SlideShare una empresa de Scribd logo
APARATO LOCOMOTOR<br />El aparato locomotor está formado por el sistema osteoarticular (huesos, articulaciones y ligamentos) y el sistema muscular (músculos y tendones que los unen a los huesos). Permite al ser humano o a los animales en general interactuar con el medio que le rodea mediante el movimiento o locomoción y sirve de sostén y protección al resto de órganos del cuerpo.[]<br />Se fundamenta en tres elementos:<br />Huesos.<br />Articulaciones<br />Músculos<br />El aparato locomotor no es independiente ni autónomo, pues es un conjunto integrado con diversos sistemas, por ejemplo, con el sistema nervioso para la generación y modulación de las órdenes motoras. Este sistema está formado por las estructuras encargadas de sostener y originar los movimientos del cuerpo y lo constituyen dos sistemas.<br />Sistema óseo: Es el elemento pasivo, está formado por los huesos, los cartílagos y los ligamentos articulares.<br />Sistema muscular: Formado por los músculos los cuales se unen a los huesos y por lo tanto al contraerse provocan el movimiento del cuerpo.<br />-483870530860Además de estos, hay que agregar el sistema nervioso, ya que este es el responsable de la coordinación y la estimulación de los músculos para producir el movimiento.<br />APARATO LOCOMOTOR<br />El aparato locomotor se divide en tres grandes partes, todas complicadas y complementadas unas con otras para conseguir la principal función del aparato locomotor, que es permitir que nos movamos:<br />1·Esqueleto * Es la armazón ósea del cuerpo del animal vertebrado. El Esqueleto humano consta de unos 200 huesos, si bien en este número no coinciden todos los anatomistas, puesto que existen piezas no incluidas en dicha cifra que son consideradas como huesos por otros autores. El Esqueleto es simétrico, es decir, que la parte de la izquierda del eje central (columna vertebral) es exactamente parecida a la de la derecha. El de un hombre de talla media, enteramente seco, pesa de 4,7 a 6,5 kg, y el de una mujer, de 3,125 a 4,7 kg. Los huesos del Esqueleto femenino presentan notables diferencias con el masculino por lo que respecta a la configuración y tamaño, y de una manera especial en la configuración de la pelvis. El conjunto de huesos funciona como un sistema pasivo, cuya función es la de sujetarnos, también hacen de palancas a la hora de movernos.<br />2·Articuaciones * Las articulaciones son estructuras cuya misión es la de unir y conseguir el grado de movimiento apropiado entre las distintas piezas del esqueleto; en una palabra, se trata sencillamente de las uniones de los huesos entre sí. Atendiendo al grado de movilidad que permiten se clasifican en: <br />  Sinartrosis.—Se trata de articulaciones inmóviles, cuyo ejemplo más característico es el de las uniones de los huesos del cráneo, que en este caso se denominan suturas. <br />  Anfiartrosis.—Son articulaciones semimóviles, como las uniones de las vértebras que forman la columna vertebral. <br />  Diartrosis.—Este tipo de articulación es el más desarrollado de todos. Especializado en permitir el libre movimiento, sus ejemplos más característicos son las articulaciones del codo, la rodilla, el hombro, etc. En él se ha conseguido la máxima eficacia y resistencia gracias a la formación de una serie de estructuras especializadas que componen la articulación: <br />3·Sistema muscular * Consiste en el conjunto de músculos que tenemos en nuestro cuerpo. Según su estructura, existen dos tipos diferentes de músculos en el cuerpo humano: el músculo liso, de coloración pálida, cuyos movimientos son involuntarios, a excepción de la vejiga de la orina, que por aprendizaje llega a comportarse como un músculo voluntario, y el músculo estriado o esquelético, de coloración rojiza, cuyos movimientos son voluntarios, a excepción del músculo del corazón. Los músculos que recubren el esqueleto tienen como funciones fundamentales las de permitir el movimiento, dar forma al cuerpo y proporcionar calor y energía.<br />Los músculos están formados por elementos especializados que transforman la energía química, producida por su metabolismo celular, en energía mecánica, que les permite contraerse y por consiguiente, lograr su acortamiento. Un músculo estirado está formado por elementos alargados de notables dimensiones, las fibras musculares, que se disponen en grupos paralelos y constituyen haces. La fibra muscular estriada consta de muchísimos núcleos, situados en la periferia, y un citoplasma(sarcopasma), que contiene unas formaciones especiales, las miofibrillas.<br />Los músculos comienzan y acaban en los tendones(son del mismo tejido, pero más compacto, y sirve para unir los músculos a los huesos) Los múscuos que tienen su origen en dos, tres, o cuatro extremos reciben e nombre de biceps, triceps o cuadriceps respectivamente. Si se originan o insertan en los husos(quiero decir, que solo tienen una extremidad por cada lado) se llaman músculos esqueléticos, y los que están situados bajo la piel se llaman cutáneos. También existen otras clases de músculos, como los que se dividen en la parte de suinserción(bicaudados)ect.<br />SISTEMA LOCOMOTOR<br />El sistema locomotor está formado por:<br />1. ESQUELETO Huesos<br />2. ARTICULACIONES Unión<br />3. MÚSCULOS ESQUELÉTICOS Parte activa<br />LOS HUESOS<br />La diferencia entre hueso fresco y seco es que en el primero aparecen elementos anatómicos que en el seco no: médula ósea, vasos nutricios de la diáfisis, el periostio, el cartílago articular.<br />Clasificación de los huesos<br />Huesos largos o tubulares:<br />Se hallan en los miembros<br />Se distinguen tres partes fundamentales<br />  Un cuerpo o diáfisis<br />  Un par de extremos o epífisis con superficies articulares<br />  Metáfasis que es la zona del crecimiento ubicada entre la epífisis y la diáfisis.<br />205740208280<br />
Aparato locomotor
Aparato locomotor
Aparato locomotor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)
Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)
Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)oscartrujillo27
 
