SlideShare una empresa de Scribd logo
El presente trabajo se
realiza para cumplir
con uno de los
objetivos de la
Cátedra de Biología y
Conducta
Del la Universidad
Yacambú
Facultad de
Humanidades
Escuela de Psicología
• Sistema Respiratorio
• Aparato Respiratorio
• Función Del Sistema Respiratorio
• Órganos Del Sistema Respiratorio
• Anatomía y Función
• Mecánica Respiratoria
• Inspiración Y Espiración
• Sistema Circulatorio
• La Sangre y La Linfa
• Funciones Del Sistemas Circulatorio
• Tipos De Circulación
• Circulación Menor O Pulmonar
• Circulación Mayor O Sistémica
• Componentes Del Sistema
Circulatorio
El aparato respiratorio es un
conjunto de estructuras muy
diversas que tiene como
finalidad común el llevar a
cabo la compleja tarea de la
respiración, entendiendo por
respiración todos aquellos
pasos necesarios para
conseguir que el oxígeno
atmosférico consiga penetrar
hasta la última de las células
del organismo, y al mismo
tiempo eliminar de este el
anhídrido carbónico (CO2)
resultante del proceso
respiratorio, al realizar un
ejercicio constante se mejora
este proceso y se oxigena el
organismo dando un mejor
estímulo y respuesta.
La función del Sistema
Respiratorio es incorporar
oxígeno al organismo; para
que al llegar a la célula se
produzca la "combustión"
y poder así "quemar" los
nutrientes y liberar
energía. De ésta
combustión quedan
desechos, tal como el
dióxido de carbono, el cual
es expulsado al exterior a
través del proceso de
espiración (proceso llevado
a cabo por el sistema
respiratorio).
Las principales funciones son:
- Ventilación: el volumen del
tórax varía de acuerdo con las
contracciones musculares que
trasladan el aire dentro y fuera de
los pulmones.
- Respiración externa: el oxígeno
que entra a los pulmones pasa a
la sangre. En cambio, el dióxido
de carbono (producido en las
células) realiza la ruta inversa, y
sale del interior al exterior del
cuerpo.
- Respiración interna o celular: es
el intercambio de gases entre la
sangre y los tejidos, proceso por
el cual ocurren cambios químicos
que liberan energía y dióxido de
carbono (pasa de las células a la
sangre).
Nariz:
Posee dos orificios llamados
nares. Dentro de los nares,
encontramos a los cilios, que
sirven para oler. También están las
fosas nasales que están separadas
por el tabique.
La función de la nariz es
humedecer, calentar y purificar el
aire inspirado.
Tráquea:
Está situada en las primeras seis
vértebras cervicales. Es un órgano
común al aparato digestivo y al
respiratorio ya que conduce al
alimento desde la boca al
esófago, por otro lado conduce el
aire procedente de las fosas
nasales a la laringe.
Laringe:
Tiene forma de tubo y sus
paredes están reforzadas por
cartílago. En el interior se
hallan las cuerdas vocales por
lo que se considera a la laringe
"el órgano productor de
sonido". Además es un órgano
móvil ya que se mueve con la
fonación, la voz y la deglución.
Bronquios:
Son las diversas ramificaciones
del interior del pulmón,
terminan en los alvéolos
pulmonares que tienen a su
vez unas bolsas más pequeñas
o vesículas pulmonares, están
rodeadas de una multitud de
capilares por donde pasa la
sangre y se purifica y se realiza
el intercambio gaseoso.
Alvéolos:
Son pequeños sacos en donde
se produce la hematosis,
proceso en cual los glóbulos
rojos absorben oxígeno y se
liberan del dióxido de
carbono.
Pulmones:
Son dos masas esponjosas de
color rojizo rodeados del
pleura, situadas en el tórax a
ambos lados del corazón, el
derecho tiene tres partes o
lóbulos; el izquierdo tiene dos
partes. Contienen
aproximadamente 300
millones de alvéolos.
Diafragma:
Es un músculo que separa la
cavidad torácica de la
cavidad abdominal, al
contraerse permite la
entrada de aire a los
pulmones.
El aire se inhala por la nariz, donde
se calienta y humedece. Luego,
pasa a la faringe, sigue por la
laringe y penetra en la tráquea.
A la mitad de la altura del pecho, la
tráquea se divide en dos bronquios
que se dividen de nuevo, una y otra
vez , en bronquios secundarios,
terciarios y, finalmente, en unos
250.000 bronquiolos.
Al final de los bronquiolos se
agrupan en racimos de alvéolos,
pequeños sacos de aire, donde se
realiza el intercambio de gases con
la sangre.
Al inspirar y espirar realizamos
ligeros movimientos que hacen que
los pulmones se expandan y el aire
entre en ellos mediante el tracto
respiratorio.
El diafragma hace que el tórax aumente su tamaño, y es
ahí cuando los pulmones se inflan realmente. En este
momento, las costillas se levantan y se separan entre sí.
En la espiración, el diafragma sube, presionando los
