SlideShare una empresa de Scribd logo
B.3.1.Los contenidos de la enseñanza
B.3.2.Utilización de un esquema básico para
ampliar conocimientos que se ajustan a la
realidad.
B.3.3.Diseño de nuevas actividades y ejercicios
relativos al deporte del ajedrez en particular.
B.3.4.Sentimiento de participación en el proceso de
aprendizaje y elaboración de las clases y/o
entrenamiento de ajedrez
B.3.5.Errores mas usuales y posterior corrección de
los mismos
B.3.6.Variacion de los contenidos
 Organizar el 1º curso es mas fácil que 2º
 Curso modelo de 30 h
o
o
o
o
o
o

El tablero
Las piezas y su colocación inicial
Movimiento de las piezas
…
…
...
Adquirir la reglamentación básica

Adquirir los principios elementales
 Modelo 1

Torre, Alfil, Dama, Rey, Caballo y Peón

 Modelo 2

Peón, Torre, Alfil, Dama, Rey y Caballo

 Modelo 3

Rey, Torre, Alfil, Dama, Caballo y Peón

Torre-Alfil-Dama Siempre se enseñan en ese orden
Horizontales- Verticales, Diagonales y suma de ambas
¿Cuál te
gusta
más?

¿Por qué?

¿Cual es el
mejor para
adultos?

¿Cuál es
más fácil de
asimilar?
B.3.1.Los contenidos de la enseñanza
B.3.2.Utilización de un esquema básico para
ampliar conocimientos que se ajustan a la
realidad.
B.3.3.Diseño de nuevas actividades y ejercicios
relativos al deporte del ajedrez en particular.
B.3.4.Sentimiento de participación en el proceso de
aprendizaje y elaboración de las clases y/o
entrenamiento de ajedrez
B.3.5.Errores mas usuales y posterior corrección de
los mismos
B.3.6.Variación de los contenidos
1. Evaluación (Análisis previo)
2. El currículo (Continuidad de análisis y enseñanzas nuevas)
3. Estudio del medio juego y su estrategia

4. Tutoría personalizada (nivel y “tempos” adecuados)
¿Que objetivos tiene el entrenador?
¿Cuál es el principal?
 Corregir debilidades
 Desarrollar ventajas relativas sistemáticamente
 Utilizar todas las vías necesarias (incluida internet)
 Entrenador internet

Manejar computadores
Conocimientos ajedrez aptos
Experiencia
B.3.1.Los contenidos de la enseñanza
B.3.2.Utilización de un esquema básico para
ampliar conocimientos que se ajustan a la
realidad.
B.3.3.Diseño de nuevas actividades y ejercicios
relativos al deporte del ajedrez en particular.
B.3.4.Sentimiento de participación en el proceso de
aprendizaje y elaboración de las clases y/o
entrenamiento de ajedrez
B.3.5.Errores mas usuales y posterior corrección de
los mismos
B.3.6.Variación de los contenidos
Físicas (ocupación
tiempo libre de alumnos)

3 TIPOS

Psicológicas
( concentración y autocontrol)

Juegos (parte
similar al ajedrez y parte
que no)

Parte práctica: Diseñar un ejercicio de
cada tipo
B.3.1.Los contenidos de la enseñanza
B.3.2.Utilización de un esquema básico para
ampliar conocimientos que se ajustan a la
realidad.
B.3.3.Diseño de nuevas actividades y ejercicios
relativos al deporte del ajedrez en particular.
B.3.4.Sentimiento de participación en el proceso de
aprendizaje y elaboración de las clases y/o
entrenamiento de ajedrez
B.3.5.Errores mas usuales y posterior corrección de
los mismos
B.3.6.Variación de los contenidos
PARA ORGANIZAR UN BUEN ENTRENAMIENTO
1. Comunicación
2. Retroalimentación
3. Motivación

Abierta
1. Características de una
buena Comunicación:

Positiva Clara
2. RETROALIMENTACION
Permite obtener información esencial para reorientar el
desarrollo del entrenamiento

Pensar un ejemplo:
¿Es fácil o difícil?
3. MOTIVACION
 ¿Qué afecta a la motivación?
Factores situacionales y personales

 Tipos de motivación: Intrínseca

Extrínseca

Es importante saber que motiva a los alumnos.

