SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SISTEMA CARDIO
RESPIRATORIO
UNIVERSIDAD DE YACAMBU
CARRERA: PSICOLOGÍA
BIOLOGÍA Y CONDUCTA
SECCIÓN: EDO01DOV 2017-1
JOSUÉ SANTANA
Nuestras células son las que realizan todas las
funciones del organismo y las que crean todas sus
estructuras.
Todas las células de nuestro cuerpo necesitan vivir
rodeadas de líquido para poder llevar a cabo sus
funciones. A este líquido se le llama medio interno.
Este medio interno no solo ha de nutrir las células
sino permitir que se comuniquen, defenderlas,
eliminar desechos, etc. La mayor parte de este
medio interno se mueve lentamente entre las
células; el llamado líquido tisular. Otra parte se
mueve (circula) a mucha mayor velocidad. A este
líquido circulante se le denomina sangre y el
conjunto de órganos que consiguen este movimiento
es el sistema circulatorio (su nombre se debe a que
el líquido realiza siempre el mismo recorrido) o
sistema cardiovascular (nombre debido a que está
implicado el corazón y los vasos sanguíneos). Hay
otros líquidos internos a parte del líquido tisular y la
sangre. El más relevante es la linfa.
INTRODUCCIÓN
EL
SISTEMA
CARDIO-
RESPIRATORIO
EL
SISTEMA
CIRCULATORIO
El aparato circulatorio o sistema circulatorio a es la estructura anatómica compuesta por el sistema
cardiovascular que conduce y hace circular la sangre, y por el sistema linfático que conduce la linfa
unidireccionalmente hacia el corazón
EL SISTEMA
CIRCULATORIO
EL CORAZÓN
El corazón es la máquina más perfecta del cuerpo
humano. Tiene el tamaño aproximado de un puño, es
hueco y tiene forma de pera. Este músculo cardíaco,
situado en medio del tórax, funciona como una bomba.
Recoge la sangre del organismo, pobre en oxígeno y la
bombea hacia los pulmones, donde se oxigena y libera
los desechos metabólicos (dióxido de carbono). Esta
sangre rica en oxígeno será distribuida desde el corazón
hacia todos los órganos del organismo.
El corazón de la mujer suele ser más pequeño que el del
hombre, por lo que late de 5 a 8 veces más por minuto.
El corazón tiene cuatro cavidades. Las cavidades
superiores se denominan «aurícula izquierda» y «aurícula
derecha» y las cavidades inferiores se denominan
«ventrículo izquierdo» y «ventrículo derecho».
Una pared muscular denominada «tabique» separa las aurículas izquierda y derecha y los ventrículos
izquierdo y derecho. El ventrículo izquierdo es la cavidad más grande y fuerte del corazón. Las paredes del
ventrículo izquierdo tienen un grosor de sólo media pulgada (poco más de un centímetro), pero tienen la
fuerza suficiente para impeler la sangre a través de la válvula aórtica hacia el resto del cuerpo
EL
SISTEMA
CIRCULATORIO
LAS
ARTERIAS
Una arteria es cada uno
de los vasos que llevan
la sangre oxigenada
(exceptuando las
arterias pulmonares)
desde el corazón hacia
las demás partes del
cuerpo. Nacen de un
ventrículo; sus paredes
son muy resistentes y
elásticas.
Su función es la entrega de
oxígeno y nutrientes a todas las
células, así como la retirada del
dióxido de carbono y los
productos de desecho, el
mantenimiento del pH
fisiológico, y la movilidad de los
elementos, las proteínas y las
células del sistema inmunitario.
EL
SISTEMA
CIRCULATORIO
LAS VENAS
Una vena es un vaso sanguíneo que conduce la sangre
desde los capilares hasta el corazón. Generalmente, las
venas se caracterizan porque contienen sangre
desoxigenada (que se reoxigena a su paso por los
pulmones), y porque transportan dióxido de carbono y
