riesgosPeladora y riesgos
Peladora y riesgos
 
Bioquimica de los encurtidos
Bioquimica de los encurtidosBioquimica de los encurtidos
Bioquimica de los encurtidos
 
BiolixiviacióN De Cobre Y Biooxidacion De Minerales Auriferos
BiolixiviacióN De Cobre Y Biooxidacion De Minerales AuriferosBiolixiviacióN De Cobre Y Biooxidacion De Minerales Auriferos
BiolixiviacióN De Cobre Y Biooxidacion De Minerales Auriferos
 
Bioseguridad industrial
Bioseguridad industrialBioseguridad industrial
Bioseguridad industrial
 
Inspeccion y seleccion de materias primas
Inspeccion y seleccion de materias primasInspeccion y seleccion de materias primas
Inspeccion y seleccion de materias primas
 
Manual para la toma de muestras de alimentos
Manual para la toma de muestras de alimentosManual para la toma de muestras de alimentos
Manual para la toma de muestras de alimentos
 
Coliformes fecales
Coliformes fecales Coliformes fecales
Coliformes fecales
 

Similar a Hitos históricos de la biotecnología

Sinopsis de la biotecnologia ambiental
Sinopsis de la biotecnologia ambientalSinopsis de la biotecnologia ambiental
Sinopsis de la biotecnologia ambiental
Claudia Santacruz
 
1 sinopsis cronologica de la biotecnologia
1 sinopsis cronologica de la biotecnologia1 sinopsis cronologica de la biotecnologia
1 sinopsis cronologica de la biotecnologia
bryandiaz57
 
Biotecnología ambiental sinopsis cronológica
Biotecnología ambiental   sinopsis cronológicaBiotecnología ambiental   sinopsis cronológica
Biotecnología ambiental sinopsis cronológica
LuisMaldonadoRondo
 
BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL-CRONOLOGÍA -ANGELA BOURONCLE VILLANUEVA-EPIAM.pdf
BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL-CRONOLOGÍA -ANGELA BOURONCLE VILLANUEVA-EPIAM.pdfBIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL-CRONOLOGÍA -ANGELA BOURONCLE VILLANUEVA-EPIAM.pdf
BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL-CRONOLOGÍA -ANGELA BOURONCLE VILLANUEVA-EPIAM.pdf
AngelaPaolaBouroncle
 
Cronologia biotecnologia
Cronologia biotecnologia Cronologia biotecnologia
Cronologia biotecnologia
ReynaLuisaColqueFern
 
Tarea n°01 - Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental
Tarea n°01 - Sinopsis cronológica de la biotecnología ambientalTarea n°01 - Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental
Tarea n°01 - Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental
LUQUECHECALLAMarians
 
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.
JudithNancy1
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
Miltonmontano
 
Sinopsis cronologica de la biotecnologia ambiental
Sinopsis cronologica de la biotecnologia ambientalSinopsis cronologica de la biotecnologia ambiental
Sinopsis cronologica de la biotecnologia ambiental
RUBILIZSILVANAHUANCC
 
Guia 1 biotecnología
Guia 1 biotecnologíaGuia 1 biotecnología
Guia 1 biotecnologíaClaudia150499
 
Guia 1 biotecnología
Guia 1 biotecnologíaGuia 1 biotecnología
Guia 1 biotecnologíaClaudia150499
 
Cronología de la biotecnología
Cronología de la biotecnología Cronología de la biotecnología
Cronología de la biotecnología
juancarlos74381
 
Guia 1 biotecnología
Guia 1 biotecnologíaGuia 1 biotecnología
Guia 1 biotecnologíaClaudia150499
 
Biotecnologia Clase 2
Biotecnologia Clase 2Biotecnologia Clase 2
Biotecnologia Clase 2
Elizabeth Tacuri
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
keren lopez
 
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental - Alina Velasque
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental - Alina VelasqueSinopsis cronológica de la biotecnología ambiental - Alina Velasque
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental - Alina Velasque
AlinaVelasqueGutierr
 

Similar a Hitos históricos de la biotecnología (20)

Sinopsis de la biotecnologia ambiental
Sinopsis de la biotecnologia ambientalSinopsis de la biotecnologia ambiental
Sinopsis de la biotecnologia ambiental
 
1 sinopsis cronologica de la biotecnologia
1 sinopsis cronologica de la biotecnologia1 sinopsis cronologica de la biotecnologia
1 sinopsis cronologica de la biotecnologia
 
Biotecnología ambiental sinopsis cronológica
Biotecnología ambiental   sinopsis cronológicaBiotecnología ambiental   sinopsis cronológica
Biotecnología ambiental sinopsis cronológica
 
BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL-CRONOLOGÍA -ANGELA BOURONCLE VILLANUEVA-EPIAM.pdf
BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL-CRONOLOGÍA -ANGELA BOURONCLE VILLANUEVA-EPIAM.pdfBIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL-CRONOLOGÍA -ANGELA BOURONCLE VILLANUEVA-EPIAM.pdf
BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL-CRONOLOGÍA -ANGELA BOURONCLE VILLANUEVA-EPIAM.pdf
 