 Comunicación en dos sentidos (hablar y escuchar)
• Metas Unilaterales
• Metas Conjuntas (sentimiento de lealtad)
¿Cómo
establecer metas
conjuntas?

10 Pasos a seguir
B.3.1.Los contenidos de la enseñanza
B.3.2.Utilización de un esquema básico para
ampliar conocimientos
B.3.3.Diseño de nuevas actividades y ejercicios
relativos al deporte del ajedrez en particular.
B.3.4.Sentimiento de participación en el proceso de
aprendizaje y elaboración de las clases
B.3.5.Errores mas usuales y posterior corrección de
los mismos con ejemplos adecuados para cada
caso.
B.3.6.Variación de los contenidos
¿Por qué se comenten errores?
¿Pueden evitarse?

¿Por qué se repiten los errores?

SOLUCIONES Y
CONCENTRACION
B.3.1.Los contenidos de la enseñanza
B.3.2.Utilización de un esquema básico para
ampliar conocimientos
B.3.3.Diseño de nuevas actividades y ejercicios
relativos al deporte del ajedrez en particular.
B.3.4.Sentimiento de participación en el proceso de
aprendizaje y elaboración de las clases
B.3.5.Errores mas usuales y posterior corrección de
los mismos con ejemplos adecuados para cada
caso.
B.3.6.Variación de los contenidos según la
profesión, el perfil y las necesidades de los
alumnos.
 ¿Modelos fijos y únicos?

NO
Profesión

 Regular modelo según

¿Como?
Rebajar Ampliar

Perfil
Necesidades
 REBAJAR:
Repetición, repaso, refuerzo, asentamiento
 AMPLIAR: Frenar, contenidos nuevos .
Un entrenador tiene que estructurar los dos nuevos
modelos a partir del inicial con antelación y estar
preparado para “todo”

¿Qué hacer en un grupo
de nivel heterogéneo?



Flexibilidad- Tránsito de grupos
Realizar un modelo inicial,
rebajado y ampliado de unos
contenidos específicos

Más contenido relacionado

Similar a Contenidos de enseñanza

Teorias modernas de la enseñanza cel2015
Teorias modernas de la enseñanza cel2015Teorias modernas de la enseñanza cel2015
Teorias modernas de la enseñanza cel2015
Maestros Online
 
Módulo formativo de técnica voleibol
Módulo formativo de técnica voleibolMódulo formativo de técnica voleibol
Módulo formativo de técnica voleibol
javiergeovanny
 
VOLEIBOL Módulo formativo
VOLEIBOL Módulo formativoVOLEIBOL Módulo formativo
VOLEIBOL Módulo formativo
javiergeovanny
 
10 decima sesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras
10 decima sesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras 10 decima sesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras
10 decima sesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras
Alfredo Prieto Martín
 
FIFA-FEF DT JUAN URQUIZA vacio (1).pptx
FIFA-FEF DT JUAN URQUIZA vacio (1).pptxFIFA-FEF DT JUAN URQUIZA vacio (1).pptx
FIFA-FEF DT JUAN URQUIZA vacio (1).pptx
GaloZuiga
 
Ejemplos para el flipper principiante
Ejemplos para el flipper principianteEjemplos para el flipper principiante
Ejemplos para el flipper principiante
Alfredo Prieto Martín
 
Planificacion campeonato Voleibol
Planificacion campeonato VoleibolPlanificacion campeonato Voleibol
Planificacion campeonato Voleiboltogueda
 
Teorias modernas de la enseñanza
Teorias modernas de la enseñanzaTeorias modernas de la enseñanza
Teorias modernas de la enseñanza
Maestros Online
 
El diseño instruccional de la enseñanza abierta online universitaria 4
El diseño instruccional de la enseñanza abierta online universitaria 4El diseño instruccional de la enseñanza abierta online universitaria 4
El diseño instruccional de la enseñanza abierta online universitaria 4
Miguel Zapata-Ros
 
