SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTRUCCIONES EN
CONCRETO
NOMBRE:RAFAEL GONZALEZ GONZALEZ
OBRAS CIVILES
SOGAMOSO
2019
QUE ES UN TERREMOTO
Es una vibración o movimiento ondulatorio del suelo que se presenta por la
súbita liberación de energía sísmica que se acumula dentro de la tierra
debido a fuertes tensiones o presiones que ocurren en su interior. Los sismos
o terremotos pueden causar grandes desastres en especial donde no se han
tomado medidas preventivas de protección, relacionado con los sismo
resistencia de las edificaciones. Colombia hace partes del cinturón de fuego
del pacifico es una zona donde se puede presentar terremotos con
frecuencia y algunos pueden ser de intensidad notable
QUE ES LA SISMO RESISTENCIA
Se dice que un edificación en sismo resistencia cuando se
diseña y se construye con una adecuada configuración
estructural tiene que cumplir con todos los requisitos que
indique las normas de diseño y construcción sismo
resistentes siempre existen posibilidades de que se
presenten un terremoto y deben ser resistidos por la
edificación sin que ocurran colapsos en las edificaciones,
contribuirá a que no haya pérdida de vidas ni perdida de las
propiedades
LOS PRINCIPIOS DE LA SISMO RESISTENCIA
FORMA REGULAR
La geometría de la edificación debe ser sencilla en planta y en elevación. Las formas
complejas, irregulares o asimétricas causan un mal comportamiento cuando la edificación es
sacudida por un sismo. La falta de uniformidad facilita que en algunas de las esquinas se
presentan intensas concentraciones de fuerzas que son difíciles de resistir
BAJO PESO
Entre más liviana sea la edificación menor será la fuerza que tendrá que soportar cuando
ocurre un terremoto grandes masas o pesos se mueven con mayor severidad al ser sacudidas
por un sismo y, por lo tanto, la exigencia de la fuerza actuante será mayor sobre los
componentes de la edificación
MAYOR RIGIDEZ
Es deseable que la estructura se deforme cuando se mueve ante la acción de un sismo. Una
estructura flexible al deformarse exageradamente se presenta daños en las paredes o
divisiones no estructurales, acabados arquitectónicos e instalaciones que usualmente son
elementos frágiles.
BUENA ESTABILIDAD
Las edificaciones deben ser firmes y conservar el equilibrio cuando son sometidas a las
vibraciones de un terremoto. Estructuras poco solidas se pueden volcar o deslizar en caso de
una cimentación deficiente. La falta de estabilidad las edificaciones vecinas se golpeen en
forma perjudicial si no existe una suficiente separación entre ellas
SUELO FIRME Y BUENA CIMENTACIÓN
Debe ser competente para transmitir con seguridad el peso de la edificación al suelo. También el
material del suelo debe ser duro y resistente. Los suelos blandos sísmicas y facilitan
asentamientos nocivos en la cimentación que pueden afectar la estructura y facilita el daño en
caso de sismo
ESTRUCTURA APROPIADA
Para que una edificación soporte un terremoto su estructura debe ser sólida, simétrica,
uniforme, continua o bien conectada cambios bruscos de sus dimensiones de su rigidez
deformaciones que pueden causar graves daños o el colapso de la edificación
MATERIALES COMPETENTES
Deben ser de una buena calidad para garantizar una adecuada resistencia y capacidad de la
estructura para absorber y disipar la energía que el sismo le otorga la edificación cuando se
sacude
CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN
Se deben cumplir los requisitos de calidad y resistencia de los materiales y acatar las
especificaciones de diseño y construcción la falta de control de calidad en la construcción y la
ausencia de supervisión técnica han sido la causa de daños y colapsos de edificaciones
CAPACIDAD DE DISIPAR ENERGÍA
Una estructura debe ser capaz de soportar deformaciones en sus componentes sin que se
dañen gravemente o se degrade su resistencia. Cuando una estructura no es dúctil y tenaz se
rompe fácilmente al iniciarse su deformación por la acción sísmica. Los flejes o estivos en las
vigas y columnas de concreto deben colocarse muy juntos para mayor resistencia al concreto