desechos metabólicos procedentes de los tejidos, en
dirección de los órganos encargados de su eliminación
(los pulmones, los riñones o el hígado). Sin embargo, hay
venas que contienen sangre rica en oxígeno: éste es el
caso de las venas pulmonares (dos izquierdas y dos
derechas), que llevan sangre oxigenada desde los
pulmones hasta las cavidades del lado izquierdo del
corazón, para que éste la bombee al resto del cuerpo a
través de la arteria aorta, y las venas umbilicales.
EL SISTEMA
CIRCULATORIO
LOS
CAPILARES
Los capilares, con una longitud aproximada de entre 0,5 y
1 milímetro, constituyen el vínculo entre las arterias y las
venas. Estos vasos sanguíneos tubulares y carentes de
músculos están formados por una fina capa de células
(endotelio) que separa la sangre y el tejido entre sí y
cumple además otras funciones. De esta manera, el
endotelio permite el intercambio óptimo de nutrientes,
oxígeno y productos del metabolismo entre la sangre y el
tejido. Las paredes de los capilares están reforzadas por
una lámina basal y otras células de apoyo (pericitos). El
diámetro de los capilares depende del riego sanguíneo y
del órgano, y varía entre los 0,0005 y los 0,015
milímetros.
EL SISTEMA
CIRCULATORIO
LA SANGRE
La sangre es un tejido líquido que recorre el organismo, a
través de los vasos sanguíneos que transporta las células
necesarias para llevar a cabo las funciones vitales
(respirar, formar sustancias, defenderse de agresiones).
La cantidad de sangre de una persona está en relación
con su edad, peso, sexo y altura. Una persona adulta
tiene entre 4,5 y 6 litros de sangre, es decir, un 7% de su
peso corporal.
La sangre transporta los principios nutritivos desde el
aparato digestivo hasta las células, donde se recogen
también las sustancias de desecho para eliminarlas
gracias a los riñones, el hígado y otros órganos de
excreción. También es la encargada de regular el
transporte de oxígeno y la eliminación del anhídrido
carbónico. Tiene un papel importante en funciones como
la coagulación, la inmunidad y el control de la temperatura
corporal.
EL SISTEMA RESPIRATORIO
EL SISTEMA
RESPIRATORIO
FOSAS NASALES
Las fosas nasales o las narinas son dos cavidades
separadas por un tabique y situadas en la cabeza,
por encima de la cavidad bucal Constituyen el
tramo inicial del aparato respiratorio, sirviendo
para la entrada y salida de aire, y además
contienen el órgano del olfato
Características
La irritación de las fosas nasales es la que
desencadena el reflejo del estornudo y salen los
mocos o la mucosidad
EL SISTEMA
RESPIRATORIO
LA FARINGE
Es un órgano impar y simétrico, con una longitud
promedio es de 14 cm en el hombre y 13 cm en la
mujer.
Está situada por delante de la columna vertebral,
detrás de las fosas nasales, de la boca y de la laringe,
inmediatamente por debajo de la apófisis basilar del
occipital y por dentro de las regiones carotideas y
cigomáticas.
Es un largo conducto irregularmente infundibuliforme,
suspendido por arriba de la cara inferior del
cráneo y continuándose hacia abajo con el esófago.
Topográficamente se divide en 3 regiones: la nasofaringe,
la orofaringe y la laringofaringe.
EL SISTEMA
RESPIRATORIO
LA LARINGE
La laringe es un órgano tubular constituido por 9 cartílagos (3
impares y 3 pares). Además, comunica a la faringe con la
tráquea y se halla delante de aquélla. Cartílagos: Impares:
Cricoides – Tiroides – Epiglotis Pares: Aritenoides, Corniculados
o de Santorini, Cuneiformes o de Wrisberg
