SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental
Francisco de Miranda
Cátedra Fonética y Fonología
Sistema Consonántico del
Español
Prof. Viana PRATO
Oclusivas Fricativas Africada Laterales Vibrantes Nasales
Son
consonantes
caracterizadas
por un
bloqueo total
del flujo del
aire causado
por una
obstrucción
completa que
se crea
cuando un
articulador
activo hace
contacto total
con un
articulador
pasivo.
Son
consonantes
que se
articulan
forzando el
aire a través
de una
hendidura
estrecha
creada por
la fricción
entre dos
articuladores
pero sin que
se
interrumpa
el flujo del
aire.
Es una
consonante
cuya
articulación
incluye una
fase de
obstrucción
total
seguida de
una fase de
fricción.
Son
consonantes
en las que la
lengua produce
un bloqueo
central pero el
aire escapa
lateralmente
porque los
lados de la
lengua
desciende y se
contraen para
formar así
canales
laterales por
los que el aire
fluye
continuamente.
Son
consonantes
caracterizadas
por un
movimiento
vibratorio del
articulador
activo sin que
se interrumpa
el flujo de aire.
Son
consonantes
cuya
articulación
requiere una
obstrucción
total en la
cavidad oral
acompañada
de un
descenso
velar que
permite que
el aire fluya
a través de
la cavidad
nasal.
MODO DE ARTICULACIÓN
LETRA FONEMA NOMBRE CASOS ESPECIALES EJEMPLOS
P, p /p/ Oclusiva
bilabial
sorda
Este fonema no presenta
alófonos
Cuando el fonema se encuentra
a final de sílaba recibe el nombre
de posición implosiva
[ p ]
[plato] [mapa]
[op timo]
T, t /t/ Oclusiva
dental
sorda
Este fonema no presenta
alófonos
Cuando el fonema se encuentra
a final de sílaba recibe el nombre
de posición implosiva
[ t ]
[tomate]
[senit]
[et nja]
K, k,
ca, co,
cu,
que,
qui, cla,
cle, cli,
clo, clu
/k/ Oclusiva
velar sorda
Este fonema no presenta
alófonos
Cuando el fonema se encuentra
a final de sílaba recibe el nombre
de posición implosiva
[ k ]
[kama]
[kjero]
[klima]
[ak to]
FONEMA
B, b, v
LETRA
/b/
NOMBRE
Oclusiva
bilabial
sonora
CASOS ESPECIALES
Cuando el fonema se encuentra
en posición intervocálica se
fricatiza y se transcribe [β]
Cuando el fonema se encuentra
a final de sílaba recibe el nombre
de posición implosiva
[ b ]
EJEMPLOS
[baka]
[buro]
[una βaka]
[ob serbar]
D, d /d/ Oclusiva
dental
sonora
Cuando el fonema se encuentra
en posición intervocálica se
fricatiza y se transcribe [ð]
Cuando el fonema se encuentra
