SlideShare una empresa de Scribd logo
Fonema Características
/b/
Fonema consonántico.
 Punto articulatorio: Bilabial,
es decir, se juntan ambos
labios.
 Modo articulatorio: Oclusiva,
hay un cierre total y
momentáneodel pasode aire.
 Movimiento de cuerdas
vocales: Fonema sonoro, ya
que lascuerdas vocalesvibran.
 Tipo de fonema:Fonema oral,
porque el aire pasa por la
boca.
/p/
Fonema consonántico.
 Punto articulatorio: Bilabial,
es decir, se juntan ambos
labios.
 Modo articulatorio: Oclusiva,
hay un cierre total y
momentáneodel pasode aire.
 Movimiento de cuerdas
vocales: Fonema sordo, ya
que las cuerdas vocales no
vibran.
 Tipo de fonema:Fonema oral,
porque el aire pasa por la
boca.
/m/
Fonema consonántico.
 Punto articulatorio: Bilabial,
es decir, se juntan ambos
labios.
 Modo articulatorio: Nasal,
parte del aire pasa por la
cavidad nasal.
 Movimiento de cuerdas
vocales: Fonema sonoro, ya
que las cuerdas vocales
vibran.
Tipo de fonema: Nasal, parte
del aire pasa por la cavidad
nasal.
/f/
Fonema consonántico.
 Punto articulatorio:
Labiodental, es decir, se junta
el labioinferiorconlosdientes
de la arcada dentariasuperior.
 Modo articulatorio: Fricativa,
es decir, se produce un
estrechamiento por donde
pasa el aire rozando.
 Movimiento de cuerdas
vocales: Fonema sordo, ya
que las cuerdas vocales no
vibran.
 Tipo de fonema:Fonema oral,
porque el aire pasa por la
boca.
/d/
Fonema consonántico.
 Punto articulatorio: Dental,es
decir, el ápice de la lengua se
posa detrás de los dientes de
la arcada dentaria superior.
 Modo articulatorio: Oclusiva,
hay un cierre total y
momentáneodel pasode aire.
 Movimiento de cuerdas
vocales: Fonema sonoro, ya
que lascuerdas vocalesvibran.
 Tipo de fonema:Fonema oral,
porque el aire pasa por la
boca.
/t/
Fonema consonántico.
 Punto articulatorio: Dental,es
decir, el ápice de la lengua se
posa detrás de los dientes de
la arcada dentaria superior.
 Modo articulatorio: Oclusiva,
hay un cierre total y
momentáneodel pasode aire.
 Movimiento de cuerdas
vocales: Fonema sordo, ya
que las cuerdas vocales no
vibran.
 Tipo de fonema:Fonema oral,
porque el aire pasa por la
boca.
/s/
Fonema consonántico.
 Punto articulatorio: Alveolar,
es decir, el ápice de la lengua
se posa en la raíz de los
dientes de la arcada dentaria
superior.
 Modo articulatorio: Fricativa,
es decir, se produce un
estrechamiento por donde
pasa el aire rozando.
 Movimiento de cuerdas
vocales: Fonema sordo, ya
que las cuerdas vocales no
vibran.
 Tipo de fonema:Fonema oral,
porque el aire pasa por la
boca.
/n/
Fonema consonántico.
 Punto articulatorio: Alveolar,
es decir, el ápice de la lengua
se posa en la raíz de los
dientes de la arcada dentaria
superior.
 Modo articulatorio: Nasal,
parte del aire pasa por la
cavidad nasal.
 Movimiento de cuerdas
vocales: Fonema sonoro, ya
que lascuerdas vocalesvibran.
 Tipo de fonema: Nasal, parte
del aire pasa por la cavidad
nasal.
/L/
Fonema consonántico.
 Punto articulatorio: Alveolar,
es decir, el ápice de la lengua
se posa en la raíz de los
dientes de la arcada dentaria
superior.
 Modo articulatorio: Lateral, el
escape de aire se produce
cuando éste pasa rozando los
lados de la cavidad bucal.
 Movimiento de cuerdas
vocales: Fonema sonoro, ya
que lascuerdas vocalesvibran.
 Tipo de fonema:Fonema oral,
por que el aire pasa por la
boca.
/r/
Fonema consonántico.
 Punto articulatorio: Alveolar,
es decir, el ápice de la lengua
se posa en la raíz de los
dientes de la arcada dentaria
superior.
 Modo articulatorio: Vibrante
simple, el aire al pasar hace
vibrar el ápice de la lengua.
 Movimiento de cuerdas
vocales: Fonema sonoro, ya
que las cuerdas vocales
vibran.
 Tipo de fonema:Fonema oral,
porque el aire pasa por la
boca.
/rr/
Fonema consonántico.
 Punto articulatorio: Alveolar,
es decir, el ápice de la lengua
se posa en la raíz de los
dientes de la arcada dentaria
superior.
 Modo articulatorio: Vibrante