Osteologia del miembro inferior
Osteologia del miembro inferior Osteologia del miembro inferior
Osteologia del miembro inferior
Daniela Urzola
 
Anatomía Muñeca
Anatomía MuñecaAnatomía Muñeca
Anatomía Muñeca
yohalibm
 
Músculos del tórax posterior
Músculos del tórax posteriorMúsculos del tórax posterior
Músculos del tórax posterior
Master Posada
 
Goniometría del raquis cervical
Goniometría del raquis cervicalGoniometría del raquis cervical
Goniometría del raquis cervicalJ Cardenas
 
Anatomía. Huesos de la mano
Anatomía. Huesos de la manoAnatomía. Huesos de la mano
Anatomía. Huesos de la mano
Mary Rodríguez
 
Clase 15
Clase 15Clase 15
Clase 15
analidagaravito
 
Parálisis cerebral
Parálisis cerebralParálisis cerebral
Parálisis cerebral
Diana Chicaiza
 
caso clinico 1 y 2
caso clinico 1 y 2caso clinico 1 y 2
caso clinico 1 y 2
Estefania Millaqueo
 
Arteria Carotida Externa
Arteria Carotida ExternaArteria Carotida Externa
Arteria Carotida Externa
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Plexo sacro1
Plexo sacro1Plexo sacro1
Plexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacroPlexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacro
mauricio
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)
Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)
Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)
 
Osteologia del miembro inferior
Osteologia del miembro inferior Osteologia del miembro inferior
Osteologia del miembro inferior
 
Anatomía Muñeca
Anatomía MuñecaAnatomía Muñeca
Anatomía Muñeca
 
Músculos del tórax posterior
Músculos del tórax posteriorMúsculos del tórax posterior
Músculos del tórax posterior
 
