SlideShare una empresa de Scribd logo
Clave de Clasificación para la Familia Piperaceae
Las piperáceas (Piperaceae) son una familia de Angiospermas del Orden Piperales. Consta de
6 géneros y unas 3000 especies, que se distribuyen por las regiones tropicales del planeta.
Descripción
• Árboles, arbustos, hierbas o vejucos, a veces epífitas, las trepadoras con raíces adventicias en los
nudos. Eléocitos presentes en diversas partes de la planta, aromáticas, con aceites
esenciales. Indumento de pelos simples o multicelulares, o plantas glabras; a menudo glándulas
globulares o translúcidas y coloreadas presentes.
• Hojas alternas, opuestas, en espiral o todas basales, simples, enteras, pecioladas, suculentas o
herbáceas, muy variables en forma y tamaño, nerviación acródroma, actinódroma, broquidódroma,
camptódroma o campilódroma, con estípulasintrapeciolares. Estomas tetracíticos o anisocíticos.
Frecuentemente con profilos adaxiales en forma de caperuza asociados a la inflorescencia y hoja en
desarrollo.Hidátodos frecuentemente presentes en especies viviendo en ambientes saturados de
humedad.
• Tallos con haces liberoleñosos esparcidos (como en las monocotiledóneas, pero abiertos, sin vaina
esclerenquimatosa) o en 2 anillos. Nudos hinchados, 3- amultilacunares, con 3-5 o más rastros
foliares.
• Plantas hermafroditas, monoicas o dioicas.
• Inflorescencias axilares, terminales u opositifolias, pedunculadas, en espiga o racimo, péndulas o
erectas.
• Flores menudas, aclamídeas, cada una con una única bráctea basal, pediceladas o sésiles, con
simetría bilateral o dorsiventral. Androceo de (1-)2-6(-10) estambres libres o soldados a la base del
ovario, filantéreos, anteras con 2 tecas, cada teca 2-esporangiada, o monotecas (en Peperomia),
extrorsas a latrorsas, dehiscencia por hendiduras longitudinales. Gineceosúpero, unilocular, formado
por la sincarpia de (2-)3-4 carpelos (1 en Peperomia), estigmas 1-4, seco, papiloso, óvulo 1,
ascendente, ortótropo, bitégmico (unitégmico en Peperomia), crasinucelado, placentación basal.
• Fruto en baya o drupa, a veces con estilos prominentes.
• Semillas con endospermo escaso y perispermo abundante, amiláceo, embrión muy pequeño.
• Polen globoso, tectado, monosulcado, inaperturado en Peperomia, téctum frecuentemente
espinuloso.
• Número cromosómico: x = 11, aparentemente, presente en Peperomia; sin embargo, es x = 13
en Macropiper y Piper y x = 19 en Zippelia.
La familia se viene subdividiendo en dos subfamilias: Peperomioideae y Piperoideae (véase APW AP-
website). Sin embargo, recientes análisis filogenéticos no confirman esta división básica, puesto que el
clado basal estaría formado por los géneros Zippelia + Manekia, que sería el grupo hermano de un
núcleo que contendría al resto de los géneros (Jaramillo et al., 2004, véase referencias).
Los géneros reconocidos se pueden distinguir con la siguiente clave:
1. Fruto globoso, densamente cubierto de pelos gloquidiados.
Genero Zippelia Blume, 1830. China, Indonesia, Laos, Malasia, Filipinas, Vietnam.
1. Fruto de otro tipo, sin pelos gloquidiados.
2. Flores unisexuales.
3. Inflorescencias axilares, reunidas en umbelas.
Genero Macropiper Miq., 1840. Islas de Pacífico Sur.
3. Inflorescencia solitaria, terminal, usualmente opositifolia.
Genero Piper L., 1753. Asia y África tropicales.
2. Flores perfectas.
4. Hierbas, usualmente epífitas, frecuentemente suculentas. Brácteas florales orbiculares.
Estambres 2. Anteras monotecas. Estigmas penicilados. Ovario 1-carpelar. Frutos en drupa
con prominencia translúcida.
Genero Peperomia Ruiz & Pav., 1794. Pantropical.
4. Hierbas raramente epífitas, trepadoras, rastreras, arbustos o arbolitos. Brácteas florales
triangulares a caliciformes o peltadas. Estambres 2-6. Anteras bitecas. Estigmas no
penicilados. Ovario (2-)3-4-carpelar. Frutos en drupa o baya, sin prominencias.
5. Planta trepadora o rastrera. Inflorescencias axilares o terminales, usualmente en pares.
Fruto parcialmente inmerso en el raquis ensanchado.
Genero Manekia Trel., 1927. América central y del Sur, Antillas.
5. Árbol, arbusto, trepadora o hierba. Inflorescencias opositifolias. Fruto libre, no inmerso
en el raquis.
Genero Ottonia Spreng., 1820. América central y del Sur, Antillas; introducidas en otras
áreas tropicales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inflorescencia
InflorescenciaInflorescencia
Inflorescencia
gbassols
 
