SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Dirección de Post Grado
Maestría en Gerencia Empresarial
Lcdo. Alfredo Acosta Silva
C.I. V-12.644.260
SISTEMAS DE LA INFORMACIÓN GERENCIAL
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
Universidad Fermín Toro
Dirección de Post Grado
Maestría en Gerencia Empresarial
a) Nombre de la organización:
“INSTITUTO SIMÓN BOLÍVAR”- GRUPO SIMÓN BOLÍVAR C.A.
b) Descripción de la Organización:
El Instituto Simón Bolívar es una organización académica de capacitación fundada en 1997 por
un grupo de Profesionales y emprendedores que con vocación y experiencia en el área de
formación de actividades ilustradas decidieron ofertar a la sociedad un nuevo tipo de
adiestramiento competitivo, actual, y de marcada referencia en la zona, bajo un
novedoso sistema de cursos, talleres, seminarios y conferencias; en los que
destacamos por la calidad de servicio, la excelencia académica, el manejo de programas
actualizados a la realidad y necesidad empresarial, y el servicio post-capacitación: el de
dar una respuesta efectiva de asesoría en situaciones contingentes después de; estas
características nos convierten en la opción idónea para la capacitación en la región.
c) Objetivo organizacional
• Diseñar planes de educación con alto contenido de utilidad profesional y
empresarial.
• Consolidar los valores éticos, morales y de inclusión en las actividades
curriculares
• Fomentar y potenciar el talento y el conocimiento.
• Crear programas alternativos de capacitación respondiendo a las necesidades
de nuestros clientes.
• Aprovechar al máximo las potencialidades de la región para fomentar el
desarrollo de la capacitación laboral con miras a la generación de
emprendedores en diversas áreas.
• Mantener altos niveles de exigencia en la capacitación de los participantes
• Ofrecer Valores de Calidad, Servicio y Ambiente de los más altos niveles de
satisfacción.
• Fomentar el Respeto entre las profesiones y la reciprocidad en las relaciones de
las diferentes áreas del desarrollo.
Universidad Fermín Toro
Dirección de Post Grado
Maestría en Gerencia Empresarial
d) Visón y Misión
 MISIÓN INSTITUTO SIMÓN BOLÍVAR: Formar y capacitar integralmente a
hombres y mujeres a través de programas diseñados mediante un modelo
constructivista, productivo y de inclusión, contribuyendo al desarrollo socio-
económico del país.
 VISIÓN INSTITUTO SIMÓN BOLÍVAR: Ser la primera alternativa de
Capacitación y adiestramiento actual y consistente, en competencia laboral de
la más alta calidad, al costo más accesible en toda la región.
e) Área o departamento donde se desempeña laboralmente
Gerencia Administrativa y Financiera
f) Cargo que Ocupa
Gerente Administrativo y Financiero
g) Tiempo de Servicio
6 años
h) Profesión
Lcdo. En Administración
i) Sistema Seleccionado
Sistema de Gestión: GESTIONAC 2.8. Diseñado para y por el Grupo Simón Bolívar
C.A. para responder a las necesidades de gestión en Información de la Empresa.
Imagen Nº 1 Screem de Entrada al Sistema Gestionac 2.8
Universidad Fermín Toro
Dirección de Post Grado
Maestría en Gerencia Empresarial
Imagen Nº2 Datos del Alumno. En esta pantalla se carga la Información Básica del Alumno,
sus datos personales, dirección, contacto, y el medio publicitario que le permitió llegar al
ISB generando información para la Inversión en Publicidad.
Imagen Nº 3 Inscripción. Módulo diseñado para el proceso de Inscripción de los Alumnos,
en él se encuentran los Cursos, por área, fechas de Inicio, cantidad disponible, este
módulo genera reportes en PDF o EXCEL según el caso y la necesidad
Universidad Fermín Toro
Dirección de Post Grado
Maestría en Gerencia Empresarial
Imagen Nº4 Pagos. Módulo en donde se registran los pagos de cada estudiante según
fecha de clases. En este apartado se puede comentar, exonerar, descontar, generar
informes económicos por curso, por ingresos, por morosidad, por asistencia
Imagen Nº 5 Estadísticas. En este Módulo se aprecia la estadística de inscripción, por Area,
por curso, por publicidad, por edad, por ubicaciñon geografica, por sexo entre otras
Universidad Fermín Toro
Dirección de Post Grado
Maestría en Gerencia Empresarial
j) Descripción
1.- Existe dentro del Entorno de la empresa.
2.- Es un S.I. desarrollado "In House”.
3.- Es intensivo en datos de Entrada y Salida.
4.- Reduce Costos y Gastos operativos.
5.- Responde a las Necesidades de la Organización.
