SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACION INTERNACIONAL DEL FUNCIONAMIENTO, LA DISCAPACIDAD Y DE LA SALUD Sandra Catalina Restrepo Cano. Fisioterapeuta  Unidad de Neuro Rehabilitación Motora, Sensorial y del Lenguaje
“La discapacidad y su construcción social varían de una sociedad a otra y de una a otra época, y van evolucionando con el tiempo” Üstün, T.B. et al., Disability and Culture: Universalism and Diversity WHO 2001
PARADIGMAS DE LA DISCAPACIDAD Teoría  pre-racionalista Marginación jurídico-formal Teorías racionalistas Igualación como hombres en el campo filosófico y jurídico. Marginación económico-social: población no homogénea Paradigma de desigualdad racial, pureza étnica, evolución de los más aptos y razas superiores, donde la marginalización y la discapacidad social abarcó naciones y culturas enteras. Teoría  biologicista Teoría de la normalización Sujetos no-normales (anormales) o no-normalizables; la “otredad”;  la “diferencia”; el sector “negativo” de la sociedad Teoría del relativismo cultural Heterogeneidad Punto positivo para el desarrollo humano
¿Definiciones de discapacidad? Modelo biomédico Modelo biopsicosocial 1980 2001
CLASIFICACIÓN INT. DE DEFICIENCIAS, DISCAPACIDADES  Y  MINUSVALÍAS OMS - 1980 DEFICIENCIA Toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica DISCAPACIDAD Toda restricción o ausencia de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano MINUSVALÍA Situación de desventaja, consecuencia de una deficiencia o una discapacidad, que limita o impide el desempeño de un rol que es normal en su caso (en función de su edad, genero, factores sociales y culturales) International Classification  of Impairments, Disabilities and Handicaps. A manual of classification relating to the consequences of disease. Geneva. WHO, 1980.
Clasificación Int. de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías. OMS 1980 International Classification  of Impairments, Disabilities and Handicaps. A manual of classificationrelatingtotheconsequences of disease. Geneva. WHO, 1980.
“…la discapacidad es ante todo un problema social, resultado de un complejo conjunto de condiciones del entorno, muchas de ellas creadas por el ambiente social, y desde esta nueva perspectiva la discapacidad es un hecho multidimensional.”
Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud International classification of functioning, disability and health ICF Asamblea 54, Mundial de la salud Novena sesión plenaria, 22 de mayo de 2001
CIF-2001 Modelo del funcionamiento y de la discapacidad. Introducción, CIF-2001. OMS
Clasificación internacional del funcionamiento discapacidad y de la salud CIF - 2001 FUNCIONAMIENTO Término genérico para designar todas las funciones y estructuras corporales, la capacidad de desarrollar actividades y la posibilidad de participación social DISCAPACIDAD  Término genérico que recoge las deficiencias en las funciones y estructuras corporales, las limitaciones en la capacidad de llevar a cabo actividades y las restricciones en la participación social SALUD  Elemento clave que relaciona a los dos anteriores OMS. Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la salud: CIF-2001. OMS; 2001
Discapacidad  Término general que abarca… deficiencias limitaciones de la actividad  restricciones de la participación La discapacidad es un fenómeno complejo que refleja una interacción entre las características del organismo humano y las características de la sociedad en la que vive http://www.who.int/topics/disabilities/es/
Esquema de la CIF
CIF Brinda un lenguaje unificado y estandarizado  sobre la descripción  de salud y los estadios  Estado de salud PERMITE ELABORAR Perfil de funcionamiento  Grado o estadio de la discapacidad
BENEFICIOS DE LA CIF  Permite medir resultados, registra y recolecta datos estadísticos (investigación) Homogeniza tratamientos en rehabilitación  basado en las necesidades del paciente Herramienta educativa  para la sociedad y poner en marcha actividades sociales
Número de códigos CIF 34 capítulos 362 de segundo nivel 1424 en tercer y cuarto nivel “Sin calificadores los códigos no tienen sentido”
