SlideShare una empresa de Scribd logo
SINTAXIS DEL LENGUAJE – PARTE 1
SINTAXIS DEL LENGUAJE – PARTE 1
Datos Primitivos
Operadores Aritméticos
Operadores de In/Decremento
Operadores de Asignación
Operadores Condicionales
Operadores Lógicos
Operador Condicional
Control de Flujo: if, switch, for, while, do-while
Arrays
SINTAXIS BASICA
 Lenguaje sensible a mayúsculas y minúsculas
 Las sentencias finalizan con “;”
 Los bloques de código se delimitan con llaves {..}
 Comentarios de una línea (a), multilínea (b),
comentarios de documentación (c).
b
c
a
TIPOS DE DATOS PRIMITIVOS
 Toda la información que se maneja en un
programa Java puede estar representada
bien por un dato básico de tipo primitivo u
objeto.
Tipo Básico Tamaño (bits)
byte 8
short 16
int 32
long 64
char 16
float 32
double 64
boolean Independiente de la
MVJ
Representan enteros con signo
Carácter codificado en el sistema Unicode
Representan números decimales en coma
flotante
Tipo de dato lógico, puede representar un tipo
de dato lógico true y false.
VARIABLE
 Es un espacio físico de memoria donde un
programa puede almacenar un dato para su
posterior utilización.
 Tipo de datos de una variable
 Tipos primitivos: Almacenan el dato real.
 Tipo Objeto: Almacenan una referencia al
objeto.
double x=20; 20x Variable conteniendo un tipo primitivo.
Figura objFig = new Figura();
(referencia
)
objFig
Objeto
A través del operador “.” podemos acceder
a los métodos del objeto referenciado. Así:
objFig.metodo();
LITERALES
Un literal es un valor constante que se puede
asignar directamente o puede ser utilizado en
una expresión.
 Los literales numéricos enteros son del tipo int
 Los literales numéricos decimales son del tipo double
 Los literales boolean son true y false
 Los literales de tipo char se escriben entre comillas simples.
 Representación del carácter
 Valor Unicode en hexadecimal
 O asignarle directamente el literal entero
Expresión: puede ser cualquier expresión Java que devuelva un valor acorde con el
tipo de dato de la variable
ÁMBITO DE LAS VARIABLES
 Campo o Atributo:
 Se les llama así a las variables que se declaran al
principio de la clase.
 Estas variables pueden ser utilizadas por todos los
métodos definidos en dicha clase.
 Suelen declararse como private para limitar su uso
al interior de la clase.
 Las variables atributo pueden ser utilizadas sin
haber sido inicializadas de manera explícita, ya
que se inicializan implícitamente como null cuando
se crea un objeto de la clase.
ÁMBITO DE LAS VARIABLES
 Variable Local:
 Son variables que se declaran dentro de un método,
su ámbito de utilización está restringido al interior de
un método y no admiten ningún tipo de modificador.
 Una variable local se crea cuando se hace uso del
método, destruyéndose cuando finaliza la ejecución
de éste.
 Toda variable local tiene que ser inicializada
explícitamente antes de ser utilizada, de lo contrario
habría un error de compilación al intentar hacer uso
de una variable que no ha sido inicializada.
VALORES POR DEFECTO DE UN ATRIBUTO
 Las variables de tipo atributo son
inicializadas implícitamente antes de su
utilización.
 El valor por defecto que toma depende del
tipo que se ha declarado la variable.Tipo de variable Valor por defecto
byte, short, int, long 0
char ‘u0000’
float, double 0,0
boolean false
Objeto null
CONSTANTES
 Una constante es una variable cuyo valor no
puede ser modificado.
 Para definir una constante en java se utiliza
la palabra reservada final.
 final tipo_variable nombre_cte = valor;
 Una constante se define en los mismos
lugares en los que se puede declarar una
variable, al principio de la clase y en el
interior de un método.
OPERADORES ARITMÉTICOS
 Son símbolos que permiten realizar operaciones con los
datos de un programa.
Operador Descripción Ejemplo
+ Suma dos valores numéricos int v; v=3+8;
- Resta dos valores numéricos int r; r=9-2;
* Multiplica dos números int m; m=2*9;
/ Divide dos números. El tipo de resultado
depende de los operandos.
float x,y; x=9/2; //x=4
y = 8/3,0f //y=2,66
% Calcula el resto de la división entre dos
números
int a;
a = 9%2; //a=1
++ Incrementa una variable numérica en
una unidad y deposita el resultado en la
variable
int c=3;
c++; //Equivale a c=c+1;
-- Decrementa una variable numérica en
una unidad y deposita el resultado en la
variable
int c=3;
c--; //Equivale a c=c-1;
OPERADORES DE INCREMENTO Y DECREMENTO
 Estos operadores se pueden utilizar delante de
la variable (prefijo), o después de la variable
(posfijo), lo que hace que varíe el resultado
final.
 Las operaciones se evalúan de izquierda a
derecha. Equivalent
e
Equivalent
e
OPERADORES DE ASIGNACIÓN
Operador Ejemplo
= int t;
t=8*5 //Asigna el resultado de la operación a la variable
‘t’
+= int e=2;
e+=2; //Equivale a realizar e=e+2;
-= int a=2;
a-=2; //Equivale a realizar a=a-2;
*= int m=2;
m*=2; //Equivale a realizar m=m*2;
/= int o=2;
o/=2; //Equivale a realizar o=o/2;
%= int lvrm=2;
lvrm%=2; //Equivale a realizar lvrm=lvrm%2;
OPERADORES CONDICIONALES
 Se utilizan para establecer una condición dentro de un programa, el resultado
de ésta será un tipo boolean (true o false).
Operado
r
Descripción
== Compara 2 valores, en caso de que sean iguales el resultado
de la operación será true.
!= Si el valor de los operandos es diferente, el resultado es true.
> Si el operando de la izquierda es mayor que el de la derecha,
el resultado es true.
< Si el operando de la izquierda es menor que el de la derecha,
