SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
MATERIA: BIOLOGÍA Y CONDUCTA
ASIGNACIÓN 7
SISTEMA CARDIORESPIRATORIO
Alumna: Erika Boscari
Profesora: Xiomara Rodríguez
Lechería, 25 de marzo del 2017
EL SISTEMA CARDIO-RESPIRATORIO ESTÁ CONFORMADO A SU VEZ
POR DOS GRANDES APARATOS:
SISTEMA CIRCULATORIO SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO
Encargado de transportar los nutrientes (tales como aminoácidos,
electrolitos y linfa), gases, hormonas y células sanguíneas a todas las
células del cuerpo y recoge los desechos metabólicos en forma de orina
(eliminada por los riñones) y en dióxido de carbono (expulsado por los
pulmones). Además, defiende el cuerpo de infecciones y ayuda a
estabilizar la temperatura y el pH para poder mantener la homeostasis,
procesos indispensables para la vida.
Constituido por el sistema cardiovascular (órganos, tejidos, conductos y
otras estructuras anatómicas que distribuyen por todo el organismo la
sangre como lo son el corazón, venas, arterias y capilares) y el sistema
linfático que transporta la linfa, a través de los vasos linfáticos, órganos
primarios como la médula ósea y el timo u otros órganos secundarios
como los ganglios linfáticos, el bazo, la amígdala faríngea y las mucosas.
SISTEMA RESPIRATORIO
Es el responsable de captar el oxígeno (O2) del aire e introducirlo en la
sangre y expulsar del cuerpo el dióxido de carbono (CO2) que es un
desecho de la sangre y subproducto del anabolismo celular. También
contribuye balance entre ácidos y bases en el cuerpo a través de la
eficiente eliminación de dióxido de carbono de la sangre.
El aparato respiratorio incluye:
Vías aéreas superiores:
Fosas nasales, faringe, laringe y traquea
Pulmones
Músculos:
Diafragma y músculos intercostales
SISTEMA CIRCULATORIO
Corazón.
Órgano principal y motor de
todo el sistema circulatorio.
Bombea la sangre a través de
las arterias. Aunque este órgano
es el mayor responsable de la
circulación sanguínea, también
ayuda la contracción de las
arterias y las válvulas de las
venas
SISTEMA CIRCULATORIO
Arterias.
Vasos que llevan la sangre
oxigenada (exceptuando las
arterias pulmonares) desde el
corazón hacia las demás partes
del cuerpo. Nacen de un
ventrículo; sus paredes son muy
resistentes y elásticas.
Venas.
Vasos sanguíneos que conduce la sangre
desde los capilares hasta el corazón.
Generalmente, las venas se caracterizan
porque contienen sangre desoxigenada
(que se reoxigena a su paso por los
pulmones), y porque transportan dióxido de
carbono y desechos metabólicos
procedentes de los tejidos, en dirección de
los órganos encargados de su eliminación
(los pulmones, los riñones o el hígado). Sin
embargo, hay venas que contienen sangre
rica en oxígeno: éste es el caso de las
venas pulmonares (dos izquierdas y dos
derechas), que llevan sangre oxigenada
desde los pulmones hasta las cavidades del
lado izquierdo del corazón, para que éste la
bombee al resto del cuerpo a través de la
arteria aorta, y las venas umbilicales.
SISTEMA CIRCULATORIO
Principales venas y
arterias del ser
humano
SISTEMA CIRCULATORIO
Capilares.
Son las regiones del sistema circulatorio
donde tiene lugar el intercambio de
sustancias con los tejidos adyacentes: gases,
nutrientes o materiales de desecho. Para
favorecer el intercambio, los capilares
presentan una única célula endotelial que los
separa de los tejidos. Además, los capilares
no están rodeados por músculo liso. El
diámetro de un capilar es menor que el
diámetro de un glóbulo rojo (que
normalmente mide 7 micrómetros de
diámetro exterior), por lo que a su paso por
los capilares, los glóbulos rojos deben
deformarse para poder atravesarlos. El
pequeño diámetro de los capilares
proporciona una gran superficie para
favorecer el intercambio de sustancias.
SISTEMA CIRCULATORIO
Funciones de los capilares.
En los distintos órganos, los capilares realizan funciones similares, pero se
especializan en una u otra:
• En los pulmones, se intercambia dióxido de carbono por oxígeno;
• En los tejidos, se intercambian oxígeno por dióxido de carbono y
