SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
Sistemas operativos y Seguridad Informática.
4º ESO.
Índice
1. Historia y evolución de la informática.
2. Seguridad e higiene.
 Precauciones, riesgos y ergonomía.
3. La Sociedad de la Información.
 Acceso a la información por medio de la red.
 Aspectos positivos y negativos.
3Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
Historia y evolución de la informática
Índice
1. Las primeras máquinas de cómputo.
 El ábaco
 Primeros pasos.
2. Los primeros computadores.
3. La primera generación (1940 a 1953).
4. La segunda generación (1954 a 1963).
5. La tercera generación (1964 a 1970).
6. La cuarta generación (1971 a 1980).
7. La quinta generación (1981 a 2012).
4Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
Historia y evolución de la informática
Las primeras máquinas de cómputo. El ábaco
El dispositivo de cálculo más antiguo que se conoce para
realizar operaciones aritméticas es el ábaco.
A finales de 1946 tuvo lugar en Tokio una competición de
cálculo entre un mecanógrafo del departamento financiero
del ejército norteamericano y un oficial contable japonés.
El norteamericano empleaba una calculadora eléctrica de
700 dólares, el japonés un ábaco de 25 centavos.
Salvo en la multiplicación, el ábaco triunfó en todas las
pruebas.
5Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
Historia y evolución de la informática
Las primeras máquinas de cómputo. Primeros pasos
En el s.XVII, Pascal y Leibnitz crearon las primeras máquinas
de sumar, restar, dividir y multiplicar.
A finales del s. XVII nacen las tarjetas perforadas que tanta
importancia tendrán en los primeros computadores.
A finales del s. XIX, Herman Hollerith creó la primera
máquina capaz de leer tarjetas perforadas para elaborar el
censo poblacional de los EEUU.
La población había crecido un 20% desde el censo
anterior, pero se tardó menos de tres años en hacerlo
cuando anteriormente se había necesitado siete años.
Herman Hollerith crearía la Tabulating Machine
Company, que en 1924 pasó a llamarse International
Business Machines (IBM).
6Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
Historia y evolución de la informática
Tarjetas perforadas
7Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
2. Introducción y evolución histórica de la informática
Los primeros computadores
El ejército americano necesitaba realizar muchos cálculos
para los lanzamientos balísticos (antiaéreos).
En 1943 se construyó la máquina de cálculo electrónica
ENIAC (Electronic Numerical integrator and Computer).
Funcionaba con tubos de vacío, pesaba 30 toneladas y
ocupaba 1.600 m2.
Necesitaba un potente sistema de aire acondicionado y
consumía 140 kWh.
Se le introducían los datos mediante tarjetas perforadas y
mostraba los resultados también mediante este sistema.
8Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
Historia y evolución de la informática
Los primeros computadores: el ENIAC
9Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
Historia y evolución de la informática
Los primeros computadores: el ENIAC
10Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
Historia y evolución de la informática
Los primeros computadores
En 1946 von Neumann propuso modificar el ENIAC
empleando aritmética binaria, lo que significó reducir
considerablemente su tamaño y que el programa o las
órdenes estuvieran almacenadas.
Para reprogramar la nueva ENIAC (llamada ahora
EDVAC), bastaba con cambiar el programa, sin necesidad
de recablear el sistema, que era como en el primer modelo
se le daban las instrucciones a la máquina.
Nacía el concepto de almacenar el programa y los datos en
la memoria del computador.
Von Neumann diseñaría la arquitectura que han seguido
todos los ordenadores hasta el día de hoy.
11Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
Historia y evolución de la informática
La primera generación (1940 a 1953)
Los primeros computadores estaban construidos con relés
o tubos de vacío. Como eran componentes muy
grandes, ocupaban mucho espacio y generaban mucho
calor.
Eran necesarios costosos sistemas de refrigeración y
empleaban mucha energía eléctrica. Los tubos de vacío
funcionaban a 300 voltios y se averiaban constantemente.
El UNIVAC (1951) marcó esta primera era de los
computadores y fue desarrollada por los creadores de la
ENIAC (1943) para la Oficina del Censo de los EEUU.
12Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
Historia y evolución de la informática
La primera generación (1940 a 1953): tubos de vacío
13Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
Historia y evolución de la informática
La primera generación (1940 a 1953): UNIVAC
14Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