Unidad 3. Metodologías de enseñanza para desarrollar competencias
Unidad 3. Metodologías de enseñanza para desarrollar competenciasUnidad 3. Metodologías de enseñanza para desarrollar competencias
Unidad 3. Metodologías de enseñanza para desarrollar competencias
Universidad del golfo de México Norte
 
Planificación de clase teóric aejercicio
Planificación de clase teóric aejercicioPlanificación de clase teóric aejercicio
Planificación de clase teóric aejercicio
Consuelo Medina Correa, Mg
 
Taller 03 - Creación Juego de Estrategia de Mesa
Taller 03 - Creación Juego de Estrategia de MesaTaller 03 - Creación Juego de Estrategia de Mesa
Taller 03 - Creación Juego de Estrategia de Mesa
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Diseño curricular y de ambientes de aprendizaje TecM
Diseño curricular y de ambientes de aprendizaje TecMDiseño curricular y de ambientes de aprendizaje TecM
Diseño curricular y de ambientes de aprendizaje TecM
Maestros Online
 
Diseño curricular y de ambientes de aprendizaje
Diseño curricular y de ambientes de aprendizajeDiseño curricular y de ambientes de aprendizaje
Diseño curricular y de ambientes de aprendizaje
Educaciontodos
 
Teorias modernas de la enseñanza
Teorias modernas de la enseñanzaTeorias modernas de la enseñanza
Teorias modernas de la enseñanza
Maestros en Linea MX
 
A4.ayala.jenny.tics
A4.ayala.jenny.ticsA4.ayala.jenny.tics
A4.ayala.jenny.tics
jennyayala15
 
Proyecto addie
Proyecto addieProyecto addie
Proyecto addie
LeandroVicenteLopezM
 
Modelo de PPT de Sesión de aprendizaje.pptx
Modelo de PPT de Sesión de aprendizaje.pptxModelo de PPT de Sesión de aprendizaje.pptx
Modelo de PPT de Sesión de aprendizaje.pptx
CarlosAndresCarrasco4
 

Similar a Contenidos de enseñanza (20)

Teorias modernas de la enseñanza cel2015
Teorias modernas de la enseñanza cel2015Teorias modernas de la enseñanza cel2015
Teorias modernas de la enseñanza cel2015
 
Módulo formativo de técnica voleibol
Módulo formativo de técnica voleibolMódulo formativo de técnica voleibol
Módulo formativo de técnica voleibol
 
VOLEIBOL Módulo formativo
VOLEIBOL Módulo formativoVOLEIBOL Módulo formativo
VOLEIBOL Módulo formativo
 
10 decima sesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras
10 decima sesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras 10 decima sesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras
10 decima sesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras
 
FIFA-FEF DT JUAN URQUIZA vacio (1).pptx
FIFA-FEF DT JUAN URQUIZA vacio (1).pptxFIFA-FEF DT JUAN URQUIZA vacio (1).pptx
FIFA-FEF DT JUAN URQUIZA vacio (1).pptx
 
Ejemplos para el flipper principiante
Ejemplos para el flipper principianteEjemplos para el flipper principiante
Ejemplos para el flipper principiante
 
Planificacion campeonato Voleibol
Planificacion campeonato VoleibolPlanificacion campeonato Voleibol
Planificacion campeonato Voleibol
 
Manual ci2 seccion3
Manual ci2 seccion3Manual ci2 seccion3
Manual ci2 seccion3
 
Teorias modernas de la enseñanza
Teorias modernas de la enseñanzaTeorias modernas de la enseñanza
Teorias modernas de la enseñanza
 
Presentacion 2b 10-11
Presentacion 2b 10-11Presentacion 2b 10-11
Presentacion 2b 10-11
 
El diseño instruccional de la enseñanza abierta online universitaria 4
El diseño instruccional de la enseñanza abierta online universitaria 4El diseño instruccional de la enseñanza abierta online universitaria 4
El diseño instruccional de la enseñanza abierta online universitaria 4
 
