SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA 
Jueves 27 de Noviembre de 2014 
Desde 
Puerto Escondido 
Oaxaca 
México 
En: http.//www.megaradioexpress.com.mx
En sexenio de Cué se incrementaron 122% feminicidios: Consorcio Por: Jaime GUERRERO/@JaimeGuerrero08 Oaxaca, México; 27 de noviembre, 2014.-- Los feminicidios se incrementaron en un 122 por ciento en cuatro años del gobierno de Gabino Cué Monteagudo, reportó la directora de Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, Ana María Hernández Cárdenas. Con la muerte de la joven de 17 años en inmediaciones de la agencia de Cinco Señores, serían 346 casos en solo cuatro años por encima de los 286 registrados en el sexenio del ex gobernador, Ulises Ruiz Ortiz. Para la defensora de derechos humanos de las mujeres, es preocupante que se cometieran 98 feminicidios La activista, dijo que urge reeducar a los hombres que ejercen violencia “pues hay que cambiar percepciones culturales e históricas de un machismo recalcitrante en la sociedad”. Señaló que las instancias que remitan o canalicen a agresores, deben tener la claridad de que el proceso es largo y tiene que ser acompañado como proceso de reeducación, no como un simple trámite o simulación. Es necesario reeducar a los hombres que ejercen violencia, urgió la directora de Consorcio para el Dialogo Parlamentario y la Equidad. A su juicio, un tema pendiente para debatir y analizar de cara al nuevo sistema adversarial es la utilización de la figura de la suspensión del proceso a prueba, en virtud de que ha sido mal utilizado por los agresores y abogados para invalidar el proceso legal que las mujeres interponen como respuesta a la violencia que viven, argumentando que los hombres no serán sancionados y dan largas para su cumplimiento. Hernández Cárdenas, destacó que ante la grave situación que se vive el país y en Oaxaca, el Gobierno del Estado no puede darse el lujo de simular o hacer su trabajo a medias. De ahí que urgió que los espacios como el Centro de Reeducación para hombres que ejercen violencia contra las mujeres no se vean limitados en su labor por falta de presupuesto, por burocracia, o lo más grave, por una falta de acciones coordinadas desde las instancias que están trabajando sobre esta asignatura. 
La Comisión de la Verdad debe castigar a URO: S-22 
Escrito Por Daniel Santos Díaz La Comisión de la Verdad debe castigar la barbarie que cometió Ulises Ruiz Ortiz en contra de los ciudadanos y del magisterio en el 2006, demandó el dirigente de la Sección 22, Rubén Núñez Ginez, al tiempo que expresó su confianza en que este organismo logre resultados positivos “debido a que será presidida por un hombre íntegro y honorable: el padre Solalinde”. Núñez Ginez precisó que el objetivo no ha cambiado y se buscará, a través de las pruebas que aporten los diversos sectores que fueron vulnerados durante el conflicto magisterial del 2006, que también se castigue a los funcionaros que estaban al frente del gobierno estatal y nacional en aquel momento, así como a los jefes policiales. El secretario general de la Sección 22 indicó que la Comisión de la verdad será vigilada puntualmente con el objetivo de verificar que los mandatos por los cuales fue constituida se estén cumpliendo cabalmente. Consideró importante que el pueblo de Oaxaca y el magisterio brinden a esta Comisión los elementos necesarios para que los culpables puedan ser castigados. “Estamos convencidos de que solamente a partir de la presentación de estos elementos que demuestran la violación de los derechos humanos de quienes participaron en el movimiento, el proceso puede avanzar y generar resultados positivos”, expresó. El líder del CNTE consideró que no es momento para expresar que se tiene plena confianza en la Comisión, debido a que primero tendrán que revisar el informe que ésta representatividad otorgará al Ejecutivo estatal. Asimismo, consideró prioritario que dicho informe se dé a conocer a los medios nacionales e internacionales, “porque se entiende que es un trabajo que se ha venido exigiendo desde el 2006 a la fecha y es una obligación que el país y el mundo se enteren de los resultados. De la barbarie que el gobierno de Ulises Ruiz ejerció en contra del magisterio y de sus ciudadanos”. Recalcó en que primero tendrán que revisar el informe de la Comisión de la Verdad para conocer el nombre de quienes hayan señalado como responsables y el castigo que se propone. Sólo así, dijo, se podría considerar en qué medida actuó la representatividad que busca el castigo a los responsables de los crímenes ejercidos en el año 2006. Rubén Núñez Ginez enfatizó que por fin se cumplió con la primera parte de la exigencia, la cual era conformar la Comisión lo más pronto posible, y que las personas que la integrarían serían personas honorables, justas y defensores de los derechos humanos del pueblo mexicano. “Los integrantes de la Comisión de la Verdad, empezando por el presidente, el padre Solalinde, son personas honorables. Sin embargo, tendremos que vigilarlos puntualmente para que cumplan con sus tareas. Nosotros únicamente aportaremos elementos que ayuden y permiten el avance de los trabajos”, puntualizó.
Normalistas reparten productos que robaron 
PIDEN A SUS NUEVOS CÓMPLICES SUMARSE A PROTESTAS POR AYOTZINAPA 
LIZETTE MENDOZA 
Los productos que obtuvieron estudiantes del Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca (CRENO) luego de saquear camiones repartidores de Coca-Cola, Bimbo, Swan y Gamesa, fueron repartidos por los normalistas entre colonos del Ejido Guadalupe Victoria y la colonia la Mojonera, localizadas en la parte alta de la zona norte de la ciudad. 
Los normalistas realizaron esta acción, justo en la fecha en que se cumplen dos meses de la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa, en Guerrero. 
Durante la repartición, los estudiantes difunden los motivos de sus manifestaciones y piden a la ciudadanía que no desestime su movilización, además les solicitaron sumarse a las protestas por este caso en particular. 
También se trasladaron a la Central de Abasto para repetir la acción. 
Decenas de personas se arremolinaron en torno al autobús urbano de la línea TUSUG a bordo del que se desplazan los normalistas, cuando la unidad llegó a la central. 
Los estudiantes repartieron productos de Bimbo y refrescos a quien se acercaba al estacionamiento principal de la Central de Abasto; fueron las personas que buscan trabajo en esta zona quienes aprovecharon la acción de los estudiantes para llevar algo a casa. 
"Gracias, al menos se acordaron de nosotros" 
Más de un centenar de oaxaqueños olvidaron sus quejas contra los normalistas. Por unos minutos olvidaron los reproches por sus movilizaciones constantes y hasta se sumaron a su lucha. 
Las brigadas de estudiantes se dieron a la tarea de tocar puertas, y saludar a las personas que caminaban en la calle a quienes, tras entregarles botellas de refrescos y bolsas de pan, explicaban los motivos de su protesta, que son principalmente la exigencia de presentación con vida de sus 43 compañeros de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, "Raúl Isidro Burgos", quienes este miércoles cumplieron dos meses de desaparecidos. 
"Nosotros estamos con ustedes, los apoyamos. Ustedes sí se acordaron de nosotros", dijo Doña Tere a una de las estudiantes que le obsequio una botella de refresco y una bolsa de totopos, y añadió: "aquí no viene nadie a darnos nada, solo cuando hay campañas de gobierno todos los políticos vienen a vernos pero después se olvidan de nosotros. Ustedes son pueblo como nosotros". Junto a ella, su hijo de 6 años de edad de quien sus zapatos sucios y empolvados daban muestra de su carencia económica, pero sonreía, pues para él, el paquete de jugos que le obsequiaron era más que nada. 
--¿Hasta dónde vives? 
--Arriba, en la caza azul, corrí mucho, ya me cansé. ¿Van a regresar? ¿Cuándo? 
Después de 20 minutos de repartir mercancía, los normalistas abordaron el autobús que los transportaba y cuando comenzaban su retirada fueron interceptados por unas veinte personas, entre mujeres y niños, que alcanzaron a los estudiantes quienes detuvieron su marcha para darles su dotación de refrescos. 
Marcha CNTE con cacerolas en Oaxaca 
En la marcha participaron familiares de Cristian Colón Garnica, quien es uno de los 43 desaparecidos. Exigen justicia y presentación con vida de los jóvenes. La marcha llegó al Centro Histórico, donde realizaron un mitin para demandar la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos. (Óscar Rodríguez) ÓSCAR RODRÍGUEZ26/11/2014 09:26 PM Oaxaca
Los profesores de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizaron una marcha con Cacerolas para exigir justicia y la aparición con vida de los 43 normalistas desaparecidos en Guerrero. Las protestas salieron de la periferia y avanza a paso lento hasta el Centro Histórico donde los inconformes realizaron un mitin. En la manifestación participaron los familiares de Cristian Colón Garnica, estudiante oaxaqueño originario de Tlacolula que se encuentra dentro de los 43 estudiantes desaparecidos. Marisol Garnica, prima del estudiante desaparecido, calificó de frustrante la búsqueda para localizar a los normalistas en Iguala por parte de las fuerzas federales. "Hasta hoy tenemos la certeza de que mi primo esta vivo, lo siento mi corazón, que esta ardiente y sediento de justicia por lo que le ocurrió". La también activistas, acusó al gobierno federal de manipular las investigaciones y urgió una actitud más eficaz de parte de la Procuraduría General de la República (PGR), además de que le urgió a la policía de Iguala, regresar a su familiar. Dijo que Cristian Tomas es el menor de seis hermanos, era un buen hombre, responsable, respetuoso, reservado y siempre estudioso, y habría prometido a sus padres que llegaría a ser profesor para ganar buen dinero y sacarlos de la pobreza. Según el recuerdo que tiene Marisol, Cristian de 18 años de edad, quien a penas cursaba el primer año en la normal de Ayotzinapa, "Raúl Isidro Burgos", soñaba con un mejor país. "Quizá ya lo logró, porque lo que paso en Iguala, ha cambiando la mentalidad de los mexicanos", confió. 
"¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!", GRITABAN 
Cacerolazo por los 43 
A DOS MESES DE LA DESAPARICIÓN DE LOS NORMALISTAS DE AYOTZINAPA, EL MAGISTERIO SALE A LAS CALLES A DEMANDAR NUEVAMENTE LA PRESENTACIÓN CON VIDA 
OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO 
Profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), pertenecientes a las regiones de la Cañada, Cuenca del Papaloapan y Valles Centrales, así como militantes de organizaciones sociales, participaron ayer por la tarde en la "marcha cacerolazo" para demandar la presentación con vida de los 43 estudiantes desparecidos de la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa, Guerrero. 
En la protesta, que salió frente al Monumento a la Madre y terminó en el zócalo, también participaron familiares de una de las víctimas, el alumno oaxaqueño Christian Tomás Colón Garnica, originario de Tlacolula de Matamoros. 
"¡No estamos todos, nos faltan 43!", "¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!", "¡Ahora, ahora, se hace indispensable, presentación con vida y castigo a los culpables!", "¡Gobierno fascista, que matas al normalista!" y "¡Por qué, por qué, por qué los asesinan, si son el futuro de América Latina!", corearon los manifestantes. 
Durante el trayecto, algunas mujeres participantes también hicieron sonar sus cacerolas y sartenes que llevaban en las manos. 
A su paso por el Hotel del Magisterio, una representación de los familiares de Colón Garnica ingresó a la Asamblea Estatal de la Sección 22 del SNTE para dar lectura a un manifiesto. 
En un mitin, frente al Palacio de Gobierno, la auxiliar de la Secretaría de Organización en la región Cañada, Magdalena Allende Chávez reprobó que el gobierno federal no haya ofrecido respuestas a los familiares de los 43 estudiantes normalistas sobre su paradero a más de dos meses de su desaparición. 
Pues ---anotó---, hasta ahora solamente "ha propalado versiones para eludir su responsabilidad". 
Expuso que la administración federal "ha recurrido a las mentiras" para tratar de justificar el supuesto hallazgo de los restos de los 43 estudiantes en fosas clandestinas. 
"Con puras falsedades pretenden hacer creer a sus familiares y al pueblo de México que ya fueron encontrados", indicó. 
Ante esto, demandó al gobierno federal la presentación con vida en forma inmediata de los 43 alumnos desparecidos de la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa, Guerrero. 
A su vez, el auxiliar de la Secretaría de Relaciones, Ildefonso Morales Gómez lamentó que Colón Garnica salió de su casa con la ilusión de formarse y contribuir a una mejor educación del pueblo de México, pero su sueño fue truncado por manos criminales. 
Mientras tanto, una prima del normalista oaxaqueño, subrayó que el gobierno federal aplica una política de desprecio y humillación a los familiares de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos. 
"Está apostando al olvido y al cansancio físico", indicó. 
La joven dijo que los familiares no dejarán de seguir protestando y demandando su presentación porque no se conforman con los anuncios del gobierno federal. 
"Quieren menospreciar nuestra inteligencia haciéndonos creer que están muertos, que están calcinados y que no se les puede identificar", asentó.
Ordenan al IEEPO revelar base de datos de maestros, escuelas y alumnos de Oaxaca Jaime GUERRERO Oaxaca:26 de noviembre del 2014.-La Consejera del Comisión de Transparencia y Acceso e Información Pública de Oaxaca (Cotaipo), Gema Ramírez Ricárdez, informó que por acuerdo del consejo de ese organismo, Se ordenó al Instituto Estatal de Educación Pública del Estado de Oaxaca (IEEPO), revelar la base de datos del número de escuelas, maestros y alumnos de educación básica y especial de la entidad. Ese base de datos ya fue entregada al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Ramírez Ricárdez, refirió que la información deberá contener los centros de trabajo, matrícula escolar, nombres y cargos de los integrantes de los Comités Estatales de colaboración al censo, así como los descriptores de variables y códigos necesarios para el uso de los datos. Y es que el IEEPO argumentó que la información solicitada aún se encuentra en transcurso de integración. Sin embargo, con fundamento en lo dispuesto en el segundo párrafo del Artículo 64 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Datos Personales para el Estado de Oaxaca (LTAIPDPEO), y 14 del Reglamento en materia de Transparencia del organismo, se notificó que la Unidad de Enlace del IEEPO hizo uso de la prórroga por un periodo adicional de 15 días hábiles a partir de la notificación. Empero, comentó, la información es de acceso público ya que el Sujeto Obligado la genera en el ejercicio de sus funciones por lo que dicha autoridad deberá ponerla a disposición del solicitante. Concluido el término de quince días establecidos por la ley antes citada, el Sujeto Obligado no hizo entrega de la Información requerida, resultando evidente que incumplió con la obligación de permitir el Acceso a la Infomación, violando el derecho de Acceso a la Información del solicitante, establecido en el Artículo 6° apartado A de la Constitución Federal. Ramírez Ricárdez, refirió que el IEEPO indicó a los integrantes del Consejo General de la Cotaipo que envió la información a través de cuatro correos electrónicos y lo atestiguó con la impresión de la pantalla de envío. Sin embargo, el Consejo General determinó que esa prueba no tiene certeza jurídica careciendo de veracidad. Así, al haberse configurado la figura de la afirmativa ficta, prevista en los Artículos 64 y 65 de la ley de transparencia, el Consejo General de la Cotaipo, ordenó al IEEPO entregar la información en un plazo de tres días hábiles siguientes y se dé cumplimiento a la resolución emitida. 
Exigen a Eólica Iberdrola pagar afectaciones a cultivo de sorgo *El parque eólico Iberdrola se encuentra ubicado en un terreno de aproximadamente 1050 hectáreas, con un total de 98 aerogeneradores instalados, que producen un aproximado de 120 megavatios por Diana Manzo el Jueves 27 de noviembre de 2014 - 05:00:02 JUCHITÁN.- Rogelio López López, comisariado ejidal de la agencia municipal de La Ventosa, exigió a la empresa eólica Iberdrola cumplir con el pago de afectaciones que ocasionó la quema de un aerogenerador, ocurrido el pasado 9 de noviembre al desprender partículas que cayeron sobre su cultivo de sorgo. Rogelio López López, es propietario del cultivo de seis hectáreas de sorgo, los cuales no están dentro del parque eólico, sin embargo, por su cercanía al aerogenerador en su cultivo aparecieron y se encuentran todavía pedazos de material de color negro quemado. El comisariado ejidal alegó que a pesar de que el representante de la empresa eólica, Álvaro Velásquez acudió de manera personal a recorrer el cultivo, este aseguró que las partículas no afectan al sorgo, por lo que dijo que no había tal afectación. Rogelio López López detalló que al ver la falta de respuesta del representante de Iberdrola, le envió un documento el pasado 17 de noviembre para comunicarle de forma escrita la exigencia a pagar los daños de las afectaciones, pero que hasta el momento no hay atención ni respuesta. Detalló que a medio día del 9 de noviembre, el aerogenerador número 8 del parque eólico comenzó a arder en llamas derivado de una sobrecarga eléctrica, pero sus partículas oscuras cayeron sobre sus cultivos, pero minutos después y de forma ventajosa, trabajadores de la empresa GES que le da mantenimiento a las turbinas del parque eólico, comenzaron a levantar los pedazos de material quemado acumulando seis bolsas. “Mi cultivo de sorgo se perdió, ya no pude levantarlo, precisamente porque las partículas siguen en el terreno, he comunicado a la Procuraduría Federal de Protección del Medio Ambiente (Profepa) de esta situación para que vengan a supervisar, mi preocupación es que no se qué tanto afectará el cultivo, la tierra y el sorgo que muchas veces lo consumen los ganados”, expresó. El afectado exigió que es necesario que los representantes nacionales de Iberdrola aterricen a territorio juchiteco, porque añadió existen otras irregularidades contra Álvaro Velásquez, a quién señala ha actuado con abuso de autoridad. “Además de esta situación, también los caminos del parque eólico están abandonados, llenos de monte sin que hasta el momento la empresa se haga responsable, además la actitud déspota de Álvaro Velásquez”, concluyó. El parque eólico Iberdrola se encuentra ubicado en un terreno de aproximadamente 1050 hectáreas, con un total de 98 aerogeneradores instalados, que producen un aproximado de 120 megavatios.
Reprueban Guerrero y Oaxaca en competitividad 
Escrito Por Agencia Los bajos niveles de ingresos per capita, de inversión y del índice de talento ubicaron a Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tlaxcala y Durango en la parte baja de la competitividad estatal de México, reveló el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). Al dar a conocer el reporte anual del Índice de Competitividad Estatal, el director general del Imco, Juan Pardinas, explicó que la baja posición de estas entidades derivan de los malos resultados en indicadores clave como gobierno, derecho, innovación y sociedad, los cuales son parte de sus principales debilidades. De acuerdo con la evaluación del instituto, las cinco entidades peor posicionadas en el índice reportaron en promedio un PIB per capita de 59 mil pesos, una inversión respecto a su población económicamente activa de 47 mil pesos, y un índice de talento de 11. Esos datos contrastaron con las cifras de las entidades mejor ubicadas en el ranking del Imco, que en este estudio 2014 fueron Distrito Federal, Baja California Sur, Aguascalientes, Nuevo León y Querétaro. Estos cinco territorios tuvieron un PIB per capita de 166 mil pesos, una inversión como proporción de su población económicamente activa de 100 mil pesos, y un índice de talento de 19. Entre las fortalezas de estas entidades y que también las llevaron a situarse en los primeros lugares del índice fueron sus datos sobre economía, innovación, relaciones internacionales y por ser precursores en varios ámbitos. Juan Pardinas explicó que con la aprobación de las reformas estructurales, las entidades pueden sacar provecho para mejorar su posición económica y por ende también abrirse hacia una mayor competitividad. "La acción y omisión de cada región del país y sus respectivas autoridades pueden frenar o impulsar los cambios estructurales", afirmó. 
Pronostica CMIC cierre de 20 empresas y desempleo, por crisis 
Escrito Por Juan C. Medrano La industria de la construcción en Oaxaca cerrará el 2014 con una pérdida considerable de empleos y el cierre de por lo menos una veintena de empresas, reportó el presidente estatal de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Luis Felguérez Guzmán. Dijo que el sector se encuentra en una etapa de contracción por la falta de fluidez en los recursos económicos públicos de todos los niveles de gobierno y en ese sentido, la falta de concertación afecta a la industria, que de por sí inició mal el año y no ha logrado recuperarse. Confió que para el año próximo la industria de la construcción pueda crecer después del primer trimestre en al menos 1.5 por ciento con base al pronóstico de las autoridades federales que vaticinan que la economía mexicana estará mejor que este año. Mencionó que el sector privado es el que ha contribuido a sostener las plantillas laborales, pues no sólo involucra al personal de la albañilería, sino a todo el relacionado con desarrollos habitacionales, como electricistas, plomeros, vidrieros, aluminieros. Además un conjunto habitacional lleva de la mano a la instalación de nuevas industrias, centros comerciales, entre otros rubros que requieren la intervención de los constructores. Sin embargo, se necesita que los gobiernos inviertan en obra pública para que el sector pueda levantarse de la crisis financiera en la que está inmerso, subrayó. “Hay riesgo de que si no se activan las empresas que viven de la inversión pública se dé el fenómeno de la pérdida eventual de trabajo de la construcción. Al momento seguimos manteniendo nuestra plantilla y la parte sindicalizada se ha estado aplicando en obras de inversión privada, pero se requiere que los tres niveles de gobierno contribuyan, invirtiendo en la parte pública”, dijo. De seguir la situación, existe el riesgo a corto plazo de despedir personal e inclusive cerrar empresas, advirtió el representante empresarial. No obstante, reconoció que existe temor entre los constructores en este año electoral de que aunado al cambio de administración estatal y municipal se genere un subejercicio en las obras. Por ejemplo, recordó que en 2013 a nivel nacional hubo un subejercicio de 22 por ciento por la carencia de proyectos. Al respecto, Felguérez Guzmán mencionó que es lamentable que se tengan que regresar recursos a la federación por la carencia de dichos proyectos.
Para el 2015 se cobrarán impuestos que no se pagaban y habrá descuentos en la tenencia: Finanzas Jaime GUERRERO Oaxaca;26 de noviembre del 2014.-Luego de entregar el Paquete Fiscal 2015 a la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura, cuyo monto asciende a 88 mil millones de pesos, el secretario de Finanzas del Gobierno del Estado, Enrique Arnaud Viñas, anunció que se implementarán descuentos al pago de la Tenencia Vehicular y el cobró de otro impuestos que no se cobraban de forma regular. En entrevista, el funcionario estatal detalló que 57 mil 182 millones de pesos corresponden al presupuesto estatal y otros 31 mil millones de pesos amparan participaciones federales que serán ejecutadas por dependencias federales para el ejercicio fiscal del 2015. Entre ellas, Pemex, CFE, Sagarpa, CDI, Sedesol, SCT, ISSSTE e IMSS. El también secretario de finanzas del ex gobernador, Diodoro Carrasco Altamirano, explicó que para 2015 no desaparece el cobro de la Tenencia Vehicular, sin embargo, se contemplan incentivos del 30 por ciento si los propietarios de vehículos pagan en el mes de enero; 20 por ciento si pagan en el mes de febrero y 10 para el mes de marzo. En tanto, anunció que desaparece el contravalor de factura. El secretario de finanzas, indicó que para el 2015, se cobran impuestos que anteriormente no se cobraban a los municipios como del agua potable, servicios del registro público de la propiedad y de la Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC). Arnaud Viñas, apuntó que se mantienen las prioridades de Combate a la Pobreza, Desarrollo, Educación, Alimentación, Caminos y Salud, entre otros esquemas de coordinación con el Gobierno de la República. “El presupuesto de Oaxaca es muy austero y no contemplan nuevos impuestos o gravámenes; hay modificaciones en la ley de Derechos pero no nuevas percepciones fiscales”, puntualizó. 
535 municipios incumplidos no presentan leyes de ingresos; estarían impedidos para cobrar impuestos Por:Jaime GUERRERO Oaxaca;26 de Noviembre del 2014.-A cinco días de vencerse el plazo, el Presidente de la Comisión de Programación y Presupuesto de la LXII Legislatura, Sergio López Sánchez, reportó que 535 gobiernos municipales –de 570- no han presentado sus respectivas leyes de ingresos del próximo año y de no hacerlo estarían impedidas para cobrar impuestos en el ejercicio fiscal 2015. El legislador local, advirtió a los 535 ediles que de no presentar en tiempo las iniciativas de leyes de ingresos municipales, no podrán ser sancionadas y aprobadas por el Congreso antes del primero de enero de 2015. Al no autorizarse, puntualizó, los ayuntamientos morosos no podrán recaudar los impuestos, contribuciones de mejora, derechos y aprovechamientos a que tienen derecho, lo cual repercute de manera directa y negativa en el desarrollo del municipio. López Sánchez, refirió que a la fecha, son 35 municipios los que ya presentaron su iniciativa de ley de ingresos del 2014. Llamó entonces a las autoridades municipales, para que a más tardar el próximo 30 de noviembre, presenten sus respectivas Iniciativas de Ley de Ingresos Municipal. “Específicamente, la Ley de Ingresos Municipal es el instrumento jurídico que da facultades a los ayuntamientos para cobrar los ingresos a que tiene derecho. En la Ley de Ingresos Municipales se establecen de manera clara y precisa los conceptos que representan ingresos para el municipio y las cantidades que recibirá el ayuntamiento por cada uno de esos conceptos”, explicó. López Sánchez, refirió que la legislación en Oaxaca establece que la iniciativa de Ley de ingresos debe ser elaborada por el Ayuntamiento y presentada ante el Congreso del Estado, a más tardar el último día del mes de noviembre de cada año y regirá durante el año fiscal siguiente. Concedió que el extenso número de municipios en el Estado, el nivel de rezago y subdesarrollo de muchos de ellos, la falta de asistencia profesional en materia financiera, administrativa y legal, han provocado que durante años los ayuntamientos hayan dejado de cumplir en tiempo con esa obligación fundamental de presentar ante el Congreso del Estado su Ley de Ingresos Municipales. López Sánchez, refirió que en el 2013, de los 570 municipios, 557 presentaron sus iniciativas de Leyes de Ingresos Municipales para el Ejercicio 2014, de las cuales 519 fueron aprobadas; mientras que 38 que no cumplieron con los requisitos de legalidad, mismos que no fueron subsanados a pesar de haber sido requeridos para el efecto, y 13 Municipios no presentaron su respectivo proyecto de Ley. El representante popular, indicó que de enero a septiembre de este 2014 se presentaron 13 iniciativas de reforma a las Leyes de Ingresos del mismo número de municipios.
Conoce a los diputados improductivos y “aplicados” de la LXII Legislatura de Oaxaca; aquí las cifras Por: Jaime GUERRERO/@JaimeGuerrero08 Oaxaca, México; 27 de noviembre, 2014.-- De acuerdo a estadísticas oficiales de la LXII Legislatura, los diputados del PRI, Juan José Moreno Sada, Gustavo Díaz Sánchez, Amando Demetrio Bohórquez Reyes, Emilia García Guzmán y María del Carmen Ricárdez Vela, son los y las menos productivas en materia legislativa. Por el PAN, los y las legisladores menos productivos son Sergio Bello Guerra, Sonia López Cruz y Víctor Cruz. Del PRD, los improductivos son Zoila José Juan, Félix Serrano Toledo e Itaiza López Galván. Mientras que del Partido Nueva Alianza (Panal), figura en su baja productividad, Jefte Méndez Hernández y del Partido Unidad Popular (PUP), Santiago García Sandoval. En total fueron presentadas en el primer año de ejercicio legal 219 iniciativas de reformas y de ley; mientras que los puntos de acuerdos fueron 271. En estudios de comisiones (la congeladora) están 189 iniciativas de ley y de reforma. Mientras que los puntos de acuerdo que están parados o en la congeladora son 201. De acuerdo a la cifras oficiales del primer año de ejercicio legal de la LXII Legislatura, la bancada del PRI presentó 82 iniciativas de ley y de reforma y le aprobaron 12; presentó 143 puntos de acuerdo y le aprobaron 21. El PAN, presentó 62 iniciativas de ley y reforma. Le aprobaron 8. Los puntos de acuerdo de Acción Nacional fueron 55, y en total le aprobaron 20. El PRD presentó 43 iniciativas de reforma y ley. Le aprobaron 8. Puntos de acuerdos presentados por el Sol Azteca fueron 35 y de éstos le aprobaron 16. De los partidos minoritarios, el único diputado del PVEM, Alberto Vera Vidal, presentó 6 iniciativas y 13 puntos de acuerdo. Solo le aprobaron un punto de acuerdo. El diputado del Partido Movimiento Ciudadano (MC), Ericel Gómez Nucamendi, presentó 8 iniciativas de ley y reforma, 4 puntos de acuerdos. Le aprobaron 3 puntos de acuerdo. El legislador del PT, oriundo del Estado de Chiapas, Rafael Arellanes Caballero, presentó 8 iniciativas y 5 puntos de acuerdo. Le aprobaron 1 y 2 respectivamente. Del Partido Social Demócrata (PSD), Manuel Pérez Mórales, presentó 6 puntos de acuerdo y 6 iniciativas. El pleno le aprobó solo 2 puntos de acuerdo. El diputado del Panal, Jefte Méndez Hernández, presentó 2 iniciativas y 6 puntos de acuerdo. El pleno le avaló 3 puntos de acuerdo. Y del PUP, Santiago García Sandoval, éste presentó en el primer año de ejercicio legal de la LXII Legislatura, 2 iniciativas y 4 puntos de acuerdo. Le aprobaron tres puntos de acuerdo y una iniciativa. Los improductivos Por el PRI los diputados menos productivos en el primer año de ejercicio legal fueron Emilia García Guzmán quien presentó solo 3 iniciativas y cinco puntos de acuerdo; Amando Demetrio Bohórquez Reyes, 6 iniciativas y 7 puntos de acuerdo; Juan José Moreno Sada, 2 iniciativas y 5 puntos de acuerdo; María del Carmen Ricárdez Vela, 6 iniciativas y 8 puntos de acuerdo; Gustavo Díaz Sánchez 2 iniciativas y 7 puntos de acuerdo. Los puntos de acuerdo versaban la mayoría con posicionamientos políticos. Por el PAN, los y las legisladores menos productivos son Sergio Bello Guerra, con 1 iniciativa y 6 puntos de acuerdo; Zonia López Cruz con 1 iniciativa y 1 punto de acuerdo, mientras que Víctor Cruz, 3 iniciativas y 5 puntos de acuerdo. Del PRD, los improductivos son Zoila José Juan, con 1 iniciativa y 5 puntos de acuerdo; Félix Serrano Toledo con 1 iniciativa y 1 punto de acuerdo, e Itaiza López Galván con 2 iniciativas y 3 puntos de acuerdo. Los aplicados Durante el primer año de sesiones de la LXII Legislatura, se hicieron notar por la presentación de iniciativas de reforma, ley y puntos de acuerdo solo 10 diputados de 42 que integran el Poder Legislativo Local. Del PRI, Martha Alicia Escamilla León, quien presentó 12 iniciativas de ley y 22 puntos de acuerdo; Edith Yolanda López Velasco con 19 iniciativas y 19 puntos de acuerdo; Adolfo Toledo Infanzón con 18 iniciativas y 30 puntos de acuerdo y María Luisa Matus Fuentes con 15 iniciativas y 26 puntos de acuerdo. Del PAN, Natividad Díaz Jiménez con 16 iniciativas y 14 puntos de acuerdo; Gerardo García Henestroza con 18 iniciativas y 15 puntos de acuerdo; mientras que Leslie Jiménez Valencia presentó 14 iniciativas y 4 puntos de acuerdo. Por el PRD, Anselmo Ortiz García, presentó 11 iniciativas y 12 puntos de acuerdo; Sergio López Sánchez con 14 iniciativas de reforma o ley, y 14 puntos de acuerdo, así como Juanita Cruz Cruz, con 7 iniciativas de ley y 7 puntos de acuerdo. En la tabla promedio estaban los diputados del PRI, Manuel García Díaz con 7 y 11, y Carlos Ramos Aragón con 7 iniciativas y 10 puntos de acuerdo, respectivamente. Lo mismo la panista, Alejandra García Morlan con 8 iniciativas y 7 puntos de acuerdo; mientras que Cesar Barroso Sánchez con 7 y 10 respectivamente. El resto de los diputados no se hicieron notar en el desempeño legislativo, aún cuando presentaron entre 3 y 2 iniciativas o puntos de acuerdo. Así, culminado el primer año de ejercicio legal se encuentran en la congeladora 189 iniciativas de ley y de reforma. Mientras que los puntos de acuerdo que están parados o en la congeladora son 201. Cabe señalar que personal del Congreso del Estado, hizo una acotación a la información proporcionada: “las presentan diputados en conjunto y les cuentan por igual. Por ejemplo, si la Junta de Coordinación Política presentaba una iniciativa, le contaba Alejandro Avilés Álvarez, Díaz Jiménez y Félix Serrano Toledo”.