Familia Arecaceae
Familia ArecaceaeFamilia Arecaceae
Familia Arecaceae
Jose Fernandez
 
Descripción de las principales familias botánicas
Descripción de las principales familias botánicasDescripción de las principales familias botánicas
Descripción de las principales familias botánicas
UTPL UTPL
 
Las arecaceae
Las arecaceaeLas arecaceae
Las arecaceae
Nombre Apellidos
 
02. SubdivisióN Gimnospermas
02. SubdivisióN Gimnospermas02. SubdivisióN Gimnospermas
02. SubdivisióN Gimnospermas
Gustavo Maldonado
 
ANATOMÍA DE LA SEMILLA
ANATOMÍA DE LA SEMILLAANATOMÍA DE LA SEMILLA
ANATOMÍA DE LA SEMILLA
DanielAris3
 
Formula Floral Mg
Formula Floral MgFormula Floral Mg
Formula Floral Mg
UNIVERSIDAD TECNICA DE LOJA
 
Manual campo líquenes y hongos
Manual campo líquenes y hongosManual campo líquenes y hongos
Manual campo líquenes y hongos
william tito nina
 
Tipos de corolas. Presentación
Tipos de corolas. PresentaciónTipos de corolas. Presentación
Tipos de corolas. Presentación
Damián Gómez Sarmiento
 
presentaciones de botanica
presentaciones de botanicapresentaciones de botanica
presentaciones de botanica
Pablo Mendoza
 
Tema2-Morfología externa de Hoja - Hipertextos de Botánica Morfológica www.bi...
Tema2-Morfología externa de Hoja - Hipertextos de Botánica Morfológica www.bi...Tema2-Morfología externa de Hoja - Hipertextos de Botánica Morfológica www.bi...
Tema2-Morfología externa de Hoja - Hipertextos de Botánica Morfológica www.bi...
Dra. Ana Maria Gonzalez (CONICET-UNNE-UNCAUS)
 
liquenes
liquenesliquenes
sistema de cronquist
sistema de cronquistsistema de cronquist
sistema de cronquist
Eduardo Pasaron
 
Sepaloideanos Y Petaloideanos 2009
Sepaloideanos Y Petaloideanos 2009Sepaloideanos Y Petaloideanos 2009
Sepaloideanos Y Petaloideanos 2009
Gustavo Maldonado
 
Orden magnoliaceae
Orden  magnoliaceaeOrden  magnoliaceae
Orden magnoliaceae
pilar vega
 
Exp botanica
Exp botanicaExp botanica
Exp botanica
chinipia
 
Ephedra
EphedraEphedra
Taxonomy of Angiosperms: Family-Acanthaceae
Taxonomy of Angiosperms: Family-AcanthaceaeTaxonomy of Angiosperms: Family-Acanthaceae
Taxonomy of Angiosperms: Family-Acanthaceae
Anjali Naik
 
Mangifera indica l.
Mangifera indica l.Mangifera indica l.
Mangifera indica l.
Rica Cane
 