nutrientes por productos de desecho;
• en los riñones, se liberan
los productos de desecho
para ser eliminados del
organismo a través de la
orina;
• en el intestino, se
recogen nutrientes y se
eliminan productos de
desecho, que se expulsan
con las heces
SISTEMA CIRCULATORIO
Sangre.
Líquido circulatorio compuesto un 55% por plasma y un 45 por células
sanguíneas, de las cuales un 43% son eritrocitos o glóbulos rojos
(encargados de transportar O2 y CO2) y un 2% son leucocitos o glóbulos
blancos (elementos del sistema inmunitario). Si la sangre escapa de un vaso
sanguíneo se coagula para evitar la pérdida de presión del sistema.
SISTEMA CIRCULATORIO
Sistema Linfático.
Las funciones del sistema linfático
son:
• Retorno del líquido a la sangre.
• Defensa contra enfermedades.
• El sistema linfático protege al
cuerpo contra la invasión de
patógenos y otras sustancias
extrañas.
• Trasporte de lípidos del
intestino al hígado. Se
aprovecha el sistema para
transporte de lípidos pues una
obstrucción de un vaso linfático
es menos peligrosa que la de
un vaso sanguíneo.
SISTEMA RESPIRATORIO
Es el responsable de captar el oxígeno (O2) del aire e introducirlo en la
sangre y expulsar del cuerpo el dióxido de carbono (CO2) que es un
desecho de la sangre y subproducto del anabolismo celular. También
contribuye balance entre ácidos y bases en el cuerpo a través de la
eficiente eliminación de dióxido de carbono de la sangre.
El aparato respiratorio incluye:
Vías aéreas superiores:
Fosas nasales, faringe, laringe y traquea
Pulmones
Músculos:
Diafragma y músculos intercostales
SISTEMA RESPIRATORIO
Fosas nasales.
Constituidas por dos cavidades
separadas por un tabique, que se
comunican al exterior por los
orificios nasales, cuyo nombre
conocemos como nariz.
Sirven para la entrada y la salida
del aire, con el fin de que llegue a
los pulmones, además contienen
el sentido del olfato.
Las fosas nasales tienen unas
vellosidades que contienen unas
células que producen mucosidad
con el fin de atrapar a los
microbios perjudiciales, con el fin
de que no penetren en el
organismo.
SISTEMA RESPIRATORIO
Faringe.
Es una estructura con forma tubular que asiste a la respiración. Está
situada en el cuello y revestido de membrana mucosa; conecta la cavidad
bucal y las fosas nasales con el esófago y la laringe respectivamente, y por
ella pasan tanto el aire como los alimentos, por lo que forma parte del
aparato digestivo así como del respiratorio.
Ambas vías quedan separadas por la epiglotis, que actúa como una
válvula que se abre para permitir el paso de aire y se cierra para impedir el
paso de alimentos a la vía respiratoria.
SISTEMA RESPIRATORIO
Laringe.
La laringe es la parte superior de la tráquea, adaptada a las necesidades
de la fonación o emisión de la voz. Contiene las cuerdas vocales
superiores o falsas (también llamado pliegues vestibulares) e inferiores o
verdaderas (también llamado pliegues vocales).
En los mamíferos, la posición de la laringe en el cuello ocupa una
posición elevada, comunicándose casi directamente con la nariz. En el
caso específico de los humanos. esta posición elevada de la laringe está
modificada y ocupa una posición más bien baja, lo que permite generar
sonidos de diversas variedades, cosa que otros mamíferos no pueden
hacer. Sin embargo, desde el nacimiento hasta los dos años, la laringe
ocupa una posición elevada (los bebés pueden lactar y respirar al mismo
tiempo), posicionándose definitivamente en forma más baja a los dos
años
SISTEMA RESPIRATORIO
Funciones principales de la Laringe.
Además de su función fonética, sus funciones principales son:
Función protectora:
Mediante la oclusión del conducto de aire puede el individuo deglutir los
alimentos, sin que éstos penetren en las vías respiratorias.
Al cerrarse la laringe se evita la penetración accidental de cualquier
sustancia y mediante la cooperación del reflejo tusígeno, pronto es arrojada
cualquier sustancia extraña. La epiglotis toma parte en la función
protectora, desviando los alimentos y cuerpos extraños del orificio laríngeo.
