SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOLOGIA Y CONDUCTA
SISTEMA CARDIO-RESPIRATORIO
SISTEMA S CIRCULATORIO Y RESPIRATOTRIO
Autor:
JahJah Dana
Profesora:
Xiomara Rodríguez
Noviembre de 2016.
Sistema Circulatorio
El aparato o sistema circulatorio es un sistema de transporte que tiene como función
distribuir la sangre por todos los órganos y tejidos del cuerpo, está conformado por el corazón y los
vasos sanguíneos que son de tres tipos: las arterias, las venas y los capilares.
La sangre es un fluido compuesto por células y una fracción líquida llamada plasma en
donde se encuentran diversos nutrientes, hormonas, factores de la coagulación, anticuerpos,
sustancias producto del metabolismo y agua.
Estructura:
Componentes del sistema circulatorio
Sistema cardiovascular :es el que se encarga de bombear la sangre para conducir el oxígeno y otras
sustancias nutritivas hacia los tejidos, eliminar los productos residuales y transportar sustancias,
como las hormonas, desde una parte a otra del organismo.
Sistema linfático: el sistema linfático es la estructura anatómica que transporta la linfa
unidireccionalmente hacia el corazón, y forma parte del aparato circulatorio. Este sistema constituye
por tanto la segunda red de transporte de líquidos corporales.
Sistema cardiovascular:
Este comprende dos circuitos sanguíneos:
Circuito Pulmonar: la sangre sale del corazón por la arteria pulmonar, llega a los pulmones, deja el dióxido
de carbono y recoge el oxígeno y vuelve al corazón por las venas pulmonares.
Circuito Sistémico : la sangre sale del corazón por la arteria aorta y llega a todas las partes del cuerpo
llevando nutrientes y oxígeno y recogiendo productos de deshecho y dióxido de carbono. Luego retorna al
corazón por las venas cavas superiores e inferiores.
Estos circuitos se componen por el corazón, las arterias, las venas, los capilares, la sangre.
El Corazón: es un órgano muscular hueco, ubicado en la zona conocida como mediastino, espacio que se
encuentra en el centro de la caja torácica hacia el lado izquierdo, por detrás del esternón, entre las costillas y
los pulmones. Su función principal es impulsar sangre a todo el cuerpo, además de llevar oxígeno y nutrientes
a órganos y tejidos.
Las Arterias: una arteria es cada uno de los vasos que llevan la sangre oxigenada (exceptuando las arterias
pulmonares) desde el corazón hacia las demás partes del cuerpo. Nacen de un ventrículo; sus paredes son muy
resistentes y elásticas.
Las Venas: es un vaso sanguíneo que conduce la sangre desde los capilares hasta el corazón. Generalmente, las
venas transportan la sangre pobre en oxígeno y cargada de dióxido de carbono una vez que los órganos hayan sido
alimentados por el oxígeno aportado por las arterias.
Los Capilares: los vasos sanguíneos se hacen cada vez más finos a medida que se van ramificando en el
cuerpo. Formados por una sola capa de células, la endotelial, esta red, por su extrema delgadez, facilita su función
de intercambio gaseoso entre la sangre y los tejidos o entre la sangre y el aire que ha penetrado en los pulmones.
La Sangre: la parte líquida, llamada plasma, contiene agua, sales y proteínas. Más de la mitad del cuerpo es
plasma. La parte sólida de la sangre contiene glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Los glóbulos rojos
suministran oxígeno desde los pulmones a los tejidos y órganos.
Funciones del aparato circulatorio:
El Aparato Circulatorio tiene varias funciones, sirve para:
Llevar los nutrientes y el oxígeno a las células.
Recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar después por los riñones, en la orina, y por el aire exhalado en los
pulmones, rico en dióxido de carbono.
De toda esta labor se encarga la sangre, que está circulando constantemente.
Interviene en las defensas del organismo.
Regula la temperatura corporal entre otras.
Regula los contenidos de agua y ácidos base en los tejidos.