pulmones y haciéndoles expulsar el aire por las vías
respiratorias. Es cuando las costillas descienden y
quedan menos separadas entre sí y el volumen del tórax
disminuye.
El sistema circulatorio es la
estructura anatómica que
comprende una mezcla de
nutrientes, agua y oxígeno
denominado sangre, los
conductos o vías de
difusión que transportan
dicho líquido vital así como
el motor que la bombea,
es decir, el corazón.
El sistema circulatorio está
formado entonces por el
sistema cardiovascular
que conduce y hace
circular la sangre así como
al sistema linfático que
conduce la linfa.
La sangre es un tipo de tejido conjuntivo
fluido especializado, con una matriz
coloidal líquida, una constitución
compleja y de un color rojo
característico. Tiene una fase sólida
(elementos formes, que incluye a los
leucocitos (o glóbulos blancos), los
eritrocitos (o glóbulos rojos) , las
plaquetas y una fase líquida,
representada por el plasma sanguíneo.
La linfa es un líquido transparente que
recorre los vasos linfáticos y
generalmente carece de pigmentos. Se
produce tras el exceso de líquido que
sale de los capilares sanguíneos al
espacio intersticial o intercelular, y es
recogida por los capilares linfáticos, que
drenan a vasos linfáticos más gruesos
hasta converger en conductos que se
vacían en las venas subclavias.
El Aparato Circulatorio tiene
varias funciones, sirve para:
*Llevar los nutrientes y el oxígeno
a las células.
*Recoger los desechos
metabólicos que se han de
eliminar después por los riñones,
en la orina, y por el aire exhalado
en los pulmones, rico en dióxido
de carbono.
De toda esta labor se encarga la
sangre, que está circulando
constantemente.
Además el aparato circulatorio
tiene otras destacadas funciones:
*Interviene en las defensas del
organismo.
*Regula la temperatura corporal
entre otras.
*Regula los contenidos de agua y ácidos base en los
tejidos.
*Transporta las excreciones de las glándulas
endocrinas.
El sistema circulatorio efectúa
paralelamente dos tipos de
circulación, denominadas
menor o pulmonar y mayor o
sistémica.
El lado derecho del corazón
bombea sangre carente de
oxígeno, procedente de los
tejidos, hacia los pulmones,
donde se oxigena.
El lado izquierdo, en tanto,
recibe la sangre oxigenada
desde los pulmones y la
impulsa a través de las
arterias a todos los tejidos del
organismo. Es por ello que se
habla de dos tipos de
circulación
1) La sangre que llega del cuerpo
por las venas cavas, la recibe la
aurícula derecha del corazón y la
pasa al ventrículo derecho.
2) Del ventrículo derecho se envía
por la arteria pulmonar a los
pulmones.
3) Ya en los alveolos pulmonares
se libera el bióxido de carbono y
se toma el oxígeno.
4) La sangre ya oxigenada regresa
de los pulmones a la aurícula
izquierda del corazón, por las
venas pulmonares y pasa al
ventrículo izquierdo.
5) El ventrículo izquierdo se
comunica con la arteria aorta, por
donde sale la sangre para irrigarla
por todo el cuerpo.
Es el bombeo que realiza el
lado izquierdo del corazón a
todas las células y tejidos del
cuerpo, subdividiéndose de la
siguiente manera:
a) Circulación coronaria:
Circulación que irriga al
corazón.
b) Circulación renal: Es el flujo
de sangre que paso por los
riñones para eliminar los
desechos y agua.
c) Circulación portal o
hepática: Es el flujo de sangre
de los órganos digestivos
hacia el hígado.
• SISTEMA CARDIOVASCULAR que
conduce y hace circular la sangre,
• SISTEMA LINFÁTICO que conduce
la linfa unidireccionalmente hacia
el corazón
SISTEMA CARDIOVASCULAR
• Corazón,
• Los Vasos Sanguíneos (Arterias,
Venas , Capilares)
• La Sangre
SISTEMA LINFÁTICO
• Vasos Linfáticos,
• Los Ganglios,
• Los Órganos Linfáticos (El Bazo Y El
Timo)
• La Médula Ósea ,
• Los Tejidos Linfáticos (Como La
Amígdala Y Las Placas De Peyer)
• La Linfa.
SIDDI, Diego. Monografias.com , [En línea] Actualizada: Julio 2006. [Fecha
de consulta 30 de octubre 2014] Disponible en
http://www.monografias.com/trabajos35/aparato-respiratorio/aparato-
respiratorio.shtml
CARRILLO, María. Monografias.com , [En línea] Actualizada: Marzo 2013.
[Fecha de consulta 30 de octubre 2014] Disponible en
http://www.monografias.com/trabajos95/el-sistema-circulatorio/el-
sistema-circulatorio.shtml#ixzz3HeggVjuo
WIKIPEDIA La Enciclopedia Libre, [En línea] Actualizada: Octubre 2014
[Fecha de consulta 30 de octubre 2014] Disponible en
http://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_circulatorio#cite_note-1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Necesidad de oxigenacion
Necesidad de oxigenacionNecesidad de oxigenacion
Necesidad de oxigenaciontegyn2012
 