Unidad 3. Metodologías de enseñanza para desarrollar competencias
Unidad 3. Metodologías de enseñanza para desarrollar competenciasUnidad 3. Metodologías de enseñanza para desarrollar competencias
Unidad 3. Metodologías de enseñanza para desarrollar competencias
 
Planificación de clase teóric aejercicio
Planificación de clase teóric aejercicioPlanificación de clase teóric aejercicio
Planificación de clase teóric aejercicio
 
Taller 03 - Creación Juego de Estrategia de Mesa
Taller 03 - Creación Juego de Estrategia de MesaTaller 03 - Creación Juego de Estrategia de Mesa
Taller 03 - Creación Juego de Estrategia de Mesa
 
Diseño curricular y de ambientes de aprendizaje TecM
Diseño curricular y de ambientes de aprendizaje TecMDiseño curricular y de ambientes de aprendizaje TecM
Diseño curricular y de ambientes de aprendizaje TecM
 
Diseño curricular y de ambientes de aprendizaje
Diseño curricular y de ambientes de aprendizajeDiseño curricular y de ambientes de aprendizaje
Diseño curricular y de ambientes de aprendizaje
 
Teorias modernas de la enseñanza
Teorias modernas de la enseñanzaTeorias modernas de la enseñanza
Teorias modernas de la enseñanza
 
A4.ayala.jenny.tics
A4.ayala.jenny.ticsA4.ayala.jenny.tics
A4.ayala.jenny.tics
 
Proyecto addie
Proyecto addieProyecto addie
Proyecto addie
 
Modelo de PPT de Sesión de aprendizaje.pptx
Modelo de PPT de Sesión de aprendizaje.pptxModelo de PPT de Sesión de aprendizaje.pptx
Modelo de PPT de Sesión de aprendizaje.pptx
 

Más de Tu Instituto Online

Moodle básico. Creación y gestión de tu aula virtual. Portal www.tuinstitutoo...
Moodle básico. Creación y gestión de tu aula virtual. Portal www.tuinstitutoo...Moodle básico. Creación y gestión de tu aula virtual. Portal www.tuinstitutoo...
Moodle básico. Creación y gestión de tu aula virtual. Portal www.tuinstitutoo...
Tu Instituto Online
 
Cuestiones a resolver
Cuestiones a resolverCuestiones a resolver
Cuestiones a resolver
Tu Instituto Online
 
Aspectos básicos sobre la psicología de un jugador de ajedrez
Aspectos básicos sobre la psicología de un jugador de ajedrezAspectos básicos sobre la psicología de un jugador de ajedrez
Aspectos básicos sobre la psicología de un jugador de ajedrez
Tu Instituto Online
 
Xecball: ajedrez en movimiento
Xecball: ajedrez en movimientoXecball: ajedrez en movimiento
Xecball: ajedrez en movimiento
Tu Instituto Online
 
Recursos y programación didáctica
Recursos y programación didácticaRecursos y programación didáctica
Recursos y programación didáctica
Tu Instituto Online
 
Metodología de enseñanza
Metodología de enseñanzaMetodología de enseñanza
Metodología de enseñanza
Tu Instituto Online
 
El lenguaje Informator
El lenguaje InformatorEl lenguaje Informator
El lenguaje Informator
Tu Instituto Online
 
Glosario
GlosarioGlosario
Estrategias básicas del juego
Estrategias básicas del juegoEstrategias básicas del juego
Estrategias básicas del juego
Tu Instituto Online
 
El movimiento de las piezas
El movimiento de las piezasEl movimiento de las piezas
El movimiento de las piezas
Tu Instituto Online
 
Origen y evolución del ajedrez
Origen y evolución del ajedrezOrigen y evolución del ajedrez
Origen y evolución del ajedrez
Tu Instituto Online
 
Sistemas informáticos. 2º eso. 03. Protección del sistema. Teoría solamente
Sistemas informáticos. 2º eso. 03. Protección del sistema. Teoría solamenteSistemas informáticos. 2º eso. 03. Protección del sistema. Teoría solamente
Sistemas informáticos. 2º eso. 03. Protección del sistema. Teoría solamenteTu Instituto Online
 
