SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma
de Nuevo León
Facultad de Derecho y Criminología
Catedrático: Dr. Javier Mata
Materia: Antropología Criminológica II
Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza N. L.,
Septiembre del 2018
• ENTOMOLOGÍA
• Definición
• Antecedentes históricos
• Información Entomatologica
• TAFONOMÍA
• Definición
• Descomposición y Esqueletización
• Factores ambientales
• Métodos Adicionales
En término generales, se puede definir la
entomología forense como el estudio de
los insectos y otros artrópodos
relacionados a los cadáveres, como
herramientas forenses para datar
decesos y en muchos casos estimar
causas y lugar del evento de muerte.
Existen por supuesto otras definiciones,
algunas restrictivas que reducen el
campo al estudio de insectos y ácaros, y
otras extensivas que extiende su campo
a aspectos médico-legales, sanitarios y
almacenamiento de alimentos.
En la China feudal del siglo XIII, se halla el
primer antecedente del uso de insectos en la
solución de un caso de homicidio.
El uso de insectos en la rama forense empezó a
trabajarse como ciencia a mediados del siglo
XIX. En el año 1850, BERGERET hizo la
primera determinación del tiempo de muerte en
un cadáver, basándose en el desarrollo de las
larvas y pupas (La pupa es el estado por el que
pasan algunos insectos en el curso de la
metamorfosis que los lleva del estado de larva
al de imago o adulto) que contenía. Este fue
uno de los primeros casos en que la evidencia
entomológica fue admitida en un tribunal de
justicia.
• Esclarecer hechos de muerte.
• Investigación de narcotráfico.
• Traumas o mutilaciones antes de la
muerte.
• Lugar donde ocurrió la muerte.
• Esclarecer circunstancias de abuso,
abandono y rapto.
• Identificación del ADN humano a
partir de insectos
• Recuperación de sustancias tóxicas
en insectos.
• Data de muerte (IPM).
Los insectos (Insecta, en latín,
literalmente "cortado en medio") son
una clase de animales invertebrados,
del filo de los artrópodos,
caracterizados por presentar un par de
antenas, tres pares de patas y dos
pares de alas (que, no obstante,
pueden reducirse o faltar), La ciencia
que estudia los insectos se denomina
entomología.
Los insectos son la clase de
organismos con mayor riqueza de
especies en el planeta.
 Dípteros
 Coleópteros
Insectos de dos alas (moscas).
El segundo par ha evolucionado en una
estructura denominada halteres o
balancines.
Poseen ojos compuestos
Aparatos bucales de diversos tipos, siendo el
tipo esponjoso el más común con insectos
que viven sobre carroña.
Larvas ápodas (faltas de pies), vermiformes
(forma de gusano), terrestres, acuáticas o
parásitas.
• Este orden consiste en los
escarabajos. Los escarabajos
adultos tienen dos pares de
alas, el par delantero ha
evolucionado para volverse los
élitros gruesos y duros.
• Las larvas del escarabajo que se
encuentran en la carroña tienen
esclerotizados la cubierta de la
cabeza y las patas.
Nicrophorus vestigator
29/01/2019 10MC DR JAVIER MATA VARGAS
En realidad es la determinación de la
actividad de los artrópodos más que
la determinación del tiempo en si.
Cuando utilizamos insectos como
indicadores del IPM son posibles dos
procedimientos:
1. Grado de desarrollo de los
insectos.
2. Sucesión de los insectos
29/01/2019 11MC DR JAVIER MATA VARGAS
• Temperatura
• Estación climática
• Especies necrófagas
• Escenario de muerte
• Toxicología
• Parasitos y Predatores de insectos
29/01/2019 12MC DR JAVIER MATA VARGAS
• Las moscas adultas
normalmente pondrán sus
huevos sobre un cadáver en
un intervalo que va de
minutos a horas después de
la muerte, sabiendo que
edad tienen las larvas de
moscas, se obtiene una