Transporta las excreciones de las glándulas endocrinas.
Es el encargado de captar el oxígeno (O2) del aire e introducirlo en la sangre y expulsar del cuerpo el
dióxido de carbono (CO2) ―que es un desecho de la sangre y subproducto del anabolismo celular.
Estructura:
Esta formada por las fosas nasales, faringe, laringe y tráquea (vías aéreas) además de los bronquios principales, los
bronquiolos y alveolos. Es importante señalar los grupos musculares respiratorios en especial el diafragma.
Fosas Nasales: son dos cavidades separadas por un delgado tabique sagital, comunicadas con el exterior por los
orificios nasales o narinas situadas en la cabeza, por encima de la cavidad bucal. Constituyen el tramo inicial del
aparato respiratorio, sirviendo para la entrada y salida de aire, y además contienen el sentido del olfato.
Faringe: es una estructura con forma de tubo que ayuda a respirar, está situada en el cuello y revestido de
membrana mucosa; conecta la cavidad bucal y las fosas nasales con el esófago y la laringe respectivamente, y por
ella pasan tanto el aire como los alimentos, por lo que forma parte del aparato digestivo así como del respiratorio.
Laringe: conducto cuya función principal es la filtración del aire inspirado. Además, permite el paso de aire hacia la
tráquea y los pulmones, y también tiene la función de órgano fonador al pasar el aire por las cuerdas vocales,
produciendo el sonido.
Tráquea: es un órgano del aparato respiratorio de carácter cartilaginoso y membranoso que va desde la laringe a
los bronquios. Su función es brindar una vía abierta al aire inhalado y exhalado.
Bronquio: es uno de dos conductos tubulares fibrocartilaginosos en que se bifurca la tráquea a la altura de la IV
vértebra torácica, y que entran en el parénquima pulmonar, conduciendo el aire desde la tráquea a los bronquios y
estos a los bronquiolos y luego a los alveolos pulmonares.
Bronquiolos : Conducto tubular fibrocartilaginoso que conduce el aire desde la tráquea hasta los bronquiolos. Los
bronquiolos se encuentran en la parte mediana del pulmón.
Alvéolo: divertículo terminal del árbol bronquial donde se produce la hematosis (Permite el intercambio gaseoso
entre el aire inspirado y la sangre, de manera que en su interior la sangre elimina el dióxido de carbono y recoge
oxígeno).
Pulmones: Estos pertenecientes al aparato respiratorio, y se ubican en la caja torácica, delimitando a ambos
lados el mediastino. Son los órganos en los cuales la sangre recibe oxígeno desde el aire y a su vez la sangre se
desprende del dióxido de carbono el cual pasa al aire. Este intercambio, se produce mediante la difusión del
oxígeno y el dióxido de carbono entre la sangre y los alvéolos que forman los pulmones.
Diafragma: músculo que separa la cavidad torácica (pulmones, mediastino, etc.) de la cavidad abdominal
(intestinos, estómago, hígado, etc.). Interviene en la respiración, descendiendo la presión dentro de la cavidad
torácica y aumentando el volumen durante la inhalación y aumentando la presión y disminuyendo el volumen
durante la exhalación. Este proceso se lleva a cabo, principalmente, mediante la contracción y relajación del
diafragma.
La función más importantes del sistema respiratorio, es el proceso de la respiración. Los pulmones
son los órganos más importantes del sistema respiratorio. Hay un músculo situado debajo de los pulmones
conocidos, como el diafragma, que también juega un papel importante en el proceso de la respiración. Durante la
inhalación, el diafragma se contrae, creando un vacío que ayuda a llenar de aire los pulmones. Por otro lado,
durante la exhalación, el diafragma se relaja y ayuda a expulsar el aire de los pulmones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato Cardio-Respiratorio
Aparato Cardio-RespiratorioAparato Cardio-Respiratorio
Aparato Cardio-Respiratorio
Eduardo150105
 
