SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE IDENTIFICACION DE
PERSONAS VIVAS Y MUERTAS
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO.
VICERRECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO.
ALUMNA: Maholy Duran
PROFESORA: Lourdes Brizuela
SAIA F
Barquisimeto, Febrero 2015
DACTILOSCOPIA
Es la disciplina
que estudia las
huellas digitales
SISTEMA DE IDENTIFICACION DE PERSONAS
LAS
HUELLAS
LATENTES
LAS
HUELLAS
VISIBLES
son las mas difíciles
de encontrar, ya que
se requiere de
equipos y químicos
especiales para
poder hacerlas
visibles
son las que son
fáciles de apreciar
ya se pueden
detectar a simple
vista
POSIBLE EDAD POR LA HUELLA
En la niñez las
huellas son
pequeñas y no hace
falta determinar un
aspecto particular
En la adolescencia la
huella es medida y se
deduce su altura, su
peso, y su velocidad
En la vejez las pisadas
son al ras del suelo y mas
juntas, la huella parece
ser de suela lisa pero es
debido a que los ancianos
caminan casi arrastrando
sus pies.
En la adultez los pasos
tienden a ser más rectos
y es más fácil de
identificar con los datos
ya mencionados.
PROVENIENCIA DE LA PERSONA
Pie largo y ancho: Zonas eslovenas,
arabicas y germanas.
Pie corto y pequeño: Zonas de China,
Japón y Korea.
de sur de Italia y Grecia
Pie corto y delgado: Zonas de India
y periferia.
Pie grande y largo: Zonas de África.
Pie pequeño pero delgado: Zonas
LA PAPILOSCOPÍA
Es la disciplina técnica, que tienen
por objeto establecer a través del
estudio de los calcos, impresiones,
estampas o improntas de las crestas
papilares, sean estas digitales,
palmares o plantares.
Consta de la premisa que toda
persona es igual a si misma y
diferente de todas las demás de
su especie.
LAS CRESTAS PAPILARES
Se encuentran formadas por pliegues
epidérmicos en las zonas de las
plantas, las palmas y los dígitos
conformando el dibujo de líneas de
fricción
TOMA DE IMPRESIÓN DIGITO
PULGAR
Son aquellas tomadas con
consentimiento del sujeto ya sea en el
departamento de policía, el registro
civil, la división pericial
LEVANTAMIENTO DE
HUELLAS DIGITALES
Son aquellas que pueden
observarse a simple vista, sin la
necesidad de emplear
elementos para revelarlos. En
ellas media una sustancia entre
el dactilograma natural y el
soporte
Son originadas cuando la
sustancia química que exudan
los poros (agua, aceites,
aminoácidos y sales) se
depositó sobre una superficie
determinada, produciendo de
esta manera la huella latente y
por ende no observable a
simple vista.
Huellas Visibles
Huellas Latentes
IDENTIFICACIÓN
DE CADAVERES
CADÁVERES CON RIGIDEZ CADAVÉRICA
CADÁVERES EN ESTADIOS PREVIOS A LA
RIGIDEZ CADAVÉRICA
CADÁVERES CON COMIENZOS DE
PUTREFACCIÓN
CADÁVERES SAPONIFICADOS
CADÁVERES QUEMADOS
SE HACE COTEJANDO LA INFORMACIÓN QUE SE
TENGA SOBRE LA PERSONA FALLECIDA
(CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, VESTIMENTA)
LA ODONTOLOGÍA
FORENSE
Consiste en el estudio de las
características y arreglos
dentales, con el apoyo de la
elaboración de moldes y
fórmulas dentarias
Es el estudio de las características
somáticas, osteológicas y antropométricas
para individualizar e identificar a los
individuos involucrados en casos médico-
legales
ANTROPOLOGÍA FORENSE
Especialmente en los cuales las
víctimas son halladas en estado de
putrefacción avanzada, mutilación,
carbonización o reducción esquelética.
RETRATO HABLADO
Este estudio antropológico forense
ha permitido identificar al sujeto,
obteniendo imágenes por medio de
una descripción fisonómica.
LA LOFOSCOPIA
Es el estudio de los dibujos lineales que se
presenta en las caras y en los bordes de las
manos y los pies de todo ser humano.
SE
CLASIFICA
EN
DACTILOSCOPIA
QUIROSCOPIA
MICROLOFOSCOPIA
PELMATOSCOPIA
CLASES DE
IDENTIFICACIÓN DE
PERSONAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de Antropologia Forense
Presentacion de Antropologia Forense Presentacion de Antropologia Forense
Presentacion de Antropologia Forense
sulmarie
 