estrecha aproximación del
tiempo de muerte.
29/01/2019 13MC DR JAVIER MATA VARGAS
HUEVOS
PUPAS
LARVAS
ADULTOS
29/01/2019 14MC DR JAVIER MATA VARGAS
29/01/2019 15MC DR JAVIER MATA VARGAS
29/01/2019 16MC DR JAVIER MATA VARGAS
Jean Pierre Megnin
Cuadrilla Fauna Periodo
1ª
Dipteros
•Especies
Musca
•Curtonerva
•Calliphora
Vomitora
Cadáveres Frescos o en el
periodo agónico
2ª
•Lucilia
•Sarcophaga
Putrefacción en su fase
gaseosa
3ª
•Coleopteros
•Lepidopteros
Putrefacción butírica
4ª
•Dipteros
•Coleopteros
Putrefacción Butírica y
Gaseosa
29/01/2019 17MC DR JAVIER MATA VARGAS
Descomposición
29/01/2019 18MC DR JAVIER MATA VARGAS
Especies Necrófagas
Se alimentan del Cuerpo; incluye a los dípteros y coleópteros,
las especies de este estadio pueden ser mas significativas
para estimar el intervalo post mortem en los primeros
estadios de la descomposición, entre 1-14 días.
29/01/2019 20MC DR JAVIER MATA VARGAS
Especies Parasitas y Predadoras De los Necrófagos
• Coleópteros
• Dípteros
• Himenópteros
• Parásitos y larvas de dípteros
29/01/2019 21MC DR JAVIER MATA VARGAS
Especies Omnívoras
Hormigas, avispas y algunos escarabajos, que se
alimentan tanto como el cadáver, como de los
artrópodos asociados con él.
29/01/2019 22MC DR JAVIER MATA VARGAS
Especies Accesorias
Extensión de su propio hábitat natural, como es el
caso de colémbolos, arañas y ciempiés; también se
incluyen ácaros que se comen los hongos y mohos y
otros grupos que se alimentan de los ácaros y
nematodos
29/01/2019 23MC DR JAVIER MATA VARGAS
Fauna Cadavérica Hídrica Por Periodos
SUMERSIÓN EN AGUA DE MAR SUMERSIÓN EN AGUA DULCE
Periodo Fauna cadavérica Periodo Fauna cadavérica
Cromático (manche verde
abdominal) (inicia en la fosa
iliaca a las 24 horas
extendiéndose)
Moluscos
Crustáceos (escasos)
Cromático
Larvas de insectos
Crustáceos
Moluscos
Sanguijuelas
Enfisematoso o Gaseoso (3-5) Crustáceos (abundantes) Enfisematoso
Larvas de insectos
Moluscos (escasos)
Crustáceos
(abundantes)
De disolución inicial
Peces
Protozoarios
Celenterados
Crustáceos
(excepcionalmente)
Cualicuativo
Peces
Sanguijuelas
De disolución terminal Peces
29/01/2019 24MC DR JAVIER MATA VARGAS
COLECCIÓN DE LA EVIDENCIA ENTOMOLÓGICA
DURANTE LAS INVESTIGACIONES DE MUERTE
Colección de
larvas del
cuerpo
Colección de
Pupas debajo
del cuerpo y en
áreas cercanas
Muestras
Tomadas para
Determinación
el IPM
Matar las larvas
en agua hirviendo
durante 15”
Muestras
congeladas para
estudios de ADN
Muestras conservadas
vivas y criarlas hasta
adultos y confirmar
su identificación
Muestras
Tomadas para
Determinación
el IPM
Lavar con agua y
fijarlas en una solución
de alcohol al 80 %
Matar y preservar las
pupas en una solución
de alcohol al 80 %
cadáver
29/01/2019 25MC DR JAVIER MATA VARGAS
29/01/2019 26MC DR JAVIER MATA VARGAS
La tafonomía forense investiga concretamente las
fases de la descomposición del cuerpo humano
hasta el estado de esqueletización completa en el
contexto médico legal.
Adicionalmente se estudia el escenario en el cual
los animales comen, desarticulan y modifican los
restos.
El intervalo posmortem se estima por el
conocimiento del tiempo que pasa durante las
etapas del deterioro en climas particulares con
accesibilidad limitada para animales.
Otros especialistas involucrados en la tafonomía
forense analizan el deterioro de distintos
materiales (ropa, papel), la química del suelo
alrededor de los restos o la degeneración del
ADN.29/01/2019 27MC DR JAVIER MATA VARGAS
29/01/2019 28MC DR JAVIER MATA VARGAS
29/01/2019 37MC DR JAVIER MATA VARGAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entomología forense
Entomología forenseEntomología forense
Entomología forense
khristina juarbe
 