Cronologia biotecnologia
Cronologia biotecnologia Cronologia biotecnologia
Cronologia biotecnologia
 
microbiología inicios
microbiología iniciosmicrobiología inicios
microbiología inicios
 
Tarea n°01 - Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental
Tarea n°01 - Sinopsis cronológica de la biotecnología ambientalTarea n°01 - Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental
Tarea n°01 - Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental
 
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Sinopsis cronologica de la biotecnologia ambiental
Sinopsis cronologica de la biotecnologia ambientalSinopsis cronologica de la biotecnologia ambiental
Sinopsis cronologica de la biotecnologia ambiental
 
Guia 1 biotecnología
Guia 1 biotecnologíaGuia 1 biotecnología
Guia 1 biotecnología
 
Guia 1 biotecnología
Guia 1 biotecnologíaGuia 1 biotecnología
Guia 1 biotecnología
 
Cronología de la biotecnología
Cronología de la biotecnología Cronología de la biotecnología
Cronología de la biotecnología
 
Guia 1 biotecnología
Guia 1 biotecnologíaGuia 1 biotecnología
Guia 1 biotecnología
 
Biotecnologia Clase 2
Biotecnologia Clase 2Biotecnologia Clase 2
Biotecnologia Clase 2
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental - Alina Velasque
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental - Alina VelasqueSinopsis cronológica de la biotecnología ambiental - Alina Velasque
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental - Alina Velasque
 

Más de jenniferlopez310

Patogenos prioritarios
Patogenos prioritariosPatogenos prioritarios
Patogenos prioritarios
jenniferlopez310
 
Informe bio
Informe bioInforme bio
Informe bio
jenniferlopez310
 
Mapa de biopesticidas
Mapa de biopesticidasMapa de biopesticidas
Mapa de biopesticidas
jenniferlopez310
 
Enzimas de restriccion (presentacion)
Enzimas de restriccion (presentacion)Enzimas de restriccion (presentacion)
Enzimas de restriccion (presentacion)
jenniferlopez310
 
Enzimas de restriccion
Enzimas de restriccionEnzimas de restriccion
Enzimas de restriccion
jenniferlopez310
 
Enzimas de restriccion
Enzimas de restriccionEnzimas de restriccion
Enzimas de restriccion
jenniferlopez310
 
Enzimas de restriccion
Enzimas de restriccionEnzimas de restriccion
Enzimas de restriccion
jenniferlopez310
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
jenniferlopez310
 

Más de jenniferlopez310 (11)

Patogenos prioritarios
Patogenos prioritariosPatogenos prioritarios
Patogenos prioritarios
 
Bioplasticos
BioplasticosBioplasticos
Bioplasticos
 
Informe bio
Informe bioInforme bio
Informe bio
 
Mapa de biopesticidas
Mapa de biopesticidasMapa de biopesticidas
Mapa de biopesticidas
 
Enzimas de restriccion (presentacion)
Enzimas de restriccion (presentacion)Enzimas de restriccion (presentacion)
Enzimas de restriccion (presentacion)
 
Enzimas de restriccion
Enzimas de restriccionEnzimas de restriccion
Enzimas de restriccion
 
Enzimas de restriccion
Enzimas de restriccionEnzimas de restriccion
Enzimas de restriccion
 
Enzimas de restriccion
Enzimas de restriccionEnzimas de restriccion
Enzimas de restriccion
 
Equipo de laboratorio
Equipo de laboratorioEquipo de laboratorio
Equipo de laboratorio
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
Metabolismo microbiano
Metabolismo microbianoMetabolismo microbiano
Metabolismo microbiano
 

Último

SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Hitos históricos de la biotecnología