Sistemas Circulatorio y Respiratorio
Sistemas Circulatorio y RespiratorioSistemas Circulatorio y Respiratorio
Sistemas Circulatorio y Respiratorio
Fernando Antonio Briceño Sánchez
 
Sistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-RespiratorioSistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-Respiratorio
Alejandro Varga Ramírez
 
Ursula cobucciaparatocirculatorioyrespiratorio
Ursula cobucciaparatocirculatorioyrespiratorioUrsula cobucciaparatocirculatorioyrespiratorio
Ursula cobucciaparatocirculatorioyrespiratorio
Ursula Cobucci
 
Aparato respiratorio y_circulatorio
Aparato respiratorio y_circulatorioAparato respiratorio y_circulatorio
Aparato respiratorio y_circulatorio
Jesus Daniel Coronado
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Jennifer Torres Santiago
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
Joselyn Gil
 
SISTEMA RESPIRATORIO Y SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA RESPIRATORIO Y SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA RESPIRATORIO Y SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA RESPIRATORIO Y SISTEMA CIRCULATORIO
ZullymarGuerrero1501
 
Aparato circulatorio y respiratorio daniela pastran
Aparato circulatorio y respiratorio daniela pastranAparato circulatorio y respiratorio daniela pastran
Aparato circulatorio y respiratorio daniela pastran
Danielap0503
 
Sistema cardio respiratorio.raicelly lacruz
Sistema cardio respiratorio.raicelly lacruzSistema cardio respiratorio.raicelly lacruz
Sistema cardio respiratorio.raicelly lacruz
RAICELLY LA CRUZ
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
Alvaro Diaz
 
Aparato Circulatorio - Aparato Respiratorio
Aparato Circulatorio - Aparato RespiratorioAparato Circulatorio - Aparato Respiratorio
Aparato Circulatorio - Aparato Respiratorio
Anna Pico Camarena
 
Aparato cardio-respiratorio
Aparato cardio-respiratorioAparato cardio-respiratorio
Aparato cardio-respiratorio
Jesabel Uzcategu Garcia
 
Presentacion de Biologia
Presentacion de BiologiaPresentacion de Biologia
Presentacion de Biologia
keniret_c
 
Aparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y RespiratorioAparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y Respiratorio
Mari Perfetti
 
Presentacion tarea 7 slideshare biologia
Presentacion tarea 7 slideshare biologiaPresentacion tarea 7 slideshare biologia
Presentacion tarea 7 slideshare biologia
Pedro A. Fernandez
 
Sistema Cardiorespiratorio
Sistema CardiorespiratorioSistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio
YohanaRamrez2
 
Sistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorioSistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorio
Angi Margarita Salazar Conde
 
Siatema cardiorespiratorio
Siatema cardiorespiratorioSiatema cardiorespiratorio
Siatema cardiorespiratorio
Angel Medina
 
Cardiorespiratoriobiologia
CardiorespiratoriobiologiaCardiorespiratoriobiologia
Cardiorespiratoriobiologia
silmary zabaleta
 

La actualidad más candente (20)

Aparato Cardio-Respiratorio
Aparato Cardio-RespiratorioAparato Cardio-Respiratorio
Aparato Cardio-Respiratorio
 
Sistemas Circulatorio y Respiratorio
Sistemas Circulatorio y RespiratorioSistemas Circulatorio y Respiratorio
Sistemas Circulatorio y Respiratorio
 
Sistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-RespiratorioSistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-Respiratorio
 
Ursula cobucciaparatocirculatorioyrespiratorio
Ursula cobucciaparatocirculatorioyrespiratorioUrsula cobucciaparatocirculatorioyrespiratorio
Ursula cobucciaparatocirculatorioyrespiratorio
 
Aparato respiratorio y_circulatorio
Aparato respiratorio y_circulatorioAparato respiratorio y_circulatorio
Aparato respiratorio y_circulatorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
 
SISTEMA RESPIRATORIO Y SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA RESPIRATORIO Y SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA RESPIRATORIO Y SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA RESPIRATORIO Y SISTEMA CIRCULATORIO
 
Aparato circulatorio y respiratorio daniela pastran
Aparato circulatorio y respiratorio daniela pastranAparato circulatorio y respiratorio daniela pastran
Aparato circulatorio y respiratorio daniela pastran
 
Sistema cardio respiratorio.raicelly lacruz
Sistema cardio respiratorio.raicelly lacruzSistema cardio respiratorio.raicelly lacruz
Sistema cardio respiratorio.raicelly lacruz
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Aparato Circulatorio - Aparato Respiratorio
Aparato Circulatorio - Aparato RespiratorioAparato Circulatorio - Aparato Respiratorio
Aparato Circulatorio - Aparato Respiratorio
 
Aparato cardio-respiratorio
Aparato cardio-respiratorioAparato cardio-respiratorio
Aparato cardio-respiratorio
 
Presentacion de Biologia
Presentacion de BiologiaPresentacion de Biologia
Presentacion de Biologia
 
Aparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y RespiratorioAparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y Respiratorio
 
Presentacion tarea 7 slideshare biologia
Presentacion tarea 7 slideshare biologiaPresentacion tarea 7 slideshare biologia
Presentacion tarea 7 slideshare biologia
 
Sistema Cardiorespiratorio
Sistema CardiorespiratorioSistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio
 
Sistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorioSistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorio
 
Siatema cardiorespiratorio
Siatema cardiorespiratorioSiatema cardiorespiratorio
Siatema cardiorespiratorio
 
Cardiorespiratoriobiologia
CardiorespiratoriobiologiaCardiorespiratoriobiologia
Cardiorespiratoriobiologia
 

Similar a Sistema cardio respiratorio

Aparato circulatorio y respirtaorio
Aparato circulatorio y respirtaorioAparato circulatorio y respirtaorio
Aparato circulatorio y respirtaorio
karinamhermoso
 
Aparato circulatorio y aparato respiratorio
Aparato circulatorio y aparato respiratorioAparato circulatorio y aparato respiratorio
Aparato circulatorio y aparato respiratorio
NelibethPaolaLeonGod
 
Sistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorioSistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorio
Maria Picón
 
Tarea8 valentina reyes
Tarea8 valentina reyesTarea8 valentina reyes
Tarea8 valentina reyes
Valentina Reyes
 
Aparato cardiorespiratorio lLeon rocco
Aparato cardiorespiratorio lLeon roccoAparato cardiorespiratorio lLeon rocco
Aparato cardiorespiratorio lLeon rocco
Luis Leon
 
Sistemacardiorespiratorio marialisbarrios
Sistemacardiorespiratorio marialisbarriosSistemacardiorespiratorio marialisbarrios
Sistemacardiorespiratorio marialisbarrios
Marialis Gómez
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
Mariany Rodriguez
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
Adelaida Villalba
 
Tarea7
Tarea7Tarea7
Tarea-7-presentacion
Tarea-7-presentacionTarea-7-presentacion
Tarea-7-presentacion
MarilynGarcia26
 
biologiatarea-170217052144.pptx
biologiatarea-170217052144.pptxbiologiatarea-170217052144.pptx
biologiatarea-170217052144.pptx
KarenDiazEnriquez
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
Namarys Ovalles
 
Biologia sistema respiratorio, digestivo y circulatorio
Biologia sistema respiratorio, digestivo y circulatorioBiologia sistema respiratorio, digestivo y circulatorio
Biologia sistema respiratorio, digestivo y circulatorio
Elisa Kadrian
 
Sistema respiratorio, circulatorio y digestivo
Sistema respiratorio, circulatorio y digestivoSistema respiratorio, circulatorio y digestivo
Sistema respiratorio, circulatorio y digestivo
Elisa Kadrian
 
Sistema Cardio-respiratorio
Sistema Cardio-respiratorioSistema Cardio-respiratorio
Sistema Cardio-respiratorio
Emilismar Paradas Negrete
 
Tarea7
Tarea7Tarea7
sistema cardio-respiratorio
sistema cardio-respiratoriosistema cardio-respiratorio
sistema cardio-respiratorio
Jesyner Andreina Suarez Cumare
 
Sistema Cardiorespiratorio
Sistema CardiorespiratorioSistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio
Marco Carrero
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
Rosa Rivero
 
Yulibeth calles tarea07
Yulibeth calles tarea07Yulibeth calles tarea07
Yulibeth calles tarea07
yulijo
 

Similar a Sistema cardio respiratorio (20)

Aparato circulatorio y respirtaorio
Aparato circulatorio y respirtaorioAparato circulatorio y respirtaorio
Aparato circulatorio y respirtaorio
 
Aparato circulatorio y aparato respiratorio
Aparato circulatorio y aparato respiratorioAparato circulatorio y aparato respiratorio
Aparato circulatorio y aparato respiratorio
 
Sistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorioSistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorio
 
Tarea8 valentina reyes
Tarea8 valentina reyesTarea8 valentina reyes
Tarea8 valentina reyes
 
Aparato cardiorespiratorio lLeon rocco
Aparato cardiorespiratorio lLeon roccoAparato cardiorespiratorio lLeon rocco
Aparato cardiorespiratorio lLeon rocco
 
Sistemacardiorespiratorio marialisbarrios
Sistemacardiorespiratorio marialisbarriosSistemacardiorespiratorio marialisbarrios
Sistemacardiorespiratorio marialisbarrios
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Tarea7
Tarea7Tarea7
Tarea7
 
Tarea-7-presentacion
Tarea-7-presentacionTarea-7-presentacion
Tarea-7-presentacion
 
biologiatarea-170217052144.pptx
biologiatarea-170217052144.pptxbiologiatarea-170217052144.pptx
biologiatarea-170217052144.pptx
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
 