Familia iridaceae
Familia iridaceaeFamilia iridaceae
Familia iridaceae
Emely Pumatinco
 

La actualidad más candente (20)

Inflorescencia
InflorescenciaInflorescencia
Inflorescencia
 
Familia Arecaceae
Familia ArecaceaeFamilia Arecaceae
Familia Arecaceae
 
Descripción de las principales familias botánicas
Descripción de las principales familias botánicasDescripción de las principales familias botánicas
Descripción de las principales familias botánicas
 
Las arecaceae
Las arecaceaeLas arecaceae
Las arecaceae
 
02. SubdivisióN Gimnospermas
02. SubdivisióN Gimnospermas02. SubdivisióN Gimnospermas
02. SubdivisióN Gimnospermas
 
ANATOMÍA DE LA SEMILLA
ANATOMÍA DE LA SEMILLAANATOMÍA DE LA SEMILLA
ANATOMÍA DE LA SEMILLA
 
Formula Floral Mg
Formula Floral MgFormula Floral Mg
Formula Floral Mg
 
Manual campo líquenes y hongos
Manual campo líquenes y hongosManual campo líquenes y hongos
Manual campo líquenes y hongos
 
Tipos de corolas. Presentación
Tipos de corolas. PresentaciónTipos de corolas. Presentación
Tipos de corolas. Presentación
 
presentaciones de botanica
presentaciones de botanicapresentaciones de botanica
presentaciones de botanica
 
Tema2-Morfología externa de Hoja - Hipertextos de Botánica Morfológica www.bi...
Tema2-Morfología externa de Hoja - Hipertextos de Botánica Morfológica www.bi...Tema2-Morfología externa de Hoja - Hipertextos de Botánica Morfológica www.bi...
Tema2-Morfología externa de Hoja - Hipertextos de Botánica Morfológica www.bi...
 
liquenes
liquenesliquenes
liquenes
 
sistema de cronquist
sistema de cronquistsistema de cronquist
sistema de cronquist
 
Sepaloideanos Y Petaloideanos 2009
Sepaloideanos Y Petaloideanos 2009Sepaloideanos Y Petaloideanos 2009
Sepaloideanos Y Petaloideanos 2009
 
Orden magnoliaceae
Orden  magnoliaceaeOrden  magnoliaceae
Orden magnoliaceae
 
Exp botanica
Exp botanicaExp botanica
Exp botanica
 
Ephedra
EphedraEphedra
Ephedra
 
Taxonomy of Angiosperms: Family-Acanthaceae
Taxonomy of Angiosperms: Family-AcanthaceaeTaxonomy of Angiosperms: Family-Acanthaceae
Taxonomy of Angiosperms: Family-Acanthaceae
 
Mangifera indica l.
Mangifera indica l.Mangifera indica l.
Mangifera indica l.
 
Familia iridaceae
Familia iridaceaeFamilia iridaceae
Familia iridaceae
 

Destacado

la importancia de la familia y su clasificación
la importancia de la familia y su clasificación la importancia de la familia y su clasificación
la importancia de la familia y su clasificación
meli47
 
03.clasificacion familar
03.clasificacion familar03.clasificacion familar
03.clasificacion familar
Marco Alonso
 
Unidad II - Papel de la Enfermería en la Asistencia a la Familia
Unidad II - Papel de la Enfermería en la Asistencia a la FamiliaUnidad II - Papel de la Enfermería en la Asistencia a la Familia
Unidad II - Papel de la Enfermería en la Asistencia a la Familia
scudob
 
Atencion enfermeria psiquiatria
Atencion enfermeria psiquiatriaAtencion enfermeria psiquiatria
Atencion enfermeria psiquiatria
Karlis Amaiz
 
Tema 1. bioetica
Tema 1. bioeticaTema 1. bioetica
Tema 1. bioetica
Angel L. Fernández Casco
 
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatricocuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
Valery Palacios Arteaga
 
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de enfermería - CICAT-SALUD
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de  enfermería - CICAT-SALUDCuidado de la salud familiar rol del profesional de  enfermería - CICAT-SALUD
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de enfermería - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.
PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.
PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.
Rosa Arevalo
 