6.- Sus Cálculos y procesos, aunque simples son sofisticados.
7.- Gestiona Procesos Administrativos, Académicos, Estadísticos, Financieros, de
Costos, de Personal.
8.- Sus beneficios son Visibles, palpables proporciona manejo de la información para la
toma de decisiones
9.- Es un S.I. que permite el ahorro de tiempo en la toma de decisiones.
10.- Diseñado para la realización de operaciones y procesos administrativos diarios,
semanales y mensuales.
11.- Tiene la capacidad de generar reportes específicos y generales de la información
según la necesidad del usuario.
12.- Responde a la necesidad de la Organización
13.- Utiliza procesos y formulas estadísticas para condensar la Información.
14.- Permite generar informes sencillos y graficas de resultados al análisis estadístico
para la toma de decisiones.
15.- Cuantifica en términos porcentuales la inversión y el retorno de la misma.
16.- Cuantifica los resultadas en términos Numéricos, Porcentuales y monetarios para
la toma de decisiones. 17
17.- La Información es presentada en papel o en pantalla, puede generarse en macros
de Excel o en informes PDF.
Universidad Fermín Toro
Dirección de Post Grado
Maestría en Gerencia Empresarial
k) Ventajas de su uso
1. Genera control Operativo
2. Permite ser una herramienta de Control Administrativo y Financiero
3. Proporciona datos para el Control estadísticos, avance y alcance de los
procesos
4. Está Estructurado para que genere ventajas en la eficiencia del personal, pues
permite la determinación de objetivos basados en las necesidades
organizacionales.
5. Gestiona Procesos Administrativos, Académicos, Estadísticos, Financieros, de
Costos, de Personal
6. Reduce Costos y Gastos operativos
7. Cuantifica en términos porcentuales la inversión y el retorno de la misma.
8. Tiene la capacidad de generar reportes específicos y generales de la
información según la necesidad del usuario
l) Justificación detallada acerca de la adquisición del Sistema propuesto en su
organización
Cada Bolívar invertido en la realización de este S.I. cuenta porque esté fue desarrollado
con el propósito de contribuir al desarrollo de las actividades diarias del GRUPO SIMÓN
BOLÍVAR C.A. En términos de tiempo y eficiencia se ha reducido la espera, la reposición
de cursos, y demás actividades en un 45% desde su aplicación.
Este S.I. ha permito simplificar los procesos, mejorando la atención y aumentando los
ingresos en un 52% desde su implementación. La satisfacción del cliente he aumentado
en un 72% y las inscripciones se han mantenido en un aumento de 8% mensual.
El disfrute del tiempo ha sido algo provechoso desde su implementación pues se ha
reducido el tiempo de realización y presentación de informes lo que permite un avance
del 42% del trabajo por la automatización de los procesos
m) Conclusiones
• La Inversión requerida es accesible a todo tipo de participantes.
• Nuestros requisitos de Inscripción son sencillos.
• Los procesos de enseñanza aprendizaje sujetos a los más modernos equipos
tecnológicos
• El Personal es altamente calificado.
Universidad Fermín Toro
Dirección de Post Grado
Maestría en Gerencia Empresarial
• Para la Inscripción en los diferentes cursos se hace criterio de selección, edades,
niveles académicos, dependiendo del perfil de cada curso.
Se vive en una sociedad que se mueve rápidamente, donde los cambios se presentan
a una velocidad creciente y sin precedentes, podemos afirmar que hoy en día la única
constante es el cambio. Es por ello que el proceso de la Administración del talento
humano, de las operaciones, de los materiales, del tiempo y de las finanzas nunca se
detiene. Más bien es un procedimiento progresivo que trata de mantener siempre en la
organización a la gente adecuada, en las posiciones adecuadas, en el momento
adecuado. Podemos considerar a la organización como conocimiento acumulado sobre
cómo resolver problemas. Las organizaciones necesitan saber para hacer cosas, y
también necesitan saber cómo adquirir nuevos conocimientos. Una empresa sana debe
ser capaz de aprender (que es relativamente fácil); de desaprender (que es difícil); y de
aprender a aprender (que es decisivo).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Alternativas Etapa Productiva (1)
Presentación Alternativas Etapa Productiva (1)Presentación Alternativas Etapa Productiva (1)
Presentación Alternativas Etapa Productiva (1)
gestionadministrativa
 