Identificación dental l
Identificación dental lIdentificación dental l
Identificación dental l
jomabahe
 
Antropologia forense- 1
Antropologia forense- 1Antropologia forense- 1
Antropologia forense- 1
Oscar Quispe
 
Antropología Forense
Antropología ForenseAntropología Forense
Antropología Forense
Maria Ramos
 
Antropologia forense
Antropologia forenseAntropologia forense
Antropologia forense
Rafael Yarum
 
Escena del crimen
Escena del crimenEscena del crimen
Escena del crimen
Dulce Montero
 
Identificacion de personas vivas y muertas
Identificacion de personas vivas y muertasIdentificacion de personas vivas y muertas
Identificacion de personas vivas y muertas
carlosmpl1
 
Balistica interior
Balistica interiorBalistica interior
Balistica interior
agustin rojas
 
Entomologia Tafonomia
Entomologia TafonomiaEntomologia Tafonomia
Entomologia Tafonomia
universidad autonoma de nuevo leon
 
Antropología forense
Antropología forenseAntropología forense
Antropología forense
cynthiaaross
 
Levantamiento del cadaver
Levantamiento del cadaverLevantamiento del cadaver
Levantamiento del cadaver
Angelo17469
 
Sistema de identificacion
Sistema de identificacionSistema de identificacion
Sistema de identificacion
Fabiola Peroza
 
Criminalistica historia
Criminalistica historiaCriminalistica historia
Criminalistica historia
WillianRMM18
 
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICASIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
gabrielarchang26
 
Presentacion dactiloscopia
Presentacion dactiloscopiaPresentacion dactiloscopia
Presentacion dactiloscopia
danielbravolopez
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
CRIMINALÍSTICA APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
CRIMINALÍSTICA  APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS  CRIMINALÍSTICA  APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
CRIMINALÍSTICA APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
Mateo Aspi
 
Antropologia Forense (Exam)
Antropologia  Forense (Exam)Antropologia  Forense (Exam)
Antropologia Forense (Exam)
agart
 
Trabajo de personalidad en armas de fuego
Trabajo de personalidad en armas de fuegoTrabajo de personalidad en armas de fuego
Trabajo de personalidad en armas de fuego
paulguillen2012
 
Pruebas periciales quimico – balistico forenses
Pruebas periciales quimico – balistico forensesPruebas periciales quimico – balistico forenses
Pruebas periciales quimico – balistico forenses
joannaderecho
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion de Antropologia Forense
Presentacion de Antropologia Forense Presentacion de Antropologia Forense
Presentacion de Antropologia Forense
 
Identificación dental l
Identificación dental lIdentificación dental l
Identificación dental l
 
Antropologia forense- 1
Antropologia forense- 1Antropologia forense- 1
Antropologia forense- 1
 
Antropología Forense
Antropología ForenseAntropología Forense
Antropología Forense
 
Antropologia forense
Antropologia forenseAntropologia forense
Antropologia forense
 
Escena del crimen
Escena del crimenEscena del crimen
Escena del crimen
 
Identificacion de personas vivas y muertas
Identificacion de personas vivas y muertasIdentificacion de personas vivas y muertas
Identificacion de personas vivas y muertas
 
Balistica interior
Balistica interiorBalistica interior
Balistica interior
 
Entomologia Tafonomia
Entomologia TafonomiaEntomologia Tafonomia
Entomologia Tafonomia
 
Antropología forense
Antropología forenseAntropología forense
Antropología forense
 
Levantamiento del cadaver
Levantamiento del cadaverLevantamiento del cadaver
Levantamiento del cadaver
 
