SlideShare una empresa de Scribd logo
CIDDM Y CIF
Myriam Marcos Fernández
    Sonia Pozo Andrés
     Lucía Saiz Trueba
LA CIDDM
□ Clasificación Internacional de Deficiencias,

  Discapacidades y Minusvalías.


□ Creada durante la década de los 70.


□ Publicada por la OMS en 1980.


□ El IMSERSO publicó la versión española en 1983.
¿Cuál es su cometido?

□ Servir de complemento a la Clasificación

  Estadística Internacional de Enfermedades,

  Traumatismos y Causas de Defunción (CIE).

□ Establecer un catálogo de las consecuencias de la

  enfermedad, más allá de la mera recopilación de

  cuáles son las causas.
MODELO TEÓRICO DE LA CIDDM
          (modelo organicista)
 Enfermedad o
    trastorno
(situación intrínseca)



Deficiencia              Discapacidad            Minusvalía
                                                  (Desventaja
  (pérdida de               (limitación
                                                     social)
funcionamiento)             actividad)
                                                  (Nivel social)
 (nivel órgano)           (nivel personal)



Las flechas en este esquema no se deben interpretar como un
“necesariamente implica”, sino como un “puede conducir a”.
Críticas a la CIDDM
□ Respecto al modelo teórico en el que
  se sustenta.
□ Predominio del abordaje negativo         PROCESO DE REVISIÓN
                                               DE LA CIDDM
  centrado en las deficiencias.
□ Escaso enfoque en los aspectos
  sociales y contextuales.
                                            CULMINÓ CON LA
□ Enfoque de la discapacidad como           APROBACIÓN DE LA
                                                   CIF
  algo individual (no universalidad).
□ Inadecuada verificación transcultural.
LA CIF
□ Aprobada por la 54ª Asamblea Mundial de la Salud en el año
  2001.

□ Clasificación Internacional del Funcionamiento de la
  Discapacidad y de la Salud:
   □ Funcionamiento: función corporal + actividad + participación.

   □ Discapacidad: Deficiencias + Limitación en la actividad +
     Restricciones en la participación.

   □ Salud: marco conceptual que evalúa Salud y Estados de salud.
OBJETIVOS DE LA CIF
□ Proporcionar una base científica.
□ Establecer un lenguaje común para
  describir la salud y los estados funcionales
  asociados con la salud.
□ Permitir la comparación de datos.
□ Proporcionar un esquema de codificación
  sistematizado.
□ Proporciona un Perfil sobre el
  Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud
APLICACIONES DE LA CIF
□ Herramienta estadística: Recopilación y registro de
  datos.
□ Herramienta de investigación: Para medir
  resultados, calidad de vida o factores contextuales.
□ Herramienta clínica: Uso en la valoración de
  necesidades.
□ Herramienta de política social : En la planificación
  de sistemas de seguridad social, compensación..
□ Herramienta educativa:
   □ Diseño del “currículum”.
   □ Aumentar la concienciación de la sociedad.
   □ Poner en marcha actividades sociales
MODELO TEÓRICO DE LA CIF
        (modelo biopsicosocial)
                            Estado de salud
                          (trastorno o enfermedad)




Funciones y Estructuras          Actividad
      Corporales                                            Participación
                               (Limitación de
     (Deficiencias)                                          (Restricción)
                                la actividad)




          Factores                                    Factores
         Ambientales                                 Personales
Modelo teórico de la CIF
□ El funcionamiento de un individuo se entiende como una relación
  compleja o interacción entre la condición de salud y los Factores
  Contextuales.
□ Existe una interacción dinámica entre estos elementos:
    □ Las intervenciones en un elemento tienen el potencial de
      modificar uno o más de los otros elementos.
    □ Estas interacciones son específicas y no siempre se dan en una
      relación recíproca predecible.
    □ La interacción funciona en dos direcciones; la presencia de la
      discapacidad puede incluso modificar a la propia condición de
      salud.
□ Es importante recoger datos de estos elementos
  independientemente, y desde allí explorar las asociaciones y los
  vínculos causales entre ellos.
Otros conceptos de la CIF
Bienestar: Es un término general que engloba el universo global de los
   dominios de la vida humana, incluyendo aspectos físicos, mentales y
   sociales que componen lo que se puede llamar una vida nueva.