Es una estructura músculo-cartilaginosa, situada en la parte
anterior del cuello, a la altura de las vértebras cervicales C3, C4,
C5 y C6. Está formada por el hueso hioides y por los cartílagos
tiroides, cricoides, aritenoides, Corniculados, cuneiforme, la
epiglotis y por cuatro pares laterales, todos ellos articulados,
revestidos de mucosa y movidos por músculos1 .
Corniculados: Son pequeños cartílagos cónicos, incurvados
hacia dentro situados sobre los aritenoides.
Aritenoides: Cartílagos de forma piramidal asentados sobre el
cricoides en el cual se insertan las cuerdas vocales.
EL SISTEMA
RESPIRATORIO
LA TRÁQUEA
Es un órgano o conducto compuesto
por anillos cartilaginosos incompletos
por su porción posterior que se
continua por arriba con la laringe y
por abajo con los bronquios
DIMENSIONES
HOMBRES: 12CM
MUJERES: 10CM
EL SISTEMA
RESPIRATORIO
LOS BRONQUIOS Un bronquio es uno de dos conductos tubulares
fibrocartilaginosos en que se bifurca la tráquea a la altura
de la IV vértebra toráxica, y que entran en el parénquima
pulmonar, conduciendo el aire desde la tráquea a los
bronquios y estos a los bronquiolos y luego a los alveolos
pulmonares. Los bronquios son tubos con ramificaciones
progresivas arboriformes (25 divisiones en el hombre) y
diámetro decreciente, cuya pared está formada por
cartílagos y capas musculares, elásticas y de mucosa. Al
disminuir el diámetro pierden los cartílagos, adelgazando
las capas muscular y elástica. Separa el aire inhalado a
los pulmones para ser utilizado.
Los bronquios son la entrada a los pulmones. Se dividen
en dos, el derecho y el izquierdo, el derecho cuenta con
tres ramas mientras que el izquierdo con dos.
EL SISTEMA
RESPIRATORIO
LOS PULMONES
Los pulmones intervienen en la oxigenación de la sangre,
participando así en el ciclo respiratorio humano. Están
formados por bronquios unidos por tejido conectivo que
se bifurcan hasta la altura de los alvéolos, así como por
un sistema vascular paralelo.
Los pulmones están formados por tejido conectivo que
encierran unas estructuras tubulares (los bronquios), que
se van bifurcando progresivamente desde la tráquea,
hasta formar unos túbulos mucho más finos (alveolos).
Paralelamente a estas estructuras tubulares, discurren un
sistema vascular.
Los pulmones están conformados por lóbulos, tres en el
pulmón derecho y dos en el izquierdo. Estos lóbulos a su
vez se subdividen en segmentos más pequeños (por
ejemplo, segmento inferior, superior o medio). A su vez
dentro de los lóbulos pulmonares discurre un sistema
tubular bronquial. Es decir, los bronquios principales
izquierdo y derecho, se van subdividiendo, disminuyendo
progresivamente su diámetro, en bronquios, bronquiolos y
alveolos
EL SISTEMA
RESPIRATORIO
EL DIAFRAGMA
El diafragma, que se localiza debajo de los pulmones, es
el principal músculo de la respiración. Es un músculo
largo en forma de domo que se contrae de manera rítmica
y continua y, la mayoría del tiempo, de manera
involuntaria. En la inhalación, el diafragma se contrae y se
allana y la cavidad torácica se amplía. Esta contracción
crea un vacío que succiona el aire hacia los pulmones. En
la exhalación, el diafragma se relaja y retoma su forma de
domo y el aire es expulsado de los pulmones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sistema cardio respiratorio y sus funciones.
sistema cardio respiratorio y sus funciones.sistema cardio respiratorio y sus funciones.
sistema cardio respiratorio y sus funciones.
Francisco Lopez
 