Sistema de identificacion
Sistema de identificacionSistema de identificacion
Sistema de identificacion
 
Criminalistica historia
Criminalistica historiaCriminalistica historia
Criminalistica historia
 
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICASIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
 
Presentacion dactiloscopia
Presentacion dactiloscopiaPresentacion dactiloscopia
Presentacion dactiloscopia
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forense
 
CRIMINALÍSTICA APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
CRIMINALÍSTICA  APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS  CRIMINALÍSTICA  APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
CRIMINALÍSTICA APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
 
Antropologia Forense (Exam)
Antropologia  Forense (Exam)Antropologia  Forense (Exam)
Antropologia Forense (Exam)
 
Trabajo de personalidad en armas de fuego
Trabajo de personalidad en armas de fuegoTrabajo de personalidad en armas de fuego
Trabajo de personalidad en armas de fuego
 
Pruebas periciales quimico – balistico forenses
Pruebas periciales quimico – balistico forensesPruebas periciales quimico – balistico forenses
Pruebas periciales quimico – balistico forenses
 

Destacado

Identificcion De Personas Vivas Y Muertas
Identificcion De Personas Vivas Y MuertasIdentificcion De Personas Vivas Y Muertas
Identificcion De Personas Vivas Y Muertas
guest625f0a
 
Sistemas de identificacion de personas vivas y muertas
Sistemas de identificacion de personas vivas y muertasSistemas de identificacion de personas vivas y muertas
Sistemas de identificacion de personas vivas y muertas
luis gonzalez
 
Infografia forense
Infografia forenseInfografia forense
Infografia forense
Cesar Chavez Martinez
 
Sistema de identificación de personas vivas y muertas
Sistema de identificación de personas vivas y muertasSistema de identificación de personas vivas y muertas
Sistema de identificación de personas vivas y muertas
Rino Verde Alonzo
 
Identificación De Personas Vivas y Muertas
Identificación De Personas Vivas y MuertasIdentificación De Personas Vivas y Muertas
Identificación De Personas Vivas y Muertas
AdrianaG26
 
Espectrofotometro
EspectrofotometroEspectrofotometro
Espectrofotometro
venessa colque calle
 
Espectrofotómetro
EspectrofotómetroEspectrofotómetro
Espectrofotómetro
César Serrano
 
IdentificacióN Humana
IdentificacióN HumanaIdentificacióN Humana
IdentificacióN Humana
Damarisdlgd8
 
Unidad 8. Fase Probatoria.
Unidad 8. Fase Probatoria.Unidad 8. Fase Probatoria.
Unidad 8. Fase Probatoria.
Clases Licenciatura
 
Sistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personasSistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personas
mileidylara
 
Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Unidad 10. Objeto de la Prueba.Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Clases Licenciatura
 
Identificacion De Cadaveres
Identificacion De CadaveresIdentificacion De Cadaveres
Identificacion De Cadaveres
verojacocha
 
Unidad 7. La Rebeldía.
Unidad 7. La Rebeldía. Unidad 7. La Rebeldía.
Unidad 7. La Rebeldía.
Clases Licenciatura
 
Fotografía forense
Fotografía forenseFotografía forense
Fotografía forense
mikejay90
 
Fotografía forense
Fotografía forenseFotografía forense
Fotografía forense
Angie M. Lanzziano
 
ESPECTROFOTÓMETRO
ESPECTROFOTÓMETROESPECTROFOTÓMETRO
ESPECTROFOTÓMETRO
LuisFoo
 
Metodologia de la inspeccion ocular tecnica
Metodologia  de la inspeccion ocular tecnicaMetodologia  de la inspeccion ocular tecnica
Metodologia de la inspeccion ocular tecnica
mariorcs1969
 

Destacado (17)

Identificcion De Personas Vivas Y Muertas
Identificcion De Personas Vivas Y MuertasIdentificcion De Personas Vivas Y Muertas
Identificcion De Personas Vivas Y Muertas
 
Sistemas de identificacion de personas vivas y muertas
Sistemas de identificacion de personas vivas y muertasSistemas de identificacion de personas vivas y muertas
Sistemas de identificacion de personas vivas y muertas
 