a final de sílaba recibe el nombre
de posición implosiva
[ d ]
[durasno]
[duðar]
[ad bertir]
G, g (ga,
go, gu)
/g/ Oclusiva
velar
sonora
Cuando el fonema se encuentra
en posición intervocálica se
fricatiza y se transcribe [ɣ]
Cuando el fonema se encuentra
a final de sílaba recibe el nombre
de posición implosiva
[ g ]
[gota]
[gutar]
[una ɣata]
[sig no]
LETRA FONEMA NOMBRE CASOS ESPECIALES EJEMPLOS
F, f /f/ Fricativa
labiodental
sorda
[fama] [asafrán]
Z, z, ce,
ci
/Ɵ/ Fricativa
interdental
sorda
• Este fonema sólo se utiliza
en España.
• Los venezolanos tienen el
fenómeno del seseo
[Ɵapato]
[Ɵiɣaro]
[Ɵepiʝo]
J, j, ge,
gi /h/
Fricativa
velar
sorda
[hamón]
[hiso]
S, s, ce
ci, z
Y, y, Ll
ll
/s/
/ʝ/
Fricativa
alveolar
sorda
Fricativa
palatal
sonora
• Este fonema cuando tiene
por delante los fonemas /t/ y
/d/ se dentaliza [ ̪s]
• Los venezolanos aspiran o
glotalizan el fonema /s/ a final
de sílaba [h]
•Los venezolanos tienen el
fenómeno del yeísmo, es
decir, la letra ll la pronuncia
como Y
[sol]
[sjelo]
[a ̪sta]
[mihmo]
[*djoh]
[ʝate]
[maʝa]
LETRA FONEMA NOMBRE CASOS ESPECIALES EJEMPLOS
Ch, ch /ʧ/ Africada
palatal
sorda
[ʧamo]
[ʧokolate]
L, l /l/ Lateral
alveolar
sonora
- /l/ cuando tiene por delante /t/ o
/d/ se dentaliza [ l ̪]
- /l/ cuando tiene por delante /ʝ/,
/ɲ/ o /ʧ/ se palatiza [lj]
[golpe]
[el ̪ toɾo]
[el ̪ dato]
[elj ʧoro]
Ll, ll /ʎ/ Lateral
palatal
sonora
Este fonema no se utiliza en
Venezuela
[maʎa]
[ʎama]
R /ɾ/ Vibrante
simple
alveolar
sonora
Este sonido no existe en posición
prenuclear (en posición inicial de
palabra)
[kɾema]
[sakaɾ]
[kaɾo]
rr
/ɾ/
Vibrante
múltiple
alveolar
sonora
[rato]
[karo]
LETRA
M, m
FONEMA
/m/
NOMBRE
Nasal
bilabial
sonora
CASOS ESPECIALES EJEMPLOS
[kama]
Ñ, ñ /ɲ/ Nasal
palatal
sonora
[niɲo]
N, n /n/ Nasal
alveolar
sonara
/n/ cuando tiene por delante /p/ o
/b/ se transforma en [m]
/n/ cuando tiene por delante /t/ o
/d/ se dentaliza [ n ̪ ]
/n/ cuando tiene por delante /f/
se labiodentaliza [ɱ]
/n/ cuando tiene por delante /ʝ/,
/ɲ/ o /ʧ/ se palatiza [nj]
/n/ cuando tiene por delante /k/ o
/g/ se velariza [ŋ]
[nene]
[um buro]
[ an ̪tes]
[ eɱfermo]
[unj ʝate]
[uŋ gato ]
[siŋko ]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fonética y Fonología. Grupo 9
Fonética y Fonología. Grupo 9Fonética y Fonología. Grupo 9
Fonética y Fonología. Grupo 9
Encarna Bermúdez
 