Sistema Circulatorio y Sistema Respiratorio
Sistema Circulatorio y Sistema RespiratorioSistema Circulatorio y Sistema Respiratorio
Sistema Circulatorio y Sistema Respiratorio
Yanitza Escalona
 
Tarea7
Tarea7Tarea7
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
fabiola piñero
 
Sistema Cardiorrespiratorio
Sistema CardiorrespiratorioSistema Cardiorrespiratorio
Sistema Cardiorrespiratorio
Anyell Pérez
 
SISTEMA CARDIO-RESPIRATORIO
SISTEMA CARDIO-RESPIRATORIOSISTEMA CARDIO-RESPIRATORIO
SISTEMA CARDIO-RESPIRATORIO
Yelian Peña
 
Sistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorioSistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorio
Darwin Campos
 
Sistema Cardiorespiratorio Humano.
Sistema Cardiorespiratorio Humano.Sistema Cardiorespiratorio Humano.
Sistema Cardiorespiratorio Humano.
delcirico
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
Rosario Monteverde
 
Sistema cardio respiratorio power point
Sistema cardio respiratorio power pointSistema cardio respiratorio power point
Sistema cardio respiratorio power point
Sulay Sulbaran
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
jeannettecoutant
 
Sistema Cardiorespiratorio
Sistema CardiorespiratorioSistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio
Lidia Reyes
 
Sistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-RespiratorioSistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-Respiratorio
Flavia Sanz
 
Sistema Cardiorespiratorio.
Sistema Cardiorespiratorio.Sistema Cardiorespiratorio.
Sistema Cardiorespiratorio.
Greyxi Paola Zambrano Hernandez
 
SISTEMA CARDIORESPIRATORIO
SISTEMA CARDIORESPIRATORIOSISTEMA CARDIORESPIRATORIO
SISTEMA CARDIORESPIRATORIO
lisa1004
 
SISTEMA CARDIO-RESPIRATORIO - UNY.
SISTEMA CARDIO-RESPIRATORIO - UNY.SISTEMA CARDIO-RESPIRATORIO - UNY.
SISTEMA CARDIO-RESPIRATORIO - UNY.
Laleska Cordon
 
Sistema Cardio Respiratorio
Sistema Cardio RespiratorioSistema Cardio Respiratorio
Sistema Cardio Respiratorio
Tecnicocaroni Fundabit
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
Mariany Rodriguez
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
Cherife Abdel
 
SISTEMA CARDIO - RESPIRATORIO
SISTEMA CARDIO - RESPIRATORIOSISTEMA CARDIO - RESPIRATORIO
SISTEMA CARDIO - RESPIRATORIO
MARY GONZALEZ
 

La actualidad más candente (20)

sistema cardio respiratorio y sus funciones.
sistema cardio respiratorio y sus funciones.sistema cardio respiratorio y sus funciones.
sistema cardio respiratorio y sus funciones.
 
Sistema Circulatorio y Sistema Respiratorio
Sistema Circulatorio y Sistema RespiratorioSistema Circulatorio y Sistema Respiratorio
Sistema Circulatorio y Sistema Respiratorio
 
Tarea7
Tarea7Tarea7
Tarea7
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Sistema Cardiorrespiratorio
Sistema CardiorrespiratorioSistema Cardiorrespiratorio
Sistema Cardiorrespiratorio
 
SISTEMA CARDIO-RESPIRATORIO
SISTEMA CARDIO-RESPIRATORIOSISTEMA CARDIO-RESPIRATORIO
SISTEMA CARDIO-RESPIRATORIO
 
Sistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorioSistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorio
 
Sistema Cardiorespiratorio Humano.
Sistema Cardiorespiratorio Humano.Sistema Cardiorespiratorio Humano.
Sistema Cardiorespiratorio Humano.
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Sistema cardio respiratorio power point
Sistema cardio respiratorio power pointSistema cardio respiratorio power point
Sistema cardio respiratorio power point
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
 
Sistema Cardiorespiratorio
Sistema CardiorespiratorioSistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio
 
Sistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-RespiratorioSistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-Respiratorio
 
Sistema Cardiorespiratorio.
Sistema Cardiorespiratorio.Sistema Cardiorespiratorio.
Sistema Cardiorespiratorio.
 