Informática y Sociedad. 2º ESO. 04. Comercio electrónico
Informática y Sociedad. 2º ESO. 04. Comercio electrónicoInformática y Sociedad. 2º ESO. 04. Comercio electrónico
Informática y Sociedad. 2º ESO. 04. Comercio electrónicoTu Instituto Online
 
Informática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la InformaciónInformática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la InformaciónTu Instituto Online
 
Informática y Sociedad. 2º ESO. 02. Introducción y evolución histórica de la ...
Informática y Sociedad. 2º ESO. 02. Introducción y evolución histórica de la ...Informática y Sociedad. 2º ESO. 02. Introducción y evolución histórica de la ...
Informática y Sociedad. 2º ESO. 02. Introducción y evolución histórica de la ...Tu Instituto Online
 
Informática y sociedad. 2º ESO. 01. Seguridad e higiene
Informática y sociedad. 2º ESO. 01. Seguridad e higieneInformática y sociedad. 2º ESO. 01. Seguridad e higiene
Informática y sociedad. 2º ESO. 01. Seguridad e higieneTu Instituto Online
 
Informatica y sociedad. 1º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informatica y sociedad. 1º ESO. 03. La Sociedad de la InformaciónInformatica y sociedad. 1º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informatica y sociedad. 1º ESO. 03. La Sociedad de la InformaciónTu Instituto Online
 
Informatica y sociedad. 1º ESO. 02. Seguridad e higiene.
Informatica y sociedad. 1º ESO. 02. Seguridad e higiene.Informatica y sociedad. 1º ESO. 02. Seguridad e higiene.
Informatica y sociedad. 1º ESO. 02. Seguridad e higiene.Tu Instituto Online
 
Informatica y sociedad. 1º ESO. 01. La informática como elemento de innovación
Informatica y sociedad. 1º ESO. 01. La informática como elemento de innovaciónInformatica y sociedad. 1º ESO. 01. La informática como elemento de innovación
Informatica y sociedad. 1º ESO. 01. La informática como elemento de innovaciónTu Instituto Online
 
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la información
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la informaciónSist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la información
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la informaciónTu Instituto Online
 

Más de Tu Instituto Online (20)

Moodle básico. Creación y gestión de tu aula virtual. Portal www.tuinstitutoo...
Moodle básico. Creación y gestión de tu aula virtual. Portal www.tuinstitutoo...Moodle básico. Creación y gestión de tu aula virtual. Portal www.tuinstitutoo...
Moodle básico. Creación y gestión de tu aula virtual. Portal www.tuinstitutoo...
 
Cuestiones a resolver
Cuestiones a resolverCuestiones a resolver
Cuestiones a resolver
 
Aspectos básicos sobre la psicología de un jugador de ajedrez
Aspectos básicos sobre la psicología de un jugador de ajedrezAspectos básicos sobre la psicología de un jugador de ajedrez
Aspectos básicos sobre la psicología de un jugador de ajedrez
 
Xecball: ajedrez en movimiento
Xecball: ajedrez en movimientoXecball: ajedrez en movimiento
Xecball: ajedrez en movimiento
 
Recursos y programación didáctica
Recursos y programación didácticaRecursos y programación didáctica
Recursos y programación didáctica
 
Metodología de enseñanza
Metodología de enseñanzaMetodología de enseñanza
Metodología de enseñanza
 
El lenguaje Informator
El lenguaje InformatorEl lenguaje Informator
El lenguaje Informator
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Estrategias básicas del juego
Estrategias básicas del juegoEstrategias básicas del juego
Estrategias básicas del juego
 
El movimiento de las piezas
El movimiento de las piezasEl movimiento de las piezas
El movimiento de las piezas
 
Origen y evolución del ajedrez
Origen y evolución del ajedrezOrigen y evolución del ajedrez
Origen y evolución del ajedrez
 
Sistemas informáticos. 2º eso. 03. Protección del sistema. Teoría solamente
Sistemas informáticos. 2º eso. 03. Protección del sistema. Teoría solamenteSistemas informáticos. 2º eso. 03. Protección del sistema. Teoría solamente
Sistemas informáticos. 2º eso. 03. Protección del sistema. Teoría solamente
 
