SlideShare una empresa de Scribd logo
N° de formato F-DC04
SINÓPTICO DE SABERES
I.
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ÁREA DE CONOCIMIENTO/SABER
Departamento
LENGUA Y LITERATURA
SUB ÁREA ESPECÍFICA DE CONOCIMIENTO
UNIDAD CURRICULAR:
APRECIACIÓN LITERARIA
AÑO/SEMESTRE
Primer Semestre
SUB ÁREA DE
CONOCIMENTO/SABER.
Módulo / Cátedra
Dimensión Investigación Literaria Teoría y Métodos de Investigación
Literaria
Elaborado por: Validado Por: Fecha de elaboración:
Dr. Wilfredo José Rafael Illas Ramírez Dr. Wilfredo José Rafael Illas Ramírez Junio, 2022
Código:
Categorización:
HF
Horas de Formación
Docente
Presenciales:
Virtuales:
HTIP
Autodirigidas: Estudiante Total Horas / crédito académico
Total Horas / Créditos
Académicos
II.
Competencias Previas:
-Lee de forma comprensiva, crítica y analítica diversos textos
-Socializa discursos en transiciones de vínculo con la cotidianidad
-Expresa sus ideas con espontaneidad y adecuación semántica
Modalidad: Semi-presencial (multimodalidad y aprendizaje autónomo)
III. Problemas del entorno: (que debe resolver con idoneidad el estudiante)
-Comprensión del patrimonio cultural que han edificado los pueblos
-Comprensión de los problemas profundos del alma humana expresados en el arte, con énfasis en lo literario.
-Procurar la sensibilidad como fin sustantivo de la actividad educativa
IV. Competencia Específica: (Unidad Curricular)
Reconoce los elementos que otorgan especificidad estética al texto literario dentro de los diversos lenguajes del arte que expresan la
condición humana y suscitan la sensibilidad artística.
V. Saberes Necesarios que deben evidenciarse: (Conocer, Hacer y Ser)
VI. Estrategias de Aprendizaje:
 Entornos presenciales: tertulias, debates, lecturas socializadas, conversatorios, aprendizaje gráfico, estrategias colectivas
 ´Entornos virtuales
Síncronas: foros, exposiciones y talleres de análisis y crítica
Asíncronas: chat, disertaciones sustentadas, discusiones
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
Literatura y vida Reconoce la realidad humana reconstruida en
el texto literario.
Valora el arte como expresión de la
condición humana
Literatura y otras manifestaciones del
arte
Identifica la interrelación de los lenguajes del
arte en la esfera creativa de lo humano.
Aprehende el mundo en las múltiples
facetas humanas recogidas en el arte desde
el anhelo de libertad y creatividad.
Literatura y lenguaje Comprende la naturaleza de aquellos códigos
que otorgan especificidad al texto literario.
Sensibilidad ante el espectáculo humano
recogido en la palabra.
Literatura, cultura y sociedad Analiza el tejido social y la articulación
cultural que opera en el discurso literario.
Amplía la visión de mundo y el deleite
artístico, como resultado del contacto con
el producto literario
Literatura y los problemas profundos
del alma humana.
Describe relaciones interdisciplinares que
concurren en la comprensión de la obra
literaria: psicología y filosofía
Disfruta con la obra literaria, reconociendo
su valor inagotable de conocimiento y su
posibilidad (re) creativa de la condición
humana
VII. Estrategias de Evaluación:
Técnicas Instrumentos Lapso de Ejecución Evidencia de Logro
Lectura y discusión -Rúbrica 3 semanas -Proyecto personal de crítica
y análisis literario
Exposición de lectura y
expresión artística
-Lista de cotejo. 3 semanas -Proyecto artístico de
vínculo literario
Evaluación escrita -Cuestionario 3 semanas -Proyecto gráfico de
dimensión crítica-analítica
Investigación literaria-
Ejercicio práctico
-Escala de estimación 3 semanas -Proyecto sociocrítico y de
estudio cultural del texto
literario
Evaluación oral -Registros cualitativos 3 semanas -Proyecto valorativo de la
obra literaria en su
dimensión comunicativa
Referencias fundamentales:
Alzaga, F. (2001). La literatura más allá de la estética. La Habana: Cultura
Castagnino, R. (1972). ¿Qué es literatura? Buenos Aires: Edit. Nova
Fournier, C. (2006). Análisis literario. México: Thomson Editores.
Gomis, A. (1991). Cómo acercarse a la literatura. México: Editorial Limusa
Henríquez, U. (1974). Apreciación literaria. La Habana: Ed. Pueblo Nuevo
López, A. (1997). Literatura y formación humana. Madrid: Ed. San Pablo.
Madrazo, P. y Moragán, G. Aprende tu solo literatura. Caracas: Ed. Discolar
Moreiro, J. (1996). Cómo leer textos literarios. España: Ed. ADAF
Rainer, R. (1997). Cartas a un joven poeta. España: Ed. Obelisco
Rosenblatt, L. (2022). La literatura como exploración. México: Fondo de Cultura Económica
Vela, A. (1987). Análisis de la expresión literaria. México: Ed. Porrúa