SISTEMA CARDIORESPIRATORIO
SISTEMA CARDIORESPIRATORIOSISTEMA CARDIORESPIRATORIO
SISTEMA CARDIORESPIRATORIO
 
SISTEMA CARDIO-RESPIRATORIO - UNY.
SISTEMA CARDIO-RESPIRATORIO - UNY.SISTEMA CARDIO-RESPIRATORIO - UNY.
SISTEMA CARDIO-RESPIRATORIO - UNY.
 
Sistema Cardio Respiratorio
Sistema Cardio RespiratorioSistema Cardio Respiratorio
Sistema Cardio Respiratorio
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
SISTEMA CARDIO - RESPIRATORIO
SISTEMA CARDIO - RESPIRATORIOSISTEMA CARDIO - RESPIRATORIO
SISTEMA CARDIO - RESPIRATORIO
 

Similar a Tarea 7 biologia y conducata

Aparato cardiorrespiratorio
Aparato cardiorrespiratorioAparato cardiorrespiratorio
Aparato cardiorrespiratorio
Natalia Ramirez
 
Tarea_7_ gabriela_serrano SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
Tarea_7_ gabriela_serrano SISTEMA CARDIO RESPIRATORIOTarea_7_ gabriela_serrano SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
Tarea_7_ gabriela_serrano SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
Gabriela Serrano
 
Aparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y RespiratorioAparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y Respiratorio
Mari Perfetti
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
vidadelreino
 
Sistema cardiorespitario
Sistema cardiorespitarioSistema cardiorespitario
Sistema cardiorespitario
Gloria Vargas
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
Antonio Sarramera Avilez
 
Anatomia y funcion aparato respiratorio y circulatorio tsushyma velasquez
Anatomia y funcion aparato respiratorio y circulatorio tsushyma velasquezAnatomia y funcion aparato respiratorio y circulatorio tsushyma velasquez
Anatomia y funcion aparato respiratorio y circulatorio tsushyma velasquez
tsushyma
 
Presentacion de biología de powerpoint sobre el sistema cardiorespiratorio
Presentacion de biología de powerpoint sobre el sistema cardiorespiratorioPresentacion de biología de powerpoint sobre el sistema cardiorespiratorio
Presentacion de biología de powerpoint sobre el sistema cardiorespiratorio
Samairy Pierina Rondón Peñaloza
 
Tarea7 Sistema Cardio-Respiratorio.
Tarea7 Sistema Cardio-Respiratorio.Tarea7 Sistema Cardio-Respiratorio.
Tarea7 Sistema Cardio-Respiratorio.
Biaggio Florio
 
Sistemas circulatorio y respiratorio
Sistemas circulatorio y respiratorioSistemas circulatorio y respiratorio
Sistemas circulatorio y respiratorio
Carmensantana75
 
Sistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-RespiratorioSistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-Respiratorio
Mariluz Carmona Roque
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
Mariluz Carmona Roque
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Joel Santorini
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Joel Santorini
 
Aparato circulatorio y respiratorio yenny segueri
Aparato circulatorio y respiratorio yenny segueriAparato circulatorio y respiratorio yenny segueri
Aparato circulatorio y respiratorio yenny segueri
Yenny Segueri
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
Roxana Molina
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
Roxana Molina
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
Roxana Molina
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
Roxana Molina
 
SISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIOSISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIO
aadrianita47
 

Similar a Tarea 7 biologia y conducata (20)

Aparato cardiorrespiratorio
Aparato cardiorrespiratorioAparato cardiorrespiratorio
Aparato cardiorrespiratorio
 
Tarea_7_ gabriela_serrano SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
Tarea_7_ gabriela_serrano SISTEMA CARDIO RESPIRATORIOTarea_7_ gabriela_serrano SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
Tarea_7_ gabriela_serrano SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
 
Aparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y RespiratorioAparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y Respiratorio
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Sistema cardiorespitario
Sistema cardiorespitarioSistema cardiorespitario
Sistema cardiorespitario
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
 
Anatomia y funcion aparato respiratorio y circulatorio tsushyma velasquez
Anatomia y funcion aparato respiratorio y circulatorio tsushyma velasquezAnatomia y funcion aparato respiratorio y circulatorio tsushyma velasquez
Anatomia y funcion aparato respiratorio y circulatorio tsushyma velasquez
 