Pruebas toxicológicas y polígrafo a candidatos del PRI 
Escrito Por Agencia El Partido Revolucionario Institucional (PRI) aplicará exámenes toxicológicos y pruebas de polígrafo a los aspirantes a un puesto de elección popular, de cara al proceso electoral 2015, dijo César Camacho Quiroz, presidente del Consejo Nacional del PRI. Adicionalmente, el comité solicitará la colaboración de las autoridades para investigar la situación patrimonial y financiera de los candidatos, dijo al término del Segundo Parlamento Ciudadano sobre Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, en el que más de 50 líderes de organizaciones sociales presentaron propuestas para reducir los niveles de violencia en el país. Camacho Quiroz advirtió que los candidatos deben firmar una carta compromiso autorizando las investigaciones, “si quieren seguir adelante deberán someterse a las pruebas necesarias para comprobar la verdad de lo que manifiestan, de no tener vínculos con la delincuencia organizada y aunque parece casi íntimo evidenciar que no haya adicción a drogas ni a nada de lo que se le parezca”. Así, el partido buscará garantizar la “calidad moral y la capacidad de servicio” de los candidatos a ocupar 2 mil 159 puestos de elección popular, entre ellos nueve gubernaturas y 641 diputaciones en 17 estados. “A fin de asegurar la legalidad y la transparencia y evitar el saqueo moral de nuestros valores, los militantes o no que aspiren a ocupar un cargo de elección popular, entre otras cosas, deberán suscribir una carta compromiso que autorice al PRI a investigar la situación patrimonial y fiscal; a investigar los antecedentes penales y las conductas antisociales”, destacó en su mensaje. Para blindar a sus candidatos, el PRI solicitará apoyo a la Procuraduría General de la República (PGR) y otras instancias, a fin de garantizar la selección de cuadros. La propuesta hace eco de los acuerdos alcanzados en el Consejo Político Nacional priista y fue también uno de los planteamientos más recurrentes en las mesas de trabajo, en las que participaron Isabel Miranda de Wallace, presidenta de Alto al Secuestro, Rosi Orozco, presidenta de Unidos contra la Trata, y la actriz Gabriela Goldsmith, presidenta de Fundación Código Ayuda, entre otros. Propuestas En el foro, los ciudadanos se pronunciaron por la creación de mecanismos que garanticen la participación política y resistencia civil pacífica, luego de las manifestaciones ocurridas el 20 de noviembre, en apoyo a los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala. Así como la implementación de políticas transexenales exitosas, la depuración de las policías locales, fortalecer las facultades de los municipios en el combate a la delincuencia e impulsar la llamada “educación en valores”. El líder priista dijo que respaldarán políticamente los planteamientos para materializarlos en políticas públicas a través de sus representantes populares. A casi dos meses de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas en Guerrero, el líder partidista dijo que el poder público debe dar respuesta a la exigencia de justicia de los familiares de los desaparecidos y de la sociedad en su conjunto. al Margen 26/11 
Escrito Por Adrián Ortiz Romero Cuevas + Comisión de la Verdad… a medias + Sólo hay simulación y parcialidad Hace 14 meses, cuando se aprobó la creación de la Comisión de la Verdad en Oaxaca, los Poderes del Estado enviaron el mensaje tácito de que como no confiaban en las instituciones que dependen de ellos mismos, era entonces necesario crear una instancia especial para que indague hechos que, además de ser delitos, posiblemente habrían sido constitutivos de violaciones a los derechos humanos. Si eso es ya de por sí grave, lo es mucho más que, en aras de una decisión política, hayan condenado a esa Comisión a proveernos de una verdad a medias. En efecto, cuando el 25 de septiembre del año pasado la agonizante LXI Legislatura aprobó la creación de la Comisión de la Verdad, dijo que esa decisión “obedeció a las insistentes demandas de diversos sectores por castigar a los presuntos responsables del caso 2006, entre los cuales se menciona al ex gobernador Ulises Ruiz Ortiz y varios de sus colaboradores”. Si asumimos la creación de la Comisión de la Verdad como respuesta a ese conjunto de demandas, lo que podemos corroborar, es que en realidad no existe el ánimo de llegar a la verdad frente a todo un conjunto de hechos —como lo fue el conflicto magisterial de 2006 y su secuelas del año siguiente— sino que más bien esa Comisión fue creada más bien con la intención de ser un tribunal especial, más que un instrumento para esclarecer un periodo histórico de nuestro estado. En ese sentido, organizaciones como Amnistía Internacional señalan que todas las víctimas de genocidio, de crímenes de lesa humanidad, de crímenes de guerra, de tortura, de ejecución extrajudicial y de desaparición forzada, tienen derecho a la verdad. En específico, Amnistía Internacional sostiene que obtener la verdad sobre los crímenes es vital, primero, para que las víctimas directas conozcan toda la verdad sobre los crímenes de que han sido objeto, así como las razones que los motivaron, y para que se reconozca públicamente su sufrimiento. Además, la verdad es necesaria para desmentir toda acusación falsa que haya podido formularse contra ellas durante la comisión del delito. Segundo, para que los familiares, especialmente de víctimas de homicidio o de personas desaparecidas, averigüen qué les ocurrió a sus seres queridos y conozcan su paradero; y tercero, para que la sociedad afectada conozca las circunstancias y las razones que llevaron a que se perpetraran las violaciones, de modo que se garantice que no se repetirán. En concreto, esa es, y ha sido, la finalidad de las comisiones de la verdad que han existido en otros países frente a situaciones tanto o más graves como las ocurridas hace ocho años en Oaxaca, tales como dictaduras militares, regímenes totalitarios y —esos sí— crímenes de Estado cometidos como conductas sistemáticas en contra de sectores determinados de la población.
LA COMISIÓN (Y LOS PODERES LOCALES) SE DESACREDITAN SOLOS Hay dos cuestiones de fondo que vale la pena considerar: primera, que la creación de una Comisión de la Verdad en el marco institucional actual de Oaxaca (en el que las instancias de procuración e impartición de justicia luchan a diario por acreditarse y ganar credibilidad frente a la sociedad) implica aceptar que las instituciones estatales son incapaces para conocer y determinar responsabilidades frente a esos hechos; y segunda, que su sola conformación deja más certezas sobre la parcialidad y la predecibilidad de las conclusiones de dicha Comisión, que sobre la posibilidad de conocer verdaderamente la verdad. Sobre la primera de las cuestiones, hoy en día instancias como la Procuraduría de Justicia, o los tribunales dependientes del Poder Judicial del Estado, deberían fijar una posición sobre la aceptación de las deficiencias estructurales que les impiden tener la estatura para conocer de los hechos relacionados con el conflicto magisterial, y llegar a conclusiones no sólo declarativas sino incluso vinculatorias para quienes resulten responsables de violaciones graves a los derechos humanos y, por ende, de la comisión de delitos. En ese sentido, si el objetivo es conocer la verdad sobre las posibles violaciones a derechos humanos durante el conflicto de 2006, las organizaciones que impulsaron la creación de dicha Comisión —e incluso los mismos integrantes de la misma— debieran dejar constancia específica de su disposición a que de verdad se conozca toda la verdad. Es decir, a que esa Comisión se encargue de indagar todos los hechos que posiblemente atentaron contra la dignidad y derechos de las personas, y que no sea sólo un tribunal creado ex profeso para enjuiciar al gobierno, porque eso sería conocer —en el mejor de los casos— una parte de la verdad, pero no toda. Ahora bien, sobre la segunda de las cuestiones, ayer mismo un editorial de El Oriente ( HYPERLINK "http://bit.ly/1HF7OwS" http://bit.ly/1HF7OwS) señalaba con toda oportunidad lo siguiente: “En el peor de los momentos posibles, ha trascendido en diversos medios de comunicación que el Gobierno de Oaxaca conformó la Comisión de la Verdad para la Investigación de los hechos ocurridos en los años 2006 y 2007 (…) La conformarán el sacerdote Alejandro Solalinde (presidente); el reportero Diego Enrique Osorno; y la antropóloga Marina Patricia Jiménez Ramírez. Decimos en el peor de los momentos porque (…) la Comisión abre una discusión jurídica y política completamente innecesaria para un contexto de alta crispación social como el que actualmente vive Oaxaca. “Discusión jurídica puesto que el propio Decreto de la Legislatura puede sin problemas ser cuestionado por violar principios constitucionales (…) inclusive el de imparcialidad —pues lo único seguro es que los recién nombrados comisionados carecen de ella de manera simple y llana. Con lo anterior, no se descalifica ni la ideología ni la trayectoria de ninguno de ello. Pero hay perfiles para ciertas tareas específicas. Y en este caso, los mediadores no lo cumplen en tanto su parcialidad histórica”. DUDAS No se conoce, por si algo faltara, qué metodología utiliza la Comisión para desarrollar su trabajo, y tampoco cuándo comenzó a funcionar. Además de su parcialidad y su endeble sustento jurídico, hay mucha oscuridad en su labor. Esto, en el fondo, más bien parece un elemento más de la revancha oficial al priismo local, que el 15 de noviembre se negó a acudir al IV Informe de Gobierno. Seguramente, las conclusiones de la Comisión serán dadas a conocer en marzo de 2015… en un momento ideal para que esto sirva como un eficaz proyectil del gobierno y la coalición contra sus adversarios, en plenos tiempos electorales. 
con Mayuscula 26/11 
Escrito Por Juan Diego *.- PRI: 150 distritos de los 300, para mujeres; la paridad será nacional *.- Entregan a simpatizantes de los sappos, la Comisión de la Verdad MALAS NOTICIAS.- El CEN del PRI apartó 150 distritos de los 300 a disputarse en 2015 para conformar la nueva Legislatura, para otorgarlas a un total de 150 muchachonas, con la intención de cumplir con lo que han dado en llamar “equidad de género”. Ese apartado que ordenó César Camacho en la realidad podrá fregar a muchas entidades en las que no necesariamente deberán salir “mi tía y mi tía”. Es decir, para que hubiera paridad en Oaxaca, podríamos pensar en 6 candidaturas para varones y 5 para mujeres o a la “visconversa”, pero sucede que al PRI le interesa una cifra nacional, no estatal, ¿me explico?... El PRI va a presentar para la elección de 2015, a 150 candidatos y 150 candidatas y no necesariamente surgidos por mitades en cada estado. Definirá 150 candidaturas por Convención de Delegados y los otros restantes por la Comisión para la Postulación de Candidatos. Esto es, para que me entiendan, 150 distritos federales son los llamados “rosa”, destinados a las leidis. Ya entrados en gastos, si en ninguno de los distritos en donde habrá elección llegara a ganar una mujer, entonces se garantiza el espacio con los que están apartados. Dijera el Tacachín, no sé si soy lo suficientemente claro… PUEDEN CAERSE…- Prosiguiendo la explicación, si en las elecciones distritales, es decir, donde haya convención de delegados ganan 50 mujeres la candidatura, entonces a los 150 rosas se descuentan esos 50 y juímonos tendidos, ya solamente quedan cien. Dicen los que saben que el camarada del copetazo quiere con todo este bochinche, un colchoncito para poder ubicar a los cuates o a quienes le garanticen el otro año resultados, habida cuenta que el tricolor va a llegar muy desgastado y aunque las consultas lo ubiquen como arriba de los demás partidos, quisiera tener márgenes de maniobra y negociación para sus famosas reformas… Y todo este relajo ¿qué beneficios o perjuicios puede traer a la entidad oaxaqueña? Pues que no necesariamente deben salir las 5 féminas que ya se apuntan para sacarse la lotería sin comprar billete. De hecho, están definidas por dedazo, perdón, por comisión de postulación de candidatos, tres distritos: Juchitán, con la simpatiquísima María Luisa Matus Fuentes, Huajuapan, con Lady Hacienda, Yolanda López Velasco, y Teotitlán, con la Tortolita Cantadora. Pujan y fuertemente, Martha Escamilla por el Centro, y Claudia Silva Fernández por Santa Lucía. Ésas son, no hay más, que no los engañen, pero como digo, algunas pueden caerse por lo que os dije… SÓLO FALTA FLAVIO.- Ora que se sacaron de la manga una Comisión de la Verdad, con Alejandro Solalinde a la cabeza, el cura que no llegó a ordenarse, pero como ya le gustó andar de sabrosón y en el DF lo batearon con lo de Ayotzi, aquí encontró el campo fértil para quedarse. Junto con él llega una tal Marina Patricia Jiménez Ramírez, cuestionada en Chiapas como consejera de Derechos Humanos y el cronista de los sapos, Diego Osorno, del Mileño. Sólo les faltó incluir a Flavio Sosa y a Rogelio Pensamientos, pero como pueden ampliar esa madre podrían clavar al “Delator”, al Fetito… La Iglesia en manos de Lutero. Proclives a los sappos, estos “comisionados” ¿podrán actuar con imparcialidad? ¡Por favor! Habiendo en Oaxaca gente capaz, conocedora de los hechos ¿por qué traer a gente de Extranjía? Ya saben cómo se las gastan el cura y el otro, ¿quieren saber algo de Marina Patricia? Fue monja por 20 años, de las Hermanas Pastoras. A Chiapas, dicen quienes la conocen, llegó vestida de monjita, estudió Antropología y en el vecino estado hizo maestría en la rama, siendo su sinodal Inés Castro, carnala de su pareja sentimental, Yolanda Castro, ligada al EPR. Cargos por dos años. Preciosidades, pues. FINÍSIMA PERSONA.- Cómo se van a portar bien si están adiestrados para explotar y exprimir a sus propios hermanos de raza, para eso son líderes, de donde se van mantener y seguir medrando a costillas de los demás. Sus mismos seguidores cuentan que el dirigente del Frente Único de Defensa Indígena (FUDI), Nemorio Pérez Núñez, es finísimo y hace milagros, porque por arte de magia desaparece las cosas. Funcionarios cómplices le autorizan cuanto quiere, jamás a sus destinatarios. ¿Recuerdan que en nombre de la organización consiguió 400 toneladas de cemento en el 2011? Nemorio vendió todo y nunca dio razón de la lana... Se metió al negocio de taxis y mototaxis para sus seguidores de Matías Romero (sabe lo que mamará cuando se las dé el Rizos), por eso cerró el Palacio de Gobierno, secuestró autobuses y bloqueó calles de la capital, ese es el modo ahora de pedir. Nemorio anduvo en las montañas chiapanecas, con el EZLN, después se pasó a las filas de la COCEI con Polo, pero acostumbrado a que nadie le diga nada ni compitan con él, se alejó para hacer sus tranzas solito. Este Nemorio participó con otros en el frente llamado Compa, pero lo echaron. Tiene cuentas pendientes con la justicia; tiene órdenes de aprehensión…
YA VAS QUE CHUTAS.- La gente aplaudió el operativo mediante el cual el gobierno, aplicando el protocolo para la causa, retiró los bloqueos de vialidades que realizaron monos de San Jacinto Amilpas, en calles del Centro. Los mendigos, junto con hojaldritos de un membrete desgraciado, se habían apropiado de las calles García Vigil, Las Casas, Bustamante, J.P. García, Valerio Trujano, 20 de Noviembre, Tinoco y Palacios, Flores Magón, Armenta y López y Colón, retando abiertamente a la autoridad para que les pusiera en su jechu. La gente aplaudía y comentaba que cómo es que a esos bueyes sí les pueden aplicar los protocolos y a los guangos del Cártel 22 no... Trascendió que en la sesión de mañana, los montoneros de Jalpan podrían aprobar el PTEO. Aprovechando la recomendación del Number One, de que deben dar trámite a la ley educativa, mañana se podría, igualmente aprovechando que son mayoría, gracias a los traspiés tricolores. Estos no podrán oponerse, pero los diputados aliancistas le mostrarán al mundo que ellos sí legislan. Prospere o no su ley, así la sacarán… Y que los señores legisladores de la Cámara Alta recibirán una caja de chocolates con motivo de fin de año, cada pieza trae el rostro de ellos. ¿Se imaginan al horroroso Dirty Face como paleta payaso?... ABUR. 
Fracking en Oaxaca? Infórmate: Foro Los Pueblos y sus Derechos frente a la Reforma Energética Tuxtepec, Oaxaca; 26 de noviembre, 2014.-- Existe preocupación en la región de la cuenca del Papaloapam sobre futuros proyectos extractivos, pues existen cada vez más rumores sobre la reactivación del proyecto hidroeléctrico Cerro de Oro, que hasta ahora se había logrado frenar, así como la posibilidad de que dentro del territorio de Tuxtepec y zonas aledañas también se exploten hidrocarburos. Frente a esto, un grupo de organismos civiles, activistas e investigadores, así como ejidatarios y habitantes de comunidades que sería afectada por el proyecto hidroeléctrico Cerro de Oro consideran oportuno la realización del Foro “los Pueblos y sus Derechos Frente a la Reforma Energética” en la ciudad de Tuxtepec el día 30 de noviembre. La finalidad es socializar información a la población local sobre la situación de las reformas en materia energética, fracking, y de promover la articulación con otros procesos organizativos frente a proyectos extractivos en regiones vecinas. Domingo 30 de noviembre de 9 am a 6:30 pm. Salón Libanés, Av. 20 de Noviembre no. 1374, cercal del Parque La Piragua, Tuxtepec, Oaxaca. Comunicado 
Más del 50 por ciento de los municipios están reprobados en transparencia: informe 
Por Daniela Barragán - 
Sólo 9 ayuntamientos obtuvieron más de 75.0 puntos. Foto: Especial 
Ciudad de México, 26 de noviembre (SinEmbargo).– Desde 2010 a la fecha, más del 50 por ciento de los municipios del país están reprobados en esta materia ya que no cuentan con los estándares adecuados en acceso a la información, marco regulatorio, rendición de cuentas, evaluación de resultados y estadísticas fiscales, dice el informe realizado por la consultora A Regional sobre transparencia. 
Esta problemática que se ha venido arrastrando desde hace cuatro años, según especialistas, se debe a un atraso en las leyes de transparencia locales y a que no hay una obligación para que su cumpla con lo estipulado en los marcos jurídicos federales.
Durante la presentación del documento Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de los Municipios 2014, la Directora General de la consultora, Flavia Rodríguez, hizo una llamada de atención a los funcionarios encargados de la transparencia a cuidar la accesibilidad a los micrositios y que éstos sean funcionales para la búsqueda de información. 
Mencionó que una de las problemáticas más comunes que afectan el ejercicio de la rendición de cuentas, se presenta cuando llega una nueva administración, ya que se quitan los informes anteriores, argumentando que son “propaganda”. Otro de los topes que detectaron en la realización del estudio, es que en épocas de elecciones el acceso a los portales, en la mayoría de los casos, es imposible. 
LOS RESULTADOS 
De los 2 mil 445 municipios del país, fueron analizados 60, entre los que se encuentran las capitales y los de más recursos y número de habitantes; el periodo de evaluación fue del 27 al 31 de octubre. 
De esa cantidad de municipios, solo nueve obtuvieron calificaciones superiores a 75 por ciento; en primer lugar está Puebla (97.35 por ciento), Toluca (95.43 por ciento), Querétaro (84.35 por ciento), Guadalajara (81.16 por ciento), Bahía de Banderas, Nayarit (78.89 por ciento), Monterrey (78.83 por ciento), Hermosillo (77.25 por ciento), Tuxtla Gutiérrez (76.88 por ciento) y Cajeme, Ciudad Obregón (76.20 por ciento). 
Esto, por cumplir con un fácil acceso a los portales de información, así como por la disponibilidad de documentos. 
Por otro lado, son 40 municipios los que están por debajo de una calificación de 50 por ciento. Los que ocupan los últimos lugares de la lista son dos de Veracruz, Coatzacoalcos y Boca del Río, con 23.30 y 15. 20 por ciento respectivamente, Apizaco con 21.50 por ciento y Tapachula con 18.17 por ciento. 
El último sitio lo ocupa Oaxaca con Salina Cruz, con una calificación de cero, debido a que su página se encontraba fuera de servicio, sin embargo, en 2013 se ubicó en el antepenúltimo sitio de la lista. 
Investigan presunto plagio de 31 jóvenes 
Una televisora francesa presentó la versión de una madre que afirma que secuestraron a los estudiantes de secundaria en julio en Cocula 
27/11/2014 08:21 Redacción Miguel Ángel Osorio Chong dijo a Grupo Imagen Multimedia que está en contacto con la Procuraduría de Guerrero. Foto: Paola Hidalgo CIUDAD DE MÉXICO, 27 de noviembre.- Ante el supuesto secuestro de 31 estudiantes de una secundaria en Cocula, Guerrero, ocurrido dos meses antes de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que el director de la secundaria Justo Sierra informó que no falta ninguno de los alumnos que fueron registrados en el ciclo escolar. La televisora francesa France 24 presentó el testimonio de la madre de uno de los adolescentes presuntamente plagiados el 17 de julio pasado, a plena luz del día por hombres armados que vestían uniformes azules. La madre reveló que los delincuentes avisaron a los residentes de la ciudad que matarían a sus hijos si hablaban del caso, por lo que decidieron no reportar el incidente ni a las autoridades ni a los medios de comunicación. En entrevista con Yuriria Sierra para Grupo Imagen Multimedia, Osorio Chong aseguró que ya se investiga la información y admitió que por el momento no tiene ningún dato, por lo que se pusieron en contacto con la Procuraduría de Justicia de Guerrero para determinar si ahí hay alguna denuncia o investigación sobre el tema. “Desde que supe en la mañana se está investigando, incluso se ha ido a la propia escuela. Yo espero en un rato más tener algunos elementos para darlos a conocer. De entrada te digo que el director manifestó que no tiene ninguna ausencia de lo que ellos tienen en sus listas, y además estamos buscando en la Procuraduría del Estado de Guerrero para ver si tienen alguna denuncia y algún dato al respecto. Tenemos que esperar para no errar y yo creo que de aquí a mañana la propia Procuraduría del Estado dará a conocer si hay algún indicio, denuncia o alguna investigación. Te quiero decir que en este momento no tengo un dato al respecto.” Sobre los 11 detenidos el pasado 20 de noviembre durante las protestas frente a Palacio Nacional y que fueron consignados a penales de máxima seguridad, el secretario dijo que la situación la definirá el juez de la causa. Aclaró que a él no le corresponde determinar su inocencia o culpabilidad, pero explicó que en la dependencia a su cargo si se exige a las fuerzas policiales actuar con el protocolo establecido para ese tipo de situaciones. “Yo creo que haría mal en caer en la inercia de calificarlos, creo que ya está un proceso que el juez en poco tiempo tendrá en sus manos y determinarán su circunstancia. Lo que estamos revisando desde acá es la actuación que, por cierto, he pedido que se haga siempre con mucho cuidado, el protocolo que se tiene que seguir de las fuerzas de seguridad para evitar eso.
Estamos trabajando mucho en ello, tú sabes que he insistido hasta el cansancio en encontrar el diálogo como salida y evitar este tipo de acciones. Cuando ya es una acción que está afectando a terceros, inocentes o que genera violencia es cuando intervenimos y lo que exijo es que se haga con el protocolo debido.” La emisión estelar de la cadena francesa de televisión France 24 dio a conocer una entrevista que el equipo de reporteros Laurence Cuvillier y Matthieu Comin, hicieron a Rosa, la madre de una adolescente que presuntamente fue secuestrada, junto con otros 30 compañeros, en la localidad de Cocula. Rosa vio todo, pero al igual que una decena de personas que se encontraban en la plaza ese día, ella ha vivido desde entonces bajo el silencio y el terror”, relató la reportera al teleauditorio. El suceso tuvo lugar el 17 de julio cuando un grupo de hombres con armas de alto poder llegaron a la plaza y se apoderaron de los adolescentes que salían de la escuela en el último día de clases previo a las vacaciones de verano. “Se apoderaron de mi hija”, dijo entre sollozos Rosa a la cadena de televisión que transmite las 24 horas a todo el mundo. En francés a través del Canal 313, en inglés por el Canal 106 en árabe por el Canal 314. Así como Cableuropa a través del canal 138, Movistar TV por el canal 137 y Orange TV por el canal 84. Bajo el título “France 24 enquête sur un nouvel enlèvement massif au Mexique” la cadena de televisión, del Grupo Bouygues y de la televisión estatal France Télévision explicó al teleauditorio que ese crimen ocurrió dos meses después de la desaparición de los 43 estudiantes en Iguala. Por su parte, la Oficina del Comisionado Nacional de Seguridad (CNS) informó que no existe ninguna denuncia, ni reporte de las autoridades de educación, sobre la supuesta desaparición de alumnos de una escuela de educación secundaria. Señaló que una vez conocido el caso, la institución instruyó iniciar una investigación exhaustiva para atenderlo. Elementos de la Policía Federal acudieron a la escuela secundaria Justo Sierra y el subdirector de dicho plantel manifestó no tener conocimiento de la desaparición de ninguno de los alumnos ahí inscritos. Asimismo, confirmó que diariamente se pasa lista de asistencia, y que ante un caso de ausentismo, se establece comunicación con los padres de familia; hasta el momento ninguno ha manifestado el extravío de un menor. Cabe recordar que la versión de la madre sostiene que el plagio se perpetró el último día de clases del pasado ciclo escolar, por lo que dejaron de ser oficilmente alumnos de dicha escuela al no reincribirse. — Con información de Carmen Álvarez y notimex EL COMPROMISO ES TERMINAR CON LA VIOLENCIA: OSORIO CHONG El compromiso del gobierno es “terminar con la violencia, garantizar las libertades y fundamentalmente abatir la impunidad”, aseguró Miguel Ángel Osorio, secretario de Gobernación. Al inaugurar los trabajos de la 56 Semana Nacional de la Radio y la Televisión, organizada por la CIRT, el funcionario reconoció que el caso de Iguala, Guerrero, “marca en dónde están esas debilidades institucionales, en dónde tiene que haber el compromiso para que, asumiendo cada quien su responsabilidad, se encuentre la tranquilidad y la paz que deseamos todos los mexicanos”. Dijo este caso tiene lastimados a todos los mexicanos y que se seguirá adelante para que las investigaciones dejen satisfechos, por su pulcritud y transparencia, a todos los ciudadanos. Reiteró que se llegará hasta las últimas consecuencias, tope a donde tope y que los responsables habrán de enfrentar la justicia. El compromiso por el que trabajamos es terminar con la violencia, garantizar las libertades y abatir la impunidad, para que todos los mexicanos gocen de sus derechos y para que con plena certeza legal todos y, desde luego, ustedes puedan seguir apostando por México y los mexicanos, porque la industria a la que pertenecen contribuye al desarrollo en muchas dimensiones. Es fuente de inversión hacer que las comunidades y, por supuesto, acelera el crecimiento”, destacó. Al ser entrevistado al concluir el acto inaugural, el funcionario dijo que sobre el tema se ha actuado, que ya muchos responsables ya están detenidos, que se tienen 10 órdenes de aprehensión, pero que el caso del exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, varias veces se ha pedido su declaración, pero que “él ha manifestado también una y otra vez poca disposición”. Informó que “más que su disposición, lo que habremos de hacer es encontrar todas las pruebas para que, en su culpabilidad, de la que nosotros estamos seguros en su participación, tenga también su proceso debido ante el juzgado respectivo”. - José de Jesús Guadarrama
EL PRESIDENTE ANUNCIARÁ CAMBIOS EN POLICÍAS: SEGOB El anuncio que hará hoy el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, no es un pacto de seguridad, sino acciones de gobierno y lineamientos que permitan la reestructuración de las policías municipales del país, principalmente, afirmó Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación. No es una invitación a un pacto, lo que el presidente establecerá son lineamientos, acciones, y por supuesto invitará a la participación a los otros poderes.” En entrevista con Adela Micha para Grupo Imagen Multimedia, Osorio Chong, destacó que a este anuncio que se hará en Palacio Nacional se convocó a gobernadores, legisladores y representantes de la asociaciones civil. Explicó que se trata de ver donde están las principales debilidades y problemas en materia de seguridad, después de las acciones que se han puestos en marcha en la presente administración. El problema principal está en los municipios y es ahí a lo que se referirá el presidente de la República (…) Con los hechos de Iguala se deja claro que hay que avanzar aún más y hay que hacerlo, ahí en las instituciones municipales que requieren fortalecerse, que requieren capacitarse, que requieren revisarse, evaluarse y tener controles más estrictos sobre ellos.” El responsable de la política interna del país comentó que ha habido avances importantes, sin embargo, se requiere de un acuerdo único que impacte a todo el país y se aplique en todos los municipios. 
Abarca, renuente a declarar sobre normalistas desaparecidos: Osorio Chong ÁLVARO DELGADO 
MEXICO, D.F. (apro).- El exalcalde perredista José Luis Abarca, señalado por la Procuraduría General de la República (PGR) como el autor intelectual de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en Guerrero, se ha negado reiteradamente a declarar sobre el caso, reveló hoy el secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong. 
Al cumplirse hoy miércoles dos meses del asesinato de seis jóvenes en Iguala y la desaparición de los 43 normalistas, el funcionario aseguró que Abarca, oficialmente detenido el 4 de noviembre en la Ciudad de México, está sometido a un debido proceso, pero no ha mostrado disposición a declarar sobre los hechos que de todos modos investiga la PGR. 
–¿Cuándo van a dar a conocer declaraciones del exalcalde de Iguala, las declaraciones ante el Ministerio Público? 