Goniometría del raquis cervical
Goniometría del raquis cervicalGoniometría del raquis cervical
Goniometría del raquis cervical
 
Miembro Inferior
Miembro InferiorMiembro Inferior
Miembro Inferior
 
Anatomía. Huesos de la mano
Anatomía. Huesos de la manoAnatomía. Huesos de la mano
Anatomía. Huesos de la mano
 
Músculos miembro superior
Músculos miembro superiorMúsculos miembro superior
Músculos miembro superior
 
Accidentes oseos
Accidentes oseos Accidentes oseos
Accidentes oseos
 
Clase 15
Clase 15Clase 15
Clase 15
 
Parálisis cerebral
Parálisis cerebralParálisis cerebral
Parálisis cerebral
 
Humero
Humero Humero
Humero
 
Huesos de la cara
Huesos de la caraHuesos de la cara
Huesos de la cara
 
caso clinico 1 y 2
caso clinico 1 y 2caso clinico 1 y 2
caso clinico 1 y 2
 
Arteria Carotida Externa
Arteria Carotida ExternaArteria Carotida Externa
Arteria Carotida Externa
 
Columna Vertebral
Columna VertebralColumna Vertebral
Columna Vertebral
 
Plexo sacro1
Plexo sacro1Plexo sacro1
Plexo sacro1
 
Goniometria, Miembro Superior
Goniometria, Miembro SuperiorGoniometria, Miembro Superior
Goniometria, Miembro Superior
 
Musculos del Antebrazo
Musculos del AntebrazoMusculos del Antebrazo
Musculos del Antebrazo
 
Plexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacroPlexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacro
 

Similar a Aparato locomotor

APARATO LOCOMOTOR.docx
APARATO LOCOMOTOR.docxAPARATO LOCOMOTOR.docx
APARATO LOCOMOTOR.docx
CeciliaMora23
 
Sis.oseo y muscular equi.2
Sis.oseo y muscular equi.2Sis.oseo y muscular equi.2
Sis.oseo y muscular equi.2Raul Albarran
 
Sistemas locomotor
Sistemas locomotorSistemas locomotor
Sistemas locomotor
PROFESORA ROCIO
 
Sistema Osteomioarticular - Tejidos
Sistema Osteomioarticular - Tejidos Sistema Osteomioarticular - Tejidos
Sistema Osteomioarticular - Tejidos
RussicaSulcary
 
Sistema locomotor
Sistema locomotorSistema locomotor
Sistema locomotor
Rafael Rosas
 
Aparato Locomotor
Aparato LocomotorAparato Locomotor
Aparato Locomotor
pepe cerveza
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
Sergiodg78
 
Aparato Locomotor
Aparato LocomotorAparato Locomotor
Aparato Locomotor
Oswill AV
 
El Sistema Osteomuscular
El Sistema OsteomuscularEl Sistema Osteomuscular
El Sistema Osteomuscular
Alexa Torres Paniagua
 
Sistema musculoesquelético (1)
Sistema musculoesquelético (1)Sistema musculoesquelético (1)
Sistema musculoesquelético (1)
nathalyalbio
 
El aparato locomotor
El aparato locomotorEl aparato locomotor
El aparato locomotor
Ignacio Adiego
 
(biología, físico-química, tecnología e informática)
 (biología, físico-química, tecnología e informática) (biología, físico-química, tecnología e informática)
(biología, físico-química, tecnología e informática)
Duvanico
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotormatimah
 
El aparato locomotor_Noelia
El aparato locomotor_NoeliaEl aparato locomotor_Noelia
El aparato locomotor_Noeliacraentredosrios
 
Trabajo De Exposición.pptx
Trabajo De Exposición.pptxTrabajo De Exposición.pptx
Trabajo De Exposición.pptx
GustavoCABALLERO27
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
Joan Jerez
 

Similar a Aparato locomotor (20)