Destacado (8)

la importancia de la familia y su clasificación
la importancia de la familia y su clasificación la importancia de la familia y su clasificación
la importancia de la familia y su clasificación
 
03.clasificacion familar
03.clasificacion familar03.clasificacion familar
03.clasificacion familar
 
Unidad II - Papel de la Enfermería en la Asistencia a la Familia
Unidad II - Papel de la Enfermería en la Asistencia a la FamiliaUnidad II - Papel de la Enfermería en la Asistencia a la Familia
Unidad II - Papel de la Enfermería en la Asistencia a la Familia
 
Atencion enfermeria psiquiatria
Atencion enfermeria psiquiatriaAtencion enfermeria psiquiatria
Atencion enfermeria psiquiatria
 
Tema 1. bioetica
Tema 1. bioeticaTema 1. bioetica
Tema 1. bioetica
 
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatricocuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
 
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de enfermería - CICAT-SALUD
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de  enfermería - CICAT-SALUDCuidado de la salud familiar rol del profesional de  enfermería - CICAT-SALUD
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de enfermería - CICAT-SALUD
 
PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.
PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.
PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.
 

Similar a Clave de clasificación para la familia piperaceae

Clave de clasificación para la familia berberidaceae
Clave de clasificación para la familia berberidaceaeClave de clasificación para la familia berberidaceae
Clave de clasificación para la familia berberidaceae
OsmanMontero
 
Clave de clasificación para la familia nymphaeaceae
Clave de clasificación para la familia nymphaeaceaeClave de clasificación para la familia nymphaeaceae
Clave de clasificación para la familia nymphaeaceae
OsmanMontero
 
ordenes de y familias botánica
ordenes de y familias botánica ordenes de y familias botánica
ordenes de y familias botánica
walter mija marchan
 
Liliidae monocotiledóneas poáceas...
Liliidae monocotiledóneas poáceas...Liliidae monocotiledóneas poáceas...
Liliidae monocotiledóneas poáceas...
Pedro Miguel Pérez Guerrero
 
Calve de clasificación para la familia papaveraceae
Calve de clasificación para la familia papaveraceaeCalve de clasificación para la familia papaveraceae
Calve de clasificación para la familia papaveraceae
OsmanMontero
 
Estudio
EstudioEstudio
Diferencias Entres Gimnospermas y Angiosperma
Diferencias Entres Gimnospermas y AngiospermaDiferencias Entres Gimnospermas y Angiosperma
Diferencias Entres Gimnospermas y Angiosperma
Oscar Morales
 
Ordenes PentacíClicos y Contortales (Tetracíclicos) 2009
Ordenes PentacíClicos y Contortales (Tetracíclicos) 2009Ordenes PentacíClicos y Contortales (Tetracíclicos) 2009
Ordenes PentacíClicos y Contortales (Tetracíclicos) 2009
Gustavo Maldonado
 
Cultivo de aguacate
Cultivo de aguacateCultivo de aguacate
Cultivo de aguacate
National Learning Service
 
Clase 7 Ericales Ebenales Contortales Tubiflorales
Clase 7 Ericales Ebenales Contortales TubifloralesClase 7 Ericales Ebenales Contortales Tubiflorales
Clase 7 Ericales Ebenales Contortales Tubiflorales
Gustavo Maldonado
 
Clave de clasificación para la familia ranunculaceae
Clave de clasificación para la familia ranunculaceaeClave de clasificación para la familia ranunculaceae
Clave de clasificación para la familia ranunculaceae
OsmanMontero
 
Patrones de las familias
Patrones de las familiasPatrones de las familias
Patrones de las familias
Nathali Luna
 
Raices Y Suelo
Raices Y SueloRaices Y Suelo
Raices Y Suelo
lizethvillavi
 
Expo Lizeth Oidor
Expo Lizeth  OidorExpo Lizeth  Oidor
Expo Lizeth Oidor
lizethvillavi
 