Historia y evolución de la informática
La primera generación (1940 a 1953): UNIVAC
15Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
Historia y evolución de la informática
La primera generación (1940 a 1953): UNIVAC
16Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
Historia y evolución de la informática
La segunda generación (1954 a 1963)
 En 1947 nace el transistor. A partir de 1954 aparecen los primeros
computadores construidos con transistores.
 Siguen siendo programados con tarjetas perforadas.
 El transistor es mucho más pequeño que el tubo de vacío y
consume mucha menos electricidad, por lo que genera menos
calor y tiene una vida útil muy superior.
 En 1956 IBM introduce el primer disco duro.
 En 1957 aparece el primer lenguaje de programación de alto nivel:
el fortran, para trabajos científicos y matemáticos; y cobol (1959).
 La invención de la memoria basada en núcleos de ferrita, reduce
el tamaño de los ordenadores.
 En 1960 se presenta el PDP-1, la primera máquina con monitor y
teclado, la primera minicomputadora.
17Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
Historia y evolución de la informática
La segunda generación (1954 a 1963): Transistores
18Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
Historia y evolución de la informática
La segunda generación (1954 a 1963): Memorias de ferrita
19Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
Historia y evolución de la informática
La segunda generación (1954 a 1963): PDP-1
20Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
Historia y evolución de la informática
La tercera generación (1964 a 1970)
Los transistores se integran en microcircuitos llamados
procesadores o circuitos integrados.
El consumo de estos ordenadores es menor que el de la
generación anterior.
En 1964 IBM presenta el IBM 360; Douglas Engelbart
inventa el ratón y se desarrolla el lenguaje BASIC.
Comienza el almacenamiento en grandes discos duros y
cintas magnéticas.
21Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
Historia y evolución de la informática
La tercera generación (1964 a 1970): IBM 360
22Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
Historia y evolución de la informática
La tercera generación (1964 a 1970)
Se extienden los lenguajes de programación de alto nivel.
Se siguien usado las tarjetas perforadas para introducir
datos, pero son más veloces.
Aparece el primer computador que puede ejecutar
operaciones paralelas. El CDC 6600 de la empresa Control
Data Corporation.
23Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
Historia y evolución de la informática
La cuarta generación (1971 a 1980)
En 1971 aparece el primer microprocesador o chip, el 4004.
En 1973 IBM lanza XENIX, que dará lugar a UNIX y luego a
Linux.
En 1974 Bill Gates y Paul Allen fundan Microsoft.
En 1974, Intel lanza al mercado el microprocesador
8080, precursor de los 8086/8088, 80x86 yPentium.
24Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
Historia y evolución de la informática
La cuarta generación (1971 a 1980): Xenix
25Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
Historia y evolución de la informática
La cuarta generación (1971 a 1980)
En 1976 Steve Jobs y Steve Wozniak construyen el Apple I;
nace también el primer supercomputador vectorial: Cray 1.
En 1977 se crean los primeros microcomputadores y el MS-
DOS. Nacen los primeros entornos y programas gráficos.
Aparecen el ratón, los iconos y los menús.
Son máquinas que no permiten el multiproceso o
actividades en paralelo.
26Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
Historia y evolución de la informática
La quinta generación (1981 a 2012)
 En 1981, aparece el antecesor de todos los ordenadores
personales, basado en el PC de IBM.
 Aparece en 1982 el primer supercomputador capaz de realizar
procesos paralelos.
 En 1983 Richard Stallman, comienza un proyecto de software
libre llamado GNU.
 En 1985 aparece MS Windows.
 En 1991, aparece el primer Linux.
27Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
CRÉDITOS
 Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.
 TuInstitutoOnline.com
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez. v. 1.0.0.0.0
 Los reconocimientos se realizan en el apartado Fuentes de
información.
 Los iconos empleados están protegidos por la licencia
LGPL y se han obtenido de:
 http://commons.wikimedia.org/wiki/Crystal_Clear
 http://www.openclipart.org
CRÉDITOS
Origen de las imágenes de esta presentación.
 Fuentes de contenido:
 Wikipedia
 http://dstevenwhite.com/2010/06/27/the-global-digital-
divide-and-inbound-marketing (página 3).
 http://www.tecnologiapyme.com/tag/riesgos-laborales
(página 3).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