–Se ha seguido el debido proceso con él. Se ha, no una sola vez, sino varias veces, pedido declaración. Él ha manifestado también una y otra vez poca disposición. 
“Pero más que su disposición, lo que habremos de hacer es encontrar todas las pruebas para que, en su culpabilidad, de la que nosotros estamos plenamente seguros en su participación, tenga también su proceso debido ante el juzgado respectivo”. 
En entrevista luego de inaugurar la 56 Semana Nacional de la Radio y la Televisión, Osorio Chong aseguró que “la investigación de la PGR ha sido pulcra”, de cara a los familiares, a los abogados, a las organizaciones no gubernamentales y se ha informado debidamente a todos los mexicanos. 
–¿Habrá más detenciones? 
–Por supuesto que hay en este momento, me decía el Procurador, 10 órdenes de aprehensión más, y quiero reiterar que se irá hasta las últimas consecuencias, y me refiero a quien haya participado por supuesto que tendrá responsabilidad, y que el Gobierno de la República, particularmente la PGR, habrá de hacer su trabajo. 
Sobre la cooperación internacional que se ha ofrecido al gobierno de México para esclarecer los hechos, el funcionario dijo que todos han sido bien recibidos. “Y por supuesto que estaremos abiertos si esto ayuda y permite mayor certeza de parte de las y los mexicanos respecto a las conclusiones que se han entregado, por supuesto que estaremos abiertos”. 
–¿No es símbolo de imposibilidad o de incapacidad? 
–No, de ninguna manera. La PGR ha cumplido con su responsabilidad de investigar y ha entregado, insisto, de manera transparente todos los resultados de la misma. 
En vísperas del anuncio que hará mañana el presidente Enrique Peña Nieto, supuestamente para que los tres niveles de gobierno pacten acciones para evitar que se repitan los hechos de Iguala, Osorio Chong reconoció que los más de 40 mil policías que no aprobaron los exámenes de control de confianza siguen en funciones y deben ser dados de baja. 
“Hemos sido claro con los gobernadores, con las entidades, que tienen que separarlos de su responsabilidad. No pueden estar en las calles, no pueden estar en este momento en sus funciones de policía”, subrayó. 
“Lo que ahora corresponde y de acuerdo a ley, no está a discusión, es que todos los que no pasaron los controles de confianza deban ser separados de su encargo y liquidados, por supuesto, conforme a ley. Pero nadie de ellos puede estar en las calles hoy, en ningún estado, en ningún municipio”.
Familiares de desaparecidos rompen diálogo 
Los padres de los estudiantes argumentan que los funcionarios que deben estar siempre en las reuniones no se han presentado 
27/11/2014 05:10 Rolando Aguilar/ Corresponsal La que sería la cuarta plática entre los padres y autoridades federales, estaba prevista a realizarse en el Aeropuerto de Chilpancingo, bajo el resguardo de varios elementos de la Policía Federal. Foto: Cuartoscuro CHILPANCINGO, 27 de noviembre.—La Comisión Mixta de Información sobre el caso Iguala fue cancelada ayer por la tarde debido a que los padres de familia argumentaron que los funcionarios que deben estar siempre en las reuniones no se han presentado y además porque la información que les se da siempre es la misma, aseguró el vocero de los padres de familia Felipe de la Cruz. La reunión se debió llevar a cabo ayer miércoles en el hangar del aeropuerto de Chilpancingo; sin embargo, los padres de familia y normalistas prefirieron irse al bloqueo en la Autopista del Sol. De acuerdo con el vocero de los padres, el compromiso es que en todas las reuniones participen el subsecretario de Gobernación Luis Enrique Miranda; Monte Alejandro Rubido, de la Policía Federal y Tomas Zerón quien es el encargado de la investigación. Los padres de familia aseguraron que ya le habían advertido a los funcionarios federales que si no venían las personas que ya estaban acordadas no se llevaría a cabo esta reunión. Asimismo, asegura que le reclamaron al subsecretario Luis Miranda que si la respuesta a su petición era la llegada de los policías federales y le dijeron que si esa era la respuesta a sus demandas, pues que actúen los policías, reiterando que la exigencia de los padres es la presentación de los 43 normalistas desaparecidos. Los padres de los normalistas aseguraron que continuarán con su lucha hasta que aparezcan sus hijos y si es necesario pedirán más ayuda a toda gente que los está apoyando de todo el país. 
Dos meses después, la esperanza sigue viva: madres de normalistas desaparecidos ANGÉLICA JOCELYN SOTO 
Madres de normalistas desaparecidos bloquean la Autopista del Sol. Foto: Germán Canseco 
TIXTLA, Gro. (cimac-noticias).- Desde hace dos meses, luego de enterarse de la desaparición de sus hijos, las madres de los 43 normalistas se mudaron a la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero, “cuna de la conciencia social”. 
En las deterioradas instalaciones, cuyos caminos de concreto y pasto, amplias explanadas y el sonido de las aves conducen hacia los dormitorios, salones de clases, el comedor y una cancha de básquetbol, los familiares de los estudiantes pasan las horas con la esperanza de verlos aparecer en cualquier momento. 
Algunas de las madres se enteraron de la desaparición de sus hijos al día siguiente de ocurrido el hecho, el 27 de septiembre, y las que viven en las comunidades más lejanas de La Montaña guerrerense conocieron la información hasta tres días después. 
Supieron la noticia por los compañeros de sus hijos o a través de los medios de comunicación, y en al menos dos casos fueron las maestras rurales quienes dieron aviso a las madres de los jóvenes desparecidos por policías municipales de Iguala. 
En entrevista, la madre de Martín Getsemany Sánchez García relató que al llegar a la escuela empezó a mirar a los estudiantes presentes, con la esperanza de encontrar entre ellos a su hijo. No lo halló. “¿Dónde está Martín? ¿Dónde está mi hijo?”, preguntaba insistente. 
El Comité Estudiantil dijo a la madre de Martín Getsemany y a las demás familias que eran comunes las detenciones de normalistas cada vez que iban a “botear”, por lo que esperaban que al término del fin de semana quedaran en libertad los jóvenes que habían sido aprehendidos.
El plazo se cumplió y 43 no regresaron. El ataque fue brutal, dijeron aquellos que lograron escapar de sus captores. Desde entonces se instaló la incertidumbre entre los familiares de los desaparecidos, y se quedaron a vivir en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. Hoy se cumplieron 60 días. 
Durante dos semanas esperaron que la Procuraduría General de la República (PGR) se decidiera a tomar el caso, antes lo consideró un problema local. Después se enteraron del hallazgo de fosas clandestinas con decenas de cadáveres. 
El 23 de octubre, la PGR responsabilizó de la desaparición de los estudiantes al exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, y a su esposa María de los Ángeles Pineda. Ambos fueron aprehendidos el pasado martes 4. 
La noche del viernes 7, cuando el procurador Jesús Murillo Karam se reunió con los familiares para informarles que los restos de los estudiantes habrían sido calcinados en un basurero local de Colula, camino a Iguala, y luego arrojados en el río San Juan, las madres –impulsadas por la intuición, como ellas dicen– no le creyeron. 
Y con el tiempo desmintieron el supuesto hallazgo e incineración de los cadáveres, porque los habitantes de Iguala dijeron a las madres que la madrugada del 27 de septiembre cayó una lluvia torrencial. Luego fueron hasta el basurero local a buscar a sus hijos y no encontraron nada. 
Antes de que se cumpliera el día 50, algunas salieron en caravanas para recorrer varias entidades del norte y sur del país, con la exigencia de que sus hijos sean presentados con vida. Otras se quedaron en la Escuela Normal para hacer guardia y esperar noticias de sus hijos. 
La resistencia 
La cancha de basquetbol en la que permanecen las madres es una explanada amplia entre las regaderas y salones, que antes usaron sus hijos. 
Los tubos rojos, las canastas y las marcas en el piso hacen notar que es un espacio para hacer deporte, pero los costales de comida, veladoras, pancartas –como una del centro de la cancha que dice “Digna Rabia”– y fotos a color la convirtieron en una trinchera, un campo de resistencia. 
Las madres caminan, barren, hablan o acomodan las despensas. Se identifican entre el resto de los familiares porque sus pupilas están rodeadas de un velo amarillento que les deja la mirada cansada, y por un aliento amargo y con el hambre de siempre. 
Sin excepción, todas cargan el retrato de su hijo impreso en una lona de medio metro. Si se sientan lo sostienen en sus brazos o sobre sus piernas, pero no lo sueltan. 
“Desde entonces estamos aquí, no nos hemos ido”, dice Natalia de la Cruz, madre de Emiliano Alen de la Cruz, al salir de una reunión con estudiantes. “El gobierno no nos quiere devolver a nuestros hijos; nos dicen puras mentiras y ellos los tienen”, expresa angustiada y ansiosa. 
Natalia, de origen indígena y campesino, sube las escaleras con sus huaraches de piel rasgados, cargando su bolsa de asa, y pasa por un mural (pintado años atrás) en el que se lee: “La educación y el amor a nuestra cultura e identidad nos llevarán a la libertad”. La mujer se sienta en el comedor con las otras mamás y come en silencio. 
“Acá hablamos de nuestros hijos, de cómo son, qué les gusta y por qué decidieron estudiar. Eso nos da mucha fuerza”, confía Martina Olivares, quien pasó varios días en cama porque la noticia de la desaparición de su hijo la enfermó. 
Las imágenes que ahora rodean y cobijan a las madres de los normalistas son murales con consignas de protesta, algunas escritas incluso antes de la desaparición. 
La pinta de una tortuga, que hasta entonces era símbolo de Ayotzinapa (por su significado en náhuatl), ahora también representa la lucha de quienes habitan la Normal, y aseguran que la justicia, como la tortuga, “es lenta pero implacable”. 
Las madres regresan a sus casas sólo para recoger más ropa o más fuerzas, y vuelven a la escuela donde estudiaban sus hijos. Duermen donde durmieron sus hijos y comen con los compañeros de sus hijos, que también los buscan. 
Las progenitoras de los 43 estudiantes, que hoy cumplen dos meses desaparecidos, son muy distintas entre sí. Algunas se resisten a compartir sus sentimientos, otras hablan con más soltura y fortaleza. Unas hablan en los mítines y otras administran desde la Normal los recursos de la lucha. 
Pese a las diferentes personalidades e historias de vida, que hoy confluyen con la desaparición de sus hijos, todas participan activamente para buscar a los estudiantes, y si en algo coinciden es en la esperanza de encontrarlos vivos. 
Quintana Roo: impiden a activistas protestar en acto de Peña SERGIO CABALLERO 26 DE NOVIEMBRE DE 2014 ESTADOS 
CANCUN, Q. Roo (apro).- Elementos de la policía del municipio de Solidaridad (Playa del Carmen) impidieron hoy que activistas del colectivo “Quintana Roo Libre” realizaran una manifestación para exigir la aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos durante la inauguración de una carretera de cuota concesionada al Grupo ICA que encabezó el presidente Enrique Peña Nieto. 
Al no poder cumplir su objetivo, los jóvenes improvisaron un mitin en el que lanzaron consignas contra el mandatario y el gobernador Roberto Borge. No faltó el gritó más escuchado en México y en el resto del mundo desde la desaparición de los normalistas: “Vivos se los llevaron, vivos los queremos” y uno más que reza así: “Gobierno farsante, asesino de estudiantes”. La inauguración de la carretera que oficialmente se llama Playa del Carmen-Nuevo Xcán se llevó a cabo cerca de la comunidad de El Tintal, ubicada en el municipio quintanarroense de Lázaro Cárdenas, a unos 55 kilómetros de donde los jóvenes protestaron durante una hora.
Sedena rechaza que militares vestidos de civil hayan participado en disturbios del #20NovMx JORGE CARRASCO ARAIZAGA 26 DE NOVIEMBRE DE 2014 
Una de las imágenes difundidas en las redes sociales. Foto: Tomada de Twitter 
MÉXICO, D.F. (apro).- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) negó que personal militar vestido de civil haya participado en las provocaciones al final de la marcha del pasado 20 de noviembre por la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, como se sugiere en fotografías que la noche del mismo jueves circularon en las redes sociales. 
Aunque confirmó que ese mismo día un efectivo vestido de civil, encapuchado, iba a bordo de un vehículo militar, negó que hubiera participado en los enfrentamientos con la Policía Federal y del Distrito Federal en el Zócalo de la capital. 
El choque provocado por los encapuchados dejó como saldo varios heridos y once estudiantes detenidos, quienes se encuentran presos en penales federales acusados de intento de homicidio y motín. 
En un comunicado de prensa, la Sedena aseguró que el militar castrense vestido de civil que fue fotografiado a bordo del vehículo militar con número de identificación 1502319, pertenece al 6º Batallón de Materiales de Guerra y que fue captado cuando se dirigía al campo militar Marte “a presenciar la ceremonia de ascensos y condecoraciones” por el CIV aniversario de la Revolución Mexicana. 
De acuerdo con la Sedena, ese elemento regresó a su cuartel en el Campo Militar Número 1 después de las 14:30 horas, al término de la ceremonia en la que el presidente Enrique Peña Nieto salió en defensa del Ejército ante las críticas que ha recibido por la ejecución sumaria de presuntos delincuentes en Tlatlaya, en el Estado de México. 
En su comunicación, la Sedena añadió: “Los hechos violentos en los que participó el individuo encapuchado que se ha querido confundir con personal militar iniciaron aproximadamente a las 10:30 horas en la colonia Aviación Civil, a casi 19 kilómetros de distancia del Campo Marte”. 
La conclusión, dice la Sedena, es que las fotografías que circulan en las redes sociales y se han publicado en diversos medios corresponden a personas diferentes. 
Asegura que las imágenes publicadas describen “la supuesta participación de personal militar en actividades ajenas al Instituto Armado”. 
En la fotografía reconocida por la Sedena, el militar que viste pantalón de mezclilla y una sudadera gris con capucha va acompañado de otro militar vestido de civil, también encapuchado con una sudadera oscura. 
En las imágenes de los encapuchados al término de la marcha del pasado jueves, aparece un encapuchado vestido de mezclilla y una sudadera gris arrojando una bomba molotov. 
“Necesitamos hablar sobre el ‘Mexican Moment’”, artículo de Miguel Pulido Somos ciudadanos con derechos, que reclamamos justicia y merecemos gobiernos honestos que recuperen el valor de la vida humana, escribe el Director Ejecutivo de Fundar. Redacción AN Texto de Miguel Pulido, Director Ejecutivo de Fundar, Centro de Análisis e Investigación: Sr. Presidente, Tengo malas noticias para Usted: el “Mexican moment” está en Iguala y no en sus reformas estructurales. También debería saber que Iguala es más que un municipio en Guerrero y que el “Mexican Moment” no es ahora. Iguala es el reflejo del estado de cosas en el país y esto es resultado de un largo proceso de descomposición en diferentes campos de la sociedad mexicana y sus instituciones.
¿Por qué es importante aclarar esto? Usted sabe bien que hace dos años los medios de algunos países desarrollados comenzaron a divulgar la idea de que Usted era un gran reformista y que contaba con el liderazgo necesario para mover a México (lo que sea eso signifique). En el fervor por usar palabras simples para describir asuntos sumamente complejos, algunos fueron al extremo de decir que Usted estaba salvando a México (“Saving Mexico”). Después, Usted publicó un artículo en el diario británico Financial Times argumentando que la agenda de reformas en México está completa gracias a 11 reformas estructurales y que con ellas se busca que México sea más abierto, productivo y competitivo para brindar mejores condiciones de vida a las personas. Diversos asuntos llaman mi atención de todo esto. En primer término, en su artículo no mencionó 2 de las 3 reformas que tanto Usted como su partido político se comprometieron a aprobar antes de diciembre de 2012. Cuando las anunciaron las llamaron con mucha euforia las reformas de una Presidencia Democrática. Dado que para su gobierno dos de ellas están en el olvido, le recuerdo cuáles fueron: la creación de una comisión nacional anticorrupción; y la creación de un órgano ciudadano que regule el gasto en publicidad oficial. Considero ocioso citarle cifras y estadísticas sobre la preocupación social que la corrupción genera. Es un tema que no requiere mayor desarrollo para justificar su importancia; sus costos (humanos, sociales y económicos) la hacen un problema estructural. Sin embargo, y a pesar de la trascencia del tema, su gobierno no sólo envió al Congreso una iniciativa con una deficiencia técnica extraordinaria, sino que su partido en el Congreso mantiene el tema congelado. Para colmo, hace unos meses le preguntaron en televisión nacional acerca de la corrupción en México y respondió que era un asunto cultural. Eso es demasiado Señor Presidente. Cuando es cuestionado sobre el problema más crítico que enfrentan nuestra sociedad, instituciones y el servicio público su respuesta puede ser resumida en 3 palabras: simplemente se desrresponsabiliza. Respecto al tema de publicidad oficial, me permito compartirle algunos datos y hechos. A pesar de que la Constitución lo prohíbe expresamente en su artículo 134, Usted ha aparecido en propaganda personalizada en diversos medios de comunicación. Su gobierno, además, solicitó al Congreso casi 5,000 millones de pesos para gastar este año en publicidad oficial. ¿Sabía Usted que con ese dinero alcanzaría para dar leche a diario a 30 millones de niños mexicanos durante el mismo periodo? ¿Puede Usted imaginar que ese dinero es equivalente al presupuesto del Programa de Apoyo Alimentario, con lo que podrían comer durante un año casi 1 millón de familias? Creo que este es un ejemplo claro que demuestra lo poco que Usted se preocupa por respetar el marco legal y cómo no se molesta en abusar del presupuesto público por razones personales. En este tema, al parecer, es mejor no tener ninguna expectativa de reforma. En su columna tampoco pudo decir nada sobre la reforma al campo. Casi 18 meses después de que se anunciara lo que llamó la Reforma Profunda, sólo ha habido cambios cosméticos. Pero sepa que en este país los pequeños productores aportan el 40% de los alimentos, generan el 74 % del empleo formal rural y lo hacen prácticamente sin apoyo. Los problemas del sector han sido señalados como graves por las más diversas instituciones (FAO, Banco Mundial, BID, Coneval, ASF, Colmex, Fundar, UAM, CIDE). La evidencia muestra que el gasto en el sector no sólo no nos hace más competitivos, nos hace un país injusto y desigual. Pero, en el año internacional de la agricultura familiar, en un país en el que el 70% de los 4 millones de productores tienen predios iguales o menores a 5 hectáreas, su gobierno simplemente no pudo rediseñar radicalmente los programas para apoyar a quienes más los necesitan. Señor Presidente, cuando las reformas implican la reasignación del presupuesto afectando a una élite corrupta (en este caso de agroindustriales) su gobierno se queda estático. En su artículo refiere que México es el país que menos recaudación fiscal tiene en comparación con el resto de países de la OCDE. Pero resulta que nuestro país también tiene críticas desigualdades y muchas contradicciones. Por ejemplo, según el mismo organismo los sueldos de los altos funcionarios son tres veces más dispares en México que el promedio de la OCDE. Una sociedad más justa empieza por tener gobiernos que sean más profesionales y republicanos y menos una casta de privilegiados. Pero ese tema, de profunda transformación democrática, no le ha merecido a su gobierno ningún intento de reforma. Y ahora tenemos esta crisis de seguridad ciudadana que su gobierno trató de cambiar simplemente con una nueva narrativa. Pero este no es un asunto que se resuelve con juegos de palabras. Dependiendo la fuente, las estadísticas muestran que durante los primeros dos años de su gobierno hubo entre 14,000 y 27,000 personas desaparecidas. Según las estadísticas oficiales hay 26.1 personas muertas con arma de fuego al día. Los secuestros están en tasas históricamente altas, en algunos periodos alcanzando hasta 5.6 por día en promedio (y nuevamente estoy usando datos oficiales). No, Señor Presidente, esta crisis no inició durante su gobierno. Pero es verdad que tanto su gobierno como Usted, atendiendo el supuesto liderazgo que tiene, nunca pensaron en cambiar la forma en la que estamos enfrentando la violencia. No me malinterprete. No soy tan inocente como para pensar que Usted solo podría resolver este problema. Sin embargo, estoy sugiriendo que México está en extrema necesidad de una profunda reforma en tres rubros: corrupción; violencia; y crimen organizado. Estas reformas significarían sacrificar a una buena parte de la élite política, cambiar nuestro modelo político-electoral basado en el dinero (incluso cuando su fuente es ilegal), también significaría un punto de quiebre en las alianzas que tiene con los poderes de facto y un reconocimiento público de todos los partidos políticos de que ninguno es inocente en esta crisis. Pero parece que Usted, Señor Presidente, carece de autoridad moral y visión para liderar esas reformas. Pero lo crítico no está sólo en las reformas pendientes, sino en el sentido que decide darle a las que han sido aprobadas. Le pongo un ejemplo, recientemente en una declaración pública a inversores extranjeros, su Ministro de Finanzas dijo que la más reciente reforma policial busca proteger las nuevas inversiones en la industria extractiva. Lo que pasó en Iguala sintetiza el problema de su modelo. Para Usted, la policía está para proteger el mercado y las actividades económicas, y no para asegurar la vida e integridad de las personas. Y quizá de ahí derive nuestra debilidad institucional, porque espero esté consciente de la dimensión del problema. Hablando nuevamente de Iguala, ahora sabemos con certeza que las policías de dos municipios estaban vinculadas a los cárteles de drogas. Hay casi medio centenar de fosas clandestinas con similar número de cuerpos. ¿Cómo es posible que nadie en la Procuraduría General de la República o en el Centro de Seguridad Nacional supiera algo sobre esto? El siguiente punto es crítico Señor Presidente: el alcalde de Iguala era parte del crimen organizado, sin embargo, los servicios militares y civiles de inteligencia que deben guardar su integridad y seguridad lo dejaron a Usted y a miembros de su gabinete aparecer públicamente junto a él. ¿Puede ahora Usted imaginar la fragilidad que esta idea significa para el resto de los mexicanos? Tengo una hipótesis que quiero compartir con Usted, Señor Presidente. Probablemente este otro “Mexican Moment” sucede también debido a que Usted decidió invertir todo su capital político (el que tuviera) en conseguir más buenas notas macroeconómicas e indicadores de “modernización” en perjuicio de avanzar a una profunda transformación pública. La población en México es mucho más que consumidores, fuerza laboral o personas que requieren empleos. Primero y más importante, somos seres humanos y ciudadanos con derechos, que reclamamos justicia y merecemos gobiernos honestos que recuperen el valor de la vida humana. Quiero dejar este punto perfectamente claro, así que permítame ser tan cínico como sus colaboradores: las personas muertas no pueden trabajar o comprar. Los gobiernos corruptos no pueden gobernar. Pues bien, estos son sólo unos ejemplos para ilustrar qué tan complicados se han vuelto todos los temas en México. Hay muchos más de los cuales hablar. Así que le ruego encarecidamente que cuando escriba sobre las reformas en México y utilice las palabras “nuestras” y “completa”, aclare que eso sólo da cuenta de sus alianzas políticas y del grupo que lo rodea y no de todo lo que el país necesita y lo que muchos mexicanos queremos.Nuestras reformas o eran diferentes o todavía no llegan. Nuestro momento, apenas empieza.
No entienden nada 
Por Adrián López Ortiz - 
La élite político-empresarial de este país está metida en una de sus mayores crisis de legitimidad de la historia. No es casualidad. Es que no entienden nada. 
Por un lado la clase política que lidera el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto ha ido de fracaso en fracaso en el manejo de los dos temas que ahora los destrozan en la opinión pública nacional e internacional: los 43 desaparecidos de Ayotzinapa y la revelación periodística que hiciera Carmen Aristegui de la “Casa Blanca”. 
¿Por qué un equipo que se había distinguido por la eficacia y la capacidad de reacción se desmorona ahora? Aventuro dos hipótesis: la primera es que la complejidad de la problemática actual del país pasa por la reconfiguración mundial del poder donde las grandes burocracias son incapaces de reaccionar con velocidad y creatividad ante el eficaz desempeño de los micropoderes. Y la otra es que su paradigma de élite les impide comprender el fondo profundo de las movilizaciones. 
Se nos dice a menudo que no fueron las redes sociales las que derrocaron a las dictaduras en la Primavera Árabe. Por supuesto que no: fueron grupos organizados bien comunicados con una estrategia disruptiva que las dictaduras no alcanzaron a comprender. No creo que México sea Egipto, pero creo que nuestros políticos menospreciaron el verdadero poder de las tecnologías de información y ahora pagan sus consecuencias. 
Dice la definición que “comunicar” es poner en “común”. Y eso es exactamente lo que hacen las plataformas de internet: permitirme a mí, desde Sinaloa, empatizar vía Twitter, Facebook o YouTube con los jóvenes mexicanos del DF, Guerrero o Londres. Independientemente de mi perfil socioeconómico. 
Por primera vez en México la conversación es verdaderamente colectiva en una vía paralela al mensaje alienante del mass media que representan la TV, la Radio y la mal llamada Prensa nacional. Cada vez menos se tragan la “lectura plana” que hiciera López Dóriga de la declaración patrimonial del Presidente Peña Nieto. Cada vez menos pasan por alto que el conductor estrella dedicara apenas dos líneas de su speech a decir que la marcha fue pacífica y luego reprodujera durante cinco minutos en prime time las confrontaciones entre encapuchados y granaderos. Dijera Grijelmo: los medios dicen más con lo que no dicen. 
La clase política gobernante no entiende que su versión oficial pasada por el tamiz pseudo-periodístico de ciertos medios, ciertos conductores y ciertos columnistas no es ya la única versión. No dudo que la estrategia de control alcance todavía para instalar en la opinión de un amplio sector la versión oficial. Pero olvidan que los 59.2 millones de internautas mexicanos (1 de cada 2) reproducen e intercambian (vía correo electrónico o mensajería instantánea como WhatsApp, Telegram o Chat de Facebook) un flujo diverso y rico de videos, memes, gráficos e imágenes que hacen crítica y mofa de la situación, pero que al final socializan el sentimiento de injusticia e indignación. No importa si no existe un plan de datos, para eso está el wi-fi de cafeterías, oficinas y hogares. 
El equipo de comunicación de Peña Nieto ha sido incapaz de comprender el nuevo ecosistema comunicacional del país. Frente a millones de nativos digitales con celular en mano, los encargados de la estrategia de comunicación política en la nueva “sociedad red” son, en el mejor de los casos, migrantes y, en el peor, completamente ignorantes. 
Es un asunto generacional. Pero solo lo es en parte, pues en el fondo abreva también de un asunto más grave y complejo: la incomprensión de la realidad de un segmento poblacional al que no conocen y no escuchan: los nuevos jóvenes de este país. 
Los internautas mexicanos son mayoritariamente jóvenes, y de ellos el 41% cuenta con un teléfono catalogado como Smartphone, 20% con una Tablet y 63% con una Laptop. Dedican la mayor parte de su consumo de internet a tres actividades básicas: redes sociales (87%), correo electrónico (82%) y buscadores (79%). Lo que significa que basicamente consumen contenido y se comunican con sus pares. Sume a esas capacidades 43 jóvenes de su edad desaparecidos por un narco-alcalde corrupto y su esposa, agregue una frase terrible del Procurador General, ponga una residencia de 7 millones de dólares y, por último, termine la mezcla con la declaración enojada del Presidente junto al video de la Primera Dama en tono condescendiente y… ¡Click! El resultado es: “#AccionGlobalAyotzinapa, #LaCasaBlancadeEPN y #YaMeCanse como eslogan de miles de personas en movilizaciones en México y alrededor del mundo. 
Además hay otro elemento que el Gobierno Federal ha ignorado: la mayor parte de esos jóvenes pertenecen al segmento medio bajo y bajo. El consumo de datos ya no es un asunto de ricos. El segmento que más creció de 2011 a 2013 en consumo de internet es el D+ y D, pasando del 43% al 53% de los internautas totales. 
Son esos jóvenes cuya realidad está muy lejos del país ganador y transformador que el Presidente Peña Nieto impuso durante sus dos primeros años de mandato en la agenda mediática. Un país donde el ingreso no alcanza para comer, para vestir o para estudiar; un país sin empleos bien remunerados; un país donde la justicia no está al alcance de todos porque no se cuenta con los recursos para comprarla. 
Visto así, estamos ante el caldo de cultivo perfecto para la indignación que vemos a diario y que los voceros del poder intentan descalificar con el argumento de la desestabilización. Al grado de tratar como criminales de alta peligrosidad a unos manifestantes por decirse “compas” entre ellos. Otra vez, incluso en el manejo de la marcha del #20NovMX: no han entendido nada. 
No niego tampoco que grupos de clara ideología política auspicien e infiltren movimientos legítimos, pero la misma ciudadanía se ha encargado de pintar su raya y mantenerse ajena. 
…. 
Y voy ahora con los empresarios. Es evidente que no están contentos. Raymundo Riva Palacio ha venido explicando con detalle el quiebre con el Presidente Peña Nieto. También he visto como Juan Pablo Castañón de Coparmex y Gerardo Gutiérrez del Consejo Coordinador Empresarial han convocado a un gran pacto por la legalidad y la justicia. Lo aplaudo. 
Pero no vi mayor eco. No veo una movilización a nivel nacional para que cada líder local empuje dicha agenda. No veo a los líderes locales de otros organismos empresariales asumiendo su rol de liderazgo y contrapeso versus las decisiones de sus gobernadores. Básicamente veo la dinámica contraria: empresarios legítimos y honestos jugando a la estrategia de la inmovilidad y el gradualismo para conservar sus intereses y privilegios. Una táctica que abre la puerta para que pseudo-empresarios muy cercanos al poder y grupos del crimen organizado se vuelvan millonarios con su compadre que es ahora Alcalde o Gobernador. Pseudo-empresarios que cooptan cámaras, partidos políticos, universidades y asociaciones civiles para
Sintesis informativa 27 de noviembre 2014
Sintesis informativa 27 de noviembre 2014
Sintesis informativa 27 de noviembre 2014
Sintesis informativa 27 de noviembre 2014
Sintesis informativa 27 de noviembre 2014
Sintesis informativa 27 de noviembre 2014
Sintesis informativa 27 de noviembre 2014
Sintesis informativa 27 de noviembre 2014
Sintesis informativa 27 de noviembre 2014
Sintesis informativa 27 de noviembre 2014
Sintesis informativa 27 de noviembre 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7 feminicidio en mexico 2017
7 feminicidio en mexico 20177 feminicidio en mexico 2017
7 feminicidio en mexico 2017
blancae666
 
