SlideShare una empresa de Scribd logo
Acciones Correctivas y Preventivas
Compañía Minera Antamina
Gerencia de Desarrollo Sostenible
COMITÉ SSI
Antamina: Acciones Correctivas y
Preventivas
2
Acciones Correctivas y Preventivas
Veamos un Ejemplo….
Antamina:
ALCANCE:
La investigación de incidentes, No Conformidades
y las Acciones Correctivas y Preventivas se aplica
durante el desarrollo de todas las actividades y/o
procesos de una Empresa…
Título de presentación 3
Antamina:
Definiciones:
Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad u otra situación
indeseable. (OHSAS 18001)
Acciones Correctivas y
Preventivas
4
1. ACCIONES CORRECTIVAS
2. ACCIONES PREVENTIVAS
Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad potencial y
prevenir
3. NO CONFORMIDAD:
Pero:
Incumplimiento de algún requisito especificado en el SIG
(incluye legales). Se aplica a la desviación o ausencia de los
requisitos específicos en las actividades de los procesos
desarrollados. (Código: DC-005 V2; SIG/ANTAMINA: NO CONFORMIDADES, INVESTIGACION DE
INCIDENTES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS)
Antamina: Acciones Correctivas y
Preventivas
5
PROCESOS
UNITARIOS
No Conformidades
ACCIONES
CORRECTIVAS
ACCIONES
PREVENTIVAS
Investigación
ESQUEMA
Antamina:
Identificación de No Conformidades,
Potenciales No Conformidades
e Incidentes
Cualquier persona que se encuentra en relación con las Actividades de un
trabajo…puede detectar una No-Conformidad, Potencial No Conformidad o
Incidente (Ambiental, de salud, seguridad), como resultado de las actividades
diarias, inspecciones, auditorías internas o externas o revisiones por la Alta
dirección
Acciones Correctivas y
Preventivas
6
Antamina:
PROCEDIMIENTO
1. Comunicar al Inmediato Superior, incluso pudiendo llegar hasta la Alta
Dirección.
2. Reportar el Incidente al Centro de Control.
3. El Inmediato Superior tomará Acciones Mitigadoras.
4. En una situación de Emergencia, se procederá según el Plan de
Respuestas a Emergencias del Área donde ocurrió el Incidente.
5. En una Situación de Crisis, se procederá de acuerdo al Plan de Crisis.
6. Para la Toma de Acciones, se debe coordinar con el responsable del
área, donde se generó la No Conformidad o Incidente.
Acciones Correctivas y
Preventivas
7
Según la Naturaleza y Magnitud del Evento, se
procederá de la siguiente manera:
Antamina:
Registro e Investigación de Incidentes, y
No conformidades o Potenciales no
conformidades:
Si se tratara de un incidente (ambiental o salud y seguridad), de una No
conformidad o una Potencial no conformidad, el Supervisor del área donde
ocurrió el evento, debe iniciar la investigación de las causas del mismo y
proceder a elaborar el reporte en el Sistema de Registro de Incidentes de
Medio Ambiente, Salud y Seguridad (según corresponda para el caso)
La investigación del incidente se inicia en el turno en el que ocurra el
incidente
Acciones Correctivas y
Preventivas
8
METODOLOGIAS PARA ANÁLISIS DE CAUSAS:
Para poder localizar la causa raíz de un
problema, existen diversos métodos de análisis
que se usan frecuentemente en muchas
empresas.
Antamina:
 DIAGRAMA DE CAUSA – EFECTO
 LA TEORÍA DE LOS PORQUE
 LLUVIA DE IDEAS
• Estructurada
• No estructurada
 Otros Acciones Correctivas y
Preventivas
9
Antamina:
Planteamiento, descripción e Implementación
de acciones correctivas y preventivas
Una vez identificadas las causas del origen del evento, los responsables del
análisis de causas identifican y plantean las Acciones correctivas y
preventivas. De manera que al ser implementadas, el evento no volverá a
ocurrir o su probabilidad se reduzca al mínimo. Las acciones correctivas y
Preventivas, deben corresponder a la magnitud del problema.
Acciones Correctivas y
Preventivas
10
Cierre de una Solicitud de Acción Correctiva
Una vez concluido el plazo de implementación de las acciones correctivas
y preventivas, el Encargado del área donde se identificó la no conformidad
u observación; deberá realizar el seguimiento de las acciones correctivas y
preventivas, con la finalidad de verificar si han sido implementadas y
cerradas.
Antamina:
Algunas Conclusiones
Acciones Correctivas y
Preventivas
11
La ACCIÓN PREVENTIVA se toma para prevenir que algo suceda;
mientras que la ACCIÓN CORRECTIVA se toma para prevenir que vuelva
a producirse.
• Una corrección puede realizarse junto con una ACCIÓN CORRECTIVA .
• Una corrección puede ser: por ejemplo, un reproceso o una
reclasificación
Antamina:
GRACIAS
Acciones Correctivas y
Preventivas
12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Beneficios de la trinorma
Beneficios de la trinormaBeneficios de la trinorma
Beneficios de la trinorma
Jose Arturo Gonzalez Ferrer
 