APARATO LOCOMOTOR.docx
APARATO LOCOMOTOR.docxAPARATO LOCOMOTOR.docx
APARATO LOCOMOTOR.docx
 
Sis.oseo y muscular equi.2
Sis.oseo y muscular equi.2Sis.oseo y muscular equi.2
Sis.oseo y muscular equi.2
 
Sistemas locomotor
Sistemas locomotorSistemas locomotor
Sistemas locomotor
 
Sistema Osteomioarticular - Tejidos
Sistema Osteomioarticular - Tejidos Sistema Osteomioarticular - Tejidos
Sistema Osteomioarticular - Tejidos
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Sistema locomotor
Sistema locomotorSistema locomotor
Sistema locomotor
 
Aparato Locomotor
Aparato LocomotorAparato Locomotor
Aparato Locomotor
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 
Aparato Locomotor
Aparato LocomotorAparato Locomotor
Aparato Locomotor
 
El Sistema Osteomuscular
El Sistema OsteomuscularEl Sistema Osteomuscular
El Sistema Osteomuscular
 
Sistema musculoesquelético (1)
Sistema musculoesquelético (1)Sistema musculoesquelético (1)
Sistema musculoesquelético (1)
 
El aparato locomotor
El aparato locomotorEl aparato locomotor
El aparato locomotor
 
(biología, físico-química, tecnología e informática)
 (biología, físico-química, tecnología e informática) (biología, físico-química, tecnología e informática)
(biología, físico-química, tecnología e informática)
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Ricardo y natalia
Ricardo y nataliaRicardo y natalia
Ricardo y natalia
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
El aparato locomotor_Noelia
El aparato locomotor_NoeliaEl aparato locomotor_Noelia
El aparato locomotor_Noelia
 
Trabajo De Exposición.pptx
Trabajo De Exposición.pptxTrabajo De Exposición.pptx
Trabajo De Exposición.pptx
 
Aparato locomotor.
Aparato locomotor.Aparato locomotor.
Aparato locomotor.
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Aparato locomotor