Clase 6 Corolianos De Ovario Infero
Clase 6 Corolianos De Ovario InferoClase 6 Corolianos De Ovario Infero
Clase 6 Corolianos De Ovario Infero
Gustavo Maldonado
 
Dendrología
DendrologíaDendrología
Dendrología
Vielka Murillo
 
Ordenes corolianos ovario infero corregido
 Ordenes corolianos ovario infero corregido Ordenes corolianos ovario infero corregido
Ordenes corolianos ovario infero corregido
Isabela Dutkiewicz
 
Clase 3 Centrospermales Ranales Papaverales Bromatologia
Clase 3 Centrospermales Ranales Papaverales BromatologiaClase 3 Centrospermales Ranales Papaverales Bromatologia
Clase 3 Centrospermales Ranales Papaverales Bromatologia
Gustavo Maldonado
 
Clave de clasificación para la familia menispermaceae
Clave de clasificación para la familia menispermaceaeClave de clasificación para la familia menispermaceae
Clave de clasificación para la familia menispermaceae
OsmanMontero
 
Monocotiledoneas
MonocotiledoneasMonocotiledoneas
Monocotiledoneas
Jhony Rodriguez
 

Similar a Clave de clasificación para la familia piperaceae (20)

Clave de clasificación para la familia berberidaceae
Clave de clasificación para la familia berberidaceaeClave de clasificación para la familia berberidaceae
Clave de clasificación para la familia berberidaceae
 
Clave de clasificación para la familia nymphaeaceae
Clave de clasificación para la familia nymphaeaceaeClave de clasificación para la familia nymphaeaceae
Clave de clasificación para la familia nymphaeaceae
 
ordenes de y familias botánica
ordenes de y familias botánica ordenes de y familias botánica
ordenes de y familias botánica
 
Liliidae monocotiledóneas poáceas...
Liliidae monocotiledóneas poáceas...Liliidae monocotiledóneas poáceas...
Liliidae monocotiledóneas poáceas...
 
Calve de clasificación para la familia papaveraceae
Calve de clasificación para la familia papaveraceaeCalve de clasificación para la familia papaveraceae
Calve de clasificación para la familia papaveraceae
 
Estudio
EstudioEstudio
Estudio
 
Diferencias Entres Gimnospermas y Angiosperma
Diferencias Entres Gimnospermas y AngiospermaDiferencias Entres Gimnospermas y Angiosperma
Diferencias Entres Gimnospermas y Angiosperma
 
Ordenes PentacíClicos y Contortales (Tetracíclicos) 2009
Ordenes PentacíClicos y Contortales (Tetracíclicos) 2009Ordenes PentacíClicos y Contortales (Tetracíclicos) 2009
Ordenes PentacíClicos y Contortales (Tetracíclicos) 2009
 
Cultivo de aguacate
Cultivo de aguacateCultivo de aguacate
Cultivo de aguacate
 
Clase 7 Ericales Ebenales Contortales Tubiflorales
Clase 7 Ericales Ebenales Contortales TubifloralesClase 7 Ericales Ebenales Contortales Tubiflorales
Clase 7 Ericales Ebenales Contortales Tubiflorales
 
Clave de clasificación para la familia ranunculaceae
Clave de clasificación para la familia ranunculaceaeClave de clasificación para la familia ranunculaceae
Clave de clasificación para la familia ranunculaceae
 
Patrones de las familias
Patrones de las familiasPatrones de las familias
Patrones de las familias
 
Raices Y Suelo
Raices Y SueloRaices Y Suelo
Raices Y Suelo
 
Expo Lizeth Oidor
Expo Lizeth  OidorExpo Lizeth  Oidor
Expo Lizeth Oidor
 
Clase 6 Corolianos De Ovario Infero
Clase 6 Corolianos De Ovario InferoClase 6 Corolianos De Ovario Infero
Clase 6 Corolianos De Ovario Infero
 
Dendrología
DendrologíaDendrología
Dendrología
 
Ordenes corolianos ovario infero corregido
 Ordenes corolianos ovario infero corregido Ordenes corolianos ovario infero corregido
Ordenes corolianos ovario infero corregido
 