10% población mundial 650 millones 200 millones menores de edad
EstadísticasColombia Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Censo general 2005: Discapacidad, personas con limitaciones permanentes. Bogotá D.C., Septiembre 8 de 2006.
Caracterización de la Población con discapacidad Casas visitadas				351.815  Personas con discapacidad			32.851 Prevalencia:    9,3%	 “Avances en política pública de la población en situación de discapacidad”. Miércoles 10 de noviembre 2010. Consejo de Medellín.
Enfermedades Crónicas No Transmisibles http://www.paho.org/Spanish/AD/DPC/NC/carmen-info.htm
LA DISCAPACIDAD EN AMERICA LATINA Armando Vásquez http://www.paho.org/Spanish/DD/PUB/Discapacidad-SPA.pdf
Neurology and publichealth 11%  carga de morbilidad mundial
DALYs = Disability Adjusted Life Years NeurologicalDisorders: Publichealthchallenges. WHO, 2006.
NeurologicalDisorders: Publichealthchallenges. WHO, 2006.
Proporciona un diagnostico Evalúa nivel de funcionamiento +
ÁREAS DE APLICACIÓN  International and national health and disability reporting Clinical and epidemiologicaluse Social Policy Estado funcional Fijación de metas Planificación de tratamiento Seguimiento Medición de resultados Research
FUNCIONES CORPORALES   (b) 0  NO deficiencia		(ninguno, insignificante,…)		0-4 % 1  Deficiencia LEVE 		(poco, escaso,…) 			5-24 % 2  Deficiencia MODERADA    	(medio, regular,...) 			25-49 % 3  Deficiencia GRAVE	(mucho, extremo, …) 		50-95 % 4  Deficiencia COMPLETO 	(total,…) 				96-100 % 8  sin especificar 9  no aplicable
Funciones corporales (b) Capitulo2: Funciones sensoriales y dolor b235  Función vestibular b2350  Función vestibular relacionada con la posición b2351 Función vestibular relacionada con el equilibrio b2352 función vestibular relacionada con el movimiento Capítulo 7: Funciones neuromusculoesqueléticas y relacionadas con el movimiento b730 – b749 Funciones musculares b730 Funciones relacionadas con la fuerza muscular b7301 Fuerza de los músculos de una extremidad b7303 Fuerza de los músculos de la mitad inferior del cuerpo
ESTRUCTURAS CORPORALES   (s) NATURALEZA DE LA DEFICIENCIA    0    No hay cambio en la estructura                                                    1    Ausencia total                                           2    Ausencia parcial   3    Parte adicional 4    Dimensiones aberrantes                                     5    Discontinuidad                         6     Posición desviada                                     7     Cambios cualitativos  En estructura y acumulación de  fluidos                                            8     No especificado                                        9     No aplica LOCALIZACIÓN DE LA DEFICIENCIA                                                               0  Mas de una región                                                              1  Derecho                                                                 2  Izquierdo                                                               3  Ambos lados  4  Parte delantera  5  Parte trasera       6  Proximal 7   Distal                                           8  No especificado                                                   9  No aplicable EXTENSION DE LA DEFICIENCIA 0     No deficiencia                                             1      Deficiencia  LEVE                                 2     Deficiencia MODERADA 3     Deficiencia GRAVE                               4     Deficiencia COMPLETA 8     No especificado                                      9     No aplica Extensión de la deficiencia  (Primer calificador) Naturaleza de la deficiencia(Segundo calificador) Localización de la deficiencia(tercer calificador) s7300. __ __ __
Estructuras corporales (s) Capítulo 1: Estructuras del sistema nervioso s110 Estructura del cerebro s1100 Estructura de los lóbulos corticales s1101 Estructura del cerebro medio s1102 Estructura del diencéfalo s1103 Ganglios basales s1104 Estructura del cerebelo S120  Medula espinal y estructuras relacionadas Capítulo 7: Estructuras relacionadas en el movimiento s730 Estructura de la extremidad superior s7302 Estructura de la mano s73022 Músculos de la mano