múltiple, el aire al pasar hace
vibrar el ápice de la lengua
enérgicamente.
 Movimiento de cuerdas
vocales: Fonema sonoro, ya
que las cuerdas vocales
vibran.
 Tipo de fonema:Fonema oral,
porque el aire pasa por la
boca.
/ch/
Fonema consonántico.
 Punto articulatorio: Palatal,es
decir, la lengua se posa en el
paladar duro.
 Modo articulatorio: Africada,
es decir, hay una oclusión y
después una fricación.
 Movimiento de cuerdas
vocales: Fonema sordo, ya
que las cuerdas vocales no
vibran.
 Tipo de fonema:Fonema oral,
porque el aire pasa por la
boca.
/ñ/
Fonema consonántico.
 Punto articulatorio: Palatal,es
decir, la lengua se posa en el
paladar duro.
 Modo articulatorio: Nasal,
parte del aire pasa por la
cavidad nasal.
 Movimiento de cuerdas
vocales: Fonema sonoro, ya
que las cuerdas vocales
vibran.
 Tipo de fonema: Nasal, parte
del aire pasa por la cavidad
nasal.
/ll/
Fonema consonántico.
 Punto articulatorio: Palatal,es
decir, la lengua se posa en el
paladar duro.
 Modo articulatorio: Lateral, el
escape de aire se produce
cuando éste pasa rozando los
lados de la cavidad bucal.
 Movimiento de cuerdas
vocales: Fonema sonoro, ya
que lascuerdas vocalesvibran.
 Tipo de fonema:Fonema oral,
porque el aire pasa por la
boca.
/y/
Fonema consonántico.
 Punto articulatorio: Palatal,es
decir, la lengua se posa en el
paladar duro.
 Modo articulatorio: Fricativa,
es decir, se produce un
estrechamiento por donde
pasa el aire rozando.
 Movimiento de cuerdas
vocales: Fonema sonoro, ya
que las cuerdas vocales
vibran.
 Tipo de fonema:Fonema oral,
porque el aire pasa por la
boca.
/g/
Fonema consonántico.
 Punto articulatorio: Velar, es
decir, la lengua se posa en el
velo del paladar (paladar
blando).
 Modo articulatorio: Oclusiva,
hay un cierre total y
momentáneodel pasode aire.
 Movimiento de cuerdas
vocales: Fonema sonoro, ya
que lascuerdas vocalesvibran.
 Tipo de fonema:Fonema oral,
porque el aire pasa por la
boca.
/k/
Fonema consonántico.
 Punto articulatorio: Velar, es
decir, la lengua se posa en el
velo del paladar (paladar
blando).
 Modo articulatorio: Oclusiva,
hay un cierre total y
momentáneodel pasode aire.
 Movimiento de cuerdas
vocales: Fonema sordo, ya
que las cuerdas vocales no
vibran.
 Tipo de fonema:Fonema oral,
porque el aire pasa por la
boca.
/j/
Fonema consonántico.
 Punto articulatorio: Velar, es
decir, la lengua se posa en el
velo del paladar (paladar
blando).
 Modo articulatorio: Fricativa,
es decir, se produce un
estrechamiento por donde
pasa el aire rozando.
 Movimiento de cuerdas
vocales: Fonema sordo, ya
que las cuerdas vocales no
vibran.
 Tipo de fonema:Fonema oral,
porque el aire pasa por la
boca.
/a/
Fonema vocálico.
 Punto articulatorio: Central,
 Modo articulatorio: Abierta.
 Movimiento de cuerdas
vocales: Fonema sonoro, ya
que lascuerdas vocalesvibran.
 Tipo de fonema:Fonema oral,
porque el aire pasa por la
boca.
/e/
 Punto articulatorio: Anterior,
 Modo articulatorio:
Semiabierta.
 Movimiento de cuerdas
vocales: Fonema sonoro, ya
que lascuerdas vocalesvibran.
 Tipo de fonema:Fonema oral,
porque el aire pasa por la
boca.
/i/
 Punto articulatorio: Anterior,
 Modo articulatorio: Cerrada.
 Movimiento de cuerdas
vocales: Fonema sonoro, ya
que lascuerdas vocalesvibran.
 Tipo de fonema:Fonema oral,
porque el aire pasa por la
boca.
/o/
 Punto articulatorio: Posterior,
 Modo articulatorio:
Semiabierta.
 Movimiento de cuerdas
vocales: Fonema sonoro, ya
que lascuerdas vocalesvibran.
 Tipo de fonema:Fonema oral,
porque el aire pasa por la
boca.
/u/
 Punto articulatorio: Posterior,
 Modo articulatorio: Cerrada.
 Movimiento de cuerdas
vocales: Fonema sonoro, ya
que lascuerdas vocalesvibran.
 Tipo de fonema:Fonema oral,
porque el aire pasa por la
boca.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto HABLA-M: Fonema r suave pdf
Proyecto HABLA-M: Fonema r suave pdfProyecto HABLA-M: Fonema r suave pdf
Proyecto HABLA-M: Fonema r suave pdfNatalia
 
