SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPECTROFOTOMETRO
INTENGRANTES:
VANESSA COLQUE CALLE
JIMENA SENZANO SARABIA
AMALIA CASTRO MAMANI
CINTHIA ROJAS FLORES
Que es un espectro fotometro
Es un instrumento que tiene la capacidad de
manejar un haz de radiación.
Electromagnética, común mente denominado Luz,
separándolo en facilitar la identificación,
calificación y cuantificación de su energía.
Funciones del espectrofotómetro
El espectrofotómetro realiza dos funciones
principales:
1. Ofrece información de una muestra sobre la
naturaleza de la sustancia que contiene.
2. Señala indirectamente la cantidad de la
sustancia a investigar que se encuentra presente
en la muestra
El espectrofotometría es el
método de análisis óptico
mas usado en las
investigaciones biológicas.
El espectrofotómetro es un
instrumento que permite
comparar la radiación
absorbida o transmitida
por una solución que
contiene una cantidad
desconocida de soluto y
una que contiene una
cantidad de la misma
sustancia
Todas las sustancias pueden
absorber energía radiante,
aun el vidrio que parece ser
completamente
transparente absorbe
longitud de ondas que
pertenecen al espectro
visible el agua absorbe
fuertemente en la región del
infarrojo.
Componentes de un
espectrofotometro
 Fuente de luz
Monocromador
fotodetectores
Cubetas de espectrofotometría. En un primer plano, dos de cuarzo
aptas para el trabajo con luz ultravioleta; en segundo plano, de plástico,
para colorimetría (es decir, empleando luz visible).
Fuente de luz La fuente de luz que ilumina la muestra debe cumplir con
las siguientes condiciones: estabilidad, direccionabilidad, distribución de
energía espectral continua y larga vida. Las fuentes empleadas son:
lámpara de wolframio (también llamado tungsteno), lámpara de arco de
xenón y lámpara de deuterio que es utilizada en los laboratorios
atómicos.
Detector: es quien detecta una radiación y a su vez lo deja en evidencia,
para posterior estudio. Tipos:
a) los que responden a fotones;
Registrador
Convierte el fenómeno físico, en números proporcionales al analito en
cuestión.
Fotodetectores
En los instrumentos modernos se encuentra una serie de 16 fotodetectores para
percibir la señal en forma simultánea en 16 longitudes de onda, cubriendo el espectro
visible. Esto reduce el tiempo de medida, y minimiza las partes móviles del equipo
El monocromador aísla las radiaciones de longitud de onda deseada que inciden o se
reflejan desde el conjunto, se usa para obtener luz monocromática.
Está constituido por las rendijas de entrada y salida, colimadores y el elemento de
dispersión. El colimador se ubica entre la rendija de entrada y salida. Es un lente que
lleva el haz de luz que entra con una determinada longitud de onda hacia un prisma el
cual separa todas las longitudes de onda de ese haz y la longitud deseada se dirige
hacia otra lente que direcciona ese haz hacia la rendija de salida.
Compartimiento de Muestra: Es donde tiene lugar la interacción, R.E.M con la materia
(debe producirse donde no haya absorción ni dispersión de las longitudes de onda). Es
importante destacar, que durante este proceso, se aplica la ley de Lambert-Beer en su
máxima expresión, en base a sus leyes de absorción, en lo que concierne al paso de la
molécula de fundamental-excitado.
caracteristicas
Baratos y robustos
Haz simpla
Facil mantenimiento
Lamnpara 340-625nm
Ancho de banda 20nm
Tipos de espectrofotometros
 absorcion anatomica
De emisin
Ultravioleta
Infrarrojo.ect

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tincion de Gram
Tincion de GramTincion de Gram
Tincion de Gram
Nancy Barrera
 
Tinciones de los hongos
Tinciones de los hongosTinciones de los hongos
Tinciones de los hongos
Tino D Ls Santos
 
Práctica de medios de cultivo
Práctica de medios de cultivoPráctica de medios de cultivo
Práctica de medios de cultivoWendy Balam
 
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativaMicrobiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Isa Mtz.
 