ACTIVIDAD/ PARTICIPACION     (d) CAPACIDAD  REFERIDA POR EL PACIENTE                                                                  0    No hay limitación                  1     Limitación leve  2     Limitación moderada  3     Limitación grave           Limitación completa                     8     No especificado                             9     No aplica DESEMPEÑO/  REALIZACIÓN REFERIDA POR EL PACIENTE                                                          0     No hay restricción 1     Restricción leve   2     Restricción moderada              3     Restricción grave                           4     Restricción  completa                8     No especificado                       9     No aplica Calificador de desempeño  / realización  (Primer calificador) Calificador de  capacidad “sin ayuda”(Segundo calificador) d4500. __ __
NOTA: Puede utilizarse los dos calificadores o uno  d4500. 2 __ d4500. 2 1 d4500.__ 1 Calificador de desempeño  / realización   (Primer calificador) Calificador de  capacidad  “sin ayuda”(Segundo calificador) Calificador de capacidad “con ayuda” (Tercer calificador) Calificador de desempeño “sin ayuda”(Cuarto calificador) d4500. __ __ __ __ Opcional
Actividades y participación (d) Capítulo 4: Movilidad  d450  Andar d4501 Andar distancias largas  d4503  Andar sorteando obstáculos d430 Levantar y llevar objetos d4301 Llevar objetos en las manos Capítulo 5: Autocuidado d510 Lavarse d5101 Lavarse todo el cuerpo d520 Cuidados de parte del cuerpo d5200 cuidado de la piel d5203 cuidado de las uñas de las manos
FACTORES AMBIENTALES  (e) xxx+0        NO hay facilitador xxx+1       Facilitador LIGERO xxx+2       Facilitador MODERADO xxx+3       Facilitador GRAVE xxx+4       Facilitador COMPLETO xxx+8       Facilitador, no especificado xxx.9        No aplicable xxx.0       NO hay barrera xxx.1       Barrera LIGERA xxx.2       Barrera MODERADA xxx.3       Barrera GRAVE xxx.4       Barrera COMPLETA xxx.8       Barrera, no especificada xxx.9      No aplicable ORIENTACION FUTURA DE LA CIF: La CIF es una herramienta que proporciona información  para establecer políticas de salud, promoviendo igualdad de oportunidades  para todos  y apoya la lucha contra la discriminación en la discapacidad Nota:     Para calificar  los factores ambientales :                                   Barrera ( - )                                 Facilitador sustituye el punto por un( +)
“El término discapacidad se utiliza en la CIF para denominar un fenómeno multidimensional, resultado de la interacción de las personas con su entorno físico y social.” “… la discapacidad es más el resultado de barreras ambientales que de una condición de salud o de una deficiencia...”
2001 déficit Limitación en la actividad Restricción en la participación Factores personales Condición de salud Factores ambientales OMS. Novena sesión plenaria, 22 de mayo de 2001
Articulo The International Classication of Functioning,Disability and Health:  a new tool for understanding disability and health REHABILITACIÓN ,[object Object]
  La CIF se convertirá en el marco generalmente  aceptado para describir el funcionamiento en rehabilitación
  Las actividades de rehabilitación se centran en optimizar el funcionamiento y la salud del paciente  “CIF-2001”
  La CIF también se aplica para: Tramites ó procesos de pensión por “invalidez”- DISABILITY AND REHABILITATION, 2003; VOL. 25, NO. 11–12, 565–571
Articulo Characterization of functioning in multiple sclerosis using the ICF Estudio de corte trasversal  en dos centros ambulatorios  en  Suiza y Alemania El objetivo específico:  Identificar  lo más relevante de las funciones del cuerpo, estructuras del cuerpo, actividades y la participación, así como factores ambientales enpacientes con EM con CIF. EM impacto significativo en el funcionamiento y la discapacidad ,[object Object]
  Estado de animo
  Económicos
  Trabajo ó labores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Discapacidad generalidades-146710
Discapacidad generalidades-146710Discapacidad generalidades-146710
Discapacidad generalidades-146710
SamuelHerreraCanul1
 