Informe final de autoevaluación 1
Informe final de autoevaluación 1Informe final de autoevaluación 1
Informe final de autoevaluación 1
Jorge L. Toro Torre
 
Segunda estacion
Segunda estacion Segunda estacion
Segunda estacion
elpiperivera
 
Segunda estacion felipe r.
Segunda estacion felipe r.Segunda estacion felipe r.
Segunda estacion felipe r.elpiperivera
 
4033 cardamone mauro_tp10
4033 cardamone mauro_tp104033 cardamone mauro_tp10
4033 cardamone mauro_tp10mcardamone
 
Induccion sena
Induccion senaInduccion sena
Induccion sena
Adriana Revelo
 
Administrativo de Personal
Administrativo de PersonalAdministrativo de Personal
Administrativo de Personal
Fomento Profesional
 
aspectos institucionales
aspectos institucionalesaspectos institucionales
aspectos institucionales
MARIAM ROSERO
 
Aprendiz
AprendizAprendiz
Aprendiz
sandraperezjm
 
Sandra chapid
Sandra chapidSandra chapid
Sandra chapid
sandra chapid
 
Comparación de modelos de calidad 1
Comparación de modelos de calidad 1Comparación de modelos de calidad 1
Comparación de modelos de calidad 1
Jorge L. Toro Torre
 
Informe practicas
Informe practicasInforme practicas
Informe practicasicctecnica
 
Misión y visión
Misión y visiónMisión y visión
Misión y visión
elguedo
 
Normas de Competncia Laboral
Normas de Competncia LaboralNormas de Competncia Laboral
Normas de Competncia Laboralingjaimepinzon
 
Formacion profesional integral sena
Formacion profesional integral senaFormacion profesional integral sena
Formacion profesional integral senauruetagonzalez
 

La actualidad más candente (18)

Presentación Alternativas Etapa Productiva (1)
Presentación Alternativas Etapa Productiva (1)Presentación Alternativas Etapa Productiva (1)
Presentación Alternativas Etapa Productiva (1)
 
Informe final de autoevaluación 1
Informe final de autoevaluación 1Informe final de autoevaluación 1
Informe final de autoevaluación 1
 
Segunda estacion
Segunda estacion Segunda estacion
Segunda estacion
 
Segunda estacion felipe r.
Segunda estacion felipe r.Segunda estacion felipe r.
Segunda estacion felipe r.
 
ESTACIÓN 2
ESTACIÓN 2ESTACIÓN 2
ESTACIÓN 2
 
Normalización C.G.A
Normalización C.G.ANormalización C.G.A
Normalización C.G.A
 
4033 cardamone mauro_tp10
4033 cardamone mauro_tp104033 cardamone mauro_tp10
4033 cardamone mauro_tp10
 
Induccion sena
Induccion senaInduccion sena
Induccion sena
 
Administrativo de Personal
Administrativo de PersonalAdministrativo de Personal
Administrativo de Personal
 
aspectos institucionales
aspectos institucionalesaspectos institucionales
aspectos institucionales
 
Aprendiz
AprendizAprendiz
Aprendiz
 
Sandra chapid
Sandra chapidSandra chapid
Sandra chapid
 
Comparación de modelos de calidad 1
Comparación de modelos de calidad 1Comparación de modelos de calidad 1
Comparación de modelos de calidad 1
 
Informe practicas
Informe practicasInforme practicas
Informe practicas
 
Marco De Contexto A Exponer
Marco De Contexto A ExponerMarco De Contexto A Exponer
Marco De Contexto A Exponer
 
Misión y visión
Misión y visiónMisión y visión
Misión y visión
 
Normas de Competncia Laboral
Normas de Competncia LaboralNormas de Competncia Laboral
Normas de Competncia Laboral
 
Formacion profesional integral sena
Formacion profesional integral senaFormacion profesional integral sena
Formacion profesional integral sena
 

Destacado

Ações Marília Top Moda
Ações Marília Top ModaAções Marília Top Moda
Ações Marília Top Moda
Marília Top Moda
 
Van Gogh and Film Maker's
Van Gogh and Film Maker's Van Gogh and Film Maker's
Van Gogh and Film Maker's rohini1995
 
1 estructura
1 estructura1 estructura
1 estructura
arcoscristian
 
Mesa catalog
Mesa catalogMesa catalog
Mesa catalog
Jessica LV
 
Utilerías
Utilerías Utilerías
Utilerías
Eva Quiñones
 
Toward a sustainable transportation network in the northeast 20160428 v2
Toward a sustainable transportation network in the northeast 20160428 v2Toward a sustainable transportation network in the northeast 20160428 v2
Toward a sustainable transportation network in the northeast 20160428 v2
rwilliams9999
 