3. ejercicios preparatorios para el fonema r
3.  ejercicios preparatorios para el fonema r3.  ejercicios preparatorios para el fonema r
3. ejercicios preparatorios para el fonema r
RossyPalmaM Palma M
 
Power point conciencia fonológica
Power point conciencia fonológicaPower point conciencia fonológica
Power point conciencia fonológica
SandraYapur
 
9.evaluacion habilidades auditivas
9.evaluacion habilidades auditivas9.evaluacion habilidades auditivas
9.evaluacion habilidades auditivas
RossyPalmaM Palma M
 
Instrucciones (tecal). Teste para la comprensión auditiva del lenguaje
Instrucciones (tecal). Teste para la comprensión auditiva del lenguajeInstrucciones (tecal). Teste para la comprensión auditiva del lenguaje
Instrucciones (tecal). Teste para la comprensión auditiva del lenguaje
Rosa Amor Casas Vicente
 
Intervención en dificultades fonologicas 07 nov
 Intervención en dificultades fonologicas 07 nov Intervención en dificultades fonologicas 07 nov
Intervención en dificultades fonologicas 07 nov
Zony Kard
 
Articulación del fonema /s/
Articulación del fonema /s/Articulación del fonema /s/
Articulación del fonema /s/
ITI- Instituto de Terapias Integradoras
 
Libro de dislalias
Libro de dislaliasLibro de dislalias
Libro de dislalias
RossyPalmaM Palma M
 
Plan de apoyo fonoaudiologico para TEL expresivo
Plan de apoyo  fonoaudiologico  para TEL  expresivoPlan de apoyo  fonoaudiologico  para TEL  expresivo
Plan de apoyo fonoaudiologico para TEL expresivo
Carmen Alvarez
 
PROGRAMA DE REHABILITACIÓN FONOAUDIOLÓGICA PARA PACIENTES AFÁSICOS
PROGRAMA DE REHABILITACIÓN FONOAUDIOLÓGICA PARA PACIENTES AFÁSICOSPROGRAMA DE REHABILITACIÓN FONOAUDIOLÓGICA PARA PACIENTES AFÁSICOS
PROGRAMA DE REHABILITACIÓN FONOAUDIOLÓGICA PARA PACIENTES AFÁSICOS
Rafael Alejandro González Victoriano
 
Paralisis Facial - la intervencion fonoaudiologica
Paralisis Facial - la intervencion fonoaudiologicaParalisis Facial - la intervencion fonoaudiologica
Paralisis Facial - la intervencion fonoaudiologica
Patricia Cedeño
 
PRAGMÁTICA
PRAGMÁTICAPRAGMÁTICA
PRAGMÁTICA
lucilogo
 
El fonema P
El fonema PEl fonema P
1. ejercicio de respiración bucal
1. ejercicio de respiración bucal1. ejercicio de respiración bucal
1. ejercicio de respiración bucal
RossyPalmaM Palma M
 
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍAS
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍASINTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍAS
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍASGuadalinfo Vera
 