Biologia sistema respiratorio, digestivo y circulatorio
Biologia sistema respiratorio, digestivo y circulatorioBiologia sistema respiratorio, digestivo y circulatorio
Biologia sistema respiratorio, digestivo y circulatorio
 
Sistema respiratorio, circulatorio y digestivo
Sistema respiratorio, circulatorio y digestivoSistema respiratorio, circulatorio y digestivo
Sistema respiratorio, circulatorio y digestivo
 
Sistema Cardio-respiratorio
Sistema Cardio-respiratorioSistema Cardio-respiratorio
Sistema Cardio-respiratorio
 
Tarea7
Tarea7Tarea7
Tarea7
 
sistema cardio-respiratorio
sistema cardio-respiratoriosistema cardio-respiratorio
sistema cardio-respiratorio
 
Sistema Cardiorespiratorio
Sistema CardiorespiratorioSistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Yulibeth calles tarea07
Yulibeth calles tarea07Yulibeth calles tarea07
Yulibeth calles tarea07
 

Último

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 

Último (20)

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 

Sistema cardio respiratorio

  • 1. BIOLOGIA Y CONDUCTA SISTEMA CARDIO-RESPIRATORIO
  • 2. SISTEMA S CIRCULATORIO Y RESPIRATOTRIO Autor: JahJah Dana Profesora: Xiomara Rodríguez Noviembre de 2016.
  • 3. Sistema Circulatorio El aparato o sistema circulatorio es un sistema de transporte que tiene como función distribuir la sangre por todos los órganos y tejidos del cuerpo, está conformado por el corazón y los vasos sanguíneos que son de tres tipos: las arterias, las venas y los capilares. La sangre es un fluido compuesto por células y una fracción líquida llamada plasma en donde se encuentran diversos nutrientes, hormonas, factores de la coagulación, anticuerpos, sustancias producto del metabolismo y agua. Estructura: Componentes del sistema circulatorio Sistema cardiovascular :es el que se encarga de bombear la sangre para conducir el oxígeno y otras sustancias nutritivas hacia los tejidos, eliminar los productos residuales y transportar sustancias, como las hormonas, desde una parte a otra del organismo. Sistema linfático: el sistema linfático es la estructura anatómica que transporta la linfa unidireccionalmente hacia el corazón, y forma parte del aparato circulatorio. Este sistema constituye por tanto la segunda red de transporte de líquidos corporales.
  • 4. Sistema cardiovascular: Este comprende dos circuitos sanguíneos: Circuito Pulmonar: la sangre sale del corazón por la arteria pulmonar, llega a los pulmones, deja el dióxido de carbono y recoge el oxígeno y vuelve al corazón por las venas pulmonares. Circuito Sistémico : la sangre sale del corazón por la arteria aorta y llega a todas las partes del cuerpo llevando nutrientes y oxígeno y recogiendo productos de deshecho y dióxido de carbono. Luego retorna al corazón por las venas cavas superiores e inferiores. Estos circuitos se componen por el corazón, las arterias, las venas, los capilares, la sangre. El Corazón: es un órgano muscular hueco, ubicado en la zona conocida como mediastino, espacio que se encuentra en el centro de la caja torácica hacia el lado izquierdo, por detrás del esternón, entre las costillas y los pulmones. Su función principal es impulsar sangre a todo el cuerpo, además de llevar oxígeno y nutrientes a órganos y tejidos.
  • 5. Las Arterias: una arteria es cada uno de los vasos que llevan la sangre oxigenada (exceptuando las arterias pulmonares) desde el corazón hacia las demás partes del cuerpo. Nacen de un ventrículo; sus paredes son muy resistentes y elásticas. Las Venas: es un vaso sanguíneo que conduce la sangre desde los capilares hasta el corazón. Generalmente, las venas transportan la sangre pobre en oxígeno y cargada de dióxido de carbono una vez que los órganos hayan sido alimentados por el oxígeno aportado por las arterias.
  • 6. Los Capilares: los vasos sanguíneos se hacen cada vez más finos a medida que se van ramificando en el cuerpo. Formados por una sola capa de células, la endotelial, esta red, por su extrema delgadez, facilita su función de intercambio gaseoso entre la sangre y los tejidos o entre la sangre y el aire que ha penetrado en los pulmones. La Sangre: la parte líquida, llamada plasma, contiene agua, sales y proteínas. Más de la mitad del cuerpo es plasma. La parte sólida de la sangre contiene glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Los glóbulos rojos suministran oxígeno desde los pulmones a los tejidos y órganos.