FIJACIÓN DE ACABADOS E INSTALACIONES
Los componentes no estructurales como tabiques divisorios acabados arquitectónicos,
fachadas, ventanas, e instalaciones deben estar bien adheridos o conectados y no deben
interactuar con la estructura. Si no están bien conectados se desprenderán fácilmente en caso
de un sismo y también tienen que estar separados
LOCALIZACION DE VIVIENDAS
Se deben buscar lugares en los cuales el suelo sea estable donde no exista la
posibilidad de deslizamiento o caída de rocas en caso de sismo
Para evitar daños por la caída de rocas o deslizamientos no se ubique al lado de
laderas (taludes) o suelos inestables
QUE HACER
La vivienda debe construirse alejada de laderas de las cuales se tenga duda de su
estabilidad o realice la estabilización y protección de talud. No construya sobre suelos
sueltos en ladera ya que un sismo se puede soltar fácilmente y arrastrar la vivienda
Los lugares que están cerca de las riberas de los ríos o planicies inundables deben
evitarse ya que los sismos podrían causar deslizamiento que pueden representar el rio
y dar origen a avalanchas .
CONFIGURACION ESTRUCTURAL
GEOMETRIA
Se deben construir muros en dos direcciones perpendiculares entre si la
geometría de la vivienda debe ser regular y simétrica bien construida resiste
mejor la acción de los terremotos de debe evitar construir viviendas con
formas alargadas y agostas
Geometrías irregulares o asimétricas en el plano horizontal como vertical
causan un mal comportamiento cuando la vivienda es sacudida por un sismo.
Una geometría irregular favorece que la vivienda sufra torsión o que intente
girar en forma desordenada
RESISTENCIA
Es necesario garantizar uniformidad en el uso de los materiales en los muros,
estructuras, cubiertas y demás. Esto permite una repuesta integral de la edificación en
caso de sismo. La vivienda debe ser firme y conservar el equilibrio cuando es
sometida a la vibración de un terremoto
RIGIDEZ
Es deseable que los elementos que conforman la estructura de la vivienda se
empalmen monolíticamente como una unidad y que se deformen poco cuando la
vivienda se mueve ante la acción de un sismo. Una vivienda flexible se deforma y
presentan daños en paredes o divisiones no estructurales , acabados arquitectónicos
e instalaciones etc..
MATERIALES
Lo materiales deben de ser de buena calidad para garantizar una adecuada
resistencia y capacidad de la vivienda para absorber y disipar la energía que el sismo
le otorga cuando la vivienda se sacude. Materiales frágiles, poco resistentes con
discontinuidades se rompen fácilmente ante la acción de un terremoto
CEMENTO
Debe estar en su empaque original , fresco y al utilizarse de debe asegurarse que
conserva sus características de polvo fino sin grumos
AGREGADOS
La grava y la arena no deben estar sucias o mezcladas con materia orgánica
(tierra) , pantano o arcilla esto produce que la resistencia del concreto
disminuya notablemente o se produzca gran cantidad de fisuras en los
morteros
MEZCLADO
Sobre un piso limpio y plano añadir partes correspondientes de cemento y
mezclar hasta obtener un color uniforme también añadir grava y agua
VIBRADO
Una vez colocado el concreto en el sitio de debe chuzar con una varilla lisa y recta que
tenga una punta redondeada. se debe hacer para eliminar las burbujas de aire en el
concreto y evitar futuros huecos
CURADO
El concreto debe tener tiempo de curado porque no todos sus partículas
reaccionan y se endurecen al mismo tiempo
ACERO
El acero se identifica por números los más usados en la construcción de viviendas de
uno y dos pisos. El refuerzo debe usarse preferiblemente corrugado eso mejora la
adherencia entre el concreto y el acero, antes de vaciar el concreto se debe revisar
que el refuerzo este limpio de óxido y grasa
UNIDADES DE MAMPOSTERIA
SI se utilizan ladrillos para construir los muros esos deben colocarse totalmente
húmedos o saturados de agua y si se utilizan bloques de concreto, estos deben
colocarse secos
Cuando se utilice ladrillo perforado los huecos no sean de un porcentaje mayor del
25% del área de la sección