L'expansió colonial de 1850 a 1914 · Imperialisme · IES Celestí Bellera
L'expansió colonial de 1850 a 1914 · Imperialisme · IES Celestí BelleraL'expansió colonial de 1850 a 1914 · Imperialisme · IES Celestí Bellera
L'expansió colonial de 1850 a 1914 · Imperialisme · IES Celestí Bellera
Pauet
 
La ilustracion
La ilustracion La ilustracion
La ilustracion
Fernando Mori
 
Modulo
ModuloModulo
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrialpreulabandera
 
La cris de l'antic règim _ material adaptat
La cris de l'antic règim _ material adaptatLa cris de l'antic règim _ material adaptat
La cris de l'antic règim _ material adaptat
Esther Rodriguez
 
O império holandês e inglês
O império holandês e inglêsO império holandês e inglês
O império holandês e inglêsDiogoChico8c
 
Teoriadainteractividade
TeoriadainteractividadeTeoriadainteractividade
TeoriadainteractividadePelo Siro
 
L’ACTIVITAT INDUSTRIAL. 3r eso
L’ACTIVITAT INDUSTRIAL. 3r esoL’ACTIVITAT INDUSTRIAL. 3r eso
L’ACTIVITAT INDUSTRIAL. 3r eso
histgeo345
 
Sociedade Antigo Regime
Sociedade Antigo RegimeSociedade Antigo Regime
Sociedade Antigo RegimeIsabel Ribeiro
 
Revolução americana
Revolução americanaRevolução americana
Revolução americana
Susana Simões
 
11 ha m6 u1
11 ha m6 u111 ha m6 u1
11 ha m6 u1
Carla Freitas
 
O símbolo perdido - Dan Brown
O símbolo perdido - Dan Brown O símbolo perdido - Dan Brown
O símbolo perdido - Dan Brown
ThaisRocha05
 
Revolució industrial i les seves innovacions tecnologiques
Revolució industrial i  les seves innovacions tecnologiques Revolució industrial i  les seves innovacions tecnologiques
Revolució industrial i les seves innovacions tecnologiques esther2107
 

La actualidad más candente (16)

As revoluções de 1848
As revoluções de 1848As revoluções de 1848
As revoluções de 1848
 
As causas da rev 1820
As causas da rev 1820As causas da rev 1820
As causas da rev 1820
 
L'expansió colonial de 1850 a 1914 · Imperialisme · IES Celestí Bellera
L'expansió colonial de 1850 a 1914 · Imperialisme · IES Celestí BelleraL'expansió colonial de 1850 a 1914 · Imperialisme · IES Celestí Bellera
L'expansió colonial de 1850 a 1914 · Imperialisme · IES Celestí Bellera
 
La ilustracion
La ilustracion La ilustracion
La ilustracion
 
A clarificação de argumentos
A clarificação de argumentosA clarificação de argumentos
A clarificação de argumentos
 
Modulo
ModuloModulo
Modulo
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
La cris de l'antic règim _ material adaptat
La cris de l'antic règim _ material adaptatLa cris de l'antic règim _ material adaptat
La cris de l'antic règim _ material adaptat
 
O império holandês e inglês
O império holandês e inglêsO império holandês e inglês
O império holandês e inglês
 
Teoriadainteractividade
TeoriadainteractividadeTeoriadainteractividade
Teoriadainteractividade
 
L’ACTIVITAT INDUSTRIAL. 3r eso
L’ACTIVITAT INDUSTRIAL. 3r esoL’ACTIVITAT INDUSTRIAL. 3r eso
L’ACTIVITAT INDUSTRIAL. 3r eso
 
Sociedade Antigo Regime
Sociedade Antigo RegimeSociedade Antigo Regime
Sociedade Antigo Regime
 
Revolução americana
Revolução americanaRevolução americana
Revolução americana
 
11 ha m6 u1
11 ha m6 u111 ha m6 u1
11 ha m6 u1
 
O símbolo perdido - Dan Brown
O símbolo perdido - Dan Brown O símbolo perdido - Dan Brown
O símbolo perdido - Dan Brown
 
Revolució industrial i les seves innovacions tecnologiques
Revolució industrial i  les seves innovacions tecnologiques Revolució industrial i  les seves innovacions tecnologiques
Revolució industrial i les seves innovacions tecnologiques
 