Informe de evaluación del lenguaje
Informe de evaluación del lenguajeInforme de evaluación del lenguaje
Informe de evaluación del lenguaje
Daysi1997
 
Evaluacion autismo
Evaluacion autismoEvaluacion autismo
Evaluacion autismoMHope
 

La actualidad más candente (20)

Fonema s
Fonema sFonema s
Fonema s
 
Proyecto HABLA-M: Fonema r suave pdf
Proyecto HABLA-M: Fonema r suave pdfProyecto HABLA-M: Fonema r suave pdf
Proyecto HABLA-M: Fonema r suave pdf
 
3. ejercicios preparatorios para el fonema r
3.  ejercicios preparatorios para el fonema r3.  ejercicios preparatorios para el fonema r
3. ejercicios preparatorios para el fonema r
 
Power point conciencia fonológica
Power point conciencia fonológicaPower point conciencia fonológica
Power point conciencia fonológica
 
9.evaluacion habilidades auditivas
9.evaluacion habilidades auditivas9.evaluacion habilidades auditivas
9.evaluacion habilidades auditivas
 
Instrucciones (tecal). Teste para la comprensión auditiva del lenguaje
Instrucciones (tecal). Teste para la comprensión auditiva del lenguajeInstrucciones (tecal). Teste para la comprensión auditiva del lenguaje
Instrucciones (tecal). Teste para la comprensión auditiva del lenguaje
 
Intervención en dificultades fonologicas 07 nov
 Intervención en dificultades fonologicas 07 nov Intervención en dificultades fonologicas 07 nov
Intervención en dificultades fonologicas 07 nov
 
Articulación del fonema /s/
Articulación del fonema /s/Articulación del fonema /s/
Articulación del fonema /s/
 
Libro de dislalias
Libro de dislaliasLibro de dislalias
Libro de dislalias
 
Plan de apoyo fonoaudiologico para TEL expresivo
Plan de apoyo  fonoaudiologico  para TEL  expresivoPlan de apoyo  fonoaudiologico  para TEL  expresivo
Plan de apoyo fonoaudiologico para TEL expresivo
 
PROGRAMA DE REHABILITACIÓN FONOAUDIOLÓGICA PARA PACIENTES AFÁSICOS
PROGRAMA DE REHABILITACIÓN FONOAUDIOLÓGICA PARA PACIENTES AFÁSICOSPROGRAMA DE REHABILITACIÓN FONOAUDIOLÓGICA PARA PACIENTES AFÁSICOS
PROGRAMA DE REHABILITACIÓN FONOAUDIOLÓGICA PARA PACIENTES AFÁSICOS
 
Paralisis Facial - la intervencion fonoaudiologica
Paralisis Facial - la intervencion fonoaudiologicaParalisis Facial - la intervencion fonoaudiologica
Paralisis Facial - la intervencion fonoaudiologica
 
Presentación TEL
Presentación TELPresentación TEL
Presentación TEL
 
Manual de intervención del fonoaudiologo
Manual de intervención del fonoaudiologoManual de intervención del fonoaudiologo
Manual de intervención del fonoaudiologo
 
PRAGMÁTICA
PRAGMÁTICAPRAGMÁTICA
PRAGMÁTICA
 
El fonema P
El fonema PEl fonema P
El fonema P
 
1. ejercicio de respiración bucal
1. ejercicio de respiración bucal1. ejercicio de respiración bucal
1. ejercicio de respiración bucal
 
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍAS
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍASINTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍAS
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍAS
 
Informe de evaluación del lenguaje
Informe de evaluación del lenguajeInforme de evaluación del lenguaje
Informe de evaluación del lenguaje
 
Evaluacion autismo
Evaluacion autismoEvaluacion autismo
Evaluacion autismo
 

Similar a Fonemas consonanticos y vocalicos (4)

5 los sonidos del lenguaje
5 los sonidos del lenguaje5 los sonidos del lenguaje
5 los sonidos del lenguajeAsuntos
 
Fonética
FonéticaFonética
Fonética
Gina Camacho
 
Fonetica articulatoria
Fonetica articulatoriaFonetica articulatoria
Fonetica articulatoria
galeanoodalis
 
Fonología y fonética.pptx
Fonología y fonética.pptxFonología y fonética.pptx
Fonología y fonética.pptx
LYasmi
 