Presentacion de biología de powerpoint sobre el sistema cardiorespiratorio
Presentacion de biología de powerpoint sobre el sistema cardiorespiratorioPresentacion de biología de powerpoint sobre el sistema cardiorespiratorio
Presentacion de biología de powerpoint sobre el sistema cardiorespiratorio
 
Tarea7 Sistema Cardio-Respiratorio.
Tarea7 Sistema Cardio-Respiratorio.Tarea7 Sistema Cardio-Respiratorio.
Tarea7 Sistema Cardio-Respiratorio.
 
Sistemas circulatorio y respiratorio
Sistemas circulatorio y respiratorioSistemas circulatorio y respiratorio
Sistemas circulatorio y respiratorio
 
Sistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-RespiratorioSistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-Respiratorio
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Aparato circulatorio y respiratorio yenny segueri
Aparato circulatorio y respiratorio yenny segueriAparato circulatorio y respiratorio yenny segueri
Aparato circulatorio y respiratorio yenny segueri
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
 
SISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIOSISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIO
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Tarea 7 biologia y conducata

  • 1. EL SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO UNIVERSIDAD DE YACAMBU CARRERA: PSICOLOGÍA BIOLOGÍA Y CONDUCTA SECCIÓN: EDO01DOV 2017-1 JOSUÉ SANTANA
  • 2. Nuestras células son las que realizan todas las funciones del organismo y las que crean todas sus estructuras. Todas las células de nuestro cuerpo necesitan vivir rodeadas de líquido para poder llevar a cabo sus funciones. A este líquido se le llama medio interno. Este medio interno no solo ha de nutrir las células sino permitir que se comuniquen, defenderlas, eliminar desechos, etc. La mayor parte de este medio interno se mueve lentamente entre las células; el llamado líquido tisular. Otra parte se mueve (circula) a mucha mayor velocidad. A este líquido circulante se le denomina sangre y el conjunto de órganos que consiguen este movimiento es el sistema circulatorio (su nombre se debe a que el líquido realiza siempre el mismo recorrido) o sistema cardiovascular (nombre debido a que está implicado el corazón y los vasos sanguíneos). Hay otros líquidos internos a parte del líquido tisular y la sangre. El más relevante es la linfa. INTRODUCCIÓN EL SISTEMA CARDIO- RESPIRATORIO
  • 3. EL SISTEMA CIRCULATORIO El aparato circulatorio o sistema circulatorio a es la estructura anatómica compuesta por el sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre, y por el sistema linfático que conduce la linfa unidireccionalmente hacia el corazón
  • 4. EL SISTEMA CIRCULATORIO EL CORAZÓN El corazón es la máquina más perfecta del cuerpo humano. Tiene el tamaño aproximado de un puño, es hueco y tiene forma de pera. Este músculo cardíaco, situado en medio del tórax, funciona como una bomba. Recoge la sangre del organismo, pobre en oxígeno y la bombea hacia los pulmones, donde se oxigena y libera los desechos metabólicos (dióxido de carbono). Esta sangre rica en oxígeno será distribuida desde el corazón hacia todos los órganos del organismo. El corazón de la mujer suele ser más pequeño que el del hombre, por lo que late de 5 a 8 veces más por minuto. El corazón tiene cuatro cavidades. Las cavidades superiores se denominan «aurícula izquierda» y «aurícula derecha» y las cavidades inferiores se denominan «ventrículo izquierdo» y «ventrículo derecho». Una pared muscular denominada «tabique» separa las aurículas izquierda y derecha y los ventrículos izquierdo y derecho. El ventrículo izquierdo es la cavidad más grande y fuerte del corazón. Las paredes del ventrículo izquierdo tienen un grosor de sólo media pulgada (poco más de un centímetro), pero tienen la fuerza suficiente para impeler la sangre a través de la válvula aórtica hacia el resto del cuerpo