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantilEscalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Angel León Valenzuela
 
direfencia de modelos canadience y de ocupacion humana
direfencia de  modelos canadience y de ocupacion humana direfencia de  modelos canadience y de ocupacion humana
direfencia de modelos canadience y de ocupacion humana
camilasoka
 
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleAlteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.
José María
 
Modelo de nagi y wood
Modelo de nagi y woodModelo de nagi y wood
Modelo de nagi y wood
gabriela flores
 
Goniometria
GoniometriaGoniometria
Goniometria
Santiago Naranjo
 
Modelos de discapacidad concepción: Clase 1
Modelos de discapacidad concepción: Clase 1Modelos de discapacidad concepción: Clase 1
Modelos de discapacidad concepción: Clase 1
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
CIDDM - CIF
CIDDM - CIFCIDDM - CIF
CIDDM - CIF
rssk
 
Tecnica Vojta y Brumstrom
Tecnica Vojta y BrumstromTecnica Vojta y Brumstrom
Tecnica Vojta y Brumstrom
Marcial Lezama Stgo
 
Indice de barthel
Indice de barthelIndice de barthel
Indice de barthel
Nora Baltodano
 
Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal
Gabriel Padron
 
Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...
Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...
Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...
Natalia Lindel
 
evaluacion de sensibilidad.pdf
evaluacion de sensibilidad.pdfevaluacion de sensibilidad.pdf
evaluacion de sensibilidad.pdf
DavidTorresMalfavon
 
Icope adulto mayor oms
Icope adulto mayor omsIcope adulto mayor oms
Icope adulto mayor oms
ivan jose
 
PORTAFOLIO ORTESIS YUREXIA BARRA.pptx
PORTAFOLIO ORTESIS YUREXIA BARRA.pptxPORTAFOLIO ORTESIS YUREXIA BARRA.pptx
PORTAFOLIO ORTESIS YUREXIA BARRA.pptx
FranciscoBarraMuoz
 
Técnica de kabat
Técnica de kabatTécnica de kabat
Técnica de kabat
Miriam Fernandez
 
CIF
CIFCIF
Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca  Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca
patricia sanchez
 
Instructivo fim actualizado
Instructivo fim actualizadoInstructivo fim actualizado
Instructivo fim actualizado
Pablo Oyarzún Dubó
 

La actualidad más candente (20)

Discapacidad generalidades-146710
Discapacidad generalidades-146710Discapacidad generalidades-146710
Discapacidad generalidades-146710
 
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantilEscalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
 
direfencia de modelos canadience y de ocupacion humana
direfencia de  modelos canadience y de ocupacion humana direfencia de  modelos canadience y de ocupacion humana
direfencia de modelos canadience y de ocupacion humana
 
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleAlteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.
 
Modelo de nagi y wood
Modelo de nagi y woodModelo de nagi y wood
Modelo de nagi y wood
 
Goniometria
GoniometriaGoniometria
Goniometria
 
Modelos de discapacidad concepción: Clase 1
Modelos de discapacidad concepción: Clase 1Modelos de discapacidad concepción: Clase 1
Modelos de discapacidad concepción: Clase 1
 
CIDDM - CIF
CIDDM - CIFCIDDM - CIF
CIDDM - CIF
 
Tecnica Vojta y Brumstrom
Tecnica Vojta y BrumstromTecnica Vojta y Brumstrom
Tecnica Vojta y Brumstrom
 
Indice de barthel
Indice de barthelIndice de barthel
Indice de barthel
 
Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal
 
Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...
Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...
Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...
 
evaluacion de sensibilidad.pdf
evaluacion de sensibilidad.pdfevaluacion de sensibilidad.pdf
evaluacion de sensibilidad.pdf
 