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICASIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
gabrielarchang26
 
Hematología forense 1
Hematología forense 1Hematología forense 1
Hematología forense 1
adn estela martin
 
Escena del crimen y cadena de custodia
Escena del crimen y cadena de custodiaEscena del crimen y cadena de custodia
Escena del crimen y cadena de custodia
José Pariona Minaya
 
Reseña histórica de la criminalistica
Reseña histórica de la criminalistica Reseña histórica de la criminalistica
Reseña histórica de la criminalistica
SaraiGarate
 
Levantamiento de cadáver
Levantamiento de cadáverLevantamiento de cadáver
Levantamiento de cadáver
rhonajuarez
 
1. CRIMINALÍSTICA
1. CRIMINALÍSTICA1. CRIMINALÍSTICA
1. CRIMINALÍSTICA
Luis Oblitas
 
Levantamiento del cadáver
Levantamiento del cadáverLevantamiento del cadáver
Levantamiento del cadáversilvyacajas
 
Pasos en el análisis de la escena del crimen
Pasos en el análisis de la escena del crimenPasos en el análisis de la escena del crimen
Pasos en el análisis de la escena del crimen
Segunda Ca Isep
 
Tanatocronodiagnostico
TanatocronodiagnosticoTanatocronodiagnostico
Tanatocronodiagnosticodevid-1
 
Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico ) Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico ) Zethyel Nithael
 
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
gabrielarchang26
 
INDICIO DE LA PRUEBA
INDICIO DE LA PRUEBAINDICIO DE LA PRUEBA
INDICIO DE LA PRUEBA
Junior Lino Mera Carrasco
 
Metodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campoMetodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campo
Extremener
 
Análisis de Patrones de Manchas de Sangre y su Importancia.pdf
Análisis de Patrones de Manchas de Sangre y su Importancia.pdfAnálisis de Patrones de Manchas de Sangre y su Importancia.pdf
Análisis de Patrones de Manchas de Sangre y su Importancia.pdf
haroldcanales
 
Casos practicos hugo noriega
Casos practicos hugo noriegaCasos practicos hugo noriega
Casos practicos hugo noriega
Hugojose32
 
Entomología Forense y cadena de custodia
Entomología Forense y cadena de custodiaEntomología Forense y cadena de custodia
Entomología Forense y cadena de custodia
entomol_putre
 
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUAL
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUALASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUAL
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUAL
Marianela Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 3 Criminalística
Unidad 3 Criminalística Unidad 3 Criminalística
Unidad 3 Criminalística
 
Entomología forense
Entomología forenseEntomología forense
Entomología forense
 
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICASIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
 
Hematología forense 1
Hematología forense 1Hematología forense 1
Hematología forense 1
 
Escena del crimen y cadena de custodia
Escena del crimen y cadena de custodiaEscena del crimen y cadena de custodia
Escena del crimen y cadena de custodia
 
Reseña histórica de la criminalistica
Reseña histórica de la criminalistica Reseña histórica de la criminalistica
Reseña histórica de la criminalistica
 