Condición de salud: Término baúl para enfermedades, trastornos,
   traumatismos o lesiones. Una condición de salud puede incluir
   también otras circunstancias como embarazo, envejecimiento,
   estrés.

Discapacidad: Término baúl para déficit, limitaciones en la actividad y
   restricciones en la participación. Denota los aspectos negativos de
   la interacción entre el individuo (con una condición de salud) y su
   entorno (factores contextuales y ambientales).
Estructura de la clasificación
SEMEJANZAS ENTRE CIF Y CIDDM

□ Ambas clasificaciones pertenecen a la
 familia de clasificaciones de la OMS

□ Supusieron un cambio en la concepción de
 la discapacidad, introduciendo una
 connotación social al término minusvalía
DIFERENCIAS ENTRE CIF Y CIDDM
                CIDDM                                  CIF

Clasificación Internacional de      Marco descriptivo de capacidades y
Discapacidad                        limitaciones
Clasificación de consecuencias de   Clasificación de componentes de
enfermedades                        salud
Ve en la persona la discapacidad    Ve en la persona las capacidades y
                                    cualidades además de la
                                    discapacidad.
Modelo Organicista                  Modelo Biopsicosocial
Modelo Unidireccional               Relación entre todos sus componentes.

Se centra solo en el individuo.     Tiene en cuenta contexto ambiental y
                                    personal
Discapacidad                        Limitación en la actividad.
Minusvalía                          Restricción de la participación.
                                    Redefine la discapacidad.
Términos de menosprecio y           Términos menos estigmatizantes
estigmatización
Bibliografía
□ www.usuarios.discapnet.es/disweb2000/CIDDM/cid
  dm.htm
□ www.usuarios.discapnet.es/disweb2000/cif/index.ht
  m
□ www.usuarios.discapnet.es/disweb2000/cif/PPT/Ca
  pitulo1.pps
□ www.usuarios.discapnet.es/disweb2000/cif/PPT/Ca
  pitulo3.pps
□ www.usuarios.discapnet.es/disweb2000/cif/PPT/Ca
  pitulo6.pps
□ http://ccp.ucr.ac.cr/bvp/pdf/desarrollohumano/o
  ms-clasificacion-01.pdf
□ www.sidar.org/recur/desdi/pau/cif.php
FIN
Conceptos de la CIDDM
Deficiencia:
 Pérdida o anormalidad de una estructura o función

  psicológica, fisiológica o anatómica del individuo.



                 A nivel de órgano
Conceptos de la CIDDM

Discapacidad:
Restricción o ausencia debida a una deficiencia de
 la capacidad de realizar una actividad dentro del
         margen que se considera normal.




              A nivel de individuo
Conceptos de la CIDDM
Minusvalía:
 Situación de desventaja que surge en un individuo
       como consecuencia de una deficiencia o
    discapacidad que limita o impide el desempeño
          de un rol que es normal en su caso.



                A nivel de social
Conceptos de la CIF
Funciones corporales:

Son las funciones fisiológicas o psicológicas de los sistemas corporales.

Estructuras corporales:

Son las partes anatómicas del cuerpo, tal es el caso de los órganos, las
   extremidades y sus componentes.

Deficiencias:

Son problemas en las funciones o estructuras corporales, como es el
   caso de una desviación negativa o una pérdida.
Conceptos de la CIF

Actividad:

Es la capacidad potencial de la persona en la ejecución de una

                   tarea en un entorno uniforme.