EL APARATO RESPIRATORIO
EL APARATO RESPIRATORIOEL APARATO RESPIRATORIO
EL APARATO RESPIRATORIOeudy arias
 
Mecanica respiratoria
Mecanica respiratoriaMecanica respiratoria
Mecanica respiratoriamar
 
Temperatura corporal
Temperatura corporalTemperatura corporal
Temperatura corporaljettnoe
 
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemasNecesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemasDave Pizarro
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorioKaren Calabro
 
Sistema linfático
Sistema linfáticoSistema linfático
Sistema linfáticoImalay Caez
 
El aparato respiratorio
El aparato respiratorioEl aparato respiratorio
El aparato respiratorioherodes1
 
Tronco bronquial
Tronco bronquialTronco bronquial
Tronco bronquialLili Matute
 
2.1.2 LA ASEPSIA EN EL CONTEXTO DE LA SALUD.pdf
2.1.2 LA ASEPSIA EN EL CONTEXTO DE LA SALUD.pdf2.1.2 LA ASEPSIA EN EL CONTEXTO DE LA SALUD.pdf
2.1.2 LA ASEPSIA EN EL CONTEXTO DE LA SALUD.pdfJael Salas
 
Mecanismo de respiración, intercambio de gases
Mecanismo de respiración, intercambio de gasesMecanismo de respiración, intercambio de gases
Mecanismo de respiración, intercambio de gasesCinthiiaa Hernandez
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos VitalesJuan Diego
 

La actualidad más candente (20)

Necesidad de oxigenacion
Necesidad de oxigenacionNecesidad de oxigenacion
Necesidad de oxigenacion
 
EL APARATO RESPIRATORIO
EL APARATO RESPIRATORIOEL APARATO RESPIRATORIO
EL APARATO RESPIRATORIO
 
Intercambio gaseoso
Intercambio gaseosoIntercambio gaseoso
Intercambio gaseoso
 
Mecanica respiratoria
Mecanica respiratoriaMecanica respiratoria
Mecanica respiratoria
 
Oxigenación
OxigenaciónOxigenación
Oxigenación
 
Temperatura corporal
Temperatura corporalTemperatura corporal
Temperatura corporal
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
 