  • 7. Funciones del aparato circulatorio: El Aparato Circulatorio tiene varias funciones, sirve para: Llevar los nutrientes y el oxígeno a las células. Recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar después por los riñones, en la orina, y por el aire exhalado en los pulmones, rico en dióxido de carbono. De toda esta labor se encarga la sangre, que está circulando constantemente. Interviene en las defensas del organismo. Regula la temperatura corporal entre otras. Regula los contenidos de agua y ácidos base en los tejidos. Transporta las excreciones de las glándulas endocrinas.
  • 8. Es el encargado de captar el oxígeno (O2) del aire e introducirlo en la sangre y expulsar del cuerpo el dióxido de carbono (CO2) ―que es un desecho de la sangre y subproducto del anabolismo celular. Estructura: Esta formada por las fosas nasales, faringe, laringe y tráquea (vías aéreas) además de los bronquios principales, los bronquiolos y alveolos. Es importante señalar los grupos musculares respiratorios en especial el diafragma. Fosas Nasales: son dos cavidades separadas por un delgado tabique sagital, comunicadas con el exterior por los orificios nasales o narinas situadas en la cabeza, por encima de la cavidad bucal. Constituyen el tramo inicial del aparato respiratorio, sirviendo para la entrada y salida de aire, y además contienen el sentido del olfato.
  • 9. Faringe: es una estructura con forma de tubo que ayuda a respirar, está situada en el cuello y revestido de membrana mucosa; conecta la cavidad bucal y las fosas nasales con el esófago y la laringe respectivamente, y por ella pasan tanto el aire como los alimentos, por lo que forma parte del aparato digestivo así como del respiratorio. Laringe: conducto cuya función principal es la filtración del aire inspirado. Además, permite el paso de aire hacia la tráquea y los pulmones, y también tiene la función de órgano fonador al pasar el aire por las cuerdas vocales, produciendo el sonido.
  • 10. Tráquea: es un órgano del aparato respiratorio de carácter cartilaginoso y membranoso que va desde la laringe a los bronquios. Su función es brindar una vía abierta al aire inhalado y exhalado. Bronquio: es uno de dos conductos tubulares fibrocartilaginosos en que se bifurca la tráquea a la altura de la IV vértebra torácica, y que entran en el parénquima pulmonar, conduciendo el aire desde la tráquea a los bronquios y estos a los bronquiolos y luego a los alveolos pulmonares.
  • 11. Bronquiolos : Conducto tubular fibrocartilaginoso que conduce el aire desde la tráquea hasta los bronquiolos. Los bronquiolos se encuentran en la parte mediana del pulmón. Alvéolo: divertículo terminal del árbol bronquial donde se produce la hematosis (Permite el intercambio gaseoso entre el aire inspirado y la sangre, de manera que en su interior la sangre elimina el dióxido de carbono y recoge oxígeno).
  • 12. Pulmones: Estos pertenecientes al aparato respiratorio, y se ubican en la caja torácica, delimitando a ambos lados el mediastino. Son los órganos en los cuales la sangre recibe oxígeno desde el aire y a su vez la sangre se desprende del dióxido de carbono el cual pasa al aire. Este intercambio, se produce mediante la difusión del oxígeno y el dióxido de carbono entre la sangre y los alvéolos que forman los pulmones. Diafragma: músculo que separa la cavidad torácica (pulmones, mediastino, etc.) de la cavidad abdominal (intestinos, estómago, hígado, etc.). Interviene en la respiración, descendiendo la presión dentro de la cavidad torácica y aumentando el volumen durante la inhalación y aumentando la presión y disminuyendo el volumen durante la exhalación. Este proceso se lleva a cabo, principalmente, mediante la contracción y relajación del diafragma.
  • 13. La función más importantes del sistema respiratorio, es el proceso de la respiración. Los pulmones son los órganos más importantes del sistema respiratorio. Hay un músculo situado debajo de los pulmones conocidos, como el diafragma, que también juega un papel importante en el proceso de la respiración. Durante la inhalación, el diafragma se contrae, creando un vacío que ayuda a llenar de aire los pulmones. Por otro lado, durante la exhalación, el diafragma se relaja y ayuda a expulsar el aire de los pulmones.