Similar a Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 01. historia y evolución de la informática

Informática y Sociedad. 2º ESO. 02. Introducción y evolución histórica de la ...
Informática y Sociedad. 2º ESO. 02. Introducción y evolución histórica de la ...Informática y Sociedad. 2º ESO. 02. Introducción y evolución histórica de la ...
Informática y Sociedad. 2º ESO. 02. Introducción y evolución histórica de la ...Tu Instituto Online
 
Byron toapanta-5to a tarea 1
Byron toapanta-5to a tarea 1Byron toapanta-5to a tarea 1
Byron toapanta-5to a tarea 1Byron Toapanta
 
El Siglo de la Computación
El Siglo de la ComputaciónEl Siglo de la Computación
El Siglo de la ComputaciónValeHdz
 
Mapa Mental Cap Emir Galicia
Mapa Mental Cap Emir GaliciaMapa Mental Cap Emir Galicia
Mapa Mental Cap Emir Galicia
EmirJoseGaliciaColme
 
Evolucion de la informatica y su importancia en la empresa
Evolucion de la informatica y su importancia en la empresaEvolucion de la informatica y su importancia en la empresa
Evolucion de la informatica y su importancia en la empresaAlexis Díaz
 
Generaciones de-computadoras
Generaciones de-computadorasGeneraciones de-computadoras
Generaciones de-computadoras
Moises Garciaguirrre
 
Informatica
Informatica Informatica
Informatica
Britney Luna
 
Las primeras computadoras
Las primeras computadorasLas primeras computadoras
Las primeras computadoras
bubu1913
 
Ada2 dubalin 1 e
Ada2 dubalin 1 eAda2 dubalin 1 e
Ada2 dubalin 1 e
erikalexanderandrade
 
Ada2 dubalin 1 e
Ada2 dubalin 1 eAda2 dubalin 1 e
Ada2 dubalin 1 e
carlosdavid3132
 
Ada2 dubalin 1 e
Ada2 dubalin 1 eAda2 dubalin 1 e
Ada2 dubalin 1 e
juandavidecheverrias
 
Alexander
AlexanderAlexander
Alexander
fernando170188
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimientosilviowar
 
Clase online
Clase onlineClase online
Clase online
Jill Guerra Pitti
 
Linea del tiempo de la computadora
Linea del tiempo de la computadoraLinea del tiempo de la computadora
Linea del tiempo de la computadoramariamfrancia
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
Cecilia_Teobaldo
 

Similar a Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 01. historia y evolución de la informática (20)

Informática y Sociedad. 2º ESO. 02. Introducción y evolución histórica de la ...
Informática y Sociedad. 2º ESO. 02. Introducción y evolución histórica de la ...Informática y Sociedad. 2º ESO. 02. Introducción y evolución histórica de la ...
Informática y Sociedad. 2º ESO. 02. Introducción y evolución histórica de la ...
 
Byron toapanta-5to a tarea 1
Byron toapanta-5to a tarea 1Byron toapanta-5to a tarea 1
Byron toapanta-5to a tarea 1
 
El Siglo de la Computación
El Siglo de la ComputaciónEl Siglo de la Computación
El Siglo de la Computación
 
Mapa Mental Cap Emir Galicia
Mapa Mental Cap Emir GaliciaMapa Mental Cap Emir Galicia
Mapa Mental Cap Emir Galicia
 
Evolucion de la informatica y su importancia en la empresa
Evolucion de la informatica y su importancia en la empresaEvolucion de la informatica y su importancia en la empresa
Evolucion de la informatica y su importancia en la empresa
 
Generaciones de-computadoras
Generaciones de-computadorasGeneraciones de-computadoras
Generaciones de-computadoras
 
Informatica
Informatica Informatica
Informatica
 
Licn 01 as1
Licn 01 as1Licn 01 as1
Licn 01 as1
 
Las primeras computadoras
Las primeras computadorasLas primeras computadoras
Las primeras computadoras
 
Ada2 dubalin 1 e
Ada2 dubalin 1 eAda2 dubalin 1 e
Ada2 dubalin 1 e
 
Danna gomez
Danna gomezDanna gomez
Danna gomez
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadoras
 