el resultado es true.
>= Si el operando de la izquierda es mayor o igual que el de la
derecha, el resultado es true.
<= Si el operando de la izquierda es menor que el de la derecha,
el resultado es true.
Solamente se utilizan
para comparar enteros,
puntos flotantes y
caracteres.
Se utilizan para comparar
cualquier tipo de dato.
OPERADORES LÓGICOS
 Operan con valores de tipo boolean, siendo el resultado de tipo
boolean.Operador Descripción
&& (and) El resultado será true, si los dos operandos son true,
en cualquier otro caso el resultado será false.
|| (or) El resultado será true, si alguno de los operandos es
true.
! (not) Actúa sobre un único operando boolean, dando
como resultado el valor contrario al que tenga el
operando.
Actúan en modo “cortocircuito”,
esto significa que si el primer
operando determina el resultado
de la operación, el segundo
operando no será evaluado.
Operador Descripción
& (and) Realiza la operación and, entre los operandos, bit a
bit
| (or) Realiza la operación or, entre los operandos, bit a bit
^ (or
exclusiva)
Realiza la operación or exclusiva, entre los
operandos, bit a bit
- (not) Invierte el estado de los bits del operando
 Esta es una versión de los operadores lógicos, que no operan en modo cortocircuito, a
éstos se les conoce como OPERADORES LÓGICOS A NIVEL DE BITS
Características:
• Evalúan los dos
operandos de la expresión.
• Operan a nivel de bits,
pudiendo ser el tipo de los
operandos tanto boolean
como entero.
OPERADOR CONDICIONAL
 Se trata de un operador ternario (consta de 3
operandos) cuya función es asignar un valor
entre dos posibles a una variable, en función del
cumplimiento o no de una condición.
 tipo variable = (condición)?valor_si_true:valor_si_false
 Si la condición es verdadera se almacenará en
la variable el resultado de la expresión
valor_si_true, sino, se almacenará
valor_si_false.
VECTORES
 Un vector es una estructura con varias
posiciones donde se pueden almacenar
valores de un mismo tipo de dato.
MATRICES
 Una matriz es una colección de celdas
bidimensionales (columnas y filas) donde se
pueden almacenar datos de un mismo tipo.
CONTROL DEL FLUJO DE EJECUCIÓN DE UN PROGRAMA
Instrucción if:
 Es una sentencia de tipo alternativa que permite comprobar
una condición (una expresión cuyo resultado sea de tipo
booleano), dentro de un programa.
 En caso de que la condición se cumpla (true) se ejecutará
un determinado conjunto de instrucciones, mientras que si
no cumple (false), se podrá ejecutar otro conjunto diferente
de instrucciones (es opcional).
Condicional simple Condicional
compuesto
Instrucción Switch: Permite ejecutar bloques de instrucciones en función del resultado de una
expresión.
CONTROL DEL FLUJO DE EJECUCIÓN DE UN PROGRAMA
1. En caso de que el resultado
de la expresión (mes) coincida
con uno de los valores
representado por c/u de los
case (1, 3, 5, …) se ejecutarán
las sentencias definidas en
dicho bloque de case.
2. Si el resultado de la
expresión no coincide con
ninguno de los valores
indicados en los case, se
ejecutará el bloque de
instrucciones indicado en
default.3. Los únicos valores que
puede evaluar un switch son
números enteros de tipo int
(incluye a aquellos que puedan
ser promocionados a byte, char,
short).
4. La sentencia break es opcional y se emplea para provocar la
finalización del switch al terminar del case.
5. En caso de que un determinado case no incluya la instrucción break, al
salir de dicho case, el programa continuará con la ejecución del siguiente
case, INDEPENDIENTEMENTE DE QUE EL RESULTADO DE LA
EXPRESIÓN COINCIDA O NO CON EL VALOR INDICADO EN EL MISMO.
Instrucción for: Permite ejecutar un conjunto de
instrucciones un determinado número de veces.
CONTROL DEL FLUJO DE EJECUCIÓN DE UN PROGRAMA
A B C A. Declaración e Inicialización de
la variable de control (i).
B. Condición: Debe ser siempre
de tipo booleano; en caso de que
sea true, se ejecutaran las
instrucciones delimitadas por el
bloque entre llaves { }.
C. Incremento: Se ejecuta el
incremento y se volverá a
evaluar la condición.
Nota: Las llaves delimitadores de bloque solamente
son obligatorias si el for está compuesto por más de una
instrucción.
Instrucción while:
 Permite ejecutar un conjunto de instrucciones mientras se
cumpla una determinada condición.
CONTROL DEL FLUJO DE EJECUCIÓN DE UN PROGRAMA
Formatos:
En este 2º formato se
ejecutan las instrucciones y
luego se evalúa la condición.
Esto garantiza que el bloque
de instrucciones se ejecute al
menos una vez.
En este 1º formato se evalúa
primero la condición, si la
condición se cumple se
ejecutan las instrucciones, de
lo contrario la instrucción
while termina.
SALIDA FORZADA DE UN BUCLE
 Las instrucciones for y while, cuentan con dos instrucciones que
permiten abandonar la ejecución del bloque de instrucciones antes de
su finalización.
break
Provoca una salida forzada del bucle,
continuando la ejecución del programa
en la primera sentencia situada después
del mismo bucle.
continue
La instrucción continue provoca
que el bucle detenga la iteración
actual y pase en el caso de for,
a ejecutar la instrucción de
incremento o, en el caso de
while, a comprobar la condición
de entrada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herencia - Programación Orientada a Objetos
Herencia - Programación Orientada a ObjetosHerencia - Programación Orientada a Objetos
Herencia - Programación Orientada a Objetos
Mario Villaseñor
 