CFA_Research_Challenge_Report_ESRX_TEAM-A1
CFA_Research_Challenge_Report_ESRX_TEAM-A1CFA_Research_Challenge_Report_ESRX_TEAM-A1
CFA_Research_Challenge_Report_ESRX_TEAM-A1David Shoko
 
CloudStack EU user group - Trillian
CloudStack EU user group - TrillianCloudStack EU user group - Trillian
CloudStack EU user group - Trillian
ShapeBlue
 
SAP SNC – Customer Collaboration
SAP SNC – Customer CollaborationSAP SNC – Customer Collaboration
SAP SNC – Customer Collaboration
Vasanth S Vasanth
 
Biblioteca Alba Iulia autor de publicatii
Biblioteca Alba Iulia autor de publicatiiBiblioteca Alba Iulia autor de publicatii
Biblioteca Alba Iulia autor de publicatii
Marius Țurcanu
 

Destacado (15)

Ações Marília Top Moda
Ações Marília Top ModaAções Marília Top Moda
Ações Marília Top Moda
 
Asim Hashmi CV
Asim Hashmi CVAsim Hashmi CV
Asim Hashmi CV
 
Kadm u2 a2_aljc
Kadm u2 a2_aljcKadm u2 a2_aljc
Kadm u2 a2_aljc
 
Van Gogh and Film Maker's
Van Gogh and Film Maker's Van Gogh and Film Maker's
Van Gogh and Film Maker's
 
1 estructura
1 estructura1 estructura
1 estructura
 
Kadm u2 a2_aljc
Kadm u2 a2_aljcKadm u2 a2_aljc
Kadm u2 a2_aljc
 
Mesa catalog
Mesa catalogMesa catalog
Mesa catalog
 
Utilerías
Utilerías Utilerías
Utilerías
 
06 lecture cells
06 lecture cells06 lecture cells
06 lecture cells
 
Alan gabriel juarezcamacho_eje2_actividad2.doc
Alan gabriel juarezcamacho_eje2_actividad2.docAlan gabriel juarezcamacho_eje2_actividad2.doc
Alan gabriel juarezcamacho_eje2_actividad2.doc
 
Toward a sustainable transportation network in the northeast 20160428 v2
Toward a sustainable transportation network in the northeast 20160428 v2Toward a sustainable transportation network in the northeast 20160428 v2
Toward a sustainable transportation network in the northeast 20160428 v2
 
CFA_Research_Challenge_Report_ESRX_TEAM-A1
CFA_Research_Challenge_Report_ESRX_TEAM-A1CFA_Research_Challenge_Report_ESRX_TEAM-A1
CFA_Research_Challenge_Report_ESRX_TEAM-A1
 
CloudStack EU user group - Trillian
CloudStack EU user group - TrillianCloudStack EU user group - Trillian
CloudStack EU user group - Trillian
 
SAP SNC – Customer Collaboration
SAP SNC – Customer CollaborationSAP SNC – Customer Collaboration
SAP SNC – Customer Collaboration
 
Biblioteca Alba Iulia autor de publicatii
Biblioteca Alba Iulia autor de publicatiiBiblioteca Alba Iulia autor de publicatii
Biblioteca Alba Iulia autor de publicatii
 

Similar a SISTEMA DE INFORMACIÓN GESTIONAC 2.8

Plan de marketing ISB
Plan de marketing ISBPlan de marketing ISB
Plan de marketing ISB
nardyy
 
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS
MargitMontenegro
 
Perfil del Egresado - Nueva Carrera/Contabilidad
Perfil del Egresado - Nueva Carrera/ContabilidadPerfil del Egresado - Nueva Carrera/Contabilidad
Perfil del Egresado - Nueva Carrera/Contabilidad
MabelLeiva2
 
avance 3.docx
avance 3.docxavance 3.docx
avance 3.docx
billgp1
 
FCT
FCT FCT
Máster Universitario en Dirección Contable y Financiera - Mondragon Unibertsi...
Máster Universitario en Dirección Contable y Financiera - Mondragon Unibertsi...Máster Universitario en Dirección Contable y Financiera - Mondragon Unibertsi...
Máster Universitario en Dirección Contable y Financiera - Mondragon Unibertsi...
Mireia Igarzabal
 
Uso y aplicación de un sig en la organización
Uso y aplicación de un  sig en la organizaciónUso y aplicación de un  sig en la organización
Uso y aplicación de un sig en la organización
Francys Paz
 
Programa gestión formación desempleados Madrid 2013
Programa gestión formación desempleados Madrid 2013Programa gestión formación desempleados Madrid 2013
Programa gestión formación desempleados Madrid 2013iformalia
 
