SlideShare una empresa de Scribd logo
ORDEN
FABALES
JENIFFER STEPHANIE DIAZ CHAPARRO
72684
ORDEN FABALES
• Arboles, arbustos y hierbas perennes o anuales.
• Compuesta por cuatro familias:
- Fabaceae
-Polygalaceae
-Quillajaceae
-Surianaceae
• 730 géneros y unas 19.400 especies, tercera
familia con mayor riqueza de especies después de
las compuestas (Asteraceae) y las orquídeas
(orchidaceae)
P
e
r
i
a
n
d
r
a
m
e
d
i
t
e
r
r
a
n
e
a
FAMILIA FABACEAE
Distribución mundial, exceptuando las zonas árticas.
FAMILIA FABACEAE
• Raíz: axonomorfa, a menudo son profundas y
casi siempre presentan nódulos simbióticos
poblados de bacterias del
género Rhizobium que asimilan
el nitrógeno atmosférico.
• Hoja: alternas y con estipulas caedizas o
persistentes. Compuestas, imparipinnadas o
bipinnadas, trifoliadas. Peciolo con base
engrosada , movimiento de vigilia y sueño.
Inga sessilis
FAMILIA FABACEAE
• Flor: actinomorfa, cáliz y una corola
diferenciadas, el cáliz presenta cinco
sépalos los cuales pueden estar total o
parcialmente unidos entre sí. El cáliz,
puede ser o no persistente, no es
acrescente. La corola está compuesta por
cinco pétalos libres. El gineceo es de ovario
súpero y tiene un solo carpelo.
• En algunos géneros pétalos pueden
constituir una "quilla”.
FAMILIA FABACEAE
• Inflorescencia: de racimo.
• Fruto: denominado legumbre, de una sola
cámara, dehiscentes, secos o carnosos,
inflados o comprimidos, verdes o de colores
brillantes, desde unos pocos milímetros
hasta 300 mm o más.
• Semillas: desde solo una hasta numerosas,
con o sin endospermo. En este último caso,
acumulan en los cotiledones sobre
todo almidón y proteínas, a veces aceites y
proteínas. Lo más característico es que
dichos cotiledones son generalmente
grandes y son ricos en reservas, a menudo
oleaginosas. (cacahuate y soja)
FAMILIA FABACEAE
• Usos:
plantas comestibles, causan un
gran incremento de Nitrógeno al
suelo, ornamentales, colorante
azul, fuentes de maderas de lujo.
FAMILIA POLYGALACEAE
Variedad de hábitats, desde regiones semiáridas y sabanas a selvas húmedas.
La mayoría de los géneros están confinados a bajas elevaciones, pero las
especies de algunos ocurren por encima de los 2000 metros. Pan trópico y
paleontropico. Ausente solamente en Nueva Zelanda, algunas islas del sur del
Pacífico, y del Hemisferio Norte.
FAMILIA POLYGALACEAE
• Hierbas, arbustos, o lianas.
• 21 generos y 940 especies.
• Hojas: alternas , simples,
con margen entero, pueden
o no tener estipulas.
• Flores: perfectas,
zigomorfas, dispuestas en
espigas, racimos. sépalos 5,
desiguales, libres o con los
extremos soldados. pétalos
3 a 5, libres, con o sin una
quilla.
Gineceo: ovario súpero con 2-
5 lóculos, óvulos 1 por lóculo.
Estambres 8, unidos por los
filamentos formando un tubo
con una hendidura lateral.
FAMILIA POLYGALACEAE
Fruto: cápsula, sámara, drupas o
bayas, con 1 semilla por lóculo.
Semillas: con embrión recto y
generalmente con endosperma
carnoso, a menudo pubescente.
FAMILIA POLYGALACEAE
• Usos:
• Medicinal, como Monnina
phytolaccaefolia para curar sinusitis.
• La raíz de Polygala paniculata es
febrífuga, mientras que toda la planta en
decocción se usa para curar la
inflamación de la garganta y calmar la
tos.
• Polygala senega, su raíz contiene un
glucósido, seneguina, usado por los
indios para curar las mordeduras de
serpientes.
FAMILIA QUILLAJACEAE
Neo trópico. Zonas templadas de Suramérica.
FAMILIA QUILLAJACEAE
• Son árboles siempre verdes y pequeños.
• Posee 1 género y 3 especies.
• Hojas: alternas, simples, venación pinnada,
coriáceas, margen dentado, peciolos cortos.
• Flores: en inflorescencias terminales, pétalos
color blanco o crema. Monoicas.
• Perianto: cáliz valvado y acrescente,
nectarios en la parte media del cáliz; corola
contorta.
• Estambres: 5, opuestos a los sépalos, sobre
el nectario y 5 opuestos a los pétalos, debajo
del nectario
• Gineceo: 5 carpelos varios óvulos en dos filas
marginales por carpelo, zona estigmática
elongada en los estilos.
FAMILIA QUILLAJACEAE
• Fruto: folículos, abriendo como una estrella,
dehiscentes ventral y dorsalmente.
• Semillas: 3, aladas, con testas gruesas.
• Usos :
• Quillaja saponaria (palo de jabón) contiene saponina
y se emplea como sustituto del jabón para el lavado
de ropas delicadas.
• la madera de Quillaja saponaria es valiosa por su
dureza y ha sido usada para los apoyos en minas.
• Son árboles o arbustos xerófitos
• Distribución pan tropical.
• Hojas: pequeñas o medianas, alternas,
coriáceas, pecioladas, simples, enteras,
lanceoladas o lineales y con los
márgenes enteros.
• Son monoicas con la inflorescencias en
racimos.
• Cáliz con 5 sépalos imbricados, corola
con 5 pétalos libres.
• Estambres en 2 verticilos, anteras
tetraesporangiada y ditecal.
Dehiscente por ranuras longitudinales.
• Gineceo es de 1 – 5 carpelos
superiores, cada carpelo con un estilo
Unido basalmente
FAMILIA SURIANACEAE
FAMILIA SURIANACEAE
• El fruto es una drupa, parecido a la nuez.
• Semillas con poco o nada de endospermo.
Usos:
• En la Península de Yucatán, la raíz y tallo, se
administran oral o localmente, como
analgésico en inflamaciones, para el flujo
sanguíneo y la epilepsia; en Cuba la corteza y
hojas se utilizan contra afecciones reumáticas
y llagas.
Sist veg2015alumnifabales 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia para descripcion morfologica
Guia para descripcion morfologicaGuia para descripcion morfologica
Guia para descripcion morfologica
ivgd
 