Sintesis informativa 11 de mayo 2016
Sintesis informativa 11 de mayo 2016Sintesis informativa 11 de mayo 2016
Sintesis informativa 11 de mayo 2016
megaradioexpress
 
Pronunciamiento de Movimiento 5 de Junio A.C.
Pronunciamiento de Movimiento 5 de Junio A.C.Pronunciamiento de Movimiento 5 de Junio A.C.
Pronunciamiento de Movimiento 5 de Junio A.C.
JOSE FRANCISCO GARCIA QUINTANA
 
Revista 7
Revista 7Revista 7
Revista 7
JexcaretCastro
 
Sintesis informativa 11 de noviembre 2014
Sintesis informativa 11 de noviembre 2014Sintesis informativa 11 de noviembre 2014
Sintesis informativa 11 de noviembre 2014
megaradioexpress
 
Diálogos 73
Diálogos 73Diálogos 73
Sintesis informativa jueves 12 de abril de 2018
Sintesis informativa jueves 12 de abril de 2018Sintesis informativa jueves 12 de abril de 2018
Sintesis informativa jueves 12 de abril de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 de enero 2015
Sintesis informativa 13 de enero 2015Sintesis informativa 13 de enero 2015
Sintesis informativa 13 de enero 2015
megaradioexpress
 
Encuadre ayotzinapa
Encuadre ayotzinapaEncuadre ayotzinapa
Encuadre ayotzinapaIan Elizalde
 
S iintesis informativa 02 septiembre 2014
S iintesis informativa 02 septiembre 2014S iintesis informativa 02 septiembre 2014
S iintesis informativa 02 septiembre 2014
megaradioexpress
 
Informativo 5 de junio febrero 2014
Informativo 5 de junio febrero 2014Informativo 5 de junio febrero 2014
Informativo 5 de junio febrero 2014
JOSE FRANCISCO GARCIA QUINTANA
 
Sintesis informativa lunes 16 de diciembre de 2019
Sintesis informativa lunes 16 de diciembre de 2019Sintesis informativa lunes 16 de diciembre de 2019
Sintesis informativa lunes 16 de diciembre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 01 03 2016
Sintesis informativa 01 03 2016Sintesis informativa 01 03 2016
Sintesis informativa 01 03 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 18 06 2016
Sintesis informativa 18 06 2016Sintesis informativa 18 06 2016
Sintesis informativa 18 06 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 0601 2014
Sintesis informativa 0601 2014Sintesis informativa 0601 2014
Sintesis informativa 0601 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 16 de abril 2018
Sintesis informativa lunes 16 de abril 2018Sintesis informativa lunes 16 de abril 2018
Sintesis informativa lunes 16 de abril 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 24 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 24 de noviembre de 2017Sintesis informativa 24 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 24 de noviembre de 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 12 de abril de 2019
Sintesis informativa viernes 12 de abril de 2019Sintesis informativa viernes 12 de abril de 2019
Sintesis informativa viernes 12 de abril de 2019
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

7 feminicidio en mexico 2017
7 feminicidio en mexico 20177 feminicidio en mexico 2017
7 feminicidio en mexico 2017
 
Sintesis informativa 11 de mayo 2016
Sintesis informativa 11 de mayo 2016Sintesis informativa 11 de mayo 2016
Sintesis informativa 11 de mayo 2016
 
Pronunciamiento de Movimiento 5 de Junio A.C.
Pronunciamiento de Movimiento 5 de Junio A.C.Pronunciamiento de Movimiento 5 de Junio A.C.
Pronunciamiento de Movimiento 5 de Junio A.C.
 
Revista 7
Revista 7Revista 7
Revista 7
 
Sintesis informativa 11 de noviembre 2014
Sintesis informativa 11 de noviembre 2014Sintesis informativa 11 de noviembre 2014
Sintesis informativa 11 de noviembre 2014
 
Diálogos 73
Diálogos 73Diálogos 73
Diálogos 73
 
Sintesis informativa jueves 12 de abril de 2018
Sintesis informativa jueves 12 de abril de 2018Sintesis informativa jueves 12 de abril de 2018
Sintesis informativa jueves 12 de abril de 2018
 
Sintesis informativa 13 de enero 2015
Sintesis informativa 13 de enero 2015Sintesis informativa 13 de enero 2015
Sintesis informativa 13 de enero 2015
 
Encuadre ayotzinapa
Encuadre ayotzinapaEncuadre ayotzinapa
Encuadre ayotzinapa
 
S iintesis informativa 02 septiembre 2014
S iintesis informativa 02 septiembre 2014S iintesis informativa 02 septiembre 2014
S iintesis informativa 02 septiembre 2014
 
Informativo 5 de junio febrero 2014
Informativo 5 de junio febrero 2014Informativo 5 de junio febrero 2014
Informativo 5 de junio febrero 2014
 
Sintesis informativa lunes 16 de diciembre de 2019
Sintesis informativa lunes 16 de diciembre de 2019Sintesis informativa lunes 16 de diciembre de 2019
Sintesis informativa lunes 16 de diciembre de 2019
 
Boletin junio
Boletin junioBoletin junio
Boletin junio
 
Sintesis informativa 01 03 2016
Sintesis informativa 01 03 2016Sintesis informativa 01 03 2016
Sintesis informativa 01 03 2016
 
Sintesis informativa 18 06 2016
Sintesis informativa 18 06 2016Sintesis informativa 18 06 2016
Sintesis informativa 18 06 2016
 
Sintesis informativa 0601 2014
Sintesis informativa 0601 2014Sintesis informativa 0601 2014
Sintesis informativa 0601 2014
 
Sintesis informativa lunes 16 de abril 2018
Sintesis informativa lunes 16 de abril 2018Sintesis informativa lunes 16 de abril 2018
Sintesis informativa lunes 16 de abril 2018
 
El liberal 4 de octubre 2013
El liberal 4 de octubre 2013El liberal 4 de octubre 2013
El liberal 4 de octubre 2013
 
Sintesis informativa 24 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 24 de noviembre de 2017Sintesis informativa 24 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 24 de noviembre de 2017
 
Sintesis informativa viernes 12 de abril de 2019
Sintesis informativa viernes 12 de abril de 2019Sintesis informativa viernes 12 de abril de 2019
Sintesis informativa viernes 12 de abril de 2019
 

Destacado

Juramantul Lui Hippocrate Din Perspectiva Bibliei Si Realitatii
Juramantul Lui Hippocrate Din Perspectiva Bibliei Si RealitatiiJuramantul Lui Hippocrate Din Perspectiva Bibliei Si Realitatii
Juramantul Lui Hippocrate Din Perspectiva Bibliei Si RealitatiiVasile Filat
 
Differentiation in MS ELA/R
Differentiation in MS ELA/RDifferentiation in MS ELA/R
Differentiation in MS ELA/Rccaviness
 
A review and integration of the partial models of consumer behaviour
A review and integration of the partial models of consumer behaviourA review and integration of the partial models of consumer behaviour
A review and integration of the partial models of consumer behaviourAlexander Decker
 
Islamppt
IslampptIslamppt
Islamppt
Janos Tomolya
 
Mecanica de los fluidos.ensayo[1]
Mecanica de los fluidos.ensayo[1]Mecanica de los fluidos.ensayo[1]
Mecanica de los fluidos.ensayo[1]
veronicalejandragil
 
How Caffeine Supplements can be a great way to help athletes
How Caffeine Supplements can be a great way to help athletesHow Caffeine Supplements can be a great way to help athletes
How Caffeine Supplements can be a great way to help athletes
Sprayable Inc
 
Seminario Precios y Comisiones GSMA - Espanol
Seminario Precios y Comisiones GSMA - EspanolSeminario Precios y Comisiones GSMA - Espanol
Seminario Precios y Comisiones GSMA - EspanolCamilo Tellez
 
Listas de alumnos inscritos en clases extracurriculares
Listas de alumnos inscritos en clases extracurricularesListas de alumnos inscritos en clases extracurriculares
Listas de alumnos inscritos en clases extracurricularesEduardo Cortez Orozco
 
Código de ética para políticos (2012)
Código de ética para políticos (2012)Código de ética para políticos (2012)
Código de ética para políticos (2012)
Ysrrael Camero
 
Amainse2004
Amainse2004Amainse2004
Amainse2004
adrikky
 
El qué el como y porque del consensocw david-nov02
El qué el como y porque del consensocw david-nov02El qué el como y porque del consensocw david-nov02
El qué el como y porque del consensocw david-nov02
mpaezcaro
 
Gestion integral del agua
Gestion integral del aguaGestion integral del agua
Gestion integral del aguaSandriiss Rojas
 
Reading vocabulary Wiseman
Reading vocabulary WisemanReading vocabulary Wiseman
Reading vocabulary WisemanCynthia Wiseman
 
Universidad autónoma de baja california
Universidad autónoma de baja californiaUniversidad autónoma de baja california
Universidad autónoma de baja californiaAmparo Gonzalez
 