Signos vitales en enfermería
Signos  vitales en enfermería Signos  vitales en enfermería
Signos vitales en enfermería
 
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemasNecesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
sistema linfático
sistema linfáticosistema linfático
sistema linfático
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Sistema linfático
Sistema linfáticoSistema linfático
Sistema linfático
 
El aparato respiratorio
El aparato respiratorioEl aparato respiratorio
El aparato respiratorio
 
Tronco bronquial
Tronco bronquialTronco bronquial
Tronco bronquial
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
2.1.2 LA ASEPSIA EN EL CONTEXTO DE LA SALUD.pdf
2.1.2 LA ASEPSIA EN EL CONTEXTO DE LA SALUD.pdf2.1.2 LA ASEPSIA EN EL CONTEXTO DE LA SALUD.pdf
2.1.2 LA ASEPSIA EN EL CONTEXTO DE LA SALUD.pdf
 
Mecanismo de respiración, intercambio de gases
Mecanismo de respiración, intercambio de gasesMecanismo de respiración, intercambio de gases
Mecanismo de respiración, intercambio de gases
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 

Similar a SISTEMA RESPIRATORIO Y SISTEMA CIRCULATORIO

Aparato circulatorio y respirtaorio
Aparato circulatorio y respirtaorioAparato circulatorio y respirtaorio
Aparato circulatorio y respirtaoriokarinamhermoso
 
Sistemas Respiratorio y Circulatorio - Jose Saade - UNY
Sistemas Respiratorio y Circulatorio - Jose Saade - UNYSistemas Respiratorio y Circulatorio - Jose Saade - UNY
Sistemas Respiratorio y Circulatorio - Jose Saade - UNYJoseSaade4
 
Actividad nro.7. sistema circulatorio y respiratorio. biologia en conducta real
Actividad nro.7. sistema circulatorio y respiratorio. biologia en conducta realActividad nro.7. sistema circulatorio y respiratorio. biologia en conducta real
Actividad nro.7. sistema circulatorio y respiratorio. biologia en conducta realRicardo Velasco
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratoriozangeksu
 
Sistema Cardio Respiratorio
Sistema Cardio RespiratorioSistema Cardio Respiratorio
Sistema Cardio Respiratoriociriaca79
 
Sistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorioSistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorioMaria Picón
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratoriodana jahjah
 
Sistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorioSistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorioyinett rivero
 
Aparato circulatorio y aparato respiratorio
Aparato circulatorio y aparato respiratorioAparato circulatorio y aparato respiratorio
Aparato circulatorio y aparato respiratorioNelibethPaolaLeonGod
 
Presentacion de Biologia
Presentacion de BiologiaPresentacion de Biologia
Presentacion de Biologiakeniret_c
 
Tema 5 - La nutrición
Tema 5 - La nutriciónTema 5 - La nutrición
Tema 5 - La nutricióncolegiodolores
 

Similar a SISTEMA RESPIRATORIO Y SISTEMA CIRCULATORIO (20)

Tarea-7-presentacion
Tarea-7-presentacionTarea-7-presentacion
Tarea-7-presentacion
 
Aparato respiratorio y_circulatorio
Aparato respiratorio y_circulatorioAparato respiratorio y_circulatorio
Aparato respiratorio y_circulatorio
 
Aparato circulatorio y respirtaorio
Aparato circulatorio y respirtaorioAparato circulatorio y respirtaorio
Aparato circulatorio y respirtaorio
 
Sistemas Respiratorio y Circulatorio - Jose Saade - UNY
Sistemas Respiratorio y Circulatorio - Jose Saade - UNYSistemas Respiratorio y Circulatorio - Jose Saade - UNY
Sistemas Respiratorio y Circulatorio - Jose Saade - UNY
 
