SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
PSICOLOGÍA
Profesora: Xiomara Rodríguez
Asignatura: Biología y Conducta
Sección: ED02D0V
Integrante: Alexander Bautista
Caracas, 22 de marzo de 2017
SISTEMA CARDIORESPIRATORIO
Podemos sobrevivir días
sin beber agua…
…semanas sin
consumir
alimentos.
Pero si contenemos la
respiración, a los pocos
segundos sentimos un
gran malestar.
Necesitamos aire de continuo
¿Cómo cooperan el
Sistema Respiratorio y el
Sistema Circulatorio
para sostener la vida?
Sistema
Respiratorio
Los pulmones son los órganos principales del sistema.
Se encuentran dentro de la caja torácica y a ambos
lados del corazón. El pulmón derecho consta de tres
secciones o lóbulos, el izquierdo solo tiene dos. Cada
lóbulo es en cierto modo independiente de los demás
La parte inferior de los
pulmones limita con el
diafragma, que separa la
cavidad torácica de la cavidad
abdominal. Este es el
principal músculo de la
respiración, pues contribuye a
que los pulmones se hinchen y
se deshinchen. Cada pulmón
está cubierto por una
membrana fina, llamada
pleura, que también tapiza el
interior de la pared torácica.
Cómo llega
el aire a los
pulmones
Primero fluye de la nariz o la boca a la faringe o
garganta.
La faringe se utiliza tanto para tragar la comida como
para respirar. Por eso, a fin de impedir que la comida o la
bebida entren en los conductos de aire, cuando tragamos,
una pequeña lámina cartilaginosa movible, llamada
epiglotis, bloquea la entrada.
El aire continúa a través de la laringe, donde se
encuentran las cuerdas vocales. Luego está la tráquea, de
unos 12 centímetros de longitud y toda ella reforzada por
unos 20 anillos cartilaginosos en forma de C.
A continuación la tráquea se ramifica en dos conductos
de unos 2,5 centímetros de longitud conocidos por el nombre
de bronquios. Un bronquio entra en el pulmón izquierdo y el
otro en el derecho. Dentro de los pulmones estos conductos
siguen ramificándose.
Esta ramificación se parece a
un árbol, con su tronco, ramas
y ramitas. El aire entra en las
pequeñas ramificaciones, una
red de minúsculos conductos
llamados bronquiolos, cada uno
con un diámetro de
aproximadamente 1 milímetro.
A su vez, estos desembocan en
unos conductos aún más
pequeños, por donde el aire
pasa a unos 300 millones de
bolsas de aire llamadas
alveolos, que están agrupados
en forma de racimos de uvas.
Cuando llega a su destino final, el aire respirado se encuentra
dentro de las paredes extremadamente delgadas de los alveolos, los
cuales están cubiertos por una red de vasos sanguíneos conocida como
capilares pulmonares.
¿Sabías que…
… estos capilares son tan finos que los glóbulos
rojos han de pasar de uno en uno, y sus paredes son
tan delgadas que el anhídrido carbónico de la
sangre puede atravesarlas e introducirse en los
alveolos?
Cada uno de estos glóbulos rojos permanece en los capilares
pulmonares unos tres cuartos de segundo, tiempo suficiente para que
se produzca el intercambio de anhídrido carbónico y oxígeno.
Este movimiento de gases se llama difusión. La sangre oxigenada
pasa a vasos pulmonares más grandes y finalmente llega al lado
izquierdo del corazón, que la bombea a todo el cuerpo como
carburante vital.
En aproximadamente un minuto, toda la sangre de su cuerpo
pasa por este intrincadísimo sistema.
El O2 y el CO2 viajan por el mismo
sistema en procesos automáticos e
inmediatos, la inspiración y la
exhalación.
A fin de que estos hagan su
recorrido, el sistema circulatorio entra
en acción.
Sistema
Circulatorio
Consta de dos sistemas que se complementan:
el cardiovascular, compuesto del corazón, la
sangre y los vasos sanguíneos, y el linfático,
constituido por una red de conductos que drenan
de los tejidos el exceso de un fluido llamado linfa
y lo vierten en el torrente circulatorio.
¿Sabías que…
… si se juntaran los vasos sanguíneos
de un adulto por los extremos,
medirían 100.000 kilómetros, longitud
suficiente para rodear la Tierra dos
veces y media?
… como mínimo, el corazón bombea a
diario 9.500 litros de sangre a través
de todo el organismo, lo que equivale
a elevar una tonelada a 10 metros de
altura cada veinticuatro horas.
Cómo funciona el
Sistema
Cardiovascular
La sangre desoxigenada
llega al corazón por dos
grandes venas: la cava
superior y la inferior, las
cuales desembocan en la