Fonetica
FoneticaFonetica
Fonetica
crusita guzman
 
Fonética
FonéticaFonética
SESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptx
SESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptxSESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptx
SESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptx
KevinBorda1
 
Cuido mi voz
Cuido mi vozCuido mi voz
Cuido mi voz
GuadalinfoRadio
 
Fonética y Fonología. Grupo 4
Fonética y Fonología. Grupo 4Fonética y Fonología. Grupo 4
Fonética y Fonología. Grupo 4
Encarna Bermúdez
 
Fonología y Fonética
Fonología y FonéticaFonología y Fonética
Fonología y Fonética
LYasmi
 
El aparato-fonador3242 (1)
El aparato-fonador3242 (1)El aparato-fonador3242 (1)
El aparato-fonador3242 (1)Luz Villa
 
Clase 1 la fonetica y el inventario fonetico del español
Clase 1 la fonetica y el inventario fonetico del españolClase 1 la fonetica y el inventario fonetico del español
Clase 1 la fonetica y el inventario fonetico del español
vsyntact
 
Fonética y fonologia
Fonética y fonologiaFonética y fonologia
Fonética y fonologiaLuis Gil Gil
 
FRICATIVAS pptx.
FRICATIVAS pptx.FRICATIVAS pptx.
FRICATIVAS pptx.
LYasmi
 
Punto y modo de articulacion
Punto y modo de articulacionPunto y modo de articulacion
Punto y modo de articulacion
lorena guarin
 
Punto y modo de articulacion.
Punto y modo de articulacion.Punto y modo de articulacion.
Punto y modo de articulacion.
guestfc76f9b
 
Aparato Fonador
Aparato FonadorAparato Fonador
Aparato Fonador
Nicole Vidalon Palomino
 

Similar a Fonemas consonanticos y vocalicos (4) (20)

Consonantes
ConsonantesConsonantes
Consonantes
 
Consonantes
ConsonantesConsonantes
Consonantes
 
5 los sonidos del lenguaje
5 los sonidos del lenguaje5 los sonidos del lenguaje
5 los sonidos del lenguaje
 
Fonologia española
Fonologia españolaFonologia española
Fonologia española
 
Fonética
FonéticaFonética
Fonética
 
Fonetica articulatoria
Fonetica articulatoriaFonetica articulatoria
Fonetica articulatoria
 
Fonología y fonética.pptx
Fonología y fonética.pptxFonología y fonética.pptx
Fonología y fonética.pptx
 
Fonetica
FoneticaFonetica
Fonetica
 
Fonética
FonéticaFonética
Fonética
 
SESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptx
SESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptxSESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptx
SESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptx
 
Cuido mi voz
Cuido mi vozCuido mi voz
Cuido mi voz
 
Fonética y Fonología. Grupo 4
Fonética y Fonología. Grupo 4Fonética y Fonología. Grupo 4
Fonética y Fonología. Grupo 4
 
Fonología y Fonética
Fonología y FonéticaFonología y Fonética
Fonología y Fonética
 
El aparato-fonador3242 (1)
El aparato-fonador3242 (1)El aparato-fonador3242 (1)
El aparato-fonador3242 (1)
 
Clase 1 la fonetica y el inventario fonetico del español
Clase 1 la fonetica y el inventario fonetico del españolClase 1 la fonetica y el inventario fonetico del español
Clase 1 la fonetica y el inventario fonetico del español
 
Fonética y fonologia
Fonética y fonologiaFonética y fonologia
Fonética y fonologia
 
FRICATIVAS pptx.
FRICATIVAS pptx.FRICATIVAS pptx.
FRICATIVAS pptx.
 
Punto y modo de articulacion
Punto y modo de articulacionPunto y modo de articulacion
Punto y modo de articulacion
 
Punto y modo de articulacion.
Punto y modo de articulacion.Punto y modo de articulacion.
Punto y modo de articulacion.
 