Levantamiento de cadáver
Levantamiento de cadáverLevantamiento de cadáver
Levantamiento de cadáver
 
1. CRIMINALÍSTICA
1. CRIMINALÍSTICA1. CRIMINALÍSTICA
1. CRIMINALÍSTICA
 
Levantamiento del cadáver
Levantamiento del cadáverLevantamiento del cadáver
Levantamiento del cadáver
 
Pasos en el análisis de la escena del crimen
Pasos en el análisis de la escena del crimenPasos en el análisis de la escena del crimen
Pasos en el análisis de la escena del crimen
 
Tanatocronodiagnostico
TanatocronodiagnosticoTanatocronodiagnostico
Tanatocronodiagnostico
 
Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico ) Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico )
 
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
 
INDICIO DE LA PRUEBA
INDICIO DE LA PRUEBAINDICIO DE LA PRUEBA
INDICIO DE LA PRUEBA
 
Hematologia forense
Hematologia forenseHematologia forense
Hematologia forense
 
Metodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campoMetodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campo
 
Análisis de Patrones de Manchas de Sangre y su Importancia.pdf
Análisis de Patrones de Manchas de Sangre y su Importancia.pdfAnálisis de Patrones de Manchas de Sangre y su Importancia.pdf
Análisis de Patrones de Manchas de Sangre y su Importancia.pdf
 
Casos practicos hugo noriega
Casos practicos hugo noriegaCasos practicos hugo noriega
Casos practicos hugo noriega
 
Entomología Forense y cadena de custodia
Entomología Forense y cadena de custodiaEntomología Forense y cadena de custodia
Entomología Forense y cadena de custodia
 
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUAL
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUALASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUAL
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUAL
 

Similar a Entomologia Tafonomia

Presentacion entomologia power point
Presentacion entomologia power pointPresentacion entomologia power point
Presentacion entomologia power pointjuancarlosrobles08
 
Entomología forense
Entomología forenseEntomología forense
Entomología forense
Abraham Castro
 
Entomologia forense
Entomologia forenseEntomologia forense
Entomologia forense
ivan arturo ibañez rubio
 
Entomología forense
Entomología forenseEntomología forense
Entomología forense
Ashley Correa
 
Entomología forense
Entomología forenseEntomología forense
Entomología forense
Zia Osorio
 
Entomologia forense
Entomologia forenseEntomologia forense
Entomologia forense
oriromerodiaz
 
PARASITOLOGIA - INTRODUCION (TEMA 1 Y 2)
PARASITOLOGIA - INTRODUCION (TEMA 1 Y 2)PARASITOLOGIA - INTRODUCION (TEMA 1 Y 2)
PARASITOLOGIA - INTRODUCION (TEMA 1 Y 2)
BrunaCares
 
EntomologíA Forense Parte 1
EntomologíA Forense Parte 1EntomologíA Forense Parte 1
EntomologíA Forense Parte 1juampy_16
 
Entomologia Basica Dr MC Javier Mata Vargas UANL
Entomologia Basica Dr MC Javier Mata Vargas UANLEntomologia Basica Dr MC Javier Mata Vargas UANL
Entomologia Basica Dr MC Javier Mata Vargas UANL
universidad autonoma de nuevo leon
 
Micologia forense
Micologia forenseMicologia forense
Micologia forense
entomol_putre
 
Dialnet entomologia forense-2971890
Dialnet entomologia forense-2971890Dialnet entomologia forense-2971890
Dialnet entomologia forense-2971890
deysiling
 
PARASITOLOGIA , tipos , animales , clasificación
PARASITOLOGIA , tipos , animales , clasificaciónPARASITOLOGIA , tipos , animales , clasificación
PARASITOLOGIA , tipos , animales , clasificación
JhomiraBustamante
 
Analisis de parasitos
Analisis de parasitosAnalisis de parasitos
Analisis de parasitosJorge CV
 