aurícula derecha, la primera
cavidad del corazón.
Acto seguido, es
impulsada al ventrículo
derecho —cavidad más
musculosa que la primera—,
desde donde fluye a los
pulmones a través del tronco
pulmonar y las dos arterias en
que luego se divide (las únicas
que transportan sangre
desoxigenada, pues esta es la
función de las venas).
Ya en los pulmones, la
sangre desprende anhídrido
carbónico y absorbe oxígeno,
tras lo cual corre en dirección
a la aurícula izquierda por las
cuatro venas pulmonares (las
únicas que transportan sangre
rica en oxígeno).
Después pasa al ventrículo
izquierdo —la cavidad más
potente del corazón—, que
bombea la sangre oxigenada a
todo el cuerpo a través de la
aorta. Primero se contraen las
dos aurículas, y entonces los
ventrículos, secuencia que
constituye el ciclo cardíaco.
Cuatro válvulas se
encargan de asegurar que la
sangre fluya en un solo
sentido.
La aorta, que es la mayor arteria y sus ramas principales, son de
grueso calibre, lo que permite el flujo libre de la sangre. Tienen
robustas paredes musculares entramadas con una serie de capas
concéntricas de elastina, una proteína elástica. Cuando el ventrículo
izquierdo impulsa la sangre a estas arterias, se expanden, atenuando
así la elevada presión, y entonces conducen la sangre al siguiente grupo
de arterias: las musculares o distribuidoras, que también poseen
elastina. Gracias a estas funciones, la presión del flujo sanguíneo es
constante al llegar a los delicados capilares.
A través de las paredes de estos conductos, constituidas por una sola
capa de células, se transfieren los nutrientes (diluidos en el plasma o
parte líquida de la sangre) y el oxígeno (transportado por los glóbulos
rojos) a los tejidos próximos, al tiempo que se recogen el anhídrido
carbónico y otros productos de desecho para su eliminación.
La red de capilares desemboca en
las vénulas, conductos de entre ocho y
100 micras de diámetro que van
confluyendo hasta formar venas por las
que la sangre regresa al corazón. Para
cuando esta llega a las venas, ya ha
perdido casi toda la presión, por lo que
las paredes venosas son más delgadas y
pobres en elastina que las arteriales.
En cambio, su calibre es mayor, lo que
hace que el sistema venoso contenga
por lo menos el 65% de la sangre del
organismo.
El Sistema
Linfático
Durante los intercambios de
nutrientes por materiales de desecho
con los tejidos, los capilares recogen un
poco menos de fluido del que entregan.
Además se filtran a los tejidos ciertas
proteínas importantes de la sangre. De
ahí la necesidad del sistema linfático
del organismo, pues recoge el exceso de
linfa y lo reintegra al torrente
circulatorio mediante una gran vena
situada en la base del cuello y otra en el
tórax.
Al igual que las arterias y las venas, los vasos linfáticos
también se dividen en varios tipos. Los capilares linfáticos —los
más pequeños— se encuentran al mismo nivel que los capilares
sanguíneos. Como estos diminutos vasos son muy permeables,
absorben el exceso de fluido y lo conducen a vasos colectores de
mayor tamaño. Estos lo llevarán a los troncos linfáticos, los cuales
convergen en los conductos que acabarán vaciando su contenido en
las venas.
La linfa fluye en una
sola dirección: hacia el
corazón. Por tanto, los
vasos linfáticos no forman
un circuito como hace el
sistema cardiovascular. La
linfa recorre el sistema
linfático valiéndose de la
débil actuación muscular,
de la pulsación de las
arterias cercanas y del
movimiento de las
extremidades. Si un vaso
sufre una oclusión, el
líquido se acumula en la
zona afectada, lo que da
lugar a una hinchazón
denominada edema.
Los agentes patógenos también utilizan los vasos del
sistema linfático, por lo que potentes defensas lo protegen:
los órganos linfoides.
Entre estos figuran los ganglios, que están esparcidos
por los conductos colectores, el bazo, el timo, las amígdalas,
el apéndice y las placas de Peyer (folículos linfáticos
agregados), localizadas en el intestino delgado.
Todos ellos producen y
albergan linfocitos, células
fundamentales del sistema
inmunológico.
Sin duda, estos sistemas son una obra
maestra de ingeniería de asombrosa
complejidad y eficacia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Cardiorespiratorio
Sistema CardiorespiratorioSistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio
Joandri Contreras
 
Sistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-RespiratorioSistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-Respiratorio
Alejandro Varga Ramírez
 
Presentación del sistema cardiorespiratorio
Presentación del sistema cardiorespiratorioPresentación del sistema cardiorespiratorio
Presentación del sistema cardiorespiratorio
Leodany Erazo
 
SISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIOSISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIO
aadrianita47
 
Sistemacardiorespiratorio
SistemacardiorespiratorioSistemacardiorespiratorio
Sistemacardiorespiratorio
Liliana Faria
 
Sistema Cardiorespiratorio.
Sistema Cardiorespiratorio.Sistema Cardiorespiratorio.
Sistema Cardiorespiratorio.
Greyxi Paola Zambrano Hernandez
 
Aparato Cardio-Respiratorio
Aparato Cardio-RespiratorioAparato Cardio-Respiratorio
Aparato Cardio-Respiratorio
Eduardo150105
 
Sistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorioSistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorio
Kelly Morales
 
SISTEMA RESPIRATORIO Y SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA RESPIRATORIO Y SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA RESPIRATORIO Y SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA RESPIRATORIO Y SISTEMA CIRCULATORIO
ZullymarGuerrero1501
 
Aparato cardio-respitarotio
Aparato cardio-respitarotioAparato cardio-respitarotio
Aparato cardio-respitarotio
Hillary Yépez
 
Presentacion sistema cardiorespiratorio
Presentacion sistema cardiorespiratorioPresentacion sistema cardiorespiratorio
Presentacion sistema cardiorespiratorio
jose luis
 
Sistema Circulatorio y Sistema Respiratorio
Sistema Circulatorio y Sistema RespiratorioSistema Circulatorio y Sistema Respiratorio
Sistema Circulatorio y Sistema Respiratorio
Yanitza Escalona
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
Namarys Ovalles
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
RafaelSalcedo16
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
Claudia Contreras
 
Yulibeth calles tarea07
Yulibeth calles tarea07Yulibeth calles tarea07
Yulibeth calles tarea07
yulijo
 
Presentación biologia
Presentación biologiaPresentación biologia
Presentación biologia
Edilson Jesus Colmenarez Lopez
 
Sistemacardiorespiratorio marialisbarrios
Sistemacardiorespiratorio marialisbarriosSistemacardiorespiratorio marialisbarrios
Sistemacardiorespiratorio marialisbarrios
Marialis Gómez
 
Presentacion tarea 7 slideshare biologia
Presentacion tarea 7 slideshare biologiaPresentacion tarea 7 slideshare biologia
Presentacion tarea 7 slideshare biologia
Pedro A. Fernandez
 
Tarea7
Tarea7Tarea7

La actualidad más candente (20)

Sistema Cardiorespiratorio
Sistema CardiorespiratorioSistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio
 
Sistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-RespiratorioSistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-Respiratorio
 
Presentación del sistema cardiorespiratorio
Presentación del sistema cardiorespiratorioPresentación del sistema cardiorespiratorio
Presentación del sistema cardiorespiratorio
 
SISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIOSISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIO
 
Sistemacardiorespiratorio
SistemacardiorespiratorioSistemacardiorespiratorio
Sistemacardiorespiratorio
 
Sistema Cardiorespiratorio.
Sistema Cardiorespiratorio.Sistema Cardiorespiratorio.
Sistema Cardiorespiratorio.
 