Familia meliaceae
Familia meliaceaeFamilia meliaceae
Familia meliaceae
Laura Bravo Tobon
 
Codigo de-nomenclatura-de-botanica
Codigo de-nomenclatura-de-botanicaCodigo de-nomenclatura-de-botanica
Codigo de-nomenclatura-de-botanica
sistematicaunicauca
 
Tp flor.ppt2
Tp flor.ppt2Tp flor.ppt2
Tp flor.ppt2gbassols
 
Familia ericaceae
Familia ericaceaeFamilia ericaceae
Familia ericaceae
tuinky09andy
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
Facultad de Agronomía - USAC
 
Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.
Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.
Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.
Jesus Marco Pozo Huaycha
 
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y ColeopteraFamilias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Salvador De la Cruz
 
Thysanoptera
ThysanopteraThysanoptera
Thysanoptera
Rut Vara
 
Claves botanicas
Claves botanicasClaves botanicas
Claves botanicas
AyapaecMoche
 
sistemas de clasificacion-nomeclatura botanica
sistemas de clasificacion-nomeclatura botanicasistemas de clasificacion-nomeclatura botanica
sistemas de clasificacion-nomeclatura botanica
Ana Luz Rodriguez
 
02 identificación de especies
02 identificación de especies02 identificación de especies
02 identificación de especies
HaChe St CrUz
 
Orden Hemíptera
Orden HemípteraOrden Hemíptera
Orden Hemíptera
Katheryn Pisfil Colchado
 
Organografia 01 la raiz
Organografia 01  la raizOrganografia 01  la raiz
Organografia 01 la raiz
Héctor Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de patas y tipos de alas en los Artropodos
Tipos de patas y tipos de alas en los ArtropodosTipos de patas y tipos de alas en los Artropodos
Tipos de patas y tipos de alas en los Artropodos
 
Guia para descripcion morfologica
Guia para descripcion morfologicaGuia para descripcion morfologica
Guia para descripcion morfologica
 
Familia meliaceae
Familia meliaceaeFamilia meliaceae
Familia meliaceae
 
Formula Floral Mg
Formula Floral MgFormula Floral Mg
Formula Floral Mg
 
Codigo de-nomenclatura-de-botanica
Codigo de-nomenclatura-de-botanicaCodigo de-nomenclatura-de-botanica
Codigo de-nomenclatura-de-botanica
 
Tp flor.ppt2
Tp flor.ppt2Tp flor.ppt2
Tp flor.ppt2
 
Familia ericaceae
Familia ericaceaeFamilia ericaceae
Familia ericaceae
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
 
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
 
Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.
Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.
Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.
 