Modo y punto de articulación.pptx
Modo y punto de articulación.pptxModo y punto de articulación.pptx
Modo y punto de articulación.pptx
LYasmi
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonologíaPablo Martinez
 
Clase 8: Las nasales
Clase 8: Las nasalesClase 8: Las nasales
Clase 8: Las nasales
vsyntact
 
Clase 4c: Modo de articulación
Clase 4c: Modo de articulaciónClase 4c: Modo de articulación
Clase 4c: Modo de articulación
vsyntact
 
La fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologiaLa fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologia
Carmen Fuentes
 
Clase 4a nociones basicas de fonetica acustica
Clase 4a nociones basicas de fonetica acusticaClase 4a nociones basicas de fonetica acustica
Clase 4a nociones basicas de fonetica acustica
vsyntact
 
Punto y modo de articulacion.
Punto y modo de articulacion.Punto y modo de articulacion.
Punto y modo de articulacion.
guestfc76f9b
 
Chomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativaChomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativa
Jorge Eduardo Miceli
 
Fonemas del Español
Fonemas del EspañolFonemas del Español
Fonemas del Español
AlejandraVasconezMosquera
 
Punto de articulacion
Punto de articulacionPunto de articulacion
Punto de articulacion
miguel esteban bravo
 
Desarrollo nivel morfosintáctico
Desarrollo nivel morfosintácticoDesarrollo nivel morfosintáctico
Desarrollo nivel morfosintácticopalinita47
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
mdeltoro368f
 
La lengua como sistema. fonética
La lengua como sistema. fonéticaLa lengua como sistema. fonética
La lengua como sistema. fonética
Colegio Jesús-María Bilbao
 
Fonemas consonanticos y vocalicos (4)
Fonemas consonanticos y vocalicos (4)Fonemas consonanticos y vocalicos (4)
Fonemas consonanticos y vocalicos (4)
Camila Carreño Saavedra
 
Fonología y rasgos fonológicos
Fonología y rasgos fonológicosFonología y rasgos fonológicos
Fonología y rasgos fonológicos
Marie Amador
 
FonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíAFonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíAPavel Luna
 
Las unidades lingüísticas
Las unidades lingüísticasLas unidades lingüísticas
Las unidades lingüísticashanafyramadan
 

La actualidad más candente (20)

Fonética y Fonología. Grupo 9
Fonética y Fonología. Grupo 9Fonética y Fonología. Grupo 9
Fonética y Fonología. Grupo 9
 
Modo y punto de articulación.pptx
Modo y punto de articulación.pptxModo y punto de articulación.pptx
Modo y punto de articulación.pptx
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
Consonantes
ConsonantesConsonantes
Consonantes
 
Clase 8: Las nasales
Clase 8: Las nasalesClase 8: Las nasales
Clase 8: Las nasales
 
Clase 4c: Modo de articulación
Clase 4c: Modo de articulaciónClase 4c: Modo de articulación
Clase 4c: Modo de articulación
 
La fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologiaLa fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologia
 
Clase 4a nociones basicas de fonetica acustica
Clase 4a nociones basicas de fonetica acusticaClase 4a nociones basicas de fonetica acustica
Clase 4a nociones basicas de fonetica acustica
 
Punto y modo de articulacion.
Punto y modo de articulacion.Punto y modo de articulacion.
Punto y modo de articulacion.
 
E. sistem..
E. sistem..E. sistem..
E. sistem..
 
Chomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativaChomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativa
 
Fonemas del Español
Fonemas del EspañolFonemas del Español
Fonemas del Español
 
Punto de articulacion
Punto de articulacionPunto de articulacion
Punto de articulacion
 
Desarrollo nivel morfosintáctico
Desarrollo nivel morfosintácticoDesarrollo nivel morfosintáctico
Desarrollo nivel morfosintáctico
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
La lengua como sistema. fonética
La lengua como sistema. fonéticaLa lengua como sistema. fonética
La lengua como sistema. fonética
 
Fonemas consonanticos y vocalicos (4)
Fonemas consonanticos y vocalicos (4)Fonemas consonanticos y vocalicos (4)
Fonemas consonanticos y vocalicos (4)
 
Fonología y rasgos fonológicos
Fonología y rasgos fonológicosFonología y rasgos fonológicos
Fonología y rasgos fonológicos
 
FonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíAFonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíA
 
Las unidades lingüísticas
Las unidades lingüísticasLas unidades lingüísticas
Las unidades lingüísticas
 

Similar a Sistema consonántico

Clase de fonética y fonología 1
Clase de fonética y fonología 1Clase de fonética y fonología 1
Clase de fonética y fonología 1
JOSE TAPIA
 
Fonología y Fonética del español: introducción y distinción
Fonología y Fonética del español: introducción y distinciónFonología y Fonética del español: introducción y distinción
Fonología y Fonética del español: introducción y distinción
LYasmi
 
Las Fricativas.pptx
Las Fricativas.pptxLas Fricativas.pptx
Las Fricativas.pptx
LYasmi
 