Informática y Sociedad. 2º ESO. 04. Comercio electrónico
Informática y Sociedad. 2º ESO. 04. Comercio electrónicoInformática y Sociedad. 2º ESO. 04. Comercio electrónico
Informática y Sociedad. 2º ESO. 04. Comercio electrónico
 
Informática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la InformaciónInformática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la Información
 
Informática y Sociedad. 2º ESO. 02. Introducción y evolución histórica de la ...
Informática y Sociedad. 2º ESO. 02. Introducción y evolución histórica de la ...Informática y Sociedad. 2º ESO. 02. Introducción y evolución histórica de la ...
Informática y Sociedad. 2º ESO. 02. Introducción y evolución histórica de la ...
 
Informática y sociedad. 2º ESO. 01. Seguridad e higiene
Informática y sociedad. 2º ESO. 01. Seguridad e higieneInformática y sociedad. 2º ESO. 01. Seguridad e higiene
Informática y sociedad. 2º ESO. 01. Seguridad e higiene
 
Informatica y sociedad. 1º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informatica y sociedad. 1º ESO. 03. La Sociedad de la InformaciónInformatica y sociedad. 1º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informatica y sociedad. 1º ESO. 03. La Sociedad de la Información
 
Informatica y sociedad. 1º ESO. 02. Seguridad e higiene.
Informatica y sociedad. 1º ESO. 02. Seguridad e higiene.Informatica y sociedad. 1º ESO. 02. Seguridad e higiene.
Informatica y sociedad. 1º ESO. 02. Seguridad e higiene.
 
Informatica y sociedad. 1º ESO. 01. La informática como elemento de innovación
Informatica y sociedad. 1º ESO. 01. La informática como elemento de innovaciónInformatica y sociedad. 1º ESO. 01. La informática como elemento de innovación
Informatica y sociedad. 1º ESO. 01. La informática como elemento de innovación
 
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la información
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la informaciónSist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la información
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la información
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Contenidos de enseñanza