8a Curso de POO en Java - crear proyecto eclipse
8a Curso de POO en Java - crear proyecto eclipse8a Curso de POO en Java - crear proyecto eclipse
8a Curso de POO en Java - crear proyecto eclipse
Clara Patricia Avella Ibañez
 
Poo 1
Poo 1Poo 1
Tpos de datos c#
Tpos de datos c#Tpos de datos c#
Tpos de datos c#
VictorAcosta112
 
6 Curso de POO en Java - clases y objetos
6  Curso de POO en Java - clases y objetos6  Curso de POO en Java - clases y objetos
6 Curso de POO en Java - clases y objetos
Clara Patricia Avella Ibañez
 
Tipos de datos Java
Tipos de datos JavaTipos de datos Java
Tipos de datos Java
Ricardo Daniel
 
Unidad 5 VARIABLES Y MÉTODOS ESTÁTICOS
Unidad 5 VARIABLES Y MÉTODOS ESTÁTICOSUnidad 5 VARIABLES Y MÉTODOS ESTÁTICOS
Unidad 5 VARIABLES Y MÉTODOS ESTÁTICOS
Cindy Adriana Bohórquez Santana
 
Programación Orientada a Objetos -Unidad 6 archivos
Programación Orientada a Objetos -Unidad 6 archivosProgramación Orientada a Objetos -Unidad 6 archivos
Programación Orientada a Objetos -Unidad 6 archivos
José Antonio Sandoval Acosta
 
02 python Programación orientada a objetos y funcional
02 python Programación orientada a objetos y funcional02 python Programación orientada a objetos y funcional
02 python Programación orientada a objetos y funcional
Juan Rodríguez
 
Métodos y Funciones - Java - Algoritmia
Métodos y Funciones - Java - AlgoritmiaMétodos y Funciones - Java - Algoritmia
Métodos y Funciones - Java - Algoritmia
Daniel Gómez
 
Mètodos de Ordenaciòn y bùsqueda
Mètodos de Ordenaciòn y bùsquedaMètodos de Ordenaciòn y bùsqueda
Mètodos de Ordenaciòn y bùsqueda
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Expresiones lambda
Expresiones lambdaExpresiones lambda
Operators in java
Operators in javaOperators in java
Operators in java
AbhishekMondal42
 
Los tipos de datos de sql server
Los tipos de datos de sql serverLos tipos de datos de sql server
Los tipos de datos de sql server
CEUNISAL
 
01 - Introducción al lenguaje de programación Python 3
01 - Introducción al lenguaje de programación Python 301 - Introducción al lenguaje de programación Python 3
01 - Introducción al lenguaje de programación Python 3
Diego Andrés Alvarez Marín
 
Glosario de terminos del modelo entidad relacion extendido
Glosario de terminos del modelo entidad relacion extendidoGlosario de terminos del modelo entidad relacion extendido
Glosario de terminos del modelo entidad relacion extendido
Rafael Miranda
 