Ada2 dubalin 1 e
Ada2 dubalin 1 eAda2 dubalin 1 e
Ada2 dubalin 1 e
 
Ada2 dubalin 1 e
Ada2 dubalin 1 eAda2 dubalin 1 e
Ada2 dubalin 1 e
 
Alexander
AlexanderAlexander
Alexander
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Tarea nº1
Tarea nº1Tarea nº1
Tarea nº1
 
Clase online
Clase onlineClase online
Clase online
 
Linea del tiempo de la computadora
Linea del tiempo de la computadoraLinea del tiempo de la computadora
Linea del tiempo de la computadora
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
 

Más de Tu Instituto Online

Moodle básico. Creación y gestión de tu aula virtual. Portal www.tuinstitutoo...
Moodle básico. Creación y gestión de tu aula virtual. Portal www.tuinstitutoo...Moodle básico. Creación y gestión de tu aula virtual. Portal www.tuinstitutoo...
Moodle básico. Creación y gestión de tu aula virtual. Portal www.tuinstitutoo...
Tu Instituto Online
 
Cuestiones a resolver
Cuestiones a resolverCuestiones a resolver
Cuestiones a resolver
Tu Instituto Online
 
Aspectos básicos sobre la psicología de un jugador de ajedrez
Aspectos básicos sobre la psicología de un jugador de ajedrezAspectos básicos sobre la psicología de un jugador de ajedrez
Aspectos básicos sobre la psicología de un jugador de ajedrez
Tu Instituto Online
 
Xecball: ajedrez en movimiento
Xecball: ajedrez en movimientoXecball: ajedrez en movimiento
Xecball: ajedrez en movimiento
Tu Instituto Online
 
Contenidos de enseñanza
Contenidos de enseñanzaContenidos de enseñanza
Contenidos de enseñanza
Tu Instituto Online
 
Recursos y programación didáctica
Recursos y programación didácticaRecursos y programación didáctica
Recursos y programación didáctica
Tu Instituto Online
 
Metodología de enseñanza
Metodología de enseñanzaMetodología de enseñanza
Metodología de enseñanza
Tu Instituto Online
 
El lenguaje Informator
El lenguaje InformatorEl lenguaje Informator
El lenguaje Informator
Tu Instituto Online
 
Glosario
GlosarioGlosario
Estrategias básicas del juego
Estrategias básicas del juegoEstrategias básicas del juego
Estrategias básicas del juego
Tu Instituto Online
 
El movimiento de las piezas
El movimiento de las piezasEl movimiento de las piezas
El movimiento de las piezas
Tu Instituto Online
 
Origen y evolución del ajedrez
Origen y evolución del ajedrezOrigen y evolución del ajedrez
Origen y evolución del ajedrez
Tu Instituto Online
 
Sistemas informáticos. 2º eso. 03. Protección del sistema. Teoría solamente
Sistemas informáticos. 2º eso. 03. Protección del sistema. Teoría solamenteSistemas informáticos. 2º eso. 03. Protección del sistema. Teoría solamente
Sistemas informáticos. 2º eso. 03. Protección del sistema. Teoría solamenteTu Instituto Online
 
Informática y Sociedad. 2º ESO. 04. Comercio electrónico
Informática y Sociedad. 2º ESO. 04. Comercio electrónicoInformática y Sociedad. 2º ESO. 04. Comercio electrónico
Informática y Sociedad. 2º ESO. 04. Comercio electrónicoTu Instituto Online
 
Informática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la InformaciónInformática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la InformaciónTu Instituto Online
 
Informática y sociedad. 2º ESO. 01. Seguridad e higiene
Informática y sociedad. 2º ESO. 01. Seguridad e higieneInformática y sociedad. 2º ESO. 01. Seguridad e higiene
Informática y sociedad. 2º ESO. 01. Seguridad e higieneTu Instituto Online
 
Informatica y sociedad. 1º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informatica y sociedad. 1º ESO. 03. La Sociedad de la InformaciónInformatica y sociedad. 1º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informatica y sociedad. 1º ESO. 03. La Sociedad de la InformaciónTu Instituto Online
 
Informatica y sociedad. 1º ESO. 02. Seguridad e higiene.
Informatica y sociedad. 1º ESO. 02. Seguridad e higiene.Informatica y sociedad. 1º ESO. 02. Seguridad e higiene.
Informatica y sociedad. 1º ESO. 02. Seguridad e higiene.Tu Instituto Online
 