Mapa de riesgos mina chuquicamata
Mapa de riesgos mina chuquicamataMapa de riesgos mina chuquicamata
Mapa de riesgos mina chuquicamata
Roberto Salas
 
Inducción a la seguridad (i)
Inducción a la seguridad (i)Inducción a la seguridad (i)
Inducción a la seguridad (i)
Ridler Anthony Diaz Gil
 
Informe Accidente Minero Planchón (ejemplo)
Informe Accidente Minero Planchón (ejemplo) Informe Accidente Minero Planchón (ejemplo)
Informe Accidente Minero Planchón (ejemplo)
Joel Gustavo M
 
Tabla-SCAT.pdf
Tabla-SCAT.pdfTabla-SCAT.pdf
Tabla-SCAT.pdf
GokumanaXD
 
Caida de rocas
Caida de rocasCaida de rocas
Caida de rocas
Wilson Ticona
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
Yanet Caldas
 
Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente
lourdeschavez26
 
Cierre de minas
Cierre de minasCierre de minas
Cierre de minas
Jovenzhito Rudy
 
Desate de rocas
Desate de rocasDesate de rocas
Desate de rocas
teodoraelenahuinchopaco
 
Efectos de los pasivos ambientales provocados por la minería
Efectos de los pasivos ambientales provocados por la mineríaEfectos de los pasivos ambientales provocados por la minería
Efectos de los pasivos ambientales provocados por la minería
QuimtiaMedioAmbiente
 
PPT DS 024-2016-EM 23 ago 2016.pdf
PPT DS 024-2016-EM 23 ago 2016.pdfPPT DS 024-2016-EM 23 ago 2016.pdf
PPT DS 024-2016-EM 23 ago 2016.pdf
Luz Elena Alcantara Huaman
 
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
Angel Mendiguri
 
Plan de cierre en minas
Plan de cierre en minasPlan de cierre en minas
Plan de cierre en minas
Yanet Caldas
 
Curso desatado-rocas-mineria-subterranea
Curso desatado-rocas-mineria-subterraneaCurso desatado-rocas-mineria-subterranea
Curso desatado-rocas-mineria-subterranea
Abel Foraquita
 
Presentacion del iperc
Presentacion del ipercPresentacion del iperc
Presentacion del iperc
Karl Eduardo
 
Venti minas i
Venti minas  iVenti minas  i
Venti minas i
Walquer huacani calsin
 
Examen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgoExamen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgo
DEIVYSROVINSONRAMREZ
 
INDUCCION AL PERSONAL SSOMA ver.02 (2).pptx
INDUCCION AL PERSONAL SSOMA ver.02 (2).pptxINDUCCION AL PERSONAL SSOMA ver.02 (2).pptx
INDUCCION AL PERSONAL SSOMA ver.02 (2).pptx
SayuriChungBenavides
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
Julissa Cardona
 

La actualidad más candente (20)

Beneficios de la trinorma
Beneficios de la trinormaBeneficios de la trinorma
Beneficios de la trinorma
 
Mapa de riesgos mina chuquicamata
Mapa de riesgos mina chuquicamataMapa de riesgos mina chuquicamata
Mapa de riesgos mina chuquicamata
 
Inducción a la seguridad (i)
Inducción a la seguridad (i)Inducción a la seguridad (i)
Inducción a la seguridad (i)
 