1. técnica de asepsia y otros
1. técnica de asepsia  y   otros1. técnica de asepsia  y   otros
1. técnica de asepsia y otros
Dirección de Educación Virtual
 
Centrifuga revista[1]
Centrifuga revista[1]Centrifuga revista[1]
Centrifuga revista[1]
luarsava
 
Colorimetria
ColorimetriaColorimetria
Colorimetria
Marlene Martinez
 
Reporte de-práctica-15 Comprobacion de la ley de lambert beer
Reporte de-práctica-15 Comprobacion de la ley de lambert beerReporte de-práctica-15 Comprobacion de la ley de lambert beer
Reporte de-práctica-15 Comprobacion de la ley de lambert beer
Universidad Veracruzana
 
PRACTICA 3: examen fisico y quimico de orina
PRACTICA 3: examen fisico y quimico de orinaPRACTICA 3: examen fisico y quimico de orina
PRACTICA 3: examen fisico y quimico de orinaVanessa Salazar
 
Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.
Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.
Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.
Kary Argeneau
 
Informe de laboratorio mohos y levaduras
Informe de laboratorio   mohos y levadurasInforme de laboratorio   mohos y levaduras
Informe de laboratorio mohos y levaduras
Scott Bill Fuchs Rojas
 
Tincion de scheffer fulton
Tincion de scheffer  fultonTincion de scheffer  fulton
Tincion de scheffer fultonMinne Barrera
 
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaMétodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaBrayan Quiroz Berrios
 
Bioquimica lab 2
Bioquimica lab 2Bioquimica lab 2
Bioquimica lab 2
lesteryahh
 
2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonialArianita Ayón
 
Guia II: Materiales y equipos de uso frecuente en Microbiología. Aislamiento ...
Guia II: Materiales y equipos de uso frecuente en Microbiología. Aislamiento ...Guia II: Materiales y equipos de uso frecuente en Microbiología. Aislamiento ...
Guia II: Materiales y equipos de uso frecuente en Microbiología. Aislamiento ...Alonso Custodio
 

La actualidad más candente (20)

Laboratorio de espectrofotometría (1)
Laboratorio de espectrofotometría (1)Laboratorio de espectrofotometría (1)
Laboratorio de espectrofotometría (1)
 
Tincion de Gram
Tincion de GramTincion de Gram
Tincion de Gram
 
Métodos de siembra y aislamiento
Métodos de siembra y aislamientoMétodos de siembra y aislamiento
Métodos de siembra y aislamiento
 
Tinciones de los hongos
Tinciones de los hongosTinciones de los hongos
Tinciones de los hongos
 
Práctica de medios de cultivo
Práctica de medios de cultivoPráctica de medios de cultivo
Práctica de medios de cultivo
 
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativaMicrobiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
 
1. técnica de asepsia y otros
1. técnica de asepsia  y   otros1. técnica de asepsia  y   otros
1. técnica de asepsia y otros
 
Centrifuga revista[1]
Centrifuga revista[1]Centrifuga revista[1]
Centrifuga revista[1]
 
Colorimetria
ColorimetriaColorimetria
Colorimetria
 
Tipos de Pipetas
Tipos de PipetasTipos de Pipetas
Tipos de Pipetas
 
Reporte de-práctica-15 Comprobacion de la ley de lambert beer
Reporte de-práctica-15 Comprobacion de la ley de lambert beerReporte de-práctica-15 Comprobacion de la ley de lambert beer
Reporte de-práctica-15 Comprobacion de la ley de lambert beer
 
PRACTICA 3: examen fisico y quimico de orina
PRACTICA 3: examen fisico y quimico de orinaPRACTICA 3: examen fisico y quimico de orina
PRACTICA 3: examen fisico y quimico de orina
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
 
Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.
Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.
Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.
 