Función respiratoria:
Mecánica y bioquímicamente participa en la regulación del CO2 y en el
sostenimiento del equilibrio ácido básico en sangre y tejidos.
Función circulatoria:
Los cambios de presión en el árbol traqueobronquial y parénquima
pulmonar ejercen una acción de bomba sobre la circulación sanguínea
SISTEMA RESPIRATORIO
Traquea.
Es un órgano del aparato
respiratorio de carácter
cartilaginoso y membranoso que
va desde la laringe a los
bronquios. Su función es brindar
una vía abierta al aire inhalado y
exhalado
La tráquea se extiende paralela a
la columna vertebral hasta la
altura del corazón,
aproximadamente. Aquí la
tráquea se bifurca para formar
el bronquio principal derecho y
el izquierdo. Cada bronquio tiene
ramificaciones progresivas
arboriformes que llegan
al pulmón derecho y al izquierdo.
SISTEMA RESPIRATORIO
Pulmones.
Los pulmones son los órganos en los cuales la sangre recibe oxígeno desde el
aire y a su vez la sangre se desprende del dióxido de carbono el cual pasa al
aire. Este intercambio, se produce mediante la difusión del oxígeno y el dióxido
de carbono entre la sangre y los alvéolos que forman los pulmones.
La función de los pulmones es realizar el intercambio gaseoso con la sangre,
por ello los alvéolos están en estrecho contacto con capilares. En los alvéolos
se produce el paso de oxígeno desde el aire a la sangre y el paso de dióxido
de carbono desde la sangre al aire. Este paso se produce por la diferencia de
presiones parciales de oxígeno y dióxido de carbono (difusión simple) entre la
sangre y los alvéolos.
Los pulmones se ubican en la caja torácica, delimitando a ambos lados el
mediastino. Sus dimensiones varían, el pulmón derecho es más grande que su
homólogo izquierdo (debido al espacio ocupado por el corazón). Poseen tres
caras; mediastínica, costal y diafragmática, lo irrigan las arterias bronquiales, y
las arterias pulmonares le llevan sangre para su oxigenación.
.
SISTEMA RESPIRATORIO
Pulmones.
SISTEMA RESPIRATORIO
Proceso respiratorio:
El hombre toma aire a través de la
nariz o, con menos frecuencia, a
través de la boca. El interior de la
nariz está recubierto por una
membrana mucosa que humedece el
aire que se inhala, lo calienta y lo
limpia de contaminantes. La nariz y la
boca están conectados a través de la
faringe y la laringe con la tráquea. A
través de la laringe, el aire llega en
primer lugar a la tráquea, que tiene
una longitud de entre 10 y 12
centímetros. La tráquea tiene forma
tubular y desciende hasta la cuarta
vértebra torácica donde se bifurca
para dar lugar a los dos bronquios
principales: el del pulmón derecho y el
del pulmón izquierdo.
SISTEMA RESPIRATORIO
Diafragma y músculos
intercostales.
Es un tejido músculotendinoso
encargado de la respiración. Cuando
uno inhala, el diafragma se contrae y
agranda el espacio disponible en la
cavidad torácica.
Los músculos externos intercostales
también ayudan a agrandar la cavidad
torácica, permitiendo que el aire entre
dentro de los pulmones. Después de
la inhalación, el diafragma se relaja y
el aire es exhalado por la contraccion
de los pulmones y de los tejidos. Otra
funcion es ayudar en el acto de
vomitar y en la expulsión de la heces y
en la orina
SISTEMA RESPIRATORIO
BIBLIOGRAFÍA
http://gavetasdemiescritorio.blogspot.com/2013/03/funciones-
y-componentes-del-sistema.html
http://colombiacorre.com.co/anatomia/89-anatomia-del-
corredor-sistemas-cardiovascular-y-cardiorespiratorio.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Arteria
http://aparatorespiratorio3a.blogspot.com/search/label/Aparat
o%20respiratorio
https://curiosoando.com/que-es-la-traquea
http://anatomiaaplicadaartes.blogspot.com/2011/10/unidad-4-
sistema-cardio-respiratorio.html
http://educalab.es/recursos
https://www.youtube.com/watch?v=Z8_rPxLRrdA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion sistema cardiorespiratorio
Presentacion sistema cardiorespiratorioPresentacion sistema cardiorespiratorio
Presentacion sistema cardiorespiratorio
jose luis
 
Sistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorioSistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorio
Maria Picón
 
Aparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorioAparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorio
Daigbert Pérez
 
La respiración zhi han y li heng
La respiración zhi han y li hengLa respiración zhi han y li heng
La respiración zhi han y li hengmoisesenelcole
 
Sistemacardiorespiratorio marialisbarrios
Sistemacardiorespiratorio marialisbarriosSistemacardiorespiratorio marialisbarrios
Sistemacardiorespiratorio marialisbarrios
Marialis Gómez
 
Slideshare biologia sistema circulatorio y respiratorio
Slideshare biologia sistema circulatorio y respiratorioSlideshare biologia sistema circulatorio y respiratorio
Slideshare biologia sistema circulatorio y respiratorio
Joely Rodriguez
 
SISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIOSISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIO
aadrianita47
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
Rosa Rivero
 
SISTEMA CARDORESPIRATORIO
SISTEMA CARDORESPIRATORIOSISTEMA CARDORESPIRATORIO
SISTEMA CARDORESPIRATORIO
thiphanyegallardo
 
Tarea8 valentina reyes
Tarea8 valentina reyesTarea8 valentina reyes
Tarea8 valentina reyes
Valentina Reyes
 
Anatomia y funcion aparato respiratorio y circulatorio tsushyma velasquez
Anatomia y funcion aparato respiratorio y circulatorio tsushyma velasquezAnatomia y funcion aparato respiratorio y circulatorio tsushyma velasquez
Anatomia y funcion aparato respiratorio y circulatorio tsushyma velasquez
tsushyma
 
Sistema respiratorio, circulatorio y digestivo
Sistema respiratorio, circulatorio y digestivoSistema respiratorio, circulatorio y digestivo
Sistema respiratorio, circulatorio y digestivo
Elisa Kadrian
 
Sistema cardio respiratorio.raicelly lacruz
Sistema cardio respiratorio.raicelly lacruzSistema cardio respiratorio.raicelly lacruz
Sistema cardio respiratorio.raicelly lacruz
RAICELLY LA CRUZ
 
Aparato respiratorio y_circulatorio
Aparato respiratorio y_circulatorioAparato respiratorio y_circulatorio
Aparato respiratorio y_circulatorio
Jesus Daniel Coronado
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
Joselyn Gil
 
Relación entre la respiración y la circulación
Relación entre la respiración y la circulaciónRelación entre la respiración y la circulación
Relación entre la respiración y la circulaciónpaulxox
 
Aparato respiratorio y excretor
Aparato respiratorio y excretorAparato respiratorio y excretor
Aparato respiratorio y excretor
johnnand
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
wolfgan wladimir Peña Cortez
 
Sistemas Respiratorio y Circulatorio - Jose Saade - UNY
Sistemas Respiratorio y Circulatorio - Jose Saade - UNYSistemas Respiratorio y Circulatorio - Jose Saade - UNY
Sistemas Respiratorio y Circulatorio - Jose Saade - UNY
JoseSaade4
 
RELACION ENTRE EL SISTEMA CIRCULATORIO Y RESPIRATORIO BY: AIXA
RELACION ENTRE EL SISTEMA CIRCULATORIO Y RESPIRATORIO BY: AIXARELACION ENTRE EL SISTEMA CIRCULATORIO Y RESPIRATORIO BY: AIXA
RELACION ENTRE EL SISTEMA CIRCULATORIO Y RESPIRATORIO BY: AIXA
HIKOO
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion sistema cardiorespiratorio
Presentacion sistema cardiorespiratorioPresentacion sistema cardiorespiratorio
Presentacion sistema cardiorespiratorio
 
Sistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorioSistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorio
 
Aparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorioAparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorio
 
La respiración zhi han y li heng
La respiración zhi han y li hengLa respiración zhi han y li heng
La respiración zhi han y li heng
 
Sistemacardiorespiratorio marialisbarrios
Sistemacardiorespiratorio marialisbarriosSistemacardiorespiratorio marialisbarrios
Sistemacardiorespiratorio marialisbarrios
 
Slideshare biologia sistema circulatorio y respiratorio
Slideshare biologia sistema circulatorio y respiratorioSlideshare biologia sistema circulatorio y respiratorio
Slideshare biologia sistema circulatorio y respiratorio
 
SISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIOSISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIO
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
SISTEMA CARDORESPIRATORIO
SISTEMA CARDORESPIRATORIOSISTEMA CARDORESPIRATORIO
SISTEMA CARDORESPIRATORIO
 
Tarea8 valentina reyes
Tarea8 valentina reyesTarea8 valentina reyes
Tarea8 valentina reyes
 
Anatomia y funcion aparato respiratorio y circulatorio tsushyma velasquez
Anatomia y funcion aparato respiratorio y circulatorio tsushyma velasquezAnatomia y funcion aparato respiratorio y circulatorio tsushyma velasquez
Anatomia y funcion aparato respiratorio y circulatorio tsushyma velasquez
 
Sistema respiratorio, circulatorio y digestivo
Sistema respiratorio, circulatorio y digestivoSistema respiratorio, circulatorio y digestivo
Sistema respiratorio, circulatorio y digestivo
 
Sistema cardio respiratorio.raicelly lacruz
Sistema cardio respiratorio.raicelly lacruzSistema cardio respiratorio.raicelly lacruz
Sistema cardio respiratorio.raicelly lacruz
 
Aparato respiratorio y_circulatorio
Aparato respiratorio y_circulatorioAparato respiratorio y_circulatorio
Aparato respiratorio y_circulatorio
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
 
Relación entre la respiración y la circulación
Relación entre la respiración y la circulaciónRelación entre la respiración y la circulación
Relación entre la respiración y la circulación
 
Aparato respiratorio y excretor
Aparato respiratorio y excretorAparato respiratorio y excretor
Aparato respiratorio y excretor
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Sistemas Respiratorio y Circulatorio - Jose Saade - UNY
Sistemas Respiratorio y Circulatorio - Jose Saade - UNYSistemas Respiratorio y Circulatorio - Jose Saade - UNY
Sistemas Respiratorio y Circulatorio - Jose Saade - UNY
 