Informatica y sociedad. 1º ESO. 01. La informática como elemento de innovación
Informatica y sociedad. 1º ESO. 01. La informática como elemento de innovaciónInformatica y sociedad. 1º ESO. 01. La informática como elemento de innovación
Informatica y sociedad. 1º ESO. 01. La informática como elemento de innovaciónTu Instituto Online
 
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la información
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la informaciónSist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la información
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la informaciónTu Instituto Online
 

Más de Tu Instituto Online (20)

Moodle básico. Creación y gestión de tu aula virtual. Portal www.tuinstitutoo...
Moodle básico. Creación y gestión de tu aula virtual. Portal www.tuinstitutoo...Moodle básico. Creación y gestión de tu aula virtual. Portal www.tuinstitutoo...
Moodle básico. Creación y gestión de tu aula virtual. Portal www.tuinstitutoo...
 
Cuestiones a resolver
Cuestiones a resolverCuestiones a resolver
Cuestiones a resolver
 
Aspectos básicos sobre la psicología de un jugador de ajedrez
Aspectos básicos sobre la psicología de un jugador de ajedrezAspectos básicos sobre la psicología de un jugador de ajedrez
Aspectos básicos sobre la psicología de un jugador de ajedrez
 
Xecball: ajedrez en movimiento
Xecball: ajedrez en movimientoXecball: ajedrez en movimiento
Xecball: ajedrez en movimiento
 
Contenidos de enseñanza
Contenidos de enseñanzaContenidos de enseñanza
Contenidos de enseñanza
 
Recursos y programación didáctica
Recursos y programación didácticaRecursos y programación didáctica
Recursos y programación didáctica
 
Metodología de enseñanza
Metodología de enseñanzaMetodología de enseñanza
Metodología de enseñanza
 
El lenguaje Informator
El lenguaje InformatorEl lenguaje Informator
El lenguaje Informator
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Estrategias básicas del juego
Estrategias básicas del juegoEstrategias básicas del juego
Estrategias básicas del juego
 
El movimiento de las piezas
El movimiento de las piezasEl movimiento de las piezas
El movimiento de las piezas
 
Origen y evolución del ajedrez
Origen y evolución del ajedrezOrigen y evolución del ajedrez
Origen y evolución del ajedrez
 
Sistemas informáticos. 2º eso. 03. Protección del sistema. Teoría solamente
Sistemas informáticos. 2º eso. 03. Protección del sistema. Teoría solamenteSistemas informáticos. 2º eso. 03. Protección del sistema. Teoría solamente
Sistemas informáticos. 2º eso. 03. Protección del sistema. Teoría solamente
 
Informática y Sociedad. 2º ESO. 04. Comercio electrónico
Informática y Sociedad. 2º ESO. 04. Comercio electrónicoInformática y Sociedad. 2º ESO. 04. Comercio electrónico
Informática y Sociedad. 2º ESO. 04. Comercio electrónico
 
Informática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la InformaciónInformática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la Información
 
Informática y sociedad. 2º ESO. 01. Seguridad e higiene
Informática y sociedad. 2º ESO. 01. Seguridad e higieneInformática y sociedad. 2º ESO. 01. Seguridad e higiene
Informática y sociedad. 2º ESO. 01. Seguridad e higiene
 
Informatica y sociedad. 1º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informatica y sociedad. 1º ESO. 03. La Sociedad de la InformaciónInformatica y sociedad. 1º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informatica y sociedad. 1º ESO. 03. La Sociedad de la Información
 
Informatica y sociedad. 1º ESO. 02. Seguridad e higiene.
Informatica y sociedad. 1º ESO. 02. Seguridad e higiene.Informatica y sociedad. 1º ESO. 02. Seguridad e higiene.
Informatica y sociedad. 1º ESO. 02. Seguridad e higiene.
 
