SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE GESTIÓN DE
PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA
AGRÍCOLA CRAN CHILE.
0
JAVIER ARIAS
PAULA VERA
RUTH TRUJILLO
ACTIVIDAD AGRICOLA E
INDUSTRIAL
 - CUENTA CON 300 TRABAJADORES
DISTRIBUIDOS EN PERSONAL, PERMANENTES,
Y ESPORADICOS, ESTOS ULTIMOS
DEPENDERAN DE LAS FAENAS QUE ALLA QUE
REALIZAR.
1
 COTIZACIÓN POR CONCEPTO DEL SEGURO
CONTRA ACCIDENTES DEL TRABAJO Y
ENFERMEDADES PROFECIONALES
 COTIZACION BASICA O,95%
 COTIZACION ADICIONAL 1,70%
DE ACUERDO AL DECRETO SUPREMO Nº 110
AGRICULTURA, CAZA,
SILVICULTURA Y PESCA;
2
TOTAL
COTIZACIÓN BASICA 0.95%
COTIZACIÓN ADICIONAL 1.70%
TOTAL 2.65%
3
MONTO A PAGAR
300 TRABAJADORES DANDO UN
SUELDO INPONIBLE DE 140.000.000 DE
PESOS MENSUALES Y LE APLICAMOS
EL 2.65% SE PAGARA A LA MUTUALIDAD
POR CONSEPTO DEL SEGURO UN
MONTO DE: 3.710.000 MIL PESOS
4
5
Tasa de Siniestralidad Total Cotización Adicional (%)
 0 a 32..................................................0,00
 33 a 64..................................................0,34
 65 a 86..................................................0,68
 87 a 118..................................................1,02
 119 a 150..................................................1,36
 151 a 182..................................................1,70
 183 a 214..................................................2,04
 215 a 262..................................................2,38
 263 a 310..................................................2,72
 311 a 358..................................................3,06
 359 a 406..................................................3,40
 407 a 454..................................................3,74
 455 a 502..................................................4,08
 503 a 550..................................................4,42
 551 a 620..................................................4,76
 621 a 690..................................................5,10
 691 a 760..................................................5,44
 761 a 830..................................................5,78
 831 a 900..................................................6,12
 971 y más..................................................6,80
EN 2 AÑOS
 REBAJAREMOS EL PAGO ADICIONAL
 A 1.02% + 0.95% = 1.97%
QUE SI LO APLICAMOS A LOS
140.000.000 PESOS
CON UN PAGO DE 3.710.000
ESTARIAMOS PAGANDO DE AQUÍ A DOS
AÑOS 2.758.000
VEMOS UN AHORRO DE 952,000 6
EN 4 AÑOS
 REBAJAREMOS EL PAGO ADICIONAL
 A 0.34% + 0.95% = 1.29%
QUE SI LO APLICAMOS A LOS 140.000.000 DE
PESOS
ESTARIAMOS PAGANDO DE AQUÍ A CUATRO
AÑOS 1,806,000
VEMOS UN AHORRO DE 1,904,000
 3.710.000—2.758.000—1.806.000= 1,904,000
7
POSIBLES RIESGOS.
 Factores climáticos.
 Riesgos químicos.
 Condiciones de la infraestructura.
 Desplazamientos en vehículos.
 Manipulación manual de cargas.
 Desgaste de material.
 Caída del mismo y de distinto nivel.
 Atrapa miento.
 Fuga de amoniaco NH3.
 Incendios.
8
CONTROL DEL RIESGO
9
 Eliminación completa del riesgo
 Sustitución
 Contención física del riesgo
 Instalación de equipos de seguridad
 Sistemas de trabajo seguro
 Procedimientos escritos
 Supervisión adecuada
 Capacitación
 Información
 Equipo de protección personal
 Departamento de prevención de riesgos.
 Comités paritarios.
 Reglamento interno.
 Implementación de una política de seguridad.
 Implementación de un sistema de gestión.
 La creación de un comité ejecutivo.
 Capacitaciones.
 Creación de una brigada de emergencia.
 Estadísticas y registros.
 Voluntad y ganas de la empresa. 10
MEDIOS PARA LOGRAR LAS METAS
MATRIZ DE RIESGO
11
CONSECUENCIAS PROBABLES
Catastrófico 5
Serio
3
Leve
1
OCURR.
Frecuente
5 25 15 5
DE
Ocacional
3 15 9 3
PROB.
Raro
1 5 3 1
V.E.P. Criticidad Periodicidad
25 Super crítico Dentro del turno
15 Crítico Semanal
9 Crítico moderado Mensual
5 Semi crítico Trimestral
3 Crítico bajo Semestral
1 No crítico Anual
12
Artículo 80°.- Las infracciones a
cualquiera de las disposiciones de esta ley,
salvo que tengan señalada una sanción
especial, serán penadas con una multa de
uno a veinticuatro sueldos vitales
mensuales, escala A) del departamento de
Santiago. Estas multas serán aplicadas por
los organismos administradores.
La reincidencia será sancionada con el
doble de la multa primeramente impuesta.
GRACIAS
POR SU
TIEMPO
13