Gestión del Modelo de Financiación de la Formación Continua ante la FTFE - In...
Gestión del Modelo de Financiación de la Formación Continua ante la FTFE - In...Gestión del Modelo de Financiación de la Formación Continua ante la FTFE - In...
Gestión del Modelo de Financiación de la Formación Continua ante la FTFE - In...
RTM
 
Taller práctico sobre la Gestión del Modelo de Bonificaciones ante la FTFE pa...
Taller práctico sobre la Gestión del Modelo de Bonificaciones ante la FTFE pa...Taller práctico sobre la Gestión del Modelo de Bonificaciones ante la FTFE pa...
Taller práctico sobre la Gestión del Modelo de Bonificaciones ante la FTFE pa...
RTM
 
PDD-IE-GestiondeTecnologias_2009
PDD-IE-GestiondeTecnologias_2009PDD-IE-GestiondeTecnologias_2009
PDD-IE-GestiondeTecnologias_2009Manuel Vidal Lozano
 
Vates Servicios Profesionales
Vates Servicios ProfesionalesVates Servicios Profesionales
Vates Servicios Profesionales
Fernando Petrucci
 
Vates Servicios Profesionales
Vates Servicios ProfesionalesVates Servicios Profesionales
Vates Servicios Profesionales
Fernando Petrucci
 
Proyfor Financiar La FormacióN
Proyfor   Financiar La FormacióNProyfor   Financiar La FormacióN
Proyfor Financiar La FormacióNangelsmora
 
Licenciatura -administración-dirección-empresaas- TECH.pdf
Licenciatura -administración-dirección-empresaas- TECH.pdfLicenciatura -administración-dirección-empresaas- TECH.pdf
Licenciatura -administración-dirección-empresaas- TECH.pdf
GeovannySancan1
 
Programa de especialización virtual: SIAF, SIGA y SEACE.
Programa de especialización virtual: SIAF, SIGA y SEACE. Programa de especialización virtual: SIAF, SIGA y SEACE.
Programa de especialización virtual: SIAF, SIGA y SEACE.
RC Consulting SRL
 
UNIVERSIDAD SANTA MARIA - MBA 2010 JUNIO
UNIVERSIDAD SANTA MARIA - MBA 2010 JUNIOUNIVERSIDAD SANTA MARIA - MBA 2010 JUNIO
UNIVERSIDAD SANTA MARIA - MBA 2010 JUNIO
Alfredo Viteri
 

Similar a SISTEMA DE INFORMACIÓN GESTIONAC 2.8 (20)

Plan de marketing ISB
Plan de marketing ISBPlan de marketing ISB
Plan de marketing ISB
 
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS
 
PDD_DyP
PDD_DyPPDD_DyP
PDD_DyP
 
Perfil del Egresado - Nueva Carrera/Contabilidad
Perfil del Egresado - Nueva Carrera/ContabilidadPerfil del Egresado - Nueva Carrera/Contabilidad
Perfil del Egresado - Nueva Carrera/Contabilidad
 
avance 3.docx
avance 3.docxavance 3.docx
avance 3.docx
 
FCT
FCT FCT
FCT
 
Máster Universitario en Dirección Contable y Financiera - Mondragon Unibertsi...
Máster Universitario en Dirección Contable y Financiera - Mondragon Unibertsi...Máster Universitario en Dirección Contable y Financiera - Mondragon Unibertsi...
Máster Universitario en Dirección Contable y Financiera - Mondragon Unibertsi...
 
Gestion por competencias
Gestion por competenciasGestion por competencias
Gestion por competencias
 
Uso y aplicación de un sig en la organización
Uso y aplicación de un  sig en la organizaciónUso y aplicación de un  sig en la organización
Uso y aplicación de un sig en la organización
 
Programa gestión formación desempleados Madrid 2013
Programa gestión formación desempleados Madrid 2013Programa gestión formación desempleados Madrid 2013
Programa gestión formación desempleados Madrid 2013
 
Gestión del Modelo de Financiación de la Formación Continua ante la FTFE - In...
Gestión del Modelo de Financiación de la Formación Continua ante la FTFE - In...Gestión del Modelo de Financiación de la Formación Continua ante la FTFE - In...
Gestión del Modelo de Financiación de la Formación Continua ante la FTFE - In...
 
Vanessa
VanessaVanessa
Vanessa
 
Taller práctico sobre la Gestión del Modelo de Bonificaciones ante la FTFE pa...
Taller práctico sobre la Gestión del Modelo de Bonificaciones ante la FTFE pa...Taller práctico sobre la Gestión del Modelo de Bonificaciones ante la FTFE pa...
Taller práctico sobre la Gestión del Modelo de Bonificaciones ante la FTFE pa...
 
