SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA
Jueves 10 de Noviembre de 2016
Desde
Puerto Escondido
Oaxaca
México
En: http.//www.megaradioexpress.com.mx
Con obra a medias, Gabino Cué inaugura Ciudad de los Archivos
10 NOVIEMBRE, 2016 DESPERTAROAX
Rebeca Luna Jiménez
Trabajadores de la obra de la Ciudad de los Archivos manifestaron que Gabino Cué, gobernador de Oaxaca, realizó la inauguración de esta instalación con el cableado de
energía eléctrica por fuera, sin cristales en las puertas y ventanales, con obreros de la construcción trabajando presurosos para cubrir las labores a la carrera, aunado a que
no se ha construido la planta tratadora de agua.
Precisaron que grupos de policías estatales fueron colocados para evitar que las personas pasaran y se percataran que la construcción está inconclusa, ya que ni los baños
funcionan, por este motivo contrataron sanitarios móviles que fueron colocados en fila frente a donde después del corte del listón inaugural les ofrecerían un refrigerio a
los asistentes.
Entre quienes se encontraban en ese momento en el edificio, el comentario unánime fue que la obra resultó igual que el puente de Cinco Señores, un fracaso.
De acuerdo al comunicado, este miércoles el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, inauguró la Ciudad de los Archivos en cuyo acervo documental podrá
consultarse el Archivo Histórico de Oaxaca, donde se encuentra la evolución de la administración pública estatal en materia de Hacienda.
Adeudan rentas en oficinas de la Cañada
Conforme avanzan los días y está por fenecer el Gobierno del Cambio, Paz, Progreso y Bienestar que encabezó
Gabino Cué Monteagudo, crece más la incertidumbre para propietarios de inmuebles que rentan sus
propiedades para oficinas gubernamentales.
por Adalberto Max el Jueves 10 de noviembre de 2016 - 05:00:02
Teotitlán de Flores Magón.- Conforme avanzan los días y está por fenecer el Gobierno del Cambio, Paz, Progreso y Bienestar que encabezó Gabino Cué Monteagudo,
crece más la incertidumbre para propietarios de inmuebles que rentan sus propiedades para oficinas gubernamentales.
Aseguran que adeudan rentas de ocho a 10 meses y temen que no sean finiquitas.
Empresarios, ya sea de Huau-tla de Jiménez, Teotitlán y Cuicatlán, indicaron que no se tiene certeza del pago, ya que ningún funcionario estatal de alto nivel se ha
pronunciado al respecto.
Algunas versiones extraoficiales indican que es un adeudo que rebasa el millón de pesos en rentas, en tanto, los responsables de las oficinas gubernamentales argumentan
con pena distintas excusas y pretextos.
Afirman que el pago saldrá la próxima quincena, pero la realidad es que a menos de 52 días de terminar el sexenio no se tiene nada claro sobre el pago de adeudos por
renta de inmuebles.
Con temor los arrendatarios están solicitando la intervención de la LXIII legislatura para que antes de que concluya su mandato, Gabino Cué finiquite todos los adeudos
pendientes.
Congreso de Oaxaca adeuda más de 6 mdp a proveedores
10 NOVIEMBRE, 2016 DESPERTAROAX
Águeda Robles
La crisis del gobierno de Gabino Cué Monteagudo alcanzó al Congreso del estado, donde proveedores de diferentes empresas exigieron el pago por los servicios que
prestaron, incluyendo viajes de los legisladores locales que no han sido cubiertos.
Diputados de la LXII Legislatura manifestaron que el adeudo del Congreso del estado correspondiente al periodo 2014-2016 se presentó luego de que la Secretaría de
Finanzas no les depositara los recursos que les corresponden, aun cuando éstos ya están etiquetados.
Hilario López, representante comercial de una empresa de servicio de mantenimiento para edificios, sostuvo que los adeudos han provocado que los proveedores hayan
tomado la decisión de interponer denuncias legales contra quienes resulten responsables.
En este contexto, detalló que la Secretaría de Finanzas ha mencionado que ya asignaron los recursos, sólo quedan algunas cuentas por liquidar certificadas, que podrían ser
donde se encuentren sus facturas, sin embargo hasta el momento no les han proporcionado información al respecto.
Estos servicios fueron prestados de buena fe por los proveedores e incluyen papelería, mantenimiento y otros servicios y productos para los legisladores, y las oficinas
administrativas que ocupa la Cámara de Diputados, dijo.
Por este motivo han buscado opciones para que les sea pagado el monto correspondiente a cada una de las empresas con las que se tienen adeudos, sin embargo tanto la
Secretaría de Finanzas como el área correspondiente en el Congreso local continúan responsabilizándose unos a otros.
Esa situación ha causado incertidumbre entre los proveedores, quienes temen que una vez que concluya la legislatura y el gobierno de Gabino Cué, las deudas ya no sean
pagadas hecho que los pondría en crisis y en peligro de desaparecer.
“Los servicios fueron dados y no es posible que una vez que hayan recibido los servicios ahora ignoren a los prestadores, por eso estamos un poco molestos, pues
cumplimos y ellos están quedando mal con nosotros”, puntualizó.
En materia de los viajes que realizaron los legisladores que dejarán el cargo este domingo, el Congreso del estado adeuda a la empresa de Viajes Jalietza poco más de un
millón 800 mil pesos que exigen sea pagado de manera inmediata.
La misma situación la vive la empresa de distribución de productos y servicios Parvada a la cual le adeudan la cantidad de 518 mil pesos, mientras que al grupo
constructor Donají aún le deben 107 mil pesos.
La empresa Seven Stop también tiene una cuenta pendiente, pues a ellos el Congreso les debe más de 380 mil pesos, situación que alcanza a SD Sistemas México a la cual
le deben 237 mil pesos.
El grupo comercial Empresarial Boiceo reporta un adeudo de 715 mil pesos, mientras que a Cerezo de Luna el Congreso le debe más de 137 mil pesos, a esto se suma un
adeudo que mantienen con Terra Logistics de 245 mil pesos.
Mientras tanto, el Congreso también debe a comercial empresarial Abandom 316 mil pesos y 31 mil pesos más a grupo Cárpatos, se suma la empresa Arquitectura con 85
mil pesos y Comercializadora de Bienes y Servicios Murada con 73 mil pesos.
La empresa Materiales y suministros registra un adeudo de 25 mil pesos, mientras que Lager Comercializadora reportó una deuda de 103 mil pesos, y 730 mil pesos la
distribuidora Oaxaca Moesio.
Por último, en la lista de adeudos pendientes se encuentra la distribuidora comercial especialista en novedades Coedo con 78 mil pesos, Nutrino Tecnología con 914 mil
pesos, empresas de servicio y mantenimiento arquitecto Hilario con 89 mil pesos y Vivero Santa Rosa con 59 mil pesos.
Este adeudo supera los 6 millones 734 mil pesos, que exigen los proveedores sean pagados de manera inmediata o que sea asegurada la deuda con la nueva administración.
Les adeudan subsidios desde enero; cientos protestan en Juchitán
Quitan ayuda a discapacitados en Oaxaca
DIANA MANZO
Corresponsal
Juchitán, Oax.
Discapacitados zapotecos exigieron al gobernador Gabino Cué Monteagudo el pago de subsidios del programa Bienestar a cerca de mil 500
beneficiarios de esta ciudad, quienes no los han recibido en 10 meses.
Integrantes de las asociaciones civiles de personas con discapacidad Una Obra Maravillosa y Marchando sobre Ruedas, entre otras, se reunieron
en la plazuela principal de la ciudad, donde lamentaron la falta de seriedad de las autoridades estatales.
La última vez que recibieron los mil 200 pesos bimestrales del apoyo fue en diciembre de 2015. En enero les informaron que era
necesario renovarsus documentos. Entregaron todo en tiempo y forma, pero el dinero nunca llegó.
Juan Galván Blas, presidente de Una Obra Maravillosa, comentó:Mensualmente nos daban 600 pesos que, a decir verdad, es poco, pero desde que
comenzamos este año no han cumplido. Nos dicen que renovemos las cuentas de banco y las tarjetas bancarias, y lo hemos hecho. Nos dan una fecha
y nada; nos traen de un lado a otro. Todo ha sido un engaño de las autoridades que están por irse. Sólo cumplieron un año y en 2016 nos
abandonaron. Somos como 4 mil beneficiarios en todo el Istmo de Tehuantepec. A cada uno nos adeudan aproximadamente 6 mil pesos. Nos dan
fechas, pero nunca cumplen. Nos han dejado como a un juguete; nos sentimos ofendidos.
Señaló que la mayor parte del dinero que obtenían era utilizado para medicamentos y alimentos, pues muchos llevan dieta especial, y anunció que
este jueves cerrarán los accesos a la ciudad.
Burócratas retienen a diputados electos; denuncian a diputados de LXII Legislatura de basificar
familiares
Jaime GUERRERO
Oaxaca; 09 de noviembre 2016.- Empleados de base del Congreso del Estado retuvieron por más de 11 horas a los diputados electos del PAN, PRD
y PT, así como personal de confianza y ciudadanos, en rechazo a la entrega de bases (a espaldas del sindicato) a familiares y amigos de diputados la
LXII Legislatura, la nivelación de personal y el pago de 200 pesos de compensaciones que se les adeuda.
De acuerdo a los sindicalizados, los diputados salientes del PAN, PRD y PRI, pretenden dejar basificados a más de 80 personas, entre ellos,
familiares y amigos, a pesar de que existen trabajadores que han cumplido con 12 años de antigüedad.
Además, denunciaron que en la LXII Legislatura hubo más de 100 aviadores en todas las áreas por tanto exigieron depurar las nominas.
Hasta las 23:00 horas estaban retenidos legisladores electos, personal de confianza y ciudadanos que acudieron a realizar trámites y buscar
diputados salientes.
Entre los diputados electos que se quedaron retenidos -a pesar de concluir su registro- fueron los diputados del PT; Jesús Romero López, Juan
Bautista Olivera Guadalupe, Rosa Elia Romero Guzmán y del PAN Juan Mendoza Reyes, Leslie Mendoza Zavaleta, Fernando Huerta y Eufrosina
Cruz Mendoza. Mientras que del PRD, aunque ya había ocurrido su registro ante la Oficialía, quedaron retenidos, Carol Antonio Altamirano, Eva
Diego Cruz.
Pese a la intervención de los legisladores electos, fue infructuoso dialogo.
Carmela Juárez Martínez, delegada sindical en la Cámara de Diputados cuestionó la falta de responsabilidad del presidente de la Junta de
Coordinación Política, Gerardo García Henestroza para liberar los recursos porque les retuvo el pago de bono por día del trabajador.
También acusó de pretender dejar a amigos bacificados.
Como forma de protesta, los sindicalizados cerraron los diversos accesos a la sede del Poder Legislativo y se apostaron en dichos espacios para evitar
la entrada de los representantes populares.
Sin embargo el registro de los nuevos diputados locales no pudo ser impedido, dado que ya se habían registrado los 42 legisladores de las distintas
expresiones políticas.
Por ello, Juárez Martínez, demandó la firma de una minuta para pactar la entrega de compensaciones, nivelaciones y evitar la basificación de afines,
y solo así liberarían los accesos; “no vamos a permitir la entrega de bases para familiares de los legisladores porque hay compañeros con más de 12
años de antigüedad”.
Juárez Martínez, reveló que los hijos de la ex diputada local del PT y ahora comisionada política del mismo, Hita Ortiz llevan seis años de cobrar
pero sin llegar a trabajar y ahora los pretenden basificar, así como otros espacios.
Advirtió que el fondo de Pensiones está en riesgo y entonces en el Congreso del Estado no vamos a permitir que crezca, “de una lista de 47
nombramientos de confianza, sólo 23 vienen a trabajar y el resto son aviadores”.
El Congreso está tomado hasta que no nos cumplan con los acuerdos pactados y que no han cumplido en nivelaciones, pago de días de Día del
Empleado y se termine con los aviadores, externó.
Indicó que son 162 trabajadores de base quienes laboran en la sede del Poder Legislativo ubicado en San Raymundo Jalpan.
Los inconformes demandaron que se les paguen a tiempo  sus honorarios, dado que se han desfasado en las últimas quincenas al justificar falta de
recursos económicos por parte de la Secretaría de Finanzas.
Advirtieron que impedirán la toma de protesta de los nuevos diputados el próximo 13 de noviembre.
Además, acusaron como una burla de García Henestroza, de prometer que llegaría al congreso de dialogar con ellos, sin embargo, el presidente de la
Junta de Coordinación ocupó su tiempo para acudir a un mitin político del proceso interno del PAN, en el registro de la candidatura a presidente de
Acción Nacional, José Manuel Vázquez Cordova y la legisladora, Alejandra García, quien ya se desentendió de sus cargo de elección popular y ahora
va por un cargo partidista.
En respuesta, García Henestroza, culpó a la delegada sindical, Carmen Juárez Martínez, de ser la responsable de la retención de los diputados electos
y de mal informar a la base.
Sin embargo, el diputado del PSD, Manuel Pérez Morales, acusó a García Henestroza, de pretender basificar a sus afines, junto con su directora de
recursos humanos, Cintia Zarate, así también de quedarse con recursos etiquetados para el pago de personal de diputados que ya fueron depositados
por la Secretaría de Finanzas, sin embargo, el panista culpa al titular de la dependencia.
Sin embargo, cerca de las 22:30 horas arribó el coordinador de los diputados del PRI, Alejandro Aviles Alvarez, para dialogar con los
trabajadores y les aclaro que no serían afectados ni habría basificaciones y que se les pagaría de inmediato los adeudos. Ante la llegada del priísta los
trabajadores le aplaudieron y agradecieron la intervención. No obstante, continuaban exigiendo la presencia del panista Gerardo García Henestroza.
Aviles Alvarez, tuvo que realizar una llamada a henestroza para que este aceptara arribar al congreso después de 10 horas.
"Vienen tiempos difíciles": Solalinde
Roselia Chaca
JUCHITÁN, Oaxaca.- “Vienen tiempos difíciles... es lo primero que responde el cura Alejandro Solalinde Guerra, cuando se le pregunta sobre las
repercusiones que tendrá en México el triunfo del republicano Donald Trump, que el 8 de noviembre logró ganar la presidencia de Estados Unidos.
La preocupación para él, para los organismos defensores de migrantes y defensores de derechos humanos en México y América Latina, no sólo es la
construcción del muro en la frontera con México, sino las deportaciones masivas que ya se vienen fraguando, la persecución de migrantes y la
recrudización de la cacería de centroamericanos en todo el país por parte del Instituto Nacional de Migración (INM), que reproducirá la política
migratoria de Trump.
“Vienen tiempos difíciles para los defensores, para los migrantes. Me preocupa las deportaciones, me preocupa la política antimigrante, porque sí la
va haber, no es que él lo finja, a él le sale natural. Los republicanos han tenido esta bandera por años, ahora que tendrán todo el poder en ambas
cámaras nadie los va a detener. Es la oportunidad que en México cerremos filas, buscar la unidad de México en torno a la dignidad, en torno a la
identidad propia. El INM está feliz porque hará aquí, lo que nos hacen allá”.
Lectura para el PAN
El controvertido cura consideró que unos de los efectos negativos de la derrota de la demócrata Hillary Clinton van hacia el PAN y su propuesta del
partido a la ex primera dama del país, considerando que su estrategia impulsada por la senadora Mariana Gómez del Campo no surtió efecto y será
contraproducente para ella en el futuro.
“La gran perdedora aquí en México es Margarita Zavala. Mariana Gómez del Campo, su prima, hizo todo un desplegado para que se votara a favor
de Clinton, apuntando y conectando siempre la candidatura de Margarita a Hillary, pero ahora que no salió ella, quedan mal parados ante el quipo de
Donald Trump. Aquí el PAN también perdió.
A vigilar a Peña
Sobre el gobierno que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto dijo que “desafortunadamente” éste será servil ante los intereses del capitalismo,
que ya demostró que hace tonterías ante Trump, por lo que pidió al pueblo mexicano vigilarlo y evitar que se pierda la dignidad como país.
“El gobierno de Peña ya quedó mal parado ante Trump una vez; primero lo trae, luego pide disculpas, para después buscar a Hillary, entonces quedó
como el perro de las dos tortas. Ahora no hay que permitir que cometa más tonterías, porque ya lo demostró ante este señor. No dudo que sea servil.
Hay que controlarlo porque en el 2018 se larga pero nos deja a todos”.
“El gobierno de Peña ya quedó mal parado ante Trump una vez; primero lo trae, luego pide disculpas, para después buscar a Hillary, entonces quedó
como el perro de las dos tortas".
ALEJANDRO SOLALINDE. DEFENSOR DE MIGRANTES.
Promueve ONU consulta a los pueblos
JUCHITÁN, Oaxaca.- Durante el coloquio “La consulta libre, previa e informada: estándares y experiencias internacionales y regionales”,
organizado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México (ONU-DH), la Relatora Especial de
las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Victoria Tauli-Corpuz manifestó que “para superar el desequilibrio de poder, los
Estados deben garantizar a los pueblos indígenas la asistencia técnica o financiera, sin ningún tipo de abuso ni tratar de influir en su posición en la
consulta’’.
Expresó que los pueblos indígenas tienen desventajas en términos de influencia política, recursos financieros, acceso a la información y de educación
frente a los gobiernos y las compañías que son sus contrapartes en consultas sobre proyectos que afectarán sus comunidades.
Tauli-Corpuz aseguró que el derecho a la consulta indígena para los pueblos no debe ser violado por falta de leyes locales o nacionales y éste debe
basarse en los más altos estándares establecidos a nivel internacional.
Por su parte Jan Jarab, representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México (ONU-DH),
enfatizó que en los temas de desarrollo no se debe reducir todo proceso a lo económico, ya que las cosmovisiones diversas deben ser respetadas.
Agregó que las autoridades tienen el deber de organizar procesos de consulta por cada acto de autoridad como, megaproyectos de desarrollo, creación
de leyes, articulación de políticas públicas que pueda afectar a los derechos de los pueblos indígenas, ya que, el derecho a la consulta no es aislado,
va vinculado con derecho a la vida, agua, derecho a la tierra y a un medio ambiente sano, entre otros.
Caso Istmo
De acuerdo a la organización Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales A.C. (ProDESC), presente en este coloquio, en la primera
consulta realizada en México --en Juchitán de Zaragoza-- se registraron graves violaciones a los principios rectores del derecho, como lo son: falta de
transparencia en la información, inadecuación cultural, falta de claridad y eficacia en los mecanismos de toma de decisiones, indebida participación
de la empresa durante el proceso, violación al carácter previo de consulta, entre otros.
En el Istmo de Tehuantepec, se ha incrementado la construcción de parques eólicos representando un aumento de las violaciones a los derechos
humanos de las comunidades que ahí habitan en particular al derecho a la consulta y al consentimiento libre, previo e informado, situación que fue
expuesta por ProDESC ante la Relatora Tauli-Corpus durante una reunión previa al evento.
Esta situación se presenta pese a que en América Latina varios países, incluyendo a México, han ratificado el Convenio 169 de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) como el principal tratado internacional sobre los derechos de los pueblos indígenas en materia de consulta.
Pirata exigen cocesiones y bloquean vía
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oaxaca.- Taxistas de la Asamblea de los Pueblos Indígenas (API) bloquearon la carretera 190 en el tramo Huajuapan-
Oaxaca en el perímetro de la deviación a Tezoatlán de Segura y Luna para exigir a la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) la entrega de
concesiones a este gremio.
Los taxistas arribaron al lugar minutos después de las once de la mañana de este miércoles, ya ahí colocaron ramas, piedras y dos vehículos, los