Icope adulto mayor oms
Icope adulto mayor omsIcope adulto mayor oms
Icope adulto mayor oms
 
PORTAFOLIO ORTESIS YUREXIA BARRA.pptx
PORTAFOLIO ORTESIS YUREXIA BARRA.pptxPORTAFOLIO ORTESIS YUREXIA BARRA.pptx
PORTAFOLIO ORTESIS YUREXIA BARRA.pptx
 
Técnica de kabat
Técnica de kabatTécnica de kabat
Técnica de kabat
 
CIF
CIFCIF
CIF
 
Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca  Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca
 
Instructivo fim actualizado
Instructivo fim actualizadoInstructivo fim actualizado
Instructivo fim actualizado
 

Más de Fundación Psique

Tratamien.. daniel
Tratamien.. danielTratamien.. daniel
Tratamien.. daniel
Fundación Psique
 
Panamericana 27 olga
Panamericana 27 olgaPanamericana 27 olga
Panamericana 27 olga
Fundación Psique
 
Otra mirada jorge
Otra mirada jorgeOtra mirada jorge
Otra mirada jorge
Fundación Psique
 
Neuro rehab em juan camilo
Neuro rehab em juan camiloNeuro rehab em juan camilo
Neuro rehab em juan camilo
Fundación Psique
 
Fisiopatología actual de la esclerosis múltiple
Fisiopatología actual de la esclerosis múltipleFisiopatología actual de la esclerosis múltiple
Fisiopatología actual de la esclerosis múltiple
Fundación Psique
 
Esclerosis múltiple pilar
Esclerosis múltiple pilarEsclerosis múltiple pilar
Esclerosis múltiple pilar
Fundación Psique
 
Epidemiología de la esclerosis múltiple
Epidemiología de la esclerosis múltiple Epidemiología de la esclerosis múltiple
Epidemiología de la esclerosis múltiple
Fundación Psique
 
Presentacion psique seminario dia em sara
Presentacion psique   seminario dia em saraPresentacion psique   seminario dia em sara
Presentacion psique seminario dia em sara
Fundación Psique
 

Más de Fundación Psique (8)

Tratamien.. daniel
Tratamien.. danielTratamien.. daniel
Tratamien.. daniel
 
Panamericana 27 olga
Panamericana 27 olgaPanamericana 27 olga
Panamericana 27 olga
 
Otra mirada jorge
Otra mirada jorgeOtra mirada jorge
Otra mirada jorge
 
Neuro rehab em juan camilo
Neuro rehab em juan camiloNeuro rehab em juan camilo
Neuro rehab em juan camilo
 
Fisiopatología actual de la esclerosis múltiple
Fisiopatología actual de la esclerosis múltipleFisiopatología actual de la esclerosis múltiple
Fisiopatología actual de la esclerosis múltiple
 
Esclerosis múltiple pilar
Esclerosis múltiple pilarEsclerosis múltiple pilar
Esclerosis múltiple pilar
 
Epidemiología de la esclerosis múltiple
Epidemiología de la esclerosis múltiple Epidemiología de la esclerosis múltiple
Epidemiología de la esclerosis múltiple
 
Presentacion psique seminario dia em sara
Presentacion psique   seminario dia em saraPresentacion psique   seminario dia em sara
Presentacion psique seminario dia em sara
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