Informe de laboratorio mohos y levaduras
Informe de laboratorio   mohos y levadurasInforme de laboratorio   mohos y levaduras
Informe de laboratorio mohos y levaduras
 
Tincion de scheffer fulton
Tincion de scheffer  fultonTincion de scheffer  fulton
Tincion de scheffer fulton
 
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaMétodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
 
Bioquimica lab 2
Bioquimica lab 2Bioquimica lab 2
Bioquimica lab 2
 
2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial
 
Guia II: Materiales y equipos de uso frecuente en Microbiología. Aislamiento ...
Guia II: Materiales y equipos de uso frecuente en Microbiología. Aislamiento ...Guia II: Materiales y equipos de uso frecuente en Microbiología. Aislamiento ...
Guia II: Materiales y equipos de uso frecuente en Microbiología. Aislamiento ...
 

Similar a Espectrofotometro

Practica 6-jair-uri-zárate
Practica 6-jair-uri-záratePractica 6-jair-uri-zárate
Practica 6-jair-uri-zárate
brian Sanchez
 
Actividad 5-jair-uri-zárate
Actividad 5-jair-uri-zárateActividad 5-jair-uri-zárate
Actividad 5-jair-uri-zárate
brian Sanchez
 
Práctica 6 maneja el espectrofotómetro de acuerdo a las instrucciones del ma...
Práctica 6  maneja el espectrofotómetro de acuerdo a las instrucciones del ma...Práctica 6  maneja el espectrofotómetro de acuerdo a las instrucciones del ma...
Práctica 6 maneja el espectrofotómetro de acuerdo a las instrucciones del ma...
Jesus Martinez Peralta
 
FTIR-BasicsCHEMENGABC ORGANICA22222.docx
FTIR-BasicsCHEMENGABC ORGANICA22222.docxFTIR-BasicsCHEMENGABC ORGANICA22222.docx
FTIR-BasicsCHEMENGABC ORGANICA22222.docx
MelissaSanisaca2
 
Practica #6 espectrofotometria
Practica #6 espectrofotometriaPractica #6 espectrofotometria
Practica #6 espectrofotometria
Ivanna San Pedro
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
Ivanna San Pedro
 
CLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptx
CLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptxCLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptx
CLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
Practica 6 jair
Practica 6 jairPractica 6 jair
Practica 6 jair
brian Sanchez
 
Practica 6 jair
Practica 6 jairPractica 6 jair
Practica 6 jair
brian Sanchez
 
Espectrofotómetro
EspectrofotómetroEspectrofotómetro
EspectrofotómetroOmar Uparela
 
Actividad semana2 ok
Actividad semana2 okActividad semana2 ok
Actividad semana2 ok
Luis Fernando Duran Gutierrez
 
Practica 6-jair-2
Practica 6-jair-2Practica 6-jair-2
Practica 6-jair-2
brian Sanchez
 
Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático (a...
Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático (a...Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático (a...
Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático (a...
Camery Maguiña Martinez
 
Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...
Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...
Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...
Fanny Ortiz
 
manual_2020_lab_2_revisado-1.pdf
manual_2020_lab_2_revisado-1.pdfmanual_2020_lab_2_revisado-1.pdf
manual_2020_lab_2_revisado-1.pdf
kenivermorales
 
Lectura3
Lectura3Lectura3
Lectura3ohub
 
Capitulo05
Capitulo05Capitulo05
Capitulo05
Ariel Lopez
 

Similar a Espectrofotometro (20)

Practica 6-jair-uri-zárate
Practica 6-jair-uri-záratePractica 6-jair-uri-zárate
Practica 6-jair-uri-zárate
 
Actividad 5-jair-uri-zárate
Actividad 5-jair-uri-zárateActividad 5-jair-uri-zárate
Actividad 5-jair-uri-zárate
 
Práctica 6 maneja el espectrofotómetro de acuerdo a las instrucciones del ma...
Práctica 6  maneja el espectrofotómetro de acuerdo a las instrucciones del ma...Práctica 6  maneja el espectrofotómetro de acuerdo a las instrucciones del ma...
Práctica 6 maneja el espectrofotómetro de acuerdo a las instrucciones del ma...
 