Aparato Cardio-Respiratorio
Aparato Cardio-RespiratorioAparato Cardio-Respiratorio
Aparato Cardio-Respiratorio
 
Sistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorioSistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorio
 
SISTEMA RESPIRATORIO Y SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA RESPIRATORIO Y SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA RESPIRATORIO Y SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA RESPIRATORIO Y SISTEMA CIRCULATORIO
 
Aparato cardio-respitarotio
Aparato cardio-respitarotioAparato cardio-respitarotio
Aparato cardio-respitarotio
 
Presentacion sistema cardiorespiratorio
Presentacion sistema cardiorespiratorioPresentacion sistema cardiorespiratorio
Presentacion sistema cardiorespiratorio
 
Sistema Circulatorio y Sistema Respiratorio
Sistema Circulatorio y Sistema RespiratorioSistema Circulatorio y Sistema Respiratorio
Sistema Circulatorio y Sistema Respiratorio
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Yulibeth calles tarea07
Yulibeth calles tarea07Yulibeth calles tarea07
Yulibeth calles tarea07
 
Presentación biologia
Presentación biologiaPresentación biologia
Presentación biologia
 
Sistemacardiorespiratorio marialisbarrios
Sistemacardiorespiratorio marialisbarriosSistemacardiorespiratorio marialisbarrios
Sistemacardiorespiratorio marialisbarrios
 
Presentacion tarea 7 slideshare biologia
Presentacion tarea 7 slideshare biologiaPresentacion tarea 7 slideshare biologia
Presentacion tarea 7 slideshare biologia
 
Tarea7
Tarea7Tarea7
Tarea7
 

Similar a Sistema Cardiorespiratorio

Anatomia comparada-aparato-circulatorio
Anatomia comparada-aparato-circulatorioAnatomia comparada-aparato-circulatorio
Anatomia comparada-aparato-circulatorio
Marisa Elizabet
 
Aparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorioAparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorio
Manuela Alejandra Da Silva Arenas
 
Sistema respiratorio y circulatorio (leudimar sanchez)
Sistema respiratorio y circulatorio (leudimar sanchez)Sistema respiratorio y circulatorio (leudimar sanchez)
Sistema respiratorio y circulatorio (leudimar sanchez)
Leudimar Sanchez
 
Cuestionario del sistema circulatorio y linfatico
Cuestionario del sistema circulatorio y linfaticoCuestionario del sistema circulatorio y linfatico
Cuestionario del sistema circulatorio y linfatico
adonys calderon
 
Tema 11. aparato circulatorio
Tema 11. aparato circulatorioTema 11. aparato circulatorio
Tema 11. aparato circulatorioJuanitoaragon
 
Tema 11. aparato circulatorio
Tema 11. aparato circulatorioTema 11. aparato circulatorio
Tema 11. aparato circulatorioJuanitoaragon
 
Los vasos sanguíneos funcionan como conductos por los cuales pasa la sangre b...
Los vasos sanguíneos funcionan como conductos por los cuales pasa la sangre b...Los vasos sanguíneos funcionan como conductos por los cuales pasa la sangre b...
Los vasos sanguíneos funcionan como conductos por los cuales pasa la sangre b...Darwin Gavilanez
 
Sistema cardiorrespiratorio circulatorio -respiratorio-Carlos Rodriguez
Sistema cardiorrespiratorio  circulatorio -respiratorio-Carlos RodriguezSistema cardiorrespiratorio  circulatorio -respiratorio-Carlos Rodriguez
Sistema cardiorrespiratorio circulatorio -respiratorio-Carlos Rodriguez
yenny mar g
 
Sistema cardiorrespitario oscarelys cortez
Sistema cardiorrespitario oscarelys cortezSistema cardiorrespitario oscarelys cortez
Sistema cardiorrespitario oscarelys cortez
oscarelysc
 