Informe Accidente Minero Planchón (ejemplo)
Informe Accidente Minero Planchón (ejemplo) Informe Accidente Minero Planchón (ejemplo)
Informe Accidente Minero Planchón (ejemplo)
 
Tabla-SCAT.pdf
Tabla-SCAT.pdfTabla-SCAT.pdf
Tabla-SCAT.pdf
 
Caida de rocas
Caida de rocasCaida de rocas
Caida de rocas
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
 
Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente
 
Cierre de minas
Cierre de minasCierre de minas
Cierre de minas
 
Desate de rocas
Desate de rocasDesate de rocas
Desate de rocas
 
Efectos de los pasivos ambientales provocados por la minería
Efectos de los pasivos ambientales provocados por la mineríaEfectos de los pasivos ambientales provocados por la minería
Efectos de los pasivos ambientales provocados por la minería
 
PPT DS 024-2016-EM 23 ago 2016.pdf
PPT DS 024-2016-EM 23 ago 2016.pdfPPT DS 024-2016-EM 23 ago 2016.pdf
PPT DS 024-2016-EM 23 ago 2016.pdf
 
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
 
Plan de cierre en minas
Plan de cierre en minasPlan de cierre en minas
Plan de cierre en minas
 
Curso desatado-rocas-mineria-subterranea
Curso desatado-rocas-mineria-subterraneaCurso desatado-rocas-mineria-subterranea
Curso desatado-rocas-mineria-subterranea
 
Presentacion del iperc
Presentacion del ipercPresentacion del iperc
Presentacion del iperc
 
Venti minas i
Venti minas  iVenti minas  i
Venti minas i
 
Examen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgoExamen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgo
 
INDUCCION AL PERSONAL SSOMA ver.02 (2).pptx
INDUCCION AL PERSONAL SSOMA ver.02 (2).pptxINDUCCION AL PERSONAL SSOMA ver.02 (2).pptx
INDUCCION AL PERSONAL SSOMA ver.02 (2).pptx
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
 

Destacado

Seguridad en Antamina
Seguridad en AntaminaSeguridad en Antamina
Seguridad en Antamina
Edgar Quiroz
 
Reglas por la vida
Reglas por la vidaReglas por la vida
Reglas por la vida
Jessica Beltrán
 
Ventaja competitiva ensayo final
Ventaja competitiva ensayo finalVentaja competitiva ensayo final
Ventaja competitiva ensayo final
mariaadministracion
 
SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN NORMA G - 050
SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN NORMA G - 050SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN NORMA G - 050
SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN NORMA G - 050
Maria Isabel Bartolo Romero
 
Manual del instructor 5´s Master Lean
Manual del instructor 5´s   Master LeanManual del instructor 5´s   Master Lean
Manual del instructor 5´s Master Lean
W3 Group Canada Inc.
 
Seguridad minera ds 055
Seguridad minera ds 055Seguridad minera ds 055
Seguridad minera ds 055
Americo Arizaca Avalos
 
Analisis del reglamento de seguridad y salud ocupacional en mineria ds 055 20...
Analisis del reglamento de seguridad y salud ocupacional en mineria ds 055 20...Analisis del reglamento de seguridad y salud ocupacional en mineria ds 055 20...
Analisis del reglamento de seguridad y salud ocupacional en mineria ds 055 20...
Jhon Contreras Rios
 
10 reglas de oro
10 reglas de oro10 reglas de oro
10 reglas de oro
Jessica Beltrán
 
Modelos, herramientas e instrumentos de gestión hospitalaria
Modelos, herramientas e instrumentos de gestión hospitalariaModelos, herramientas e instrumentos de gestión hospitalaria
Modelos, herramientas e instrumentos de gestión hospitalaria
Víctor Osorio
 
seguridad y salud ocupacional minera
seguridad y salud ocupacional mineraseguridad y salud ocupacional minera
seguridad y salud ocupacional minera
Jonel Eduardo Obando Correa
 
Stdw for managers and supervisors october 2016
Stdw for managers and supervisors   october 2016Stdw for managers and supervisors   october 2016
Stdw for managers and supervisors october 2016
W3 Group Canada Inc.
 