cuales atravesaron para impedir el paso de los automovilistas.
Los quejosos indicaron que el bloqueo es indefinido y se levantaría al recibir 15 concesiones que solicitan; algunas organizaciones del transporte
público de alquiler se vieron beneficiadas por la Sevitra en Huajuapan.
Los quejosos bloqueaban durante una hora y por diez minutos abrían el paso a la circulación, por lo que en el sitio se formaron varias filas de
vehículos, los cuales, presentaban problemas para llegar a sus destinos.
Otro bloqueo más
Los automovilistas que se dirigían hacia la ciudad de Oaxaca indicaron que no es el único bloqueo que se tiene en la región Mixteca, ya que existe
otro que se ubica en el municipio de Asunción Nochixtlán, en donde lugareños exigen justicia por el enfrentamiento entre policías federales y
militantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) el pasado 19 de junio.
No más bloqueos piden ciudadanos
Ulises Coronado, habitante de Huajuapan, pidió a los taxistas de este municipio reconsiderar su postura y si tienen ganas de llamar la atención de las
autoridades que hagan las manifestaciones en los sitios correspondientes no afectando a la población que nada tiene que ver, por lo que exigió no más
bloqueos.
Afirmó que él tenía que llegar a la Capital e la Entidad este miércoles a las 3 de la tarde, sin embargo su arribo se tuvo que retrasar y ahora tendrá que
buscar quien le de alojamiento para pasar la noche en esa ciudad, ya que perdió su cita médica.
Reconocerán 3 mil plazas de maestros de la Sección 22
Reforma
La Sección 22 de Oaxaca trabaja con el Gobierno federal en la regularización de más de 3 mil plazas de maestros que desde el 2015 no estaban
reconocidas ante el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa (FONE).
Dirigentes regionales informaron que tras diversas negociaciones ya entregaron a las autoridades educativas expedientes que acreditan los puestos de
trabajo para que los maestros reciban su salario desde la Federación.
Las autoridades y magisterio iniciaron con las visitas a los planteles para corroborar que estos docentes están al frente de un grupo.
En junio pasado, en las mesas de negociación con la Secretaría de Gobernación (Segob) una de las exigencias de la Coordinadora Nacional de
Trabajadores de la Educación (CNTE) fue que el Gobierno federal reconociera estas plazas.
Las plazas quedaron sin reconocimiento luego del decreto que reestructuró el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), por lo que
los maestros permanecieron con la plaza congelada.
Sin embargo, los profesores continuaron dando clases sin cobrar su sueldo y en su mayoría fueron ellos los que se movilizaron durante los bloqueos,
marchas y plantones que se realizaron en la entidad.
Sobre el tema, el área de comunicación social de la Secretaría de Educación Pública (SEP) aseguró no tener conocimiento de la regularización de las
plazas.
Balean a dirigente del Sindicato Libertad
Iván Flores
El secretario del Sindicato Libertad, Iván Luis Villaseca y su escolta Salvador Vásquez Taboada, alias el Popeye, fueron atacados a balazos la noche
de ayer antes de ingresar al domicilio del dirigente, ubicado en San Francisco Tutla, agencia de Santa Lucía del Camino.
Ambos transportistas resultaron lesionados, pero hasta el cierre de esta edición, fueron reportados como estables al estar internados en una clínica
privada de Santa Lucía.
El atentado
Alrededor de las 21:00 horas de ayer, Iván y el Popeye se trasladaban a bordo de un vehículo color blanco marca Nissan tipo Sentra con placas de
circulación MRU-45-17 del Estado de México, sobre la carretera que conduce a Huayápam y al llegar frente al motel Delicias dieron vuelta a la
derecha en dirección al oriente.
Avanzaron por la calle de Privada de Guelatao y enseguida tomaron la continuación de Gregorio N. Chávez, sin darse cuenta que eran seguidos por
una camioneta cerrada color gris.
Al momento que los agredidos bajaron la velocidad y giraron del lado derecho para entrar al domicilio de Luis Villaseca, de la camioneta bajaron dos
sujetos quienes descargaron sus armas contra los implicados y enseguida se dieron a la fuga con dirección a Tlalixtac.
El auxilio
Tanto Iván como su custodio recibieron varios impactos en el cuerpo, por lo cual quedaron lesionados en el interior de coche y pidieron el apoyo de
sus agremiados.
Minutos después arribó un vehículo particular, cuyos ocupantes trasladaron a los heridos a un hospital privado del mismo municipio.
De igual forma, llegaron a la zona cerca de 70 taxis del Sindicato Libertad para apoyar a los lesionados.
Una hora después de los hechos llegaron al lugar por el tanque elevado de San Francisco, elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI),
quienes acordonaron la zona y realizaron las investigaciones del móvil.
Durante las diligencias se estableció que el automóvil donde viajaban los heridos recibió una decena de impactos calibre 9 y 22 milímetros en su
costado derecho.
Al interior de la unidad encontraron un periódico, un refresco y una computadora, además de huellas de sangre y afuera del vehículo varios casquillos
percutidos.
10 impactos presenta el vehículo
2 personas resultaron lesionadas
21:00 hora en que ocurrieron los hechos
1 camioneta implicada en el atentado
2 presuntos agresores escaparon
Reitera Defensoría llamado urgente a Gabino Cué para garantizar la vida y la seguridad de periodistas de Oaxaca
*Agresiones a periodistas aumentan, sin acción efectiva de autoridades
*Desde septiembre, organismo emitió alerta temprana sobre esta situación
*Poder Ejecutivo no ha remitido evidencias de respuesta eficaz a la alerta
Oaxaca, México; 09 de noviembre 2016.- Frente a la desatención de una alerta temprana emitida en septiembre de este año, la Defensoría de los
Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca reiteró este miércoles 9 de noviembre su llamado al gobierno del estado de Oaxaca para establecer
medidas dirigidas a garantizar la vida y las condiciones de seguridad en que las y los periodistas en el estado realizan su trabajo.
La Defensoría manifestó que la falta de respuesta de las autoridades a lo solicitado en la alerta temprana envía un mensaje de impunidad a
quienes agreden a trabajadoras y trabajadores de medios de comunicación.Â
El organismo defensor recordó que la alerta temprana señala que el 60 por ciento de las agresiones a trabajadores de los medios de comunicación
fueron realizadas por elementos de corporaciones policiacas e integrantes de organismo gremiales.
Por ello, la Defensoría reiteró su demanda para que el Ejecutivo realice las acciones necesarias para que la Secretaría de Seguridad Pública
instruya a su personal de manera que evite agresiones a comunicadores, y asimismo indique a la Secretaría General de Gobierno que promueva el
diálogo, la conciliación y la mediación con organismos gremiales que han participado en agresiones a comunicadores.
La Defensoría señaló que la insuficiente y única respuesta que recibió hace más de un mes fue un oficio de la Coordinación para la Atención de los
Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, en el cual ésta informó que giró oficios a la Secretaría de Seguridad Pública, a la Secretaría General de
Gobierno y a la Coordinación de Comunicación Social para pedirles su colaboración a fin de cumplir con lo requerido en la alerta temprana.Â
El organismo defensor agregó que el Poder Ejecutivo, salvo por las copias de los oficios emitidos, no ha enviado ninguna otra respuesta a la alerta
temprana, en la que se le requirió que interviniera en tres ejes fundamentales para disminuir las agresiones, pues además de las instrucciones
directas a los agentes de seguridad, es necesario realizar acciones de gestión con autoridades municipales y organizaciones gremiales.
La Defensoría manifestó que otro punto fundamental para disminuir y erradicar las agresiones es aplicar las sanciones necesarias a quienes tienen
responsabilidades administrativas y penales por los agravios a periodistas, conforme a los avance procesales para cada caso.
Para poder sancionar a los responsables de agresiones contra periodistas, la Defensoría solicitó a la Fiscalía General del estado que, en las
averiguaciones previas y legajos de investigación iniciados por este tipo de agresiones, realice en forma inmediata y diligente las actuaciones
necesarias para resolver los casos, a fin de que emita con oportunidad las medidas de protección que se requieran.
La institución autónoma explicó que, respecto a ese punto, únicamente recibió los oficios girados por la Fiscalía General del estado a los
vicefiscales para que tuvieran conocimiento de lo solicitado en la alerta temprana y realizaran las acciones, sin que hasta el momento la Fiscalía
aporte mayores respuestas a los puntos que expone la alerta.
La Defensoría insistió en que la autoridad estatal intervenga con urgencia para frenar las agresiones contra quienes ejercen el oficio de la
comunicación, pues dichos ataques tienen impacto negativo en la sociedad, al limitar el derecho a la información de la ciudadanía.
La institución defensora puntualizó que el trabajo de las y los comunicadores es fundamental, pues ellos pueden dar voz a quienes no la tienen y
se enfrentan a abusos de poder; por ello, cuando se agrede a un periodista también se agrede a la sociedad.
El perro de las dos tortas
Estrictamente Personal
RAYMUNDO RIVA PALACIO
El refrán mexicano de quedarse como el perro de las dos tortas se refiere al proceso de toma de decisión donde se opta consecutivamente por opciones en las que el
resultado es fallido. Si se explica racionalmente, es cuando alguien escoge un camino donde al no gustarle el resultado obtenido cambia súbitamente de ruta, en la que
tampoco alcanza las metas deseadas, por lo que se queda sin nada, atrapado en las consecuencias de una serie de acciones erráticas, manipuladas por las dudas y las
indecisiones. Esto es lo que sucedió con todo el proceso de la invitación de Donald Trump a México, y cuya victoria en las elecciones presidenciales puede llevar, una vez
más, a un error de análisis en Los Pinos y congraciarse de que aquella reunión, contra lo que dijo el mundo, fue un acierto. Cuidado. No hay que confundir el diagnóstico
para no volver a fallar en la receta.
El encuentro con Trump le pareció una buena idea al presidente Enrique Peña Nieto cuando se lo propuso, en abril, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, bajo el
argumento de que si el entonces candidato a la presidencia no modificaba su discurso de repudio al Tratado de Libre Comercio, las consecuencias para México iban a ser
catastróficas. El argumento proteccionista de Trump era débil, porque soslayaba la dependencia de numerosas empresas estadounidenses de la relación comercial con
México, muchas de ellas instaladas en estados gobernados por republicanos, y en algunos casos, apoyadores del candidato presidencial. Los señalamientos de Trump no
tenían respaldo mayoritario y aún después de las elecciones del martes, siguen sin tener consenso: 42 por ciento de los votantes dijeron que el comercio internacional les
quita empleos, pero 38 por ciento dijo que crea empleos. Otro componente aún no explotado es que por cada dólar que llega a México por esa vía, 40 centavos regresan a
la economía estadounidense.
El Armagedón financiero del que tanto se hablaba tampoco llegó, por lo menos no inmediatamente como cantaban los agoreros. Esto no niega de ninguna manera la
turbulencia en los mercados, cuyos nervios estallaron desde la tarde del martes cuando se vio la fortaleza de Trump en las urnas. Los temores que produjeron sus
declaraciones durante la campaña tiraron a las bolsas a niveles similares a la reacción tras el Brexit –que por cierto, se han recuperado y estabilizado–, y volvió loco al
peso, el barómetro del miedo global al republicano, aprovechado por los especuladores que a la medianoche del martes tenía una cotización de 20 pesos con 75 centavos
por dólar. Los nervios golpearon aún más al peso durante el día, que llegó a estar a 20.42 por dólar, su peor nivel desde la crisis financiera de 1994-1995, pero no en una
espiral tan grave para que la Comisión de Cambios de la Secretaría de Hacienda y el Banco de México interviniera en el mercado.
Pero aun si, para efectos de argumentación, el panorama ominoso que dibujó Videgaray al presidente se materializara, ¿por qué entonces renunció? En este primer corte de
caja, si hoy el escenario probara ser certero y Peña Nieto estuviera seguro de ello, no es Videgaray quien debió de haberse ido, sino la canciller Claudia Ruiz Massieu, que
se opuso abiertamente a la invitación, y el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, que lo hizo desde las sombras. Tampoco habría habido necesidad de buscar la cara
al presidente Barack Obama para demostrar que la relación entre los dos se mantenía inalterable, ni perseguir vergonzosamente una cita con Hillary Clinton para mitigar el
impacto negativo de la invitación. Fue una esquizofrenia la que se vivió en el gobierno mexicano durante todo el episodio de la visita, que puede continuar si no se lee con
cuidado lo que sucedió en Estados Unidos.
La volatilidad en los mercados y la presión al peso está directamente relacionado con el discurso proteccionista de Trump, pero como dijo el gobernador de Texas, Greg
Abbot, a Ruiz Massieu, lo que decía el candidato era retórica de campaña que cambiaría una vez que llegara a la Casa Blanca. Son demasiados los intereses económicos
estadounidenses –incluidas las inversiones de algunos de sus más cercanos amigos– en México, para iniciar un proceso rupturista con consecuencias negativas para los dos
países.
Tampoco será mecánica su amenaza de levantar un muro para frenar la migración. De hecho, según las encuestas de salida del martes, Trump no tiene ese mandato: 54 por
ciento de los votantes se opone a la construcción del muro y 70 por ciento apoya que ofrezca un estatus legal a inmigrantes. Con un Capitolio controlado por los
republicanos, Trump podría hacer lo que Obama no pudo y conseguir la primera gran reforma migratoria desde la Ley Simpson-Rodino, en 1986, cuando el presidente era
Ronald Reagan, también republicano.
Los escenarios políticos y económicos analizados cuando se revisó la visita de Trump tenían información parcial y análisis acotados. No está claro si Videgaray la ocultó o
si falló su prospectiva. Pero lo pasado no tiene remedio salvo para aprender de los errores. El electorado estadounidense le dio al presidente Peña Nieto espacio para
trabajar con la futura administración Trump. Necesita analizar el mandato del electorado estadounidense en lo que a los dos países interesa
–comercio, migración y seguridad, son tres de las cinco grandes preocupaciones–, y encontrar no sólo el mensaje y el tono, sino también los mensajeros. ¿Cuál debe ser es
la prioridad? Tiene 71 días de gracia para definir qué quiere hacer y cómo lo va a hacer.
Twitter: @rivapa
Diputados sepultan las bodas igualitarias
La Comisión de Puntos Constitucionales rechazó la iniciativa del presidente Peña, que reforma el 4º de la Constitución
10/11/2016 05:43 TANIA ROSAS Y VANESA ALEMÁN
Revés a comunidad gay. La propuesta del presidente Enrique Peña planteaba el reconocimiento de los matrimonios entre personas del mismo sexo.
CIUDAD DE MÉXICO.
Con 19 votos en contra, ocho en favor y una abstención, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados rechazó la
iniciativa que avala los matrimonios igualitarios, con lo que murió la posibilidad de que el tema se discuta en el Pleno.
En la comisión, sólo Benjamín Medrano e Ivonne Ortega, del PRI, votaron en favor de la iniciativa que propuso el presidente Enrique Peña
Nieto. También la respaldaron los legisladores del PRD y de Morena.
Sin embargo, nueve legisladores del PRI, cinco del PAN, tres del Partido Verde, uno de Nueva Alianza y uno de Encuentro Social evitaron que
la reforma al artículo 4º constitucional avanzara al Pleno.
El diputado del PRI Benjamín Medrano dijo que su voto en favor del matrimonio entre personas del mismo sexo fue por dos motivos, el
primero por su homosexualidad y el segundo porque es un tema en el que ya se pronunció la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“No es un asunto fácil poder declarar públicamente la homosexualidad de un diputado, pero tampoco me es difícil reconocer a mi grupo político, que
en todo momento me ha apoyado y que ojalá que respeten mi decisión personal”, planteó.
Mientras que Ivonne Ortega, exsecretaria general del PRI, comentó que es católica y respeta a la Iglesia, pero también es mexicana y respeta la
Constitución, por lo que está en contra de que se le cancele el derecho del matrimonio a las parejas del mismo sexo.
“En México no puede haber mexicanos de primera y de segunda, sino iguales ante la ley y esa es la razón de mi voto a favor del dictamen”, opinó.
Sin éxito, el presidente de la Comisión, el perredista Guadalupe Acosta Naranjo, llamó a los legisladores a votar en favor del dictamen, el cual,
agregó, no le cambia ni una coma a la iniciativa presidencial.
Vales para despensa y aguinaldos: así gasta el gobierno tu dinero en apapachar a funcionarios
México Evalúa presenta hoy su informe ‘Las dos caras de tú moneda’, en el que analiza cómo el Gobierno Federal ha incrementado el
gasto en burocracia, al mismo tiempo que anuncia recortes presupuestales.
Foto: Cuartoscuro.Cuartoscuro
Manu Ureste (@ManuVPC)
noviembre 10 2016 07:58
FONDEA el periodismo independiente
“Con la cuchara grande”, así está gastando el Gobierno Federal en pagar a funcionarios y en brindarles prestaciones
económicas como aguinaldos, vales para la despensa o recompensas por buen desempeño.
En el estudio ‘Las dos caras de tú moneda: una mirada a la expansión del gasto público,’ la organización México Evalúa
documenta que, a pesar del recorte económico que realizó el Gobierno en 2016 –más de 160 mil millones en dos recortes– y
que prevé realizar para este 2017 -239 mil millones-, los gastos destinados al pago de funcionarios y a sus prestaciones no
han seguido la misma política de ‘ajustarse el cinturón’.
29 mil millones más para pagar a burócratas
De acuerdo con datos oficiales de Hacienda que se exponen en el informe que presenta hoy México Evalúa, en el último año
de Felipe Calderón en Los Pinos en 2012, el Gobierno Federal gastó 346 mil millones de pesos en el capítulo ‘Servicios
personales’, el cual incluye pagos de salarios a funcionarios o personal eventual al servicio del Gobierno, además de
prestaciones como aguinaldos o “estímulos económicos”.
Mientras que en 2015, durante la primera mitad de la gestión de Peña Nieto, el gasto fue de 375 mil 333 millones. Es decir, en
tres años el gasto aumentó 8%. O en otros números: los mexicanos pagaron 29 mil 231 millones más en salarios a burócratas
y prestaciones.
Las tres dependencias que más han contribuido a ese aumento en el gasto en ‘Servicios personales’ –salarios más
prestaciones- son: la Secretaría de Educación, que en 2015 gastó 7 mil 321 millones más que en 2012; el Poder Judicial, con
un incremento de 5 mil 910 millones; y la Secretaría de Salud, que gastó 2 mil 059 millones más.
Gastan más en prestaciones como vales despensa
Ahora bien, si desgranamos el capítulo ‘Servicios personales’, el rubro de gasto que más aumentó de 2012 a 2015 fue el de
‘Otras prestaciones sociales y económicas’, que incluye indemnizaciones a funcionarios y prestaciones como “vales de
despensa”, “gastos para eventos” y “ayuda para la renta (de viviendas)”.
Comparado con 2012, los mexicanos pagaron en 2015 hasta 6 mil 050 millones más -8% al alza- en prestaciones a
funcionarios.
¿Y cuáles fueron las dependencias de gobierno cuyos empleados públicos más se beneficiaron por este aumento?
Según datos de la Cuenta Pública, la Secretaría de Turismo destinó 519 millones en 2015 al pago de estas ‘otras prestaciones
económicas’ para sus empleados. Un 129% más que en 2012, cuando destinó 227.