Clases y Objetos
Clases y ObjetosClases y Objetos
Clases y Objetos
Xavier Ochoa
 
Comandos java
Comandos javaComandos java
Comandos java
Diuxy Martinez
 
8b Curso de POO en java - paso de diagrama clases a java 1
8b Curso de POO en java - paso de diagrama clases a java 18b Curso de POO en java - paso de diagrama clases a java 1
8b Curso de POO en java - paso de diagrama clases a java 1
Clara Patricia Avella Ibañez
 
Tipos de atributos y tipos de relaciones
Tipos de atributos y tipos de relacionesTipos de atributos y tipos de relaciones
Tipos de atributos y tipos de relaciones
basilioj
 

La actualidad más candente (20)

Herencia - Programación Orientada a Objetos
Herencia - Programación Orientada a ObjetosHerencia - Programación Orientada a Objetos
Herencia - Programación Orientada a Objetos
 
8a Curso de POO en Java - crear proyecto eclipse
8a Curso de POO en Java - crear proyecto eclipse8a Curso de POO en Java - crear proyecto eclipse
8a Curso de POO en Java - crear proyecto eclipse
 
Poo 1
Poo 1Poo 1
Poo 1
 
Tpos de datos c#
Tpos de datos c#Tpos de datos c#
Tpos de datos c#
 
6 Curso de POO en Java - clases y objetos
6  Curso de POO en Java - clases y objetos6  Curso de POO en Java - clases y objetos
6 Curso de POO en Java - clases y objetos
 
Tipos de datos Java
Tipos de datos JavaTipos de datos Java
Tipos de datos Java
 
Unidad 5 VARIABLES Y MÉTODOS ESTÁTICOS
Unidad 5 VARIABLES Y MÉTODOS ESTÁTICOSUnidad 5 VARIABLES Y MÉTODOS ESTÁTICOS
Unidad 5 VARIABLES Y MÉTODOS ESTÁTICOS
 
Programación Orientada a Objetos -Unidad 6 archivos
Programación Orientada a Objetos -Unidad 6 archivosProgramación Orientada a Objetos -Unidad 6 archivos
Programación Orientada a Objetos -Unidad 6 archivos
 
02 python Programación orientada a objetos y funcional
02 python Programación orientada a objetos y funcional02 python Programación orientada a objetos y funcional
02 python Programación orientada a objetos y funcional
 
Métodos y Funciones - Java - Algoritmia
Métodos y Funciones - Java - AlgoritmiaMétodos y Funciones - Java - Algoritmia
Métodos y Funciones - Java - Algoritmia
 
Mètodos de Ordenaciòn y bùsqueda
Mètodos de Ordenaciòn y bùsquedaMètodos de Ordenaciòn y bùsqueda
Mètodos de Ordenaciòn y bùsqueda
 
Expresiones lambda
Expresiones lambdaExpresiones lambda
Expresiones lambda
 
Operators in java
Operators in javaOperators in java
Operators in java
 
Los tipos de datos de sql server
Los tipos de datos de sql serverLos tipos de datos de sql server
Los tipos de datos de sql server
 
01 - Introducción al lenguaje de programación Python 3
01 - Introducción al lenguaje de programación Python 301 - Introducción al lenguaje de programación Python 3
01 - Introducción al lenguaje de programación Python 3
 
Glosario de terminos del modelo entidad relacion extendido
Glosario de terminos del modelo entidad relacion extendidoGlosario de terminos del modelo entidad relacion extendido
Glosario de terminos del modelo entidad relacion extendido
 
Clases y Objetos
Clases y ObjetosClases y Objetos
Clases y Objetos
 
Comandos java
Comandos javaComandos java
Comandos java
 
8b Curso de POO en java - paso de diagrama clases a java 1
8b Curso de POO en java - paso de diagrama clases a java 18b Curso de POO en java - paso de diagrama clases a java 1
8b Curso de POO en java - paso de diagrama clases a java 1
 
Tipos de atributos y tipos de relaciones
Tipos de atributos y tipos de relacionesTipos de atributos y tipos de relaciones
Tipos de atributos y tipos de relaciones
 

Similar a Sintaxis Básica de Java

Comenzando a programar
Comenzando a programarComenzando a programar
Comenzando a programar
Rubén Loredo
 
java y xml
java y xmljava y xml
Estructura de un programa
Estructura de un programaEstructura de un programa
Estructura de un programa
Felipe Romano
 
Programacion en java_inicio apeuntes para ems
Programacion en java_inicio apeuntes para emsProgramacion en java_inicio apeuntes para ems
Programacion en java_inicio apeuntes para ems
CBTis
 
Introduccion a Matlab
Introduccion a MatlabIntroduccion a Matlab
Introduccion a Matlab
Omar Yupanqui
 
Matlab
MatlabMatlab
Operadores C SHARP
Operadores C SHARPOperadores C SHARP
Operadores C SHARP
miguelangelvillelli
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
UTP, TA
 