SISTEMA CARDORESPIRATORIO
SISTEMA CARDORESPIRATORIOSISTEMA CARDORESPIRATORIO
SISTEMA CARDORESPIRATORIO
 
Actividad nro.7. sistema circulatorio y respiratorio. biologia en conducta real
Actividad nro.7. sistema circulatorio y respiratorio. biologia en conducta realActividad nro.7. sistema circulatorio y respiratorio. biologia en conducta real
Actividad nro.7. sistema circulatorio y respiratorio. biologia en conducta real
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Sistema Cardio Respiratorio
Sistema Cardio RespiratorioSistema Cardio Respiratorio
Sistema Cardio Respiratorio
 
Sistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorioSistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorio
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
 
Sistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorioSistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorio
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
 
Tarea7
Tarea7Tarea7
Tarea7
 
8ºsistema..
8ºsistema..8ºsistema..
8ºsistema..
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Tema 4 víctor cono
Tema 4 víctor conoTema 4 víctor cono
Tema 4 víctor cono
 
Tema 4 víctor cono
Tema 4 víctor conoTema 4 víctor cono
Tema 4 víctor cono
 
Aparato circulatorio y aparato respiratorio
Aparato circulatorio y aparato respiratorioAparato circulatorio y aparato respiratorio
Aparato circulatorio y aparato respiratorio
 
Presentacion de Biologia
Presentacion de BiologiaPresentacion de Biologia
Presentacion de Biologia
 
Tema 5 - La nutrición
Tema 5 - La nutriciónTema 5 - La nutrición
Tema 5 - La nutrición
 

Más de ZullymarGuerrero1501 (16)

FISIOLOGIA Y CONDUCTA: MOTIVACION
FISIOLOGIA Y CONDUCTA: MOTIVACIONFISIOLOGIA Y CONDUCTA: MOTIVACION
FISIOLOGIA Y CONDUCTA: MOTIVACION
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIAMECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
 
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIAMECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
 
Filósofos siglo XX
Filósofos siglo XXFilósofos siglo XX
Filósofos siglo XX
 
Análisis critico de la filosofía contemporanea y su relación con el código de...
Análisis critico de la filosofía contemporanea y su relación con el código de...Análisis critico de la filosofía contemporanea y su relación con el código de...
Análisis critico de la filosofía contemporanea y su relación con el código de...
 
Mapa conceptual sistema nervioso
Mapa conceptual sistema nerviosoMapa conceptual sistema nervioso
Mapa conceptual sistema nervioso
 
Conducción del Impulso Nervioso
Conducción del Impulso NerviosoConducción del Impulso Nervioso
Conducción del Impulso Nervioso
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Los músculos
Los músculosLos músculos
Los músculos
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoAparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor Masculino
 
Nuevas Tendencias Deportivas
Nuevas Tendencias DeportivasNuevas Tendencias Deportivas
Nuevas Tendencias Deportivas
 