Clase 3 Centrospermales Ranales Papaverales Bromatologia
Clase 3 Centrospermales Ranales Papaverales BromatologiaClase 3 Centrospermales Ranales Papaverales Bromatologia
Clase 3 Centrospermales Ranales Papaverales Bromatologia
 
Clave de clasificación para la familia menispermaceae
Clave de clasificación para la familia menispermaceaeClave de clasificación para la familia menispermaceae
Clave de clasificación para la familia menispermaceae
 
Monocotiledoneas
MonocotiledoneasMonocotiledoneas
Monocotiledoneas
 

Más de OsmanMontero

Clave de clasificación para la familia calycanthaceae
Clave de clasificación para la familia calycanthaceaeClave de clasificación para la familia calycanthaceae
Clave de clasificación para la familia calycanthaceae
OsmanMontero
 
Clave de clasificación para la familia monimiaceae
Clave de clasificación para la familia monimiaceaeClave de clasificación para la familia monimiaceae
Clave de clasificación para la familia monimiaceae
OsmanMontero
 
Clave de clasificación para la familia canellaceae
Clave de clasificación para la familia canellaceaeClave de clasificación para la familia canellaceae
Clave de clasificación para la familia canellaceae
OsmanMontero
 
Clave de clasificación para la familia winteraceae
Clave de clasificación para la familia winteraceaeClave de clasificación para la familia winteraceae
Clave de clasificación para la familia winteraceae
OsmanMontero
 
Clave de clasificación para la familia ceratophyllaceae
Clave de clasificación para la familia ceratophyllaceaeClave de clasificación para la familia ceratophyllaceae
Clave de clasificación para la familia ceratophyllaceae
OsmanMontero
 
Clave de clasificación para la familia nelumbonaceae
Clave de clasificación para la familia nelumbonaceaeClave de clasificación para la familia nelumbonaceae
Clave de clasificación para la familia nelumbonaceae
OsmanMontero
 

Más de OsmanMontero (6)

Clave de clasificación para la familia calycanthaceae
Clave de clasificación para la familia calycanthaceaeClave de clasificación para la familia calycanthaceae
Clave de clasificación para la familia calycanthaceae
 
Clave de clasificación para la familia monimiaceae
Clave de clasificación para la familia monimiaceaeClave de clasificación para la familia monimiaceae
Clave de clasificación para la familia monimiaceae
 
Clave de clasificación para la familia canellaceae
Clave de clasificación para la familia canellaceaeClave de clasificación para la familia canellaceae
Clave de clasificación para la familia canellaceae
 
Clave de clasificación para la familia winteraceae
Clave de clasificación para la familia winteraceaeClave de clasificación para la familia winteraceae
Clave de clasificación para la familia winteraceae
 
Clave de clasificación para la familia ceratophyllaceae
Clave de clasificación para la familia ceratophyllaceaeClave de clasificación para la familia ceratophyllaceae
Clave de clasificación para la familia ceratophyllaceae
 
Clave de clasificación para la familia nelumbonaceae
Clave de clasificación para la familia nelumbonaceaeClave de clasificación para la familia nelumbonaceae
Clave de clasificación para la familia nelumbonaceae
 