Entomologiaforense (1)
Entomologiaforense (1)Entomologiaforense (1)
Entomologiaforense (1)
Luisa Benites Revolledo
 
ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
ENTOMOLOGIA FORENSE.pdfENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
Maribel Montilla
 
Seccion i. introduccion
Seccion i. introduccionSeccion i. introduccion
Seccion i. introduccion
insectosacaros
 
Ornithonyssus bursa y sylviarum
Ornithonyssus bursa y sylviarumOrnithonyssus bursa y sylviarum
Ornithonyssus bursa y sylviarum
Mónica Amieva
 

Similar a Entomologia Tafonomia (20)

Presentacion entomologia power point
Presentacion entomologia power pointPresentacion entomologia power point
Presentacion entomologia power point
 
Entomología forense
Entomología forenseEntomología forense
Entomología forense
 
Entomologia forense
Entomologia forenseEntomologia forense
Entomologia forense
 
Entomologia forense
Entomologia forenseEntomologia forense
Entomologia forense
 
Entomología forense
Entomología forenseEntomología forense
Entomología forense
 
Entomología forense
Entomología forenseEntomología forense
Entomología forense
 
Entomologia forense
Entomologia forenseEntomologia forense
Entomologia forense
 
Clase entomologia forense
Clase entomologia forenseClase entomologia forense
Clase entomologia forense
 
PARASITOLOGIA - INTRODUCION (TEMA 1 Y 2)
PARASITOLOGIA - INTRODUCION (TEMA 1 Y 2)PARASITOLOGIA - INTRODUCION (TEMA 1 Y 2)
PARASITOLOGIA - INTRODUCION (TEMA 1 Y 2)
 
EntomologíA Forense Parte 1
EntomologíA Forense Parte 1EntomologíA Forense Parte 1
EntomologíA Forense Parte 1
 
Entomologia Basica Dr MC Javier Mata Vargas UANL
Entomologia Basica Dr MC Javier Mata Vargas UANLEntomologia Basica Dr MC Javier Mata Vargas UANL
Entomologia Basica Dr MC Javier Mata Vargas UANL
 
Micologia forense
Micologia forenseMicologia forense
Micologia forense
 
Entomología forense
Entomología forenseEntomología forense
Entomología forense
 
Dialnet entomologia forense-2971890
Dialnet entomologia forense-2971890Dialnet entomologia forense-2971890
Dialnet entomologia forense-2971890
 
PARASITOLOGIA , tipos , animales , clasificación
PARASITOLOGIA , tipos , animales , clasificaciónPARASITOLOGIA , tipos , animales , clasificación
PARASITOLOGIA , tipos , animales , clasificación
 
Analisis de parasitos
Analisis de parasitosAnalisis de parasitos
Analisis de parasitos
 
Entomologiaforense (1)
Entomologiaforense (1)Entomologiaforense (1)
Entomologiaforense (1)
 
ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
ENTOMOLOGIA FORENSE.pdfENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
 
Seccion i. introduccion
Seccion i. introduccionSeccion i. introduccion
Seccion i. introduccion
 
Ornithonyssus bursa y sylviarum
Ornithonyssus bursa y sylviarumOrnithonyssus bursa y sylviarum
Ornithonyssus bursa y sylviarum
 

Más de universidad autonoma de nuevo leon

Hematomas
HematomasHematomas
Deviance Theory Map
Deviance Theory MapDeviance Theory Map
Toxicologia Dr Javier Mata V.
Toxicologia Dr Javier Mata V.Toxicologia Dr Javier Mata V.
Toxicologia Dr Javier Mata V.
universidad autonoma de nuevo leon
 
Investigacion de incendios Dr.Javier Mata
Investigacion de incendios Dr.Javier MataInvestigacion de incendios Dr.Javier Mata
Investigacion de incendios Dr.Javier Mata
universidad autonoma de nuevo leon
 