RELACION ENTRE EL SISTEMA CIRCULATORIO Y RESPIRATORIO BY: AIXA
RELACION ENTRE EL SISTEMA CIRCULATORIO Y RESPIRATORIO BY: AIXARELACION ENTRE EL SISTEMA CIRCULATORIO Y RESPIRATORIO BY: AIXA
RELACION ENTRE EL SISTEMA CIRCULATORIO Y RESPIRATORIO BY: AIXA
 

Similar a Sistema Cardiorespiratorio

presentacindesistemarespiratorio-151118022936-lva1-app6892.pdf
presentacindesistemarespiratorio-151118022936-lva1-app6892.pdfpresentacindesistemarespiratorio-151118022936-lva1-app6892.pdf
presentacindesistemarespiratorio-151118022936-lva1-app6892.pdf
topsmixtosforever
 
Presentación de sistema respiratorio
Presentación de sistema respiratorioPresentación de sistema respiratorio
Presentación de sistema respiratorio
Maria Bravo
 
Sistemas Circulatorio y Respiratorio
Sistemas Circulatorio y RespiratorioSistemas Circulatorio y Respiratorio
Sistemas Circulatorio y Respiratorio
Fernando Antonio Briceño Sánchez
 
Tarea7
Tarea7Tarea7
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
Namarys Ovalles
 
Sistema cardio-respiratorio, circulatorio y aparato respiratorio.
Sistema cardio-respiratorio, circulatorio y aparato respiratorio.Sistema cardio-respiratorio, circulatorio y aparato respiratorio.
Sistema cardio-respiratorio, circulatorio y aparato respiratorio.
Zaida Nuñez
 
SISTEMA CARDIORRESPIRATORIO
SISTEMA CARDIORRESPIRATORIOSISTEMA CARDIORRESPIRATORIO
SISTEMA CARDIORRESPIRATORIO
Flavia Pastora Tamayo Marquez
 
BIOLOGIA Y CONDUCTA Patricia quintero 26.466.780
BIOLOGIA Y CONDUCTA Patricia quintero 26.466.780BIOLOGIA Y CONDUCTA Patricia quintero 26.466.780
BIOLOGIA Y CONDUCTA Patricia quintero 26.466.780
Leonard A. Rondón Anza
 
Sistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio Sistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio
Beca von Buren
 
Biologia sistema respiratorio, digestivo y circulatorio
Biologia sistema respiratorio, digestivo y circulatorioBiologia sistema respiratorio, digestivo y circulatorio
Biologia sistema respiratorio, digestivo y circulatorio
Elisa Kadrian
 
Siatema cardiorespiratorio
Siatema cardiorespiratorioSiatema cardiorespiratorio
Siatema cardiorespiratorio
Angel Medina
 
biologiatarea-170217052144.pptx
biologiatarea-170217052144.pptxbiologiatarea-170217052144.pptx
biologiatarea-170217052144.pptx
KarenDiazEnriquez
 
Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
*
 
Aparato circulatorio y respirtaorio
Aparato circulatorio y respirtaorioAparato circulatorio y respirtaorio
Aparato circulatorio y respirtaorio
karinamhermoso
 
Sistema Cardiorespiratorio. Tarea 7
Sistema Cardiorespiratorio. Tarea 7Sistema Cardiorespiratorio. Tarea 7
Sistema Cardiorespiratorio. Tarea 7
esteban2710
 
Sistema Cardiorespiratorio
Sistema CardiorespiratorioSistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio
Joandri Contreras
 
Yulibeth calles tarea07
Yulibeth calles tarea07Yulibeth calles tarea07
Yulibeth calles tarea07
yulijo
 
Joseph villalon
Joseph villalonJoseph villalon
Tarea7
Tarea7Tarea7
Presentacion tarea 7 slideshare biologia
Presentacion tarea 7 slideshare biologiaPresentacion tarea 7 slideshare biologia
Presentacion tarea 7 slideshare biologia
Pedro A. Fernandez
 

Similar a Sistema Cardiorespiratorio (20)

presentacindesistemarespiratorio-151118022936-lva1-app6892.pdf
presentacindesistemarespiratorio-151118022936-lva1-app6892.pdfpresentacindesistemarespiratorio-151118022936-lva1-app6892.pdf
presentacindesistemarespiratorio-151118022936-lva1-app6892.pdf
 
Presentación de sistema respiratorio
Presentación de sistema respiratorioPresentación de sistema respiratorio
Presentación de sistema respiratorio
 
Sistemas Circulatorio y Respiratorio
Sistemas Circulatorio y RespiratorioSistemas Circulatorio y Respiratorio
Sistemas Circulatorio y Respiratorio
 
Tarea7
Tarea7Tarea7
Tarea7
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
 
Sistema cardio-respiratorio, circulatorio y aparato respiratorio.
Sistema cardio-respiratorio, circulatorio y aparato respiratorio.Sistema cardio-respiratorio, circulatorio y aparato respiratorio.
Sistema cardio-respiratorio, circulatorio y aparato respiratorio.
 