Presentación introducción a Matlab y su estructura
Presentación introducción a Matlab y su estructuraPresentación introducción a Matlab y su estructura
Presentación introducción a Matlab y su estructura
JOSUEANIBALCOCHOJILH
 
Manual de PSeInt
Manual de PSeIntManual de PSeInt
Manual de PSeInt
Cristian C
 
USO DE LOS ELEMENTOS DEL LENGUAJE JAVASCRIPT
USO DE LOS ELEMENTOS DEL LENGUAJE JAVASCRIPTUSO DE LOS ELEMENTOS DEL LENGUAJE JAVASCRIPT
USO DE LOS ELEMENTOS DEL LENGUAJE JAVASCRIPT
RULAZ110
 
Conceptos basicos de programacion
Conceptos basicos de programacion Conceptos basicos de programacion
Conceptos basicos de programacion
Rika Furude
 
Instrucciones C++
Instrucciones C++Instrucciones C++
Instrucciones C++
grachika
 
Principales codigos visual basic
Principales codigos visual basicPrincipales codigos visual basic
Principales codigos visual basic
Marlon Gomez Solis
 
Fundamentos de programacion en java
Fundamentos de programacion en javaFundamentos de programacion en java
Fundamentos de programacion en java
Jefferson Sarmiento
 
Introduccions a java
Introduccions a javaIntroduccions a java
Introduccions a java
Elena Paulina Alvarado López
 
Programacion IV - Semana 02.pptx
Programacion IV - Semana 02.pptxProgramacion IV - Semana 02.pptx
Programacion IV - Semana 02.pptx
Errol31
 
Instrucciones basicas-para-c++
Instrucciones basicas-para-c++Instrucciones basicas-para-c++
Instrucciones basicas-para-c++
andreadelacruz002
 
Instrucciones basicas-para-c-autoguardado
Instrucciones basicas-para-c-autoguardadoInstrucciones basicas-para-c-autoguardado
Instrucciones basicas-para-c-autoguardado
andreadelacruz002
 
Java y xml
Java y xmlJava y xml

Similar a Sintaxis Básica de Java (20)

Comenzando a programar
Comenzando a programarComenzando a programar
Comenzando a programar
 
java y xml
java y xmljava y xml
java y xml
 
Estructura de un programa
Estructura de un programaEstructura de un programa
Estructura de un programa
 
Programacion en java_inicio apeuntes para ems
Programacion en java_inicio apeuntes para emsProgramacion en java_inicio apeuntes para ems
Programacion en java_inicio apeuntes para ems
 
Introduccion a Matlab
Introduccion a MatlabIntroduccion a Matlab
Introduccion a Matlab
 
Matlab
MatlabMatlab
Matlab
 
Operadores C SHARP
Operadores C SHARPOperadores C SHARP
Operadores C SHARP
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Presentación introducción a Matlab y su estructura
Presentación introducción a Matlab y su estructuraPresentación introducción a Matlab y su estructura
Presentación introducción a Matlab y su estructura
 
Manual de PSeInt
Manual de PSeIntManual de PSeInt
Manual de PSeInt
 
USO DE LOS ELEMENTOS DEL LENGUAJE JAVASCRIPT
USO DE LOS ELEMENTOS DEL LENGUAJE JAVASCRIPTUSO DE LOS ELEMENTOS DEL LENGUAJE JAVASCRIPT
USO DE LOS ELEMENTOS DEL LENGUAJE JAVASCRIPT
 
Conceptos basicos de programacion
Conceptos basicos de programacion Conceptos basicos de programacion
Conceptos basicos de programacion
 
Instrucciones C++
Instrucciones C++Instrucciones C++
Instrucciones C++
 
Principales codigos visual basic
Principales codigos visual basicPrincipales codigos visual basic
Principales codigos visual basic
 
Fundamentos de programacion en java
Fundamentos de programacion en javaFundamentos de programacion en java
Fundamentos de programacion en java
 
Introduccions a java
Introduccions a javaIntroduccions a java
Introduccions a java
 
Programacion IV - Semana 02.pptx
Programacion IV - Semana 02.pptxProgramacion IV - Semana 02.pptx
Programacion IV - Semana 02.pptx
 
Instrucciones basicas-para-c++
Instrucciones basicas-para-c++Instrucciones basicas-para-c++
Instrucciones basicas-para-c++
 
Instrucciones basicas-para-c-autoguardado
Instrucciones basicas-para-c-autoguardadoInstrucciones basicas-para-c-autoguardado
Instrucciones basicas-para-c-autoguardado
 
Java y xml
Java y xmlJava y xml
Java y xml
 

Más de Ray

Sintaxis Básica del lenguaje Java
Sintaxis Básica del lenguaje JavaSintaxis Básica del lenguaje Java
Sintaxis Básica del lenguaje Java
Ray
 