Investigacion de incendios Dr.Javier Mata Vargas UANL
Investigacion de incendios Dr.Javier Mata Vargas UANLInvestigacion de incendios Dr.Javier Mata Vargas UANL
Investigacion de incendios Dr.Javier Mata Vargas UANL
universidad autonoma de nuevo leon
 
MEDICINA Y QUIMICA FORENSE ESTUDIO DE PELOS Y CABELLOS
MEDICINA Y QUIMICA FORENSE ESTUDIO DE PELOS Y CABELLOSMEDICINA Y QUIMICA FORENSE ESTUDIO DE PELOS Y CABELLOS
MEDICINA Y QUIMICA FORENSE ESTUDIO DE PELOS Y CABELLOS
universidad autonoma de nuevo leon
 
Clasificación de heridas por impacto de bala Dr.Javier Mata Vargas
Clasificación de heridas por impacto de bala Dr.Javier Mata VargasClasificación de heridas por impacto de bala Dr.Javier Mata Vargas
Clasificación de heridas por impacto de bala Dr.Javier Mata Vargas
universidad autonoma de nuevo leon
 
ANTROPOMETRIA DEL DELINCUENTE
 ANTROPOMETRIA DEL DELINCUENTE ANTROPOMETRIA DEL DELINCUENTE
ANTROPOMETRIA DEL DELINCUENTE
universidad autonoma de nuevo leon
 

Más de universidad autonoma de nuevo leon (10)

Hematomas
HematomasHematomas
Hematomas
 
Deviance Theory Map
Deviance Theory MapDeviance Theory Map
Deviance Theory Map
 
Toxicologia Dr Javier Mata V.
Toxicologia Dr Javier Mata V.Toxicologia Dr Javier Mata V.
Toxicologia Dr Javier Mata V.
 
Investigacion de incendios Dr.Javier Mata
Investigacion de incendios Dr.Javier MataInvestigacion de incendios Dr.Javier Mata
Investigacion de incendios Dr.Javier Mata
 
Investigacion de incendios Dr.Javier Mata Vargas UANL
Investigacion de incendios Dr.Javier Mata Vargas UANLInvestigacion de incendios Dr.Javier Mata Vargas UANL
Investigacion de incendios Dr.Javier Mata Vargas UANL
 
Diplomado%peritos[1]
Diplomado%peritos[1]Diplomado%peritos[1]
Diplomado%peritos[1]
 
MEDICINA Y QUIMICA FORENSE ESTUDIO DE PELOS Y CABELLOS
MEDICINA Y QUIMICA FORENSE ESTUDIO DE PELOS Y CABELLOSMEDICINA Y QUIMICA FORENSE ESTUDIO DE PELOS Y CABELLOS
MEDICINA Y QUIMICA FORENSE ESTUDIO DE PELOS Y CABELLOS
 
Clasificación de heridas por impacto de bala Dr.Javier Mata Vargas
Clasificación de heridas por impacto de bala Dr.Javier Mata VargasClasificación de heridas por impacto de bala Dr.Javier Mata Vargas
Clasificación de heridas por impacto de bala Dr.Javier Mata Vargas
 
TANATOLOGIA FORENSEjaviermata
TANATOLOGIA FORENSEjaviermataTANATOLOGIA FORENSEjaviermata
TANATOLOGIA FORENSEjaviermata
 
ANTROPOMETRIA DEL DELINCUENTE
 ANTROPOMETRIA DEL DELINCUENTE ANTROPOMETRIA DEL DELINCUENTE
ANTROPOMETRIA DEL DELINCUENTE
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