Limitaciones en la actividad:

    Son limitaciones que un individuo puede presentar en la

                    realización de actividades.
Conceptos de la CIF

Participación:

     Es la implicación en una situación vital. Representa la

    perspectiva social del funcionamiento. Permite describir lo

      que los individuos hacen en su ambiente / entorno real.

Restricciones en la participación:

   Son problemas que un individuo puede experimentar ante

                         situaciones vitales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación postural
Evaluación posturalEvaluación postural
Evaluación postural
Fanny Lopez
 
Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...
Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...
Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...
Natalia Lindel
 
Modelo de nagi y wood
Modelo de nagi y woodModelo de nagi y wood
Modelo de nagi y wood
gabriela flores
 
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Terapia Ocupacional. Caso clínico.Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Nieves Muñoz Alcaraz
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
jesusaguirre995
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
Katy Guadalupe Campos Fabela
 
Estructura de la cif
Estructura de la cifEstructura de la cif
Estructura de la cif
Jesus Ivan Neri Najera
 
Enfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdf
Enfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdfEnfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdf
Enfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdf
José María
 
Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación Humana
Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación HumanaInstrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación Humana
Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación Humana
Natalia Lindel
 
Discapacidad conceptos
Discapacidad conceptosDiscapacidad conceptos
Discapacidad conceptos
ramirezmm348
 
Modulo II - Actividades De La Vida Diaria
Modulo II - Actividades De La Vida DiariaModulo II - Actividades De La Vida Diaria
Modulo II - Actividades De La Vida DiariaIrene Pringle
 
Mano prensión y pinzas.
Mano prensión y pinzas.Mano prensión y pinzas.
Mano prensión y pinzas.
Brandon Osobob
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
Enrique Mata
 
MOHO
MOHOMOHO
Tipos de discapacidad
Tipos de discapacidadTipos de discapacidad
Tipos de discapacidad
Andrés Mateo Martínez
 
Proceso de Intervención desde el Modelo de la Ocupación Humana
Proceso de Intervención  desde el Modelo de la Ocupación HumanaProceso de Intervención  desde el Modelo de la Ocupación Humana
Proceso de Intervención desde el Modelo de la Ocupación Humana
Natalia Lindel
 
Presentación 02 corregida
Presentación 02 corregidaPresentación 02 corregida
Presentación 02 corregidadhympna
 
El diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en la
El diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en laEl diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en la
El diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en laAlejandro Zamudio Calderón
 
Evaluación fisioterapéutica
Evaluación fisioterapéuticaEvaluación fisioterapéutica
Evaluación fisioterapéutica
Jose Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación postural
Evaluación posturalEvaluación postural
Evaluación postural
 
Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...
Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...
Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...
 
Modelo de nagi y wood
Modelo de nagi y woodModelo de nagi y wood
Modelo de nagi y wood
 
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Terapia Ocupacional. Caso clínico.Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
 
Estructura de la cif
Estructura de la cifEstructura de la cif
Estructura de la cif
 
Manejo de la cif
Manejo de la cifManejo de la cif
Manejo de la cif
 
Enfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdf
Enfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdfEnfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdf
Enfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdf
 
Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación Humana
Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación HumanaInstrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación Humana
Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación Humana
 
Discapacidad conceptos
Discapacidad conceptosDiscapacidad conceptos
Discapacidad conceptos
 
Modulo II - Actividades De La Vida Diaria
Modulo II - Actividades De La Vida DiariaModulo II - Actividades De La Vida Diaria
Modulo II - Actividades De La Vida Diaria
 
Mano prensión y pinzas.
Mano prensión y pinzas.Mano prensión y pinzas.
Mano prensión y pinzas.
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
 
MOHO
MOHOMOHO
MOHO
 
Tipos de discapacidad
Tipos de discapacidadTipos de discapacidad
Tipos de discapacidad
 