PDD-IE-GestiondeTecnologias_2009
PDD-IE-GestiondeTecnologias_2009PDD-IE-GestiondeTecnologias_2009
PDD-IE-GestiondeTecnologias_2009
 
Vates Servicios Profesionales
Vates Servicios ProfesionalesVates Servicios Profesionales
Vates Servicios Profesionales
 
Vates Servicios Profesionales
Vates Servicios ProfesionalesVates Servicios Profesionales
Vates Servicios Profesionales
 
Proyfor Financiar La FormacióN
Proyfor   Financiar La FormacióNProyfor   Financiar La FormacióN
Proyfor Financiar La FormacióN
 
Licenciatura -administración-dirección-empresaas- TECH.pdf
Licenciatura -administración-dirección-empresaas- TECH.pdfLicenciatura -administración-dirección-empresaas- TECH.pdf
Licenciatura -administración-dirección-empresaas- TECH.pdf
 
Programa de especialización virtual: SIAF, SIGA y SEACE.
Programa de especialización virtual: SIAF, SIGA y SEACE. Programa de especialización virtual: SIAF, SIGA y SEACE.
Programa de especialización virtual: SIAF, SIGA y SEACE.
 
UNIVERSIDAD SANTA MARIA - MBA 2010 JUNIO
UNIVERSIDAD SANTA MARIA - MBA 2010 JUNIOUNIVERSIDAD SANTA MARIA - MBA 2010 JUNIO
UNIVERSIDAD SANTA MARIA - MBA 2010 JUNIO
 

Más de ALFREDO ACOSTA

ESTRATEGIA DE MARKETING ISB
ESTRATEGIA DE MARKETING ISBESTRATEGIA DE MARKETING ISB
ESTRATEGIA DE MARKETING ISB
ALFREDO ACOSTA
 
Gestión de imagen
Gestión  de imagenGestión  de imagen
Gestión de imagen
ALFREDO ACOSTA
 
GERENCIA DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD (MAPA CONCEPTUAL)
GERENCIA DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD (MAPA CONCEPTUAL)GERENCIA DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD (MAPA CONCEPTUAL)
GERENCIA DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD (MAPA CONCEPTUAL)
ALFREDO ACOSTA
 
ALFREDO_ACOSTA CUADRO COMPARATIVO SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ALFREDO_ACOSTA CUADRO COMPARATIVO SISTEMAS DE INFORMACIÓNALFREDO_ACOSTA CUADRO COMPARATIVO SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ALFREDO_ACOSTA CUADRO COMPARATIVO SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ALFREDO ACOSTA
 
Consumidor venezolano
Consumidor venezolanoConsumidor venezolano
Consumidor venezolano
ALFREDO ACOSTA
 
5 FUERZAS BÁSICAS QUE SUGIERE MICHAEL PORTER
5 FUERZAS BÁSICAS QUE SUGIERE MICHAEL PORTER5 FUERZAS BÁSICAS QUE SUGIERE MICHAEL PORTER
5 FUERZAS BÁSICAS QUE SUGIERE MICHAEL PORTER
ALFREDO ACOSTA
 
GERENCIA PÚBLICA VS. GERENCIA PRIVADA
GERENCIA PÚBLICA VS. GERENCIA PRIVADAGERENCIA PÚBLICA VS. GERENCIA PRIVADA
GERENCIA PÚBLICA VS. GERENCIA PRIVADA
ALFREDO ACOSTA
 

Más de ALFREDO ACOSTA (7)

ESTRATEGIA DE MARKETING ISB
ESTRATEGIA DE MARKETING ISBESTRATEGIA DE MARKETING ISB
ESTRATEGIA DE MARKETING ISB
 
Gestión de imagen
Gestión  de imagenGestión  de imagen
Gestión de imagen
 
GERENCIA DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD (MAPA CONCEPTUAL)
GERENCIA DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD (MAPA CONCEPTUAL)GERENCIA DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD (MAPA CONCEPTUAL)
GERENCIA DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD (MAPA CONCEPTUAL)
 
ALFREDO_ACOSTA CUADRO COMPARATIVO SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ALFREDO_ACOSTA CUADRO COMPARATIVO SISTEMAS DE INFORMACIÓNALFREDO_ACOSTA CUADRO COMPARATIVO SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ALFREDO_ACOSTA CUADRO COMPARATIVO SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Consumidor venezolano
Consumidor venezolanoConsumidor venezolano
Consumidor venezolano
 