Entomologia Tafonomia

  • 1. Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Derecho y Criminología Catedrático: Dr. Javier Mata Materia: Antropología Criminológica II Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza N. L., Septiembre del 2018
  • 2. • ENTOMOLOGÍA • Definición • Antecedentes históricos • Información Entomatologica • TAFONOMÍA • Definición • Descomposición y Esqueletización • Factores ambientales • Métodos Adicionales
  • 3.
  • 4. En término generales, se puede definir la entomología forense como el estudio de los insectos y otros artrópodos relacionados a los cadáveres, como herramientas forenses para datar decesos y en muchos casos estimar causas y lugar del evento de muerte. Existen por supuesto otras definiciones, algunas restrictivas que reducen el campo al estudio de insectos y ácaros, y otras extensivas que extiende su campo a aspectos médico-legales, sanitarios y almacenamiento de alimentos.
  • 5. En la China feudal del siglo XIII, se halla el primer antecedente del uso de insectos en la solución de un caso de homicidio. El uso de insectos en la rama forense empezó a trabajarse como ciencia a mediados del siglo XIX. En el año 1850, BERGERET hizo la primera determinación del tiempo de muerte en un cadáver, basándose en el desarrollo de las larvas y pupas (La pupa es el estado por el que pasan algunos insectos en el curso de la metamorfosis que los lleva del estado de larva al de imago o adulto) que contenía. Este fue uno de los primeros casos en que la evidencia entomológica fue admitida en un tribunal de justicia.
  • 6. • Esclarecer hechos de muerte. • Investigación de narcotráfico. • Traumas o mutilaciones antes de la muerte. • Lugar donde ocurrió la muerte. • Esclarecer circunstancias de abuso, abandono y rapto. • Identificación del ADN humano a partir de insectos • Recuperación de sustancias tóxicas en insectos. • Data de muerte (IPM).
  • 7. Los insectos (Insecta, en latín, literalmente "cortado en medio") son una clase de animales invertebrados, del filo de los artrópodos, caracterizados por presentar un par de antenas, tres pares de patas y dos pares de alas (que, no obstante, pueden reducirse o faltar), La ciencia que estudia los insectos se denomina entomología. Los insectos son la clase de organismos con mayor riqueza de especies en el planeta.
  • 9. Insectos de dos alas (moscas). El segundo par ha evolucionado en una estructura denominada halteres o balancines. Poseen ojos compuestos Aparatos bucales de diversos tipos, siendo el tipo esponjoso el más común con insectos que viven sobre carroña. Larvas ápodas (faltas de pies), vermiformes (forma de gusano), terrestres, acuáticas o parásitas.
  • 10. • Este orden consiste en los escarabajos. Los escarabajos adultos tienen dos pares de alas, el par delantero ha evolucionado para volverse los élitros gruesos y duros. • Las larvas del escarabajo que se encuentran en la carroña tienen esclerotizados la cubierta de la cabeza y las patas. Nicrophorus vestigator 29/01/2019 10MC DR JAVIER MATA VARGAS
  • 11. En realidad es la determinación de la actividad de los artrópodos más que la determinación del tiempo en si. Cuando utilizamos insectos como indicadores del IPM son posibles dos procedimientos: 1. Grado de desarrollo de los insectos. 2. Sucesión de los insectos 29/01/2019 11MC DR JAVIER MATA VARGAS
  • 12. • Temperatura • Estación climática • Especies necrófagas • Escenario de muerte • Toxicología • Parasitos y Predatores de insectos 29/01/2019 12MC DR JAVIER MATA VARGAS