Dios Griego Apolo
Dios Griego ApoloDios Griego Apolo
Dios Griego Apolo
Ray
 
Respuesta Asodecom sept 29 2010
Respuesta Asodecom sept 29 2010Respuesta Asodecom sept 29 2010
Respuesta Asodecom sept 29 2010Ray
 
El nuevo rumbo del concurso docente
El nuevo rumbo del concurso docenteEl nuevo rumbo del concurso docente
El nuevo rumbo del concurso docente
Ray
 
Presentación Grupo Discusión Barranquilla
Presentación Grupo Discusión BarranquillaPresentación Grupo Discusión Barranquilla
Presentación Grupo Discusión Barranquilla
Ray
 
Control social 2
Control social 2Control social 2
Control social 2
Ray
 
Aplicación de la Ley en el Espacio y el Tiempo
Aplicación de la Ley en el Espacio y el TiempoAplicación de la Ley en el Espacio y el Tiempo
Aplicación de la Ley en el Espacio y el Tiempo
Ray
 
Guia Proyecto 1
Guia Proyecto 1Guia Proyecto 1
Guia Proyecto 1
Ray
 
Guia Proyecto 1
Guia Proyecto 1Guia Proyecto 1
Guia Proyecto 1
Ray
 
Guia Proyecto 2
Guia Proyecto 2Guia Proyecto 2
Guia Proyecto 2
Ray
 
Guia Proyecto 2
Guia Proyecto 2Guia Proyecto 2
Guia Proyecto 2
Ray
 
Sesión de Formación
Sesión de FormaciónSesión de Formación
Sesión de Formación
Ray
 
Elementos Personales de Protección - EPP
Elementos Personales de Protección - EPPElementos Personales de Protección - EPP
Elementos Personales de Protección - EPP
Ray
 
Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0
Ray
 

Más de Ray (14)

Sintaxis Básica del lenguaje Java
Sintaxis Básica del lenguaje JavaSintaxis Básica del lenguaje Java
Sintaxis Básica del lenguaje Java
 
Dios Griego Apolo
Dios Griego ApoloDios Griego Apolo
Dios Griego Apolo
 
Respuesta Asodecom sept 29 2010
Respuesta Asodecom sept 29 2010Respuesta Asodecom sept 29 2010
Respuesta Asodecom sept 29 2010
 
El nuevo rumbo del concurso docente
El nuevo rumbo del concurso docenteEl nuevo rumbo del concurso docente
El nuevo rumbo del concurso docente
 
Presentación Grupo Discusión Barranquilla
Presentación Grupo Discusión BarranquillaPresentación Grupo Discusión Barranquilla
Presentación Grupo Discusión Barranquilla
 
Control social 2
Control social 2Control social 2
Control social 2
 
Aplicación de la Ley en el Espacio y el Tiempo
Aplicación de la Ley en el Espacio y el TiempoAplicación de la Ley en el Espacio y el Tiempo
Aplicación de la Ley en el Espacio y el Tiempo
 
Guia Proyecto 1
Guia Proyecto 1Guia Proyecto 1
Guia Proyecto 1
 
Guia Proyecto 1
Guia Proyecto 1Guia Proyecto 1
Guia Proyecto 1
 
Guia Proyecto 2
Guia Proyecto 2Guia Proyecto 2
Guia Proyecto 2
 
Guia Proyecto 2
Guia Proyecto 2Guia Proyecto 2
Guia Proyecto 2
 
Sesión de Formación
Sesión de FormaciónSesión de Formación
Sesión de Formación
 
Elementos Personales de Protección - EPP
Elementos Personales de Protección - EPPElementos Personales de Protección - EPP
Elementos Personales de Protección - EPP
 
Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0
 

Último

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Sintaxis Básica de Java

  • 1. SINTAXIS DEL LENGUAJE – PARTE 1
  • 2. SINTAXIS DEL LENGUAJE – PARTE 1 Datos Primitivos Operadores Aritméticos Operadores de In/Decremento Operadores de Asignación Operadores Condicionales Operadores Lógicos Operador Condicional Control de Flujo: if, switch, for, while, do-while Arrays
  • 3. SINTAXIS BASICA  Lenguaje sensible a mayúsculas y minúsculas  Las sentencias finalizan con “;”  Los bloques de código se delimitan con llaves {..}  Comentarios de una línea (a), multilínea (b), comentarios de documentación (c). b c a
  • 4. TIPOS DE DATOS PRIMITIVOS  Toda la información que se maneja en un programa Java puede estar representada bien por un dato básico de tipo primitivo u objeto. Tipo Básico Tamaño (bits) byte 8 short 16 int 32 long 64 char 16 float 32 double 64 boolean Independiente de la MVJ Representan enteros con signo Carácter codificado en el sistema Unicode Representan números decimales en coma flotante Tipo de dato lógico, puede representar un tipo de dato lógico true y false.
  • 5. VARIABLE  Es un espacio físico de memoria donde un programa puede almacenar un dato para su posterior utilización.  Tipo de datos de una variable  Tipos primitivos: Almacenan el dato real.  Tipo Objeto: Almacenan una referencia al objeto. double x=20; 20x Variable conteniendo un tipo primitivo. Figura objFig = new Figura(); (referencia ) objFig Objeto A través del operador “.” podemos acceder a los métodos del objeto referenciado. Así: objFig.metodo();
  • 6. LITERALES Un literal es un valor constante que se puede asignar directamente o puede ser utilizado en una expresión.  Los literales numéricos enteros son del tipo int  Los literales numéricos decimales son del tipo double  Los literales boolean son true y false  Los literales de tipo char se escriben entre comillas simples.  Representación del carácter  Valor Unicode en hexadecimal  O asignarle directamente el literal entero Expresión: puede ser cualquier expresión Java que devuelva un valor acorde con el tipo de dato de la variable
  • 7. ÁMBITO DE LAS VARIABLES  Campo o Atributo:  Se les llama así a las variables que se declaran al principio de la clase.  Estas variables pueden ser utilizadas por todos los métodos definidos en dicha clase.  Suelen declararse como private para limitar su uso al interior de la clase.  Las variables atributo pueden ser utilizadas sin haber sido inicializadas de manera explícita, ya que se inicializan implícitamente como null cuando se crea un objeto de la clase.
  • 8. ÁMBITO DE LAS VARIABLES  Variable Local:  Son variables que se declaran dentro de un método, su ámbito de utilización está restringido al interior de un método y no admiten ningún tipo de modificador.  Una variable local se crea cuando se hace uso del método, destruyéndose cuando finaliza la ejecución de éste.  Toda variable local tiene que ser inicializada explícitamente antes de ser utilizada, de lo contrario habría un error de compilación al intentar hacer uso de una variable que no ha sido inicializada.
  • 9. VALORES POR DEFECTO DE UN ATRIBUTO  Las variables de tipo atributo son inicializadas implícitamente antes de su utilización.  El valor por defecto que toma depende del tipo que se ha declarado la variable.Tipo de variable Valor por defecto byte, short, int, long 0 char ‘u0000’ float, double 0,0 boolean false Objeto null
  • 10. CONSTANTES  Una constante es una variable cuyo valor no puede ser modificado.  Para definir una constante en java se utiliza la palabra reservada final.  final tipo_variable nombre_cte = valor;  Una constante se define en los mismos lugares en los que se puede declarar una variable, al principio de la clase y en el interior de un método.
  • 11. OPERADORES ARITMÉTICOS  Son símbolos que permiten realizar operaciones con los datos de un programa. Operador Descripción Ejemplo + Suma dos valores numéricos int v; v=3+8; - Resta dos valores numéricos int r; r=9-2; * Multiplica dos números int m; m=2*9; / Divide dos números. El tipo de resultado depende de los operandos. float x,y; x=9/2; //x=4 y = 8/3,0f //y=2,66 % Calcula el resto de la división entre dos números int a; a = 9%2; //a=1 ++ Incrementa una variable numérica en una unidad y deposita el resultado en la variable int c=3; c++; //Equivale a c=c+1; -- Decrementa una variable numérica en una unidad y deposita el resultado en la variable int c=3; c--; //Equivale a c=c-1;
  • 12. OPERADORES DE INCREMENTO Y DECREMENTO  Estos operadores se pueden utilizar delante de la variable (prefijo), o después de la variable (posfijo), lo que hace que varíe el resultado final.  Las operaciones se evalúan de izquierda a derecha. Equivalent e Equivalent e
  • 13. OPERADORES DE ASIGNACIÓN Operador Ejemplo = int t; t=8*5 //Asigna el resultado de la operación a la variable ‘t’ += int e=2; e+=2; //Equivale a realizar e=e+2; -= int a=2; a-=2; //Equivale a realizar a=a-2; *= int m=2; m*=2; //Equivale a realizar m=m*2; /= int o=2; o/=2; //Equivale a realizar o=o/2; %= int lvrm=2; lvrm%=2; //Equivale a realizar lvrm=lvrm%2;