CLASIFICACION INTERNACIONAL DEL FUNCIONAMIENTO, LA DISCAPACIDAD Y DE LA SALUD

  • 1. CLASIFICACION INTERNACIONAL DEL FUNCIONAMIENTO, LA DISCAPACIDAD Y DE LA SALUD Sandra Catalina Restrepo Cano. Fisioterapeuta Unidad de Neuro Rehabilitación Motora, Sensorial y del Lenguaje
  • 2. “La discapacidad y su construcción social varían de una sociedad a otra y de una a otra época, y van evolucionando con el tiempo” Üstün, T.B. et al., Disability and Culture: Universalism and Diversity WHO 2001
  • 3. PARADIGMAS DE LA DISCAPACIDAD Teoría pre-racionalista Marginación jurídico-formal Teorías racionalistas Igualación como hombres en el campo filosófico y jurídico. Marginación económico-social: población no homogénea Paradigma de desigualdad racial, pureza étnica, evolución de los más aptos y razas superiores, donde la marginalización y la discapacidad social abarcó naciones y culturas enteras. Teoría biologicista Teoría de la normalización Sujetos no-normales (anormales) o no-normalizables; la “otredad”; la “diferencia”; el sector “negativo” de la sociedad Teoría del relativismo cultural Heterogeneidad Punto positivo para el desarrollo humano
  • 4. ¿Definiciones de discapacidad? Modelo biomédico Modelo biopsicosocial 1980 2001
  • 5. CLASIFICACIÓN INT. DE DEFICIENCIAS, DISCAPACIDADES Y MINUSVALÍAS OMS - 1980 DEFICIENCIA Toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica DISCAPACIDAD Toda restricción o ausencia de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano MINUSVALÍA Situación de desventaja, consecuencia de una deficiencia o una discapacidad, que limita o impide el desempeño de un rol que es normal en su caso (en función de su edad, genero, factores sociales y culturales) International Classification of Impairments, Disabilities and Handicaps. A manual of classification relating to the consequences of disease. Geneva. WHO, 1980.
  • 6. Clasificación Int. de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías. OMS 1980 International Classification of Impairments, Disabilities and Handicaps. A manual of classificationrelatingtotheconsequences of disease. Geneva. WHO, 1980.
  • 7. “…la discapacidad es ante todo un problema social, resultado de un complejo conjunto de condiciones del entorno, muchas de ellas creadas por el ambiente social, y desde esta nueva perspectiva la discapacidad es un hecho multidimensional.”
  • 8. Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud International classification of functioning, disability and health ICF Asamblea 54, Mundial de la salud Novena sesión plenaria, 22 de mayo de 2001
  • 9. CIF-2001 Modelo del funcionamiento y de la discapacidad. Introducción, CIF-2001. OMS
  • 10. Clasificación internacional del funcionamiento discapacidad y de la salud CIF - 2001 FUNCIONAMIENTO Término genérico para designar todas las funciones y estructuras corporales, la capacidad de desarrollar actividades y la posibilidad de participación social DISCAPACIDAD Término genérico que recoge las deficiencias en las funciones y estructuras corporales, las limitaciones en la capacidad de llevar a cabo actividades y las restricciones en la participación social SALUD Elemento clave que relaciona a los dos anteriores OMS. Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la salud: CIF-2001. OMS; 2001
  • 11. Discapacidad Término general que abarca… deficiencias limitaciones de la actividad restricciones de la participación La discapacidad es un fenómeno complejo que refleja una interacción entre las características del organismo humano y las características de la sociedad en la que vive http://www.who.int/topics/disabilities/es/
  • 13. CIF Brinda un lenguaje unificado y estandarizado sobre la descripción de salud y los estadios Estado de salud PERMITE ELABORAR Perfil de funcionamiento Grado o estadio de la discapacidad