Le sigue el Tribunal Federal de Justicia Fiscal: 967 millones en 2015 frente a los 668 de 2012, un 45% al alza.
Y en tercer lugar, Desarrollo Agrario, con un aumento del 26% (794 millones en 2015 frente a 632 en 2012).
El segundo rubro que más aumentó dentro del capítulo ‘Servicios personales’ fue el de remuneraciones al personal
permanente, como sueldos base y dietas a burócratas: se pasó de 91 mil 258 millones en 2012, a 95 mil 682. Un alza de 4 mil
425 millones -5% arriba-.
La Secretaría de Educación Pública fue la que más aumentó su gasto en pagar salarios y dietas. 2 mil 115 millones más que en
2012. Le sigue el Poder Judicial (836 millones más) y la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (482 más).
En cuanto al pago de salarios y honorarios de personal que de manera eventual trabaja para alguna dependencia de gobierno,
éste también aumentó en 2015 en 3 mil 432 millones: pasó de 16 mil 482 en 2012 a 19 mil 914 millones, 21% al alza.
Aumento millonario en recompensas a burócratas…
Asimismo, el informe de México Evalúa destaca otro dato: en 2015, el gasto en pagos de “estímulos a servidores públicos”
aumentó en mil 161 millones de pesos (12% más).
Este rubro incluye “premios y recompensas” a empleados públicos por buen desempeño, y “estímulos por años de servicio”.
La dependencia de Previsiones y Aportaciones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos,
destinó 509 millones a ‘incentivar’ a sus servidores públicos en 2015. Esta cifra contrasta con la de 2012, cuando invirtió tan
solo dos millones en el mismo rubro.
Le sigue el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, que en 2015 gastó 346 millones en estímulos, 225 millones
más que en 2012.
Por otra parte, en 2015 el gasto en ‘Remuneraciones adicionales y especiales’ aumentó 6 mil 349 millones de pesos (7%) en
comparación con el inicio del sexenio de Peña Nieto.
Este concepto abarca pagos por primas por años de servicio, primas vacacionales, y horas extras.
Hasta el 49% de este aumento se debe a la Secretaría de Educación Pública, que en 2015 pagó 3 mil 113 millones más a sus
empleados en ‘remuneraciones especiales’.
… Y plantean recorte de 91 mil millones a programas sociales
En contraste con estas cifras, la actual administración ha propuesto varios recortes a diversos programas sociales y proyectos
de inversión en lo que va de 2016 y para el presupuesto de 2017.
De hecho, la Agencia para el Desarrollo AC (GESOC) publica otro estudio en el que advierte que el 38% del total del recorte
propuesto por la Secretaría de Hacienda para el próximo año se concentra en los programas y acciones federales de desarrollo
social. Es decir, supondría un recorte para estos programas sociales de 91 mil 380 millones.
En este sentido, los investigadores de GESOC critican que el “patrón del recorte” no obedece ni a criterios de desempeño de
los programas sociales, ni de transparencia.
De acuerdo con el Índice de Desempeño de Programas Públicos Federales (INDEP) de GESOC -que puedes leer aquí-, entre
los programas con niveles de desempeño “destacado” que Hacienda decidió recortar presupuestalmente para el 2017
destacan el Seguro de Vida para las Jefas de Familia –con un recorte de -98.8%-, el Fondo Nacional Emprendedor –recorte
de -48.2%- y el Seguro Popular –recorte -8.9%- .
Se retiró información sobre pérdidas y no se sabe cómo se manejan cuentas: investigadora
Sindicatos no alertan sobre el fracaso de las Afores y el gobierno inhibe análisis
SUSANA GONZÁLEZ
El tema de las pensiones llega a ser tan especializado que trabajadores e incluso los sindicatos, a veces no lo entienden, no se han involucrado en la
discusión ni dan señales de alerta, pese a todos los indicios que existen de que el sistema creado desde 1997 con las Administradoras de fondos para
el retiro (Afore) ha resultado un fracaso, advirtió Berenice Ramírez, especialista del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.
Hay dispersión entre las organizaciones de los trabajadores, pero se requiere conciencia, discusión y acción colectiva para reforzar el sistema de
seguridad del que las pensiones forman parte, además de que la postura oficial inhibe cualquier análisis, pues defiende el sistema como lo mejor que
hay.
Sin embargo, México no está exento de que estalle una crisis en el sistema de pensiones como en Chile, donde se han multiplicado las protestas
por esa situación y eso, señaló, “nos debería llevar a la población a exigir de manera colectiva un manejo diferente del ahorro de los trabajadores.
Vamos a estar peor que Chile, porque los trabajadores de allá aportan 10 por ciento de su salario para sus pensiones, pero en México sólo
equivale a 6.5 por ciento, además de que tenemos un porcentaje mayor de informalidad, de más de 60 por ciento de la población ocupada, alertó la
investigadora.
Tampoco autoridades y partidos políticos abordan el tema porque prefieren dejarlo al sexenio que viene ya que, explicó, aún estamos en periodo
de transición, toda vez que los trabajadores que se están jubilando pueden acogerse a la antigua ley de 1973, pues no ha salido la primera generación
que comenzó a cotizar con las Afores.
Los 2.8 billones de pesos que los trabajadores formales han acumulado en las Afores en los casi 20 años que tienen de existir, dijo, son un botín
muy deseado para el sector financiero, por lo que no se justifica que las pensiones que se les prevé entregar sean raquíticas.
Sin las altas comisiones y los gastos de administración las pensiones serían más dignas, por lo menos superiores a 24 por ciento respecto al último
salario que se calcula recibirán en las condiciones actuales. Afirmó: “tenemos muchos meses con pérdidas, incluso se ha retirado información oficial
al respecto, y cada vez es más difícil saber cómo se manejan las cuentas.
Recursos hay, pero están mal administrados, insistió, y recordó que en los primeros cinco años de las Afores, 75 centavos de cada peso aportado
por el trabajador se lo quedaban las administradoras. Aunque al paso de los años se han reducido las comisiones, éstas siguen siendo altas y el daño
provocado por ese saqueo inicial es irreversible.
Si bien dijo que ahora las Afores se quedan con un punto por ciento, es sobre saldo acumulado, independiente de que el trabajador haya hecho
aportaciones. Al final de cuentas, insistió, es un ahorro que se ha quedado para el sector financiero o que se convierte en deuda pública, sin beneficio
para los trabajadores y el conjunto de la población.
Mientras no se quiera discutir eso, el problema seguirá sin solución, sentenció la investigadora. “Lo hemos dicho y repetido hasta el cansancio:
este sistema de capitalización individual y administración privada es muy oneroso, es de gran rentabilidad para el sistema financiero y de gran
pérdida para los trabajadores.
No se quieren mirar las consecuencias que tiene y ha tenido el crecimiento de activos para las sociedades de inversión especializadas en fondos
para el retiro (Siefores), ni evaluar que en los 20 años del sistema la rentabilidad del sistema no supera el 2 por ciento. Tienen que rendir cuentas del
uso de los recursos de los trabajadores, puntualizó.
El problema es mayor porque los trabajadores formales que tienen posibilidades de recibir una pensión al final de su vida laboral son minoría
frente a los millones de mexicanos trabajan en la economía informal y que carecen de seguridad social, por lo que deben considerarse las pensiones
universales.
Incluso comentó que la propuesta del Colegio Nacional de Actuarios de que se fomente la multiplicación de planes privados de pensiones, forma
parte de una moda mundial y la consideró limitada, porque solamente es factible y servirá de paliativo para los trabajadores de altos ingresos.
Dinero
El pleitazo de Trump y Slim
Renunció el magistrado cachondo
Videgaray y los huérfanos de Hillary
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
No es lo mismo pelear con los presidentes de México, que le han negado permiso para su canal de televisión de paga, o con Emilio Azcárraga y
quitarle contratos de publicidad a Televisa, que enfrentar al presidente de Estados Unidos. Es algo en que Carlos Slim debe estar pensando desde la
madrugada de ayer, cuando se conoció el triunfo de Donald Trump. Han tenido una serie de desencuentros durante la campaña, que se han ventilado
en los medios internacionales.
1. En junio de 2015, la productora estadunidense OraTv, controlada por Slim y el presentador Larry King, canceló un proyecto con el entonces
precandidato republicano, tras sus comentarios ofensivos hacia los mexicanos.Trump dijo que ‘‘México manda a su gente, pero no manda lo mejor’’
a Estados Unidos, y aseguró que los inmigrantes ‘‘están trayendo drogas, crimen y violadores’’.
2. En febrero de este año, Trump acusó a Slim de ‘‘dar línea’’ al diario The New York Times para atacarlo. Esto tenía relación con un reporte en el
que dos mujeres acusaron al político de haberlas ‘‘tocado’’ sin su consentimiento. ‘‘Ciertamente un mexicano muy rico posee una gran parte del
periódico y tiene una gran cantidad de poder sobre el periódico’’.
3. En el contexto de la polémica, Trump señaló que Slim –quien es donante de la Fundación Clinton– estaba interesado en ayudar a su rival
(Hillary) a llegar a la Casa Blanca. El director deThe New York Times, Arthur Sulzberger Jr., aclaró en un comunicado que ‘‘Carlos Slim es un
accionista excelente que respeta a cabalidad los límites que tienen que ver con la independencia periodística. Nunca ha tratado de influir en lo que
reportamos’’.
Una calamidad
Slim no se ha cruzado de brazos, por cierto. En días recientes dijo que un eventual gobierno de Trump provocará graves problemas para la economía
de la región y del mundo. Si Trump grava los bienes de consumo que Estados Unidos importa con tasas de 35%, como lo ha anunciado, ‘‘se
destrozaría la economía americana (sic) con una inflación brutal’’. De entrada, el triunfo de Trump le costó a Slim 5 mil 800 millones de dólares,
luego de que el peso sufrió un derrumbe hasta de 12 por ciento frente al dólar, de acuerdo con Bloomberg. Su fortuna bajó 49.2 mil millones de
dólares; un día antes era de 55 mil millones, también según Bloomberg.
Renunció magistrado cachondo
Lo devoraron en las redes sociales y tuvo que renunciar el presidente de la Sala Regional (Xalapa) del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación, Juan Manuel Sánchez Macías. El lunes pasado dijo que como hombre, padre y como mexicano le duele que a la mujer se le permita
llegar a cargos públicos ‘‘a cambio del acostón’’ y otras lindezas. Buscará chamba de guionista en la industria porno.
Videgaray
Ahora resulta que Luis Videgaray es un genio. Fue el único del gabinete que vio las posibilidades de Donald Trump de llegar a la presidencia de
Estados Unidos; lo trajo a México, pero el tema del muro se salió de control y se quedó sin chamba. Pero el nuevo presidente tiene una gran opinión
de él. Del lado de Hillary, hay huérfanos. En primer lugar, Margarita Zavala, que hacía cálculos basados en la afinidad de género que pudiera llevarla
a la presidencia. Marcelo Ebrard se quedó varado al otro lado de la frontera haciendo campaña. Y, por supuesto, los entusiastas senadores que fueron
a Washington a echarle porras a la dos veces derrotada aspirante presidencial: las panistas Laura Rojas y Mariana Gómez del Campo, la priísta Hilda
Flores, el perredista Zoé Robledo y Gerardo Flores, del Partido Verde.
Ombudsman Social
Asunto: la coartada perfecta
¿En qué nos perjudica que haya ganado Trump?
Que tengamos una crisis. Esperen, ¡ya la tenemos!
Que se recorte el presupuesto federal. ¡Ya se hizo!
Que al no poder cruzar la frontera norte, los delincuentes se queden en México y por ese motivo aumente la violencia. ¡Ya está pasando!
México siempre ha estado amolado y seguirá si no trabajamos desde dentro. Dejemos de poner de pretexto a los gringos, por Dios.
Francisco Álvarez García/Ciudad de México
R: De acuerdo. Sin embargo, hay un elemento nuevo. El señor Donald Trump es quien ahora toma como pretexto a los mexicanos de muchos de
los males que existen en su país.
Twitteratti
Las cosas como son: Así como en Estados Unidos inflaron a la candidata@HillaryClinton con encuestas amañadas, en México están inflando
a@Mzavalagc. Tambien perderá.
Vero A. Islas @lovrega
¿Ya ven ustedes lo que pasa cuando dejan que el pueblo elija libremente? Afortunadamente en México no tenemos ese problema.
@Cabeza_depollo
De pronto se escucha una voz en la oficina de campaña de la candidata@HillaryClinton diciendo: que traigan a Manuel Bartlett.
@soysaverio
Twitter: @galvanochoa
Facebook: @galvanochoa
galvanochoa@gmail.com • Foro:http://elforomexico.com/encuestas/
México SA
Gobierno apanicado
¿Lo peor ya pasó?
¿Socios y amigos?
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
Imagen del presidente electo Donald Trump en un monitor del piso de remates de la bolsa de Nueva York, ayer miércolesFoto Ap
Tras la victoria del energúmeno Trump, tal vez las únicas oportunidades reales que tienen el gobierno mexicano y su sector empresarial (o al revés)
sean las de cortar el cordón umbilical, salir de la zona de confort en la que llevan décadas instalados (todo desde, para y con Estados Unidos) y
estructurar una agenda propia que permita ampliar el horizonte y reducir la espeluznante dependencia que mantienen con el vecino del norte y a la
que han condenado al país.
Pero todo indica que también las van a dejar pasar, porque es notorio que la dupla de referencia no sabe qué hacer, está apanicada. Confió en el
cómodo triunfo de Hillary Clinton y en que, por lo mismo, todo permanecería igual, sin importar el creciente costo para el país.
Tras el resultado electoral en Estados Unidos, el inquilino de Los Pinos aseguró que “se abre un nuevo capítulo en la relación de México y
Estados Unidos, que implicará un cambio, un reto, pero también hay que decirlo, una gran oportunidad… Emplearemos nuestra creatividad y
esfuerzo, la capacidad de nuestros empresarios y el talento de nuestra gente para abrir nuevos caminos de cooperación y prosperidad… Acordamos
delinear una agenda de trabajo de interés común, que incorpore la seguridad, la cooperación y la prosperidad de nuestras sociedades”.
Entonces, tranquilos, que no pasa nada. ¿En serio? El energúmeno amenaza con desaparecer al país y su gente (la de aquí y allá), ¿y no pasa
nada?
Alguien debió notificarle al inquilino de Los Pinos que Hillary Clinton no ganó los comicios porque el tono retórico utilizado ayer por Peña Nieto
fue, precisamente, como si la doña fuera a despachar en la Casa Blanca a partir del próximo 20 de enero. “El diálogo para crear acuerdos sigue siendo
el mejor camino para México (…). Mi gobierno buscará en esta nueva etapa de la relación bilateral oportunidades que beneficien a ambas
sociedades; lo haremos con ánimo constructivo. El nuestro es un país unido, valioso y valiente”.
¿Así pretende ganar la confianza de Trump? Este arribará a la Casa Blanca sobradamente fuerte (con un Congreso de mayoría republicana),
mientras el propio Peña Nieto se debilita cada día más y tiene la sucesión presidencial en puerta. Entonces, ¿quién escuchará y acatará las
instrucciones?
El gobierno mexicano no tiene plan de contingencia; nunca lo consideró, porque su versión es que pase lo que pase, aquí nunca pasa nada.
Además, EPN ya habló por teléfono con Trump y realmente cree que el energúmeno essocio y aliado de México. Y así nos irá.
Apanicados, también, los gloriososcomandantes de las sagradas finanzas nacionales, José Antonio Meade y Agustín Carstens, quienes ante la
debacle del peso sólo repitieron la cantaleta:México está en una posición de fortaleza para enfrentar el nuevo entorno. Nuestro país goza de
estabilidad macroeconómica, que se ha logrado a través de muchos años de la aplicación de políticas fiscal y monetaria responsables, prudentes y
oportunas, de un sistema financiero bien capitalizado, solvente y sin problemas de liquidez.
¿Y el desplome del peso? Todo bien, porque el proceso electoral en Estados Unidos se ha visto reflejado en un incremento en la incertidumbre en
los mercados financieros internacionales. En este contexto, las variables económicas en nuestro país han experimentado episodios de volatilidad,
especialmente en la cotización del tipo de cambio. Es importante reconocer que el funcionamiento de los mercados se ha mantenido ordenado. Así se
ha visto en las últimas horas. Es pertinente señalar que estos movimientos de precios se han dado en una amplia gama de monedas y activos, emitidos
por una gran variedad de países, empezando por Estados Unidos mismo.
Según aumentaba el número de votos electorales favorables a Trump, lafortaleza del peso caía en picada. Ayer el billete verde se vendió hasta en
20.70 por uno, pero todo está bien, porque lavolatilidad es internacional, y el resultado de la elección no implica un impacto inmediato en el marco
normativo que regula el comercio de bienes y servicios, flujos financieros o la capacidad de las personas para viajar entre ambos países. Nuestro
marco de finanzas públicas y la fortaleza de nuestras instituciones públicas y privadas nos permiten evitar reacciones prematuras que se adelanten a
hechos que ahora desconocemos.
¿Qué medidas tomarán para evitar el huracán marca Carstens? Nada, pero eso sí, tanto Meade como el gobernador del Banco de México
secomprometieron a que en la medida en que se obtenga información adicional, y estando vigilantes de nuestro entorno de mercado, se procederá a
ajustar las políticas fiscal, monetaria, financiera y comercial, buscando que se preserven nuestros fundamentos macroeconómicos sólidos, lo que es
esencial para anclar el valor de nuestra moneda y para poder retomar y mantenernos en la senda de crecimiento económico sostenido con estabilidad
financiera. Es decir, no harán nada.
Meade lo ratificó: no hay cambios en el paquete económico, y consideró (agarraos, mexicanos crédulos) que la parte más difícil de la
incertidumbre ya pasó (¿en serio?, ¡si apenas comienza!). Listo. Todo resuelto, porque “también se acelerará la implementación de las reformas
estructurales con el objeto de mantener la dinámica del mercado interno y habremos de buscar, en coordinación con la Cámara de Diputados, la
pronta aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2017… México ha vivido en el pasado retos de volatilidad que hemos enfrentado
en unidad, aprovechando nuestra solidez económica y tomando decisiones correctas y prudentes de política. Y ésta no habrá de ser la excepción”.
En fin, si con ese criterio el gobierno mexicano pretende convencer a propios y extraños que el huracán categoría 5nos hizo lo que el viento a
Juárez, que todo está bajo control y que Trump essocio y amigo, entonces agárrense de dónde puedan.
Las rebanadas del pastel
El problema es de grandes proporciones, pero la apanicada reacción del gobierno peñanietista ante el triunfo electoral de Donald Trump recuerda lo
sucedido en Los Pinos una semana antes de que reventara la crisis de 2008, cuando el entonces genial secretario de Economía del calderonato,
Gerardo Ruiz Mateos, afirmaba que no existía un plan para amortizar el golpe, por la simple razón de que tomar medidas extraordinarias sería ocioso
y anticiparnos a algo que todavía no pasa. Y no sólo sucedió, sino que arrasó. Pero no aprenden.
Twitter: @cafevega
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com
Sintesis informativa 10 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 10 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 10 de noviembre de 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa viernes 03 de agosto de 2018
Sintesis informativa viernes 03 de agosto de 2018Sintesis informativa viernes 03 de agosto de 2018
Sintesis informativa viernes 03 de agosto de 2018
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 14 03 13
La noticia de hoy 14 03 13La noticia de hoy 14 03 13
La noticia de hoy 14 03 13megaradioexpress
 
