SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ SON LOS FONEMAS?
Los fonemas son las unidades mínimas que diferencian
significado en una lengua. Por ejemplo: cama y cana.
 Carecen de significado propio
 Son indivisibles
 Son abstracciones
 Fonema ≠ sonido ≠ grafema (letra)
¿QUÉ SON LAS PAREJAS MÍNIMAS?
Para establecer si un sonido es fonema de determinada lengua, se
utilizan las parejas mínimas, que son parejas de palabras que se
diferencian por un solo sonido.
Por ejemplo:
Pala: tala Mesa: masa
LOS FONEMAS DEL ESPAÑOL
• Consonánticos:
/b/ /ch/ /d/ /f/ /g/ /j/ /k/ /l/ /m/ /n/ /ñ/
/p/ /r/ /rr/ /s/ /t/ /y/
• Vocálicos:
/a/ /e/ /i/ /o/ /u/
FONEMAS CONSONÁNTICOS
Punto de articulación
Sonoridad
Salida del aire
Continuidad
PUNTOS DE ARTICULACIÓN
• DIENTES Y ALVEOLOS
/n/ /d/ /t/ /s/ /r/ /rr/ /l/
• LABIOS
/b/ /p/ /f/ /m/
• PALADAR
/y/ /ch/ /ñ/
• VELO DEL PALADAR
/g/ /k/ /j/
SONORIDAD
• Que un fonema sea sonoro o áfono (sordo), depende de si vibran o no
las cuerdas vocales.
• Una forma fácil de identificar la sonoridad de un fonema, es tocando
con los dedos a la altura de la laringe (la “Manzana de Adán”) al
momento de producirlo
Sonoridad
Sonoro P.ej. /m/ /b/ /g/
Áfono P.ej. /s/ /f/ /j/
SALIDA DEL AIRE
• Dependiendo de la cavidad por la que sale el aire, un fonema puede
ser oral o nasal.
• Los únicos fonemas nasales son: /m/ /n/ /ñ/.
• Un ejercicio simple para comprobarlo, es intentar pronunciar en
forma sostenida estos fonemas con la nariz tapada.
Salida del
aire
Oral P.ej. /s/ /p/
Nasal Sólo /m/ /n/ /ñ/
FONEMAS LÍQUIDOS
• En el español son tres: /l/ /r/ /rr/
• Se clasifican según la salida del aire en lateral o central.
• /l/ es un fonema lateral porque el aire sale por uno o por los dos
lados de la lengua cuando se pronuncia. Los otros son centrales.
• /r/ y /rr/ se diferencian por su duración articulatoria; el primero
es corto y el segundo largo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fonología (1era exposición)
Fonología (1era exposición)Fonología (1era exposición)
Fonología (1era exposición)
Miguel Cortés
 
Fonología y fonetica
Fonología y  foneticaFonología y  fonetica
Fonología y fonetica
Richar César Primo Silva
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
Maria Jose
 
Ppt. fonética y f. 5
Ppt. fonética y f. 5Ppt. fonética y f. 5
Ppt. fonética y f. 5
Lizlaleyne Ramírez Rodríguez
 
Ceceo en la lengua española
Ceceo en la lengua españolaCeceo en la lengua española
Ceceo en la lengua española
YasminaMendieta
 
Fonología y Fonética
Fonología y FonéticaFonología y Fonética
Fonología y Fonética
Edson García
 
Fonética y Fonología
Fonética y FonologíaFonética y Fonología
Fonética y Fonología
Viana Prato
 
Lengua oral y lengua escrita
Lengua oral  y lengua escritaLengua oral  y lengua escrita
Lengua oral y lengua escrita
Marta Larrea
 
4° sesión signo linguistico
4° sesión signo linguistico4° sesión signo linguistico
4° sesión signo linguistico
Xiomery Quito Paucar
 
Niveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológicoNiveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológico
MERTONIA
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
carlos_apuertas
 
Nivel fonológico
Nivel fonológicoNivel fonológico
Nivel fonológico
rocioyarmando
 
Presentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologiaPresentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologia
adorothal
 
La lengua como sistema. fonética
La lengua como sistema. fonéticaLa lengua como sistema. fonética
La lengua como sistema. fonética
Colegio Jesús-María Bilbao
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
Diana Carolina Vela Garcia
 
Niveles de la lengua
Niveles de la lenguaNiveles de la lengua
Niveles de la lengua
paulinopalma
 
Punto y modo de articulacion
Punto y modo de articulacionPunto y modo de articulacion
Punto y modo de articulacion
lorena guarin
 
Los componentes del lenguaje
Los componentes del lenguajeLos componentes del lenguaje
Los componentes del lenguaje
Joana Cruz
 
Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
Sociolingüística
Katherin Parra Rios
 
SociolingüíStica 4
SociolingüíStica 4SociolingüíStica 4
SociolingüíStica 4
Juan Ramón Macias
 

La actualidad más candente (20)

Fonología (1era exposición)
Fonología (1era exposición)Fonología (1era exposición)
Fonología (1era exposición)
 
Fonología y fonetica
Fonología y  foneticaFonología y  fonetica
Fonología y fonetica
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
Ppt. fonética y f. 5
Ppt. fonética y f. 5Ppt. fonética y f. 5
Ppt. fonética y f. 5
 
Ceceo en la lengua española
Ceceo en la lengua españolaCeceo en la lengua española
Ceceo en la lengua española
 
Fonología y Fonética
Fonología y FonéticaFonología y Fonética
Fonología y Fonética
 
Fonética y Fonología
Fonética y FonologíaFonética y Fonología
Fonética y Fonología
 
Lengua oral y lengua escrita
Lengua oral  y lengua escritaLengua oral  y lengua escrita
Lengua oral y lengua escrita
 
4° sesión signo linguistico
4° sesión signo linguistico4° sesión signo linguistico
4° sesión signo linguistico
 
Niveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológicoNiveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológico
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
Nivel fonológico
Nivel fonológicoNivel fonológico
Nivel fonológico
 
Presentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologiaPresentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologia
 
La lengua como sistema. fonética
La lengua como sistema. fonéticaLa lengua como sistema. fonética
La lengua como sistema. fonética
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
 
Niveles de la lengua
Niveles de la lenguaNiveles de la lengua
Niveles de la lengua
 
Punto y modo de articulacion
Punto y modo de articulacionPunto y modo de articulacion
Punto y modo de articulacion
 
Los componentes del lenguaje
Los componentes del lenguajeLos componentes del lenguaje
Los componentes del lenguaje
 
Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
Sociolingüística
 
SociolingüíStica 4
SociolingüíStica 4SociolingüíStica 4
SociolingüíStica 4
 

Destacado

Fonemas, letras y sílabas
Fonemas, letras y sílabasFonemas, letras y sílabas
Fonemas, letras y sílabas
Mercedes Glez
 
Los fonemas
Los fonemas Los fonemas
Los fonemas
21fri08da95
 
El fonema
El fonemaEl fonema
El fonema
erizo
 
Clase de fonética y fonología 1
Clase de fonética y fonología 1Clase de fonética y fonología 1
Clase de fonética y fonología 1
JOSE TAPIA
 
Fonemas y letras 1 eso
Fonemas y letras 1 esoFonemas y letras 1 eso
Fonemas y letras 1 eso
analasllamas
 
Fonemas Y Letras
Fonemas Y LetrasFonemas Y Letras
Fonemas Y Letras
guest0e8a93
 
Fonemas vocálicos
Fonemas vocálicosFonemas vocálicos
Fonemas
FonemasFonemas
Fonemas
Rosi Hdez
 
Los Fonemas Y Los Sonidos Del EspañOl
Los Fonemas Y Los Sonidos Del EspañOlLos Fonemas Y Los Sonidos Del EspañOl
Los Fonemas Y Los Sonidos Del EspañOl
javilasan
 
La cocina (2ª parte)
La cocina (2ª parte)La cocina (2ª parte)
La cocina (2ª parte)
Mercedes Glez
 
La redaccion
La redaccionLa redaccion
La redaccion
Andres Porras
 
Fonemas y letras 1º ESO. Última modificación
Fonemas y letras 1º ESO. Última modificaciónFonemas y letras 1º ESO. Última modificación
Fonemas y letras 1º ESO. Última modificación
analasllamas
 
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticosS326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
Valentyna Filimonova
 
F O N E T I C A F I S I O L O G I C A
F O N E T I C A  F I S I O L O G I C AF O N E T I C A  F I S I O L O G I C A
F O N E T I C A F I S I O L O G I C A
cecar
 
Fonema m
Fonema mFonema m
caracteristicas de las vocales y acentuación.
caracteristicas de las vocales y acentuación.caracteristicas de las vocales y acentuación.
caracteristicas de las vocales y acentuación.
universidad mesoamericana
 
Figuras retóricas 2º eso
Figuras retóricas 2º esoFiguras retóricas 2º eso
Figuras retóricas 2º eso
analasllamas
 
El Chat
El ChatEl Chat
El Chat
palshira
 
Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
Sara Ochoa
 
Articulación lenguaje
Articulación lenguajeArticulación lenguaje
Articulación lenguaje
Inclusivaacatlan
 

Destacado (20)

Fonemas, letras y sílabas
Fonemas, letras y sílabasFonemas, letras y sílabas
Fonemas, letras y sílabas
 
Los fonemas
Los fonemas Los fonemas
Los fonemas
 
El fonema
El fonemaEl fonema
El fonema
 
Clase de fonética y fonología 1
Clase de fonética y fonología 1Clase de fonética y fonología 1
Clase de fonética y fonología 1
 
Fonemas y letras 1 eso
Fonemas y letras 1 esoFonemas y letras 1 eso
Fonemas y letras 1 eso
 
Fonemas Y Letras
Fonemas Y LetrasFonemas Y Letras
Fonemas Y Letras
 
Fonemas vocálicos
Fonemas vocálicosFonemas vocálicos
Fonemas vocálicos
 
Fonemas
FonemasFonemas
Fonemas
 
Los Fonemas Y Los Sonidos Del EspañOl
Los Fonemas Y Los Sonidos Del EspañOlLos Fonemas Y Los Sonidos Del EspañOl
Los Fonemas Y Los Sonidos Del EspañOl
 
La cocina (2ª parte)
La cocina (2ª parte)La cocina (2ª parte)
La cocina (2ª parte)
 
La redaccion
La redaccionLa redaccion
La redaccion
 
Fonemas y letras 1º ESO. Última modificación
Fonemas y letras 1º ESO. Última modificaciónFonemas y letras 1º ESO. Última modificación
Fonemas y letras 1º ESO. Última modificación
 
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticosS326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
 
F O N E T I C A F I S I O L O G I C A
F O N E T I C A  F I S I O L O G I C AF O N E T I C A  F I S I O L O G I C A
F O N E T I C A F I S I O L O G I C A
 
Fonema m
Fonema mFonema m
Fonema m
 
caracteristicas de las vocales y acentuación.
caracteristicas de las vocales y acentuación.caracteristicas de las vocales y acentuación.
caracteristicas de las vocales y acentuación.
 
Figuras retóricas 2º eso
Figuras retóricas 2º esoFiguras retóricas 2º eso
Figuras retóricas 2º eso
 
El Chat
El ChatEl Chat
El Chat
 
Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
 
Articulación lenguaje
Articulación lenguajeArticulación lenguaje
Articulación lenguaje
 

Similar a Fonemas del Español

FONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptxFONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
ClaudiaViveros6
 
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdfFONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
Unidad Educativa Humboldt Uni Loyola
 
SESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptx
SESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptxSESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptx
SESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptx
KevinBorda1
 
Presentacion_tema2.ppt
Presentacion_tema2.pptPresentacion_tema2.ppt
Presentacion_tema2.ppt
MargotMontufarJuro2
 
FONÉTICA Y FONOLOGÍA.ppt
FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptFONÉTICA Y FONOLOGÍA.ppt
FONÉTICA Y FONOLOGÍA.ppt
LizCarolinaBentez
 
Foética y fonología
Foética y fonologíaFoética y fonología
Foética y fonología
Rafael Manuel lima quispe
 
5 los sonidos del lenguaje
5 los sonidos del lenguaje5 los sonidos del lenguaje
5 los sonidos del lenguaje
Asuntos
 
Introduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del españolIntroduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del español
leonardito24
 
Elemen fonetico
Elemen foneticoElemen fonetico
Elemen fonetico
sonia mancilla
 
Estudio linguistico
Estudio linguisticoEstudio linguistico
Estudio linguistico
David Antony Morejón
 
Sistemas fonológicos
Sistemas fonológicosSistemas fonológicos
Sistemas fonológicos
Francisco Contreras
 
Linguistica del español
Linguistica del españolLinguistica del español
Linguistica del español
veritotll
 
Consonantes
ConsonantesConsonantes
Consonantes
Care Beatriu
 
Consonantes
ConsonantesConsonantes
Consonantes
Care Beatriu
 
Fonética
FonéticaFonética
Fonética
Gina Camacho
 
Comparacion Fonemas Ingles y Espanol.pdf
Comparacion Fonemas Ingles y Espanol.pdfComparacion Fonemas Ingles y Espanol.pdf
Comparacion Fonemas Ingles y Espanol.pdf
yonnysbetancourt
 
657066743-LENGUAJE-SEM-3pptx-230506-184147.pdf
657066743-LENGUAJE-SEM-3pptx-230506-184147.pdf657066743-LENGUAJE-SEM-3pptx-230506-184147.pdf
657066743-LENGUAJE-SEM-3pptx-230506-184147.pdf
meghambenito
 
Fonologia española
Fonologia españolaFonologia española
Fonologia española
AbigailYacelga91
 
Fonetica fonologia
Fonetica fonologiaFonetica fonologia
Fonetica fonologia
Juan Vicente Díaz Peña
 
La fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologiaLa fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologia
Carmen Fuentes
 

Similar a Fonemas del Español (20)

FONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptxFONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
 
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdfFONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
 
SESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptx
SESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptxSESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptx
SESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptx
 
Presentacion_tema2.ppt
Presentacion_tema2.pptPresentacion_tema2.ppt
Presentacion_tema2.ppt
 
FONÉTICA Y FONOLOGÍA.ppt
FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptFONÉTICA Y FONOLOGÍA.ppt
FONÉTICA Y FONOLOGÍA.ppt
 
Foética y fonología
Foética y fonologíaFoética y fonología
Foética y fonología
 
5 los sonidos del lenguaje
5 los sonidos del lenguaje5 los sonidos del lenguaje
5 los sonidos del lenguaje
 
Introduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del españolIntroduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del español
 
Elemen fonetico
Elemen foneticoElemen fonetico
Elemen fonetico
 
Estudio linguistico
Estudio linguisticoEstudio linguistico
Estudio linguistico
 
Sistemas fonológicos
Sistemas fonológicosSistemas fonológicos
Sistemas fonológicos
 
Linguistica del español
Linguistica del españolLinguistica del español
Linguistica del español
 
Consonantes
ConsonantesConsonantes
Consonantes
 
Consonantes
ConsonantesConsonantes
Consonantes
 
Fonética
FonéticaFonética
Fonética
 
Comparacion Fonemas Ingles y Espanol.pdf
Comparacion Fonemas Ingles y Espanol.pdfComparacion Fonemas Ingles y Espanol.pdf
Comparacion Fonemas Ingles y Espanol.pdf
 
657066743-LENGUAJE-SEM-3pptx-230506-184147.pdf
657066743-LENGUAJE-SEM-3pptx-230506-184147.pdf657066743-LENGUAJE-SEM-3pptx-230506-184147.pdf
657066743-LENGUAJE-SEM-3pptx-230506-184147.pdf
 
Fonologia española
Fonologia españolaFonologia española
Fonologia española
 
Fonetica fonologia
Fonetica fonologiaFonetica fonologia
Fonetica fonologia
 
La fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologiaLa fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologia
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Fonemas del Español

  • 1. ¿QUÉ SON LOS FONEMAS? Los fonemas son las unidades mínimas que diferencian significado en una lengua. Por ejemplo: cama y cana.  Carecen de significado propio  Son indivisibles  Son abstracciones  Fonema ≠ sonido ≠ grafema (letra)
  • 2. ¿QUÉ SON LAS PAREJAS MÍNIMAS? Para establecer si un sonido es fonema de determinada lengua, se utilizan las parejas mínimas, que son parejas de palabras que se diferencian por un solo sonido. Por ejemplo: Pala: tala Mesa: masa
  • 3. LOS FONEMAS DEL ESPAÑOL • Consonánticos: /b/ /ch/ /d/ /f/ /g/ /j/ /k/ /l/ /m/ /n/ /ñ/ /p/ /r/ /rr/ /s/ /t/ /y/ • Vocálicos: /a/ /e/ /i/ /o/ /u/
  • 4. FONEMAS CONSONÁNTICOS Punto de articulación Sonoridad Salida del aire Continuidad
  • 5. PUNTOS DE ARTICULACIÓN • DIENTES Y ALVEOLOS /n/ /d/ /t/ /s/ /r/ /rr/ /l/ • LABIOS /b/ /p/ /f/ /m/ • PALADAR /y/ /ch/ /ñ/ • VELO DEL PALADAR /g/ /k/ /j/
  • 6. SONORIDAD • Que un fonema sea sonoro o áfono (sordo), depende de si vibran o no las cuerdas vocales. • Una forma fácil de identificar la sonoridad de un fonema, es tocando con los dedos a la altura de la laringe (la “Manzana de Adán”) al momento de producirlo Sonoridad Sonoro P.ej. /m/ /b/ /g/ Áfono P.ej. /s/ /f/ /j/
  • 7. SALIDA DEL AIRE • Dependiendo de la cavidad por la que sale el aire, un fonema puede ser oral o nasal. • Los únicos fonemas nasales son: /m/ /n/ /ñ/. • Un ejercicio simple para comprobarlo, es intentar pronunciar en forma sostenida estos fonemas con la nariz tapada. Salida del aire Oral P.ej. /s/ /p/ Nasal Sólo /m/ /n/ /ñ/
  • 8. FONEMAS LÍQUIDOS • En el español son tres: /l/ /r/ /rr/ • Se clasifican según la salida del aire en lateral o central. • /l/ es un fonema lateral porque el aire sale por uno o por los dos lados de la lengua cuando se pronuncia. Los otros son centrales. • /r/ y /rr/ se diferencian por su duración articulatoria; el primero es corto y el segundo largo.