  • 14. BENEFICIOS DE LA CIF Permite medir resultados, registra y recolecta datos estadísticos (investigación) Homogeniza tratamientos en rehabilitación basado en las necesidades del paciente Herramienta educativa para la sociedad y poner en marcha actividades sociales
  • 15. Número de códigos CIF 34 capítulos 362 de segundo nivel 1424 en tercer y cuarto nivel “Sin calificadores los códigos no tienen sentido”
  • 16.
  • 17.
  • 18. 10% población mundial 650 millones 200 millones menores de edad
  • 19. EstadísticasColombia Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Censo general 2005: Discapacidad, personas con limitaciones permanentes. Bogotá D.C., Septiembre 8 de 2006.
  • 20. Caracterización de la Población con discapacidad Casas visitadas 351.815 Personas con discapacidad 32.851 Prevalencia: 9,3% “Avances en política pública de la población en situación de discapacidad”. Miércoles 10 de noviembre 2010. Consejo de Medellín.
  • 21. Enfermedades Crónicas No Transmisibles http://www.paho.org/Spanish/AD/DPC/NC/carmen-info.htm
  • 22. LA DISCAPACIDAD EN AMERICA LATINA Armando Vásquez http://www.paho.org/Spanish/DD/PUB/Discapacidad-SPA.pdf
  • 23. Neurology and publichealth 11% carga de morbilidad mundial
  • 24. DALYs = Disability Adjusted Life Years NeurologicalDisorders: Publichealthchallenges. WHO, 2006.
  • 26. Proporciona un diagnostico Evalúa nivel de funcionamiento +
  • 27.
  • 28. ÁREAS DE APLICACIÓN International and national health and disability reporting Clinical and epidemiologicaluse Social Policy Estado funcional Fijación de metas Planificación de tratamiento Seguimiento Medición de resultados Research
  • 29. FUNCIONES CORPORALES (b) 0 NO deficiencia (ninguno, insignificante,…) 0-4 % 1 Deficiencia LEVE (poco, escaso,…) 5-24 % 2 Deficiencia MODERADA (medio, regular,...) 25-49 % 3 Deficiencia GRAVE (mucho, extremo, …) 50-95 % 4 Deficiencia COMPLETO (total,…) 96-100 % 8 sin especificar 9 no aplicable
  • 30. Funciones corporales (b) Capitulo2: Funciones sensoriales y dolor b235 Función vestibular b2350 Función vestibular relacionada con la posición b2351 Función vestibular relacionada con el equilibrio b2352 función vestibular relacionada con el movimiento Capítulo 7: Funciones neuromusculoesqueléticas y relacionadas con el movimiento b730 – b749 Funciones musculares b730 Funciones relacionadas con la fuerza muscular b7301 Fuerza de los músculos de una extremidad b7303 Fuerza de los músculos de la mitad inferior del cuerpo
  • 31. ESTRUCTURAS CORPORALES (s) NATURALEZA DE LA DEFICIENCIA 0 No hay cambio en la estructura 1 Ausencia total 2 Ausencia parcial 3 Parte adicional 4 Dimensiones aberrantes 5 Discontinuidad 6 Posición desviada 7 Cambios cualitativos En estructura y acumulación de fluidos 8 No especificado 9 No aplica LOCALIZACIÓN DE LA DEFICIENCIA 0 Mas de una región 1 Derecho 2 Izquierdo 3 Ambos lados 4 Parte delantera 5 Parte trasera 6 Proximal 7 Distal 8 No especificado 9 No aplicable EXTENSION DE LA DEFICIENCIA 0 No deficiencia 1 Deficiencia LEVE 2 Deficiencia MODERADA 3 Deficiencia GRAVE 4 Deficiencia COMPLETA 8 No especificado 9 No aplica Extensión de la deficiencia (Primer calificador) Naturaleza de la deficiencia(Segundo calificador) Localización de la deficiencia(tercer calificador) s7300. __ __ __
  • 32. Estructuras corporales (s) Capítulo 1: Estructuras del sistema nervioso s110 Estructura del cerebro s1100 Estructura de los lóbulos corticales s1101 Estructura del cerebro medio s1102 Estructura del diencéfalo s1103 Ganglios basales s1104 Estructura del cerebelo S120 Medula espinal y estructuras relacionadas Capítulo 7: Estructuras relacionadas en el movimiento s730 Estructura de la extremidad superior s7302 Estructura de la mano s73022 Músculos de la mano