Infografia forense
Infografia forenseInfografia forense
Infografia forense
 
Sistema de identificación de personas vivas y muertas
Sistema de identificación de personas vivas y muertasSistema de identificación de personas vivas y muertas
Sistema de identificación de personas vivas y muertas
 
Identificación De Personas Vivas y Muertas
Identificación De Personas Vivas y MuertasIdentificación De Personas Vivas y Muertas
Identificación De Personas Vivas y Muertas
 
Espectrofotometro
EspectrofotometroEspectrofotometro
Espectrofotometro
 
Espectrofotómetro
EspectrofotómetroEspectrofotómetro
Espectrofotómetro
 
IdentificacióN Humana
IdentificacióN HumanaIdentificacióN Humana
IdentificacióN Humana
 
Unidad 8. Fase Probatoria.
Unidad 8. Fase Probatoria.Unidad 8. Fase Probatoria.
Unidad 8. Fase Probatoria.
 
Sistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personasSistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personas
 
Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Unidad 10. Objeto de la Prueba.Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Unidad 10. Objeto de la Prueba.
 
Identificacion De Cadaveres
Identificacion De CadaveresIdentificacion De Cadaveres
Identificacion De Cadaveres
 
Unidad 7. La Rebeldía.
Unidad 7. La Rebeldía. Unidad 7. La Rebeldía.
Unidad 7. La Rebeldía.
 
Fotografía forense
Fotografía forenseFotografía forense
Fotografía forense
 
Fotografía forense
Fotografía forenseFotografía forense
Fotografía forense
 
ESPECTROFOTÓMETRO
ESPECTROFOTÓMETROESPECTROFOTÓMETRO
ESPECTROFOTÓMETRO
 
Metodologia de la inspeccion ocular tecnica
Metodologia  de la inspeccion ocular tecnicaMetodologia  de la inspeccion ocular tecnica
Metodologia de la inspeccion ocular tecnica
 

Similar a Sistema De Identificación De Personas Vivas y Muertas

Sistema de identificacion de personas yose
Sistema de identificacion de personas yoseSistema de identificacion de personas yose
Sistema de identificacion de personas yose
lababymasbella
 
Sistema de identificación de vivos y muertos
Sistema de identificación de vivos y muertosSistema de identificación de vivos y muertos
Sistema de identificación de vivos y muertos
roselin18
 
Sistema de identificación
Sistema de identificaciónSistema de identificación
Sistema de identificación
roselin18
 
SISTEMA DE IDENTIFICACION DE PERSONAS
SISTEMA DE IDENTIFICACION DE PERSONASSISTEMA DE IDENTIFICACION DE PERSONAS
SISTEMA DE IDENTIFICACION DE PERSONAS
JavierG19
 
Criminalistica culminado
Criminalistica culminadoCriminalistica culminado
Criminalistica culminado
k-elismar
 
Presentación criminalistica
Presentación criminalisticaPresentación criminalistica
Presentación criminalistica
Yeimy Vanessa Pacheco
 

Similar a Sistema De Identificación De Personas Vivas y Muertas (6)

Sistema de identificacion de personas yose
Sistema de identificacion de personas yoseSistema de identificacion de personas yose
Sistema de identificacion de personas yose
 
Sistema de identificación de vivos y muertos
Sistema de identificación de vivos y muertosSistema de identificación de vivos y muertos
Sistema de identificación de vivos y muertos
 
Sistema de identificación
Sistema de identificaciónSistema de identificación
Sistema de identificación
 
SISTEMA DE IDENTIFICACION DE PERSONAS
SISTEMA DE IDENTIFICACION DE PERSONASSISTEMA DE IDENTIFICACION DE PERSONAS
SISTEMA DE IDENTIFICACION DE PERSONAS
 
Criminalistica culminado
Criminalistica culminadoCriminalistica culminado
Criminalistica culminado
 
Presentación criminalistica
Presentación criminalisticaPresentación criminalistica
Presentación criminalistica
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Sistema De Identificación De Personas Vivas y Muertas