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio caso- Edificio Vista hipodromo
Estudio caso- Edificio Vista hipodromoEstudio caso- Edificio Vista hipodromo
Estudio caso- Edificio Vista hipodromo
Pame
 
Analisis edificio Emerald
Analisis edificio EmeraldAnalisis edificio Emerald
Analisis edificio Emerald
marcos
 
construcciones antisismicas
 construcciones antisismicas construcciones antisismicas
construcciones antisismicas
bertin alcaide vazquez
 
Diseño de miembro estructurales en madera
Diseño de miembro estructurales en maderaDiseño de miembro estructurales en madera
Diseño de miembro estructurales en madera
GREISY JOVES
 
manual-de-construccion-de-albanileria-confinada
manual-de-construccion-de-albanileria-confinadamanual-de-construccion-de-albanileria-confinada
manual-de-construccion-de-albanileria-confinadaInversiones Cyberdine
 
Conceptos básicos para evaluar estructuras dañadas por sismos 22 09 2017
Conceptos básicos para evaluar estructuras dañadas por sismos 22 09 2017Conceptos básicos para evaluar estructuras dañadas por sismos 22 09 2017
Conceptos básicos para evaluar estructuras dañadas por sismos 22 09 2017
Teresa Villa
 
Manual básico para evaluar estructuras dañadas por sismos 25 09 2017
Manual básico para evaluar estructuras dañadas por sismos 25 09 2017Manual básico para evaluar estructuras dañadas por sismos 25 09 2017
Manual básico para evaluar estructuras dañadas por sismos 25 09 2017
Paty Rios
 
Elementos verticales
Elementos verticalesElementos verticales
Elementos verticales
Crisell Sime
 
2010.04.24 Angel San Bartolome
2010.04.24 Angel San Bartolome2010.04.24 Angel San Bartolome
2010.04.24 Angel San Bartolomelaraditzel
 
Clase de mantenimiento de estructuras
Clase de mantenimiento de estructurasClase de mantenimiento de estructuras
Clase de mantenimiento de estructuras
Fanny Rodriguez
 
Mantenimiento de estructuras
Mantenimiento de estructurasMantenimiento de estructuras
Mantenimiento de estructuras
Antonio Mogollon
 
Presentación Cimentación y estructura
Presentación Cimentación y estructuraPresentación Cimentación y estructura
Presentación Cimentación y estructuraundialoco
 
Presentación regina pacis
Presentación regina pacisPresentación regina pacis
Presentación regina pacisgueste47c5da
 
Estructuras muy buenas, conceptos
Estructuras muy buenas, conceptosEstructuras muy buenas, conceptos
Estructuras muy buenas, conceptosJabiel Her Sa
 
Las modalidades del refuerzo de alta resistencia para mampostería
Las modalidades del refuerzo de alta resistencia para mamposteríaLas modalidades del refuerzo de alta resistencia para mampostería
Las modalidades del refuerzo de alta resistencia para mamposteríacarlos110002303
 
1ra sesion modelación estructural
1ra sesion modelación estructural1ra sesion modelación estructural
1ra sesion modelación estructuralJorge Tapia Quispe
 
Teoria y filosofia del conocimiento
Teoria y filosofia del conocimientoTeoria y filosofia del conocimiento
Teoria y filosofia del conocimientokatherinjmonte
 

La actualidad más candente (18)

Estudio caso- Edificio Vista hipodromo
Estudio caso- Edificio Vista hipodromoEstudio caso- Edificio Vista hipodromo
Estudio caso- Edificio Vista hipodromo
 
Analisis edificio Emerald
Analisis edificio EmeraldAnalisis edificio Emerald
Analisis edificio Emerald
 
construcciones antisismicas
 construcciones antisismicas construcciones antisismicas
construcciones antisismicas
 
Diseño de miembro estructurales en madera
Diseño de miembro estructurales en maderaDiseño de miembro estructurales en madera
Diseño de miembro estructurales en madera
 
manual-de-construccion-de-albanileria-confinada
manual-de-construccion-de-albanileria-confinadamanual-de-construccion-de-albanileria-confinada
manual-de-construccion-de-albanileria-confinada
 
Conceptos básicos para evaluar estructuras dañadas por sismos 22 09 2017
Conceptos básicos para evaluar estructuras dañadas por sismos 22 09 2017Conceptos básicos para evaluar estructuras dañadas por sismos 22 09 2017
Conceptos básicos para evaluar estructuras dañadas por sismos 22 09 2017
 