Más contenido relacionado

Similar a sinóptico APRECIACIÓN LITERARIA.doc

Nap lengua y_literatura_ciclo_orientado_educacion_secundaria
Nap lengua y_literatura_ciclo_orientado_educacion_secundariaNap lengua y_literatura_ciclo_orientado_educacion_secundaria
Nap lengua y_literatura_ciclo_orientado_educacion_secundariaMica Arce
 
Programa 2011 Teoría I
Programa 2011 Teoría IPrograma 2011 Teoría I
Programa 2011 Teoría Iteoriaunt
 
Programa 2011 Teoría 69
Programa 2011 Teoría 69Programa 2011 Teoría 69
Programa 2011 Teoría 69teoriaunt
 
Unidad didáctica: La literatura renacentista. Garcilaso de la Vega
Unidad didáctica: La literatura renacentista. Garcilaso de la VegaUnidad didáctica: La literatura renacentista. Garcilaso de la Vega
Unidad didáctica: La literatura renacentista. Garcilaso de la Vega
Encarna Bermúdez
 
Taller de creación literaria hipertextual.pdf
Taller de creación literaria hipertextual.pdfTaller de creación literaria hipertextual.pdf
Taller de creación literaria hipertextual.pdf
LuisBotina2
 
591836243-PCA-9no-L-L.doc
591836243-PCA-9no-L-L.doc591836243-PCA-9no-L-L.doc
591836243-PCA-9no-L-L.doc
XavierReascos
 
Planificación por quimestres 8vo año básico
Planificación por quimestres 8vo año básicoPlanificación por quimestres 8vo año básico
Planificación por quimestres 8vo año básico
Ciervita
 
Diapositiva propuesta didactica
Diapositiva propuesta didacticaDiapositiva propuesta didactica
Diapositiva propuesta didacticaErica Flores
 
Planificacion segundo semestre modulo 1 2015 2016
Planificacion segundo semestre modulo 1 2015 2016Planificacion segundo semestre modulo 1 2015 2016
Planificacion segundo semestre modulo 1 2015 2016
Monica Rojas Rojas
 
Matriz de Grado 11° (2018).doc
Matriz de Grado 11° (2018).docMatriz de Grado 11° (2018).doc
Matriz de Grado 11° (2018).doc
Carlos Andres Vergara Pereira
 
Nelly...plan de aula 2014 sdo. pdo.
Nelly...plan de aula  2014  sdo. pdo.Nelly...plan de aula  2014  sdo. pdo.
Nelly...plan de aula 2014 sdo. pdo.nellyramirez14
 

Similar a sinóptico APRECIACIÓN LITERARIA.doc (20)

Nap lengua y_literatura_ciclo_orientado_educacion_secundaria
Nap lengua y_literatura_ciclo_orientado_educacion_secundariaNap lengua y_literatura_ciclo_orientado_educacion_secundaria
Nap lengua y_literatura_ciclo_orientado_educacion_secundaria
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Convocatoria revisión febrero 2013
Convocatoria revisión febrero 2013Convocatoria revisión febrero 2013
Convocatoria revisión febrero 2013
 
Programa 2011 Teoría I
Programa 2011 Teoría IPrograma 2011 Teoría I
Programa 2011 Teoría I
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Espa 3211 12 13 cristal
Espa 3211 12 13 cristalEspa 3211 12 13 cristal
Espa 3211 12 13 cristal
 
Programa 2011 Teoría 69
Programa 2011 Teoría 69Programa 2011 Teoría 69
Programa 2011 Teoría 69
 
Unidad didáctica: La literatura renacentista. Garcilaso de la Vega
Unidad didáctica: La literatura renacentista. Garcilaso de la VegaUnidad didáctica: La literatura renacentista. Garcilaso de la Vega
Unidad didáctica: La literatura renacentista. Garcilaso de la Vega
 
Taller de creación literaria hipertextual.pdf
Taller de creación literaria hipertextual.pdfTaller de creación literaria hipertextual.pdf
Taller de creación literaria hipertextual.pdf
 
591836243-PCA-9no-L-L.doc
591836243-PCA-9no-L-L.doc591836243-PCA-9no-L-L.doc
591836243-PCA-9no-L-L.doc
 
Planificación por quimestres 8vo año básico
Planificación por quimestres 8vo año básicoPlanificación por quimestres 8vo año básico
Planificación por quimestres 8vo año básico
 
Diapositiva propuesta didactica
Diapositiva propuesta didacticaDiapositiva propuesta didactica
Diapositiva propuesta didactica
 
Planificacion segundo semestre modulo 1 2015 2016
Planificacion segundo semestre modulo 1 2015 2016Planificacion segundo semestre modulo 1 2015 2016
Planificacion segundo semestre modulo 1 2015 2016
 
Matriz de Grado 11° (2018).doc
Matriz de Grado 11° (2018).docMatriz de Grado 11° (2018).doc
Matriz de Grado 11° (2018).doc
 