Primeras planas martes 15 de diciembre de 2015
Primeras planas   martes 15 de diciembre de 2015Primeras planas   martes 15 de diciembre de 2015
Primeras planas martes 15 de diciembre de 2015
cabilderosciudadanos
 
Sintesis informativa 13 06 2013
Sintesis informativa 13 06 2013Sintesis informativa 13 06 2013
Sintesis informativa 13 06 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 07 de diciembre de 2018
Sintesis informativa viernes 07 de diciembre de 2018Sintesis informativa viernes 07 de diciembre de 2018
Sintesis informativa viernes 07 de diciembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 29 de mayo de 2019
Sintesis informativa miercoles 29 de mayo de 2019Sintesis informativa miercoles 29 de mayo de 2019
Sintesis informativa miercoles 29 de mayo de 2019
megaradioexpress
 
SIntesis informativa jueves 22 de febrero de 2018
SIntesis informativa jueves 22 de febrero de 2018SIntesis informativa jueves 22 de febrero de 2018
SIntesis informativa jueves 22 de febrero de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 12 2011
Sintesis informativa 19 12 2011Sintesis informativa 19 12 2011
Sintesis informativa 19 12 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa 03 octubre 2017
Sintesis informativa 03 octubre 2017Sintesis informativa 03 octubre 2017
Sintesis informativa 03 octubre 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 14 de noviembre de 2016Sintesis informativa 14 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 14 de noviembre de 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 26 06 2012
Sintesis informativa 26 06 2012Sintesis informativa 26 06 2012
Sintesis informativa 26 06 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 12 de febrero de 2019
Sintesis informativa martes 12 de febrero de 2019Sintesis informativa martes 12 de febrero de 2019
Sintesis informativa martes 12 de febrero de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 14 de noviembre de 2019
Sintesis informativa jueves 14 de noviembre de 2019Sintesis informativa jueves 14 de noviembre de 2019
Sintesis informativa jueves 14 de noviembre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 30 de octubre 2014
Sintesis informativa 30 de octubre 2014Sintesis informativa 30 de octubre 2014
Sintesis informativa 30 de octubre 2014
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 16 012012
La noticia de hoy 16 012012La noticia de hoy 16 012012
La noticia de hoy 16 012012megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 03 de octubre de 2019
Sintesis informativa jueves 03 de octubre de 2019Sintesis informativa jueves 03 de octubre de 2019
Sintesis informativa jueves 03 de octubre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 31 octubre 2016
Sintesis informativa 31 octubre 2016Sintesis informativa 31 octubre 2016
Sintesis informativa 31 octubre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 21 12 2011
Sintesis informativa 21 12 2011Sintesis informativa 21 12 2011
Sintesis informativa 21 12 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa 04 octubre 2017
Sintesis informativa 04 octubre 2017Sintesis informativa 04 octubre 2017
Sintesis informativa 04 octubre 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 29 octubre 2016
Sintesis informativa 29 octubre 2016Sintesis informativa 29 octubre 2016
Sintesis informativa 29 octubre 2016
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Sintesis informativa viernes 03 de agosto de 2018
Sintesis informativa viernes 03 de agosto de 2018Sintesis informativa viernes 03 de agosto de 2018
Sintesis informativa viernes 03 de agosto de 2018
 
La noticia de hoy 14 03 13
La noticia de hoy 14 03 13La noticia de hoy 14 03 13
La noticia de hoy 14 03 13
 
Primeras planas martes 15 de diciembre de 2015
Primeras planas   martes 15 de diciembre de 2015Primeras planas   martes 15 de diciembre de 2015
Primeras planas martes 15 de diciembre de 2015
 
Sintesis informativa 13 06 2013
Sintesis informativa 13 06 2013Sintesis informativa 13 06 2013
Sintesis informativa 13 06 2013
 
Sintesis informativa viernes 07 de diciembre de 2018
Sintesis informativa viernes 07 de diciembre de 2018Sintesis informativa viernes 07 de diciembre de 2018
Sintesis informativa viernes 07 de diciembre de 2018
 
Sintesis informativa miercoles 29 de mayo de 2019
Sintesis informativa miercoles 29 de mayo de 2019Sintesis informativa miercoles 29 de mayo de 2019
Sintesis informativa miercoles 29 de mayo de 2019
 
SIntesis informativa jueves 22 de febrero de 2018
SIntesis informativa jueves 22 de febrero de 2018SIntesis informativa jueves 22 de febrero de 2018
SIntesis informativa jueves 22 de febrero de 2018
 
Sintesis informativa 19 12 2011
Sintesis informativa 19 12 2011Sintesis informativa 19 12 2011
Sintesis informativa 19 12 2011
 
Sintesis informativa 03 octubre 2017
Sintesis informativa 03 octubre 2017Sintesis informativa 03 octubre 2017
Sintesis informativa 03 octubre 2017
 
Sintesis informativa 14 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 14 de noviembre de 2016Sintesis informativa 14 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 14 de noviembre de 2016
 
Sintesis informativa 26 06 2012
Sintesis informativa 26 06 2012Sintesis informativa 26 06 2012
Sintesis informativa 26 06 2012
 
Sintesis informativa martes 12 de febrero de 2019
Sintesis informativa martes 12 de febrero de 2019Sintesis informativa martes 12 de febrero de 2019
Sintesis informativa martes 12 de febrero de 2019
 
Sintesis informativa jueves 14 de noviembre de 2019
Sintesis informativa jueves 14 de noviembre de 2019Sintesis informativa jueves 14 de noviembre de 2019
Sintesis informativa jueves 14 de noviembre de 2019
 
Sintesis informativa 30 de octubre 2014
Sintesis informativa 30 de octubre 2014Sintesis informativa 30 de octubre 2014
Sintesis informativa 30 de octubre 2014
 
La noticia de hoy 16 012012
La noticia de hoy 16 012012La noticia de hoy 16 012012
La noticia de hoy 16 012012
 
Sintesis informativa jueves 03 de octubre de 2019
Sintesis informativa jueves 03 de octubre de 2019Sintesis informativa jueves 03 de octubre de 2019
Sintesis informativa jueves 03 de octubre de 2019
 
Sintesis informativa 31 octubre 2016
Sintesis informativa 31 octubre 2016Sintesis informativa 31 octubre 2016
Sintesis informativa 31 octubre 2016
 
Sintesis informativa 21 12 2011
Sintesis informativa 21 12 2011Sintesis informativa 21 12 2011
Sintesis informativa 21 12 2011
 
Sintesis informativa 04 octubre 2017
Sintesis informativa 04 octubre 2017Sintesis informativa 04 octubre 2017
Sintesis informativa 04 octubre 2017
 
Sintesis informativa 29 octubre 2016
Sintesis informativa 29 octubre 2016Sintesis informativa 29 octubre 2016
Sintesis informativa 29 octubre 2016
 

Destacado

Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
Luis Manuel Reyes
 
(209) De la discapacidad a la participación social: Un compromiso como ciudad...
(209) De la discapacidad a la participación social: Un compromiso como ciudad...(209) De la discapacidad a la participación social: Un compromiso como ciudad...
(209) De la discapacidad a la participación social: Un compromiso como ciudad...
CITE 2011
 
CLASIFICACION INTERNACIONAL DEL FUNCIONAMIENTO, LA DISCAPACIDAD Y DE LA SALUD
CLASIFICACION INTERNACIONAL DEL FUNCIONAMIENTO, LA DISCAPACIDAD Y DE LA SALUD CLASIFICACION INTERNACIONAL DEL FUNCIONAMIENTO, LA DISCAPACIDAD Y DE LA SALUD
CLASIFICACION INTERNACIONAL DEL FUNCIONAMIENTO, LA DISCAPACIDAD Y DE LA SALUD
Fundación Psique
 
Modelos de discapacidad concepción: Clase 1
Modelos de discapacidad concepción: Clase 1Modelos de discapacidad concepción: Clase 1
Modelos de discapacidad concepción: Clase 1
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Calidad de vida y discapacidad intelectual.
Calidad de vida y discapacidad intelectual.Calidad de vida y discapacidad intelectual.
Calidad de vida y discapacidad intelectual.José María
 
Presentación ser biopsicosocial
Presentación ser biopsicosocial Presentación ser biopsicosocial
Presentación ser biopsicosocial
César López
 
Modelos clasificación y situaciones de la discapacidad
Modelos clasificación y situaciones de la discapacidadModelos clasificación y situaciones de la discapacidad
Modelos clasificación y situaciones de la discapacidadJordi
 
Modelos de discapacidad y CIF
Modelos de discapacidad y CIFModelos de discapacidad y CIF
Modelos de discapacidad y CIF
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
CIDDM - CIF
CIDDM - CIFCIDDM - CIF
CIDDM - CIFrssk
 

Destacado (9)

Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
 
(209) De la discapacidad a la participación social: Un compromiso como ciudad...
(209) De la discapacidad a la participación social: Un compromiso como ciudad...(209) De la discapacidad a la participación social: Un compromiso como ciudad...
(209) De la discapacidad a la participación social: Un compromiso como ciudad...
 