TIPOS DE CANCER
TIPOS DE CANCERTIPOS DE CANCER
TIPOS DE CANCER
 
LAS DROGAS
LAS DROGASLAS DROGAS
LAS DROGAS
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

SISTEMA RESPIRATORIO Y SISTEMA CIRCULATORIO

  • 1.
  • 2. El presente trabajo se realiza para cumplir con uno de los objetivos de la Cátedra de Biología y Conducta Del la Universidad Yacambú Facultad de Humanidades Escuela de Psicología
  • 3. • Sistema Respiratorio • Aparato Respiratorio • Función Del Sistema Respiratorio • Órganos Del Sistema Respiratorio • Anatomía y Función • Mecánica Respiratoria • Inspiración Y Espiración • Sistema Circulatorio • La Sangre y La Linfa • Funciones Del Sistemas Circulatorio • Tipos De Circulación • Circulación Menor O Pulmonar • Circulación Mayor O Sistémica • Componentes Del Sistema Circulatorio
  • 4.
  • 5. El aparato respiratorio es un conjunto de estructuras muy diversas que tiene como finalidad común el llevar a cabo la compleja tarea de la respiración, entendiendo por respiración todos aquellos pasos necesarios para conseguir que el oxígeno atmosférico consiga penetrar hasta la última de las células del organismo, y al mismo tiempo eliminar de este el anhídrido carbónico (CO2) resultante del proceso respiratorio, al realizar un ejercicio constante se mejora este proceso y se oxigena el organismo dando un mejor estímulo y respuesta.
  • 6. La función del Sistema Respiratorio es incorporar oxígeno al organismo; para que al llegar a la célula se produzca la "combustión" y poder así "quemar" los nutrientes y liberar energía. De ésta combustión quedan desechos, tal como el dióxido de carbono, el cual es expulsado al exterior a través del proceso de espiración (proceso llevado a cabo por el sistema respiratorio).
  • 7. Las principales funciones son: - Ventilación: el volumen del tórax varía de acuerdo con las contracciones musculares que trasladan el aire dentro y fuera de los pulmones. - Respiración externa: el oxígeno que entra a los pulmones pasa a la sangre. En cambio, el dióxido de carbono (producido en las células) realiza la ruta inversa, y sale del interior al exterior del cuerpo. - Respiración interna o celular: es el intercambio de gases entre la sangre y los tejidos, proceso por el cual ocurren cambios químicos que liberan energía y dióxido de carbono (pasa de las células a la sangre).
  • 8. Nariz: Posee dos orificios llamados nares. Dentro de los nares, encontramos a los cilios, que sirven para oler. También están las fosas nasales que están separadas por el tabique. La función de la nariz es humedecer, calentar y purificar el aire inspirado. Tráquea: Está situada en las primeras seis vértebras cervicales. Es un órgano común al aparato digestivo y al respiratorio ya que conduce al alimento desde la boca al esófago, por otro lado conduce el aire procedente de las fosas nasales a la laringe.
  • 9. Laringe: Tiene forma de tubo y sus paredes están reforzadas por cartílago. En el interior se hallan las cuerdas vocales por lo que se considera a la laringe "el órgano productor de sonido". Además es un órgano móvil ya que se mueve con la fonación, la voz y la deglución. Bronquios: Son las diversas ramificaciones del interior del pulmón, terminan en los alvéolos pulmonares que tienen a su vez unas bolsas más pequeñas o vesículas pulmonares, están rodeadas de una multitud de capilares por donde pasa la sangre y se purifica y se realiza el intercambio gaseoso.
  • 10. Alvéolos: Son pequeños sacos en donde se produce la hematosis, proceso en cual los glóbulos rojos absorben oxígeno y se liberan del dióxido de carbono. Pulmones: Son dos masas esponjosas de color rojizo rodeados del pleura, situadas en el tórax a ambos lados del corazón, el derecho tiene tres partes o lóbulos; el izquierdo tiene dos partes. Contienen aproximadamente 300 millones de alvéolos.
  • 11. Diafragma: Es un músculo que separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal, al contraerse permite la entrada de aire a los pulmones.
  • 12. El aire se inhala por la nariz, donde se calienta y humedece. Luego, pasa a la faringe, sigue por la laringe y penetra en la tráquea. A la mitad de la altura del pecho, la tráquea se divide en dos bronquios que se dividen de nuevo, una y otra vez , en bronquios secundarios, terciarios y, finalmente, en unos 250.000 bronquiolos. Al final de los bronquiolos se agrupan en racimos de alvéolos, pequeños sacos de aire, donde se realiza el intercambio de gases con la sangre. Al inspirar y espirar realizamos ligeros movimientos que hacen que los pulmones se expandan y el aire entre en ellos mediante el tracto respiratorio. El diafragma hace que el tórax aumente su tamaño, y es ahí cuando los pulmones se inflan realmente. En este momento, las costillas se levantan y se separan entre sí. En la espiración, el diafragma sube, presionando los pulmones y haciéndoles expulsar el aire por las vías respiratorias. Es cuando las costillas descienden y quedan menos separadas entre sí y el volumen del tórax disminuye.