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍAAMBIENTAL CURSO: BIOTECNOLOGÍA TEMA: “HITOS HISTÓRICOS DE LA BIOTECNOLOGÍA” PRESENTADO POR: LOPEZ CALACHUA, JENNIFER ANDREA DOCENTE: Dr. SOTO GONZALES, HEBERT HERNAN ILO Octubre, 2020 VII SEMESTRE
  • 2. Hitos históricos de la Biotecnología Cronología de tiempo ¿Qué es Biotecnología? Es un termino que se empezó a utilizar a principios de la década de los sesentas para describir toda una serie de procesos de naturaleza biológica, algunos que datan de 3000 a 6000 a.C. Se define como la “utilización de organismos para la obtención de bienes y servicios”. Campos de la antroposfera Producción de energía, alimentación, farmacia, medicina, química industrial, minería, urbanismo, gestión ambiental y bioconservación. Los egipcios fabricaban pan a partir del trigo y vino de uvas hacia el 4000 a.C. En Sumeria y Babilonia (6000 años a.C.) elaboraban cerveza. Neolítico Domesticación/Cultivo Antigüedad Fabricación artesanal de pan, vino y cerveza Desde hace miles de años, la humanidad ha venido realizan- do biotecnología de un modo empírico, que recién en la época moderna adquiere una base científica. Domesticación de plantas y animales desde el Neolítico (7000 – 3000 a.C.).
  • 3. Louis Pasteur estudio la conser- vación de la leche, y propuso: calentarla a temperatura y presión elevadas antes de su embotellado. Este proceso recibió el nombre de pasteurización. Igualmente manifestó que exis- ten gérmenes que causan las enfermedades del vino como la acescencia, el amargor o la grasa. En 1866 la imprenta imperial publicó su célebre trabajo sobre Études sur le vin, ses mala- dies. 1780 Estequiometria de la fermentación alcohólica (A. Lavoisier/ J-L. Gay- Lussac) 1866 Etudes sur le vin (L. Pasteur) La fermentación alcohólica fue determinada cuantitativamente por Lavoisier quien enuncia el principio de conservación de la materia y expresa una “ecuación algebraica” para este fenómeno: Mosto de uva = Ácido carbónico + Alcohol Posteriormente Gay- Lussac expresa lo mismo con la ecuación que lleva su nombre: C6H12O6→2C2H6O+2CO2+57Kcal/mol 1667 Fabricación industrial del vinagre (Proceso de Orleans) La primera reseña del sistema Orleans (actualmente en desuso). Era un proceso de aceitificación muy lento, aunque el producto que resultaba era de buena calidad. En Orleans era raro que se trasvasarse el vinagre o vino, en vías de aceitificarse, como ocurriría con el método descrito por Boerhaave.
  • 4. La biotecnología agrícola es un área específica de la ciencia agrícola que implica el uso de herramientas y técnicas científicas, que incluyen ingeniería genética, marcadores moleculares, diagnóstico molecular, vacunas y cultivo de tejidos, para modificar organismos vivos: plantas, anima- les y microorganismos. 1912 Producción de acetona y butanol (C. Weizmann) 1920 Agricultura científica La fermentación es un proceso que hace uso de la fermentación bacteriana para producir acetona, n-butanol y etanol a partir de carbohidratos tales como el almidón y la glucosa. El proceso fue desarrollado por el químico Chaim Weizmann, y fue el principal proceso utilizado durante la primera guerra mundial para producir acetona, compuesto destinado a la producción de cordita, una sustancia esencial para la industria de guerra británica. 1897 Fermentación in vitro (E. Buchner) Las obras de Buchner demostraron cómo se deben de analizar los fenómenos bioquímicos en una serie de pasos discretos y cómo conceptualizar los procesos metabólicos como movimientos a través de etapas reguladas por reacciones de las enzimas. Los hallazgos de Buchner permitieron, entre otras cosas, el estudio de la fermenta- ción bioquímica in vitro.
  • 5. Consiste en mezclar la informa- ción genética de diferentes seres vivientes para solucionar proble- mas o defectos de alguno de ellos. De este modo, es posible trasladar determinadas características de un organismo a otro. Para ello se emplean diferentes técnicas de biotecnología y otras tantas áreas. 1939 Fabricación de penicilina (A. Fleming , H. Florey y E. Chain) 1970 Ingeniería genética El nacimiento oficial y reconocido de la Penicilina se da en septiembre de 1928, por Alexan- der Fleming. Este médico nacido en 1881 en Lochfield, Escocia. Con estas indicaciones Chain y Florey se enfrascaron en una investigación que no tenía el propósito de desarrollar un antibiótico útil para la guerra que se estaba librando, sino más bien un estudio bioquímico básico, que demostrara que ciertos microorga- nismos eran capaces de producir, secretar o elaborar enzimas antibacterianas. 1930 Principios de la purificación de enzimas (O. Warburg) Serie de procesos que permiten aislar un solo tipo de enzima de una mezcla compleja. La purifi- cación de enzimas es vital para la caracterización de la función, estructura interacciones de la enzima de interés, por ejemplo un receptor celular o un anti- cuerpo.
  • 6. Bibliografía Castillo Rodriguez, F. (2005). Biotecnología ambiental. Madrid, España: Editorial Tebar. Obte- nido de https://books.google.com.pe/books? id=19ffPAm3E3kC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v =onepage&q&f=false Ferreyra , M. (2006). Estudio del proceso biotecnológico par la elaboración de una bebida al- cohólica a partir de jugo de naranjas. Valencia. Obtenido de https://riunet.upv.es/ bitstream/handle/10251/1933/tesisUPV2468.pdf Guillermo Acuña L. (2002). Descubrimiento de la Penicilina: Un Hito de la Medicina (Vol. 13). Las Condes, Región Metropolitana, Chile. Obtenido de http://www.clc.cl/Dev_CLC/ media/Imagenes/PDF%20revista%20m%C3%A9dica/2002/1%20enero/ DescubrimientoPenicilina-7.pdf Isolve, M. (2000). Historia de la ciencia y la tecnologia. Mexico D.F.: Editorial Limusa, S.A. Obtenido de https://books.google.com.pe/books? id=N0Lzcm9z_VsC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0# v=onepage&q&f=false Martínez Montalvo, M. (s.f.). La elaboración del vinagre en el siglo XIX. Madrid. Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-LaElaboracionDelVinagreEnElSXIX- 1091088%20(1).pdf