Destacado (20)

Juramantul Lui Hippocrate Din Perspectiva Bibliei Si Realitatii
Juramantul Lui Hippocrate Din Perspectiva Bibliei Si RealitatiiJuramantul Lui Hippocrate Din Perspectiva Bibliei Si Realitatii
Juramantul Lui Hippocrate Din Perspectiva Bibliei Si Realitatii
 
Differentiation in MS ELA/R
Differentiation in MS ELA/RDifferentiation in MS ELA/R
Differentiation in MS ELA/R
 
Deadlocks
 Deadlocks Deadlocks
Deadlocks
 
Trabajo bucles bn
Trabajo bucles bnTrabajo bucles bn
Trabajo bucles bn
 
UNIDAD 2
UNIDAD 2UNIDAD 2
UNIDAD 2
 
A review and integration of the partial models of consumer behaviour
A review and integration of the partial models of consumer behaviourA review and integration of the partial models of consumer behaviour
A review and integration of the partial models of consumer behaviour
 
Slow down, enjoy life
Slow down, enjoy lifeSlow down, enjoy life
Slow down, enjoy life
 
Islamppt
IslampptIslamppt
Islamppt
 
Mecanica de los fluidos.ensayo[1]
Mecanica de los fluidos.ensayo[1]Mecanica de los fluidos.ensayo[1]
Mecanica de los fluidos.ensayo[1]
 
How Caffeine Supplements can be a great way to help athletes
How Caffeine Supplements can be a great way to help athletesHow Caffeine Supplements can be a great way to help athletes
How Caffeine Supplements can be a great way to help athletes
 
Seminario Precios y Comisiones GSMA - Espanol
Seminario Precios y Comisiones GSMA - EspanolSeminario Precios y Comisiones GSMA - Espanol
Seminario Precios y Comisiones GSMA - Espanol
 
Listas de alumnos inscritos en clases extracurriculares
Listas de alumnos inscritos en clases extracurricularesListas de alumnos inscritos en clases extracurriculares
Listas de alumnos inscritos en clases extracurriculares
 
Código de ética para políticos (2012)
Código de ética para políticos (2012)Código de ética para políticos (2012)
Código de ética para políticos (2012)
 
parte de powerpoint
parte de powerpointparte de powerpoint
parte de powerpoint
 
Amainse2004
Amainse2004Amainse2004
Amainse2004
 
El qué el como y porque del consensocw david-nov02
El qué el como y porque del consensocw david-nov02El qué el como y porque del consensocw david-nov02
El qué el como y porque del consensocw david-nov02
 
Gestion integral del agua
Gestion integral del aguaGestion integral del agua
Gestion integral del agua
 
Reading vocabulary Wiseman
Reading vocabulary WisemanReading vocabulary Wiseman
Reading vocabulary Wiseman
 
Prevencion y control de tbc
Prevencion y control de tbcPrevencion y control de tbc
Prevencion y control de tbc
 
Universidad autónoma de baja california
Universidad autónoma de baja californiaUniversidad autónoma de baja california
Universidad autónoma de baja california
 

Similar a Sintesis informativa 27 de noviembre 2014

Sintesis informativa 30 0714
Sintesis informativa 30 0714Sintesis informativa 30 0714
Sintesis informativa 30 0714
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 27 de septiembre de 2019
Sintesis informativa viernes 27 de septiembre de 2019Sintesis informativa viernes 27 de septiembre de 2019
Sintesis informativa viernes 27 de septiembre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 de noviembre 2014
Sintesis informativa 22 de noviembre 2014Sintesis informativa 22 de noviembre 2014
Sintesis informativa 22 de noviembre 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 20 06 2013
Sintesis informativa 20 06 2013Sintesis informativa 20 06 2013
Sintesis informativa 20 06 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 200111
Sintesis informativa 200111Sintesis informativa 200111
Sintesis informativa 200111megaradioexpress
 
Sintesis informativa 26 de noviembre 2014
Sintesis informativa 26 de noviembre 2014Sintesis informativa 26 de noviembre 2014
Sintesis informativa 26 de noviembre 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 12 12 2011
Sintesis informativa 12 12 2011Sintesis informativa 12 12 2011
Sintesis informativa 12 12 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa agosto 16 2013
Sintesis informativa agosto 16 2013Sintesis informativa agosto 16 2013
Sintesis informativa agosto 16 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 11 12 2012
Sintesis informativa 11 12 2012Sintesis informativa 11 12 2012
Sintesis informativa 11 12 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 22 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 22 de octubre de 2019Sintesis informativa martes 22 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 22 de octubre de 2019
megaradioexpress
 
Guardería abc. Casos en México inquietantes
Guardería abc. Casos en México inquietantesGuardería abc. Casos en México inquietantes
Guardería abc. Casos en México inquietantes
luisquemiras
 
Sintesis informativa 19 diciembre 2016
Sintesis informativa  19 diciembre  2016Sintesis informativa  19 diciembre  2016
Sintesis informativa 19 diciembre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis Informativa 170211
Sintesis Informativa 170211Sintesis Informativa 170211
Sintesis Informativa 170211
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 16 de mayo 2017
Sintesis informativa 16 de mayo 2017Sintesis informativa 16 de mayo 2017
Sintesis informativa 16 de mayo 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 170511
Sintesis informativa 170511Sintesis informativa 170511
Sintesis informativa 170511megaradioexpress
 
Sintesis informativa 18 de noviembre 2013
Sintesis informativa 18 de noviembre 2013Sintesis informativa 18 de noviembre 2013
Sintesis informativa 18 de noviembre 2013
megaradioexpress
 
”Vivos se los llevaron, vivos los queremos” Marchas en 25 estados para pedir ...
”Vivos se los llevaron, vivos los queremos” Marchas en 25 estados para pedir ...”Vivos se los llevaron, vivos los queremos” Marchas en 25 estados para pedir ...
”Vivos se los llevaron, vivos los queremos” Marchas en 25 estados para pedir ...
Crónicas del despojo
 
Sintesis informativa lunes 18 de noviembre de 2019
Sintesis informativa lunes 18 de noviembre de 2019Sintesis informativa lunes 18 de noviembre de 2019
Sintesis informativa lunes 18 de noviembre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 16 03 2012
Sintesis informativa 16 03 2012Sintesis informativa 16 03 2012
Sintesis informativa 16 03 2012megaradioexpress
 
Contralínea 496
Contralínea 496Contralínea 496

Similar a Sintesis informativa 27 de noviembre 2014 (20)

Sintesis informativa 30 0714
Sintesis informativa 30 0714Sintesis informativa 30 0714
Sintesis informativa 30 0714
 
Sintesis informativa viernes 27 de septiembre de 2019
Sintesis informativa viernes 27 de septiembre de 2019Sintesis informativa viernes 27 de septiembre de 2019
Sintesis informativa viernes 27 de septiembre de 2019
 
Sintesis informativa 22 de noviembre 2014
Sintesis informativa 22 de noviembre 2014Sintesis informativa 22 de noviembre 2014
Sintesis informativa 22 de noviembre 2014
 
Sintesis informativa 20 06 2013
Sintesis informativa 20 06 2013Sintesis informativa 20 06 2013
Sintesis informativa 20 06 2013
 
Sintesis informativa 200111
Sintesis informativa 200111Sintesis informativa 200111
Sintesis informativa 200111
 
Sintesis informativa 26 de noviembre 2014
Sintesis informativa 26 de noviembre 2014Sintesis informativa 26 de noviembre 2014
Sintesis informativa 26 de noviembre 2014
 
Sintesis informativa 12 12 2011
Sintesis informativa 12 12 2011Sintesis informativa 12 12 2011
Sintesis informativa 12 12 2011
 
Sintesis informativa agosto 16 2013
Sintesis informativa agosto 16 2013Sintesis informativa agosto 16 2013
Sintesis informativa agosto 16 2013
 
Sintesis informativa 11 12 2012
Sintesis informativa 11 12 2012Sintesis informativa 11 12 2012
Sintesis informativa 11 12 2012
 
Sintesis informativa martes 22 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 22 de octubre de 2019Sintesis informativa martes 22 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 22 de octubre de 2019
 
Guardería abc. Casos en México inquietantes
Guardería abc. Casos en México inquietantesGuardería abc. Casos en México inquietantes
Guardería abc. Casos en México inquietantes
 
Sintesis informativa 19 diciembre 2016
Sintesis informativa  19 diciembre  2016Sintesis informativa  19 diciembre  2016
Sintesis informativa 19 diciembre 2016
 
Sintesis Informativa 170211
Sintesis Informativa 170211Sintesis Informativa 170211
Sintesis Informativa 170211
 
Sintesis informativa 16 de mayo 2017
Sintesis informativa 16 de mayo 2017Sintesis informativa 16 de mayo 2017
Sintesis informativa 16 de mayo 2017
 
Sintesis informativa 170511
Sintesis informativa 170511Sintesis informativa 170511
Sintesis informativa 170511
 
Sintesis informativa 18 de noviembre 2013
Sintesis informativa 18 de noviembre 2013Sintesis informativa 18 de noviembre 2013
Sintesis informativa 18 de noviembre 2013
 
”Vivos se los llevaron, vivos los queremos” Marchas en 25 estados para pedir ...
”Vivos se los llevaron, vivos los queremos” Marchas en 25 estados para pedir ...”Vivos se los llevaron, vivos los queremos” Marchas en 25 estados para pedir ...
”Vivos se los llevaron, vivos los queremos” Marchas en 25 estados para pedir ...
 
Sintesis informativa lunes 18 de noviembre de 2019
Sintesis informativa lunes 18 de noviembre de 2019Sintesis informativa lunes 18 de noviembre de 2019
Sintesis informativa lunes 18 de noviembre de 2019
 
Sintesis informativa 16 03 2012
Sintesis informativa 16 03 2012Sintesis informativa 16 03 2012
Sintesis informativa 16 03 2012
 
Contralínea 496
Contralínea 496Contralínea 496
Contralínea 496
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 

Último (16)

Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 

Sintesis informativa 27 de noviembre 2014

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA Jueves 27 de Noviembre de 2014 Desde Puerto Escondido Oaxaca México En: http.//www.megaradioexpress.com.mx
  • 2. En sexenio de Cué se incrementaron 122% feminicidios: Consorcio Por: Jaime GUERRERO/@JaimeGuerrero08 Oaxaca, México; 27 de noviembre, 2014.-- Los feminicidios se incrementaron en un 122 por ciento en cuatro años del gobierno de Gabino Cué Monteagudo, reportó la directora de Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, Ana María Hernández Cárdenas. Con la muerte de la joven de 17 años en inmediaciones de la agencia de Cinco Señores, serían 346 casos en solo cuatro años por encima de los 286 registrados en el sexenio del ex gobernador, Ulises Ruiz Ortiz. Para la defensora de derechos humanos de las mujeres, es preocupante que se cometieran 98 feminicidios La activista, dijo que urge reeducar a los hombres que ejercen violencia “pues hay que cambiar percepciones culturales e históricas de un machismo recalcitrante en la sociedad”. Señaló que las instancias que remitan o canalicen a agresores, deben tener la claridad de que el proceso es largo y tiene que ser acompañado como proceso de reeducación, no como un simple trámite o simulación. Es necesario reeducar a los hombres que ejercen violencia, urgió la directora de Consorcio para el Dialogo Parlamentario y la Equidad. A su juicio, un tema pendiente para debatir y analizar de cara al nuevo sistema adversarial es la utilización de la figura de la suspensión del proceso a prueba, en virtud de que ha sido mal utilizado por los agresores y abogados para invalidar el proceso legal que las mujeres interponen como respuesta a la violencia que viven, argumentando que los hombres no serán sancionados y dan largas para su cumplimiento. Hernández Cárdenas, destacó que ante la grave situación que se vive el país y en Oaxaca, el Gobierno del Estado no puede darse el lujo de simular o hacer su trabajo a medias. De ahí que urgió que los espacios como el Centro de Reeducación para hombres que ejercen violencia contra las mujeres no se vean limitados en su labor por falta de presupuesto, por burocracia, o lo más grave, por una falta de acciones coordinadas desde las instancias que están trabajando sobre esta asignatura. La Comisión de la Verdad debe castigar a URO: S-22 Escrito Por Daniel Santos Díaz La Comisión de la Verdad debe castigar la barbarie que cometió Ulises Ruiz Ortiz en contra de los ciudadanos y del magisterio en el 2006, demandó el dirigente de la Sección 22, Rubén Núñez Ginez, al tiempo que expresó su confianza en que este organismo logre resultados positivos “debido a que será presidida por un hombre íntegro y honorable: el padre Solalinde”. Núñez Ginez precisó que el objetivo no ha cambiado y se buscará, a través de las pruebas que aporten los diversos sectores que fueron vulnerados durante el conflicto magisterial del 2006, que también se castigue a los funcionaros que estaban al frente del gobierno estatal y nacional en aquel momento, así como a los jefes policiales. El secretario general de la Sección 22 indicó que la Comisión de la verdad será vigilada puntualmente con el objetivo de verificar que los mandatos por los cuales fue constituida se estén cumpliendo cabalmente. Consideró importante que el pueblo de Oaxaca y el magisterio brinden a esta Comisión los elementos necesarios para que los culpables puedan ser castigados. “Estamos convencidos de que solamente a partir de la presentación de estos elementos que demuestran la violación de los derechos humanos de quienes participaron en el movimiento, el proceso puede avanzar y generar resultados positivos”, expresó. El líder del CNTE consideró que no es momento para expresar que se tiene plena confianza en la Comisión, debido a que primero tendrán que revisar el informe que ésta representatividad otorgará al Ejecutivo estatal. Asimismo, consideró prioritario que dicho informe se dé a conocer a los medios nacionales e internacionales, “porque se entiende que es un trabajo que se ha venido exigiendo desde el 2006 a la fecha y es una obligación que el país y el mundo se enteren de los resultados. De la barbarie que el gobierno de Ulises Ruiz ejerció en contra del magisterio y de sus ciudadanos”. Recalcó en que primero tendrán que revisar el informe de la Comisión de la Verdad para conocer el nombre de quienes hayan señalado como responsables y el castigo que se propone. Sólo así, dijo, se podría considerar en qué medida actuó la representatividad que busca el castigo a los responsables de los crímenes ejercidos en el año 2006. Rubén Núñez Ginez enfatizó que por fin se cumplió con la primera parte de la exigencia, la cual era conformar la Comisión lo más pronto posible, y que las personas que la integrarían serían personas honorables, justas y defensores de los derechos humanos del pueblo mexicano. “Los integrantes de la Comisión de la Verdad, empezando por el presidente, el padre Solalinde, son personas honorables. Sin embargo, tendremos que vigilarlos puntualmente para que cumplan con sus tareas. Nosotros únicamente aportaremos elementos que ayuden y permiten el avance de los trabajos”, puntualizó.
  • 3. Normalistas reparten productos que robaron PIDEN A SUS NUEVOS CÓMPLICES SUMARSE A PROTESTAS POR AYOTZINAPA LIZETTE MENDOZA Los productos que obtuvieron estudiantes del Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca (CRENO) luego de saquear camiones repartidores de Coca-Cola, Bimbo, Swan y Gamesa, fueron repartidos por los normalistas entre colonos del Ejido Guadalupe Victoria y la colonia la Mojonera, localizadas en la parte alta de la zona norte de la ciudad. Los normalistas realizaron esta acción, justo en la fecha en que se cumplen dos meses de la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa, en Guerrero. Durante la repartición, los estudiantes difunden los motivos de sus manifestaciones y piden a la ciudadanía que no desestime su movilización, además les solicitaron sumarse a las protestas por este caso en particular. También se trasladaron a la Central de Abasto para repetir la acción. Decenas de personas se arremolinaron en torno al autobús urbano de la línea TUSUG a bordo del que se desplazan los normalistas, cuando la unidad llegó a la central. Los estudiantes repartieron productos de Bimbo y refrescos a quien se acercaba al estacionamiento principal de la Central de Abasto; fueron las personas que buscan trabajo en esta zona quienes aprovecharon la acción de los estudiantes para llevar algo a casa. "Gracias, al menos se acordaron de nosotros" Más de un centenar de oaxaqueños olvidaron sus quejas contra los normalistas. Por unos minutos olvidaron los reproches por sus movilizaciones constantes y hasta se sumaron a su lucha. Las brigadas de estudiantes se dieron a la tarea de tocar puertas, y saludar a las personas que caminaban en la calle a quienes, tras entregarles botellas de refrescos y bolsas de pan, explicaban los motivos de su protesta, que son principalmente la exigencia de presentación con vida de sus 43 compañeros de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, "Raúl Isidro Burgos", quienes este miércoles cumplieron dos meses de desaparecidos. "Nosotros estamos con ustedes, los apoyamos. Ustedes sí se acordaron de nosotros", dijo Doña Tere a una de las estudiantes que le obsequio una botella de refresco y una bolsa de totopos, y añadió: "aquí no viene nadie a darnos nada, solo cuando hay campañas de gobierno todos los políticos vienen a vernos pero después se olvidan de nosotros. Ustedes son pueblo como nosotros". Junto a ella, su hijo de 6 años de edad de quien sus zapatos sucios y empolvados daban muestra de su carencia económica, pero sonreía, pues para él, el paquete de jugos que le obsequiaron era más que nada. --¿Hasta dónde vives? --Arriba, en la caza azul, corrí mucho, ya me cansé. ¿Van a regresar? ¿Cuándo? Después de 20 minutos de repartir mercancía, los normalistas abordaron el autobús que los transportaba y cuando comenzaban su retirada fueron interceptados por unas veinte personas, entre mujeres y niños, que alcanzaron a los estudiantes quienes detuvieron su marcha para darles su dotación de refrescos. Marcha CNTE con cacerolas en Oaxaca En la marcha participaron familiares de Cristian Colón Garnica, quien es uno de los 43 desaparecidos. Exigen justicia y presentación con vida de los jóvenes. La marcha llegó al Centro Histórico, donde realizaron un mitin para demandar la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos. (Óscar Rodríguez) ÓSCAR RODRÍGUEZ26/11/2014 09:26 PM Oaxaca
  • 4. Los profesores de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizaron una marcha con Cacerolas para exigir justicia y la aparición con vida de los 43 normalistas desaparecidos en Guerrero. Las protestas salieron de la periferia y avanza a paso lento hasta el Centro Histórico donde los inconformes realizaron un mitin. En la manifestación participaron los familiares de Cristian Colón Garnica, estudiante oaxaqueño originario de Tlacolula que se encuentra dentro de los 43 estudiantes desaparecidos. Marisol Garnica, prima del estudiante desaparecido, calificó de frustrante la búsqueda para localizar a los normalistas en Iguala por parte de las fuerzas federales. "Hasta hoy tenemos la certeza de que mi primo esta vivo, lo siento mi corazón, que esta ardiente y sediento de justicia por lo que le ocurrió". La también activistas, acusó al gobierno federal de manipular las investigaciones y urgió una actitud más eficaz de parte de la Procuraduría General de la República (PGR), además de que le urgió a la policía de Iguala, regresar a su familiar. Dijo que Cristian Tomas es el menor de seis hermanos, era un buen hombre, responsable, respetuoso, reservado y siempre estudioso, y habría prometido a sus padres que llegaría a ser profesor para ganar buen dinero y sacarlos de la pobreza. Según el recuerdo que tiene Marisol, Cristian de 18 años de edad, quien a penas cursaba el primer año en la normal de Ayotzinapa, "Raúl Isidro Burgos", soñaba con un mejor país. "Quizá ya lo logró, porque lo que paso en Iguala, ha cambiando la mentalidad de los mexicanos", confió. "¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!", GRITABAN Cacerolazo por los 43 A DOS MESES DE LA DESAPARICIÓN DE LOS NORMALISTAS DE AYOTZINAPA, EL MAGISTERIO SALE A LAS CALLES A DEMANDAR NUEVAMENTE LA PRESENTACIÓN CON VIDA OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO Profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), pertenecientes a las regiones de la Cañada, Cuenca del Papaloapan y Valles Centrales, así como militantes de organizaciones sociales, participaron ayer por la tarde en la "marcha cacerolazo" para demandar la presentación con vida de los 43 estudiantes desparecidos de la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa, Guerrero. En la protesta, que salió frente al Monumento a la Madre y terminó en el zócalo, también participaron familiares de una de las víctimas, el alumno oaxaqueño Christian Tomás Colón Garnica, originario de Tlacolula de Matamoros. "¡No estamos todos, nos faltan 43!", "¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!", "¡Ahora, ahora, se hace indispensable, presentación con vida y castigo a los culpables!", "¡Gobierno fascista, que matas al normalista!" y "¡Por qué, por qué, por qué los asesinan, si son el futuro de América Latina!", corearon los manifestantes. Durante el trayecto, algunas mujeres participantes también hicieron sonar sus cacerolas y sartenes que llevaban en las manos. A su paso por el Hotel del Magisterio, una representación de los familiares de Colón Garnica ingresó a la Asamblea Estatal de la Sección 22 del SNTE para dar lectura a un manifiesto. En un mitin, frente al Palacio de Gobierno, la auxiliar de la Secretaría de Organización en la región Cañada, Magdalena Allende Chávez reprobó que el gobierno federal no haya ofrecido respuestas a los familiares de los 43 estudiantes normalistas sobre su paradero a más de dos meses de su desaparición. Pues ---anotó---, hasta ahora solamente "ha propalado versiones para eludir su responsabilidad". Expuso que la administración federal "ha recurrido a las mentiras" para tratar de justificar el supuesto hallazgo de los restos de los 43 estudiantes en fosas clandestinas. "Con puras falsedades pretenden hacer creer a sus familiares y al pueblo de México que ya fueron encontrados", indicó. Ante esto, demandó al gobierno federal la presentación con vida en forma inmediata de los 43 alumnos desparecidos de la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa, Guerrero. A su vez, el auxiliar de la Secretaría de Relaciones, Ildefonso Morales Gómez lamentó que Colón Garnica salió de su casa con la ilusión de formarse y contribuir a una mejor educación del pueblo de México, pero su sueño fue truncado por manos criminales. Mientras tanto, una prima del normalista oaxaqueño, subrayó que el gobierno federal aplica una política de desprecio y humillación a los familiares de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos. "Está apostando al olvido y al cansancio físico", indicó. La joven dijo que los familiares no dejarán de seguir protestando y demandando su presentación porque no se conforman con los anuncios del gobierno federal. "Quieren menospreciar nuestra inteligencia haciéndonos creer que están muertos, que están calcinados y que no se les puede identificar", asentó.
  • 5. Ordenan al IEEPO revelar base de datos de maestros, escuelas y alumnos de Oaxaca Jaime GUERRERO Oaxaca:26 de noviembre del 2014.-La Consejera del Comisión de Transparencia y Acceso e Información Pública de Oaxaca (Cotaipo), Gema Ramírez Ricárdez, informó que por acuerdo del consejo de ese organismo, Se ordenó al Instituto Estatal de Educación Pública del Estado de Oaxaca (IEEPO), revelar la base de datos del número de escuelas, maestros y alumnos de educación básica y especial de la entidad. Ese base de datos ya fue entregada al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Ramírez Ricárdez, refirió que la información deberá contener los centros de trabajo, matrícula escolar, nombres y cargos de los integrantes de los Comités Estatales de colaboración al censo, así como los descriptores de variables y códigos necesarios para el uso de los datos. Y es que el IEEPO argumentó que la información solicitada aún se encuentra en transcurso de integración. Sin embargo, con fundamento en lo dispuesto en el segundo párrafo del Artículo 64 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Datos Personales para el Estado de Oaxaca (LTAIPDPEO), y 14 del Reglamento en materia de Transparencia del organismo, se notificó que la Unidad de Enlace del IEEPO hizo uso de la prórroga por un periodo adicional de 15 días hábiles a partir de la notificación. Empero, comentó, la información es de acceso público ya que el Sujeto Obligado la genera en el ejercicio de sus funciones por lo que dicha autoridad deberá ponerla a disposición del solicitante. Concluido el término de quince días establecidos por la ley antes citada, el Sujeto Obligado no hizo entrega de la Información requerida, resultando evidente que incumplió con la obligación de permitir el Acceso a la Infomación, violando el derecho de Acceso a la Información del solicitante, establecido en el Artículo 6° apartado A de la Constitución Federal. Ramírez Ricárdez, refirió que el IEEPO indicó a los integrantes del Consejo General de la Cotaipo que envió la información a través de cuatro correos electrónicos y lo atestiguó con la impresión de la pantalla de envío. Sin embargo, el Consejo General determinó que esa prueba no tiene certeza jurídica careciendo de veracidad. Así, al haberse configurado la figura de la afirmativa ficta, prevista en los Artículos 64 y 65 de la ley de transparencia, el Consejo General de la Cotaipo, ordenó al IEEPO entregar la información en un plazo de tres días hábiles siguientes y se dé cumplimiento a la resolución emitida. Exigen a Eólica Iberdrola pagar afectaciones a cultivo de sorgo *El parque eólico Iberdrola se encuentra ubicado en un terreno de aproximadamente 1050 hectáreas, con un total de 98 aerogeneradores instalados, que producen un aproximado de 120 megavatios por Diana Manzo el Jueves 27 de noviembre de 2014 - 05:00:02 JUCHITÁN.- Rogelio López López, comisariado ejidal de la agencia municipal de La Ventosa, exigió a la empresa eólica Iberdrola cumplir con el pago de afectaciones que ocasionó la quema de un aerogenerador, ocurrido el pasado 9 de noviembre al desprender partículas que cayeron sobre su cultivo de sorgo. Rogelio López López, es propietario del cultivo de seis hectáreas de sorgo, los cuales no están dentro del parque eólico, sin embargo, por su cercanía al aerogenerador en su cultivo aparecieron y se encuentran todavía pedazos de material de color negro quemado. El comisariado ejidal alegó que a pesar de que el representante de la empresa eólica, Álvaro Velásquez acudió de manera personal a recorrer el cultivo, este aseguró que las partículas no afectan al sorgo, por lo que dijo que no había tal afectación. Rogelio López López detalló que al ver la falta de respuesta del representante de Iberdrola, le envió un documento el pasado 17 de noviembre para comunicarle de forma escrita la exigencia a pagar los daños de las afectaciones, pero que hasta el momento no hay atención ni respuesta. Detalló que a medio día del 9 de noviembre, el aerogenerador número 8 del parque eólico comenzó a arder en llamas derivado de una sobrecarga eléctrica, pero sus partículas oscuras cayeron sobre sus cultivos, pero minutos después y de forma ventajosa, trabajadores de la empresa GES que le da mantenimiento a las turbinas del parque eólico, comenzaron a levantar los pedazos de material quemado acumulando seis bolsas. “Mi cultivo de sorgo se perdió, ya no pude levantarlo, precisamente porque las partículas siguen en el terreno, he comunicado a la Procuraduría Federal de Protección del Medio Ambiente (Profepa) de esta situación para que vengan a supervisar, mi preocupación es que no se qué tanto afectará el cultivo, la tierra y el sorgo que muchas veces lo consumen los ganados”, expresó. El afectado exigió que es necesario que los representantes nacionales de Iberdrola aterricen a territorio juchiteco, porque añadió existen otras irregularidades contra Álvaro Velásquez, a quién señala ha actuado con abuso de autoridad. “Además de esta situación, también los caminos del parque eólico están abandonados, llenos de monte sin que hasta el momento la empresa se haga responsable, además la actitud déspota de Álvaro Velásquez”, concluyó. El parque eólico Iberdrola se encuentra ubicado en un terreno de aproximadamente 1050 hectáreas, con un total de 98 aerogeneradores instalados, que producen un aproximado de 120 megavatios.
  • 6. Reprueban Guerrero y Oaxaca en competitividad Escrito Por Agencia Los bajos niveles de ingresos per capita, de inversión y del índice de talento ubicaron a Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tlaxcala y Durango en la parte baja de la competitividad estatal de México, reveló el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). Al dar a conocer el reporte anual del Índice de Competitividad Estatal, el director general del Imco, Juan Pardinas, explicó que la baja posición de estas entidades derivan de los malos resultados en indicadores clave como gobierno, derecho, innovación y sociedad, los cuales son parte de sus principales debilidades. De acuerdo con la evaluación del instituto, las cinco entidades peor posicionadas en el índice reportaron en promedio un PIB per capita de 59 mil pesos, una inversión respecto a su población económicamente activa de 47 mil pesos, y un índice de talento de 11. Esos datos contrastaron con las cifras de las entidades mejor ubicadas en el ranking del Imco, que en este estudio 2014 fueron Distrito Federal, Baja California Sur, Aguascalientes, Nuevo León y Querétaro. Estos cinco territorios tuvieron un PIB per capita de 166 mil pesos, una inversión como proporción de su población económicamente activa de 100 mil pesos, y un índice de talento de 19. Entre las fortalezas de estas entidades y que también las llevaron a situarse en los primeros lugares del índice fueron sus datos sobre economía, innovación, relaciones internacionales y por ser precursores en varios ámbitos. Juan Pardinas explicó que con la aprobación de las reformas estructurales, las entidades pueden sacar provecho para mejorar su posición económica y por ende también abrirse hacia una mayor competitividad. "La acción y omisión de cada región del país y sus respectivas autoridades pueden frenar o impulsar los cambios estructurales", afirmó. Pronostica CMIC cierre de 20 empresas y desempleo, por crisis Escrito Por Juan C. Medrano La industria de la construcción en Oaxaca cerrará el 2014 con una pérdida considerable de empleos y el cierre de por lo menos una veintena de empresas, reportó el presidente estatal de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Luis Felguérez Guzmán. Dijo que el sector se encuentra en una etapa de contracción por la falta de fluidez en los recursos económicos públicos de todos los niveles de gobierno y en ese sentido, la falta de concertación afecta a la industria, que de por sí inició mal el año y no ha logrado recuperarse. Confió que para el año próximo la industria de la construcción pueda crecer después del primer trimestre en al menos 1.5 por ciento con base al pronóstico de las autoridades federales que vaticinan que la economía mexicana estará mejor que este año. Mencionó que el sector privado es el que ha contribuido a sostener las plantillas laborales, pues no sólo involucra al personal de la albañilería, sino a todo el relacionado con desarrollos habitacionales, como electricistas, plomeros, vidrieros, aluminieros. Además un conjunto habitacional lleva de la mano a la instalación de nuevas industrias, centros comerciales, entre otros rubros que requieren la intervención de los constructores. Sin embargo, se necesita que los gobiernos inviertan en obra pública para que el sector pueda levantarse de la crisis financiera en la que está inmerso, subrayó. “Hay riesgo de que si no se activan las empresas que viven de la inversión pública se dé el fenómeno de la pérdida eventual de trabajo de la construcción. Al momento seguimos manteniendo nuestra plantilla y la parte sindicalizada se ha estado aplicando en obras de inversión privada, pero se requiere que los tres niveles de gobierno contribuyan, invirtiendo en la parte pública”, dijo. De seguir la situación, existe el riesgo a corto plazo de despedir personal e inclusive cerrar empresas, advirtió el representante empresarial. No obstante, reconoció que existe temor entre los constructores en este año electoral de que aunado al cambio de administración estatal y municipal se genere un subejercicio en las obras. Por ejemplo, recordó que en 2013 a nivel nacional hubo un subejercicio de 22 por ciento por la carencia de proyectos. Al respecto, Felguérez Guzmán mencionó que es lamentable que se tengan que regresar recursos a la federación por la carencia de dichos proyectos.
  • 7. Para el 2015 se cobrarán impuestos que no se pagaban y habrá descuentos en la tenencia: Finanzas Jaime GUERRERO Oaxaca;26 de noviembre del 2014.-Luego de entregar el Paquete Fiscal 2015 a la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura, cuyo monto asciende a 88 mil millones de pesos, el secretario de Finanzas del Gobierno del Estado, Enrique Arnaud Viñas, anunció que se implementarán descuentos al pago de la Tenencia Vehicular y el cobró de otro impuestos que no se cobraban de forma regular. En entrevista, el funcionario estatal detalló que 57 mil 182 millones de pesos corresponden al presupuesto estatal y otros 31 mil millones de pesos amparan participaciones federales que serán ejecutadas por dependencias federales para el ejercicio fiscal del 2015. Entre ellas, Pemex, CFE, Sagarpa, CDI, Sedesol, SCT, ISSSTE e IMSS. El también secretario de finanzas del ex gobernador, Diodoro Carrasco Altamirano, explicó que para 2015 no desaparece el cobro de la Tenencia Vehicular, sin embargo, se contemplan incentivos del 30 por ciento si los propietarios de vehículos pagan en el mes de enero; 20 por ciento si pagan en el mes de febrero y 10 para el mes de marzo. En tanto, anunció que desaparece el contravalor de factura. El secretario de finanzas, indicó que para el 2015, se cobran impuestos que anteriormente no se cobraban a los municipios como del agua potable, servicios del registro público de la propiedad y de la Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC). Arnaud Viñas, apuntó que se mantienen las prioridades de Combate a la Pobreza, Desarrollo, Educación, Alimentación, Caminos y Salud, entre otros esquemas de coordinación con el Gobierno de la República. “El presupuesto de Oaxaca es muy austero y no contemplan nuevos impuestos o gravámenes; hay modificaciones en la ley de Derechos pero no nuevas percepciones fiscales”, puntualizó. 535 municipios incumplidos no presentan leyes de ingresos; estarían impedidos para cobrar impuestos Por:Jaime GUERRERO Oaxaca;26 de Noviembre del 2014.-A cinco días de vencerse el plazo, el Presidente de la Comisión de Programación y Presupuesto de la LXII Legislatura, Sergio López Sánchez, reportó que 535 gobiernos municipales –de 570- no han presentado sus respectivas leyes de ingresos del próximo año y de no hacerlo estarían impedidas para cobrar impuestos en el ejercicio fiscal 2015. El legislador local, advirtió a los 535 ediles que de no presentar en tiempo las iniciativas de leyes de ingresos municipales, no podrán ser sancionadas y aprobadas por el Congreso antes del primero de enero de 2015. Al no autorizarse, puntualizó, los ayuntamientos morosos no podrán recaudar los impuestos, contribuciones de mejora, derechos y aprovechamientos a que tienen derecho, lo cual repercute de manera directa y negativa en el desarrollo del municipio. López Sánchez, refirió que a la fecha, son 35 municipios los que ya presentaron su iniciativa de ley de ingresos del 2014. Llamó entonces a las autoridades municipales, para que a más tardar el próximo 30 de noviembre, presenten sus respectivas Iniciativas de Ley de Ingresos Municipal. “Específicamente, la Ley de Ingresos Municipal es el instrumento jurídico que da facultades a los ayuntamientos para cobrar los ingresos a que tiene derecho. En la Ley de Ingresos Municipales se establecen de manera clara y precisa los conceptos que representan ingresos para el municipio y las cantidades que recibirá el ayuntamiento por cada uno de esos conceptos”, explicó. López Sánchez, refirió que la legislación en Oaxaca establece que la iniciativa de Ley de ingresos debe ser elaborada por el Ayuntamiento y presentada ante el Congreso del Estado, a más tardar el último día del mes de noviembre de cada año y regirá durante el año fiscal siguiente. Concedió que el extenso número de municipios en el Estado, el nivel de rezago y subdesarrollo de muchos de ellos, la falta de asistencia profesional en materia financiera, administrativa y legal, han provocado que durante años los ayuntamientos hayan dejado de cumplir en tiempo con esa obligación fundamental de presentar ante el Congreso del Estado su Ley de Ingresos Municipales. López Sánchez, refirió que en el 2013, de los 570 municipios, 557 presentaron sus iniciativas de Leyes de Ingresos Municipales para el Ejercicio 2014, de las cuales 519 fueron aprobadas; mientras que 38 que no cumplieron con los requisitos de legalidad, mismos que no fueron subsanados a pesar de haber sido requeridos para el efecto, y 13 Municipios no presentaron su respectivo proyecto de Ley. El representante popular, indicó que de enero a septiembre de este 2014 se presentaron 13 iniciativas de reforma a las Leyes de Ingresos del mismo número de municipios.
  • 8. Conoce a los diputados improductivos y “aplicados” de la LXII Legislatura de Oaxaca; aquí las cifras Por: Jaime GUERRERO/@JaimeGuerrero08 Oaxaca, México; 27 de noviembre, 2014.-- De acuerdo a estadísticas oficiales de la LXII Legislatura, los diputados del PRI, Juan José Moreno Sada, Gustavo Díaz Sánchez, Amando Demetrio Bohórquez Reyes, Emilia García Guzmán y María del Carmen Ricárdez Vela, son los y las menos productivas en materia legislativa. Por el PAN, los y las legisladores menos productivos son Sergio Bello Guerra, Sonia López Cruz y Víctor Cruz. Del PRD, los improductivos son Zoila José Juan, Félix Serrano Toledo e Itaiza López Galván. Mientras que del Partido Nueva Alianza (Panal), figura en su baja productividad, Jefte Méndez Hernández y del Partido Unidad Popular (PUP), Santiago García Sandoval. En total fueron presentadas en el primer año de ejercicio legal 219 iniciativas de reformas y de ley; mientras que los puntos de acuerdos fueron 271. En estudios de comisiones (la congeladora) están 189 iniciativas de ley y de reforma. Mientras que los puntos de acuerdo que están parados o en la congeladora son 201. De acuerdo a la cifras oficiales del primer año de ejercicio legal de la LXII Legislatura, la bancada del PRI presentó 82 iniciativas de ley y de reforma y le aprobaron 12; presentó 143 puntos de acuerdo y le aprobaron 21. El PAN, presentó 62 iniciativas de ley y reforma. Le aprobaron 8. Los puntos de acuerdo de Acción Nacional fueron 55, y en total le aprobaron 20. El PRD presentó 43 iniciativas de reforma y ley. Le aprobaron 8. Puntos de acuerdos presentados por el Sol Azteca fueron 35 y de éstos le aprobaron 16. De los partidos minoritarios, el único diputado del PVEM, Alberto Vera Vidal, presentó 6 iniciativas y 13 puntos de acuerdo. Solo le aprobaron un punto de acuerdo. El diputado del Partido Movimiento Ciudadano (MC), Ericel Gómez Nucamendi, presentó 8 iniciativas de ley y reforma, 4 puntos de acuerdos. Le aprobaron 3 puntos de acuerdo. El legislador del PT, oriundo del Estado de Chiapas, Rafael Arellanes Caballero, presentó 8 iniciativas y 5 puntos de acuerdo. Le aprobaron 1 y 2 respectivamente. Del Partido Social Demócrata (PSD), Manuel Pérez Mórales, presentó 6 puntos de acuerdo y 6 iniciativas. El pleno le aprobó solo 2 puntos de acuerdo. El diputado del Panal, Jefte Méndez Hernández, presentó 2 iniciativas y 6 puntos de acuerdo. El pleno le avaló 3 puntos de acuerdo. Y del PUP, Santiago García Sandoval, éste presentó en el primer año de ejercicio legal de la LXII Legislatura, 2 iniciativas y 4 puntos de acuerdo. Le aprobaron tres puntos de acuerdo y una iniciativa. Los improductivos Por el PRI los diputados menos productivos en el primer año de ejercicio legal fueron Emilia García Guzmán quien presentó solo 3 iniciativas y cinco puntos de acuerdo; Amando Demetrio Bohórquez Reyes, 6 iniciativas y 7 puntos de acuerdo; Juan José Moreno Sada, 2 iniciativas y 5 puntos de acuerdo; María del Carmen Ricárdez Vela, 6 iniciativas y 8 puntos de acuerdo; Gustavo Díaz Sánchez 2 iniciativas y 7 puntos de acuerdo. Los puntos de acuerdo versaban la mayoría con posicionamientos políticos. Por el PAN, los y las legisladores menos productivos son Sergio Bello Guerra, con 1 iniciativa y 6 puntos de acuerdo; Zonia López Cruz con 1 iniciativa y 1 punto de acuerdo, mientras que Víctor Cruz, 3 iniciativas y 5 puntos de acuerdo. Del PRD, los improductivos son Zoila José Juan, con 1 iniciativa y 5 puntos de acuerdo; Félix Serrano Toledo con 1 iniciativa y 1 punto de acuerdo, e Itaiza López Galván con 2 iniciativas y 3 puntos de acuerdo. Los aplicados Durante el primer año de sesiones de la LXII Legislatura, se hicieron notar por la presentación de iniciativas de reforma, ley y puntos de acuerdo solo 10 diputados de 42 que integran el Poder Legislativo Local. Del PRI, Martha Alicia Escamilla León, quien presentó 12 iniciativas de ley y 22 puntos de acuerdo; Edith Yolanda López Velasco con 19 iniciativas y 19 puntos de acuerdo; Adolfo Toledo Infanzón con 18 iniciativas y 30 puntos de acuerdo y María Luisa Matus Fuentes con 15 iniciativas y 26 puntos de acuerdo. Del PAN, Natividad Díaz Jiménez con 16 iniciativas y 14 puntos de acuerdo; Gerardo García Henestroza con 18 iniciativas y 15 puntos de acuerdo; mientras que Leslie Jiménez Valencia presentó 14 iniciativas y 4 puntos de acuerdo. Por el PRD, Anselmo Ortiz García, presentó 11 iniciativas y 12 puntos de acuerdo; Sergio López Sánchez con 14 iniciativas de reforma o ley, y 14 puntos de acuerdo, así como Juanita Cruz Cruz, con 7 iniciativas de ley y 7 puntos de acuerdo. En la tabla promedio estaban los diputados del PRI, Manuel García Díaz con 7 y 11, y Carlos Ramos Aragón con 7 iniciativas y 10 puntos de acuerdo, respectivamente. Lo mismo la panista, Alejandra García Morlan con 8 iniciativas y 7 puntos de acuerdo; mientras que Cesar Barroso Sánchez con 7 y 10 respectivamente. El resto de los diputados no se hicieron notar en el desempeño legislativo, aún cuando presentaron entre 3 y 2 iniciativas o puntos de acuerdo. Así, culminado el primer año de ejercicio legal se encuentran en la congeladora 189 iniciativas de ley y de reforma. Mientras que los puntos de acuerdo que están parados o en la congeladora son 201. Cabe señalar que personal del Congreso del Estado, hizo una acotación a la información proporcionada: “las presentan diputados en conjunto y les cuentan por igual. Por ejemplo, si la Junta de Coordinación Política presentaba una iniciativa, le contaba Alejandro Avilés Álvarez, Díaz Jiménez y Félix Serrano Toledo”.