Manual básico para evaluar estructuras dañadas por sismos 25 09 2017
Manual básico para evaluar estructuras dañadas por sismos 25 09 2017Manual básico para evaluar estructuras dañadas por sismos 25 09 2017
Manual básico para evaluar estructuras dañadas por sismos 25 09 2017
 
Elementos verticales
Elementos verticalesElementos verticales
Elementos verticales
 
2010.04.24 Angel San Bartolome
2010.04.24 Angel San Bartolome2010.04.24 Angel San Bartolome
2010.04.24 Angel San Bartolome
 
Clase de mantenimiento de estructuras
Clase de mantenimiento de estructurasClase de mantenimiento de estructuras
Clase de mantenimiento de estructuras
 
Mantenimiento de estructuras
Mantenimiento de estructurasMantenimiento de estructuras
Mantenimiento de estructuras
 
Presentación Cimentación y estructura
Presentación Cimentación y estructuraPresentación Cimentación y estructura
Presentación Cimentación y estructura
 
Temas de j
Temas de jTemas de j
Temas de j
 
Presentación regina pacis
Presentación regina pacisPresentación regina pacis
Presentación regina pacis
 
Estructuras muy buenas, conceptos
Estructuras muy buenas, conceptosEstructuras muy buenas, conceptos
Estructuras muy buenas, conceptos
 
Las modalidades del refuerzo de alta resistencia para mampostería
Las modalidades del refuerzo de alta resistencia para mamposteríaLas modalidades del refuerzo de alta resistencia para mampostería
Las modalidades del refuerzo de alta resistencia para mampostería
 
1ra sesion modelación estructural
1ra sesion modelación estructural1ra sesion modelación estructural
1ra sesion modelación estructural
 
Teoria y filosofia del conocimiento
Teoria y filosofia del conocimientoTeoria y filosofia del conocimiento
Teoria y filosofia del conocimiento
 

Similar a SISMORESISTENCIA

Sismoresistencia
SismoresistenciaSismoresistencia
Sismoresistencianelyac
 
NSR-98
NSR-98NSR-98
NSR-98
guestbf5e331
 
Construcciones sismorresitentes
Construcciones sismorresitentesConstrucciones sismorresitentes
Construcciones sismorresitentes
Jan Douglas García Contreras
 
Yuleidys rivas daños en estrcuturas
Yuleidys rivas daños en estrcuturasYuleidys rivas daños en estrcuturas
Yuleidys rivas daños en estrcuturas
Yuleidys Rivas
 
Manual de-construccion
Manual de-construccionManual de-construccion
Manual de-construccion
Jose 'Granda
 
Ensayando taller
Ensayando tallerEnsayando taller
Ensayando taller
Tania Merino
 
Ensayo dhtic construcciones antisismicas
Ensayo dhtic construcciones antisismicasEnsayo dhtic construcciones antisismicas
Ensayo dhtic construcciones antisismicasyasmin landero molina
 
Ensayo dhtic construcciones antisismicas
Ensayo dhtic construcciones antisismicasEnsayo dhtic construcciones antisismicas
Ensayo dhtic construcciones antisismicas
yasmin landero molina
 
Construcción sismo resistente de viviendas en bahareque cementado
Construcción sismo resistente de viviendas en bahareque cementadoConstrucción sismo resistente de viviendas en bahareque cementado
Construcción sismo resistente de viviendas en bahareque cementadoMahecha Johany
 
FALLAS EN ESTRUCTURAS Y ESTRUCTURACION.pdf
FALLAS EN ESTRUCTURAS Y ESTRUCTURACION.pdfFALLAS EN ESTRUCTURAS Y ESTRUCTURACION.pdf
FALLAS EN ESTRUCTURAS Y ESTRUCTURACION.pdf
MaluCruzChavez
 
Teoria y filosofia del conocimiento
Teoria y filosofia del conocimientoTeoria y filosofia del conocimiento
Teoria y filosofia del conocimientoguest335369
 
Cimentación y muros, cadenas y castillos
Cimentación y muros, cadenas y castillosCimentación y muros, cadenas y castillos
Cimentación y muros, cadenas y castillosARCHIGRAFIC
 