  • 5. EL SISTEMA CIRCULATORIO LAS ARTERIAS Una arteria es cada uno de los vasos que llevan la sangre oxigenada (exceptuando las arterias pulmonares) desde el corazón hacia las demás partes del cuerpo. Nacen de un ventrículo; sus paredes son muy resistentes y elásticas. Su función es la entrega de oxígeno y nutrientes a todas las células, así como la retirada del dióxido de carbono y los productos de desecho, el mantenimiento del pH fisiológico, y la movilidad de los elementos, las proteínas y las células del sistema inmunitario.
  • 6. EL SISTEMA CIRCULATORIO LAS VENAS Una vena es un vaso sanguíneo que conduce la sangre desde los capilares hasta el corazón. Generalmente, las venas se caracterizan porque contienen sangre desoxigenada (que se reoxigena a su paso por los pulmones), y porque transportan dióxido de carbono y desechos metabólicos procedentes de los tejidos, en dirección de los órganos encargados de su eliminación (los pulmones, los riñones o el hígado). Sin embargo, hay venas que contienen sangre rica en oxígeno: éste es el caso de las venas pulmonares (dos izquierdas y dos derechas), que llevan sangre oxigenada desde los pulmones hasta las cavidades del lado izquierdo del corazón, para que éste la bombee al resto del cuerpo a través de la arteria aorta, y las venas umbilicales.
  • 7. EL SISTEMA CIRCULATORIO LOS CAPILARES Los capilares, con una longitud aproximada de entre 0,5 y 1 milímetro, constituyen el vínculo entre las arterias y las venas. Estos vasos sanguíneos tubulares y carentes de músculos están formados por una fina capa de células (endotelio) que separa la sangre y el tejido entre sí y cumple además otras funciones. De esta manera, el endotelio permite el intercambio óptimo de nutrientes, oxígeno y productos del metabolismo entre la sangre y el tejido. Las paredes de los capilares están reforzadas por una lámina basal y otras células de apoyo (pericitos). El diámetro de los capilares depende del riego sanguíneo y del órgano, y varía entre los 0,0005 y los 0,015 milímetros.
  • 8. EL SISTEMA CIRCULATORIO LA SANGRE La sangre es un tejido líquido que recorre el organismo, a través de los vasos sanguíneos que transporta las células necesarias para llevar a cabo las funciones vitales (respirar, formar sustancias, defenderse de agresiones). La cantidad de sangre de una persona está en relación con su edad, peso, sexo y altura. Una persona adulta tiene entre 4,5 y 6 litros de sangre, es decir, un 7% de su peso corporal. La sangre transporta los principios nutritivos desde el aparato digestivo hasta las células, donde se recogen también las sustancias de desecho para eliminarlas gracias a los riñones, el hígado y otros órganos de excreción. También es la encargada de regular el transporte de oxígeno y la eliminación del anhídrido carbónico. Tiene un papel importante en funciones como la coagulación, la inmunidad y el control de la temperatura corporal.
  • 10. EL SISTEMA RESPIRATORIO FOSAS NASALES Las fosas nasales o las narinas son dos cavidades separadas por un tabique y situadas en la cabeza, por encima de la cavidad bucal Constituyen el tramo inicial del aparato respiratorio, sirviendo para la entrada y salida de aire, y además contienen el órgano del olfato Características La irritación de las fosas nasales es la que desencadena el reflejo del estornudo y salen los mocos o la mucosidad
  • 11. EL SISTEMA RESPIRATORIO LA FARINGE Es un órgano impar y simétrico, con una longitud promedio es de 14 cm en el hombre y 13 cm en la mujer. Está situada por delante de la columna vertebral, detrás de las fosas nasales, de la boca y de la laringe, inmediatamente por debajo de la apófisis basilar del occipital y por dentro de las regiones carotideas y cigomáticas. Es un largo conducto irregularmente infundibuliforme, suspendido por arriba de la cara inferior del cráneo y continuándose hacia abajo con el esófago. Topográficamente se divide en 3 regiones: la nasofaringe, la orofaringe y la laringofaringe.