  • 14. OPERADORES CONDICIONALES  Se utilizan para establecer una condición dentro de un programa, el resultado de ésta será un tipo boolean (true o false). Operado r Descripción == Compara 2 valores, en caso de que sean iguales el resultado de la operación será true. != Si el valor de los operandos es diferente, el resultado es true. > Si el operando de la izquierda es mayor que el de la derecha, el resultado es true. < Si el operando de la izquierda es menor que el de la derecha, el resultado es true. >= Si el operando de la izquierda es mayor o igual que el de la derecha, el resultado es true. <= Si el operando de la izquierda es menor que el de la derecha, el resultado es true. Solamente se utilizan para comparar enteros, puntos flotantes y caracteres. Se utilizan para comparar cualquier tipo de dato.
  • 15. OPERADORES LÓGICOS  Operan con valores de tipo boolean, siendo el resultado de tipo boolean.Operador Descripción && (and) El resultado será true, si los dos operandos son true, en cualquier otro caso el resultado será false. || (or) El resultado será true, si alguno de los operandos es true. ! (not) Actúa sobre un único operando boolean, dando como resultado el valor contrario al que tenga el operando. Actúan en modo “cortocircuito”, esto significa que si el primer operando determina el resultado de la operación, el segundo operando no será evaluado. Operador Descripción & (and) Realiza la operación and, entre los operandos, bit a bit | (or) Realiza la operación or, entre los operandos, bit a bit ^ (or exclusiva) Realiza la operación or exclusiva, entre los operandos, bit a bit - (not) Invierte el estado de los bits del operando  Esta es una versión de los operadores lógicos, que no operan en modo cortocircuito, a éstos se les conoce como OPERADORES LÓGICOS A NIVEL DE BITS Características: • Evalúan los dos operandos de la expresión. • Operan a nivel de bits, pudiendo ser el tipo de los operandos tanto boolean como entero.
  • 16. OPERADOR CONDICIONAL  Se trata de un operador ternario (consta de 3 operandos) cuya función es asignar un valor entre dos posibles a una variable, en función del cumplimiento o no de una condición.  tipo variable = (condición)?valor_si_true:valor_si_false  Si la condición es verdadera se almacenará en la variable el resultado de la expresión valor_si_true, sino, se almacenará valor_si_false.
  • 17. VECTORES  Un vector es una estructura con varias posiciones donde se pueden almacenar valores de un mismo tipo de dato.
  • 18. MATRICES  Una matriz es una colección de celdas bidimensionales (columnas y filas) donde se pueden almacenar datos de un mismo tipo.
  • 19. CONTROL DEL FLUJO DE EJECUCIÓN DE UN PROGRAMA Instrucción if:  Es una sentencia de tipo alternativa que permite comprobar una condición (una expresión cuyo resultado sea de tipo booleano), dentro de un programa.  En caso de que la condición se cumpla (true) se ejecutará un determinado conjunto de instrucciones, mientras que si no cumple (false), se podrá ejecutar otro conjunto diferente de instrucciones (es opcional). Condicional simple Condicional compuesto
  • 20. Instrucción Switch: Permite ejecutar bloques de instrucciones en función del resultado de una expresión. CONTROL DEL FLUJO DE EJECUCIÓN DE UN PROGRAMA 1. En caso de que el resultado de la expresión (mes) coincida con uno de los valores representado por c/u de los case (1, 3, 5, …) se ejecutarán las sentencias definidas en dicho bloque de case. 2. Si el resultado de la expresión no coincide con ninguno de los valores indicados en los case, se ejecutará el bloque de instrucciones indicado en default.3. Los únicos valores que puede evaluar un switch son números enteros de tipo int (incluye a aquellos que puedan ser promocionados a byte, char, short). 4. La sentencia break es opcional y se emplea para provocar la finalización del switch al terminar del case. 5. En caso de que un determinado case no incluya la instrucción break, al salir de dicho case, el programa continuará con la ejecución del siguiente case, INDEPENDIENTEMENTE DE QUE EL RESULTADO DE LA EXPRESIÓN COINCIDA O NO CON EL VALOR INDICADO EN EL MISMO.
  • 21. Instrucción for: Permite ejecutar un conjunto de instrucciones un determinado número de veces. CONTROL DEL FLUJO DE EJECUCIÓN DE UN PROGRAMA A B C A. Declaración e Inicialización de la variable de control (i). B. Condición: Debe ser siempre de tipo booleano; en caso de que sea true, se ejecutaran las instrucciones delimitadas por el bloque entre llaves { }. C. Incremento: Se ejecuta el incremento y se volverá a evaluar la condición. Nota: Las llaves delimitadores de bloque solamente son obligatorias si el for está compuesto por más de una instrucción.
  • 22. Instrucción while:  Permite ejecutar un conjunto de instrucciones mientras se cumpla una determinada condición. CONTROL DEL FLUJO DE EJECUCIÓN DE UN PROGRAMA Formatos: En este 2º formato se ejecutan las instrucciones y luego se evalúa la condición. Esto garantiza que el bloque de instrucciones se ejecute al menos una vez. En este 1º formato se evalúa primero la condición, si la condición se cumple se ejecutan las instrucciones, de lo contrario la instrucción while termina.
  • 23. SALIDA FORZADA DE UN BUCLE  Las instrucciones for y while, cuentan con dos instrucciones que permiten abandonar la ejecución del bloque de instrucciones antes de su finalización. break Provoca una salida forzada del bucle, continuando la ejecución del programa en la primera sentencia situada después del mismo bucle. continue La instrucción continue provoca que el bucle detenga la iteración actual y pase en el caso de for, a ejecutar la instrucción de incremento o, en el caso de while, a comprobar la condición de entrada.