  • 1. APARATO LOCOMOTOR<br />El aparato locomotor está formado por el sistema osteoarticular (huesos, articulaciones y ligamentos) y el sistema muscular (músculos y tendones que los unen a los huesos). Permite al ser humano o a los animales en general interactuar con el medio que le rodea mediante el movimiento o locomoción y sirve de sostén y protección al resto de órganos del cuerpo.[]<br />Se fundamenta en tres elementos:<br />Huesos.<br />Articulaciones<br />Músculos<br />El aparato locomotor no es independiente ni autónomo, pues es un conjunto integrado con diversos sistemas, por ejemplo, con el sistema nervioso para la generación y modulación de las órdenes motoras. Este sistema está formado por las estructuras encargadas de sostener y originar los movimientos del cuerpo y lo constituyen dos sistemas.<br />Sistema óseo: Es el elemento pasivo, está formado por los huesos, los cartílagos y los ligamentos articulares.<br />Sistema muscular: Formado por los músculos los cuales se unen a los huesos y por lo tanto al contraerse provocan el movimiento del cuerpo.<br />-483870530860Además de estos, hay que agregar el sistema nervioso, ya que este es el responsable de la coordinación y la estimulación de los músculos para producir el movimiento.<br />APARATO LOCOMOTOR<br />El aparato locomotor se divide en tres grandes partes, todas complicadas y complementadas unas con otras para conseguir la principal función del aparato locomotor, que es permitir que nos movamos:<br />1·Esqueleto * Es la armazón ósea del cuerpo del animal vertebrado. El Esqueleto humano consta de unos 200 huesos, si bien en este número no coinciden todos los anatomistas, puesto que existen piezas no incluidas en dicha cifra que son consideradas como huesos por otros autores. El Esqueleto es simétrico, es decir, que la parte de la izquierda del eje central (columna vertebral) es exactamente parecida a la de la derecha. El de un hombre de talla media, enteramente seco, pesa de 4,7 a 6,5 kg, y el de una mujer, de 3,125 a 4,7 kg. Los huesos del Esqueleto femenino presentan notables diferencias con el masculino por lo que respecta a la configuración y tamaño, y de una manera especial en la configuración de la pelvis. El conjunto de huesos funciona como un sistema pasivo, cuya función es la de sujetarnos, también hacen de palancas a la hora de movernos.<br />2·Articuaciones * Las articulaciones son estructuras cuya misión es la de unir y conseguir el grado de movimiento apropiado entre las distintas piezas del esqueleto; en una palabra, se trata sencillamente de las uniones de los huesos entre sí. Atendiendo al grado de movilidad que permiten se clasifican en: <br /> Sinartrosis.—Se trata de articulaciones inmóviles, cuyo ejemplo más característico es el de las uniones de los huesos del cráneo, que en este caso se denominan suturas. <br /> Anfiartrosis.—Son articulaciones semimóviles, como las uniones de las vértebras que forman la columna vertebral. <br /> Diartrosis.—Este tipo de articulación es el más desarrollado de todos. Especializado en permitir el libre movimiento, sus ejemplos más característicos son las articulaciones del codo, la rodilla, el hombro, etc. En él se ha conseguido la máxima eficacia y resistencia gracias a la formación de una serie de estructuras especializadas que componen la articulación: <br />3·Sistema muscular * Consiste en el conjunto de músculos que tenemos en nuestro cuerpo. Según su estructura, existen dos tipos diferentes de músculos en el cuerpo humano: el músculo liso, de coloración pálida, cuyos movimientos son involuntarios, a excepción de la vejiga de la orina, que por aprendizaje llega a comportarse como un músculo voluntario, y el músculo estriado o esquelético, de coloración rojiza, cuyos movimientos son voluntarios, a excepción del músculo del corazón. Los músculos que recubren el esqueleto tienen como funciones fundamentales las de permitir el movimiento, dar forma al cuerpo y proporcionar calor y energía.<br />Los músculos están formados por elementos especializados que transforman la energía química, producida por su metabolismo celular, en energía mecánica, que les permite contraerse y por consiguiente, lograr su acortamiento. Un músculo estirado está formado por elementos alargados de notables dimensiones, las fibras musculares, que se disponen en grupos paralelos y constituyen haces. La fibra muscular estriada consta de muchísimos núcleos, situados en la periferia, y un citoplasma(sarcopasma), que contiene unas formaciones especiales, las miofibrillas.<br />Los músculos comienzan y acaban en los tendones(son del mismo tejido, pero más compacto, y sirve para unir los músculos a los huesos) Los múscuos que tienen su origen en dos, tres, o cuatro extremos reciben e nombre de biceps, triceps o cuadriceps respectivamente. Si se originan o insertan en los husos(quiero decir, que solo tienen una extremidad por cada lado) se llaman músculos esqueléticos, y los que están situados bajo la piel se llaman cutáneos. También existen otras clases de músculos, como los que se dividen en la parte de suinserción(bicaudados)ect.<br />SISTEMA LOCOMOTOR<br />El sistema locomotor está formado por:<br />1. ESQUELETO Huesos<br />2. ARTICULACIONES Unión<br />3. MÚSCULOS ESQUELÉTICOS Parte activa<br />LOS HUESOS<br />La diferencia entre hueso fresco y seco es que en el primero aparecen elementos anatómicos que en el seco no: médula ósea, vasos nutricios de la diáfisis, el periostio, el cartílago articular.<br />Clasificación de los huesos<br />Huesos largos o tubulares:<br />Se hallan en los miembros<br />Se distinguen tres partes fundamentales<br /> Un cuerpo o diáfisis<br /> Un par de extremos o epífisis con superficies articulares<br /> Metáfasis que es la zona del crecimiento ubicada entre la epífisis y la diáfisis.<br />205740208280<br />