Más contenido relacionado

Similar a sistema de gestión

5. programa de salud ocupacional
5. programa de salud ocupacional5. programa de salud ocupacional
5. programa de salud ocupacional
maria1952
 
5. programa de salud ocupacional
5. programa de salud ocupacional5. programa de salud ocupacional
5. programa de salud ocupacional
maria1952
 
5. programa de salud ocupacional
5. programa de salud ocupacional5. programa de salud ocupacional
5. programa de salud ocupacional
maria1952
 
5. programa de salud ocupacional
5. programa de salud ocupacional5. programa de salud ocupacional
5. programa de salud ocupacional
maria1952
 
3. legisl basica salud ocupacional
3. legisl basica salud ocupacional3. legisl basica salud ocupacional
3. legisl basica salud ocupacional
maria1952
 
Seguridad industrial I
Seguridad industrial ISeguridad industrial I
Seguridad industrial I
Amanda Rojas
 
Plan de seguridad industrial
Plan de seguridad industrialPlan de seguridad industrial
Plan de seguridad industrial
Jesussuarez12
 

Similar a sistema de gestión (20)

5. programa de salud ocupacional
5. programa de salud ocupacional5. programa de salud ocupacional
5. programa de salud ocupacional
 
5. programa de salud ocupacional
5. programa de salud ocupacional5. programa de salud ocupacional
5. programa de salud ocupacional
 
5 Programa De Salud Ocupacional
5  Programa De Salud Ocupacional5  Programa De Salud Ocupacional
5 Programa De Salud Ocupacional
 
5. programa de salud ocupacional
5. programa de salud ocupacional5. programa de salud ocupacional
5. programa de salud ocupacional
 
5. programa de salud ocupacional
5. programa de salud ocupacional5. programa de salud ocupacional
5. programa de salud ocupacional
 
5. programa de salud ocupacional
5. programa de salud ocupacional5. programa de salud ocupacional
5. programa de salud ocupacional
 
5. programa de salud ocupacional
5. programa de salud ocupacional5. programa de salud ocupacional
5. programa de salud ocupacional
 
5. programa de salud ocupacional
5. programa de salud ocupacional5. programa de salud ocupacional
5. programa de salud ocupacional
 
5. programa de salud ocupacional
5. programa de salud ocupacional5. programa de salud ocupacional
5. programa de salud ocupacional
 
5. programa de salud ocupacional
5. programa de salud ocupacional5. programa de salud ocupacional
5. programa de salud ocupacional
 
5. programa de salud ocupacional
5. programa de salud ocupacional5. programa de salud ocupacional
5. programa de salud ocupacional
 
3. legisl basica salud ocupacional
3. legisl basica salud ocupacional3. legisl basica salud ocupacional
3. legisl basica salud ocupacional
 
Programatecnicocongreso2014 promo
Programatecnicocongreso2014 promoProgramatecnicocongreso2014 promo
Programatecnicocongreso2014 promo
 
Anexo sspa
Anexo sspaAnexo sspa
Anexo sspa
 
Programa salud ocupacional
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacional
 
Seguridad industrial I
Seguridad industrial ISeguridad industrial I
Seguridad industrial I
 
EMERGENCIAS QUIMICAS EN UN PLAN DE PROTECCION CIVIL
EMERGENCIAS QUIMICAS EN UN PLAN DE PROTECCION CIVILEMERGENCIAS QUIMICAS EN UN PLAN DE PROTECCION CIVIL
EMERGENCIAS QUIMICAS EN UN PLAN DE PROTECCION CIVIL
 
Plan de seguridad industrial
Plan de seguridad industrialPlan de seguridad industrial
Plan de seguridad industrial
 