Proceso de Intervención desde el Modelo de la Ocupación Humana
Proceso de Intervención  desde el Modelo de la Ocupación HumanaProceso de Intervención  desde el Modelo de la Ocupación Humana
Proceso de Intervención desde el Modelo de la Ocupación Humana
 
Presentación 02 corregida
Presentación 02 corregidaPresentación 02 corregida
Presentación 02 corregida
 
El diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en la
El diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en laEl diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en la
El diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en la
 
Evaluación fisioterapéutica
Evaluación fisioterapéuticaEvaluación fisioterapéutica
Evaluación fisioterapéutica
 

Similar a CIDDM - CIF

1. Discapacidad.pdf
1. Discapacidad.pdf1. Discapacidad.pdf
1. Discapacidad.pdf
MerySolbyAlarcnChvez
 
Rbc3 ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento
Rbc3 ClasificacióN Internacional Del FuncionamientoRbc3 ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento
Rbc3 ClasificacióN Internacional Del FuncionamientoDavid Parra
 
La discapacidad y sus Tipologias en curso de Educagratis
La discapacidad y sus Tipologias en curso de EducagratisLa discapacidad y sus Tipologias en curso de Educagratis
La discapacidad y sus Tipologias en curso de Educagratis
Educagratis
 
Marco Conceptual Discapacidad Intelectual
Marco Conceptual Discapacidad Intelectual Marco Conceptual Discapacidad Intelectual
Marco Conceptual Discapacidad Intelectual Fordis
 
Presentación-CIF.ppt Marie Jossette Iribarne Wiff Centro Chileno de Referenci...
Presentación-CIF.ppt Marie Jossette Iribarne Wiff Centro Chileno de Referenci...Presentación-CIF.ppt Marie Jossette Iribarne Wiff Centro Chileno de Referenci...
Presentación-CIF.ppt Marie Jossette Iribarne Wiff Centro Chileno de Referenci...
RodrigoHerrera429407
 
Clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad
Clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidadClasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad
Clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad
lukka03
 
Presentacion CIF.pptx
Presentacion CIF.pptxPresentacion CIF.pptx
Presentacion CIF.pptx
GabrielaCarolina21
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectualZelorius
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectualZelorius
 
Discapacidad generalidades-146710
Discapacidad generalidades-146710Discapacidad generalidades-146710
Discapacidad generalidades-146710
SamuelHerreraCanul1
 
Evaluación Pediatría desde Terapia Ocupacional
Evaluación Pediatría desde Terapia OcupacionalEvaluación Pediatría desde Terapia Ocupacional
Evaluación Pediatría desde Terapia Ocupacional
valentinapereiravasq
 
Modelos clasificación y situaciones de la discapacidad
Modelos clasificación y situaciones de la discapacidadModelos clasificación y situaciones de la discapacidad
Modelos clasificación y situaciones de la discapacidadJordi
 
Intervencion psicosocial en discapacidad.rua
Intervencion psicosocial en discapacidad.ruaIntervencion psicosocial en discapacidad.rua
Intervencion psicosocial en discapacidad.ruavrojas_581
 
Cif taxonomías y lenguaje común
Cif taxonomías y lenguaje comúnCif taxonomías y lenguaje común
Cif taxonomías y lenguaje común
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
La discapacidad sin animaciones
La discapacidad sin animacionesLa discapacidad sin animaciones
La discapacidad sin animacioneskmilacardona
 

Similar a CIDDM - CIF (20)

1. Discapacidad.pdf
1. Discapacidad.pdf1. Discapacidad.pdf
1. Discapacidad.pdf
 
Rbc3 ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento
Rbc3 ClasificacióN Internacional Del FuncionamientoRbc3 ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento
Rbc3 ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento
 
Cla if dy s
Cla if dy sCla if dy s
Cla if dy s
 
La discapacidad y sus Tipologias en curso de Educagratis
La discapacidad y sus Tipologias en curso de EducagratisLa discapacidad y sus Tipologias en curso de Educagratis
La discapacidad y sus Tipologias en curso de Educagratis
 