FTIR-BasicsCHEMENGABC ORGANICA22222.docx
FTIR-BasicsCHEMENGABC ORGANICA22222.docxFTIR-BasicsCHEMENGABC ORGANICA22222.docx
FTIR-BasicsCHEMENGABC ORGANICA22222.docx
 
Practica #6 espectrofotometria
Practica #6 espectrofotometriaPractica #6 espectrofotometria
Practica #6 espectrofotometria
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Medicinanuclear
MedicinanuclearMedicinanuclear
Medicinanuclear
 
Actividad experimental no 11
Actividad experimental no 11Actividad experimental no 11
Actividad experimental no 11
 
CLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptx
CLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptxCLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptx
CLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptx
 
Practica 6 jair
Practica 6 jairPractica 6 jair
Practica 6 jair
 
Practica 6 jair
Practica 6 jairPractica 6 jair
Practica 6 jair
 
Espectrofotómetro
EspectrofotómetroEspectrofotómetro
Espectrofotómetro
 
Actividad semana2 ok
Actividad semana2 okActividad semana2 ok
Actividad semana2 ok
 
Practica 6-jair-2
Practica 6-jair-2Practica 6-jair-2
Practica 6-jair-2
 
Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático (a...
Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático (a...Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático (a...
Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático (a...
 
Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...
Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...
Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...
 
manual_2020_lab_2_revisado-1.pdf
manual_2020_lab_2_revisado-1.pdfmanual_2020_lab_2_revisado-1.pdf
manual_2020_lab_2_revisado-1.pdf
 
Lectura3
Lectura3Lectura3
Lectura3
 
Absorción atómica
Absorción atómicaAbsorción atómica
Absorción atómica
 
Capitulo05
Capitulo05Capitulo05
Capitulo05
 

Más de venessa colque calle

Gutierrez echeverria ditzin
Gutierrez echeverria ditzinGutierrez echeverria ditzin
Gutierrez echeverria ditzin
venessa colque calle
 
Ecologia ramos belen y ferrufino melissa
Ecologia     ramos belen y ferrufino melissaEcologia     ramos belen y ferrufino melissa
Ecologia ramos belen y ferrufino melissa
venessa colque calle
 
Incompatibilidades 15
Incompatibilidades 15Incompatibilidades 15
Incompatibilidades 15
venessa colque calle
 
Alcaloides isoquinoleinicos bio far
Alcaloides  isoquinoleinicos bio farAlcaloides  isoquinoleinicos bio far
Alcaloides isoquinoleinicos bio far
venessa colque calle
 
18.micobacterias
18.micobacterias18.micobacterias
18.micobacterias
venessa colque calle
 
19.espiroquetas y micoplas2
19.espiroquetas y micoplas219.espiroquetas y micoplas2
19.espiroquetas y micoplas2
venessa colque calle
 
12.bacilos entericos gramnegativos
12.bacilos entericos gramnegativos12.bacilos entericos gramnegativos
12.bacilos entericos gramnegativos
venessa colque calle
 
Vanessa colque calle
Vanessa colque calleVanessa colque calle
Vanessa colque calle
venessa colque calle
 
Norma isla
Norma islaNorma isla
Poma aduviri
Poma aduviriPoma aduviri
Poma aduviri
venessa colque calle
 
Quimica inorganica
Quimica inorganicaQuimica inorganica
Quimica inorganica
venessa colque calle
 
presupuesto
presupuestopresupuesto

Más de venessa colque calle (12)

Gutierrez echeverria ditzin
Gutierrez echeverria ditzinGutierrez echeverria ditzin
Gutierrez echeverria ditzin
 
Ecologia ramos belen y ferrufino melissa
Ecologia     ramos belen y ferrufino melissaEcologia     ramos belen y ferrufino melissa
Ecologia ramos belen y ferrufino melissa
 
Incompatibilidades 15
Incompatibilidades 15Incompatibilidades 15
Incompatibilidades 15
 
Alcaloides isoquinoleinicos bio far
Alcaloides  isoquinoleinicos bio farAlcaloides  isoquinoleinicos bio far
Alcaloides isoquinoleinicos bio far
 
18.micobacterias
18.micobacterias18.micobacterias
18.micobacterias
 
19.espiroquetas y micoplas2
19.espiroquetas y micoplas219.espiroquetas y micoplas2
19.espiroquetas y micoplas2
 