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y ColeopteraFamilias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
 
Thysanoptera
ThysanopteraThysanoptera
Thysanoptera
 
Claves botanicas
Claves botanicasClaves botanicas
Claves botanicas
 
sistemas de clasificacion-nomeclatura botanica
sistemas de clasificacion-nomeclatura botanicasistemas de clasificacion-nomeclatura botanica
sistemas de clasificacion-nomeclatura botanica
 
02 identificación de especies
02 identificación de especies02 identificación de especies
02 identificación de especies
 
Fabaceae[1]
Fabaceae[1]Fabaceae[1]
Fabaceae[1]
 
Clase 7 bacillariophyta
Clase 7 bacillariophytaClase 7 bacillariophyta
Clase 7 bacillariophyta
 
Familia fabaceae (papilionaceae)
Familia fabaceae (papilionaceae)Familia fabaceae (papilionaceae)
Familia fabaceae (papilionaceae)
 
Orden Hemíptera
Orden HemípteraOrden Hemíptera
Orden Hemíptera
 
Organografia 01 la raiz
Organografia 01  la raizOrganografia 01  la raiz
Organografia 01 la raiz
 

Similar a Sist veg2015alumnifabales 1

sistema de cronquist
sistema de cronquistsistema de cronquist
sistema de cronquist
Eduardo Pasaron
 
Monocotiledoneas
MonocotiledoneasMonocotiledoneas
Monocotiledoneas
William Beltran
 
Clase 7 Ericales Ebenales Contortales Tubiflorales
Clase 7 Ericales Ebenales Contortales TubifloralesClase 7 Ericales Ebenales Contortales Tubiflorales
Clase 7 Ericales Ebenales Contortales Tubiflorales
Gustavo Maldonado
 
Clave de clasificación para la familia nymphaeaceae
Clave de clasificación para la familia nymphaeaceaeClave de clasificación para la familia nymphaeaceae
Clave de clasificación para la familia nymphaeaceaeOsmanMontero
 
Botánica (brassicaceae)
Botánica (brassicaceae)Botánica (brassicaceae)
Botánica (brassicaceae)cjdrowski
 
Asteridae botanica2
Asteridae   botanica2Asteridae   botanica2
Asteridae botanica2
Jimmy Ch
 
Dendrología
DendrologíaDendrología
Dendrología
Vielka Murillo
 
Clave de clasificación para la familia piperaceae
Clave de clasificación para la familia piperaceaeClave de clasificación para la familia piperaceae
Clave de clasificación para la familia piperaceaeOsmanMontero
 
Mirtales
MirtalesMirtales
Familia Arialaceae por Byron lagla
Familia Arialaceae por Byron laglaFamilia Arialaceae por Byron lagla
Familia Arialaceae por Byron laglaByronAdrianLagla
 
Familia Acanthaceae Botánica sistematica
Familia Acanthaceae Botánica sistematicaFamilia Acanthaceae Botánica sistematica
Familia Acanthaceae Botánica sistematica
pacorisf
 
Liliidae monocotiledóneas poáceas...
Liliidae monocotiledóneas poáceas...Liliidae monocotiledóneas poáceas...
Liliidae monocotiledóneas poáceas...
Pedro Miguel Pérez Guerrero
 
Introducción al Cultivo de las Orquídeas
Introducción al Cultivo de las OrquídeasIntroducción al Cultivo de las Orquídeas
Introducción al Cultivo de las Orquídeas
Jorge
 
árboles y plantas de errenteria christian-
árboles y plantas de errenteria  christian-árboles y plantas de errenteria  christian-
árboles y plantas de errenteria christian-
Marian Ruiz
 
P O D O C A R P A C E A E
P O D O C A R P A C E A EP O D O C A R P A C E A E
P O D O C A R P A C E A E
Kryztho D´ Fragg
 
Herbario Bosque Humedo y de transción
Herbario Bosque Humedo y de transciónHerbario Bosque Humedo y de transción
Herbario Bosque Humedo y de transciónIsisAilen
 
ordenes de y familias botánica
ordenes de y familias botánica ordenes de y familias botánica
ordenes de y familias botánica walter mija marchan
 
Clase 2 Gimnospermas Angiospermas Sepaloideanos Petaloideanos
Clase 2 Gimnospermas   Angiospermas Sepaloideanos PetaloideanosClase 2 Gimnospermas   Angiospermas Sepaloideanos Petaloideanos
Clase 2 Gimnospermas Angiospermas Sepaloideanos Petaloideanos
Gustavo Maldonado
 

Similar a Sist veg2015alumnifabales 1 (20)

sistema de cronquist
sistema de cronquistsistema de cronquist
sistema de cronquist
 