CLASIFICACION INTERNACIONAL DEL FUNCIONAMIENTO, LA DISCAPACIDAD Y DE LA SALUD
CLASIFICACION INTERNACIONAL DEL FUNCIONAMIENTO, LA DISCAPACIDAD Y DE LA SALUD CLASIFICACION INTERNACIONAL DEL FUNCIONAMIENTO, LA DISCAPACIDAD Y DE LA SALUD
CLASIFICACION INTERNACIONAL DEL FUNCIONAMIENTO, LA DISCAPACIDAD Y DE LA SALUD
 
Modelos de discapacidad concepción: Clase 1
Modelos de discapacidad concepción: Clase 1Modelos de discapacidad concepción: Clase 1
Modelos de discapacidad concepción: Clase 1
 
Calidad de vida y discapacidad intelectual.
Calidad de vida y discapacidad intelectual.Calidad de vida y discapacidad intelectual.
Calidad de vida y discapacidad intelectual.
 
Presentación ser biopsicosocial
Presentación ser biopsicosocial Presentación ser biopsicosocial
Presentación ser biopsicosocial
 
Modelos clasificación y situaciones de la discapacidad
Modelos clasificación y situaciones de la discapacidadModelos clasificación y situaciones de la discapacidad
Modelos clasificación y situaciones de la discapacidad
 
Modelos de discapacidad y CIF
Modelos de discapacidad y CIFModelos de discapacidad y CIF
Modelos de discapacidad y CIF
 
CIDDM - CIF
CIDDM - CIFCIDDM - CIF
CIDDM - CIF
 

Similar a Sintesis informativa 10 de noviembre de 2016

Sintesis informativa 24 octubre 2016
Sintesis informativa 24 octubre 2016Sintesis informativa 24 octubre 2016
Sintesis informativa 24 octubre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 24 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 24 de diciembre de 2015Sintesis informativa 24 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 24 de diciembre de 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 17 octubre 2016
Sintesis informativa 17 octubre 2016Sintesis informativa 17 octubre 2016
Sintesis informativa 17 octubre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 17 de mayo de 2018
Sintesis informativa jueves 17 de mayo de 2018Sintesis informativa jueves 17 de mayo de 2018
Sintesis informativa jueves 17 de mayo de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 31 de mayo 2017
Sintesis informativa 31 de mayo 2017Sintesis informativa 31 de mayo 2017
Sintesis informativa 31 de mayo 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa agosto 13 2013
Sintesis informativa agosto 13 2013Sintesis informativa agosto 13 2013
Sintesis informativa agosto 13 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 23 de octubre de 2019
Sintesis informativa miercoles 23 de octubre de 2019Sintesis informativa miercoles 23 de octubre de 2019
Sintesis informativa miercoles 23 de octubre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 23 de diciembre 2014
Sintesis informativa 23 de diciembre 2014Sintesis informativa 23 de diciembre 2014
Sintesis informativa 23 de diciembre 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 11 de septiembre de 2018
Sintesis informativa martes 11 de septiembre de 2018Sintesis informativa martes 11 de septiembre de 2018
Sintesis informativa martes 11 de septiembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 03 de abril de 2017
Sintesis informativa 03 de abril de 2017Sintesis informativa 03 de abril de 2017
Sintesis informativa 03 de abril de 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 07 de marzo de 204
Sintesis informativa 07 de marzo de 204Sintesis informativa 07 de marzo de 204
Sintesis informativa 07 de marzo de 204megaradioexpress
 
Sintesis informativa 08 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 08 de noviembre de 2016Sintesis informativa 08 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 08 de noviembre de 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 07 2015
Sintesis informativa 14 07 2015Sintesis informativa 14 07 2015
Sintesis informativa 14 07 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 28 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 28 de diciembre de 2015Sintesis informativa 28 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 28 de diciembre de 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 06 de diciembre de 2017
Sintesis informativa lunes 06 de diciembre de 2017Sintesis informativa lunes 06 de diciembre de 2017
Sintesis informativa lunes 06 de diciembre de 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 05 de marzo de 2019
Sintesis informativa martes 05 de marzo de 2019Sintesis informativa martes 05 de marzo de 2019
Sintesis informativa martes 05 de marzo de 2019
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 13 12 2011
La noticia de hoy  13 12 2011La noticia de hoy  13 12 2011
La noticia de hoy 13 12 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 nov 2015
Sintesis informativa 13 nov 2015Sintesis informativa 13 nov 2015
Sintesis informativa 13 nov 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 de marzo 2017
Sintesis informativa 13 de marzo 2017Sintesis informativa 13 de marzo 2017
Sintesis informativa 13 de marzo 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 31 de diciembre 2013
Sintesis informativa 31 de diciembre 2013Sintesis informativa 31 de diciembre 2013
Sintesis informativa 31 de diciembre 2013
megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa 10 de noviembre de 2016 (20)

Sintesis informativa 24 octubre 2016
Sintesis informativa 24 octubre 2016Sintesis informativa 24 octubre 2016
Sintesis informativa 24 octubre 2016
 
Sintesis informativa 24 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 24 de diciembre de 2015Sintesis informativa 24 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 24 de diciembre de 2015
 
Sintesis informativa 17 octubre 2016
Sintesis informativa 17 octubre 2016Sintesis informativa 17 octubre 2016
Sintesis informativa 17 octubre 2016
 
Sintesis informativa jueves 17 de mayo de 2018
Sintesis informativa jueves 17 de mayo de 2018Sintesis informativa jueves 17 de mayo de 2018
Sintesis informativa jueves 17 de mayo de 2018
 
Sintesis informativa 31 de mayo 2017
Sintesis informativa 31 de mayo 2017Sintesis informativa 31 de mayo 2017
Sintesis informativa 31 de mayo 2017
 
Sintesis informativa agosto 13 2013
Sintesis informativa agosto 13 2013Sintesis informativa agosto 13 2013
Sintesis informativa agosto 13 2013
 
Sintesis informativa miercoles 23 de octubre de 2019
Sintesis informativa miercoles 23 de octubre de 2019Sintesis informativa miercoles 23 de octubre de 2019
Sintesis informativa miercoles 23 de octubre de 2019
 
Sintesis informativa 23 de diciembre 2014
Sintesis informativa 23 de diciembre 2014Sintesis informativa 23 de diciembre 2014
Sintesis informativa 23 de diciembre 2014
 
Sintesis informativa martes 11 de septiembre de 2018
Sintesis informativa martes 11 de septiembre de 2018Sintesis informativa martes 11 de septiembre de 2018
Sintesis informativa martes 11 de septiembre de 2018
 
Sintesis informativa 03 de abril de 2017
Sintesis informativa 03 de abril de 2017Sintesis informativa 03 de abril de 2017
Sintesis informativa 03 de abril de 2017
 
Sintesis informativa 07 de marzo de 204
Sintesis informativa 07 de marzo de 204Sintesis informativa 07 de marzo de 204
Sintesis informativa 07 de marzo de 204
 
Sintesis informativa 08 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 08 de noviembre de 2016Sintesis informativa 08 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 08 de noviembre de 2016
 
Sintesis informativa 14 07 2015
Sintesis informativa 14 07 2015Sintesis informativa 14 07 2015
Sintesis informativa 14 07 2015
 
Sintesis informativa 28 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 28 de diciembre de 2015Sintesis informativa 28 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 28 de diciembre de 2015
 
Sintesis informativa lunes 06 de diciembre de 2017
Sintesis informativa lunes 06 de diciembre de 2017Sintesis informativa lunes 06 de diciembre de 2017
Sintesis informativa lunes 06 de diciembre de 2017
 
Sintesis informativa martes 05 de marzo de 2019
Sintesis informativa martes 05 de marzo de 2019Sintesis informativa martes 05 de marzo de 2019
Sintesis informativa martes 05 de marzo de 2019
 
La noticia de hoy 13 12 2011
La noticia de hoy  13 12 2011La noticia de hoy  13 12 2011
La noticia de hoy 13 12 2011
 
Sintesis informativa 13 nov 2015
Sintesis informativa 13 nov 2015Sintesis informativa 13 nov 2015
Sintesis informativa 13 nov 2015
 
Sintesis informativa 13 de marzo 2017
Sintesis informativa 13 de marzo 2017Sintesis informativa 13 de marzo 2017
Sintesis informativa 13 de marzo 2017
 
Sintesis informativa 31 de diciembre 2013
Sintesis informativa 31 de diciembre 2013Sintesis informativa 31 de diciembre 2013
Sintesis informativa 31 de diciembre 2013
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 

Último (15)

Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 

Sintesis informativa 10 de noviembre de 2016

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA Jueves 10 de Noviembre de 2016 Desde Puerto Escondido Oaxaca México En: http.//www.megaradioexpress.com.mx
  • 2. Con obra a medias, Gabino Cué inaugura Ciudad de los Archivos 10 NOVIEMBRE, 2016 DESPERTAROAX Rebeca Luna Jiménez Trabajadores de la obra de la Ciudad de los Archivos manifestaron que Gabino Cué, gobernador de Oaxaca, realizó la inauguración de esta instalación con el cableado de energía eléctrica por fuera, sin cristales en las puertas y ventanales, con obreros de la construcción trabajando presurosos para cubrir las labores a la carrera, aunado a que no se ha construido la planta tratadora de agua. Precisaron que grupos de policías estatales fueron colocados para evitar que las personas pasaran y se percataran que la construcción está inconclusa, ya que ni los baños funcionan, por este motivo contrataron sanitarios móviles que fueron colocados en fila frente a donde después del corte del listón inaugural les ofrecerían un refrigerio a los asistentes. Entre quienes se encontraban en ese momento en el edificio, el comentario unánime fue que la obra resultó igual que el puente de Cinco Señores, un fracaso. De acuerdo al comunicado, este miércoles el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, inauguró la Ciudad de los Archivos en cuyo acervo documental podrá consultarse el Archivo Histórico de Oaxaca, donde se encuentra la evolución de la administración pública estatal en materia de Hacienda. Adeudan rentas en oficinas de la Cañada Conforme avanzan los días y está por fenecer el Gobierno del Cambio, Paz, Progreso y Bienestar que encabezó Gabino Cué Monteagudo, crece más la incertidumbre para propietarios de inmuebles que rentan sus propiedades para oficinas gubernamentales. por Adalberto Max el Jueves 10 de noviembre de 2016 - 05:00:02 Teotitlán de Flores Magón.- Conforme avanzan los días y está por fenecer el Gobierno del Cambio, Paz, Progreso y Bienestar que encabezó Gabino Cué Monteagudo, crece más la incertidumbre para propietarios de inmuebles que rentan sus propiedades para oficinas gubernamentales. Aseguran que adeudan rentas de ocho a 10 meses y temen que no sean finiquitas. Empresarios, ya sea de Huau-tla de Jiménez, Teotitlán y Cuicatlán, indicaron que no se tiene certeza del pago, ya que ningún funcionario estatal de alto nivel se ha pronunciado al respecto. Algunas versiones extraoficiales indican que es un adeudo que rebasa el millón de pesos en rentas, en tanto, los responsables de las oficinas gubernamentales argumentan con pena distintas excusas y pretextos. Afirman que el pago saldrá la próxima quincena, pero la realidad es que a menos de 52 días de terminar el sexenio no se tiene nada claro sobre el pago de adeudos por renta de inmuebles. Con temor los arrendatarios están solicitando la intervención de la LXIII legislatura para que antes de que concluya su mandato, Gabino Cué finiquite todos los adeudos pendientes.
  • 3. Congreso de Oaxaca adeuda más de 6 mdp a proveedores 10 NOVIEMBRE, 2016 DESPERTAROAX Águeda Robles La crisis del gobierno de Gabino Cué Monteagudo alcanzó al Congreso del estado, donde proveedores de diferentes empresas exigieron el pago por los servicios que prestaron, incluyendo viajes de los legisladores locales que no han sido cubiertos. Diputados de la LXII Legislatura manifestaron que el adeudo del Congreso del estado correspondiente al periodo 2014-2016 se presentó luego de que la Secretaría de Finanzas no les depositara los recursos que les corresponden, aun cuando éstos ya están etiquetados. Hilario López, representante comercial de una empresa de servicio de mantenimiento para edificios, sostuvo que los adeudos han provocado que los proveedores hayan tomado la decisión de interponer denuncias legales contra quienes resulten responsables. En este contexto, detalló que la Secretaría de Finanzas ha mencionado que ya asignaron los recursos, sólo quedan algunas cuentas por liquidar certificadas, que podrían ser donde se encuentren sus facturas, sin embargo hasta el momento no les han proporcionado información al respecto. Estos servicios fueron prestados de buena fe por los proveedores e incluyen papelería, mantenimiento y otros servicios y productos para los legisladores, y las oficinas administrativas que ocupa la Cámara de Diputados, dijo. Por este motivo han buscado opciones para que les sea pagado el monto correspondiente a cada una de las empresas con las que se tienen adeudos, sin embargo tanto la Secretaría de Finanzas como el área correspondiente en el Congreso local continúan responsabilizándose unos a otros. Esa situación ha causado incertidumbre entre los proveedores, quienes temen que una vez que concluya la legislatura y el gobierno de Gabino Cué, las deudas ya no sean pagadas hecho que los pondría en crisis y en peligro de desaparecer. “Los servicios fueron dados y no es posible que una vez que hayan recibido los servicios ahora ignoren a los prestadores, por eso estamos un poco molestos, pues cumplimos y ellos están quedando mal con nosotros”, puntualizó. En materia de los viajes que realizaron los legisladores que dejarán el cargo este domingo, el Congreso del estado adeuda a la empresa de Viajes Jalietza poco más de un millón 800 mil pesos que exigen sea pagado de manera inmediata. La misma situación la vive la empresa de distribución de productos y servicios Parvada a la cual le adeudan la cantidad de 518 mil pesos, mientras que al grupo constructor Donají aún le deben 107 mil pesos. La empresa Seven Stop también tiene una cuenta pendiente, pues a ellos el Congreso les debe más de 380 mil pesos, situación que alcanza a SD Sistemas México a la cual le deben 237 mil pesos. El grupo comercial Empresarial Boiceo reporta un adeudo de 715 mil pesos, mientras que a Cerezo de Luna el Congreso le debe más de 137 mil pesos, a esto se suma un adeudo que mantienen con Terra Logistics de 245 mil pesos. Mientras tanto, el Congreso también debe a comercial empresarial Abandom 316 mil pesos y 31 mil pesos más a grupo Cárpatos, se suma la empresa Arquitectura con 85 mil pesos y Comercializadora de Bienes y Servicios Murada con 73 mil pesos. La empresa Materiales y suministros registra un adeudo de 25 mil pesos, mientras que Lager Comercializadora reportó una deuda de 103 mil pesos, y 730 mil pesos la distribuidora Oaxaca Moesio. Por último, en la lista de adeudos pendientes se encuentra la distribuidora comercial especialista en novedades Coedo con 78 mil pesos, Nutrino Tecnología con 914 mil pesos, empresas de servicio y mantenimiento arquitecto Hilario con 89 mil pesos y Vivero Santa Rosa con 59 mil pesos. Este adeudo supera los 6 millones 734 mil pesos, que exigen los proveedores sean pagados de manera inmediata o que sea asegurada la deuda con la nueva administración.
  • 4. Les adeudan subsidios desde enero; cientos protestan en Juchitán Quitan ayuda a discapacitados en Oaxaca DIANA MANZO Corresponsal Juchitán, Oax. Discapacitados zapotecos exigieron al gobernador Gabino Cué Monteagudo el pago de subsidios del programa Bienestar a cerca de mil 500 beneficiarios de esta ciudad, quienes no los han recibido en 10 meses. Integrantes de las asociaciones civiles de personas con discapacidad Una Obra Maravillosa y Marchando sobre Ruedas, entre otras, se reunieron en la plazuela principal de la ciudad, donde lamentaron la falta de seriedad de las autoridades estatales. La última vez que recibieron los mil 200 pesos bimestrales del apoyo fue en diciembre de 2015. En enero les informaron que era necesario renovarsus documentos. Entregaron todo en tiempo y forma, pero el dinero nunca llegó. Juan Galván Blas, presidente de Una Obra Maravillosa, comentó:Mensualmente nos daban 600 pesos que, a decir verdad, es poco, pero desde que comenzamos este año no han cumplido. Nos dicen que renovemos las cuentas de banco y las tarjetas bancarias, y lo hemos hecho. Nos dan una fecha y nada; nos traen de un lado a otro. Todo ha sido un engaño de las autoridades que están por irse. Sólo cumplieron un año y en 2016 nos abandonaron. Somos como 4 mil beneficiarios en todo el Istmo de Tehuantepec. A cada uno nos adeudan aproximadamente 6 mil pesos. Nos dan fechas, pero nunca cumplen. Nos han dejado como a un juguete; nos sentimos ofendidos. Señaló que la mayor parte del dinero que obtenían era utilizado para medicamentos y alimentos, pues muchos llevan dieta especial, y anunció que este jueves cerrarán los accesos a la ciudad. Burócratas retienen a diputados electos; denuncian a diputados de LXII Legislatura de basificar familiares Jaime GUERRERO Oaxaca; 09 de noviembre 2016.- Empleados de base del Congreso del Estado retuvieron por más de 11 horas a los diputados electos del PAN, PRD y PT, así como personal de confianza y ciudadanos, en rechazo a la entrega de bases (a espaldas del sindicato) a familiares y amigos de diputados la LXII Legislatura, la nivelación de personal y el pago de 200 pesos de compensaciones que se les adeuda. De acuerdo a los sindicalizados, los diputados salientes del PAN, PRD y PRI, pretenden dejar basificados a más de 80 personas, entre ellos, familiares y amigos, a pesar de que existen trabajadores que han cumplido con 12 años de antigüedad. Además, denunciaron que en la LXII Legislatura hubo más de 100 aviadores en todas las áreas por tanto exigieron depurar las nominas. Hasta las 23:00 horas estaban retenidos legisladores electos, personal de confianza y ciudadanos que acudieron a realizar trámites y buscar diputados salientes. Entre los diputados electos que se quedaron retenidos -a pesar de concluir su registro- fueron los diputados del PT; Jesús Romero López, Juan Bautista Olivera Guadalupe, Rosa Elia Romero Guzmán y del PAN Juan Mendoza Reyes, Leslie Mendoza Zavaleta, Fernando Huerta y Eufrosina Cruz Mendoza. Mientras que del PRD, aunque ya había ocurrido su registro ante la Oficialía, quedaron retenidos, Carol Antonio Altamirano, Eva Diego Cruz. Pese a la intervención de los legisladores electos, fue infructuoso dialogo. Carmela Juárez Martínez, delegada sindical en la Cámara de Diputados cuestionó la falta de responsabilidad del presidente de la Junta de Coordinación Política, Gerardo García Henestroza para liberar los recursos porque les retuvo el pago de bono por día del trabajador. También acusó de pretender dejar a amigos bacificados. Como forma de protesta, los sindicalizados cerraron los diversos accesos a la sede del Poder Legislativo y se apostaron en dichos espacios para evitar la entrada de los representantes populares. Sin embargo el registro de los nuevos diputados locales no pudo ser impedido, dado que ya se habían registrado los 42 legisladores de las distintas expresiones políticas. Por ello, Juárez Martínez, demandó la firma de una minuta para pactar la entrega de compensaciones, nivelaciones y evitar la basificación de afines, y solo así liberarían los accesos; “no vamos a permitir la entrega de bases para familiares de los legisladores porque hay compañeros con más de 12 años de antigüedad”. Juárez Martínez, reveló que los hijos de la ex diputada local del PT y ahora comisionada política del mismo, Hita Ortiz llevan seis años de cobrar pero sin llegar a trabajar y ahora los pretenden basificar, así como otros espacios.
  • 5. Advirtió que el fondo de Pensiones está en riesgo y entonces en el Congreso del Estado no vamos a permitir que crezca, “de una lista de 47 nombramientos de confianza, sólo 23 vienen a trabajar y el resto son aviadores”. El Congreso está tomado hasta que no nos cumplan con los acuerdos pactados y que no han cumplido en nivelaciones, pago de días de Día del Empleado y se termine con los aviadores, externó. Indicó que son 162 trabajadores de base quienes laboran en la sede del Poder Legislativo ubicado en San Raymundo Jalpan. Los inconformes demandaron que se les paguen a tiempo  sus honorarios, dado que se han desfasado en las últimas quincenas al justificar falta de recursos económicos por parte de la Secretaría de Finanzas. Advirtieron que impedirán la toma de protesta de los nuevos diputados el próximo 13 de noviembre. Además, acusaron como una burla de García Henestroza, de prometer que llegaría al congreso de dialogar con ellos, sin embargo, el presidente de la Junta de Coordinación ocupó su tiempo para acudir a un mitin político del proceso interno del PAN, en el registro de la candidatura a presidente de Acción Nacional, José Manuel Vázquez Cordova y la legisladora, Alejandra García, quien ya se desentendió de sus cargo de elección popular y ahora va por un cargo partidista. En respuesta, García Henestroza, culpó a la delegada sindical, Carmen Juárez Martínez, de ser la responsable de la retención de los diputados electos y de mal informar a la base. Sin embargo, el diputado del PSD, Manuel Pérez Morales, acusó a García Henestroza, de pretender basificar a sus afines, junto con su directora de recursos humanos, Cintia Zarate, así también de quedarse con recursos etiquetados para el pago de personal de diputados que ya fueron depositados por la Secretaría de Finanzas, sin embargo, el panista culpa al titular de la dependencia. Sin embargo, cerca de las 22:30 horas arribó el coordinador de los diputados del PRI, Alejandro Aviles Alvarez, para dialogar con los trabajadores y les aclaro que no serían afectados ni habría basificaciones y que se les pagaría de inmediato los adeudos. Ante la llegada del priísta los trabajadores le aplaudieron y agradecieron la intervención. No obstante, continuaban exigiendo la presencia del panista Gerardo García Henestroza. Aviles Alvarez, tuvo que realizar una llamada a henestroza para que este aceptara arribar al congreso después de 10 horas. "Vienen tiempos difíciles": Solalinde Roselia Chaca JUCHITÁN, Oaxaca.- “Vienen tiempos difíciles... es lo primero que responde el cura Alejandro Solalinde Guerra, cuando se le pregunta sobre las repercusiones que tendrá en México el triunfo del republicano Donald Trump, que el 8 de noviembre logró ganar la presidencia de Estados Unidos. La preocupación para él, para los organismos defensores de migrantes y defensores de derechos humanos en México y América Latina, no sólo es la construcción del muro en la frontera con México, sino las deportaciones masivas que ya se vienen fraguando, la persecución de migrantes y la recrudización de la cacería de centroamericanos en todo el país por parte del Instituto Nacional de Migración (INM), que reproducirá la política migratoria de Trump. “Vienen tiempos difíciles para los defensores, para los migrantes. Me preocupa las deportaciones, me preocupa la política antimigrante, porque sí la va haber, no es que él lo finja, a él le sale natural. Los republicanos han tenido esta bandera por años, ahora que tendrán todo el poder en ambas cámaras nadie los va a detener. Es la oportunidad que en México cerremos filas, buscar la unidad de México en torno a la dignidad, en torno a la identidad propia. El INM está feliz porque hará aquí, lo que nos hacen allá”. Lectura para el PAN El controvertido cura consideró que unos de los efectos negativos de la derrota de la demócrata Hillary Clinton van hacia el PAN y su propuesta del partido a la ex primera dama del país, considerando que su estrategia impulsada por la senadora Mariana Gómez del Campo no surtió efecto y será contraproducente para ella en el futuro. “La gran perdedora aquí en México es Margarita Zavala. Mariana Gómez del Campo, su prima, hizo todo un desplegado para que se votara a favor de Clinton, apuntando y conectando siempre la candidatura de Margarita a Hillary, pero ahora que no salió ella, quedan mal parados ante el quipo de Donald Trump. Aquí el PAN también perdió. A vigilar a Peña Sobre el gobierno que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto dijo que “desafortunadamente” éste será servil ante los intereses del capitalismo, que ya demostró que hace tonterías ante Trump, por lo que pidió al pueblo mexicano vigilarlo y evitar que se pierda la dignidad como país. “El gobierno de Peña ya quedó mal parado ante Trump una vez; primero lo trae, luego pide disculpas, para después buscar a Hillary, entonces quedó como el perro de las dos tortas. Ahora no hay que permitir que cometa más tonterías, porque ya lo demostró ante este señor. No dudo que sea servil. Hay que controlarlo porque en el 2018 se larga pero nos deja a todos”. “El gobierno de Peña ya quedó mal parado ante Trump una vez; primero lo trae, luego pide disculpas, para después buscar a Hillary, entonces quedó como el perro de las dos tortas". ALEJANDRO SOLALINDE. DEFENSOR DE MIGRANTES.
  • 6. Promueve ONU consulta a los pueblos JUCHITÁN, Oaxaca.- Durante el coloquio “La consulta libre, previa e informada: estándares y experiencias internacionales y regionales”, organizado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México (ONU-DH), la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Victoria Tauli-Corpuz manifestó que “para superar el desequilibrio de poder, los Estados deben garantizar a los pueblos indígenas la asistencia técnica o financiera, sin ningún tipo de abuso ni tratar de influir en su posición en la consulta’’. Expresó que los pueblos indígenas tienen desventajas en términos de influencia política, recursos financieros, acceso a la información y de educación frente a los gobiernos y las compañías que son sus contrapartes en consultas sobre proyectos que afectarán sus comunidades. Tauli-Corpuz aseguró que el derecho a la consulta indígena para los pueblos no debe ser violado por falta de leyes locales o nacionales y éste debe basarse en los más altos estándares establecidos a nivel internacional. Por su parte Jan Jarab, representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México (ONU-DH), enfatizó que en los temas de desarrollo no se debe reducir todo proceso a lo económico, ya que las cosmovisiones diversas deben ser respetadas. Agregó que las autoridades tienen el deber de organizar procesos de consulta por cada acto de autoridad como, megaproyectos de desarrollo, creación de leyes, articulación de políticas públicas que pueda afectar a los derechos de los pueblos indígenas, ya que, el derecho a la consulta no es aislado, va vinculado con derecho a la vida, agua, derecho a la tierra y a un medio ambiente sano, entre otros. Caso Istmo De acuerdo a la organización Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales A.C. (ProDESC), presente en este coloquio, en la primera consulta realizada en México --en Juchitán de Zaragoza-- se registraron graves violaciones a los principios rectores del derecho, como lo son: falta de transparencia en la información, inadecuación cultural, falta de claridad y eficacia en los mecanismos de toma de decisiones, indebida participación de la empresa durante el proceso, violación al carácter previo de consulta, entre otros. En el Istmo de Tehuantepec, se ha incrementado la construcción de parques eólicos representando un aumento de las violaciones a los derechos humanos de las comunidades que ahí habitan en particular al derecho a la consulta y al consentimiento libre, previo e informado, situación que fue expuesta por ProDESC ante la Relatora Tauli-Corpus durante una reunión previa al evento. Esta situación se presenta pese a que en América Latina varios países, incluyendo a México, han ratificado el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como el principal tratado internacional sobre los derechos de los pueblos indígenas en materia de consulta. Pirata exigen cocesiones y bloquean vía HUAJUAPAN DE LEÓN, Oaxaca.- Taxistas de la Asamblea de los Pueblos Indígenas (API) bloquearon la carretera 190 en el tramo Huajuapan- Oaxaca en el perímetro de la deviación a Tezoatlán de Segura y Luna para exigir a la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) la entrega de concesiones a este gremio. Los taxistas arribaron al lugar minutos después de las once de la mañana de este miércoles, ya ahí colocaron ramas, piedras y dos vehículos, los cuales atravesaron para impedir el paso de los automovilistas. Los quejosos indicaron que el bloqueo es indefinido y se levantaría al recibir 15 concesiones que solicitan; algunas organizaciones del transporte público de alquiler se vieron beneficiadas por la Sevitra en Huajuapan.