R3257
R3257R3257
R3257
 
Reinduccion sst
Reinduccion sstReinduccion sst
Reinduccion sst
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

sistema de gestión

  • 1. PROGRAMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA AGRÍCOLA CRAN CHILE. 0 JAVIER ARIAS PAULA VERA RUTH TRUJILLO
  • 2. ACTIVIDAD AGRICOLA E INDUSTRIAL  - CUENTA CON 300 TRABAJADORES DISTRIBUIDOS EN PERSONAL, PERMANENTES, Y ESPORADICOS, ESTOS ULTIMOS DEPENDERAN DE LAS FAENAS QUE ALLA QUE REALIZAR. 1
  • 3.  COTIZACIÓN POR CONCEPTO DEL SEGURO CONTRA ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFECIONALES  COTIZACION BASICA O,95%  COTIZACION ADICIONAL 1,70% DE ACUERDO AL DECRETO SUPREMO Nº 110 AGRICULTURA, CAZA, SILVICULTURA Y PESCA; 2
  • 4. TOTAL COTIZACIÓN BASICA 0.95% COTIZACIÓN ADICIONAL 1.70% TOTAL 2.65% 3
  • 5. MONTO A PAGAR 300 TRABAJADORES DANDO UN SUELDO INPONIBLE DE 140.000.000 DE PESOS MENSUALES Y LE APLICAMOS EL 2.65% SE PAGARA A LA MUTUALIDAD POR CONSEPTO DEL SEGURO UN MONTO DE: 3.710.000 MIL PESOS 4
  • 6. 5 Tasa de Siniestralidad Total Cotización Adicional (%)  0 a 32..................................................0,00  33 a 64..................................................0,34  65 a 86..................................................0,68  87 a 118..................................................1,02  119 a 150..................................................1,36  151 a 182..................................................1,70  183 a 214..................................................2,04  215 a 262..................................................2,38  263 a 310..................................................2,72  311 a 358..................................................3,06  359 a 406..................................................3,40  407 a 454..................................................3,74  455 a 502..................................................4,08  503 a 550..................................................4,42  551 a 620..................................................4,76  621 a 690..................................................5,10  691 a 760..................................................5,44  761 a 830..................................................5,78  831 a 900..................................................6,12  971 y más..................................................6,80
  • 7. EN 2 AÑOS  REBAJAREMOS EL PAGO ADICIONAL  A 1.02% + 0.95% = 1.97% QUE SI LO APLICAMOS A LOS 140.000.000 PESOS CON UN PAGO DE 3.710.000 ESTARIAMOS PAGANDO DE AQUÍ A DOS AÑOS 2.758.000 VEMOS UN AHORRO DE 952,000 6
  • 8. EN 4 AÑOS  REBAJAREMOS EL PAGO ADICIONAL  A 0.34% + 0.95% = 1.29% QUE SI LO APLICAMOS A LOS 140.000.000 DE PESOS ESTARIAMOS PAGANDO DE AQUÍ A CUATRO AÑOS 1,806,000 VEMOS UN AHORRO DE 1,904,000  3.710.000—2.758.000—1.806.000= 1,904,000 7
  • 9. POSIBLES RIESGOS.  Factores climáticos.  Riesgos químicos.  Condiciones de la infraestructura.  Desplazamientos en vehículos.  Manipulación manual de cargas.  Desgaste de material.  Caída del mismo y de distinto nivel.  Atrapa miento.  Fuga de amoniaco NH3.  Incendios. 8
  • 10. CONTROL DEL RIESGO 9  Eliminación completa del riesgo  Sustitución  Contención física del riesgo  Instalación de equipos de seguridad  Sistemas de trabajo seguro  Procedimientos escritos  Supervisión adecuada  Capacitación  Información  Equipo de protección personal
  • 11.  Departamento de prevención de riesgos.  Comités paritarios.  Reglamento interno.  Implementación de una política de seguridad.  Implementación de un sistema de gestión.  La creación de un comité ejecutivo.  Capacitaciones.  Creación de una brigada de emergencia.  Estadísticas y registros.  Voluntad y ganas de la empresa. 10 MEDIOS PARA LOGRAR LAS METAS
  • 12. MATRIZ DE RIESGO 11 CONSECUENCIAS PROBABLES Catastrófico 5 Serio 3 Leve 1 OCURR. Frecuente 5 25 15 5 DE Ocacional 3 15 9 3 PROB. Raro 1 5 3 1 V.E.P. Criticidad Periodicidad 25 Super crítico Dentro del turno 15 Crítico Semanal 9 Crítico moderado Mensual 5 Semi crítico Trimestral 3 Crítico bajo Semestral 1 No crítico Anual
  • 13. 12 Artículo 80°.- Las infracciones a cualquiera de las disposiciones de esta ley, salvo que tengan señalada una sanción especial, serán penadas con una multa de uno a veinticuatro sueldos vitales mensuales, escala A) del departamento de Santiago. Estas multas serán aplicadas por los organismos administradores. La reincidencia será sancionada con el doble de la multa primeramente impuesta.