SISTEMA CARDIORRESPIRATORIO
SISTEMA CARDIORRESPIRATORIOSISTEMA CARDIORRESPIRATORIO
SISTEMA CARDIORRESPIRATORIO
 
BIOLOGIA Y CONDUCTA Patricia quintero 26.466.780
BIOLOGIA Y CONDUCTA Patricia quintero 26.466.780BIOLOGIA Y CONDUCTA Patricia quintero 26.466.780
BIOLOGIA Y CONDUCTA Patricia quintero 26.466.780
 
Sistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio Sistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio
 
Biologia sistema respiratorio, digestivo y circulatorio
Biologia sistema respiratorio, digestivo y circulatorioBiologia sistema respiratorio, digestivo y circulatorio
Biologia sistema respiratorio, digestivo y circulatorio
 
Siatema cardiorespiratorio
Siatema cardiorespiratorioSiatema cardiorespiratorio
Siatema cardiorespiratorio
 
biologiatarea-170217052144.pptx
biologiatarea-170217052144.pptxbiologiatarea-170217052144.pptx
biologiatarea-170217052144.pptx
 
Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
 
Aparato circulatorio y respirtaorio
Aparato circulatorio y respirtaorioAparato circulatorio y respirtaorio
Aparato circulatorio y respirtaorio
 
Sistema Cardiorespiratorio. Tarea 7
Sistema Cardiorespiratorio. Tarea 7Sistema Cardiorespiratorio. Tarea 7
Sistema Cardiorespiratorio. Tarea 7
 
Sistema Cardiorespiratorio
Sistema CardiorespiratorioSistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio
 
Yulibeth calles tarea07
Yulibeth calles tarea07Yulibeth calles tarea07
Yulibeth calles tarea07
 
Joseph villalon
Joseph villalonJoseph villalon
Joseph villalon
 
Tarea7
Tarea7Tarea7
Tarea7
 
Presentacion tarea 7 slideshare biologia
Presentacion tarea 7 slideshare biologiaPresentacion tarea 7 slideshare biologia
Presentacion tarea 7 slideshare biologia
 