  • 9. Pruebas toxicológicas y polígrafo a candidatos del PRI Escrito Por Agencia El Partido Revolucionario Institucional (PRI) aplicará exámenes toxicológicos y pruebas de polígrafo a los aspirantes a un puesto de elección popular, de cara al proceso electoral 2015, dijo César Camacho Quiroz, presidente del Consejo Nacional del PRI. Adicionalmente, el comité solicitará la colaboración de las autoridades para investigar la situación patrimonial y financiera de los candidatos, dijo al término del Segundo Parlamento Ciudadano sobre Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, en el que más de 50 líderes de organizaciones sociales presentaron propuestas para reducir los niveles de violencia en el país. Camacho Quiroz advirtió que los candidatos deben firmar una carta compromiso autorizando las investigaciones, “si quieren seguir adelante deberán someterse a las pruebas necesarias para comprobar la verdad de lo que manifiestan, de no tener vínculos con la delincuencia organizada y aunque parece casi íntimo evidenciar que no haya adicción a drogas ni a nada de lo que se le parezca”. Así, el partido buscará garantizar la “calidad moral y la capacidad de servicio” de los candidatos a ocupar 2 mil 159 puestos de elección popular, entre ellos nueve gubernaturas y 641 diputaciones en 17 estados. “A fin de asegurar la legalidad y la transparencia y evitar el saqueo moral de nuestros valores, los militantes o no que aspiren a ocupar un cargo de elección popular, entre otras cosas, deberán suscribir una carta compromiso que autorice al PRI a investigar la situación patrimonial y fiscal; a investigar los antecedentes penales y las conductas antisociales”, destacó en su mensaje. Para blindar a sus candidatos, el PRI solicitará apoyo a la Procuraduría General de la República (PGR) y otras instancias, a fin de garantizar la selección de cuadros. La propuesta hace eco de los acuerdos alcanzados en el Consejo Político Nacional priista y fue también uno de los planteamientos más recurrentes en las mesas de trabajo, en las que participaron Isabel Miranda de Wallace, presidenta de Alto al Secuestro, Rosi Orozco, presidenta de Unidos contra la Trata, y la actriz Gabriela Goldsmith, presidenta de Fundación Código Ayuda, entre otros. Propuestas En el foro, los ciudadanos se pronunciaron por la creación de mecanismos que garanticen la participación política y resistencia civil pacífica, luego de las manifestaciones ocurridas el 20 de noviembre, en apoyo a los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala. Así como la implementación de políticas transexenales exitosas, la depuración de las policías locales, fortalecer las facultades de los municipios en el combate a la delincuencia e impulsar la llamada “educación en valores”. El líder priista dijo que respaldarán políticamente los planteamientos para materializarlos en políticas públicas a través de sus representantes populares. A casi dos meses de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas en Guerrero, el líder partidista dijo que el poder público debe dar respuesta a la exigencia de justicia de los familiares de los desaparecidos y de la sociedad en su conjunto. al Margen 26/11 Escrito Por Adrián Ortiz Romero Cuevas + Comisión de la Verdad… a medias + Sólo hay simulación y parcialidad Hace 14 meses, cuando se aprobó la creación de la Comisión de la Verdad en Oaxaca, los Poderes del Estado enviaron el mensaje tácito de que como no confiaban en las instituciones que dependen de ellos mismos, era entonces necesario crear una instancia especial para que indague hechos que, además de ser delitos, posiblemente habrían sido constitutivos de violaciones a los derechos humanos. Si eso es ya de por sí grave, lo es mucho más que, en aras de una decisión política, hayan condenado a esa Comisión a proveernos de una verdad a medias. En efecto, cuando el 25 de septiembre del año pasado la agonizante LXI Legislatura aprobó la creación de la Comisión de la Verdad, dijo que esa decisión “obedeció a las insistentes demandas de diversos sectores por castigar a los presuntos responsables del caso 2006, entre los cuales se menciona al ex gobernador Ulises Ruiz Ortiz y varios de sus colaboradores”. Si asumimos la creación de la Comisión de la Verdad como respuesta a ese conjunto de demandas, lo que podemos corroborar, es que en realidad no existe el ánimo de llegar a la verdad frente a todo un conjunto de hechos —como lo fue el conflicto magisterial de 2006 y su secuelas del año siguiente— sino que más bien esa Comisión fue creada más bien con la intención de ser un tribunal especial, más que un instrumento para esclarecer un periodo histórico de nuestro estado. En ese sentido, organizaciones como Amnistía Internacional señalan que todas las víctimas de genocidio, de crímenes de lesa humanidad, de crímenes de guerra, de tortura, de ejecución extrajudicial y de desaparición forzada, tienen derecho a la verdad. En específico, Amnistía Internacional sostiene que obtener la verdad sobre los crímenes es vital, primero, para que las víctimas directas conozcan toda la verdad sobre los crímenes de que han sido objeto, así como las razones que los motivaron, y para que se reconozca públicamente su sufrimiento. Además, la verdad es necesaria para desmentir toda acusación falsa que haya podido formularse contra ellas durante la comisión del delito. Segundo, para que los familiares, especialmente de víctimas de homicidio o de personas desaparecidas, averigüen qué les ocurrió a sus seres queridos y conozcan su paradero; y tercero, para que la sociedad afectada conozca las circunstancias y las razones que llevaron a que se perpetraran las violaciones, de modo que se garantice que no se repetirán. En concreto, esa es, y ha sido, la finalidad de las comisiones de la verdad que han existido en otros países frente a situaciones tanto o más graves como las ocurridas hace ocho años en Oaxaca, tales como dictaduras militares, regímenes totalitarios y —esos sí— crímenes de Estado cometidos como conductas sistemáticas en contra de sectores determinados de la población.
  • 10. LA COMISIÓN (Y LOS PODERES LOCALES) SE DESACREDITAN SOLOS Hay dos cuestiones de fondo que vale la pena considerar: primera, que la creación de una Comisión de la Verdad en el marco institucional actual de Oaxaca (en el que las instancias de procuración e impartición de justicia luchan a diario por acreditarse y ganar credibilidad frente a la sociedad) implica aceptar que las instituciones estatales son incapaces para conocer y determinar responsabilidades frente a esos hechos; y segunda, que su sola conformación deja más certezas sobre la parcialidad y la predecibilidad de las conclusiones de dicha Comisión, que sobre la posibilidad de conocer verdaderamente la verdad. Sobre la primera de las cuestiones, hoy en día instancias como la Procuraduría de Justicia, o los tribunales dependientes del Poder Judicial del Estado, deberían fijar una posición sobre la aceptación de las deficiencias estructurales que les impiden tener la estatura para conocer de los hechos relacionados con el conflicto magisterial, y llegar a conclusiones no sólo declarativas sino incluso vinculatorias para quienes resulten responsables de violaciones graves a los derechos humanos y, por ende, de la comisión de delitos. En ese sentido, si el objetivo es conocer la verdad sobre las posibles violaciones a derechos humanos durante el conflicto de 2006, las organizaciones que impulsaron la creación de dicha Comisión —e incluso los mismos integrantes de la misma— debieran dejar constancia específica de su disposición a que de verdad se conozca toda la verdad. Es decir, a que esa Comisión se encargue de indagar todos los hechos que posiblemente atentaron contra la dignidad y derechos de las personas, y que no sea sólo un tribunal creado ex profeso para enjuiciar al gobierno, porque eso sería conocer —en el mejor de los casos— una parte de la verdad, pero no toda. Ahora bien, sobre la segunda de las cuestiones, ayer mismo un editorial de El Oriente ( HYPERLINK "http://bit.ly/1HF7OwS" http://bit.ly/1HF7OwS) señalaba con toda oportunidad lo siguiente: “En el peor de los momentos posibles, ha trascendido en diversos medios de comunicación que el Gobierno de Oaxaca conformó la Comisión de la Verdad para la Investigación de los hechos ocurridos en los años 2006 y 2007 (…) La conformarán el sacerdote Alejandro Solalinde (presidente); el reportero Diego Enrique Osorno; y la antropóloga Marina Patricia Jiménez Ramírez. Decimos en el peor de los momentos porque (…) la Comisión abre una discusión jurídica y política completamente innecesaria para un contexto de alta crispación social como el que actualmente vive Oaxaca. “Discusión jurídica puesto que el propio Decreto de la Legislatura puede sin problemas ser cuestionado por violar principios constitucionales (…) inclusive el de imparcialidad —pues lo único seguro es que los recién nombrados comisionados carecen de ella de manera simple y llana. Con lo anterior, no se descalifica ni la ideología ni la trayectoria de ninguno de ello. Pero hay perfiles para ciertas tareas específicas. Y en este caso, los mediadores no lo cumplen en tanto su parcialidad histórica”. DUDAS No se conoce, por si algo faltara, qué metodología utiliza la Comisión para desarrollar su trabajo, y tampoco cuándo comenzó a funcionar. Además de su parcialidad y su endeble sustento jurídico, hay mucha oscuridad en su labor. Esto, en el fondo, más bien parece un elemento más de la revancha oficial al priismo local, que el 15 de noviembre se negó a acudir al IV Informe de Gobierno. Seguramente, las conclusiones de la Comisión serán dadas a conocer en marzo de 2015… en un momento ideal para que esto sirva como un eficaz proyectil del gobierno y la coalición contra sus adversarios, en plenos tiempos electorales. con Mayuscula 26/11 Escrito Por Juan Diego *.- PRI: 150 distritos de los 300, para mujeres; la paridad será nacional *.- Entregan a simpatizantes de los sappos, la Comisión de la Verdad MALAS NOTICIAS.- El CEN del PRI apartó 150 distritos de los 300 a disputarse en 2015 para conformar la nueva Legislatura, para otorgarlas a un total de 150 muchachonas, con la intención de cumplir con lo que han dado en llamar “equidad de género”. Ese apartado que ordenó César Camacho en la realidad podrá fregar a muchas entidades en las que no necesariamente deberán salir “mi tía y mi tía”. Es decir, para que hubiera paridad en Oaxaca, podríamos pensar en 6 candidaturas para varones y 5 para mujeres o a la “visconversa”, pero sucede que al PRI le interesa una cifra nacional, no estatal, ¿me explico?... El PRI va a presentar para la elección de 2015, a 150 candidatos y 150 candidatas y no necesariamente surgidos por mitades en cada estado. Definirá 150 candidaturas por Convención de Delegados y los otros restantes por la Comisión para la Postulación de Candidatos. Esto es, para que me entiendan, 150 distritos federales son los llamados “rosa”, destinados a las leidis. Ya entrados en gastos, si en ninguno de los distritos en donde habrá elección llegara a ganar una mujer, entonces se garantiza el espacio con los que están apartados. Dijera el Tacachín, no sé si soy lo suficientemente claro… PUEDEN CAERSE…- Prosiguiendo la explicación, si en las elecciones distritales, es decir, donde haya convención de delegados ganan 50 mujeres la candidatura, entonces a los 150 rosas se descuentan esos 50 y juímonos tendidos, ya solamente quedan cien. Dicen los que saben que el camarada del copetazo quiere con todo este bochinche, un colchoncito para poder ubicar a los cuates o a quienes le garanticen el otro año resultados, habida cuenta que el tricolor va a llegar muy desgastado y aunque las consultas lo ubiquen como arriba de los demás partidos, quisiera tener márgenes de maniobra y negociación para sus famosas reformas… Y todo este relajo ¿qué beneficios o perjuicios puede traer a la entidad oaxaqueña? Pues que no necesariamente deben salir las 5 féminas que ya se apuntan para sacarse la lotería sin comprar billete. De hecho, están definidas por dedazo, perdón, por comisión de postulación de candidatos, tres distritos: Juchitán, con la simpatiquísima María Luisa Matus Fuentes, Huajuapan, con Lady Hacienda, Yolanda López Velasco, y Teotitlán, con la Tortolita Cantadora. Pujan y fuertemente, Martha Escamilla por el Centro, y Claudia Silva Fernández por Santa Lucía. Ésas son, no hay más, que no los engañen, pero como digo, algunas pueden caerse por lo que os dije… SÓLO FALTA FLAVIO.- Ora que se sacaron de la manga una Comisión de la Verdad, con Alejandro Solalinde a la cabeza, el cura que no llegó a ordenarse, pero como ya le gustó andar de sabrosón y en el DF lo batearon con lo de Ayotzi, aquí encontró el campo fértil para quedarse. Junto con él llega una tal Marina Patricia Jiménez Ramírez, cuestionada en Chiapas como consejera de Derechos Humanos y el cronista de los sapos, Diego Osorno, del Mileño. Sólo les faltó incluir a Flavio Sosa y a Rogelio Pensamientos, pero como pueden ampliar esa madre podrían clavar al “Delator”, al Fetito… La Iglesia en manos de Lutero. Proclives a los sappos, estos “comisionados” ¿podrán actuar con imparcialidad? ¡Por favor! Habiendo en Oaxaca gente capaz, conocedora de los hechos ¿por qué traer a gente de Extranjía? Ya saben cómo se las gastan el cura y el otro, ¿quieren saber algo de Marina Patricia? Fue monja por 20 años, de las Hermanas Pastoras. A Chiapas, dicen quienes la conocen, llegó vestida de monjita, estudió Antropología y en el vecino estado hizo maestría en la rama, siendo su sinodal Inés Castro, carnala de su pareja sentimental, Yolanda Castro, ligada al EPR. Cargos por dos años. Preciosidades, pues. FINÍSIMA PERSONA.- Cómo se van a portar bien si están adiestrados para explotar y exprimir a sus propios hermanos de raza, para eso son líderes, de donde se van mantener y seguir medrando a costillas de los demás. Sus mismos seguidores cuentan que el dirigente del Frente Único de Defensa Indígena (FUDI), Nemorio Pérez Núñez, es finísimo y hace milagros, porque por arte de magia desaparece las cosas. Funcionarios cómplices le autorizan cuanto quiere, jamás a sus destinatarios. ¿Recuerdan que en nombre de la organización consiguió 400 toneladas de cemento en el 2011? Nemorio vendió todo y nunca dio razón de la lana... Se metió al negocio de taxis y mototaxis para sus seguidores de Matías Romero (sabe lo que mamará cuando se las dé el Rizos), por eso cerró el Palacio de Gobierno, secuestró autobuses y bloqueó calles de la capital, ese es el modo ahora de pedir. Nemorio anduvo en las montañas chiapanecas, con el EZLN, después se pasó a las filas de la COCEI con Polo, pero acostumbrado a que nadie le diga nada ni compitan con él, se alejó para hacer sus tranzas solito. Este Nemorio participó con otros en el frente llamado Compa, pero lo echaron. Tiene cuentas pendientes con la justicia; tiene órdenes de aprehensión…
  • 11. YA VAS QUE CHUTAS.- La gente aplaudió el operativo mediante el cual el gobierno, aplicando el protocolo para la causa, retiró los bloqueos de vialidades que realizaron monos de San Jacinto Amilpas, en calles del Centro. Los mendigos, junto con hojaldritos de un membrete desgraciado, se habían apropiado de las calles García Vigil, Las Casas, Bustamante, J.P. García, Valerio Trujano, 20 de Noviembre, Tinoco y Palacios, Flores Magón, Armenta y López y Colón, retando abiertamente a la autoridad para que les pusiera en su jechu. La gente aplaudía y comentaba que cómo es que a esos bueyes sí les pueden aplicar los protocolos y a los guangos del Cártel 22 no... Trascendió que en la sesión de mañana, los montoneros de Jalpan podrían aprobar el PTEO. Aprovechando la recomendación del Number One, de que deben dar trámite a la ley educativa, mañana se podría, igualmente aprovechando que son mayoría, gracias a los traspiés tricolores. Estos no podrán oponerse, pero los diputados aliancistas le mostrarán al mundo que ellos sí legislan. Prospere o no su ley, así la sacarán… Y que los señores legisladores de la Cámara Alta recibirán una caja de chocolates con motivo de fin de año, cada pieza trae el rostro de ellos. ¿Se imaginan al horroroso Dirty Face como paleta payaso?... ABUR. Fracking en Oaxaca? Infórmate: Foro Los Pueblos y sus Derechos frente a la Reforma Energética Tuxtepec, Oaxaca; 26 de noviembre, 2014.-- Existe preocupación en la región de la cuenca del Papaloapam sobre futuros proyectos extractivos, pues existen cada vez más rumores sobre la reactivación del proyecto hidroeléctrico Cerro de Oro, que hasta ahora se había logrado frenar, así como la posibilidad de que dentro del territorio de Tuxtepec y zonas aledañas también se exploten hidrocarburos. Frente a esto, un grupo de organismos civiles, activistas e investigadores, así como ejidatarios y habitantes de comunidades que sería afectada por el proyecto hidroeléctrico Cerro de Oro consideran oportuno la realización del Foro “los Pueblos y sus Derechos Frente a la Reforma Energética” en la ciudad de Tuxtepec el día 30 de noviembre. La finalidad es socializar información a la población local sobre la situación de las reformas en materia energética, fracking, y de promover la articulación con otros procesos organizativos frente a proyectos extractivos en regiones vecinas. Domingo 30 de noviembre de 9 am a 6:30 pm. Salón Libanés, Av. 20 de Noviembre no. 1374, cercal del Parque La Piragua, Tuxtepec, Oaxaca. Comunicado Más del 50 por ciento de los municipios están reprobados en transparencia: informe Por Daniela Barragán - Sólo 9 ayuntamientos obtuvieron más de 75.0 puntos. Foto: Especial Ciudad de México, 26 de noviembre (SinEmbargo).– Desde 2010 a la fecha, más del 50 por ciento de los municipios del país están reprobados en esta materia ya que no cuentan con los estándares adecuados en acceso a la información, marco regulatorio, rendición de cuentas, evaluación de resultados y estadísticas fiscales, dice el informe realizado por la consultora A Regional sobre transparencia. Esta problemática que se ha venido arrastrando desde hace cuatro años, según especialistas, se debe a un atraso en las leyes de transparencia locales y a que no hay una obligación para que su cumpla con lo estipulado en los marcos jurídicos federales.
  • 12. Durante la presentación del documento Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de los Municipios 2014, la Directora General de la consultora, Flavia Rodríguez, hizo una llamada de atención a los funcionarios encargados de la transparencia a cuidar la accesibilidad a los micrositios y que éstos sean funcionales para la búsqueda de información. Mencionó que una de las problemáticas más comunes que afectan el ejercicio de la rendición de cuentas, se presenta cuando llega una nueva administración, ya que se quitan los informes anteriores, argumentando que son “propaganda”. Otro de los topes que detectaron en la realización del estudio, es que en épocas de elecciones el acceso a los portales, en la mayoría de los casos, es imposible. LOS RESULTADOS De los 2 mil 445 municipios del país, fueron analizados 60, entre los que se encuentran las capitales y los de más recursos y número de habitantes; el periodo de evaluación fue del 27 al 31 de octubre. De esa cantidad de municipios, solo nueve obtuvieron calificaciones superiores a 75 por ciento; en primer lugar está Puebla (97.35 por ciento), Toluca (95.43 por ciento), Querétaro (84.35 por ciento), Guadalajara (81.16 por ciento), Bahía de Banderas, Nayarit (78.89 por ciento), Monterrey (78.83 por ciento), Hermosillo (77.25 por ciento), Tuxtla Gutiérrez (76.88 por ciento) y Cajeme, Ciudad Obregón (76.20 por ciento). Esto, por cumplir con un fácil acceso a los portales de información, así como por la disponibilidad de documentos. Por otro lado, son 40 municipios los que están por debajo de una calificación de 50 por ciento. Los que ocupan los últimos lugares de la lista son dos de Veracruz, Coatzacoalcos y Boca del Río, con 23.30 y 15. 20 por ciento respectivamente, Apizaco con 21.50 por ciento y Tapachula con 18.17 por ciento. El último sitio lo ocupa Oaxaca con Salina Cruz, con una calificación de cero, debido a que su página se encontraba fuera de servicio, sin embargo, en 2013 se ubicó en el antepenúltimo sitio de la lista. Investigan presunto plagio de 31 jóvenes Una televisora francesa presentó la versión de una madre que afirma que secuestraron a los estudiantes de secundaria en julio en Cocula 27/11/2014 08:21 Redacción Miguel Ángel Osorio Chong dijo a Grupo Imagen Multimedia que está en contacto con la Procuraduría de Guerrero. Foto: Paola Hidalgo CIUDAD DE MÉXICO, 27 de noviembre.- Ante el supuesto secuestro de 31 estudiantes de una secundaria en Cocula, Guerrero, ocurrido dos meses antes de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que el director de la secundaria Justo Sierra informó que no falta ninguno de los alumnos que fueron registrados en el ciclo escolar. La televisora francesa France 24 presentó el testimonio de la madre de uno de los adolescentes presuntamente plagiados el 17 de julio pasado, a plena luz del día por hombres armados que vestían uniformes azules. La madre reveló que los delincuentes avisaron a los residentes de la ciudad que matarían a sus hijos si hablaban del caso, por lo que decidieron no reportar el incidente ni a las autoridades ni a los medios de comunicación. En entrevista con Yuriria Sierra para Grupo Imagen Multimedia, Osorio Chong aseguró que ya se investiga la información y admitió que por el momento no tiene ningún dato, por lo que se pusieron en contacto con la Procuraduría de Justicia de Guerrero para determinar si ahí hay alguna denuncia o investigación sobre el tema. “Desde que supe en la mañana se está investigando, incluso se ha ido a la propia escuela. Yo espero en un rato más tener algunos elementos para darlos a conocer. De entrada te digo que el director manifestó que no tiene ninguna ausencia de lo que ellos tienen en sus listas, y además estamos buscando en la Procuraduría del Estado de Guerrero para ver si tienen alguna denuncia y algún dato al respecto. Tenemos que esperar para no errar y yo creo que de aquí a mañana la propia Procuraduría del Estado dará a conocer si hay algún indicio, denuncia o alguna investigación. Te quiero decir que en este momento no tengo un dato al respecto.” Sobre los 11 detenidos el pasado 20 de noviembre durante las protestas frente a Palacio Nacional y que fueron consignados a penales de máxima seguridad, el secretario dijo que la situación la definirá el juez de la causa. Aclaró que a él no le corresponde determinar su inocencia o culpabilidad, pero explicó que en la dependencia a su cargo si se exige a las fuerzas policiales actuar con el protocolo establecido para ese tipo de situaciones. “Yo creo que haría mal en caer en la inercia de calificarlos, creo que ya está un proceso que el juez en poco tiempo tendrá en sus manos y determinarán su circunstancia. Lo que estamos revisando desde acá es la actuación que, por cierto, he pedido que se haga siempre con mucho cuidado, el protocolo que se tiene que seguir de las fuerzas de seguridad para evitar eso.
  • 13. Estamos trabajando mucho en ello, tú sabes que he insistido hasta el cansancio en encontrar el diálogo como salida y evitar este tipo de acciones. Cuando ya es una acción que está afectando a terceros, inocentes o que genera violencia es cuando intervenimos y lo que exijo es que se haga con el protocolo debido.” La emisión estelar de la cadena francesa de televisión France 24 dio a conocer una entrevista que el equipo de reporteros Laurence Cuvillier y Matthieu Comin, hicieron a Rosa, la madre de una adolescente que presuntamente fue secuestrada, junto con otros 30 compañeros, en la localidad de Cocula. Rosa vio todo, pero al igual que una decena de personas que se encontraban en la plaza ese día, ella ha vivido desde entonces bajo el silencio y el terror”, relató la reportera al teleauditorio. El suceso tuvo lugar el 17 de julio cuando un grupo de hombres con armas de alto poder llegaron a la plaza y se apoderaron de los adolescentes que salían de la escuela en el último día de clases previo a las vacaciones de verano. “Se apoderaron de mi hija”, dijo entre sollozos Rosa a la cadena de televisión que transmite las 24 horas a todo el mundo. En francés a través del Canal 313, en inglés por el Canal 106 en árabe por el Canal 314. Así como Cableuropa a través del canal 138, Movistar TV por el canal 137 y Orange TV por el canal 84. Bajo el título “France 24 enquête sur un nouvel enlèvement massif au Mexique” la cadena de televisión, del Grupo Bouygues y de la televisión estatal France Télévision explicó al teleauditorio que ese crimen ocurrió dos meses después de la desaparición de los 43 estudiantes en Iguala. Por su parte, la Oficina del Comisionado Nacional de Seguridad (CNS) informó que no existe ninguna denuncia, ni reporte de las autoridades de educación, sobre la supuesta desaparición de alumnos de una escuela de educación secundaria. Señaló que una vez conocido el caso, la institución instruyó iniciar una investigación exhaustiva para atenderlo. Elementos de la Policía Federal acudieron a la escuela secundaria Justo Sierra y el subdirector de dicho plantel manifestó no tener conocimiento de la desaparición de ninguno de los alumnos ahí inscritos. Asimismo, confirmó que diariamente se pasa lista de asistencia, y que ante un caso de ausentismo, se establece comunicación con los padres de familia; hasta el momento ninguno ha manifestado el extravío de un menor. Cabe recordar que la versión de la madre sostiene que el plagio se perpetró el último día de clases del pasado ciclo escolar, por lo que dejaron de ser oficilmente alumnos de dicha escuela al no reincribirse. — Con información de Carmen Álvarez y notimex EL COMPROMISO ES TERMINAR CON LA VIOLENCIA: OSORIO CHONG El compromiso del gobierno es “terminar con la violencia, garantizar las libertades y fundamentalmente abatir la impunidad”, aseguró Miguel Ángel Osorio, secretario de Gobernación. Al inaugurar los trabajos de la 56 Semana Nacional de la Radio y la Televisión, organizada por la CIRT, el funcionario reconoció que el caso de Iguala, Guerrero, “marca en dónde están esas debilidades institucionales, en dónde tiene que haber el compromiso para que, asumiendo cada quien su responsabilidad, se encuentre la tranquilidad y la paz que deseamos todos los mexicanos”. Dijo este caso tiene lastimados a todos los mexicanos y que se seguirá adelante para que las investigaciones dejen satisfechos, por su pulcritud y transparencia, a todos los ciudadanos. Reiteró que se llegará hasta las últimas consecuencias, tope a donde tope y que los responsables habrán de enfrentar la justicia. El compromiso por el que trabajamos es terminar con la violencia, garantizar las libertades y abatir la impunidad, para que todos los mexicanos gocen de sus derechos y para que con plena certeza legal todos y, desde luego, ustedes puedan seguir apostando por México y los mexicanos, porque la industria a la que pertenecen contribuye al desarrollo en muchas dimensiones. Es fuente de inversión hacer que las comunidades y, por supuesto, acelera el crecimiento”, destacó. Al ser entrevistado al concluir el acto inaugural, el funcionario dijo que sobre el tema se ha actuado, que ya muchos responsables ya están detenidos, que se tienen 10 órdenes de aprehensión, pero que el caso del exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, varias veces se ha pedido su declaración, pero que “él ha manifestado también una y otra vez poca disposición”. Informó que “más que su disposición, lo que habremos de hacer es encontrar todas las pruebas para que, en su culpabilidad, de la que nosotros estamos seguros en su participación, tenga también su proceso debido ante el juzgado respectivo”. - José de Jesús Guadarrama