  • 7. Los quejosos bloqueaban durante una hora y por diez minutos abrían el paso a la circulación, por lo que en el sitio se formaron varias filas de vehículos, los cuales, presentaban problemas para llegar a sus destinos. Otro bloqueo más Los automovilistas que se dirigían hacia la ciudad de Oaxaca indicaron que no es el único bloqueo que se tiene en la región Mixteca, ya que existe otro que se ubica en el municipio de Asunción Nochixtlán, en donde lugareños exigen justicia por el enfrentamiento entre policías federales y militantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) el pasado 19 de junio. No más bloqueos piden ciudadanos Ulises Coronado, habitante de Huajuapan, pidió a los taxistas de este municipio reconsiderar su postura y si tienen ganas de llamar la atención de las autoridades que hagan las manifestaciones en los sitios correspondientes no afectando a la población que nada tiene que ver, por lo que exigió no más bloqueos. Afirmó que él tenía que llegar a la Capital e la Entidad este miércoles a las 3 de la tarde, sin embargo su arribo se tuvo que retrasar y ahora tendrá que buscar quien le de alojamiento para pasar la noche en esa ciudad, ya que perdió su cita médica. Reconocerán 3 mil plazas de maestros de la Sección 22 Reforma La Sección 22 de Oaxaca trabaja con el Gobierno federal en la regularización de más de 3 mil plazas de maestros que desde el 2015 no estaban reconocidas ante el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa (FONE). Dirigentes regionales informaron que tras diversas negociaciones ya entregaron a las autoridades educativas expedientes que acreditan los puestos de trabajo para que los maestros reciban su salario desde la Federación. Las autoridades y magisterio iniciaron con las visitas a los planteles para corroborar que estos docentes están al frente de un grupo. En junio pasado, en las mesas de negociación con la Secretaría de Gobernación (Segob) una de las exigencias de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) fue que el Gobierno federal reconociera estas plazas. Las plazas quedaron sin reconocimiento luego del decreto que reestructuró el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), por lo que los maestros permanecieron con la plaza congelada. Sin embargo, los profesores continuaron dando clases sin cobrar su sueldo y en su mayoría fueron ellos los que se movilizaron durante los bloqueos, marchas y plantones que se realizaron en la entidad. Sobre el tema, el área de comunicación social de la Secretaría de Educación Pública (SEP) aseguró no tener conocimiento de la regularización de las plazas. Balean a dirigente del Sindicato Libertad Iván Flores El secretario del Sindicato Libertad, Iván Luis Villaseca y su escolta Salvador Vásquez Taboada, alias el Popeye, fueron atacados a balazos la noche de ayer antes de ingresar al domicilio del dirigente, ubicado en San Francisco Tutla, agencia de Santa Lucía del Camino.
  • 8. Ambos transportistas resultaron lesionados, pero hasta el cierre de esta edición, fueron reportados como estables al estar internados en una clínica privada de Santa Lucía. El atentado Alrededor de las 21:00 horas de ayer, Iván y el Popeye se trasladaban a bordo de un vehículo color blanco marca Nissan tipo Sentra con placas de circulación MRU-45-17 del Estado de México, sobre la carretera que conduce a Huayápam y al llegar frente al motel Delicias dieron vuelta a la derecha en dirección al oriente. Avanzaron por la calle de Privada de Guelatao y enseguida tomaron la continuación de Gregorio N. Chávez, sin darse cuenta que eran seguidos por una camioneta cerrada color gris. Al momento que los agredidos bajaron la velocidad y giraron del lado derecho para entrar al domicilio de Luis Villaseca, de la camioneta bajaron dos sujetos quienes descargaron sus armas contra los implicados y enseguida se dieron a la fuga con dirección a Tlalixtac. El auxilio Tanto Iván como su custodio recibieron varios impactos en el cuerpo, por lo cual quedaron lesionados en el interior de coche y pidieron el apoyo de sus agremiados. Minutos después arribó un vehículo particular, cuyos ocupantes trasladaron a los heridos a un hospital privado del mismo municipio. De igual forma, llegaron a la zona cerca de 70 taxis del Sindicato Libertad para apoyar a los lesionados. Una hora después de los hechos llegaron al lugar por el tanque elevado de San Francisco, elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), quienes acordonaron la zona y realizaron las investigaciones del móvil. Durante las diligencias se estableció que el automóvil donde viajaban los heridos recibió una decena de impactos calibre 9 y 22 milímetros en su costado derecho. Al interior de la unidad encontraron un periódico, un refresco y una computadora, además de huellas de sangre y afuera del vehículo varios casquillos percutidos. 10 impactos presenta el vehículo 2 personas resultaron lesionadas 21:00 hora en que ocurrieron los hechos 1 camioneta implicada en el atentado 2 presuntos agresores escaparon Reitera Defensoría llamado urgente a Gabino Cué para garantizar la vida y la seguridad de periodistas de Oaxaca *Agresiones a periodistas aumentan, sin acción efectiva de autoridades *Desde septiembre, organismo emitió alerta temprana sobre esta situación *Poder Ejecutivo no ha remitido evidencias de respuesta eficaz a la alerta Oaxaca, México; 09 de noviembre 2016.- Frente a la desatención de una alerta temprana emitida en septiembre de este año, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca reiteró este miércoles 9 de noviembre su llamado al gobierno del estado de Oaxaca para establecer medidas dirigidas a garantizar la vida y las condiciones de seguridad en que las y los periodistas en el estado realizan su trabajo. La Defensoría manifestó que la falta de respuesta de las autoridades a lo solicitado en la alerta temprana envía un mensaje de impunidad a quienes agreden a trabajadoras y trabajadores de medios de comunicación. El organismo defensor recordó que la alerta temprana señala que el 60 por ciento de las agresiones a trabajadores de los medios de comunicación fueron realizadas por elementos de corporaciones policiacas e integrantes de organismo gremiales. Por ello, la Defensoría reiteró su demanda para que el Ejecutivo realice las acciones necesarias para que la Secretaría de Seguridad Pública instruya a su personal de manera que evite agresiones a comunicadores, y asimismo indique a la Secretaría General de Gobierno que promueva el diálogo, la conciliación y la mediación con organismos gremiales que han participado en agresiones a comunicadores.
  • 9. La Defensoría señaló que la insuficiente y única respuesta que recibió hace más de un mes fue un oficio de la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, en el cual ésta informó que giró oficios a la Secretaría de Seguridad Pública, a la Secretaría General de Gobierno y a la Coordinación de Comunicación Social para pedirles su colaboración a fin de cumplir con lo requerido en la alerta temprana. El organismo defensor agregó que el Poder Ejecutivo, salvo por las copias de los oficios emitidos, no ha enviado ninguna otra respuesta a la alerta temprana, en la que se le requirió que interviniera en tres ejes fundamentales para disminuir las agresiones, pues además de las instrucciones directas a los agentes de seguridad, es necesario realizar acciones de gestión con autoridades municipales y organizaciones gremiales. La Defensoría manifestó que otro punto fundamental para disminuir y erradicar las agresiones es aplicar las sanciones necesarias a quienes tienen responsabilidades administrativas y penales por los agravios a periodistas, conforme a los avance procesales para cada caso. Para poder sancionar a los responsables de agresiones contra periodistas, la Defensoría solicitó a la Fiscalía General del estado que, en las averiguaciones previas y legajos de investigación iniciados por este tipo de agresiones, realice en forma inmediata y diligente las actuaciones necesarias para resolver los casos, a fin de que emita con oportunidad las medidas de protección que se requieran. La institución autónoma explicó que, respecto a ese punto, únicamente recibió los oficios girados por la Fiscalía General del estado a los vicefiscales para que tuvieran conocimiento de lo solicitado en la alerta temprana y realizaran las acciones, sin que hasta el momento la Fiscalía aporte mayores respuestas a los puntos que expone la alerta. La Defensoría insistió en que la autoridad estatal intervenga con urgencia para frenar las agresiones contra quienes ejercen el oficio de la comunicación, pues dichos ataques tienen impacto negativo en la sociedad, al limitar el derecho a la información de la ciudadanía. La institución defensora puntualizó que el trabajo de las y los comunicadores es fundamental, pues ellos pueden dar voz a quienes no la tienen y se enfrentan a abusos de poder; por ello, cuando se agrede a un periodista también se agrede a la sociedad. El perro de las dos tortas Estrictamente Personal RAYMUNDO RIVA PALACIO El refrán mexicano de quedarse como el perro de las dos tortas se refiere al proceso de toma de decisión donde se opta consecutivamente por opciones en las que el resultado es fallido. Si se explica racionalmente, es cuando alguien escoge un camino donde al no gustarle el resultado obtenido cambia súbitamente de ruta, en la que tampoco alcanza las metas deseadas, por lo que se queda sin nada, atrapado en las consecuencias de una serie de acciones erráticas, manipuladas por las dudas y las indecisiones. Esto es lo que sucedió con todo el proceso de la invitación de Donald Trump a México, y cuya victoria en las elecciones presidenciales puede llevar, una vez más, a un error de análisis en Los Pinos y congraciarse de que aquella reunión, contra lo que dijo el mundo, fue un acierto. Cuidado. No hay que confundir el diagnóstico para no volver a fallar en la receta. El encuentro con Trump le pareció una buena idea al presidente Enrique Peña Nieto cuando se lo propuso, en abril, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, bajo el argumento de que si el entonces candidato a la presidencia no modificaba su discurso de repudio al Tratado de Libre Comercio, las consecuencias para México iban a ser catastróficas. El argumento proteccionista de Trump era débil, porque soslayaba la dependencia de numerosas empresas estadounidenses de la relación comercial con México, muchas de ellas instaladas en estados gobernados por republicanos, y en algunos casos, apoyadores del candidato presidencial. Los señalamientos de Trump no tenían respaldo mayoritario y aún después de las elecciones del martes, siguen sin tener consenso: 42 por ciento de los votantes dijeron que el comercio internacional les quita empleos, pero 38 por ciento dijo que crea empleos. Otro componente aún no explotado es que por cada dólar que llega a México por esa vía, 40 centavos regresan a la economía estadounidense. El Armagedón financiero del que tanto se hablaba tampoco llegó, por lo menos no inmediatamente como cantaban los agoreros. Esto no niega de ninguna manera la turbulencia en los mercados, cuyos nervios estallaron desde la tarde del martes cuando se vio la fortaleza de Trump en las urnas. Los temores que produjeron sus declaraciones durante la campaña tiraron a las bolsas a niveles similares a la reacción tras el Brexit –que por cierto, se han recuperado y estabilizado–, y volvió loco al peso, el barómetro del miedo global al republicano, aprovechado por los especuladores que a la medianoche del martes tenía una cotización de 20 pesos con 75 centavos por dólar. Los nervios golpearon aún más al peso durante el día, que llegó a estar a 20.42 por dólar, su peor nivel desde la crisis financiera de 1994-1995, pero no en una espiral tan grave para que la Comisión de Cambios de la Secretaría de Hacienda y el Banco de México interviniera en el mercado. Pero aun si, para efectos de argumentación, el panorama ominoso que dibujó Videgaray al presidente se materializara, ¿por qué entonces renunció? En este primer corte de caja, si hoy el escenario probara ser certero y Peña Nieto estuviera seguro de ello, no es Videgaray quien debió de haberse ido, sino la canciller Claudia Ruiz Massieu, que se opuso abiertamente a la invitación, y el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, que lo hizo desde las sombras. Tampoco habría habido necesidad de buscar la cara al presidente Barack Obama para demostrar que la relación entre los dos se mantenía inalterable, ni perseguir vergonzosamente una cita con Hillary Clinton para mitigar el impacto negativo de la invitación. Fue una esquizofrenia la que se vivió en el gobierno mexicano durante todo el episodio de la visita, que puede continuar si no se lee con cuidado lo que sucedió en Estados Unidos.
  • 10. La volatilidad en los mercados y la presión al peso está directamente relacionado con el discurso proteccionista de Trump, pero como dijo el gobernador de Texas, Greg Abbot, a Ruiz Massieu, lo que decía el candidato era retórica de campaña que cambiaría una vez que llegara a la Casa Blanca. Son demasiados los intereses económicos estadounidenses –incluidas las inversiones de algunos de sus más cercanos amigos– en México, para iniciar un proceso rupturista con consecuencias negativas para los dos países. Tampoco será mecánica su amenaza de levantar un muro para frenar la migración. De hecho, según las encuestas de salida del martes, Trump no tiene ese mandato: 54 por ciento de los votantes se opone a la construcción del muro y 70 por ciento apoya que ofrezca un estatus legal a inmigrantes. Con un Capitolio controlado por los republicanos, Trump podría hacer lo que Obama no pudo y conseguir la primera gran reforma migratoria desde la Ley Simpson-Rodino, en 1986, cuando el presidente era Ronald Reagan, también republicano. Los escenarios políticos y económicos analizados cuando se revisó la visita de Trump tenían información parcial y análisis acotados. No está claro si Videgaray la ocultó o si falló su prospectiva. Pero lo pasado no tiene remedio salvo para aprender de los errores. El electorado estadounidense le dio al presidente Peña Nieto espacio para trabajar con la futura administración Trump. Necesita analizar el mandato del electorado estadounidense en lo que a los dos países interesa –comercio, migración y seguridad, son tres de las cinco grandes preocupaciones–, y encontrar no sólo el mensaje y el tono, sino también los mensajeros. ¿Cuál debe ser es la prioridad? Tiene 71 días de gracia para definir qué quiere hacer y cómo lo va a hacer. Twitter: @rivapa Diputados sepultan las bodas igualitarias La Comisión de Puntos Constitucionales rechazó la iniciativa del presidente Peña, que reforma el 4º de la Constitución 10/11/2016 05:43 TANIA ROSAS Y VANESA ALEMÁN Revés a comunidad gay. La propuesta del presidente Enrique Peña planteaba el reconocimiento de los matrimonios entre personas del mismo sexo. CIUDAD DE MÉXICO. Con 19 votos en contra, ocho en favor y una abstención, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados rechazó la iniciativa que avala los matrimonios igualitarios, con lo que murió la posibilidad de que el tema se discuta en el Pleno. En la comisión, sólo Benjamín Medrano e Ivonne Ortega, del PRI, votaron en favor de la iniciativa que propuso el presidente Enrique Peña Nieto. También la respaldaron los legisladores del PRD y de Morena. Sin embargo, nueve legisladores del PRI, cinco del PAN, tres del Partido Verde, uno de Nueva Alianza y uno de Encuentro Social evitaron que la reforma al artículo 4º constitucional avanzara al Pleno. El diputado del PRI Benjamín Medrano dijo que su voto en favor del matrimonio entre personas del mismo sexo fue por dos motivos, el primero por su homosexualidad y el segundo porque es un tema en el que ya se pronunció la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “No es un asunto fácil poder declarar públicamente la homosexualidad de un diputado, pero tampoco me es difícil reconocer a mi grupo político, que en todo momento me ha apoyado y que ojalá que respeten mi decisión personal”, planteó. Mientras que Ivonne Ortega, exsecretaria general del PRI, comentó que es católica y respeta a la Iglesia, pero también es mexicana y respeta la Constitución, por lo que está en contra de que se le cancele el derecho del matrimonio a las parejas del mismo sexo. “En México no puede haber mexicanos de primera y de segunda, sino iguales ante la ley y esa es la razón de mi voto a favor del dictamen”, opinó. Sin éxito, el presidente de la Comisión, el perredista Guadalupe Acosta Naranjo, llamó a los legisladores a votar en favor del dictamen, el cual, agregó, no le cambia ni una coma a la iniciativa presidencial.
  • 11. Vales para despensa y aguinaldos: así gasta el gobierno tu dinero en apapachar a funcionarios México Evalúa presenta hoy su informe ‘Las dos caras de tú moneda’, en el que analiza cómo el Gobierno Federal ha incrementado el gasto en burocracia, al mismo tiempo que anuncia recortes presupuestales. Foto: Cuartoscuro.Cuartoscuro Manu Ureste (@ManuVPC) noviembre 10 2016 07:58 FONDEA el periodismo independiente “Con la cuchara grande”, así está gastando el Gobierno Federal en pagar a funcionarios y en brindarles prestaciones económicas como aguinaldos, vales para la despensa o recompensas por buen desempeño. En el estudio ‘Las dos caras de tú moneda: una mirada a la expansión del gasto público,’ la organización México Evalúa documenta que, a pesar del recorte económico que realizó el Gobierno en 2016 –más de 160 mil millones en dos recortes– y que prevé realizar para este 2017 -239 mil millones-, los gastos destinados al pago de funcionarios y a sus prestaciones no han seguido la misma política de ‘ajustarse el cinturón’. 29 mil millones más para pagar a burócratas De acuerdo con datos oficiales de Hacienda que se exponen en el informe que presenta hoy México Evalúa, en el último año de Felipe Calderón en Los Pinos en 2012, el Gobierno Federal gastó 346 mil millones de pesos en el capítulo ‘Servicios personales’, el cual incluye pagos de salarios a funcionarios o personal eventual al servicio del Gobierno, además de prestaciones como aguinaldos o “estímulos económicos”. Mientras que en 2015, durante la primera mitad de la gestión de Peña Nieto, el gasto fue de 375 mil 333 millones. Es decir, en tres años el gasto aumentó 8%. O en otros números: los mexicanos pagaron 29 mil 231 millones más en salarios a burócratas y prestaciones. Las tres dependencias que más han contribuido a ese aumento en el gasto en ‘Servicios personales’ –salarios más prestaciones- son: la Secretaría de Educación, que en 2015 gastó 7 mil 321 millones más que en 2012; el Poder Judicial, con un incremento de 5 mil 910 millones; y la Secretaría de Salud, que gastó 2 mil 059 millones más. Gastan más en prestaciones como vales despensa Ahora bien, si desgranamos el capítulo ‘Servicios personales’, el rubro de gasto que más aumentó de 2012 a 2015 fue el de ‘Otras prestaciones sociales y económicas’, que incluye indemnizaciones a funcionarios y prestaciones como “vales de despensa”, “gastos para eventos” y “ayuda para la renta (de viviendas)”. Comparado con 2012, los mexicanos pagaron en 2015 hasta 6 mil 050 millones más -8% al alza- en prestaciones a funcionarios. ¿Y cuáles fueron las dependencias de gobierno cuyos empleados públicos más se beneficiaron por este aumento? Según datos de la Cuenta Pública, la Secretaría de Turismo destinó 519 millones en 2015 al pago de estas ‘otras prestaciones económicas’ para sus empleados. Un 129% más que en 2012, cuando destinó 227. Le sigue el Tribunal Federal de Justicia Fiscal: 967 millones en 2015 frente a los 668 de 2012, un 45% al alza. Y en tercer lugar, Desarrollo Agrario, con un aumento del 26% (794 millones en 2015 frente a 632 en 2012). El segundo rubro que más aumentó dentro del capítulo ‘Servicios personales’ fue el de remuneraciones al personal permanente, como sueldos base y dietas a burócratas: se pasó de 91 mil 258 millones en 2012, a 95 mil 682. Un alza de 4 mil 425 millones -5% arriba-.