Marco Conceptual Discapacidad Intelectual
Marco Conceptual Discapacidad Intelectual Marco Conceptual Discapacidad Intelectual
Marco Conceptual Discapacidad Intelectual
 
Presentación-CIF.ppt Marie Jossette Iribarne Wiff Centro Chileno de Referenci...
Presentación-CIF.ppt Marie Jossette Iribarne Wiff Centro Chileno de Referenci...Presentación-CIF.ppt Marie Jossette Iribarne Wiff Centro Chileno de Referenci...
Presentación-CIF.ppt Marie Jossette Iribarne Wiff Centro Chileno de Referenci...
 
Clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad
Clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidadClasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad
Clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad
 
Presentacion CIF.pptx
Presentacion CIF.pptxPresentacion CIF.pptx
Presentacion CIF.pptx
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Discapacidad generalidades-146710
Discapacidad generalidades-146710Discapacidad generalidades-146710
Discapacidad generalidades-146710
 
Discapacidad
DiscapacidadDiscapacidad
Discapacidad
 
Discapacidad y rehabilitación
Discapacidad y rehabilitación Discapacidad y rehabilitación
Discapacidad y rehabilitación
 
Evaluación Pediatría desde Terapia Ocupacional
Evaluación Pediatría desde Terapia OcupacionalEvaluación Pediatría desde Terapia Ocupacional
Evaluación Pediatría desde Terapia Ocupacional
 
Modelos clasificación y situaciones de la discapacidad
Modelos clasificación y situaciones de la discapacidadModelos clasificación y situaciones de la discapacidad
Modelos clasificación y situaciones de la discapacidad
 
Disc intelectcpto2011
Disc intelectcpto2011Disc intelectcpto2011
Disc intelectcpto2011
 
Intervencion psicosocial en discapacidad.rua
Intervencion psicosocial en discapacidad.ruaIntervencion psicosocial en discapacidad.rua
Intervencion psicosocial en discapacidad.rua
 
SISTEMAS DE APOYO .pdf
SISTEMAS DE  APOYO .pdfSISTEMAS DE  APOYO .pdf
SISTEMAS DE APOYO .pdf
 
Cif taxonomías y lenguaje común
Cif taxonomías y lenguaje comúnCif taxonomías y lenguaje común
Cif taxonomías y lenguaje común
 
La discapacidad sin animaciones
La discapacidad sin animacionesLa discapacidad sin animaciones
La discapacidad sin animaciones
 

Más de rssk

Intervención en autismo
Intervención en autismoIntervención en autismo
Intervención en autismorssk
 
Productos de apoyo en DAS
Productos de apoyo en DASProductos de apoyo en DAS
Productos de apoyo en DASrssk
 
Spss trabajo
Spss trabajoSpss trabajo
Spss trabajorssk
 
drogodependencias
drogodependenciasdrogodependencias
drogodependenciasrssk
 
Sesiones en psicomotricidad
Sesiones  en psicomotricidadSesiones  en psicomotricidad
Sesiones en psicomotricidadrssk
 
Autismo y tª de la mente
Autismo y tª de la menteAutismo y tª de la mente
Autismo y tª de la menterssk
 
Google
GoogleGoogle
Googlerssk
 
clasificacion de las drogas
clasificacion de las drogasclasificacion de las drogas
clasificacion de las drogas
rssk
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoriarssk
 
Pictogramas
PictogramasPictogramas
Pictogramas
rssk
 

Más de rssk (10)

Intervención en autismo
Intervención en autismoIntervención en autismo
Intervención en autismo
 
Productos de apoyo en DAS
Productos de apoyo en DASProductos de apoyo en DAS
Productos de apoyo en DAS
 