  • 14. EL PRESIDENTE ANUNCIARÁ CAMBIOS EN POLICÍAS: SEGOB El anuncio que hará hoy el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, no es un pacto de seguridad, sino acciones de gobierno y lineamientos que permitan la reestructuración de las policías municipales del país, principalmente, afirmó Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación. No es una invitación a un pacto, lo que el presidente establecerá son lineamientos, acciones, y por supuesto invitará a la participación a los otros poderes.” En entrevista con Adela Micha para Grupo Imagen Multimedia, Osorio Chong, destacó que a este anuncio que se hará en Palacio Nacional se convocó a gobernadores, legisladores y representantes de la asociaciones civil. Explicó que se trata de ver donde están las principales debilidades y problemas en materia de seguridad, después de las acciones que se han puestos en marcha en la presente administración. El problema principal está en los municipios y es ahí a lo que se referirá el presidente de la República (…) Con los hechos de Iguala se deja claro que hay que avanzar aún más y hay que hacerlo, ahí en las instituciones municipales que requieren fortalecerse, que requieren capacitarse, que requieren revisarse, evaluarse y tener controles más estrictos sobre ellos.” El responsable de la política interna del país comentó que ha habido avances importantes, sin embargo, se requiere de un acuerdo único que impacte a todo el país y se aplique en todos los municipios. Abarca, renuente a declarar sobre normalistas desaparecidos: Osorio Chong ÁLVARO DELGADO MEXICO, D.F. (apro).- El exalcalde perredista José Luis Abarca, señalado por la Procuraduría General de la República (PGR) como el autor intelectual de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en Guerrero, se ha negado reiteradamente a declarar sobre el caso, reveló hoy el secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong. Al cumplirse hoy miércoles dos meses del asesinato de seis jóvenes en Iguala y la desaparición de los 43 normalistas, el funcionario aseguró que Abarca, oficialmente detenido el 4 de noviembre en la Ciudad de México, está sometido a un debido proceso, pero no ha mostrado disposición a declarar sobre los hechos que de todos modos investiga la PGR. –¿Cuándo van a dar a conocer declaraciones del exalcalde de Iguala, las declaraciones ante el Ministerio Público? –Se ha seguido el debido proceso con él. Se ha, no una sola vez, sino varias veces, pedido declaración. Él ha manifestado también una y otra vez poca disposición. “Pero más que su disposición, lo que habremos de hacer es encontrar todas las pruebas para que, en su culpabilidad, de la que nosotros estamos plenamente seguros en su participación, tenga también su proceso debido ante el juzgado respectivo”. En entrevista luego de inaugurar la 56 Semana Nacional de la Radio y la Televisión, Osorio Chong aseguró que “la investigación de la PGR ha sido pulcra”, de cara a los familiares, a los abogados, a las organizaciones no gubernamentales y se ha informado debidamente a todos los mexicanos. –¿Habrá más detenciones? –Por supuesto que hay en este momento, me decía el Procurador, 10 órdenes de aprehensión más, y quiero reiterar que se irá hasta las últimas consecuencias, y me refiero a quien haya participado por supuesto que tendrá responsabilidad, y que el Gobierno de la República, particularmente la PGR, habrá de hacer su trabajo. Sobre la cooperación internacional que se ha ofrecido al gobierno de México para esclarecer los hechos, el funcionario dijo que todos han sido bien recibidos. “Y por supuesto que estaremos abiertos si esto ayuda y permite mayor certeza de parte de las y los mexicanos respecto a las conclusiones que se han entregado, por supuesto que estaremos abiertos”. –¿No es símbolo de imposibilidad o de incapacidad? –No, de ninguna manera. La PGR ha cumplido con su responsabilidad de investigar y ha entregado, insisto, de manera transparente todos los resultados de la misma. En vísperas del anuncio que hará mañana el presidente Enrique Peña Nieto, supuestamente para que los tres niveles de gobierno pacten acciones para evitar que se repitan los hechos de Iguala, Osorio Chong reconoció que los más de 40 mil policías que no aprobaron los exámenes de control de confianza siguen en funciones y deben ser dados de baja. “Hemos sido claro con los gobernadores, con las entidades, que tienen que separarlos de su responsabilidad. No pueden estar en las calles, no pueden estar en este momento en sus funciones de policía”, subrayó. “Lo que ahora corresponde y de acuerdo a ley, no está a discusión, es que todos los que no pasaron los controles de confianza deban ser separados de su encargo y liquidados, por supuesto, conforme a ley. Pero nadie de ellos puede estar en las calles hoy, en ningún estado, en ningún municipio”.
  • 15. Familiares de desaparecidos rompen diálogo Los padres de los estudiantes argumentan que los funcionarios que deben estar siempre en las reuniones no se han presentado 27/11/2014 05:10 Rolando Aguilar/ Corresponsal La que sería la cuarta plática entre los padres y autoridades federales, estaba prevista a realizarse en el Aeropuerto de Chilpancingo, bajo el resguardo de varios elementos de la Policía Federal. Foto: Cuartoscuro CHILPANCINGO, 27 de noviembre.—La Comisión Mixta de Información sobre el caso Iguala fue cancelada ayer por la tarde debido a que los padres de familia argumentaron que los funcionarios que deben estar siempre en las reuniones no se han presentado y además porque la información que les se da siempre es la misma, aseguró el vocero de los padres de familia Felipe de la Cruz. La reunión se debió llevar a cabo ayer miércoles en el hangar del aeropuerto de Chilpancingo; sin embargo, los padres de familia y normalistas prefirieron irse al bloqueo en la Autopista del Sol. De acuerdo con el vocero de los padres, el compromiso es que en todas las reuniones participen el subsecretario de Gobernación Luis Enrique Miranda; Monte Alejandro Rubido, de la Policía Federal y Tomas Zerón quien es el encargado de la investigación. Los padres de familia aseguraron que ya le habían advertido a los funcionarios federales que si no venían las personas que ya estaban acordadas no se llevaría a cabo esta reunión. Asimismo, asegura que le reclamaron al subsecretario Luis Miranda que si la respuesta a su petición era la llegada de los policías federales y le dijeron que si esa era la respuesta a sus demandas, pues que actúen los policías, reiterando que la exigencia de los padres es la presentación de los 43 normalistas desaparecidos. Los padres de los normalistas aseguraron que continuarán con su lucha hasta que aparezcan sus hijos y si es necesario pedirán más ayuda a toda gente que los está apoyando de todo el país. Dos meses después, la esperanza sigue viva: madres de normalistas desaparecidos ANGÉLICA JOCELYN SOTO Madres de normalistas desaparecidos bloquean la Autopista del Sol. Foto: Germán Canseco TIXTLA, Gro. (cimac-noticias).- Desde hace dos meses, luego de enterarse de la desaparición de sus hijos, las madres de los 43 normalistas se mudaron a la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero, “cuna de la conciencia social”. En las deterioradas instalaciones, cuyos caminos de concreto y pasto, amplias explanadas y el sonido de las aves conducen hacia los dormitorios, salones de clases, el comedor y una cancha de básquetbol, los familiares de los estudiantes pasan las horas con la esperanza de verlos aparecer en cualquier momento. Algunas de las madres se enteraron de la desaparición de sus hijos al día siguiente de ocurrido el hecho, el 27 de septiembre, y las que viven en las comunidades más lejanas de La Montaña guerrerense conocieron la información hasta tres días después. Supieron la noticia por los compañeros de sus hijos o a través de los medios de comunicación, y en al menos dos casos fueron las maestras rurales quienes dieron aviso a las madres de los jóvenes desparecidos por policías municipales de Iguala. En entrevista, la madre de Martín Getsemany Sánchez García relató que al llegar a la escuela empezó a mirar a los estudiantes presentes, con la esperanza de encontrar entre ellos a su hijo. No lo halló. “¿Dónde está Martín? ¿Dónde está mi hijo?”, preguntaba insistente. El Comité Estudiantil dijo a la madre de Martín Getsemany y a las demás familias que eran comunes las detenciones de normalistas cada vez que iban a “botear”, por lo que esperaban que al término del fin de semana quedaran en libertad los jóvenes que habían sido aprehendidos.
  • 16. El plazo se cumplió y 43 no regresaron. El ataque fue brutal, dijeron aquellos que lograron escapar de sus captores. Desde entonces se instaló la incertidumbre entre los familiares de los desaparecidos, y se quedaron a vivir en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. Hoy se cumplieron 60 días. Durante dos semanas esperaron que la Procuraduría General de la República (PGR) se decidiera a tomar el caso, antes lo consideró un problema local. Después se enteraron del hallazgo de fosas clandestinas con decenas de cadáveres. El 23 de octubre, la PGR responsabilizó de la desaparición de los estudiantes al exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, y a su esposa María de los Ángeles Pineda. Ambos fueron aprehendidos el pasado martes 4. La noche del viernes 7, cuando el procurador Jesús Murillo Karam se reunió con los familiares para informarles que los restos de los estudiantes habrían sido calcinados en un basurero local de Colula, camino a Iguala, y luego arrojados en el río San Juan, las madres –impulsadas por la intuición, como ellas dicen– no le creyeron. Y con el tiempo desmintieron el supuesto hallazgo e incineración de los cadáveres, porque los habitantes de Iguala dijeron a las madres que la madrugada del 27 de septiembre cayó una lluvia torrencial. Luego fueron hasta el basurero local a buscar a sus hijos y no encontraron nada. Antes de que se cumpliera el día 50, algunas salieron en caravanas para recorrer varias entidades del norte y sur del país, con la exigencia de que sus hijos sean presentados con vida. Otras se quedaron en la Escuela Normal para hacer guardia y esperar noticias de sus hijos. La resistencia La cancha de basquetbol en la que permanecen las madres es una explanada amplia entre las regaderas y salones, que antes usaron sus hijos. Los tubos rojos, las canastas y las marcas en el piso hacen notar que es un espacio para hacer deporte, pero los costales de comida, veladoras, pancartas –como una del centro de la cancha que dice “Digna Rabia”– y fotos a color la convirtieron en una trinchera, un campo de resistencia. Las madres caminan, barren, hablan o acomodan las despensas. Se identifican entre el resto de los familiares porque sus pupilas están rodeadas de un velo amarillento que les deja la mirada cansada, y por un aliento amargo y con el hambre de siempre. Sin excepción, todas cargan el retrato de su hijo impreso en una lona de medio metro. Si se sientan lo sostienen en sus brazos o sobre sus piernas, pero no lo sueltan. “Desde entonces estamos aquí, no nos hemos ido”, dice Natalia de la Cruz, madre de Emiliano Alen de la Cruz, al salir de una reunión con estudiantes. “El gobierno no nos quiere devolver a nuestros hijos; nos dicen puras mentiras y ellos los tienen”, expresa angustiada y ansiosa. Natalia, de origen indígena y campesino, sube las escaleras con sus huaraches de piel rasgados, cargando su bolsa de asa, y pasa por un mural (pintado años atrás) en el que se lee: “La educación y el amor a nuestra cultura e identidad nos llevarán a la libertad”. La mujer se sienta en el comedor con las otras mamás y come en silencio. “Acá hablamos de nuestros hijos, de cómo son, qué les gusta y por qué decidieron estudiar. Eso nos da mucha fuerza”, confía Martina Olivares, quien pasó varios días en cama porque la noticia de la desaparición de su hijo la enfermó. Las imágenes que ahora rodean y cobijan a las madres de los normalistas son murales con consignas de protesta, algunas escritas incluso antes de la desaparición. La pinta de una tortuga, que hasta entonces era símbolo de Ayotzinapa (por su significado en náhuatl), ahora también representa la lucha de quienes habitan la Normal, y aseguran que la justicia, como la tortuga, “es lenta pero implacable”. Las madres regresan a sus casas sólo para recoger más ropa o más fuerzas, y vuelven a la escuela donde estudiaban sus hijos. Duermen donde durmieron sus hijos y comen con los compañeros de sus hijos, que también los buscan. Las progenitoras de los 43 estudiantes, que hoy cumplen dos meses desaparecidos, son muy distintas entre sí. Algunas se resisten a compartir sus sentimientos, otras hablan con más soltura y fortaleza. Unas hablan en los mítines y otras administran desde la Normal los recursos de la lucha. Pese a las diferentes personalidades e historias de vida, que hoy confluyen con la desaparición de sus hijos, todas participan activamente para buscar a los estudiantes, y si en algo coinciden es en la esperanza de encontrarlos vivos. Quintana Roo: impiden a activistas protestar en acto de Peña SERGIO CABALLERO 26 DE NOVIEMBRE DE 2014 ESTADOS CANCUN, Q. Roo (apro).- Elementos de la policía del municipio de Solidaridad (Playa del Carmen) impidieron hoy que activistas del colectivo “Quintana Roo Libre” realizaran una manifestación para exigir la aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos durante la inauguración de una carretera de cuota concesionada al Grupo ICA que encabezó el presidente Enrique Peña Nieto. Al no poder cumplir su objetivo, los jóvenes improvisaron un mitin en el que lanzaron consignas contra el mandatario y el gobernador Roberto Borge. No faltó el gritó más escuchado en México y en el resto del mundo desde la desaparición de los normalistas: “Vivos se los llevaron, vivos los queremos” y uno más que reza así: “Gobierno farsante, asesino de estudiantes”. La inauguración de la carretera que oficialmente se llama Playa del Carmen-Nuevo Xcán se llevó a cabo cerca de la comunidad de El Tintal, ubicada en el municipio quintanarroense de Lázaro Cárdenas, a unos 55 kilómetros de donde los jóvenes protestaron durante una hora.
  • 17. Sedena rechaza que militares vestidos de civil hayan participado en disturbios del #20NovMx JORGE CARRASCO ARAIZAGA 26 DE NOVIEMBRE DE 2014 Una de las imágenes difundidas en las redes sociales. Foto: Tomada de Twitter MÉXICO, D.F. (apro).- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) negó que personal militar vestido de civil haya participado en las provocaciones al final de la marcha del pasado 20 de noviembre por la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, como se sugiere en fotografías que la noche del mismo jueves circularon en las redes sociales. Aunque confirmó que ese mismo día un efectivo vestido de civil, encapuchado, iba a bordo de un vehículo militar, negó que hubiera participado en los enfrentamientos con la Policía Federal y del Distrito Federal en el Zócalo de la capital. El choque provocado por los encapuchados dejó como saldo varios heridos y once estudiantes detenidos, quienes se encuentran presos en penales federales acusados de intento de homicidio y motín. En un comunicado de prensa, la Sedena aseguró que el militar castrense vestido de civil que fue fotografiado a bordo del vehículo militar con número de identificación 1502319, pertenece al 6º Batallón de Materiales de Guerra y que fue captado cuando se dirigía al campo militar Marte “a presenciar la ceremonia de ascensos y condecoraciones” por el CIV aniversario de la Revolución Mexicana. De acuerdo con la Sedena, ese elemento regresó a su cuartel en el Campo Militar Número 1 después de las 14:30 horas, al término de la ceremonia en la que el presidente Enrique Peña Nieto salió en defensa del Ejército ante las críticas que ha recibido por la ejecución sumaria de presuntos delincuentes en Tlatlaya, en el Estado de México. En su comunicación, la Sedena añadió: “Los hechos violentos en los que participó el individuo encapuchado que se ha querido confundir con personal militar iniciaron aproximadamente a las 10:30 horas en la colonia Aviación Civil, a casi 19 kilómetros de distancia del Campo Marte”. La conclusión, dice la Sedena, es que las fotografías que circulan en las redes sociales y se han publicado en diversos medios corresponden a personas diferentes. Asegura que las imágenes publicadas describen “la supuesta participación de personal militar en actividades ajenas al Instituto Armado”. En la fotografía reconocida por la Sedena, el militar que viste pantalón de mezclilla y una sudadera gris con capucha va acompañado de otro militar vestido de civil, también encapuchado con una sudadera oscura. En las imágenes de los encapuchados al término de la marcha del pasado jueves, aparece un encapuchado vestido de mezclilla y una sudadera gris arrojando una bomba molotov. “Necesitamos hablar sobre el ‘Mexican Moment’”, artículo de Miguel Pulido Somos ciudadanos con derechos, que reclamamos justicia y merecemos gobiernos honestos que recuperen el valor de la vida humana, escribe el Director Ejecutivo de Fundar. Redacción AN Texto de Miguel Pulido, Director Ejecutivo de Fundar, Centro de Análisis e Investigación: Sr. Presidente, Tengo malas noticias para Usted: el “Mexican moment” está en Iguala y no en sus reformas estructurales. También debería saber que Iguala es más que un municipio en Guerrero y que el “Mexican Moment” no es ahora. Iguala es el reflejo del estado de cosas en el país y esto es resultado de un largo proceso de descomposición en diferentes campos de la sociedad mexicana y sus instituciones.
  • 18. ¿Por qué es importante aclarar esto? Usted sabe bien que hace dos años los medios de algunos países desarrollados comenzaron a divulgar la idea de que Usted era un gran reformista y que contaba con el liderazgo necesario para mover a México (lo que sea eso signifique). En el fervor por usar palabras simples para describir asuntos sumamente complejos, algunos fueron al extremo de decir que Usted estaba salvando a México (“Saving Mexico”). Después, Usted publicó un artículo en el diario británico Financial Times argumentando que la agenda de reformas en México está completa gracias a 11 reformas estructurales y que con ellas se busca que México sea más abierto, productivo y competitivo para brindar mejores condiciones de vida a las personas. Diversos asuntos llaman mi atención de todo esto. En primer término, en su artículo no mencionó 2 de las 3 reformas que tanto Usted como su partido político se comprometieron a aprobar antes de diciembre de 2012. Cuando las anunciaron las llamaron con mucha euforia las reformas de una Presidencia Democrática. Dado que para su gobierno dos de ellas están en el olvido, le recuerdo cuáles fueron: la creación de una comisión nacional anticorrupción; y la creación de un órgano ciudadano que regule el gasto en publicidad oficial. Considero ocioso citarle cifras y estadísticas sobre la preocupación social que la corrupción genera. Es un tema que no requiere mayor desarrollo para justificar su importancia; sus costos (humanos, sociales y económicos) la hacen un problema estructural. Sin embargo, y a pesar de la trascencia del tema, su gobierno no sólo envió al Congreso una iniciativa con una deficiencia técnica extraordinaria, sino que su partido en el Congreso mantiene el tema congelado. Para colmo, hace unos meses le preguntaron en televisión nacional acerca de la corrupción en México y respondió que era un asunto cultural. Eso es demasiado Señor Presidente. Cuando es cuestionado sobre el problema más crítico que enfrentan nuestra sociedad, instituciones y el servicio público su respuesta puede ser resumida en 3 palabras: simplemente se desrresponsabiliza. Respecto al tema de publicidad oficial, me permito compartirle algunos datos y hechos. A pesar de que la Constitución lo prohíbe expresamente en su artículo 134, Usted ha aparecido en propaganda personalizada en diversos medios de comunicación. Su gobierno, además, solicitó al Congreso casi 5,000 millones de pesos para gastar este año en publicidad oficial. ¿Sabía Usted que con ese dinero alcanzaría para dar leche a diario a 30 millones de niños mexicanos durante el mismo periodo? ¿Puede Usted imaginar que ese dinero es equivalente al presupuesto del Programa de Apoyo Alimentario, con lo que podrían comer durante un año casi 1 millón de familias? Creo que este es un ejemplo claro que demuestra lo poco que Usted se preocupa por respetar el marco legal y cómo no se molesta en abusar del presupuesto público por razones personales. En este tema, al parecer, es mejor no tener ninguna expectativa de reforma. En su columna tampoco pudo decir nada sobre la reforma al campo. Casi 18 meses después de que se anunciara lo que llamó la Reforma Profunda, sólo ha habido cambios cosméticos. Pero sepa que en este país los pequeños productores aportan el 40% de los alimentos, generan el 74 % del empleo formal rural y lo hacen prácticamente sin apoyo. Los problemas del sector han sido señalados como graves por las más diversas instituciones (FAO, Banco Mundial, BID, Coneval, ASF, Colmex, Fundar, UAM, CIDE). La evidencia muestra que el gasto en el sector no sólo no nos hace más competitivos, nos hace un país injusto y desigual. Pero, en el año internacional de la agricultura familiar, en un país en el que el 70% de los 4 millones de productores tienen predios iguales o menores a 5 hectáreas, su gobierno simplemente no pudo rediseñar radicalmente los programas para apoyar a quienes más los necesitan. Señor Presidente, cuando las reformas implican la reasignación del presupuesto afectando a una élite corrupta (en este caso de agroindustriales) su gobierno se queda estático. En su artículo refiere que México es el país que menos recaudación fiscal tiene en comparación con el resto de países de la OCDE. Pero resulta que nuestro país también tiene críticas desigualdades y muchas contradicciones. Por ejemplo, según el mismo organismo los sueldos de los altos funcionarios son tres veces más dispares en México que el promedio de la OCDE. Una sociedad más justa empieza por tener gobiernos que sean más profesionales y republicanos y menos una casta de privilegiados. Pero ese tema, de profunda transformación democrática, no le ha merecido a su gobierno ningún intento de reforma. Y ahora tenemos esta crisis de seguridad ciudadana que su gobierno trató de cambiar simplemente con una nueva narrativa. Pero este no es un asunto que se resuelve con juegos de palabras. Dependiendo la fuente, las estadísticas muestran que durante los primeros dos años de su gobierno hubo entre 14,000 y 27,000 personas desaparecidas. Según las estadísticas oficiales hay 26.1 personas muertas con arma de fuego al día. Los secuestros están en tasas históricamente altas, en algunos periodos alcanzando hasta 5.6 por día en promedio (y nuevamente estoy usando datos oficiales). No, Señor Presidente, esta crisis no inició durante su gobierno. Pero es verdad que tanto su gobierno como Usted, atendiendo el supuesto liderazgo que tiene, nunca pensaron en cambiar la forma en la que estamos enfrentando la violencia. No me malinterprete. No soy tan inocente como para pensar que Usted solo podría resolver este problema. Sin embargo, estoy sugiriendo que México está en extrema necesidad de una profunda reforma en tres rubros: corrupción; violencia; y crimen organizado. Estas reformas significarían sacrificar a una buena parte de la élite política, cambiar nuestro modelo político-electoral basado en el dinero (incluso cuando su fuente es ilegal), también significaría un punto de quiebre en las alianzas que tiene con los poderes de facto y un reconocimiento público de todos los partidos políticos de que ninguno es inocente en esta crisis. Pero parece que Usted, Señor Presidente, carece de autoridad moral y visión para liderar esas reformas. Pero lo crítico no está sólo en las reformas pendientes, sino en el sentido que decide darle a las que han sido aprobadas. Le pongo un ejemplo, recientemente en una declaración pública a inversores extranjeros, su Ministro de Finanzas dijo que la más reciente reforma policial busca proteger las nuevas inversiones en la industria extractiva. Lo que pasó en Iguala sintetiza el problema de su modelo. Para Usted, la policía está para proteger el mercado y las actividades económicas, y no para asegurar la vida e integridad de las personas. Y quizá de ahí derive nuestra debilidad institucional, porque espero esté consciente de la dimensión del problema. Hablando nuevamente de Iguala, ahora sabemos con certeza que las policías de dos municipios estaban vinculadas a los cárteles de drogas. Hay casi medio centenar de fosas clandestinas con similar número de cuerpos. ¿Cómo es posible que nadie en la Procuraduría General de la República o en el Centro de Seguridad Nacional supiera algo sobre esto? El siguiente punto es crítico Señor Presidente: el alcalde de Iguala era parte del crimen organizado, sin embargo, los servicios militares y civiles de inteligencia que deben guardar su integridad y seguridad lo dejaron a Usted y a miembros de su gabinete aparecer públicamente junto a él. ¿Puede ahora Usted imaginar la fragilidad que esta idea significa para el resto de los mexicanos? Tengo una hipótesis que quiero compartir con Usted, Señor Presidente. Probablemente este otro “Mexican Moment” sucede también debido a que Usted decidió invertir todo su capital político (el que tuviera) en conseguir más buenas notas macroeconómicas e indicadores de “modernización” en perjuicio de avanzar a una profunda transformación pública. La población en México es mucho más que consumidores, fuerza laboral o personas que requieren empleos. Primero y más importante, somos seres humanos y ciudadanos con derechos, que reclamamos justicia y merecemos gobiernos honestos que recuperen el valor de la vida humana. Quiero dejar este punto perfectamente claro, así que permítame ser tan cínico como sus colaboradores: las personas muertas no pueden trabajar o comprar. Los gobiernos corruptos no pueden gobernar. Pues bien, estos son sólo unos ejemplos para ilustrar qué tan complicados se han vuelto todos los temas en México. Hay muchos más de los cuales hablar. Así que le ruego encarecidamente que cuando escriba sobre las reformas en México y utilice las palabras “nuestras” y “completa”, aclare que eso sólo da cuenta de sus alianzas políticas y del grupo que lo rodea y no de todo lo que el país necesita y lo que muchos mexicanos queremos.Nuestras reformas o eran diferentes o todavía no llegan. Nuestro momento, apenas empieza.
  • 19. No entienden nada Por Adrián López Ortiz - La élite político-empresarial de este país está metida en una de sus mayores crisis de legitimidad de la historia. No es casualidad. Es que no entienden nada. Por un lado la clase política que lidera el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto ha ido de fracaso en fracaso en el manejo de los dos temas que ahora los destrozan en la opinión pública nacional e internacional: los 43 desaparecidos de Ayotzinapa y la revelación periodística que hiciera Carmen Aristegui de la “Casa Blanca”. ¿Por qué un equipo que se había distinguido por la eficacia y la capacidad de reacción se desmorona ahora? Aventuro dos hipótesis: la primera es que la complejidad de la problemática actual del país pasa por la reconfiguración mundial del poder donde las grandes burocracias son incapaces de reaccionar con velocidad y creatividad ante el eficaz desempeño de los micropoderes. Y la otra es que su paradigma de élite les impide comprender el fondo profundo de las movilizaciones. Se nos dice a menudo que no fueron las redes sociales las que derrocaron a las dictaduras en la Primavera Árabe. Por supuesto que no: fueron grupos organizados bien comunicados con una estrategia disruptiva que las dictaduras no alcanzaron a comprender. No creo que México sea Egipto, pero creo que nuestros políticos menospreciaron el verdadero poder de las tecnologías de información y ahora pagan sus consecuencias. Dice la definición que “comunicar” es poner en “común”. Y eso es exactamente lo que hacen las plataformas de internet: permitirme a mí, desde Sinaloa, empatizar vía Twitter, Facebook o YouTube con los jóvenes mexicanos del DF, Guerrero o Londres. Independientemente de mi perfil socioeconómico. Por primera vez en México la conversación es verdaderamente colectiva en una vía paralela al mensaje alienante del mass media que representan la TV, la Radio y la mal llamada Prensa nacional. Cada vez menos se tragan la “lectura plana” que hiciera López Dóriga de la declaración patrimonial del Presidente Peña Nieto. Cada vez menos pasan por alto que el conductor estrella dedicara apenas dos líneas de su speech a decir que la marcha fue pacífica y luego reprodujera durante cinco minutos en prime time las confrontaciones entre encapuchados y granaderos. Dijera Grijelmo: los medios dicen más con lo que no dicen. La clase política gobernante no entiende que su versión oficial pasada por el tamiz pseudo-periodístico de ciertos medios, ciertos conductores y ciertos columnistas no es ya la única versión. No dudo que la estrategia de control alcance todavía para instalar en la opinión de un amplio sector la versión oficial. Pero olvidan que los 59.2 millones de internautas mexicanos (1 de cada 2) reproducen e intercambian (vía correo electrónico o mensajería instantánea como WhatsApp, Telegram o Chat de Facebook) un flujo diverso y rico de videos, memes, gráficos e imágenes que hacen crítica y mofa de la situación, pero que al final socializan el sentimiento de injusticia e indignación. No importa si no existe un plan de datos, para eso está el wi-fi de cafeterías, oficinas y hogares. El equipo de comunicación de Peña Nieto ha sido incapaz de comprender el nuevo ecosistema comunicacional del país. Frente a millones de nativos digitales con celular en mano, los encargados de la estrategia de comunicación política en la nueva “sociedad red” son, en el mejor de los casos, migrantes y, en el peor, completamente ignorantes. Es un asunto generacional. Pero solo lo es en parte, pues en el fondo abreva también de un asunto más grave y complejo: la incomprensión de la realidad de un segmento poblacional al que no conocen y no escuchan: los nuevos jóvenes de este país. Los internautas mexicanos son mayoritariamente jóvenes, y de ellos el 41% cuenta con un teléfono catalogado como Smartphone, 20% con una Tablet y 63% con una Laptop. Dedican la mayor parte de su consumo de internet a tres actividades básicas: redes sociales (87%), correo electrónico (82%) y buscadores (79%). Lo que significa que basicamente consumen contenido y se comunican con sus pares. Sume a esas capacidades 43 jóvenes de su edad desaparecidos por un narco-alcalde corrupto y su esposa, agregue una frase terrible del Procurador General, ponga una residencia de 7 millones de dólares y, por último, termine la mezcla con la declaración enojada del Presidente junto al video de la Primera Dama en tono condescendiente y… ¡Click! El resultado es: “#AccionGlobalAyotzinapa, #LaCasaBlancadeEPN y #YaMeCanse como eslogan de miles de personas en movilizaciones en México y alrededor del mundo. Además hay otro elemento que el Gobierno Federal ha ignorado: la mayor parte de esos jóvenes pertenecen al segmento medio bajo y bajo. El consumo de datos ya no es un asunto de ricos. El segmento que más creció de 2011 a 2013 en consumo de internet es el D+ y D, pasando del 43% al 53% de los internautas totales. Son esos jóvenes cuya realidad está muy lejos del país ganador y transformador que el Presidente Peña Nieto impuso durante sus dos primeros años de mandato en la agenda mediática. Un país donde el ingreso no alcanza para comer, para vestir o para estudiar; un país sin empleos bien remunerados; un país donde la justicia no está al alcance de todos porque no se cuenta con los recursos para comprarla. Visto así, estamos ante el caldo de cultivo perfecto para la indignación que vemos a diario y que los voceros del poder intentan descalificar con el argumento de la desestabilización. Al grado de tratar como criminales de alta peligrosidad a unos manifestantes por decirse “compas” entre ellos. Otra vez, incluso en el manejo de la marcha del #20NovMX: no han entendido nada. No niego tampoco que grupos de clara ideología política auspicien e infiltren movimientos legítimos, pero la misma ciudadanía se ha encargado de pintar su raya y mantenerse ajena. …. Y voy ahora con los empresarios. Es evidente que no están contentos. Raymundo Riva Palacio ha venido explicando con detalle el quiebre con el Presidente Peña Nieto. También he visto como Juan Pablo Castañón de Coparmex y Gerardo Gutiérrez del Consejo Coordinador Empresarial han convocado a un gran pacto por la legalidad y la justicia. Lo aplaudo. Pero no vi mayor eco. No veo una movilización a nivel nacional para que cada líder local empuje dicha agenda. No veo a los líderes locales de otros organismos empresariales asumiendo su rol de liderazgo y contrapeso versus las decisiones de sus gobernadores. Básicamente veo la dinámica contraria: empresarios legítimos y honestos jugando a la estrategia de la inmovilidad y el gradualismo para conservar sus intereses y privilegios. Una táctica que abre la puerta para que pseudo-empresarios muy cercanos al poder y grupos del crimen organizado se vuelvan millonarios con su compadre que es ahora Alcalde o Gobernador. Pseudo-empresarios que cooptan cámaras, partidos políticos, universidades y asociaciones civiles para