Informatica y sociedad. 1º ESO. 01. La informática como elemento de innovación
Informatica y sociedad. 1º ESO. 01. La informática como elemento de innovaciónInformatica y sociedad. 1º ESO. 01. La informática como elemento de innovación
Informatica y sociedad. 1º ESO. 01. La informática como elemento de innovación
 
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la información
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la informaciónSist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la información
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la información
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 01. historia y evolución de la informática

  • 1. 1 Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
  • 2. Sistemas operativos y Seguridad Informática. 4º ESO.
  • 3. Índice 1. Historia y evolución de la informática. 2. Seguridad e higiene.  Precauciones, riesgos y ergonomía. 3. La Sociedad de la Información.  Acceso a la información por medio de la red.  Aspectos positivos y negativos. 3Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
  • 4. Historia y evolución de la informática Índice 1. Las primeras máquinas de cómputo.  El ábaco  Primeros pasos. 2. Los primeros computadores. 3. La primera generación (1940 a 1953). 4. La segunda generación (1954 a 1963). 5. La tercera generación (1964 a 1970). 6. La cuarta generación (1971 a 1980). 7. La quinta generación (1981 a 2012). 4Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
  • 5. Historia y evolución de la informática Las primeras máquinas de cómputo. El ábaco El dispositivo de cálculo más antiguo que se conoce para realizar operaciones aritméticas es el ábaco. A finales de 1946 tuvo lugar en Tokio una competición de cálculo entre un mecanógrafo del departamento financiero del ejército norteamericano y un oficial contable japonés. El norteamericano empleaba una calculadora eléctrica de 700 dólares, el japonés un ábaco de 25 centavos. Salvo en la multiplicación, el ábaco triunfó en todas las pruebas. 5Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
  • 6. Historia y evolución de la informática Las primeras máquinas de cómputo. Primeros pasos En el s.XVII, Pascal y Leibnitz crearon las primeras máquinas de sumar, restar, dividir y multiplicar. A finales del s. XVII nacen las tarjetas perforadas que tanta importancia tendrán en los primeros computadores. A finales del s. XIX, Herman Hollerith creó la primera máquina capaz de leer tarjetas perforadas para elaborar el censo poblacional de los EEUU. La población había crecido un 20% desde el censo anterior, pero se tardó menos de tres años en hacerlo cuando anteriormente se había necesitado siete años. Herman Hollerith crearía la Tabulating Machine Company, que en 1924 pasó a llamarse International Business Machines (IBM). 6Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
  • 7. Historia y evolución de la informática Tarjetas perforadas 7Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
  • 8. 2. Introducción y evolución histórica de la informática Los primeros computadores El ejército americano necesitaba realizar muchos cálculos para los lanzamientos balísticos (antiaéreos). En 1943 se construyó la máquina de cálculo electrónica ENIAC (Electronic Numerical integrator and Computer). Funcionaba con tubos de vacío, pesaba 30 toneladas y ocupaba 1.600 m2. Necesitaba un potente sistema de aire acondicionado y consumía 140 kWh. Se le introducían los datos mediante tarjetas perforadas y mostraba los resultados también mediante este sistema. 8Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
  • 9. Historia y evolución de la informática Los primeros computadores: el ENIAC 9Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
  • 10. Historia y evolución de la informática Los primeros computadores: el ENIAC 10Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
  • 11. Historia y evolución de la informática Los primeros computadores En 1946 von Neumann propuso modificar el ENIAC empleando aritmética binaria, lo que significó reducir considerablemente su tamaño y que el programa o las órdenes estuvieran almacenadas. Para reprogramar la nueva ENIAC (llamada ahora EDVAC), bastaba con cambiar el programa, sin necesidad de recablear el sistema, que era como en el primer modelo se le daban las instrucciones a la máquina. Nacía el concepto de almacenar el programa y los datos en la memoria del computador. Von Neumann diseñaría la arquitectura que han seguido todos los ordenadores hasta el día de hoy. 11Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
  • 12. Historia y evolución de la informática La primera generación (1940 a 1953) Los primeros computadores estaban construidos con relés o tubos de vacío. Como eran componentes muy grandes, ocupaban mucho espacio y generaban mucho calor. Eran necesarios costosos sistemas de refrigeración y empleaban mucha energía eléctrica. Los tubos de vacío funcionaban a 300 voltios y se averiaban constantemente. El UNIVAC (1951) marcó esta primera era de los computadores y fue desarrollada por los creadores de la ENIAC (1943) para la Oficina del Censo de los EEUU. 12Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
  • 13. Historia y evolución de la informática La primera generación (1940 a 1953): tubos de vacío 13Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
  • 14. Historia y evolución de la informática La primera generación (1940 a 1953): UNIVAC 14Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
  • 15. Historia y evolución de la informática La primera generación (1940 a 1953): UNIVAC 15Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
  • 16. Historia y evolución de la informática La primera generación (1940 a 1953): UNIVAC 16Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
  • 17. Historia y evolución de la informática La segunda generación (1954 a 1963)  En 1947 nace el transistor. A partir de 1954 aparecen los primeros computadores construidos con transistores.  Siguen siendo programados con tarjetas perforadas.  El transistor es mucho más pequeño que el tubo de vacío y consume mucha menos electricidad, por lo que genera menos calor y tiene una vida útil muy superior.  En 1956 IBM introduce el primer disco duro.  En 1957 aparece el primer lenguaje de programación de alto nivel: el fortran, para trabajos científicos y matemáticos; y cobol (1959).  La invención de la memoria basada en núcleos de ferrita, reduce el tamaño de los ordenadores.  En 1960 se presenta el PDP-1, la primera máquina con monitor y teclado, la primera minicomputadora. 17Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
  • 18. Historia y evolución de la informática La segunda generación (1954 a 1963): Transistores 18Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
  • 19. Historia y evolución de la informática La segunda generación (1954 a 1963): Memorias de ferrita 19Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
  • 20. Historia y evolución de la informática La segunda generación (1954 a 1963): PDP-1 20Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
  • 21. Historia y evolución de la informática La tercera generación (1964 a 1970) Los transistores se integran en microcircuitos llamados procesadores o circuitos integrados. El consumo de estos ordenadores es menor que el de la generación anterior. En 1964 IBM presenta el IBM 360; Douglas Engelbart inventa el ratón y se desarrolla el lenguaje BASIC. Comienza el almacenamiento en grandes discos duros y cintas magnéticas. 21Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
  • 22. Historia y evolución de la informática La tercera generación (1964 a 1970): IBM 360 22Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
  • 23. Historia y evolución de la informática La tercera generación (1964 a 1970) Se extienden los lenguajes de programación de alto nivel. Se siguien usado las tarjetas perforadas para introducir datos, pero son más veloces. Aparece el primer computador que puede ejecutar operaciones paralelas. El CDC 6600 de la empresa Control Data Corporation. 23Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
  • 24. Historia y evolución de la informática La cuarta generación (1971 a 1980) En 1971 aparece el primer microprocesador o chip, el 4004. En 1973 IBM lanza XENIX, que dará lugar a UNIX y luego a Linux. En 1974 Bill Gates y Paul Allen fundan Microsoft. En 1974, Intel lanza al mercado el microprocesador 8080, precursor de los 8086/8088, 80x86 yPentium. 24Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
  • 25. Historia y evolución de la informática La cuarta generación (1971 a 1980): Xenix 25Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
  • 26. Historia y evolución de la informática La cuarta generación (1971 a 1980) En 1976 Steve Jobs y Steve Wozniak construyen el Apple I; nace también el primer supercomputador vectorial: Cray 1. En 1977 se crean los primeros microcomputadores y el MS- DOS. Nacen los primeros entornos y programas gráficos. Aparecen el ratón, los iconos y los menús. Son máquinas que no permiten el multiproceso o actividades en paralelo. 26Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
  • 27. Historia y evolución de la informática La quinta generación (1981 a 2012)  En 1981, aparece el antecesor de todos los ordenadores personales, basado en el PC de IBM.  Aparece en 1982 el primer supercomputador capaz de realizar procesos paralelos.  En 1983 Richard Stallman, comienza un proyecto de software libre llamado GNU.  En 1985 aparece MS Windows.  En 1991, aparece el primer Linux. 27Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
  • 28. CRÉDITOS  Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.  TuInstitutoOnline.com M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez. v. 1.0.0.0.0  Los reconocimientos se realizan en el apartado Fuentes de información.  Los iconos empleados están protegidos por la licencia LGPL y se han obtenido de:  http://commons.wikimedia.org/wiki/Crystal_Clear  http://www.openclipart.org
  • 29. CRÉDITOS Origen de las imágenes de esta presentación.  Fuentes de contenido:  Wikipedia  http://dstevenwhite.com/2010/06/27/the-global-digital- divide-and-inbound-marketing (página 3).  http://www.tecnologiapyme.com/tag/riesgos-laborales (página 3).