Cardiorespiratorio
CardiorespiratorioCardiorespiratorio
Cardiorespiratorio
Denisse Figueroa B
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorioBetuMuniz
 
sistema circulatorio
sistema circulatoriosistema circulatorio
sistema circulatoriomazella
 
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULARGLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Tefyii Flores Acosta
 
Sistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorioSistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorio
Stefany Lobo
 
Sistema Cardio respiratorio
Sistema Cardio respiratorioSistema Cardio respiratorio
Sistema Cardio respiratorio
Alex Valera
 
Sistema cardiopulmonar
Sistema cardiopulmonarSistema cardiopulmonar
Sistema cardiopulmonar
Mariana Rolfo
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Clarisa De Leon
 
Sistema Cardiorrespiratorio
Sistema CardiorrespiratorioSistema Cardiorrespiratorio
Sistema Cardiorrespiratorio
Sofía Alejos
 

Similar a Sistema Cardiorespiratorio (20)

Anatomia comparada-aparato-circulatorio
Anatomia comparada-aparato-circulatorioAnatomia comparada-aparato-circulatorio
Anatomia comparada-aparato-circulatorio
 
Aparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorioAparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorio
 
Sistema respiratorio y circulatorio (leudimar sanchez)
Sistema respiratorio y circulatorio (leudimar sanchez)Sistema respiratorio y circulatorio (leudimar sanchez)
Sistema respiratorio y circulatorio (leudimar sanchez)
 
Cuestionario del sistema circulatorio y linfatico
Cuestionario del sistema circulatorio y linfaticoCuestionario del sistema circulatorio y linfatico
Cuestionario del sistema circulatorio y linfatico
 
Tema 11. aparato circulatorio
Tema 11. aparato circulatorioTema 11. aparato circulatorio
Tema 11. aparato circulatorio
 
Tema 11. aparato circulatorio
Tema 11. aparato circulatorioTema 11. aparato circulatorio
Tema 11. aparato circulatorio
 
Los vasos sanguíneos funcionan como conductos por los cuales pasa la sangre b...
Los vasos sanguíneos funcionan como conductos por los cuales pasa la sangre b...Los vasos sanguíneos funcionan como conductos por los cuales pasa la sangre b...
Los vasos sanguíneos funcionan como conductos por los cuales pasa la sangre b...
 
Sistema cardiorrespiratorio circulatorio -respiratorio-Carlos Rodriguez
Sistema cardiorrespiratorio  circulatorio -respiratorio-Carlos RodriguezSistema cardiorrespiratorio  circulatorio -respiratorio-Carlos Rodriguez
Sistema cardiorrespiratorio circulatorio -respiratorio-Carlos Rodriguez
 
Sistema cardiorrespitario oscarelys cortez
Sistema cardiorrespitario oscarelys cortezSistema cardiorrespitario oscarelys cortez
Sistema cardiorrespitario oscarelys cortez
 
Cardiorespiratorio
CardiorespiratorioCardiorespiratorio
Cardiorespiratorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
sistema circulatorio
sistema circulatoriosistema circulatorio
sistema circulatorio
 
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULARGLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
 
Sistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorioSistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorio
 
Sistema Cardio respiratorio
Sistema Cardio respiratorioSistema Cardio respiratorio
Sistema Cardio respiratorio
 
Sistema cardiopulmonar
Sistema cardiopulmonarSistema cardiopulmonar
Sistema cardiopulmonar
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Ca circulatorio
Ca circulatorioCa circulatorio
Ca circulatorio
 
Sistema Cardiorrespiratorio
Sistema CardiorrespiratorioSistema Cardiorrespiratorio
Sistema Cardiorrespiratorio
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Sistema Cardiorespiratorio