Aparato Fonador
Aparato FonadorAparato Fonador
Aparato Fonador
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Fonemas consonanticos y vocalicos (4)

  • 1. Fonema Características /b/ Fonema consonántico.  Punto articulatorio: Bilabial, es decir, se juntan ambos labios.  Modo articulatorio: Oclusiva, hay un cierre total y momentáneodel pasode aire.  Movimiento de cuerdas vocales: Fonema sonoro, ya que lascuerdas vocalesvibran.  Tipo de fonema:Fonema oral, porque el aire pasa por la boca. /p/ Fonema consonántico.  Punto articulatorio: Bilabial, es decir, se juntan ambos labios.  Modo articulatorio: Oclusiva, hay un cierre total y momentáneodel pasode aire.  Movimiento de cuerdas vocales: Fonema sordo, ya que las cuerdas vocales no vibran.  Tipo de fonema:Fonema oral, porque el aire pasa por la boca.
  • 2. /m/ Fonema consonántico.  Punto articulatorio: Bilabial, es decir, se juntan ambos labios.  Modo articulatorio: Nasal, parte del aire pasa por la cavidad nasal.  Movimiento de cuerdas vocales: Fonema sonoro, ya que las cuerdas vocales vibran. Tipo de fonema: Nasal, parte del aire pasa por la cavidad nasal. /f/ Fonema consonántico.  Punto articulatorio: Labiodental, es decir, se junta el labioinferiorconlosdientes de la arcada dentariasuperior.  Modo articulatorio: Fricativa, es decir, se produce un estrechamiento por donde pasa el aire rozando.  Movimiento de cuerdas vocales: Fonema sordo, ya que las cuerdas vocales no vibran.  Tipo de fonema:Fonema oral, porque el aire pasa por la boca.
  • 3. /d/ Fonema consonántico.  Punto articulatorio: Dental,es decir, el ápice de la lengua se posa detrás de los dientes de la arcada dentaria superior.  Modo articulatorio: Oclusiva, hay un cierre total y momentáneodel pasode aire.  Movimiento de cuerdas vocales: Fonema sonoro, ya que lascuerdas vocalesvibran.  Tipo de fonema:Fonema oral, porque el aire pasa por la boca. /t/ Fonema consonántico.  Punto articulatorio: Dental,es decir, el ápice de la lengua se posa detrás de los dientes de la arcada dentaria superior.  Modo articulatorio: Oclusiva, hay un cierre total y momentáneodel pasode aire.  Movimiento de cuerdas vocales: Fonema sordo, ya que las cuerdas vocales no vibran.  Tipo de fonema:Fonema oral, porque el aire pasa por la boca.
  • 4. /s/ Fonema consonántico.  Punto articulatorio: Alveolar, es decir, el ápice de la lengua se posa en la raíz de los dientes de la arcada dentaria superior.  Modo articulatorio: Fricativa, es decir, se produce un estrechamiento por donde pasa el aire rozando.  Movimiento de cuerdas vocales: Fonema sordo, ya que las cuerdas vocales no vibran.  Tipo de fonema:Fonema oral, porque el aire pasa por la boca. /n/ Fonema consonántico.  Punto articulatorio: Alveolar, es decir, el ápice de la lengua se posa en la raíz de los dientes de la arcada dentaria superior.  Modo articulatorio: Nasal, parte del aire pasa por la cavidad nasal.  Movimiento de cuerdas vocales: Fonema sonoro, ya que lascuerdas vocalesvibran.  Tipo de fonema: Nasal, parte del aire pasa por la cavidad nasal.
  • 5. /L/ Fonema consonántico.  Punto articulatorio: Alveolar, es decir, el ápice de la lengua se posa en la raíz de los dientes de la arcada dentaria superior.  Modo articulatorio: Lateral, el escape de aire se produce cuando éste pasa rozando los lados de la cavidad bucal.  Movimiento de cuerdas vocales: Fonema sonoro, ya que lascuerdas vocalesvibran.  Tipo de fonema:Fonema oral, por que el aire pasa por la boca. /r/ Fonema consonántico.  Punto articulatorio: Alveolar, es decir, el ápice de la lengua se posa en la raíz de los dientes de la arcada dentaria superior.  Modo articulatorio: Vibrante simple, el aire al pasar hace vibrar el ápice de la lengua.  Movimiento de cuerdas vocales: Fonema sonoro, ya que las cuerdas vocales vibran.  Tipo de fonema:Fonema oral, porque el aire pasa por la boca.