  • 12. La Secretaría de Educación Pública fue la que más aumentó su gasto en pagar salarios y dietas. 2 mil 115 millones más que en 2012. Le sigue el Poder Judicial (836 millones más) y la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (482 más). En cuanto al pago de salarios y honorarios de personal que de manera eventual trabaja para alguna dependencia de gobierno, éste también aumentó en 2015 en 3 mil 432 millones: pasó de 16 mil 482 en 2012 a 19 mil 914 millones, 21% al alza. Aumento millonario en recompensas a burócratas… Asimismo, el informe de México Evalúa destaca otro dato: en 2015, el gasto en pagos de “estímulos a servidores públicos” aumentó en mil 161 millones de pesos (12% más). Este rubro incluye “premios y recompensas” a empleados públicos por buen desempeño, y “estímulos por años de servicio”. La dependencia de Previsiones y Aportaciones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos, destinó 509 millones a ‘incentivar’ a sus servidores públicos en 2015. Esta cifra contrasta con la de 2012, cuando invirtió tan solo dos millones en el mismo rubro. Le sigue el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, que en 2015 gastó 346 millones en estímulos, 225 millones más que en 2012. Por otra parte, en 2015 el gasto en ‘Remuneraciones adicionales y especiales’ aumentó 6 mil 349 millones de pesos (7%) en comparación con el inicio del sexenio de Peña Nieto. Este concepto abarca pagos por primas por años de servicio, primas vacacionales, y horas extras. Hasta el 49% de este aumento se debe a la Secretaría de Educación Pública, que en 2015 pagó 3 mil 113 millones más a sus empleados en ‘remuneraciones especiales’. … Y plantean recorte de 91 mil millones a programas sociales En contraste con estas cifras, la actual administración ha propuesto varios recortes a diversos programas sociales y proyectos de inversión en lo que va de 2016 y para el presupuesto de 2017. De hecho, la Agencia para el Desarrollo AC (GESOC) publica otro estudio en el que advierte que el 38% del total del recorte propuesto por la Secretaría de Hacienda para el próximo año se concentra en los programas y acciones federales de desarrollo social. Es decir, supondría un recorte para estos programas sociales de 91 mil 380 millones. En este sentido, los investigadores de GESOC critican que el “patrón del recorte” no obedece ni a criterios de desempeño de los programas sociales, ni de transparencia. De acuerdo con el Índice de Desempeño de Programas Públicos Federales (INDEP) de GESOC -que puedes leer aquí-, entre los programas con niveles de desempeño “destacado” que Hacienda decidió recortar presupuestalmente para el 2017 destacan el Seguro de Vida para las Jefas de Familia –con un recorte de -98.8%-, el Fondo Nacional Emprendedor –recorte de -48.2%- y el Seguro Popular –recorte -8.9%- . Se retiró información sobre pérdidas y no se sabe cómo se manejan cuentas: investigadora Sindicatos no alertan sobre el fracaso de las Afores y el gobierno inhibe análisis SUSANA GONZÁLEZ El tema de las pensiones llega a ser tan especializado que trabajadores e incluso los sindicatos, a veces no lo entienden, no se han involucrado en la discusión ni dan señales de alerta, pese a todos los indicios que existen de que el sistema creado desde 1997 con las Administradoras de fondos para el retiro (Afore) ha resultado un fracaso, advirtió Berenice Ramírez, especialista del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. Hay dispersión entre las organizaciones de los trabajadores, pero se requiere conciencia, discusión y acción colectiva para reforzar el sistema de seguridad del que las pensiones forman parte, además de que la postura oficial inhibe cualquier análisis, pues defiende el sistema como lo mejor que hay. Sin embargo, México no está exento de que estalle una crisis en el sistema de pensiones como en Chile, donde se han multiplicado las protestas por esa situación y eso, señaló, “nos debería llevar a la población a exigir de manera colectiva un manejo diferente del ahorro de los trabajadores. Vamos a estar peor que Chile, porque los trabajadores de allá aportan 10 por ciento de su salario para sus pensiones, pero en México sólo equivale a 6.5 por ciento, además de que tenemos un porcentaje mayor de informalidad, de más de 60 por ciento de la población ocupada, alertó la investigadora. Tampoco autoridades y partidos políticos abordan el tema porque prefieren dejarlo al sexenio que viene ya que, explicó, aún estamos en periodo de transición, toda vez que los trabajadores que se están jubilando pueden acogerse a la antigua ley de 1973, pues no ha salido la primera generación que comenzó a cotizar con las Afores.
  • 13. Los 2.8 billones de pesos que los trabajadores formales han acumulado en las Afores en los casi 20 años que tienen de existir, dijo, son un botín muy deseado para el sector financiero, por lo que no se justifica que las pensiones que se les prevé entregar sean raquíticas. Sin las altas comisiones y los gastos de administración las pensiones serían más dignas, por lo menos superiores a 24 por ciento respecto al último salario que se calcula recibirán en las condiciones actuales. Afirmó: “tenemos muchos meses con pérdidas, incluso se ha retirado información oficial al respecto, y cada vez es más difícil saber cómo se manejan las cuentas. Recursos hay, pero están mal administrados, insistió, y recordó que en los primeros cinco años de las Afores, 75 centavos de cada peso aportado por el trabajador se lo quedaban las administradoras. Aunque al paso de los años se han reducido las comisiones, éstas siguen siendo altas y el daño provocado por ese saqueo inicial es irreversible. Si bien dijo que ahora las Afores se quedan con un punto por ciento, es sobre saldo acumulado, independiente de que el trabajador haya hecho aportaciones. Al final de cuentas, insistió, es un ahorro que se ha quedado para el sector financiero o que se convierte en deuda pública, sin beneficio para los trabajadores y el conjunto de la población. Mientras no se quiera discutir eso, el problema seguirá sin solución, sentenció la investigadora. “Lo hemos dicho y repetido hasta el cansancio: este sistema de capitalización individual y administración privada es muy oneroso, es de gran rentabilidad para el sistema financiero y de gran pérdida para los trabajadores. No se quieren mirar las consecuencias que tiene y ha tenido el crecimiento de activos para las sociedades de inversión especializadas en fondos para el retiro (Siefores), ni evaluar que en los 20 años del sistema la rentabilidad del sistema no supera el 2 por ciento. Tienen que rendir cuentas del uso de los recursos de los trabajadores, puntualizó. El problema es mayor porque los trabajadores formales que tienen posibilidades de recibir una pensión al final de su vida laboral son minoría frente a los millones de mexicanos trabajan en la economía informal y que carecen de seguridad social, por lo que deben considerarse las pensiones universales. Incluso comentó que la propuesta del Colegio Nacional de Actuarios de que se fomente la multiplicación de planes privados de pensiones, forma parte de una moda mundial y la consideró limitada, porque solamente es factible y servirá de paliativo para los trabajadores de altos ingresos. Dinero El pleitazo de Trump y Slim Renunció el magistrado cachondo Videgaray y los huérfanos de Hillary ENRIQUE GALVÁN OCHOA No es lo mismo pelear con los presidentes de México, que le han negado permiso para su canal de televisión de paga, o con Emilio Azcárraga y quitarle contratos de publicidad a Televisa, que enfrentar al presidente de Estados Unidos. Es algo en que Carlos Slim debe estar pensando desde la madrugada de ayer, cuando se conoció el triunfo de Donald Trump. Han tenido una serie de desencuentros durante la campaña, que se han ventilado en los medios internacionales.
  • 14. 1. En junio de 2015, la productora estadunidense OraTv, controlada por Slim y el presentador Larry King, canceló un proyecto con el entonces precandidato republicano, tras sus comentarios ofensivos hacia los mexicanos.Trump dijo que ‘‘México manda a su gente, pero no manda lo mejor’’ a Estados Unidos, y aseguró que los inmigrantes ‘‘están trayendo drogas, crimen y violadores’’. 2. En febrero de este año, Trump acusó a Slim de ‘‘dar línea’’ al diario The New York Times para atacarlo. Esto tenía relación con un reporte en el que dos mujeres acusaron al político de haberlas ‘‘tocado’’ sin su consentimiento. ‘‘Ciertamente un mexicano muy rico posee una gran parte del periódico y tiene una gran cantidad de poder sobre el periódico’’. 3. En el contexto de la polémica, Trump señaló que Slim –quien es donante de la Fundación Clinton– estaba interesado en ayudar a su rival (Hillary) a llegar a la Casa Blanca. El director deThe New York Times, Arthur Sulzberger Jr., aclaró en un comunicado que ‘‘Carlos Slim es un accionista excelente que respeta a cabalidad los límites que tienen que ver con la independencia periodística. Nunca ha tratado de influir en lo que reportamos’’. Una calamidad Slim no se ha cruzado de brazos, por cierto. En días recientes dijo que un eventual gobierno de Trump provocará graves problemas para la economía de la región y del mundo. Si Trump grava los bienes de consumo que Estados Unidos importa con tasas de 35%, como lo ha anunciado, ‘‘se destrozaría la economía americana (sic) con una inflación brutal’’. De entrada, el triunfo de Trump le costó a Slim 5 mil 800 millones de dólares, luego de que el peso sufrió un derrumbe hasta de 12 por ciento frente al dólar, de acuerdo con Bloomberg. Su fortuna bajó 49.2 mil millones de dólares; un día antes era de 55 mil millones, también según Bloomberg. Renunció magistrado cachondo Lo devoraron en las redes sociales y tuvo que renunciar el presidente de la Sala Regional (Xalapa) del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Juan Manuel Sánchez Macías. El lunes pasado dijo que como hombre, padre y como mexicano le duele que a la mujer se le permita llegar a cargos públicos ‘‘a cambio del acostón’’ y otras lindezas. Buscará chamba de guionista en la industria porno. Videgaray Ahora resulta que Luis Videgaray es un genio. Fue el único del gabinete que vio las posibilidades de Donald Trump de llegar a la presidencia de Estados Unidos; lo trajo a México, pero el tema del muro se salió de control y se quedó sin chamba. Pero el nuevo presidente tiene una gran opinión de él. Del lado de Hillary, hay huérfanos. En primer lugar, Margarita Zavala, que hacía cálculos basados en la afinidad de género que pudiera llevarla a la presidencia. Marcelo Ebrard se quedó varado al otro lado de la frontera haciendo campaña. Y, por supuesto, los entusiastas senadores que fueron a Washington a echarle porras a la dos veces derrotada aspirante presidencial: las panistas Laura Rojas y Mariana Gómez del Campo, la priísta Hilda Flores, el perredista Zoé Robledo y Gerardo Flores, del Partido Verde. Ombudsman Social Asunto: la coartada perfecta ¿En qué nos perjudica que haya ganado Trump? Que tengamos una crisis. Esperen, ¡ya la tenemos! Que se recorte el presupuesto federal. ¡Ya se hizo! Que al no poder cruzar la frontera norte, los delincuentes se queden en México y por ese motivo aumente la violencia. ¡Ya está pasando! México siempre ha estado amolado y seguirá si no trabajamos desde dentro. Dejemos de poner de pretexto a los gringos, por Dios. Francisco Álvarez García/Ciudad de México R: De acuerdo. Sin embargo, hay un elemento nuevo. El señor Donald Trump es quien ahora toma como pretexto a los mexicanos de muchos de los males que existen en su país. Twitteratti Las cosas como son: Así como en Estados Unidos inflaron a la candidata@HillaryClinton con encuestas amañadas, en México están inflando a@Mzavalagc. Tambien perderá. Vero A. Islas @lovrega ¿Ya ven ustedes lo que pasa cuando dejan que el pueblo elija libremente? Afortunadamente en México no tenemos ese problema. @Cabeza_depollo De pronto se escucha una voz en la oficina de campaña de la candidata@HillaryClinton diciendo: que traigan a Manuel Bartlett. @soysaverio Twitter: @galvanochoa Facebook: @galvanochoa galvanochoa@gmail.com • Foro:http://elforomexico.com/encuestas/
  • 15. México SA Gobierno apanicado ¿Lo peor ya pasó? ¿Socios y amigos? CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA Imagen del presidente electo Donald Trump en un monitor del piso de remates de la bolsa de Nueva York, ayer miércolesFoto Ap Tras la victoria del energúmeno Trump, tal vez las únicas oportunidades reales que tienen el gobierno mexicano y su sector empresarial (o al revés) sean las de cortar el cordón umbilical, salir de la zona de confort en la que llevan décadas instalados (todo desde, para y con Estados Unidos) y estructurar una agenda propia que permita ampliar el horizonte y reducir la espeluznante dependencia que mantienen con el vecino del norte y a la que han condenado al país. Pero todo indica que también las van a dejar pasar, porque es notorio que la dupla de referencia no sabe qué hacer, está apanicada. Confió en el cómodo triunfo de Hillary Clinton y en que, por lo mismo, todo permanecería igual, sin importar el creciente costo para el país. Tras el resultado electoral en Estados Unidos, el inquilino de Los Pinos aseguró que “se abre un nuevo capítulo en la relación de México y Estados Unidos, que implicará un cambio, un reto, pero también hay que decirlo, una gran oportunidad… Emplearemos nuestra creatividad y esfuerzo, la capacidad de nuestros empresarios y el talento de nuestra gente para abrir nuevos caminos de cooperación y prosperidad… Acordamos delinear una agenda de trabajo de interés común, que incorpore la seguridad, la cooperación y la prosperidad de nuestras sociedades”. Entonces, tranquilos, que no pasa nada. ¿En serio? El energúmeno amenaza con desaparecer al país y su gente (la de aquí y allá), ¿y no pasa nada? Alguien debió notificarle al inquilino de Los Pinos que Hillary Clinton no ganó los comicios porque el tono retórico utilizado ayer por Peña Nieto fue, precisamente, como si la doña fuera a despachar en la Casa Blanca a partir del próximo 20 de enero. “El diálogo para crear acuerdos sigue siendo el mejor camino para México (…). Mi gobierno buscará en esta nueva etapa de la relación bilateral oportunidades que beneficien a ambas sociedades; lo haremos con ánimo constructivo. El nuestro es un país unido, valioso y valiente”. ¿Así pretende ganar la confianza de Trump? Este arribará a la Casa Blanca sobradamente fuerte (con un Congreso de mayoría republicana), mientras el propio Peña Nieto se debilita cada día más y tiene la sucesión presidencial en puerta. Entonces, ¿quién escuchará y acatará las instrucciones? El gobierno mexicano no tiene plan de contingencia; nunca lo consideró, porque su versión es que pase lo que pase, aquí nunca pasa nada. Además, EPN ya habló por teléfono con Trump y realmente cree que el energúmeno essocio y aliado de México. Y así nos irá. Apanicados, también, los gloriososcomandantes de las sagradas finanzas nacionales, José Antonio Meade y Agustín Carstens, quienes ante la debacle del peso sólo repitieron la cantaleta:México está en una posición de fortaleza para enfrentar el nuevo entorno. Nuestro país goza de estabilidad macroeconómica, que se ha logrado a través de muchos años de la aplicación de políticas fiscal y monetaria responsables, prudentes y oportunas, de un sistema financiero bien capitalizado, solvente y sin problemas de liquidez. ¿Y el desplome del peso? Todo bien, porque el proceso electoral en Estados Unidos se ha visto reflejado en un incremento en la incertidumbre en los mercados financieros internacionales. En este contexto, las variables económicas en nuestro país han experimentado episodios de volatilidad, especialmente en la cotización del tipo de cambio. Es importante reconocer que el funcionamiento de los mercados se ha mantenido ordenado. Así se ha visto en las últimas horas. Es pertinente señalar que estos movimientos de precios se han dado en una amplia gama de monedas y activos, emitidos por una gran variedad de países, empezando por Estados Unidos mismo. Según aumentaba el número de votos electorales favorables a Trump, lafortaleza del peso caía en picada. Ayer el billete verde se vendió hasta en 20.70 por uno, pero todo está bien, porque lavolatilidad es internacional, y el resultado de la elección no implica un impacto inmediato en el marco normativo que regula el comercio de bienes y servicios, flujos financieros o la capacidad de las personas para viajar entre ambos países. Nuestro marco de finanzas públicas y la fortaleza de nuestras instituciones públicas y privadas nos permiten evitar reacciones prematuras que se adelanten a hechos que ahora desconocemos.
  • 16. ¿Qué medidas tomarán para evitar el huracán marca Carstens? Nada, pero eso sí, tanto Meade como el gobernador del Banco de México secomprometieron a que en la medida en que se obtenga información adicional, y estando vigilantes de nuestro entorno de mercado, se procederá a ajustar las políticas fiscal, monetaria, financiera y comercial, buscando que se preserven nuestros fundamentos macroeconómicos sólidos, lo que es esencial para anclar el valor de nuestra moneda y para poder retomar y mantenernos en la senda de crecimiento económico sostenido con estabilidad financiera. Es decir, no harán nada. Meade lo ratificó: no hay cambios en el paquete económico, y consideró (agarraos, mexicanos crédulos) que la parte más difícil de la incertidumbre ya pasó (¿en serio?, ¡si apenas comienza!). Listo. Todo resuelto, porque “también se acelerará la implementación de las reformas estructurales con el objeto de mantener la dinámica del mercado interno y habremos de buscar, en coordinación con la Cámara de Diputados, la pronta aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2017… México ha vivido en el pasado retos de volatilidad que hemos enfrentado en unidad, aprovechando nuestra solidez económica y tomando decisiones correctas y prudentes de política. Y ésta no habrá de ser la excepción”. En fin, si con ese criterio el gobierno mexicano pretende convencer a propios y extraños que el huracán categoría 5nos hizo lo que el viento a Juárez, que todo está bajo control y que Trump essocio y amigo, entonces agárrense de dónde puedan. Las rebanadas del pastel El problema es de grandes proporciones, pero la apanicada reacción del gobierno peñanietista ante el triunfo electoral de Donald Trump recuerda lo sucedido en Los Pinos una semana antes de que reventara la crisis de 2008, cuando el entonces genial secretario de Economía del calderonato, Gerardo Ruiz Mateos, afirmaba que no existía un plan para amortizar el golpe, por la simple razón de que tomar medidas extraordinarias sería ocioso y anticiparnos a algo que todavía no pasa. Y no sólo sucedió, sino que arrasó. Pero no aprenden. Twitter: @cafevega D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com