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE HUMANIDADES PSICOLOGÍA Profesora: Xiomara Rodríguez Asignatura: Biología y Conducta Sección: ED02D0V Integrante: Alexander Bautista Caracas, 22 de marzo de 2017 SISTEMA CARDIORESPIRATORIO
  • 2. Podemos sobrevivir días sin beber agua… …semanas sin consumir alimentos. Pero si contenemos la respiración, a los pocos segundos sentimos un gran malestar.
  • 3. Necesitamos aire de continuo ¿Cómo cooperan el Sistema Respiratorio y el Sistema Circulatorio para sostener la vida?
  • 5. Los pulmones son los órganos principales del sistema. Se encuentran dentro de la caja torácica y a ambos lados del corazón. El pulmón derecho consta de tres secciones o lóbulos, el izquierdo solo tiene dos. Cada lóbulo es en cierto modo independiente de los demás
  • 6. La parte inferior de los pulmones limita con el diafragma, que separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal. Este es el principal músculo de la respiración, pues contribuye a que los pulmones se hinchen y se deshinchen. Cada pulmón está cubierto por una membrana fina, llamada pleura, que también tapiza el interior de la pared torácica.
  • 7. Cómo llega el aire a los pulmones
  • 8. Primero fluye de la nariz o la boca a la faringe o garganta. La faringe se utiliza tanto para tragar la comida como para respirar. Por eso, a fin de impedir que la comida o la bebida entren en los conductos de aire, cuando tragamos, una pequeña lámina cartilaginosa movible, llamada epiglotis, bloquea la entrada. El aire continúa a través de la laringe, donde se encuentran las cuerdas vocales. Luego está la tráquea, de unos 12 centímetros de longitud y toda ella reforzada por unos 20 anillos cartilaginosos en forma de C. A continuación la tráquea se ramifica en dos conductos de unos 2,5 centímetros de longitud conocidos por el nombre de bronquios. Un bronquio entra en el pulmón izquierdo y el otro en el derecho. Dentro de los pulmones estos conductos siguen ramificándose.
  • 9.
  • 10. Esta ramificación se parece a un árbol, con su tronco, ramas y ramitas. El aire entra en las pequeñas ramificaciones, una red de minúsculos conductos llamados bronquiolos, cada uno con un diámetro de aproximadamente 1 milímetro. A su vez, estos desembocan en unos conductos aún más pequeños, por donde el aire pasa a unos 300 millones de bolsas de aire llamadas alveolos, que están agrupados en forma de racimos de uvas.
  • 11. Cuando llega a su destino final, el aire respirado se encuentra dentro de las paredes extremadamente delgadas de los alveolos, los cuales están cubiertos por una red de vasos sanguíneos conocida como capilares pulmonares. ¿Sabías que… … estos capilares son tan finos que los glóbulos rojos han de pasar de uno en uno, y sus paredes son tan delgadas que el anhídrido carbónico de la sangre puede atravesarlas e introducirse en los alveolos?
  • 12. Cada uno de estos glóbulos rojos permanece en los capilares pulmonares unos tres cuartos de segundo, tiempo suficiente para que se produzca el intercambio de anhídrido carbónico y oxígeno. Este movimiento de gases se llama difusión. La sangre oxigenada pasa a vasos pulmonares más grandes y finalmente llega al lado izquierdo del corazón, que la bombea a todo el cuerpo como carburante vital. En aproximadamente un minuto, toda la sangre de su cuerpo pasa por este intrincadísimo sistema.
  • 13. El O2 y el CO2 viajan por el mismo sistema en procesos automáticos e inmediatos, la inspiración y la exhalación. A fin de que estos hagan su recorrido, el sistema circulatorio entra en acción.
  • 15. Consta de dos sistemas que se complementan: el cardiovascular, compuesto del corazón, la sangre y los vasos sanguíneos, y el linfático, constituido por una red de conductos que drenan de los tejidos el exceso de un fluido llamado linfa y lo vierten en el torrente circulatorio.
  • 16. ¿Sabías que… … si se juntaran los vasos sanguíneos de un adulto por los extremos, medirían 100.000 kilómetros, longitud suficiente para rodear la Tierra dos veces y media? … como mínimo, el corazón bombea a diario 9.500 litros de sangre a través de todo el organismo, lo que equivale a elevar una tonelada a 10 metros de altura cada veinticuatro horas.