EXPO DE DENAMICA DE SUELOS GRUPAL.pptx
EXPO DE DENAMICA DE SUELOS  GRUPAL.pptxEXPO DE DENAMICA DE SUELOS  GRUPAL.pptx
EXPO DE DENAMICA DE SUELOS GRUPAL.pptx
ADRIANSY8
 
TéCnicas Para Evaluar DañOs Provocados Por Terremotos
TéCnicas Para Evaluar DañOs Provocados Por TerremotosTéCnicas Para Evaluar DañOs Provocados Por Terremotos
TéCnicas Para Evaluar DañOs Provocados Por Terremotosjesusernestoromerotobar
 
Albanileria confinada
Albanileria confinadaAlbanileria confinada
Albanileria confinada
Jordan Montes Chero
 
mamposteria.pptx
mamposteria.pptxmamposteria.pptx
mamposteria.pptx
SANTIAGOGUERREROCRUZ
 
mamposteria.pptx
mamposteria.pptxmamposteria.pptx
mamposteria.pptx
SANTIAGOGUERREROCRUZ
 
Trabajo Estructura IV
Trabajo Estructura IVTrabajo Estructura IV
Trabajo Estructura IV
Vicente Martinez Martinez Rengel
 
Muros p
Muros pMuros p
Muros p
Tania Ruiz
 

Similar a SISMORESISTENCIA (20)

Sismoresistencia
SismoresistenciaSismoresistencia
Sismoresistencia
 
NSR-98
NSR-98NSR-98
NSR-98
 
Construcciones sismorresitentes
Construcciones sismorresitentesConstrucciones sismorresitentes
Construcciones sismorresitentes
 
Yuleidys rivas daños en estrcuturas
Yuleidys rivas daños en estrcuturasYuleidys rivas daños en estrcuturas
Yuleidys rivas daños en estrcuturas
 
Manual de-construccion
Manual de-construccionManual de-construccion
Manual de-construccion
 
Tabla de contenidos
Tabla de contenidosTabla de contenidos
Tabla de contenidos
 
Ensayando taller
Ensayando tallerEnsayando taller
Ensayando taller
 
Ensayo dhtic construcciones antisismicas
Ensayo dhtic construcciones antisismicasEnsayo dhtic construcciones antisismicas
Ensayo dhtic construcciones antisismicas
 
Ensayo dhtic construcciones antisismicas
Ensayo dhtic construcciones antisismicasEnsayo dhtic construcciones antisismicas
Ensayo dhtic construcciones antisismicas
 
Construcción sismo resistente de viviendas en bahareque cementado
Construcción sismo resistente de viviendas en bahareque cementadoConstrucción sismo resistente de viviendas en bahareque cementado
Construcción sismo resistente de viviendas en bahareque cementado
 
FALLAS EN ESTRUCTURAS Y ESTRUCTURACION.pdf
FALLAS EN ESTRUCTURAS Y ESTRUCTURACION.pdfFALLAS EN ESTRUCTURAS Y ESTRUCTURACION.pdf
FALLAS EN ESTRUCTURAS Y ESTRUCTURACION.pdf
 
Teoria y filosofia del conocimiento
Teoria y filosofia del conocimientoTeoria y filosofia del conocimiento
Teoria y filosofia del conocimiento
 
Cimentación y muros, cadenas y castillos
Cimentación y muros, cadenas y castillosCimentación y muros, cadenas y castillos
Cimentación y muros, cadenas y castillos
 
EXPO DE DENAMICA DE SUELOS GRUPAL.pptx
EXPO DE DENAMICA DE SUELOS  GRUPAL.pptxEXPO DE DENAMICA DE SUELOS  GRUPAL.pptx
EXPO DE DENAMICA DE SUELOS GRUPAL.pptx
 
TéCnicas Para Evaluar DañOs Provocados Por Terremotos
TéCnicas Para Evaluar DañOs Provocados Por TerremotosTéCnicas Para Evaluar DañOs Provocados Por Terremotos
TéCnicas Para Evaluar DañOs Provocados Por Terremotos
 