Clasificación de las_señales
Clasificación de las_señalesClasificación de las_señales
Clasificación de las_señales
Alirio Alfonso Vallecilla Micolta
 
Tecnicas de programacion
Tecnicas de programacionTecnicas de programacion
Tecnicas de programacion
Jose Luis Vega Farfan
 
Apalancamiento operativo, financiero y total ragb
Apalancamiento operativo, financiero y total ragbApalancamiento operativo, financiero y total ragb
Apalancamiento operativo, financiero y total ragb
rgarza79
 
Clases De SeñAlizacion
Clases De SeñAlizacionClases De SeñAlizacion
Clases De SeñAlizacion
guest8a6ff2
 
D s 024-2016-em
D s 024-2016-emD s 024-2016-em
D s 024-2016-em
Albert Pauccara C.
 
Legislación en seguridad minera
Legislación en seguridad mineraLegislación en seguridad minera
Legislación en seguridad minera
Ulises Navarro
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
Andres Mauricio Castillo
 
Clasificación de las señales
Clasificación de las señalesClasificación de las señales
Clasificación de las señales
adrianasanchez2011
 
Colores y señales de seguridad
Colores y señales de seguridadColores y señales de seguridad
Colores y señales de seguridad
Cruz Maria Hernandez Jimenez
 

Destacado (20)

Seguridad en Antamina
Seguridad en AntaminaSeguridad en Antamina
Seguridad en Antamina
 
Reglas por la vida
Reglas por la vidaReglas por la vida
Reglas por la vida
 
Ventaja competitiva ensayo final
Ventaja competitiva ensayo finalVentaja competitiva ensayo final
Ventaja competitiva ensayo final
 
SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN NORMA G - 050
SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN NORMA G - 050SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN NORMA G - 050
SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN NORMA G - 050
 
Manual del instructor 5´s Master Lean
Manual del instructor 5´s   Master LeanManual del instructor 5´s   Master Lean
Manual del instructor 5´s Master Lean
 
Seguridad minera ds 055
Seguridad minera ds 055Seguridad minera ds 055
Seguridad minera ds 055
 
Analisis del reglamento de seguridad y salud ocupacional en mineria ds 055 20...
Analisis del reglamento de seguridad y salud ocupacional en mineria ds 055 20...Analisis del reglamento de seguridad y salud ocupacional en mineria ds 055 20...
Analisis del reglamento de seguridad y salud ocupacional en mineria ds 055 20...
 
10 reglas de oro
10 reglas de oro10 reglas de oro
10 reglas de oro
 
Modelos, herramientas e instrumentos de gestión hospitalaria
Modelos, herramientas e instrumentos de gestión hospitalariaModelos, herramientas e instrumentos de gestión hospitalaria
Modelos, herramientas e instrumentos de gestión hospitalaria
 
seguridad y salud ocupacional minera
seguridad y salud ocupacional mineraseguridad y salud ocupacional minera
seguridad y salud ocupacional minera
 
Stdw for managers and supervisors october 2016
Stdw for managers and supervisors   october 2016Stdw for managers and supervisors   october 2016
Stdw for managers and supervisors october 2016
 
Clasificación de las_señales
Clasificación de las_señalesClasificación de las_señales
Clasificación de las_señales
 
Tecnicas de programacion
Tecnicas de programacionTecnicas de programacion
Tecnicas de programacion
 
Apalancamiento operativo, financiero y total ragb
Apalancamiento operativo, financiero y total ragbApalancamiento operativo, financiero y total ragb
Apalancamiento operativo, financiero y total ragb
 
Clases De SeñAlizacion
Clases De SeñAlizacionClases De SeñAlizacion
Clases De SeñAlizacion
 
D s 024-2016-em
D s 024-2016-emD s 024-2016-em
D s 024-2016-em
 
Legislación en seguridad minera
Legislación en seguridad mineraLegislación en seguridad minera
Legislación en seguridad minera
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
 
Clasificación de las señales
Clasificación de las señalesClasificación de las señales
Clasificación de las señales
 
Colores y señales de seguridad
Colores y señales de seguridadColores y señales de seguridad
Colores y señales de seguridad
 

Similar a Acciones correctivas preventivas

Servicio
ServicioServicio
Servicio
Maria Villa
 
C. Auditorías Efectivas.pdf
C. Auditorías Efectivas.pdfC. Auditorías Efectivas.pdf
C. Auditorías Efectivas.pdf
hectorjavierlaureano
 