Spss trabajo
Spss trabajoSpss trabajo
Spss trabajo
 
drogodependencias
drogodependenciasdrogodependencias
drogodependencias
 
Sesiones en psicomotricidad
Sesiones  en psicomotricidadSesiones  en psicomotricidad
Sesiones en psicomotricidad
 
Autismo y tª de la mente
Autismo y tª de la menteAutismo y tª de la mente
Autismo y tª de la mente
 
Google
GoogleGoogle
Google
 
clasificacion de las drogas
clasificacion de las drogasclasificacion de las drogas
clasificacion de las drogas
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Pictogramas
PictogramasPictogramas
Pictogramas
 

CIDDM - CIF

  • 1. CIDDM Y CIF Myriam Marcos Fernández Sonia Pozo Andrés Lucía Saiz Trueba
  • 2. LA CIDDM □ Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías. □ Creada durante la década de los 70. □ Publicada por la OMS en 1980. □ El IMSERSO publicó la versión española en 1983.
  • 3. ¿Cuál es su cometido? □ Servir de complemento a la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades, Traumatismos y Causas de Defunción (CIE). □ Establecer un catálogo de las consecuencias de la enfermedad, más allá de la mera recopilación de cuáles son las causas.
  • 4. MODELO TEÓRICO DE LA CIDDM (modelo organicista) Enfermedad o trastorno (situación intrínseca) Deficiencia Discapacidad Minusvalía (Desventaja (pérdida de (limitación social) funcionamiento) actividad) (Nivel social) (nivel órgano) (nivel personal) Las flechas en este esquema no se deben interpretar como un “necesariamente implica”, sino como un “puede conducir a”.
  • 5. Críticas a la CIDDM □ Respecto al modelo teórico en el que se sustenta. □ Predominio del abordaje negativo PROCESO DE REVISIÓN DE LA CIDDM centrado en las deficiencias. □ Escaso enfoque en los aspectos sociales y contextuales. CULMINÓ CON LA □ Enfoque de la discapacidad como APROBACIÓN DE LA CIF algo individual (no universalidad). □ Inadecuada verificación transcultural.
  • 6. LA CIF □ Aprobada por la 54ª Asamblea Mundial de la Salud en el año 2001. □ Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud: □ Funcionamiento: función corporal + actividad + participación. □ Discapacidad: Deficiencias + Limitación en la actividad + Restricciones en la participación. □ Salud: marco conceptual que evalúa Salud y Estados de salud.
  • 7. OBJETIVOS DE LA CIF □ Proporcionar una base científica. □ Establecer un lenguaje común para describir la salud y los estados funcionales asociados con la salud. □ Permitir la comparación de datos. □ Proporcionar un esquema de codificación sistematizado. □ Proporciona un Perfil sobre el Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud
  • 8. APLICACIONES DE LA CIF □ Herramienta estadística: Recopilación y registro de datos. □ Herramienta de investigación: Para medir resultados, calidad de vida o factores contextuales. □ Herramienta clínica: Uso en la valoración de necesidades. □ Herramienta de política social : En la planificación de sistemas de seguridad social, compensación.. □ Herramienta educativa: □ Diseño del “currículum”. □ Aumentar la concienciación de la sociedad. □ Poner en marcha actividades sociales
  • 9. MODELO TEÓRICO DE LA CIF (modelo biopsicosocial) Estado de salud (trastorno o enfermedad) Funciones y Estructuras Actividad Corporales Participación (Limitación de (Deficiencias) (Restricción) la actividad) Factores Factores Ambientales Personales
  • 10. Modelo teórico de la CIF □ El funcionamiento de un individuo se entiende como una relación compleja o interacción entre la condición de salud y los Factores Contextuales. □ Existe una interacción dinámica entre estos elementos: □ Las intervenciones en un elemento tienen el potencial de modificar uno o más de los otros elementos. □ Estas interacciones son específicas y no siempre se dan en una relación recíproca predecible. □ La interacción funciona en dos direcciones; la presencia de la discapacidad puede incluso modificar a la propia condición de salud. □ Es importante recoger datos de estos elementos independientemente, y desde allí explorar las asociaciones y los vínculos causales entre ellos.