5 FUERZAS BÁSICAS QUE SUGIERE MICHAEL PORTER
5 FUERZAS BÁSICAS QUE SUGIERE MICHAEL PORTER5 FUERZAS BÁSICAS QUE SUGIERE MICHAEL PORTER
5 FUERZAS BÁSICAS QUE SUGIERE MICHAEL PORTER
 
GERENCIA PÚBLICA VS. GERENCIA PRIVADA
GERENCIA PÚBLICA VS. GERENCIA PRIVADAGERENCIA PÚBLICA VS. GERENCIA PRIVADA
GERENCIA PÚBLICA VS. GERENCIA PRIVADA
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

SISTEMA DE INFORMACIÓN GESTIONAC 2.8

  • 1. Universidad Fermín Toro Dirección de Post Grado Maestría en Gerencia Empresarial Lcdo. Alfredo Acosta Silva C.I. V-12.644.260 SISTEMAS DE LA INFORMACIÓN GERENCIAL MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
  • 2. Universidad Fermín Toro Dirección de Post Grado Maestría en Gerencia Empresarial a) Nombre de la organización: “INSTITUTO SIMÓN BOLÍVAR”- GRUPO SIMÓN BOLÍVAR C.A. b) Descripción de la Organización: El Instituto Simón Bolívar es una organización académica de capacitación fundada en 1997 por un grupo de Profesionales y emprendedores que con vocación y experiencia en el área de formación de actividades ilustradas decidieron ofertar a la sociedad un nuevo tipo de adiestramiento competitivo, actual, y de marcada referencia en la zona, bajo un novedoso sistema de cursos, talleres, seminarios y conferencias; en los que destacamos por la calidad de servicio, la excelencia académica, el manejo de programas actualizados a la realidad y necesidad empresarial, y el servicio post-capacitación: el de dar una respuesta efectiva de asesoría en situaciones contingentes después de; estas características nos convierten en la opción idónea para la capacitación en la región. c) Objetivo organizacional • Diseñar planes de educación con alto contenido de utilidad profesional y empresarial. • Consolidar los valores éticos, morales y de inclusión en las actividades curriculares • Fomentar y potenciar el talento y el conocimiento. • Crear programas alternativos de capacitación respondiendo a las necesidades de nuestros clientes. • Aprovechar al máximo las potencialidades de la región para fomentar el desarrollo de la capacitación laboral con miras a la generación de emprendedores en diversas áreas. • Mantener altos niveles de exigencia en la capacitación de los participantes • Ofrecer Valores de Calidad, Servicio y Ambiente de los más altos niveles de satisfacción. • Fomentar el Respeto entre las profesiones y la reciprocidad en las relaciones de las diferentes áreas del desarrollo.
  • 3. Universidad Fermín Toro Dirección de Post Grado Maestría en Gerencia Empresarial d) Visón y Misión  MISIÓN INSTITUTO SIMÓN BOLÍVAR: Formar y capacitar integralmente a hombres y mujeres a través de programas diseñados mediante un modelo constructivista, productivo y de inclusión, contribuyendo al desarrollo socio- económico del país.  VISIÓN INSTITUTO SIMÓN BOLÍVAR: Ser la primera alternativa de Capacitación y adiestramiento actual y consistente, en competencia laboral de la más alta calidad, al costo más accesible en toda la región. e) Área o departamento donde se desempeña laboralmente Gerencia Administrativa y Financiera f) Cargo que Ocupa Gerente Administrativo y Financiero g) Tiempo de Servicio 6 años h) Profesión Lcdo. En Administración i) Sistema Seleccionado Sistema de Gestión: GESTIONAC 2.8. Diseñado para y por el Grupo Simón Bolívar C.A. para responder a las necesidades de gestión en Información de la Empresa. Imagen Nº 1 Screem de Entrada al Sistema Gestionac 2.8
  • 4. Universidad Fermín Toro Dirección de Post Grado Maestría en Gerencia Empresarial Imagen Nº2 Datos del Alumno. En esta pantalla se carga la Información Básica del Alumno, sus datos personales, dirección, contacto, y el medio publicitario que le permitió llegar al ISB generando información para la Inversión en Publicidad. Imagen Nº 3 Inscripción. Módulo diseñado para el proceso de Inscripción de los Alumnos, en él se encuentran los Cursos, por área, fechas de Inicio, cantidad disponible, este módulo genera reportes en PDF o EXCEL según el caso y la necesidad
  • 5. Universidad Fermín Toro Dirección de Post Grado Maestría en Gerencia Empresarial Imagen Nº4 Pagos. Módulo en donde se registran los pagos de cada estudiante según fecha de clases. En este apartado se puede comentar, exonerar, descontar, generar informes económicos por curso, por ingresos, por morosidad, por asistencia Imagen Nº 5 Estadísticas. En este Módulo se aprecia la estadística de inscripción, por Area, por curso, por publicidad, por edad, por ubicaciñon geografica, por sexo entre otras