Nelly...plan de aula 2014 sdo. pdo.
Nelly...plan de aula  2014  sdo. pdo.Nelly...plan de aula  2014  sdo. pdo.
Nelly...plan de aula 2014 sdo. pdo.
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

sinóptico APRECIACIÓN LITERARIA.doc

  • 1. N° de formato F-DC04 SINÓPTICO DE SABERES I. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ÁREA DE CONOCIMIENTO/SABER Departamento LENGUA Y LITERATURA SUB ÁREA ESPECÍFICA DE CONOCIMIENTO UNIDAD CURRICULAR: APRECIACIÓN LITERARIA AÑO/SEMESTRE Primer Semestre SUB ÁREA DE CONOCIMENTO/SABER. Módulo / Cátedra Dimensión Investigación Literaria Teoría y Métodos de Investigación Literaria Elaborado por: Validado Por: Fecha de elaboración: Dr. Wilfredo José Rafael Illas Ramírez Dr. Wilfredo José Rafael Illas Ramírez Junio, 2022 Código: Categorización: HF Horas de Formación Docente Presenciales: Virtuales: HTIP Autodirigidas: Estudiante Total Horas / crédito académico Total Horas / Créditos Académicos
  • 2. II. Competencias Previas: -Lee de forma comprensiva, crítica y analítica diversos textos -Socializa discursos en transiciones de vínculo con la cotidianidad -Expresa sus ideas con espontaneidad y adecuación semántica Modalidad: Semi-presencial (multimodalidad y aprendizaje autónomo) III. Problemas del entorno: (que debe resolver con idoneidad el estudiante) -Comprensión del patrimonio cultural que han edificado los pueblos -Comprensión de los problemas profundos del alma humana expresados en el arte, con énfasis en lo literario. -Procurar la sensibilidad como fin sustantivo de la actividad educativa IV. Competencia Específica: (Unidad Curricular) Reconoce los elementos que otorgan especificidad estética al texto literario dentro de los diversos lenguajes del arte que expresan la condición humana y suscitan la sensibilidad artística.
  • 3. V. Saberes Necesarios que deben evidenciarse: (Conocer, Hacer y Ser) VI. Estrategias de Aprendizaje:  Entornos presenciales: tertulias, debates, lecturas socializadas, conversatorios, aprendizaje gráfico, estrategias colectivas  ´Entornos virtuales Síncronas: foros, exposiciones y talleres de análisis y crítica Asíncronas: chat, disertaciones sustentadas, discusiones Conceptuales Procedimentales Actitudinales Literatura y vida Reconoce la realidad humana reconstruida en el texto literario. Valora el arte como expresión de la condición humana Literatura y otras manifestaciones del arte Identifica la interrelación de los lenguajes del arte en la esfera creativa de lo humano. Aprehende el mundo en las múltiples facetas humanas recogidas en el arte desde el anhelo de libertad y creatividad. Literatura y lenguaje Comprende la naturaleza de aquellos códigos que otorgan especificidad al texto literario. Sensibilidad ante el espectáculo humano recogido en la palabra. Literatura, cultura y sociedad Analiza el tejido social y la articulación cultural que opera en el discurso literario. Amplía la visión de mundo y el deleite artístico, como resultado del contacto con el producto literario Literatura y los problemas profundos del alma humana. Describe relaciones interdisciplinares que concurren en la comprensión de la obra literaria: psicología y filosofía Disfruta con la obra literaria, reconociendo su valor inagotable de conocimiento y su posibilidad (re) creativa de la condición humana
  • 4. VII. Estrategias de Evaluación: Técnicas Instrumentos Lapso de Ejecución Evidencia de Logro Lectura y discusión -Rúbrica 3 semanas -Proyecto personal de crítica y análisis literario Exposición de lectura y expresión artística -Lista de cotejo. 3 semanas -Proyecto artístico de vínculo literario Evaluación escrita -Cuestionario 3 semanas -Proyecto gráfico de dimensión crítica-analítica Investigación literaria- Ejercicio práctico -Escala de estimación 3 semanas -Proyecto sociocrítico y de estudio cultural del texto literario Evaluación oral -Registros cualitativos 3 semanas -Proyecto valorativo de la obra literaria en su dimensión comunicativa Referencias fundamentales: Alzaga, F. (2001). La literatura más allá de la estética. La Habana: Cultura Castagnino, R. (1972). ¿Qué es literatura? Buenos Aires: Edit. Nova Fournier, C. (2006). Análisis literario. México: Thomson Editores. Gomis, A. (1991). Cómo acercarse a la literatura. México: Editorial Limusa Henríquez, U. (1974). Apreciación literaria. La Habana: Ed. Pueblo Nuevo López, A. (1997). Literatura y formación humana. Madrid: Ed. San Pablo. Madrazo, P. y Moragán, G. Aprende tu solo literatura. Caracas: Ed. Discolar Moreiro, J. (1996). Cómo leer textos literarios. España: Ed. ADAF Rainer, R. (1997). Cartas a un joven poeta. España: Ed. Obelisco Rosenblatt, L. (2022). La literatura como exploración. México: Fondo de Cultura Económica Vela, A. (1987). Análisis de la expresión literaria. México: Ed. Porrúa