  • 18. La sangre desoxigenada llega al corazón por dos grandes venas: la cava superior y la inferior, las cuales desembocan en la aurícula derecha, la primera cavidad del corazón. Acto seguido, es impulsada al ventrículo derecho —cavidad más musculosa que la primera—, desde donde fluye a los pulmones a través del tronco pulmonar y las dos arterias en que luego se divide (las únicas que transportan sangre desoxigenada, pues esta es la función de las venas).
  • 19. Ya en los pulmones, la sangre desprende anhídrido carbónico y absorbe oxígeno, tras lo cual corre en dirección a la aurícula izquierda por las cuatro venas pulmonares (las únicas que transportan sangre rica en oxígeno). Después pasa al ventrículo izquierdo —la cavidad más potente del corazón—, que bombea la sangre oxigenada a todo el cuerpo a través de la aorta. Primero se contraen las dos aurículas, y entonces los ventrículos, secuencia que constituye el ciclo cardíaco. Cuatro válvulas se encargan de asegurar que la sangre fluya en un solo sentido.
  • 20. La aorta, que es la mayor arteria y sus ramas principales, son de grueso calibre, lo que permite el flujo libre de la sangre. Tienen robustas paredes musculares entramadas con una serie de capas concéntricas de elastina, una proteína elástica. Cuando el ventrículo izquierdo impulsa la sangre a estas arterias, se expanden, atenuando así la elevada presión, y entonces conducen la sangre al siguiente grupo de arterias: las musculares o distribuidoras, que también poseen elastina. Gracias a estas funciones, la presión del flujo sanguíneo es constante al llegar a los delicados capilares.
  • 21. A través de las paredes de estos conductos, constituidas por una sola capa de células, se transfieren los nutrientes (diluidos en el plasma o parte líquida de la sangre) y el oxígeno (transportado por los glóbulos rojos) a los tejidos próximos, al tiempo que se recogen el anhídrido carbónico y otros productos de desecho para su eliminación.
  • 22. La red de capilares desemboca en las vénulas, conductos de entre ocho y 100 micras de diámetro que van confluyendo hasta formar venas por las que la sangre regresa al corazón. Para cuando esta llega a las venas, ya ha perdido casi toda la presión, por lo que las paredes venosas son más delgadas y pobres en elastina que las arteriales. En cambio, su calibre es mayor, lo que hace que el sistema venoso contenga por lo menos el 65% de la sangre del organismo.
  • 24. Durante los intercambios de nutrientes por materiales de desecho con los tejidos, los capilares recogen un poco menos de fluido del que entregan. Además se filtran a los tejidos ciertas proteínas importantes de la sangre. De ahí la necesidad del sistema linfático del organismo, pues recoge el exceso de linfa y lo reintegra al torrente circulatorio mediante una gran vena situada en la base del cuello y otra en el tórax.
  • 25. Al igual que las arterias y las venas, los vasos linfáticos también se dividen en varios tipos. Los capilares linfáticos —los más pequeños— se encuentran al mismo nivel que los capilares sanguíneos. Como estos diminutos vasos son muy permeables, absorben el exceso de fluido y lo conducen a vasos colectores de mayor tamaño. Estos lo llevarán a los troncos linfáticos, los cuales convergen en los conductos que acabarán vaciando su contenido en las venas.
  • 26. La linfa fluye en una sola dirección: hacia el corazón. Por tanto, los vasos linfáticos no forman un circuito como hace el sistema cardiovascular. La linfa recorre el sistema linfático valiéndose de la débil actuación muscular, de la pulsación de las arterias cercanas y del movimiento de las extremidades. Si un vaso sufre una oclusión, el líquido se acumula en la zona afectada, lo que da lugar a una hinchazón denominada edema.
  • 27. Los agentes patógenos también utilizan los vasos del sistema linfático, por lo que potentes defensas lo protegen: los órganos linfoides. Entre estos figuran los ganglios, que están esparcidos por los conductos colectores, el bazo, el timo, las amígdalas, el apéndice y las placas de Peyer (folículos linfáticos agregados), localizadas en el intestino delgado. Todos ellos producen y albergan linfocitos, células fundamentales del sistema inmunológico.
  • 28. Sin duda, estos sistemas son una obra maestra de ingeniería de asombrosa complejidad y eficacia.