  • 12. EL SISTEMA RESPIRATORIO LA LARINGE La laringe es un órgano tubular constituido por 9 cartílagos (3 impares y 3 pares). Además, comunica a la faringe con la tráquea y se halla delante de aquélla. Cartílagos: Impares: Cricoides – Tiroides – Epiglotis Pares: Aritenoides, Corniculados o de Santorini, Cuneiformes o de Wrisberg Es una estructura músculo-cartilaginosa, situada en la parte anterior del cuello, a la altura de las vértebras cervicales C3, C4, C5 y C6. Está formada por el hueso hioides y por los cartílagos tiroides, cricoides, aritenoides, Corniculados, cuneiforme, la epiglotis y por cuatro pares laterales, todos ellos articulados, revestidos de mucosa y movidos por músculos1 . Corniculados: Son pequeños cartílagos cónicos, incurvados hacia dentro situados sobre los aritenoides. Aritenoides: Cartílagos de forma piramidal asentados sobre el cricoides en el cual se insertan las cuerdas vocales.
  • 13. EL SISTEMA RESPIRATORIO LA TRÁQUEA Es un órgano o conducto compuesto por anillos cartilaginosos incompletos por su porción posterior que se continua por arriba con la laringe y por abajo con los bronquios DIMENSIONES HOMBRES: 12CM MUJERES: 10CM
  • 14. EL SISTEMA RESPIRATORIO LOS BRONQUIOS Un bronquio es uno de dos conductos tubulares fibrocartilaginosos en que se bifurca la tráquea a la altura de la IV vértebra toráxica, y que entran en el parénquima pulmonar, conduciendo el aire desde la tráquea a los bronquios y estos a los bronquiolos y luego a los alveolos pulmonares. Los bronquios son tubos con ramificaciones progresivas arboriformes (25 divisiones en el hombre) y diámetro decreciente, cuya pared está formada por cartílagos y capas musculares, elásticas y de mucosa. Al disminuir el diámetro pierden los cartílagos, adelgazando las capas muscular y elástica. Separa el aire inhalado a los pulmones para ser utilizado. Los bronquios son la entrada a los pulmones. Se dividen en dos, el derecho y el izquierdo, el derecho cuenta con tres ramas mientras que el izquierdo con dos.
  • 15. EL SISTEMA RESPIRATORIO LOS PULMONES Los pulmones intervienen en la oxigenación de la sangre, participando así en el ciclo respiratorio humano. Están formados por bronquios unidos por tejido conectivo que se bifurcan hasta la altura de los alvéolos, así como por un sistema vascular paralelo. Los pulmones están formados por tejido conectivo que encierran unas estructuras tubulares (los bronquios), que se van bifurcando progresivamente desde la tráquea, hasta formar unos túbulos mucho más finos (alveolos). Paralelamente a estas estructuras tubulares, discurren un sistema vascular. Los pulmones están conformados por lóbulos, tres en el pulmón derecho y dos en el izquierdo. Estos lóbulos a su vez se subdividen en segmentos más pequeños (por ejemplo, segmento inferior, superior o medio). A su vez dentro de los lóbulos pulmonares discurre un sistema tubular bronquial. Es decir, los bronquios principales izquierdo y derecho, se van subdividiendo, disminuyendo progresivamente su diámetro, en bronquios, bronquiolos y alveolos
  • 16. EL SISTEMA RESPIRATORIO EL DIAFRAGMA El diafragma, que se localiza debajo de los pulmones, es el principal músculo de la respiración. Es un músculo largo en forma de domo que se contrae de manera rítmica y continua y, la mayoría del tiempo, de manera involuntaria. En la inhalación, el diafragma se contrae y se allana y la cavidad torácica se amplía. Esta contracción crea un vacío que succiona el aire hacia los pulmones. En la exhalación, el diafragma se relaja y retoma su forma de domo y el aire es expulsado de los pulmones