Monocotiledoneas
MonocotiledoneasMonocotiledoneas
Monocotiledoneas
 
Clase 7 Ericales Ebenales Contortales Tubiflorales
Clase 7 Ericales Ebenales Contortales TubifloralesClase 7 Ericales Ebenales Contortales Tubiflorales
Clase 7 Ericales Ebenales Contortales Tubiflorales
 
Clave de clasificación para la familia nymphaeaceae
Clave de clasificación para la familia nymphaeaceaeClave de clasificación para la familia nymphaeaceae
Clave de clasificación para la familia nymphaeaceae
 
Botánica (brassicaceae)
Botánica (brassicaceae)Botánica (brassicaceae)
Botánica (brassicaceae)
 
Asteridae botanica2
Asteridae   botanica2Asteridae   botanica2
Asteridae botanica2
 
Dendrología
DendrologíaDendrología
Dendrología
 
Clave de clasificación para la familia piperaceae
Clave de clasificación para la familia piperaceaeClave de clasificación para la familia piperaceae
Clave de clasificación para la familia piperaceae
 
Mirtales
MirtalesMirtales
Mirtales
 
Familia Arialaceae por Byron lagla
Familia Arialaceae por Byron laglaFamilia Arialaceae por Byron lagla
Familia Arialaceae por Byron lagla
 
Familia Acanthaceae Botánica sistematica
Familia Acanthaceae Botánica sistematicaFamilia Acanthaceae Botánica sistematica
Familia Acanthaceae Botánica sistematica
 
Caricaceae
CaricaceaeCaricaceae
Caricaceae
 
Familia Arecaceae
Familia ArecaceaeFamilia Arecaceae
Familia Arecaceae
 
Liliidae monocotiledóneas poáceas...
Liliidae monocotiledóneas poáceas...Liliidae monocotiledóneas poáceas...
Liliidae monocotiledóneas poáceas...
 
Introducción al Cultivo de las Orquídeas
Introducción al Cultivo de las OrquídeasIntroducción al Cultivo de las Orquídeas
Introducción al Cultivo de las Orquídeas
 
árboles y plantas de errenteria christian-
árboles y plantas de errenteria  christian-árboles y plantas de errenteria  christian-
árboles y plantas de errenteria christian-
 
P O D O C A R P A C E A E
P O D O C A R P A C E A EP O D O C A R P A C E A E
P O D O C A R P A C E A E
 
Herbario Bosque Humedo y de transción
Herbario Bosque Humedo y de transciónHerbario Bosque Humedo y de transción
Herbario Bosque Humedo y de transción
 
ordenes de y familias botánica
ordenes de y familias botánica ordenes de y familias botánica
ordenes de y familias botánica
 
Clase 2 Gimnospermas Angiospermas Sepaloideanos Petaloideanos
Clase 2 Gimnospermas   Angiospermas Sepaloideanos PetaloideanosClase 2 Gimnospermas   Angiospermas Sepaloideanos Petaloideanos
Clase 2 Gimnospermas Angiospermas Sepaloideanos Petaloideanos
 

Último

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 

Último (20)