  • 1. SISTEMA DE IDENTIFICACION DE PERSONAS VIVAS Y MUERTAS UNIVERSIDAD FERMÍN TORO. VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO. ALUMNA: Maholy Duran PROFESORA: Lourdes Brizuela SAIA F Barquisimeto, Febrero 2015
  • 2. DACTILOSCOPIA Es la disciplina que estudia las huellas digitales SISTEMA DE IDENTIFICACION DE PERSONAS LAS HUELLAS LATENTES LAS HUELLAS VISIBLES son las mas difíciles de encontrar, ya que se requiere de equipos y químicos especiales para poder hacerlas visibles son las que son fáciles de apreciar ya se pueden detectar a simple vista POSIBLE EDAD POR LA HUELLA En la niñez las huellas son pequeñas y no hace falta determinar un aspecto particular En la adolescencia la huella es medida y se deduce su altura, su peso, y su velocidad En la vejez las pisadas son al ras del suelo y mas juntas, la huella parece ser de suela lisa pero es debido a que los ancianos caminan casi arrastrando sus pies. En la adultez los pasos tienden a ser más rectos y es más fácil de identificar con los datos ya mencionados. PROVENIENCIA DE LA PERSONA Pie largo y ancho: Zonas eslovenas, arabicas y germanas. Pie corto y pequeño: Zonas de China, Japón y Korea. de sur de Italia y Grecia Pie corto y delgado: Zonas de India y periferia. Pie grande y largo: Zonas de África. Pie pequeño pero delgado: Zonas
  • 3. LA PAPILOSCOPÍA Es la disciplina técnica, que tienen por objeto establecer a través del estudio de los calcos, impresiones, estampas o improntas de las crestas papilares, sean estas digitales, palmares o plantares. Consta de la premisa que toda persona es igual a si misma y diferente de todas las demás de su especie. LAS CRESTAS PAPILARES Se encuentran formadas por pliegues epidérmicos en las zonas de las plantas, las palmas y los dígitos conformando el dibujo de líneas de fricción TOMA DE IMPRESIÓN DIGITO PULGAR Son aquellas tomadas con consentimiento del sujeto ya sea en el departamento de policía, el registro civil, la división pericial LEVANTAMIENTO DE HUELLAS DIGITALES Son aquellas que pueden observarse a simple vista, sin la necesidad de emplear elementos para revelarlos. En ellas media una sustancia entre el dactilograma natural y el soporte Son originadas cuando la sustancia química que exudan los poros (agua, aceites, aminoácidos y sales) se depositó sobre una superficie determinada, produciendo de esta manera la huella latente y por ende no observable a simple vista. Huellas Visibles Huellas Latentes
  • 4. IDENTIFICACIÓN DE CADAVERES CADÁVERES CON RIGIDEZ CADAVÉRICA CADÁVERES EN ESTADIOS PREVIOS A LA RIGIDEZ CADAVÉRICA CADÁVERES CON COMIENZOS DE PUTREFACCIÓN CADÁVERES SAPONIFICADOS CADÁVERES QUEMADOS SE HACE COTEJANDO LA INFORMACIÓN QUE SE TENGA SOBRE LA PERSONA FALLECIDA (CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, VESTIMENTA)
  • 5. LA ODONTOLOGÍA FORENSE Consiste en el estudio de las características y arreglos dentales, con el apoyo de la elaboración de moldes y fórmulas dentarias Es el estudio de las características somáticas, osteológicas y antropométricas para individualizar e identificar a los individuos involucrados en casos médico- legales ANTROPOLOGÍA FORENSE Especialmente en los cuales las víctimas son halladas en estado de putrefacción avanzada, mutilación, carbonización o reducción esquelética. RETRATO HABLADO Este estudio antropológico forense ha permitido identificar al sujeto, obteniendo imágenes por medio de una descripción fisonómica. LA LOFOSCOPIA Es el estudio de los dibujos lineales que se presenta en las caras y en los bordes de las manos y los pies de todo ser humano. SE CLASIFICA EN DACTILOSCOPIA QUIROSCOPIA MICROLOFOSCOPIA PELMATOSCOPIA CLASES DE IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS