SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTEO PARADISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTEO PARA
PEQUEÑAS EMPRESASPEQUEÑAS EMPRESAS
Angie Lorena Rondon
PROGRAMA ACADÉMICOPROGRAMA ACADÉMICO
PREGUNTA PROBLEMICA
“¿Como maximizar las utilidades
operacionales de la organización
mediante la aplicación estratégica
de los costos?”
CONCEPTO DE COSTO
El costo, también conocido como coste, es el desembolso económico que
implica la oferta de un servicio o la elaboración de un producto. Este costo
incide en el precio de venta al consumidor final, ya que puede decirse que este
precio es igual a la suma del costo más la ganancia para el productor.
Entonces el costo es
aquel valor que se
invierte para elaborar un
producto o prestar un
servicio
SISTEMA DE COSTO
•SISTEMA DE ORDENES: Aquellas actividades que se solicitan por que su producto o
servicio tiene unas características especiales.
•SISTEMA POR PEDIDOS: Cuando se solicitan algunos productos que tienen la misma
características.
•SISTEMA ESTÁNDAR: Aquellos donde se contabiliza un valor homogéneo sin necesidad
de proyecciones.
•SISTEMA SERIE: Aquellos a gran escala o gran nivel, se caracterizan por que su aumento
de productos es altísimo y tienen características idénticas.
•SISTEMA POR PROCESOS: Determina el valor en cada una de las áreas.
VIDEO EXPLICATIVO
ELEMENTOS DEL COSTO
MATERIAL DIRECTO: Aquel que sobresale en mi producto por su costo o
por su tamaño.
MANO DE OBRA DIRECTA: Aquellos que intervienen directamente en la
elaboración del producto o servicio.
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION: Aquellos elementos que son
necesarios para el producto o del servicio.
APLICACIÓN DEL COSTO
Material directo
(+) Mano de obra directa
(+) Costos indirectos de fabricación
= Costo de producción
(+) Gastos generales
= Costo de producto para la venta
(+) Utilidad
= Precio de venta
OBJETIVOS
Presentar de una manera simple y detallada como
podemos mejorar la rentabilidad de los pequeños
empresarios.

Más contenido relacionado

Similar a SISTEMA DE COSTEOS

Exposicion fianl de semestre 2007
Exposicion fianl de semestre 2007Exposicion fianl de semestre 2007
Exposicion fianl de semestre 2007andre carolina
 
Sistema costos Yaneth
Sistema costos YanethSistema costos Yaneth
Sistema costos YanethYaneth C
 
Decisión de precio.pptx
Decisión de precio.pptxDecisión de precio.pptx
Decisión de precio.pptxMaryQuispe48
 
Implantación de Activity Based Costing
Implantación de Activity Based CostingImplantación de Activity Based Costing
Implantación de Activity Based CostingMiguel Garcia
 
Aseguramiento de la calidad, Costos y Curva de costos.
Aseguramiento de la calidad, Costos y Curva de costos.Aseguramiento de la calidad, Costos y Curva de costos.
Aseguramiento de la calidad, Costos y Curva de costos.ras95
 
El producto, la loguistica y la cadena de suministro.pdf
El producto, la loguistica y la cadena de suministro.pdfEl producto, la loguistica y la cadena de suministro.pdf
El producto, la loguistica y la cadena de suministro.pdfalfredoivan1
 
El aseguramiento de la calidad 2
El aseguramiento de la calidad 2El aseguramiento de la calidad 2
El aseguramiento de la calidad 2rluis95
 

Similar a SISTEMA DE COSTEOS (20)

Exposicion fianl de semestre 2007
Exposicion fianl de semestre 2007Exposicion fianl de semestre 2007
Exposicion fianl de semestre 2007
 
Sistema costos Yaneth
Sistema costos YanethSistema costos Yaneth
Sistema costos Yaneth
 
Decisión de precio.pptx
Decisión de precio.pptxDecisión de precio.pptx
Decisión de precio.pptx
 
Implantación de Activity Based Costing
Implantación de Activity Based CostingImplantación de Activity Based Costing
Implantación de Activity Based Costing
 
Costos abc
Costos abcCostos abc
Costos abc
 
1. apalancamiento
1.  apalancamiento1.  apalancamiento
1. apalancamiento
 
Caso Becker ivonne cruz
Caso Becker ivonne cruz Caso Becker ivonne cruz
Caso Becker ivonne cruz
 
Caso becker ivonne cruz
Caso becker ivonne cruz Caso becker ivonne cruz
Caso becker ivonne cruz
 
Caso becker ivonne cruz
Caso becker ivonne cruz Caso becker ivonne cruz
Caso becker ivonne cruz
 
Caso becker ivonne cruz
Caso becker ivonne cruz Caso becker ivonne cruz
Caso becker ivonne cruz
 
GRUPO 6- COSTO ESTANDAR.pptx
GRUPO 6- COSTO ESTANDAR.pptxGRUPO 6- COSTO ESTANDAR.pptx
GRUPO 6- COSTO ESTANDAR.pptx
 
Aseguramiento de la calidad, Costos y Curva de costos.
Aseguramiento de la calidad, Costos y Curva de costos.Aseguramiento de la calidad, Costos y Curva de costos.
Aseguramiento de la calidad, Costos y Curva de costos.
 
Supply chain ch
Supply chain chSupply chain ch
Supply chain ch
 
El producto, la loguistica y la cadena de suministro.pdf
El producto, la loguistica y la cadena de suministro.pdfEl producto, la loguistica y la cadena de suministro.pdf
El producto, la loguistica y la cadena de suministro.pdf
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
El aseguramiento de la calidad 2
El aseguramiento de la calidad 2El aseguramiento de la calidad 2
El aseguramiento de la calidad 2
 
Sistema de costeo_basado_en_actividades_abc
Sistema de costeo_basado_en_actividades_abcSistema de costeo_basado_en_actividades_abc
Sistema de costeo_basado_en_actividades_abc
 
Costo estándar.pptx
Costo estándar.pptxCosto estándar.pptx
Costo estándar.pptx
 
Costo estándar
Costo estándarCosto estándar
Costo estándar
 

Último

Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfgabrieladuran64
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 

Último (16)

Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 

SISTEMA DE COSTEOS

  • 1. DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTEO PARADISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTEO PARA PEQUEÑAS EMPRESASPEQUEÑAS EMPRESAS Angie Lorena Rondon PROGRAMA ACADÉMICOPROGRAMA ACADÉMICO
  • 2. PREGUNTA PROBLEMICA “¿Como maximizar las utilidades operacionales de la organización mediante la aplicación estratégica de los costos?”
  • 3. CONCEPTO DE COSTO El costo, también conocido como coste, es el desembolso económico que implica la oferta de un servicio o la elaboración de un producto. Este costo incide en el precio de venta al consumidor final, ya que puede decirse que este precio es igual a la suma del costo más la ganancia para el productor. Entonces el costo es aquel valor que se invierte para elaborar un producto o prestar un servicio
  • 4. SISTEMA DE COSTO •SISTEMA DE ORDENES: Aquellas actividades que se solicitan por que su producto o servicio tiene unas características especiales. •SISTEMA POR PEDIDOS: Cuando se solicitan algunos productos que tienen la misma características. •SISTEMA ESTÁNDAR: Aquellos donde se contabiliza un valor homogéneo sin necesidad de proyecciones. •SISTEMA SERIE: Aquellos a gran escala o gran nivel, se caracterizan por que su aumento de productos es altísimo y tienen características idénticas. •SISTEMA POR PROCESOS: Determina el valor en cada una de las áreas.
  • 6. ELEMENTOS DEL COSTO MATERIAL DIRECTO: Aquel que sobresale en mi producto por su costo o por su tamaño. MANO DE OBRA DIRECTA: Aquellos que intervienen directamente en la elaboración del producto o servicio. COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION: Aquellos elementos que son necesarios para el producto o del servicio.
  • 7. APLICACIÓN DEL COSTO Material directo (+) Mano de obra directa (+) Costos indirectos de fabricación = Costo de producción (+) Gastos generales = Costo de producto para la venta (+) Utilidad = Precio de venta
  • 8. OBJETIVOS Presentar de una manera simple y detallada como podemos mejorar la rentabilidad de los pequeños empresarios.