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 

Sist veg2015alumnifabales 1

  • 2.
  • 3. ORDEN FABALES • Arboles, arbustos y hierbas perennes o anuales. • Compuesta por cuatro familias: - Fabaceae -Polygalaceae -Quillajaceae -Surianaceae • 730 géneros y unas 19.400 especies, tercera familia con mayor riqueza de especies después de las compuestas (Asteraceae) y las orquídeas (orchidaceae) P e r i a n d r a m e d i t e r r a n e a
  • 4. FAMILIA FABACEAE Distribución mundial, exceptuando las zonas árticas.
  • 5. FAMILIA FABACEAE • Raíz: axonomorfa, a menudo son profundas y casi siempre presentan nódulos simbióticos poblados de bacterias del género Rhizobium que asimilan el nitrógeno atmosférico. • Hoja: alternas y con estipulas caedizas o persistentes. Compuestas, imparipinnadas o bipinnadas, trifoliadas. Peciolo con base engrosada , movimiento de vigilia y sueño. Inga sessilis
  • 6. FAMILIA FABACEAE • Flor: actinomorfa, cáliz y una corola diferenciadas, el cáliz presenta cinco sépalos los cuales pueden estar total o parcialmente unidos entre sí. El cáliz, puede ser o no persistente, no es acrescente. La corola está compuesta por cinco pétalos libres. El gineceo es de ovario súpero y tiene un solo carpelo. • En algunos géneros pétalos pueden constituir una "quilla”.
  • 7. FAMILIA FABACEAE • Inflorescencia: de racimo. • Fruto: denominado legumbre, de una sola cámara, dehiscentes, secos o carnosos, inflados o comprimidos, verdes o de colores brillantes, desde unos pocos milímetros hasta 300 mm o más. • Semillas: desde solo una hasta numerosas, con o sin endospermo. En este último caso, acumulan en los cotiledones sobre todo almidón y proteínas, a veces aceites y proteínas. Lo más característico es que dichos cotiledones son generalmente grandes y son ricos en reservas, a menudo oleaginosas. (cacahuate y soja)
  • 8. FAMILIA FABACEAE • Usos: plantas comestibles, causan un gran incremento de Nitrógeno al suelo, ornamentales, colorante azul, fuentes de maderas de lujo.
  • 9. FAMILIA POLYGALACEAE Variedad de hábitats, desde regiones semiáridas y sabanas a selvas húmedas. La mayoría de los géneros están confinados a bajas elevaciones, pero las especies de algunos ocurren por encima de los 2000 metros. Pan trópico y paleontropico. Ausente solamente en Nueva Zelanda, algunas islas del sur del Pacífico, y del Hemisferio Norte.
  • 10. FAMILIA POLYGALACEAE • Hierbas, arbustos, o lianas. • 21 generos y 940 especies. • Hojas: alternas , simples, con margen entero, pueden o no tener estipulas. • Flores: perfectas, zigomorfas, dispuestas en espigas, racimos. sépalos 5, desiguales, libres o con los extremos soldados. pétalos 3 a 5, libres, con o sin una quilla. Gineceo: ovario súpero con 2- 5 lóculos, óvulos 1 por lóculo. Estambres 8, unidos por los filamentos formando un tubo con una hendidura lateral.
  • 11. FAMILIA POLYGALACEAE Fruto: cápsula, sámara, drupas o bayas, con 1 semilla por lóculo. Semillas: con embrión recto y generalmente con endosperma carnoso, a menudo pubescente.
  • 12. FAMILIA POLYGALACEAE • Usos: • Medicinal, como Monnina phytolaccaefolia para curar sinusitis. • La raíz de Polygala paniculata es febrífuga, mientras que toda la planta en decocción se usa para curar la inflamación de la garganta y calmar la tos. • Polygala senega, su raíz contiene un glucósido, seneguina, usado por los indios para curar las mordeduras de serpientes.
  • 13. FAMILIA QUILLAJACEAE Neo trópico. Zonas templadas de Suramérica.
  • 14. FAMILIA QUILLAJACEAE • Son árboles siempre verdes y pequeños. • Posee 1 género y 3 especies. • Hojas: alternas, simples, venación pinnada, coriáceas, margen dentado, peciolos cortos. • Flores: en inflorescencias terminales, pétalos color blanco o crema. Monoicas. • Perianto: cáliz valvado y acrescente, nectarios en la parte media del cáliz; corola contorta. • Estambres: 5, opuestos a los sépalos, sobre el nectario y 5 opuestos a los pétalos, debajo del nectario • Gineceo: 5 carpelos varios óvulos en dos filas marginales por carpelo, zona estigmática elongada en los estilos.
  • 15. FAMILIA QUILLAJACEAE • Fruto: folículos, abriendo como una estrella, dehiscentes ventral y dorsalmente. • Semillas: 3, aladas, con testas gruesas. • Usos : • Quillaja saponaria (palo de jabón) contiene saponina y se emplea como sustituto del jabón para el lavado de ropas delicadas. • la madera de Quillaja saponaria es valiosa por su dureza y ha sido usada para los apoyos en minas.
  • 16. • Son árboles o arbustos xerófitos • Distribución pan tropical. • Hojas: pequeñas o medianas, alternas, coriáceas, pecioladas, simples, enteras, lanceoladas o lineales y con los márgenes enteros. • Son monoicas con la inflorescencias en racimos. • Cáliz con 5 sépalos imbricados, corola con 5 pétalos libres. • Estambres en 2 verticilos, anteras tetraesporangiada y ditecal. Dehiscente por ranuras longitudinales. • Gineceo es de 1 – 5 carpelos superiores, cada carpelo con un estilo Unido basalmente FAMILIA SURIANACEAE
  • 17. FAMILIA SURIANACEAE • El fruto es una drupa, parecido a la nuez. • Semillas con poco o nada de endospermo. Usos: • En la Península de Yucatán, la raíz y tallo, se administran oral o localmente, como analgésico en inflamaciones, para el flujo sanguíneo y la epilepsia; en Cuba la corteza y hojas se utilizan contra afecciones reumáticas y llagas.