  • 13.
  • 14. El sistema circulatorio es la estructura anatómica que comprende una mezcla de nutrientes, agua y oxígeno denominado sangre, los conductos o vías de difusión que transportan dicho líquido vital así como el motor que la bombea, es decir, el corazón. El sistema circulatorio está formado entonces por el sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre así como al sistema linfático que conduce la linfa.
  • 15. La sangre es un tipo de tejido conjuntivo fluido especializado, con una matriz coloidal líquida, una constitución compleja y de un color rojo característico. Tiene una fase sólida (elementos formes, que incluye a los leucocitos (o glóbulos blancos), los eritrocitos (o glóbulos rojos) , las plaquetas y una fase líquida, representada por el plasma sanguíneo. La linfa es un líquido transparente que recorre los vasos linfáticos y generalmente carece de pigmentos. Se produce tras el exceso de líquido que sale de los capilares sanguíneos al espacio intersticial o intercelular, y es recogida por los capilares linfáticos, que drenan a vasos linfáticos más gruesos hasta converger en conductos que se vacían en las venas subclavias.
  • 16. El Aparato Circulatorio tiene varias funciones, sirve para: *Llevar los nutrientes y el oxígeno a las células. *Recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar después por los riñones, en la orina, y por el aire exhalado en los pulmones, rico en dióxido de carbono. De toda esta labor se encarga la sangre, que está circulando constantemente. Además el aparato circulatorio tiene otras destacadas funciones: *Interviene en las defensas del organismo. *Regula la temperatura corporal entre otras. *Regula los contenidos de agua y ácidos base en los tejidos. *Transporta las excreciones de las glándulas endocrinas.
  • 17. El sistema circulatorio efectúa paralelamente dos tipos de circulación, denominadas menor o pulmonar y mayor o sistémica. El lado derecho del corazón bombea sangre carente de oxígeno, procedente de los tejidos, hacia los pulmones, donde se oxigena. El lado izquierdo, en tanto, recibe la sangre oxigenada desde los pulmones y la impulsa a través de las arterias a todos los tejidos del organismo. Es por ello que se habla de dos tipos de circulación
  • 18. 1) La sangre que llega del cuerpo por las venas cavas, la recibe la aurícula derecha del corazón y la pasa al ventrículo derecho. 2) Del ventrículo derecho se envía por la arteria pulmonar a los pulmones. 3) Ya en los alveolos pulmonares se libera el bióxido de carbono y se toma el oxígeno. 4) La sangre ya oxigenada regresa de los pulmones a la aurícula izquierda del corazón, por las venas pulmonares y pasa al ventrículo izquierdo. 5) El ventrículo izquierdo se comunica con la arteria aorta, por donde sale la sangre para irrigarla por todo el cuerpo.
  • 19. Es el bombeo que realiza el lado izquierdo del corazón a todas las células y tejidos del cuerpo, subdividiéndose de la siguiente manera: a) Circulación coronaria: Circulación que irriga al corazón. b) Circulación renal: Es el flujo de sangre que paso por los riñones para eliminar los desechos y agua. c) Circulación portal o hepática: Es el flujo de sangre de los órganos digestivos hacia el hígado.
  • 20. • SISTEMA CARDIOVASCULAR que conduce y hace circular la sangre, • SISTEMA LINFÁTICO que conduce la linfa unidireccionalmente hacia el corazón SISTEMA CARDIOVASCULAR • Corazón, • Los Vasos Sanguíneos (Arterias, Venas , Capilares) • La Sangre SISTEMA LINFÁTICO • Vasos Linfáticos, • Los Ganglios, • Los Órganos Linfáticos (El Bazo Y El Timo) • La Médula Ósea , • Los Tejidos Linfáticos (Como La Amígdala Y Las Placas De Peyer) • La Linfa.
  • 21. SIDDI, Diego. Monografias.com , [En línea] Actualizada: Julio 2006. [Fecha de consulta 30 de octubre 2014] Disponible en http://www.monografias.com/trabajos35/aparato-respiratorio/aparato- respiratorio.shtml CARRILLO, María. Monografias.com , [En línea] Actualizada: Marzo 2013. [Fecha de consulta 30 de octubre 2014] Disponible en http://www.monografias.com/trabajos95/el-sistema-circulatorio/el- sistema-circulatorio.shtml#ixzz3HeggVjuo WIKIPEDIA La Enciclopedia Libre, [En línea] Actualizada: Octubre 2014 [Fecha de consulta 30 de octubre 2014] Disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_circulatorio#cite_note-1