  • 6. Universidad Fermín Toro Dirección de Post Grado Maestría en Gerencia Empresarial j) Descripción 1.- Existe dentro del Entorno de la empresa. 2.- Es un S.I. desarrollado "In House”. 3.- Es intensivo en datos de Entrada y Salida. 4.- Reduce Costos y Gastos operativos. 5.- Responde a las Necesidades de la Organización. 6.- Sus Cálculos y procesos, aunque simples son sofisticados. 7.- Gestiona Procesos Administrativos, Académicos, Estadísticos, Financieros, de Costos, de Personal. 8.- Sus beneficios son Visibles, palpables proporciona manejo de la información para la toma de decisiones 9.- Es un S.I. que permite el ahorro de tiempo en la toma de decisiones. 10.- Diseñado para la realización de operaciones y procesos administrativos diarios, semanales y mensuales. 11.- Tiene la capacidad de generar reportes específicos y generales de la información según la necesidad del usuario. 12.- Responde a la necesidad de la Organización 13.- Utiliza procesos y formulas estadísticas para condensar la Información. 14.- Permite generar informes sencillos y graficas de resultados al análisis estadístico para la toma de decisiones. 15.- Cuantifica en términos porcentuales la inversión y el retorno de la misma. 16.- Cuantifica los resultadas en términos Numéricos, Porcentuales y monetarios para la toma de decisiones. 17 17.- La Información es presentada en papel o en pantalla, puede generarse en macros de Excel o en informes PDF.
  • 7. Universidad Fermín Toro Dirección de Post Grado Maestría en Gerencia Empresarial k) Ventajas de su uso 1. Genera control Operativo 2. Permite ser una herramienta de Control Administrativo y Financiero 3. Proporciona datos para el Control estadísticos, avance y alcance de los procesos 4. Está Estructurado para que genere ventajas en la eficiencia del personal, pues permite la determinación de objetivos basados en las necesidades organizacionales. 5. Gestiona Procesos Administrativos, Académicos, Estadísticos, Financieros, de Costos, de Personal 6. Reduce Costos y Gastos operativos 7. Cuantifica en términos porcentuales la inversión y el retorno de la misma. 8. Tiene la capacidad de generar reportes específicos y generales de la información según la necesidad del usuario l) Justificación detallada acerca de la adquisición del Sistema propuesto en su organización Cada Bolívar invertido en la realización de este S.I. cuenta porque esté fue desarrollado con el propósito de contribuir al desarrollo de las actividades diarias del GRUPO SIMÓN BOLÍVAR C.A. En términos de tiempo y eficiencia se ha reducido la espera, la reposición de cursos, y demás actividades en un 45% desde su aplicación. Este S.I. ha permito simplificar los procesos, mejorando la atención y aumentando los ingresos en un 52% desde su implementación. La satisfacción del cliente he aumentado en un 72% y las inscripciones se han mantenido en un aumento de 8% mensual. El disfrute del tiempo ha sido algo provechoso desde su implementación pues se ha reducido el tiempo de realización y presentación de informes lo que permite un avance del 42% del trabajo por la automatización de los procesos m) Conclusiones • La Inversión requerida es accesible a todo tipo de participantes. • Nuestros requisitos de Inscripción son sencillos. • Los procesos de enseñanza aprendizaje sujetos a los más modernos equipos tecnológicos • El Personal es altamente calificado.
  • 8. Universidad Fermín Toro Dirección de Post Grado Maestría en Gerencia Empresarial • Para la Inscripción en los diferentes cursos se hace criterio de selección, edades, niveles académicos, dependiendo del perfil de cada curso. Se vive en una sociedad que se mueve rápidamente, donde los cambios se presentan a una velocidad creciente y sin precedentes, podemos afirmar que hoy en día la única constante es el cambio. Es por ello que el proceso de la Administración del talento humano, de las operaciones, de los materiales, del tiempo y de las finanzas nunca se detiene. Más bien es un procedimiento progresivo que trata de mantener siempre en la organización a la gente adecuada, en las posiciones adecuadas, en el momento adecuado. Podemos considerar a la organización como conocimiento acumulado sobre cómo resolver problemas. Las organizaciones necesitan saber para hacer cosas, y también necesitan saber cómo adquirir nuevos conocimientos. Una empresa sana debe ser capaz de aprender (que es relativamente fácil); de desaprender (que es difícil); y de aprender a aprender (que es decisivo).