Albanileria confinada
Albanileria confinadaAlbanileria confinada
Albanileria confinada
 
mamposteria.pptx
mamposteria.pptxmamposteria.pptx
mamposteria.pptx
 
mamposteria.pptx
mamposteria.pptxmamposteria.pptx
mamposteria.pptx
 
Trabajo Estructura IV
Trabajo Estructura IVTrabajo Estructura IV
Trabajo Estructura IV
 
Muros p
Muros pMuros p
Muros p
 

Último

14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 

Último (20)

14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 

SISMORESISTENCIA

  • 1. CONTRUCCIONES EN CONCRETO NOMBRE:RAFAEL GONZALEZ GONZALEZ OBRAS CIVILES SOGAMOSO 2019
  • 2. QUE ES UN TERREMOTO Es una vibración o movimiento ondulatorio del suelo que se presenta por la súbita liberación de energía sísmica que se acumula dentro de la tierra debido a fuertes tensiones o presiones que ocurren en su interior. Los sismos o terremotos pueden causar grandes desastres en especial donde no se han tomado medidas preventivas de protección, relacionado con los sismo resistencia de las edificaciones. Colombia hace partes del cinturón de fuego del pacifico es una zona donde se puede presentar terremotos con frecuencia y algunos pueden ser de intensidad notable
  • 3. QUE ES LA SISMO RESISTENCIA Se dice que un edificación en sismo resistencia cuando se diseña y se construye con una adecuada configuración estructural tiene que cumplir con todos los requisitos que indique las normas de diseño y construcción sismo resistentes siempre existen posibilidades de que se presenten un terremoto y deben ser resistidos por la edificación sin que ocurran colapsos en las edificaciones, contribuirá a que no haya pérdida de vidas ni perdida de las propiedades
  • 4. LOS PRINCIPIOS DE LA SISMO RESISTENCIA FORMA REGULAR La geometría de la edificación debe ser sencilla en planta y en elevación. Las formas complejas, irregulares o asimétricas causan un mal comportamiento cuando la edificación es sacudida por un sismo. La falta de uniformidad facilita que en algunas de las esquinas se presentan intensas concentraciones de fuerzas que son difíciles de resistir BAJO PESO Entre más liviana sea la edificación menor será la fuerza que tendrá que soportar cuando ocurre un terremoto grandes masas o pesos se mueven con mayor severidad al ser sacudidas por un sismo y, por lo tanto, la exigencia de la fuerza actuante será mayor sobre los componentes de la edificación MAYOR RIGIDEZ Es deseable que la estructura se deforme cuando se mueve ante la acción de un sismo. Una estructura flexible al deformarse exageradamente se presenta daños en las paredes o divisiones no estructurales, acabados arquitectónicos e instalaciones que usualmente son elementos frágiles.
  • 5. BUENA ESTABILIDAD Las edificaciones deben ser firmes y conservar el equilibrio cuando son sometidas a las vibraciones de un terremoto. Estructuras poco solidas se pueden volcar o deslizar en caso de una cimentación deficiente. La falta de estabilidad las edificaciones vecinas se golpeen en forma perjudicial si no existe una suficiente separación entre ellas SUELO FIRME Y BUENA CIMENTACIÓN Debe ser competente para transmitir con seguridad el peso de la edificación al suelo. También el material del suelo debe ser duro y resistente. Los suelos blandos sísmicas y facilitan asentamientos nocivos en la cimentación que pueden afectar la estructura y facilita el daño en caso de sismo ESTRUCTURA APROPIADA Para que una edificación soporte un terremoto su estructura debe ser sólida, simétrica, uniforme, continua o bien conectada cambios bruscos de sus dimensiones de su rigidez deformaciones que pueden causar graves daños o el colapso de la edificación
  • 6. MATERIALES COMPETENTES Deben ser de una buena calidad para garantizar una adecuada resistencia y capacidad de la estructura para absorber y disipar la energía que el sismo le otorga la edificación cuando se sacude CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN Se deben cumplir los requisitos de calidad y resistencia de los materiales y acatar las especificaciones de diseño y construcción la falta de control de calidad en la construcción y la ausencia de supervisión técnica han sido la causa de daños y colapsos de edificaciones CAPACIDAD DE DISIPAR ENERGÍA Una estructura debe ser capaz de soportar deformaciones en sus componentes sin que se dañen gravemente o se degrade su resistencia. Cuando una estructura no es dúctil y tenaz se rompe fácilmente al iniciarse su deformación por la acción sísmica. Los flejes o estivos en las vigas y columnas de concreto deben colocarse muy juntos para mayor resistencia al concreto FIJACIÓN DE ACABADOS E INSTALACIONES Los componentes no estructurales como tabiques divisorios acabados arquitectónicos, fachadas, ventanas, e instalaciones deben estar bien adheridos o conectados y no deben interactuar con la estructura. Si no están bien conectados se desprenderán fácilmente en caso de un sismo y también tienen que estar separados