  • 11. Otros conceptos de la CIF Bienestar: Es un término general que engloba el universo global de los dominios de la vida humana, incluyendo aspectos físicos, mentales y sociales que componen lo que se puede llamar una vida nueva. Condición de salud: Término baúl para enfermedades, trastornos, traumatismos o lesiones. Una condición de salud puede incluir también otras circunstancias como embarazo, envejecimiento, estrés. Discapacidad: Término baúl para déficit, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación. Denota los aspectos negativos de la interacción entre el individuo (con una condición de salud) y su entorno (factores contextuales y ambientales).
  • 12. Estructura de la clasificación
  • 13. SEMEJANZAS ENTRE CIF Y CIDDM □ Ambas clasificaciones pertenecen a la familia de clasificaciones de la OMS □ Supusieron un cambio en la concepción de la discapacidad, introduciendo una connotación social al término minusvalía
  • 14. DIFERENCIAS ENTRE CIF Y CIDDM CIDDM CIF Clasificación Internacional de Marco descriptivo de capacidades y Discapacidad limitaciones Clasificación de consecuencias de Clasificación de componentes de enfermedades salud Ve en la persona la discapacidad Ve en la persona las capacidades y cualidades además de la discapacidad. Modelo Organicista Modelo Biopsicosocial Modelo Unidireccional Relación entre todos sus componentes. Se centra solo en el individuo. Tiene en cuenta contexto ambiental y personal Discapacidad Limitación en la actividad. Minusvalía Restricción de la participación. Redefine la discapacidad. Términos de menosprecio y Términos menos estigmatizantes estigmatización
  • 15. Bibliografía □ www.usuarios.discapnet.es/disweb2000/CIDDM/cid dm.htm □ www.usuarios.discapnet.es/disweb2000/cif/index.ht m □ www.usuarios.discapnet.es/disweb2000/cif/PPT/Ca pitulo1.pps □ www.usuarios.discapnet.es/disweb2000/cif/PPT/Ca pitulo3.pps □ www.usuarios.discapnet.es/disweb2000/cif/PPT/Ca pitulo6.pps □ http://ccp.ucr.ac.cr/bvp/pdf/desarrollohumano/o ms-clasificacion-01.pdf □ www.sidar.org/recur/desdi/pau/cif.php
  • 16. FIN
  • 17.
  • 18. Conceptos de la CIDDM Deficiencia: Pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica del individuo. A nivel de órgano
  • 19. Conceptos de la CIDDM Discapacidad: Restricción o ausencia debida a una deficiencia de la capacidad de realizar una actividad dentro del margen que se considera normal. A nivel de individuo
  • 20. Conceptos de la CIDDM Minusvalía: Situación de desventaja que surge en un individuo como consecuencia de una deficiencia o discapacidad que limita o impide el desempeño de un rol que es normal en su caso. A nivel de social
  • 21. Conceptos de la CIF Funciones corporales: Son las funciones fisiológicas o psicológicas de los sistemas corporales. Estructuras corporales: Son las partes anatómicas del cuerpo, tal es el caso de los órganos, las extremidades y sus componentes. Deficiencias: Son problemas en las funciones o estructuras corporales, como es el caso de una desviación negativa o una pérdida.
  • 22. Conceptos de la CIF Actividad: Es la capacidad potencial de la persona en la ejecución de una tarea en un entorno uniforme. Limitaciones en la actividad: Son limitaciones que un individuo puede presentar en la realización de actividades.
  • 23. Conceptos de la CIF Participación: Es la implicación en una situación vital. Representa la perspectiva social del funcionamiento. Permite describir lo que los individuos hacen en su ambiente / entorno real. Restricciones en la participación: Son problemas que un individuo puede experimentar ante situaciones vitales.