Último

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Sistema Cardiorespiratorio

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE PSICOLOGÍA MATERIA: BIOLOGÍA Y CONDUCTA ASIGNACIÓN 7 SISTEMA CARDIORESPIRATORIO Alumna: Erika Boscari Profesora: Xiomara Rodríguez Lechería, 25 de marzo del 2017
  • 2. EL SISTEMA CARDIO-RESPIRATORIO ESTÁ CONFORMADO A SU VEZ POR DOS GRANDES APARATOS: SISTEMA CIRCULATORIO SISTEMA RESPIRATORIO
  • 3. SISTEMA CIRCULATORIO Encargado de transportar los nutrientes (tales como aminoácidos, electrolitos y linfa), gases, hormonas y células sanguíneas a todas las células del cuerpo y recoge los desechos metabólicos en forma de orina (eliminada por los riñones) y en dióxido de carbono (expulsado por los pulmones). Además, defiende el cuerpo de infecciones y ayuda a estabilizar la temperatura y el pH para poder mantener la homeostasis, procesos indispensables para la vida. Constituido por el sistema cardiovascular (órganos, tejidos, conductos y otras estructuras anatómicas que distribuyen por todo el organismo la sangre como lo son el corazón, venas, arterias y capilares) y el sistema linfático que transporta la linfa, a través de los vasos linfáticos, órganos primarios como la médula ósea y el timo u otros órganos secundarios como los ganglios linfáticos, el bazo, la amígdala faríngea y las mucosas.
  • 4. SISTEMA RESPIRATORIO Es el responsable de captar el oxígeno (O2) del aire e introducirlo en la sangre y expulsar del cuerpo el dióxido de carbono (CO2) que es un desecho de la sangre y subproducto del anabolismo celular. También contribuye balance entre ácidos y bases en el cuerpo a través de la eficiente eliminación de dióxido de carbono de la sangre. El aparato respiratorio incluye: Vías aéreas superiores: Fosas nasales, faringe, laringe y traquea Pulmones Músculos: Diafragma y músculos intercostales
  • 5. SISTEMA CIRCULATORIO Corazón. Órgano principal y motor de todo el sistema circulatorio. Bombea la sangre a través de las arterias. Aunque este órgano es el mayor responsable de la circulación sanguínea, también ayuda la contracción de las arterias y las válvulas de las venas
  • 6. SISTEMA CIRCULATORIO Arterias. Vasos que llevan la sangre oxigenada (exceptuando las arterias pulmonares) desde el corazón hacia las demás partes del cuerpo. Nacen de un ventrículo; sus paredes son muy resistentes y elásticas. Venas. Vasos sanguíneos que conduce la sangre desde los capilares hasta el corazón. Generalmente, las venas se caracterizan porque contienen sangre desoxigenada (que se reoxigena a su paso por los pulmones), y porque transportan dióxido de carbono y desechos metabólicos procedentes de los tejidos, en dirección de los órganos encargados de su eliminación (los pulmones, los riñones o el hígado). Sin embargo, hay venas que contienen sangre rica en oxígeno: éste es el caso de las venas pulmonares (dos izquierdas y dos derechas), que llevan sangre oxigenada desde los pulmones hasta las cavidades del lado izquierdo del corazón, para que éste la bombee al resto del cuerpo a través de la arteria aorta, y las venas umbilicales.
  • 7. SISTEMA CIRCULATORIO Principales venas y arterias del ser humano
  • 8. SISTEMA CIRCULATORIO Capilares. Son las regiones del sistema circulatorio donde tiene lugar el intercambio de sustancias con los tejidos adyacentes: gases, nutrientes o materiales de desecho. Para favorecer el intercambio, los capilares presentan una única célula endotelial que los separa de los tejidos. Además, los capilares no están rodeados por músculo liso. El diámetro de un capilar es menor que el diámetro de un glóbulo rojo (que normalmente mide 7 micrómetros de diámetro exterior), por lo que a su paso por los capilares, los glóbulos rojos deben deformarse para poder atravesarlos. El pequeño diámetro de los capilares proporciona una gran superficie para favorecer el intercambio de sustancias.
  • 9. SISTEMA CIRCULATORIO Funciones de los capilares. En los distintos órganos, los capilares realizan funciones similares, pero se especializan en una u otra: • En los pulmones, se intercambia dióxido de carbono por oxígeno; • En los tejidos, se intercambian oxígeno por dióxido de carbono y nutrientes por productos de desecho; • en los riñones, se liberan los productos de desecho para ser eliminados del organismo a través de la orina; • en el intestino, se recogen nutrientes y se eliminan productos de desecho, que se expulsan con las heces
  • 10. SISTEMA CIRCULATORIO Sangre. Líquido circulatorio compuesto un 55% por plasma y un 45 por células sanguíneas, de las cuales un 43% son eritrocitos o glóbulos rojos (encargados de transportar O2 y CO2) y un 2% son leucocitos o glóbulos blancos (elementos del sistema inmunitario). Si la sangre escapa de un vaso sanguíneo se coagula para evitar la pérdida de presión del sistema.
  • 11. SISTEMA CIRCULATORIO Sistema Linfático. Las funciones del sistema linfático son: • Retorno del líquido a la sangre. • Defensa contra enfermedades. • El sistema linfático protege al cuerpo contra la invasión de patógenos y otras sustancias extrañas. • Trasporte de lípidos del intestino al hígado. Se aprovecha el sistema para transporte de lípidos pues una obstrucción de un vaso linfático es menos peligrosa que la de un vaso sanguíneo.
  • 12. SISTEMA RESPIRATORIO Es el responsable de captar el oxígeno (O2) del aire e introducirlo en la sangre y expulsar del cuerpo el dióxido de carbono (CO2) que es un desecho de la sangre y subproducto del anabolismo celular. También contribuye balance entre ácidos y bases en el cuerpo a través de la eficiente eliminación de dióxido de carbono de la sangre. El aparato respiratorio incluye: Vías aéreas superiores: Fosas nasales, faringe, laringe y traquea Pulmones Músculos: Diafragma y músculos intercostales