  • 13. • Las moscas adultas normalmente pondrán sus huevos sobre un cadáver en un intervalo que va de minutos a horas después de la muerte, sabiendo que edad tienen las larvas de moscas, se obtiene una estrecha aproximación del tiempo de muerte. 29/01/2019 13MC DR JAVIER MATA VARGAS
  • 15. 29/01/2019 15MC DR JAVIER MATA VARGAS
  • 16. 29/01/2019 16MC DR JAVIER MATA VARGAS
  • 17. Jean Pierre Megnin Cuadrilla Fauna Periodo 1ª Dipteros •Especies Musca •Curtonerva •Calliphora Vomitora Cadáveres Frescos o en el periodo agónico 2ª •Lucilia •Sarcophaga Putrefacción en su fase gaseosa 3ª •Coleopteros •Lepidopteros Putrefacción butírica 4ª •Dipteros •Coleopteros Putrefacción Butírica y Gaseosa 29/01/2019 17MC DR JAVIER MATA VARGAS
  • 19.
  • 20. Especies Necrófagas Se alimentan del Cuerpo; incluye a los dípteros y coleópteros, las especies de este estadio pueden ser mas significativas para estimar el intervalo post mortem en los primeros estadios de la descomposición, entre 1-14 días. 29/01/2019 20MC DR JAVIER MATA VARGAS
  • 21. Especies Parasitas y Predadoras De los Necrófagos • Coleópteros • Dípteros • Himenópteros • Parásitos y larvas de dípteros 29/01/2019 21MC DR JAVIER MATA VARGAS
  • 22. Especies Omnívoras Hormigas, avispas y algunos escarabajos, que se alimentan tanto como el cadáver, como de los artrópodos asociados con él. 29/01/2019 22MC DR JAVIER MATA VARGAS
  • 23. Especies Accesorias Extensión de su propio hábitat natural, como es el caso de colémbolos, arañas y ciempiés; también se incluyen ácaros que se comen los hongos y mohos y otros grupos que se alimentan de los ácaros y nematodos 29/01/2019 23MC DR JAVIER MATA VARGAS
  • 24. Fauna Cadavérica Hídrica Por Periodos SUMERSIÓN EN AGUA DE MAR SUMERSIÓN EN AGUA DULCE Periodo Fauna cadavérica Periodo Fauna cadavérica Cromático (manche verde abdominal) (inicia en la fosa iliaca a las 24 horas extendiéndose) Moluscos Crustáceos (escasos) Cromático Larvas de insectos Crustáceos Moluscos Sanguijuelas Enfisematoso o Gaseoso (3-5) Crustáceos (abundantes) Enfisematoso Larvas de insectos Moluscos (escasos) Crustáceos (abundantes) De disolución inicial Peces Protozoarios Celenterados Crustáceos (excepcionalmente) Cualicuativo Peces Sanguijuelas De disolución terminal Peces 29/01/2019 24MC DR JAVIER MATA VARGAS
  • 25. COLECCIÓN DE LA EVIDENCIA ENTOMOLÓGICA DURANTE LAS INVESTIGACIONES DE MUERTE Colección de larvas del cuerpo Colección de Pupas debajo del cuerpo y en áreas cercanas Muestras Tomadas para Determinación el IPM Matar las larvas en agua hirviendo durante 15” Muestras congeladas para estudios de ADN Muestras conservadas vivas y criarlas hasta adultos y confirmar su identificación Muestras Tomadas para Determinación el IPM Lavar con agua y fijarlas en una solución de alcohol al 80 % Matar y preservar las pupas en una solución de alcohol al 80 % cadáver 29/01/2019 25MC DR JAVIER MATA VARGAS
  • 26. 29/01/2019 26MC DR JAVIER MATA VARGAS
  • 27. La tafonomía forense investiga concretamente las fases de la descomposición del cuerpo humano hasta el estado de esqueletización completa en el contexto médico legal. Adicionalmente se estudia el escenario en el cual los animales comen, desarticulan y modifican los restos. El intervalo posmortem se estima por el conocimiento del tiempo que pasa durante las etapas del deterioro en climas particulares con accesibilidad limitada para animales. Otros especialistas involucrados en la tafonomía forense analizan el deterioro de distintos materiales (ropa, papel), la química del suelo alrededor de los restos o la degeneración del ADN.29/01/2019 27MC DR JAVIER MATA VARGAS
  • 28. 29/01/2019 28MC DR JAVIER MATA VARGAS
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. 29/01/2019 37MC DR JAVIER MATA VARGAS