FRICATIVAS pptx.
FRICATIVAS pptx.FRICATIVAS pptx.
FRICATIVAS pptx.
LYasmi
 
Punto y modo de articulacion
Punto y modo de articulacionPunto y modo de articulacion
Punto y modo de articulacion
lorena guarin
 
Fonología y fonetica
Fonología y  foneticaFonología y  fonetica
Fonología y fonetica
Richar César Primo Silva
 
Las consonanates 2
Las consonanates 2Las consonanates 2
Las consonanates 2
katherine delgado
 
Elemen fonetico
Elemen foneticoElemen fonetico
Elemen fonetico
sonia mancilla
 
Los sonidos de la lengua
Los sonidos de la lenguaLos sonidos de la lengua
Los sonidos de la lengua
Evan Smith
 
5 los sonidos del lenguaje
5 los sonidos del lenguaje5 los sonidos del lenguaje
5 los sonidos del lenguajeAsuntos
 
Final diccionario fonetico2
Final diccionario fonetico2Final diccionario fonetico2
Final diccionario fonetico2
Ketty Luz
 
SESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptx
SESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptxSESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptx
SESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptx
KevinBorda1
 
Modo de articulación del Espanol.pptx
Modo de articulación del Espanol.pptxModo de articulación del Espanol.pptx
Modo de articulación del Espanol.pptx
LYasmi
 
Aparato Fonador
Aparato FonadorAparato Fonador
Aparato Fonador
Nicole Vidalon Palomino
 
Las consonanates 2
Las consonanates 2Las consonanates 2
Las consonanates 2
katherine delgado
 
Fonología y fonética.pptx
Fonología y fonética.pptxFonología y fonética.pptx
Fonología y fonética.pptx
LYasmi
 

Similar a Sistema consonántico (20)

Clase de fonética y fonología 1
Clase de fonética y fonología 1Clase de fonética y fonología 1
Clase de fonética y fonología 1
 
Fonología y Fonética del español: introducción y distinción
Fonología y Fonética del español: introducción y distinciónFonología y Fonética del español: introducción y distinción
Fonología y Fonética del español: introducción y distinción
 
Las Fricativas.pptx
Las Fricativas.pptxLas Fricativas.pptx
Las Fricativas.pptx
 
FRICATIVAS pptx.
FRICATIVAS pptx.FRICATIVAS pptx.
FRICATIVAS pptx.
 
Punto y modo de articulacion
Punto y modo de articulacionPunto y modo de articulacion
Punto y modo de articulacion
 
Fonología y fonetica
Fonología y  foneticaFonología y  fonetica
Fonología y fonetica
 
Las consonanates 2
Las consonanates 2Las consonanates 2
Las consonanates 2
 
Consonantes
ConsonantesConsonantes
Consonantes
 
Elemen fonetico
Elemen foneticoElemen fonetico
Elemen fonetico
 
Los sonidos de la lengua
Los sonidos de la lenguaLos sonidos de la lengua
Los sonidos de la lengua
 
5 los sonidos del lenguaje
5 los sonidos del lenguaje5 los sonidos del lenguaje
5 los sonidos del lenguaje
 
Final diccionario fonetico2
Final diccionario fonetico2Final diccionario fonetico2
Final diccionario fonetico2
 
SESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptx
SESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptxSESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptx
SESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptx
 
Modo de articulación del Espanol.pptx
Modo de articulación del Espanol.pptxModo de articulación del Espanol.pptx
Modo de articulación del Espanol.pptx
 
Aparato Fonador
Aparato FonadorAparato Fonador
Aparato Fonador
 
Las consonanates 2
Las consonanates 2Las consonanates 2
Las consonanates 2
 
Sonidos Lengua
Sonidos LenguaSonidos Lengua
Sonidos Lengua
 
Fonología y fonética.pptx
Fonología y fonética.pptxFonología y fonética.pptx
Fonología y fonética.pptx
 
Sonidos Lengua[1]
Sonidos Lengua[1]Sonidos Lengua[1]
Sonidos Lengua[1]
 
Como trabajar la r
Como trabajar la rComo trabajar la r
Como trabajar la r
 

Más de Viana Prato

Fonética y Fonología
Fonética y FonologíaFonética y Fonología
Fonética y Fonología
Viana Prato
 
Desarrollo económico local y descentralización en América Latina
Desarrollo económico local y descentralización en América LatinaDesarrollo económico local y descentralización en América Latina
Desarrollo económico local y descentralización en América Latina
Viana Prato
 
Transcripción fonética
Transcripción fonética Transcripción fonética
Transcripción fonética
Viana Prato
 
AFI Vs RFE
AFI Vs RFEAFI Vs RFE
AFI Vs RFE
Viana Prato
 
Fragmentacion linguistica
Fragmentacion linguisticaFragmentacion linguistica
Fragmentacion linguistica
Viana Prato
 
Problemas de pronunciación
Problemas de pronunciaciónProblemas de pronunciación
Problemas de pronunciación
Viana Prato
 
Produccion de la voz
Produccion de la vozProduccion de la voz
Produccion de la voz
Viana Prato
 
Comunicación humana
Comunicación humanaComunicación humana
Comunicación humana
Viana Prato
 

Más de Viana Prato (8)

Fonética y Fonología
Fonética y FonologíaFonética y Fonología
Fonética y Fonología
 
Desarrollo económico local y descentralización en América Latina
Desarrollo económico local y descentralización en América LatinaDesarrollo económico local y descentralización en América Latina
Desarrollo económico local y descentralización en América Latina
 
Transcripción fonética
Transcripción fonética Transcripción fonética
Transcripción fonética
 
AFI Vs RFE
AFI Vs RFEAFI Vs RFE
AFI Vs RFE
 
Fragmentacion linguistica
Fragmentacion linguisticaFragmentacion linguistica
Fragmentacion linguistica
 
Problemas de pronunciación
Problemas de pronunciaciónProblemas de pronunciación
Problemas de pronunciación
 
Produccion de la voz
Produccion de la vozProduccion de la voz
Produccion de la voz
 
Comunicación humana
Comunicación humanaComunicación humana
Comunicación humana
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Sistema consonántico