  • 13. SISTEMA RESPIRATORIO Fosas nasales. Constituidas por dos cavidades separadas por un tabique, que se comunican al exterior por los orificios nasales, cuyo nombre conocemos como nariz. Sirven para la entrada y la salida del aire, con el fin de que llegue a los pulmones, además contienen el sentido del olfato. Las fosas nasales tienen unas vellosidades que contienen unas células que producen mucosidad con el fin de atrapar a los microbios perjudiciales, con el fin de que no penetren en el organismo.
  • 14. SISTEMA RESPIRATORIO Faringe. Es una estructura con forma tubular que asiste a la respiración. Está situada en el cuello y revestido de membrana mucosa; conecta la cavidad bucal y las fosas nasales con el esófago y la laringe respectivamente, y por ella pasan tanto el aire como los alimentos, por lo que forma parte del aparato digestivo así como del respiratorio. Ambas vías quedan separadas por la epiglotis, que actúa como una válvula que se abre para permitir el paso de aire y se cierra para impedir el paso de alimentos a la vía respiratoria.
  • 15. SISTEMA RESPIRATORIO Laringe. La laringe es la parte superior de la tráquea, adaptada a las necesidades de la fonación o emisión de la voz. Contiene las cuerdas vocales superiores o falsas (también llamado pliegues vestibulares) e inferiores o verdaderas (también llamado pliegues vocales). En los mamíferos, la posición de la laringe en el cuello ocupa una posición elevada, comunicándose casi directamente con la nariz. En el caso específico de los humanos. esta posición elevada de la laringe está modificada y ocupa una posición más bien baja, lo que permite generar sonidos de diversas variedades, cosa que otros mamíferos no pueden hacer. Sin embargo, desde el nacimiento hasta los dos años, la laringe ocupa una posición elevada (los bebés pueden lactar y respirar al mismo tiempo), posicionándose definitivamente en forma más baja a los dos años
  • 16. SISTEMA RESPIRATORIO Funciones principales de la Laringe. Además de su función fonética, sus funciones principales son: Función protectora: Mediante la oclusión del conducto de aire puede el individuo deglutir los alimentos, sin que éstos penetren en las vías respiratorias. Al cerrarse la laringe se evita la penetración accidental de cualquier sustancia y mediante la cooperación del reflejo tusígeno, pronto es arrojada cualquier sustancia extraña. La epiglotis toma parte en la función protectora, desviando los alimentos y cuerpos extraños del orificio laríngeo. Función respiratoria: Mecánica y bioquímicamente participa en la regulación del CO2 y en el sostenimiento del equilibrio ácido básico en sangre y tejidos. Función circulatoria: Los cambios de presión en el árbol traqueobronquial y parénquima pulmonar ejercen una acción de bomba sobre la circulación sanguínea
  • 17. SISTEMA RESPIRATORIO Traquea. Es un órgano del aparato respiratorio de carácter cartilaginoso y membranoso que va desde la laringe a los bronquios. Su función es brindar una vía abierta al aire inhalado y exhalado La tráquea se extiende paralela a la columna vertebral hasta la altura del corazón, aproximadamente. Aquí la tráquea se bifurca para formar el bronquio principal derecho y el izquierdo. Cada bronquio tiene ramificaciones progresivas arboriformes que llegan al pulmón derecho y al izquierdo.
  • 18. SISTEMA RESPIRATORIO Pulmones. Los pulmones son los órganos en los cuales la sangre recibe oxígeno desde el aire y a su vez la sangre se desprende del dióxido de carbono el cual pasa al aire. Este intercambio, se produce mediante la difusión del oxígeno y el dióxido de carbono entre la sangre y los alvéolos que forman los pulmones. La función de los pulmones es realizar el intercambio gaseoso con la sangre, por ello los alvéolos están en estrecho contacto con capilares. En los alvéolos se produce el paso de oxígeno desde el aire a la sangre y el paso de dióxido de carbono desde la sangre al aire. Este paso se produce por la diferencia de presiones parciales de oxígeno y dióxido de carbono (difusión simple) entre la sangre y los alvéolos. Los pulmones se ubican en la caja torácica, delimitando a ambos lados el mediastino. Sus dimensiones varían, el pulmón derecho es más grande que su homólogo izquierdo (debido al espacio ocupado por el corazón). Poseen tres caras; mediastínica, costal y diafragmática, lo irrigan las arterias bronquiales, y las arterias pulmonares le llevan sangre para su oxigenación. .
  • 20. SISTEMA RESPIRATORIO Proceso respiratorio: El hombre toma aire a través de la nariz o, con menos frecuencia, a través de la boca. El interior de la nariz está recubierto por una membrana mucosa que humedece el aire que se inhala, lo calienta y lo limpia de contaminantes. La nariz y la boca están conectados a través de la faringe y la laringe con la tráquea. A través de la laringe, el aire llega en primer lugar a la tráquea, que tiene una longitud de entre 10 y 12 centímetros. La tráquea tiene forma tubular y desciende hasta la cuarta vértebra torácica donde se bifurca para dar lugar a los dos bronquios principales: el del pulmón derecho y el del pulmón izquierdo.
  • 21. SISTEMA RESPIRATORIO Diafragma y músculos intercostales. Es un tejido músculotendinoso encargado de la respiración. Cuando uno inhala, el diafragma se contrae y agranda el espacio disponible en la cavidad torácica. Los músculos externos intercostales también ayudan a agrandar la cavidad torácica, permitiendo que el aire entre dentro de los pulmones. Después de la inhalación, el diafragma se relaja y el aire es exhalado por la contraccion de los pulmones y de los tejidos. Otra funcion es ayudar en el acto de vomitar y en la expulsión de la heces y en la orina