  • 33. ACTIVIDAD/ PARTICIPACION (d) CAPACIDAD REFERIDA POR EL PACIENTE 0 No hay limitación 1 Limitación leve 2 Limitación moderada 3 Limitación grave Limitación completa 8 No especificado 9 No aplica DESEMPEÑO/ REALIZACIÓN REFERIDA POR EL PACIENTE 0 No hay restricción 1 Restricción leve 2 Restricción moderada 3 Restricción grave 4 Restricción completa 8 No especificado 9 No aplica Calificador de desempeño / realización (Primer calificador) Calificador de capacidad “sin ayuda”(Segundo calificador) d4500. __ __
  • 34. NOTA: Puede utilizarse los dos calificadores o uno d4500. 2 __ d4500. 2 1 d4500.__ 1 Calificador de desempeño / realización (Primer calificador) Calificador de capacidad “sin ayuda”(Segundo calificador) Calificador de capacidad “con ayuda” (Tercer calificador) Calificador de desempeño “sin ayuda”(Cuarto calificador) d4500. __ __ __ __ Opcional
  • 35. Actividades y participación (d) Capítulo 4: Movilidad d450 Andar d4501 Andar distancias largas d4503 Andar sorteando obstáculos d430 Levantar y llevar objetos d4301 Llevar objetos en las manos Capítulo 5: Autocuidado d510 Lavarse d5101 Lavarse todo el cuerpo d520 Cuidados de parte del cuerpo d5200 cuidado de la piel d5203 cuidado de las uñas de las manos
  • 36. FACTORES AMBIENTALES (e) xxx+0 NO hay facilitador xxx+1 Facilitador LIGERO xxx+2 Facilitador MODERADO xxx+3 Facilitador GRAVE xxx+4 Facilitador COMPLETO xxx+8 Facilitador, no especificado xxx.9 No aplicable xxx.0 NO hay barrera xxx.1 Barrera LIGERA xxx.2 Barrera MODERADA xxx.3 Barrera GRAVE xxx.4 Barrera COMPLETA xxx.8 Barrera, no especificada xxx.9 No aplicable ORIENTACION FUTURA DE LA CIF: La CIF es una herramienta que proporciona información para establecer políticas de salud, promoviendo igualdad de oportunidades para todos y apoya la lucha contra la discriminación en la discapacidad Nota: Para calificar los factores ambientales : Barrera ( - ) Facilitador sustituye el punto por un( +)
  • 37. “El término discapacidad se utiliza en la CIF para denominar un fenómeno multidimensional, resultado de la interacción de las personas con su entorno físico y social.” “… la discapacidad es más el resultado de barreras ambientales que de una condición de salud o de una deficiencia...”
  • 38. 2001 déficit Limitación en la actividad Restricción en la participación Factores personales Condición de salud Factores ambientales OMS. Novena sesión plenaria, 22 de mayo de 2001
  • 39.
  • 40. La CIF se convertirá en el marco generalmente aceptado para describir el funcionamiento en rehabilitación
  • 41. Las actividades de rehabilitación se centran en optimizar el funcionamiento y la salud del paciente “CIF-2001”
  • 42. La CIF también se aplica para: Tramites ó procesos de pensión por “invalidez”- DISABILITY AND REHABILITATION, 2003; VOL. 25, NO. 11–12, 565–571
  • 43.
  • 44. Estado de animo
  • 46. Trabajo ó labores
  • 48. Condición social
  • 50. Impacto físico y psicológico
  • 51. Psicosocial El funcionamiento y la salud no son sólo un resultado, sino también el punto de partida para la evaluación y tratamiento de un paciente. J Neurol (2010) 257:103–113
  • 52. Declaración de los Derechos de las Personas con Discapacidad Diciembre 9 de 1975 “…la persona discapacitada tiene derecho a que se respete su dignidad humana y a disfrutar de una vida decorosa, lo más normal y plena que sea posible, cualesquiera que sea el origen, la naturaleza o la gravedad de sus trastornos y deficiencias”
  • 53. Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad 13 de diciembre de 2006 Entrada en vigor: 3 de mayo del 2008 “… La discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás…”
  • 54. Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás. Ley 1346, Julio 31 de 2009 Por medio de la cual se aprueba la “Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad”
  • 55.