  • 7. LOCALIZACION DE VIVIENDAS Se deben buscar lugares en los cuales el suelo sea estable donde no exista la posibilidad de deslizamiento o caída de rocas en caso de sismo Para evitar daños por la caída de rocas o deslizamientos no se ubique al lado de laderas (taludes) o suelos inestables QUE HACER La vivienda debe construirse alejada de laderas de las cuales se tenga duda de su estabilidad o realice la estabilización y protección de talud. No construya sobre suelos sueltos en ladera ya que un sismo se puede soltar fácilmente y arrastrar la vivienda Los lugares que están cerca de las riberas de los ríos o planicies inundables deben evitarse ya que los sismos podrían causar deslizamiento que pueden representar el rio y dar origen a avalanchas .
  • 8. CONFIGURACION ESTRUCTURAL GEOMETRIA Se deben construir muros en dos direcciones perpendiculares entre si la geometría de la vivienda debe ser regular y simétrica bien construida resiste mejor la acción de los terremotos de debe evitar construir viviendas con formas alargadas y agostas Geometrías irregulares o asimétricas en el plano horizontal como vertical causan un mal comportamiento cuando la vivienda es sacudida por un sismo. Una geometría irregular favorece que la vivienda sufra torsión o que intente girar en forma desordenada
  • 9. RESISTENCIA Es necesario garantizar uniformidad en el uso de los materiales en los muros, estructuras, cubiertas y demás. Esto permite una repuesta integral de la edificación en caso de sismo. La vivienda debe ser firme y conservar el equilibrio cuando es sometida a la vibración de un terremoto RIGIDEZ Es deseable que los elementos que conforman la estructura de la vivienda se empalmen monolíticamente como una unidad y que se deformen poco cuando la vivienda se mueve ante la acción de un sismo. Una vivienda flexible se deforma y presentan daños en paredes o divisiones no estructurales , acabados arquitectónicos e instalaciones etc..
  • 10. MATERIALES Lo materiales deben de ser de buena calidad para garantizar una adecuada resistencia y capacidad de la vivienda para absorber y disipar la energía que el sismo le otorga cuando la vivienda se sacude. Materiales frágiles, poco resistentes con discontinuidades se rompen fácilmente ante la acción de un terremoto
  • 11. CEMENTO Debe estar en su empaque original , fresco y al utilizarse de debe asegurarse que conserva sus características de polvo fino sin grumos AGREGADOS La grava y la arena no deben estar sucias o mezcladas con materia orgánica (tierra) , pantano o arcilla esto produce que la resistencia del concreto disminuya notablemente o se produzca gran cantidad de fisuras en los morteros MEZCLADO Sobre un piso limpio y plano añadir partes correspondientes de cemento y mezclar hasta obtener un color uniforme también añadir grava y agua VIBRADO Una vez colocado el concreto en el sitio de debe chuzar con una varilla lisa y recta que tenga una punta redondeada. se debe hacer para eliminar las burbujas de aire en el concreto y evitar futuros huecos
  • 12. CURADO El concreto debe tener tiempo de curado porque no todos sus partículas reaccionan y se endurecen al mismo tiempo ACERO El acero se identifica por números los más usados en la construcción de viviendas de uno y dos pisos. El refuerzo debe usarse preferiblemente corrugado eso mejora la adherencia entre el concreto y el acero, antes de vaciar el concreto se debe revisar que el refuerzo este limpio de óxido y grasa UNIDADES DE MAMPOSTERIA SI se utilizan ladrillos para construir los muros esos deben colocarse totalmente húmedos o saturados de agua y si se utilizan bloques de concreto, estos deben colocarse secos Cuando se utilice ladrillo perforado los huecos no sean de un porcentaje mayor del 25% del área de la sección