2_SSGY.ppt
2_SSGY.ppt2_SSGY.ppt
2_SSGY.ppt
jaime227667
 
702 investigacio de accidentes.
702 investigacio de accidentes.702 investigacio de accidentes.
702 investigacio de accidentes.
Juan Carlos Jara
 
Platica investigación accidente
Platica investigación accidentePlatica investigación accidente
Platica investigación accidente
AntonioLopez808351
 
PREVENCION-DE-RIESGOS.doc
PREVENCION-DE-RIESGOS.docPREVENCION-DE-RIESGOS.doc
PREVENCION-DE-RIESGOS.doc
marcelogamboa11
 
Entregable+de+seguridad+e+Higiene+industrial+brighitte.pdf
Entregable+de+seguridad+e+Higiene+industrial+brighitte.pdfEntregable+de+seguridad+e+Higiene+industrial+brighitte.pdf
Entregable+de+seguridad+e+Higiene+industrial+brighitte.pdf
BrighittRamonLugo
 
metodologia para la investigación de accidentes laborales
metodologia para la investigación de accidentes laboralesmetodologia para la investigación de accidentes laborales
metodologia para la investigación de accidentes laborales
Angela María Zapata Guzmán
 
6.-MAYO-SECTOR-MINERO-METODOLOGÍA-ICAM-EN-INVESTIGACIÓN-DE-ACCIDENTES.pdf
6.-MAYO-SECTOR-MINERO-METODOLOGÍA-ICAM-EN-INVESTIGACIÓN-DE-ACCIDENTES.pdf6.-MAYO-SECTOR-MINERO-METODOLOGÍA-ICAM-EN-INVESTIGACIÓN-DE-ACCIDENTES.pdf
6.-MAYO-SECTOR-MINERO-METODOLOGÍA-ICAM-EN-INVESTIGACIÓN-DE-ACCIDENTES.pdf
PedroJines
 
Investigacion efectiva de incidente
Investigacion efectiva de incidente  Investigacion efectiva de incidente
Investigacion efectiva de incidente
ENARSAHI
 
INDUCCIO SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2024
INDUCCIO SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2024INDUCCIO SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2024
INDUCCIO SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2024
Erickjair Bareto Tinoco
 
Investigación Accidentes Kcm Consultores
Investigación Accidentes Kcm ConsultoresInvestigación Accidentes Kcm Consultores
Investigación Accidentes Kcm Consultores
ocashk
 
Plan de-seguridad-e-higiene
Plan de-seguridad-e-higienePlan de-seguridad-e-higiene
Plan de-seguridad-e-higiene
TyraMichelle
 
Mapa de riesgo
Mapa de riesgoMapa de riesgo
Mapa de riesgo
Silvia Salerno
 
6 de los métodos de evaluación de riesgos
6 de los métodos de evaluación de riesgos6 de los métodos de evaluación de riesgos
6 de los métodos de evaluación de riesgos
laurestrepo08
 
TEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptx
TEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptxTEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptx
TEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptx
YEDSONJACINTOBUSTAMA
 
diplomado algunos conceptosbasicos de seguridad.ppt
diplomado algunos conceptosbasicos de seguridad.pptdiplomado algunos conceptosbasicos de seguridad.ppt
diplomado algunos conceptosbasicos de seguridad.ppt
Maxwillgonzalesllere
 
Investigación de incidentes y accidentes de trabajo
Investigación de incidentes y accidentes de trabajoInvestigación de incidentes y accidentes de trabajo
Investigación de incidentes y accidentes de trabajo
kellyvelr105
 
Stpd06
Stpd06Stpd06
Stpd06
tolavy diaz
 
4. Presentación estandar seguridad (NO SE FIRMA SE PRESENTA).pptx
4. Presentación estandar seguridad (NO SE FIRMA SE PRESENTA).pptx4. Presentación estandar seguridad (NO SE FIRMA SE PRESENTA).pptx
4. Presentación estandar seguridad (NO SE FIRMA SE PRESENTA).pptx
ssuser24a5261
 

Similar a Acciones correctivas preventivas (20)

Servicio
ServicioServicio
Servicio
 
C. Auditorías Efectivas.pdf
C. Auditorías Efectivas.pdfC. Auditorías Efectivas.pdf
C. Auditorías Efectivas.pdf
 
2_SSGY.ppt
2_SSGY.ppt2_SSGY.ppt
2_SSGY.ppt
 
702 investigacio de accidentes.
702 investigacio de accidentes.702 investigacio de accidentes.
702 investigacio de accidentes.
 