  • 6. /rr/ Fonema consonántico.  Punto articulatorio: Alveolar, es decir, el ápice de la lengua se posa en la raíz de los dientes de la arcada dentaria superior.  Modo articulatorio: Vibrante múltiple, el aire al pasar hace vibrar el ápice de la lengua enérgicamente.  Movimiento de cuerdas vocales: Fonema sonoro, ya que las cuerdas vocales vibran.  Tipo de fonema:Fonema oral, porque el aire pasa por la boca. /ch/ Fonema consonántico.  Punto articulatorio: Palatal,es decir, la lengua se posa en el paladar duro.  Modo articulatorio: Africada, es decir, hay una oclusión y después una fricación.  Movimiento de cuerdas vocales: Fonema sordo, ya que las cuerdas vocales no vibran.  Tipo de fonema:Fonema oral, porque el aire pasa por la boca. /ñ/ Fonema consonántico.  Punto articulatorio: Palatal,es decir, la lengua se posa en el paladar duro.  Modo articulatorio: Nasal, parte del aire pasa por la cavidad nasal.  Movimiento de cuerdas vocales: Fonema sonoro, ya que las cuerdas vocales vibran.
  • 7.  Tipo de fonema: Nasal, parte del aire pasa por la cavidad nasal. /ll/ Fonema consonántico.  Punto articulatorio: Palatal,es decir, la lengua se posa en el paladar duro.  Modo articulatorio: Lateral, el escape de aire se produce cuando éste pasa rozando los lados de la cavidad bucal.  Movimiento de cuerdas vocales: Fonema sonoro, ya que lascuerdas vocalesvibran.  Tipo de fonema:Fonema oral, porque el aire pasa por la boca. /y/ Fonema consonántico.  Punto articulatorio: Palatal,es decir, la lengua se posa en el paladar duro.  Modo articulatorio: Fricativa, es decir, se produce un estrechamiento por donde pasa el aire rozando.  Movimiento de cuerdas vocales: Fonema sonoro, ya que las cuerdas vocales vibran.  Tipo de fonema:Fonema oral, porque el aire pasa por la boca.
  • 8. /g/ Fonema consonántico.  Punto articulatorio: Velar, es decir, la lengua se posa en el velo del paladar (paladar blando).  Modo articulatorio: Oclusiva, hay un cierre total y momentáneodel pasode aire.  Movimiento de cuerdas vocales: Fonema sonoro, ya que lascuerdas vocalesvibran.  Tipo de fonema:Fonema oral, porque el aire pasa por la boca. /k/ Fonema consonántico.  Punto articulatorio: Velar, es decir, la lengua se posa en el velo del paladar (paladar blando).  Modo articulatorio: Oclusiva, hay un cierre total y momentáneodel pasode aire.  Movimiento de cuerdas vocales: Fonema sordo, ya que las cuerdas vocales no vibran.  Tipo de fonema:Fonema oral, porque el aire pasa por la boca.
  • 9. /j/ Fonema consonántico.  Punto articulatorio: Velar, es decir, la lengua se posa en el velo del paladar (paladar blando).  Modo articulatorio: Fricativa, es decir, se produce un estrechamiento por donde pasa el aire rozando.  Movimiento de cuerdas vocales: Fonema sordo, ya que las cuerdas vocales no vibran.  Tipo de fonema:Fonema oral, porque el aire pasa por la boca.
  • 10. /a/ Fonema vocálico.  Punto articulatorio: Central,  Modo articulatorio: Abierta.  Movimiento de cuerdas vocales: Fonema sonoro, ya que lascuerdas vocalesvibran.  Tipo de fonema:Fonema oral, porque el aire pasa por la boca. /e/  Punto articulatorio: Anterior,  Modo articulatorio: Semiabierta.  Movimiento de cuerdas vocales: Fonema sonoro, ya que lascuerdas vocalesvibran.  Tipo de fonema:Fonema oral, porque el aire pasa por la boca.
  • 11. /i/  Punto articulatorio: Anterior,  Modo articulatorio: Cerrada.  Movimiento de cuerdas vocales: Fonema sonoro, ya que lascuerdas vocalesvibran.  Tipo de fonema:Fonema oral, porque el aire pasa por la boca. /o/  Punto articulatorio: Posterior,  Modo articulatorio: Semiabierta.  Movimiento de cuerdas vocales: Fonema sonoro, ya que lascuerdas vocalesvibran.  Tipo de fonema:Fonema oral, porque el aire pasa por la boca.
  • 12. /u/  Punto articulatorio: Posterior,  Modo articulatorio: Cerrada.  Movimiento de cuerdas vocales: Fonema sonoro, ya que lascuerdas vocalesvibran.  Tipo de fonema:Fonema oral, porque el aire pasa por la boca.