  • 1. Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Cátedra Fonética y Fonología Sistema Consonántico del Español Prof. Viana PRATO
  • 2. Oclusivas Fricativas Africada Laterales Vibrantes Nasales Son consonantes caracterizadas por un bloqueo total del flujo del aire causado por una obstrucción completa que se crea cuando un articulador activo hace contacto total con un articulador pasivo. Son consonantes que se articulan forzando el aire a través de una hendidura estrecha creada por la fricción entre dos articuladores pero sin que se interrumpa el flujo del aire. Es una consonante cuya articulación incluye una fase de obstrucción total seguida de una fase de fricción. Son consonantes en las que la lengua produce un bloqueo central pero el aire escapa lateralmente porque los lados de la lengua desciende y se contraen para formar así canales laterales por los que el aire fluye continuamente. Son consonantes caracterizadas por un movimiento vibratorio del articulador activo sin que se interrumpa el flujo de aire. Son consonantes cuya articulación requiere una obstrucción total en la cavidad oral acompañada de un descenso velar que permite que el aire fluya a través de la cavidad nasal. MODO DE ARTICULACIÓN
  • 3. LETRA FONEMA NOMBRE CASOS ESPECIALES EJEMPLOS P, p /p/ Oclusiva bilabial sorda Este fonema no presenta alófonos Cuando el fonema se encuentra a final de sílaba recibe el nombre de posición implosiva [ p ] [plato] [mapa] [op timo] T, t /t/ Oclusiva dental sorda Este fonema no presenta alófonos Cuando el fonema se encuentra a final de sílaba recibe el nombre de posición implosiva [ t ] [tomate] [senit] [et nja] K, k, ca, co, cu, que, qui, cla, cle, cli, clo, clu /k/ Oclusiva velar sorda Este fonema no presenta alófonos Cuando el fonema se encuentra a final de sílaba recibe el nombre de posición implosiva [ k ] [kama] [kjero] [klima] [ak to]
  • 4. FONEMA B, b, v LETRA /b/ NOMBRE Oclusiva bilabial sonora CASOS ESPECIALES Cuando el fonema se encuentra en posición intervocálica se fricatiza y se transcribe [β] Cuando el fonema se encuentra a final de sílaba recibe el nombre de posición implosiva [ b ] EJEMPLOS [baka] [buro] [una βaka] [ob serbar] D, d /d/ Oclusiva dental sonora Cuando el fonema se encuentra en posición intervocálica se fricatiza y se transcribe [ð] Cuando el fonema se encuentra a final de sílaba recibe el nombre de posición implosiva [ d ] [durasno] [duðar] [ad bertir] G, g (ga, go, gu) /g/ Oclusiva velar sonora Cuando el fonema se encuentra en posición intervocálica se fricatiza y se transcribe [ɣ] Cuando el fonema se encuentra a final de sílaba recibe el nombre de posición implosiva [ g ] [gota] [gutar] [una ɣata] [sig no]
  • 5. LETRA FONEMA NOMBRE CASOS ESPECIALES EJEMPLOS F, f /f/ Fricativa labiodental sorda [fama] [asafrán] Z, z, ce, ci /Ɵ/ Fricativa interdental sorda • Este fonema sólo se utiliza en España. • Los venezolanos tienen el fenómeno del seseo [Ɵapato] [Ɵiɣaro] [Ɵepiʝo] J, j, ge, gi /h/ Fricativa velar sorda [hamón] [hiso] S, s, ce ci, z Y, y, Ll ll /s/ /ʝ/ Fricativa alveolar sorda Fricativa palatal sonora • Este fonema cuando tiene por delante los fonemas /t/ y /d/ se dentaliza [ ̪s] • Los venezolanos aspiran o glotalizan el fonema /s/ a final de sílaba [h] •Los venezolanos tienen el fenómeno del yeísmo, es decir, la letra ll la pronuncia como Y [sol] [sjelo] [a ̪sta] [mihmo] [*djoh] [ʝate] [maʝa]
  • 6. LETRA FONEMA NOMBRE CASOS ESPECIALES EJEMPLOS Ch, ch /ʧ/ Africada palatal sorda [ʧamo] [ʧokolate] L, l /l/ Lateral alveolar sonora - /l/ cuando tiene por delante /t/ o /d/ se dentaliza [ l ̪] - /l/ cuando tiene por delante /ʝ/, /ɲ/ o /ʧ/ se palatiza [lj] [golpe] [el ̪ toɾo] [el ̪ dato] [elj ʧoro] Ll, ll /ʎ/ Lateral palatal sonora Este fonema no se utiliza en Venezuela [maʎa] [ʎama] R /ɾ/ Vibrante simple alveolar sonora Este sonido no existe en posición prenuclear (en posición inicial de palabra) [kɾema] [sakaɾ] [kaɾo] rr /ɾ/ Vibrante múltiple alveolar sonora [rato] [karo]
  • 7. LETRA M, m FONEMA /m/ NOMBRE Nasal bilabial sonora CASOS ESPECIALES EJEMPLOS [kama] Ñ, ñ /ɲ/ Nasal palatal sonora [niɲo] N, n /n/ Nasal alveolar sonara /n/ cuando tiene por delante /p/ o /b/ se transforma en [m] /n/ cuando tiene por delante /t/ o /d/ se dentaliza [ n ̪ ] /n/ cuando tiene por delante /f/ se labiodentaliza [ɱ] /n/ cuando tiene por delante /ʝ/, /ɲ/ o /ʧ/ se palatiza [nj] /n/ cuando tiene por delante /k/ o /g/ se velariza [ŋ] [nene] [um buro] [ an ̪tes] [ eɱfermo] [unj ʝate] [uŋ gato ] [siŋko ]