Platica investigación accidente
Platica investigación accidentePlatica investigación accidente
Platica investigación accidente
 
PREVENCION-DE-RIESGOS.doc
PREVENCION-DE-RIESGOS.docPREVENCION-DE-RIESGOS.doc
PREVENCION-DE-RIESGOS.doc
 
Entregable+de+seguridad+e+Higiene+industrial+brighitte.pdf
Entregable+de+seguridad+e+Higiene+industrial+brighitte.pdfEntregable+de+seguridad+e+Higiene+industrial+brighitte.pdf
Entregable+de+seguridad+e+Higiene+industrial+brighitte.pdf
 
metodologia para la investigación de accidentes laborales
metodologia para la investigación de accidentes laboralesmetodologia para la investigación de accidentes laborales
metodologia para la investigación de accidentes laborales
 
6.-MAYO-SECTOR-MINERO-METODOLOGÍA-ICAM-EN-INVESTIGACIÓN-DE-ACCIDENTES.pdf
6.-MAYO-SECTOR-MINERO-METODOLOGÍA-ICAM-EN-INVESTIGACIÓN-DE-ACCIDENTES.pdf6.-MAYO-SECTOR-MINERO-METODOLOGÍA-ICAM-EN-INVESTIGACIÓN-DE-ACCIDENTES.pdf
6.-MAYO-SECTOR-MINERO-METODOLOGÍA-ICAM-EN-INVESTIGACIÓN-DE-ACCIDENTES.pdf
 
Investigacion efectiva de incidente
Investigacion efectiva de incidente  Investigacion efectiva de incidente
Investigacion efectiva de incidente
 
INDUCCIO SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2024
INDUCCIO SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2024INDUCCIO SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2024
INDUCCIO SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2024
 
Investigación Accidentes Kcm Consultores
Investigación Accidentes Kcm ConsultoresInvestigación Accidentes Kcm Consultores
Investigación Accidentes Kcm Consultores
 
Plan de-seguridad-e-higiene
Plan de-seguridad-e-higienePlan de-seguridad-e-higiene
Plan de-seguridad-e-higiene
 
Mapa de riesgo
Mapa de riesgoMapa de riesgo
Mapa de riesgo
 
6 de los métodos de evaluación de riesgos
6 de los métodos de evaluación de riesgos6 de los métodos de evaluación de riesgos
6 de los métodos de evaluación de riesgos
 
TEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptx
TEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptxTEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptx
TEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptx
 
diplomado algunos conceptosbasicos de seguridad.ppt
diplomado algunos conceptosbasicos de seguridad.pptdiplomado algunos conceptosbasicos de seguridad.ppt
diplomado algunos conceptosbasicos de seguridad.ppt
 
Investigación de incidentes y accidentes de trabajo
Investigación de incidentes y accidentes de trabajoInvestigación de incidentes y accidentes de trabajo
Investigación de incidentes y accidentes de trabajo
 
Stpd06
Stpd06Stpd06
Stpd06
 
4. Presentación estandar seguridad (NO SE FIRMA SE PRESENTA).pptx
4. Presentación estandar seguridad (NO SE FIRMA SE PRESENTA).pptx4. Presentación estandar seguridad (NO SE FIRMA SE PRESENTA).pptx
4. Presentación estandar seguridad (NO SE FIRMA SE PRESENTA).pptx
 

Último

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 

Último (20)