12.bacilos entericos gramnegativos
12.bacilos entericos gramnegativos12.bacilos entericos gramnegativos
12.bacilos entericos gramnegativos
 
Vanessa colque calle
Vanessa colque calleVanessa colque calle
Vanessa colque calle
 
Norma isla
Norma islaNorma isla
Norma isla
 
Poma aduviri
Poma aduviriPoma aduviri
Poma aduviri
 
Quimica inorganica
Quimica inorganicaQuimica inorganica
Quimica inorganica
 
presupuesto
presupuestopresupuesto
presupuesto
 

Último

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 

Último (20)

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 

Espectrofotometro

  • 1. ESPECTROFOTOMETRO INTENGRANTES: VANESSA COLQUE CALLE JIMENA SENZANO SARABIA AMALIA CASTRO MAMANI CINTHIA ROJAS FLORES
  • 2. Que es un espectro fotometro Es un instrumento que tiene la capacidad de manejar un haz de radiación. Electromagnética, común mente denominado Luz, separándolo en facilitar la identificación, calificación y cuantificación de su energía.
  • 3. Funciones del espectrofotómetro El espectrofotómetro realiza dos funciones principales: 1. Ofrece información de una muestra sobre la naturaleza de la sustancia que contiene. 2. Señala indirectamente la cantidad de la sustancia a investigar que se encuentra presente en la muestra
  • 4. El espectrofotometría es el método de análisis óptico mas usado en las investigaciones biológicas. El espectrofotómetro es un instrumento que permite comparar la radiación absorbida o transmitida por una solución que contiene una cantidad desconocida de soluto y una que contiene una cantidad de la misma sustancia
  • 5. Todas las sustancias pueden absorber energía radiante, aun el vidrio que parece ser completamente transparente absorbe longitud de ondas que pertenecen al espectro visible el agua absorbe fuertemente en la región del infarrojo.
  • 6. Componentes de un espectrofotometro  Fuente de luz Monocromador fotodetectores
  • 7.
  • 8. Cubetas de espectrofotometría. En un primer plano, dos de cuarzo aptas para el trabajo con luz ultravioleta; en segundo plano, de plástico, para colorimetría (es decir, empleando luz visible). Fuente de luz La fuente de luz que ilumina la muestra debe cumplir con las siguientes condiciones: estabilidad, direccionabilidad, distribución de energía espectral continua y larga vida. Las fuentes empleadas son: lámpara de wolframio (también llamado tungsteno), lámpara de arco de xenón y lámpara de deuterio que es utilizada en los laboratorios atómicos. Detector: es quien detecta una radiación y a su vez lo deja en evidencia, para posterior estudio. Tipos: a) los que responden a fotones; Registrador Convierte el fenómeno físico, en números proporcionales al analito en cuestión.
  • 9. Fotodetectores En los instrumentos modernos se encuentra una serie de 16 fotodetectores para percibir la señal en forma simultánea en 16 longitudes de onda, cubriendo el espectro visible. Esto reduce el tiempo de medida, y minimiza las partes móviles del equipo El monocromador aísla las radiaciones de longitud de onda deseada que inciden o se reflejan desde el conjunto, se usa para obtener luz monocromática. Está constituido por las rendijas de entrada y salida, colimadores y el elemento de dispersión. El colimador se ubica entre la rendija de entrada y salida. Es un lente que lleva el haz de luz que entra con una determinada longitud de onda hacia un prisma el cual separa todas las longitudes de onda de ese haz y la longitud deseada se dirige hacia otra lente que direcciona ese haz hacia la rendija de salida. Compartimiento de Muestra: Es donde tiene lugar la interacción, R.E.M con la materia (debe producirse donde no haya absorción ni dispersión de las longitudes de onda). Es importante destacar, que durante este proceso, se aplica la ley de Lambert-Beer en su máxima expresión, en base a sus leyes de absorción, en lo que concierne al paso de la molécula de fundamental-excitado.
  • 10. caracteristicas Baratos y robustos Haz simpla Facil mantenimiento Lamnpara 340-625nm Ancho de banda 20nm
  • 11. Tipos de espectrofotometros  absorcion anatomica De emisin Ultravioleta Infrarrojo.ect