  • 1. B.3.1.Los contenidos de la enseñanza B.3.2.Utilización de un esquema básico para ampliar conocimientos que se ajustan a la realidad. B.3.3.Diseño de nuevas actividades y ejercicios relativos al deporte del ajedrez en particular. B.3.4.Sentimiento de participación en el proceso de aprendizaje y elaboración de las clases y/o entrenamiento de ajedrez B.3.5.Errores mas usuales y posterior corrección de los mismos B.3.6.Variacion de los contenidos
  • 2.  Organizar el 1º curso es mas fácil que 2º  Curso modelo de 30 h o o o o o o El tablero Las piezas y su colocación inicial Movimiento de las piezas … … ...
  • 3. Adquirir la reglamentación básica Adquirir los principios elementales
  • 4.  Modelo 1 Torre, Alfil, Dama, Rey, Caballo y Peón  Modelo 2 Peón, Torre, Alfil, Dama, Rey y Caballo  Modelo 3 Rey, Torre, Alfil, Dama, Caballo y Peón Torre-Alfil-Dama Siempre se enseñan en ese orden Horizontales- Verticales, Diagonales y suma de ambas
  • 5. ¿Cuál te gusta más? ¿Por qué? ¿Cual es el mejor para adultos? ¿Cuál es más fácil de asimilar?
  • 6. B.3.1.Los contenidos de la enseñanza B.3.2.Utilización de un esquema básico para ampliar conocimientos que se ajustan a la realidad. B.3.3.Diseño de nuevas actividades y ejercicios relativos al deporte del ajedrez en particular. B.3.4.Sentimiento de participación en el proceso de aprendizaje y elaboración de las clases y/o entrenamiento de ajedrez B.3.5.Errores mas usuales y posterior corrección de los mismos B.3.6.Variación de los contenidos
  • 7. 1. Evaluación (Análisis previo) 2. El currículo (Continuidad de análisis y enseñanzas nuevas) 3. Estudio del medio juego y su estrategia 4. Tutoría personalizada (nivel y “tempos” adecuados)
  • 8. ¿Que objetivos tiene el entrenador? ¿Cuál es el principal?  Corregir debilidades  Desarrollar ventajas relativas sistemáticamente  Utilizar todas las vías necesarias (incluida internet)  Entrenador internet Manejar computadores Conocimientos ajedrez aptos Experiencia
  • 9. B.3.1.Los contenidos de la enseñanza B.3.2.Utilización de un esquema básico para ampliar conocimientos que se ajustan a la realidad. B.3.3.Diseño de nuevas actividades y ejercicios relativos al deporte del ajedrez en particular. B.3.4.Sentimiento de participación en el proceso de aprendizaje y elaboración de las clases y/o entrenamiento de ajedrez B.3.5.Errores mas usuales y posterior corrección de los mismos B.3.6.Variación de los contenidos
  • 10. Físicas (ocupación tiempo libre de alumnos) 3 TIPOS Psicológicas ( concentración y autocontrol) Juegos (parte similar al ajedrez y parte que no) Parte práctica: Diseñar un ejercicio de cada tipo
  • 11. B.3.1.Los contenidos de la enseñanza B.3.2.Utilización de un esquema básico para ampliar conocimientos que se ajustan a la realidad. B.3.3.Diseño de nuevas actividades y ejercicios relativos al deporte del ajedrez en particular. B.3.4.Sentimiento de participación en el proceso de aprendizaje y elaboración de las clases y/o entrenamiento de ajedrez B.3.5.Errores mas usuales y posterior corrección de los mismos B.3.6.Variación de los contenidos
  • 12. PARA ORGANIZAR UN BUEN ENTRENAMIENTO 1. Comunicación 2. Retroalimentación 3. Motivación Abierta 1. Características de una buena Comunicación: Positiva Clara
  • 13. 2. RETROALIMENTACION Permite obtener información esencial para reorientar el desarrollo del entrenamiento Pensar un ejemplo: ¿Es fácil o difícil?
  • 14. 3. MOTIVACION  ¿Qué afecta a la motivación? Factores situacionales y personales  Tipos de motivación: Intrínseca Extrínseca Es importante saber que motiva a los alumnos.  Comunicación en dos sentidos (hablar y escuchar)
  • 15. • Metas Unilaterales • Metas Conjuntas (sentimiento de lealtad) ¿Cómo establecer metas conjuntas? 10 Pasos a seguir
  • 16. B.3.1.Los contenidos de la enseñanza B.3.2.Utilización de un esquema básico para ampliar conocimientos B.3.3.Diseño de nuevas actividades y ejercicios relativos al deporte del ajedrez en particular. B.3.4.Sentimiento de participación en el proceso de aprendizaje y elaboración de las clases B.3.5.Errores mas usuales y posterior corrección de los mismos con ejemplos adecuados para cada caso. B.3.6.Variación de los contenidos
  • 17. ¿Por qué se comenten errores? ¿Pueden evitarse? ¿Por qué se repiten los errores? SOLUCIONES Y CONCENTRACION
  • 18. B.3.1.Los contenidos de la enseñanza B.3.2.Utilización de un esquema básico para ampliar conocimientos B.3.3.Diseño de nuevas actividades y ejercicios relativos al deporte del ajedrez en particular. B.3.4.Sentimiento de participación en el proceso de aprendizaje y elaboración de las clases B.3.5.Errores mas usuales y posterior corrección de los mismos con ejemplos adecuados para cada caso. B.3.6.Variación de los contenidos según la profesión, el perfil y las necesidades de los alumnos.
  • 19.  ¿Modelos fijos y únicos? NO Profesión  Regular modelo según ¿Como? Rebajar Ampliar Perfil Necesidades
  • 20.  REBAJAR: Repetición, repaso, refuerzo, asentamiento  AMPLIAR: Frenar, contenidos nuevos . Un entrenador tiene que estructurar los dos nuevos modelos a partir del inicial con antelación y estar preparado para “todo” ¿Qué hacer en un grupo de nivel heterogéneo?  Flexibilidad- Tránsito de grupos
  • 21. Realizar un modelo inicial, rebajado y ampliado de unos contenidos específicos