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 

Acciones correctivas preventivas

  • 1. Acciones Correctivas y Preventivas Compañía Minera Antamina Gerencia de Desarrollo Sostenible COMITÉ SSI
  • 2. Antamina: Acciones Correctivas y Preventivas 2 Acciones Correctivas y Preventivas Veamos un Ejemplo….
  • 3. Antamina: ALCANCE: La investigación de incidentes, No Conformidades y las Acciones Correctivas y Preventivas se aplica durante el desarrollo de todas las actividades y/o procesos de una Empresa… Título de presentación 3
  • 4. Antamina: Definiciones: Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad u otra situación indeseable. (OHSAS 18001) Acciones Correctivas y Preventivas 4 1. ACCIONES CORRECTIVAS 2. ACCIONES PREVENTIVAS Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad potencial y prevenir 3. NO CONFORMIDAD: Pero: Incumplimiento de algún requisito especificado en el SIG (incluye legales). Se aplica a la desviación o ausencia de los requisitos específicos en las actividades de los procesos desarrollados. (Código: DC-005 V2; SIG/ANTAMINA: NO CONFORMIDADES, INVESTIGACION DE INCIDENTES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS)
  • 5. Antamina: Acciones Correctivas y Preventivas 5 PROCESOS UNITARIOS No Conformidades ACCIONES CORRECTIVAS ACCIONES PREVENTIVAS Investigación ESQUEMA
  • 6. Antamina: Identificación de No Conformidades, Potenciales No Conformidades e Incidentes Cualquier persona que se encuentra en relación con las Actividades de un trabajo…puede detectar una No-Conformidad, Potencial No Conformidad o Incidente (Ambiental, de salud, seguridad), como resultado de las actividades diarias, inspecciones, auditorías internas o externas o revisiones por la Alta dirección Acciones Correctivas y Preventivas 6
  • 7. Antamina: PROCEDIMIENTO 1. Comunicar al Inmediato Superior, incluso pudiendo llegar hasta la Alta Dirección. 2. Reportar el Incidente al Centro de Control. 3. El Inmediato Superior tomará Acciones Mitigadoras. 4. En una situación de Emergencia, se procederá según el Plan de Respuestas a Emergencias del Área donde ocurrió el Incidente. 5. En una Situación de Crisis, se procederá de acuerdo al Plan de Crisis. 6. Para la Toma de Acciones, se debe coordinar con el responsable del área, donde se generó la No Conformidad o Incidente. Acciones Correctivas y Preventivas 7 Según la Naturaleza y Magnitud del Evento, se procederá de la siguiente manera:
  • 8. Antamina: Registro e Investigación de Incidentes, y No conformidades o Potenciales no conformidades: Si se tratara de un incidente (ambiental o salud y seguridad), de una No conformidad o una Potencial no conformidad, el Supervisor del área donde ocurrió el evento, debe iniciar la investigación de las causas del mismo y proceder a elaborar el reporte en el Sistema de Registro de Incidentes de Medio Ambiente, Salud y Seguridad (según corresponda para el caso) La investigación del incidente se inicia en el turno en el que ocurra el incidente Acciones Correctivas y Preventivas 8 METODOLOGIAS PARA ANÁLISIS DE CAUSAS: Para poder localizar la causa raíz de un problema, existen diversos métodos de análisis que se usan frecuentemente en muchas empresas.
  • 9. Antamina:  DIAGRAMA DE CAUSA – EFECTO  LA TEORÍA DE LOS PORQUE  LLUVIA DE IDEAS • Estructurada • No estructurada  Otros Acciones Correctivas y Preventivas 9
  • 10. Antamina: Planteamiento, descripción e Implementación de acciones correctivas y preventivas Una vez identificadas las causas del origen del evento, los responsables del análisis de causas identifican y plantean las Acciones correctivas y preventivas. De manera que al ser implementadas, el evento no volverá a ocurrir o su probabilidad se reduzca al mínimo. Las acciones correctivas y Preventivas, deben corresponder a la magnitud del problema. Acciones Correctivas y Preventivas 10 Cierre de una Solicitud de Acción Correctiva Una vez concluido el plazo de implementación de las acciones correctivas y preventivas, el Encargado del área donde se identificó la no conformidad u observación; deberá realizar el seguimiento de las acciones correctivas y preventivas, con la finalidad de verificar si han sido implementadas y cerradas.
  • 11. Antamina: Algunas Conclusiones Acciones Correctivas y Preventivas 11 La ACCIÓN PREVENTIVA se toma para prevenir que algo suceda; mientras que la ACCIÓN CORRECTIVA se toma para prevenir que vuelva a producirse. • Una corrección puede realizarse junto con una ACCIÓN CORRECTIVA . • Una corrección puede ser: por ejemplo, un reproceso o una reclasificación