Clave de clasificación para la familia piperaceae

  • 1. Clave de Clasificación para la Familia Piperaceae Las piperáceas (Piperaceae) son una familia de Angiospermas del Orden Piperales. Consta de 6 géneros y unas 3000 especies, que se distribuyen por las regiones tropicales del planeta. Descripción • Árboles, arbustos, hierbas o vejucos, a veces epífitas, las trepadoras con raíces adventicias en los nudos. Eléocitos presentes en diversas partes de la planta, aromáticas, con aceites esenciales. Indumento de pelos simples o multicelulares, o plantas glabras; a menudo glándulas globulares o translúcidas y coloreadas presentes. • Hojas alternas, opuestas, en espiral o todas basales, simples, enteras, pecioladas, suculentas o herbáceas, muy variables en forma y tamaño, nerviación acródroma, actinódroma, broquidódroma, camptódroma o campilódroma, con estípulasintrapeciolares. Estomas tetracíticos o anisocíticos. Frecuentemente con profilos adaxiales en forma de caperuza asociados a la inflorescencia y hoja en desarrollo.Hidátodos frecuentemente presentes en especies viviendo en ambientes saturados de humedad. • Tallos con haces liberoleñosos esparcidos (como en las monocotiledóneas, pero abiertos, sin vaina esclerenquimatosa) o en 2 anillos. Nudos hinchados, 3- amultilacunares, con 3-5 o más rastros foliares. • Plantas hermafroditas, monoicas o dioicas. • Inflorescencias axilares, terminales u opositifolias, pedunculadas, en espiga o racimo, péndulas o erectas. • Flores menudas, aclamídeas, cada una con una única bráctea basal, pediceladas o sésiles, con simetría bilateral o dorsiventral. Androceo de (1-)2-6(-10) estambres libres o soldados a la base del ovario, filantéreos, anteras con 2 tecas, cada teca 2-esporangiada, o monotecas (en Peperomia), extrorsas a latrorsas, dehiscencia por hendiduras longitudinales. Gineceosúpero, unilocular, formado por la sincarpia de (2-)3-4 carpelos (1 en Peperomia), estigmas 1-4, seco, papiloso, óvulo 1, ascendente, ortótropo, bitégmico (unitégmico en Peperomia), crasinucelado, placentación basal. • Fruto en baya o drupa, a veces con estilos prominentes. • Semillas con endospermo escaso y perispermo abundante, amiláceo, embrión muy pequeño. • Polen globoso, tectado, monosulcado, inaperturado en Peperomia, téctum frecuentemente espinuloso. • Número cromosómico: x = 11, aparentemente, presente en Peperomia; sin embargo, es x = 13 en Macropiper y Piper y x = 19 en Zippelia. La familia se viene subdividiendo en dos subfamilias: Peperomioideae y Piperoideae (véase APW AP- website). Sin embargo, recientes análisis filogenéticos no confirman esta división básica, puesto que el clado basal estaría formado por los géneros Zippelia + Manekia, que sería el grupo hermano de un núcleo que contendría al resto de los géneros (Jaramillo et al., 2004, véase referencias).
  • 2. Los géneros reconocidos se pueden distinguir con la siguiente clave: 1. Fruto globoso, densamente cubierto de pelos gloquidiados. Genero Zippelia Blume, 1830. China, Indonesia, Laos, Malasia, Filipinas, Vietnam. 1. Fruto de otro tipo, sin pelos gloquidiados. 2. Flores unisexuales. 3. Inflorescencias axilares, reunidas en umbelas. Genero Macropiper Miq., 1840. Islas de Pacífico Sur. 3. Inflorescencia solitaria, terminal, usualmente opositifolia. Genero Piper L., 1753. Asia y África tropicales. 2. Flores perfectas. 4. Hierbas, usualmente epífitas, frecuentemente suculentas. Brácteas florales orbiculares. Estambres 2. Anteras monotecas. Estigmas penicilados. Ovario 1-carpelar. Frutos en drupa con prominencia translúcida. Genero Peperomia Ruiz & Pav., 1794. Pantropical. 4. Hierbas raramente epífitas, trepadoras, rastreras, arbustos o arbolitos. Brácteas florales triangulares a caliciformes o peltadas. Estambres 2-6. Anteras bitecas. Estigmas no penicilados. Ovario (2-)3-4-carpelar. Frutos en drupa o baya, sin prominencias. 5. Planta trepadora o rastrera. Inflorescencias axilares o terminales, usualmente en pares. Fruto parcialmente inmerso en el raquis ensanchado. Genero Manekia Trel., 1927. América central y del Sur, Antillas. 5. Árbol, arbusto, trepadora o hierba. Inflorescencias opositifolias. Fruto libre, no inmerso en el raquis. Genero Ottonia Spreng., 1820. América central y del Sur, Antillas; introducidas en otras áreas tropicales.