SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE PARARRAYOS
Oficina de Tecnología de la Información y Comunicación - OTIC
El rayo es la unión violenta de las cargas positivas y negativas, constituyendo una
descarga eléctrica a través de gases de baja conductividad, las descargas pueden
ocurrir de nube a nube o de nube a tierra. Éstas últimas son a las que nos
referiremos por ser las que provocan daños en tierra.
Simultáneamente con el rayo se produce la luz (relámpago) y sonido (trueno).
DESCARGAS ELÉCTRICAS
TIPOS DE DESCARGAS ELÉCTRICAS
Según el origen y destino de estas descargas en la atmósfera terrestre, se
pueden clasificar en cuatro grupos:
a)Descargas entre nube y tierra
b)Descargas dentro de una misma nube (Intranubes)
c)Descargas entre una nube y otra nube (Internubes)
d)Descargas entre una nube y la ionósfera.
EFECTOS DE LOS RAYOS
Mecánicos: destrucción de elementos afectados.
Térmicos: incendios, volatilización de metales por fusión.
Fisiológicos: quemaduras, parálisis y a menudo la muerte.
Eléctricos: generación de tensiones de paso y de contacto.
SISTEMA DE PARARRAYOS
Son elementos, metálicos cuya función es ofrecer un punto de incidencia para atraer un
rayo y canalizar la descarga eléctrica hacia tierra, de modo tal que no cause daños a las
instalaciones de telecomunicaciones como por ejemplo en las estaciones repetidoras de
microondas, TVRO, VSAT, equipos de radio y equipos de cómputo en general. Además lo
más importante proteger a los seres humanos.
TIPOS DE PARARRAYOS
2. Pararrayo tipo Radiactivo
1. Pararrayo tipo Franklin
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE
PARARRAYOS:
1. Captor.
Llamado Es un elemento conductor de una terminación aérea, capaz de
atraer una descarga atmosférica, para desviarla de alguna parte vulnerable
de una estación de telecomunicaciones, escuelas, viviendas, etc.
2. Torre
Es la estructura metálica donde el la parte superior se instala el captor, es el
que da altura y define el área de protección.
3. Cable de bajada.
Es aquel que conecta al captor (pararrayos) y el Sistema de Puesta a Tierra
(SPAT).
A través de él circula la descarga eléctrica de un rayo hacia tierra.
4. Puesta a tierra (SPAT).
Es la encargada de dispersar con rapidez y confiabilidad cualquier corriente
de descarga.
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE PARARRAYOS:
1. Captor.
Llamado Es un elemento conductor de una terminación aérea, capaz de atraer una
descarga atmosférica, para desviarla de alguna parte vulnerable de una estación
de telecomunicaciones, escuelas, viviendas, etc.
2. Torre
Es la estructura metálica donde el la parte superior se instala el captor, es el que da
altura y define el área de protección.
3. Cable de bajada.
Es aquel que conecta al captor (pararrayos) y el Sistema de Puesta a Tierra
(SPAT).
A través de él circula la descarga eléctrica de un rayo hacia tierra.
4. Puesta a tierra (SPAT).
Es la encargada de dispersar con rapidez y confiabilidad cualquier corriente de
descarga.
CAMPO DE PROTECCIÓN DE UN PARARRAYOS
Tipo Franklin Tipo Radiactivo
RADIO DE PROTECCIÓN
IMPLEMENTACIÓN DE PARARRAYO TIPO FRANKLIN
RECOMENDACIONES A LA POBLACIÓN
Los pararrayos deben ser revisados periódicamente, ya que su mal estado de
conversación puede causar el efecto contrario.
Evite las corrientes de aire y por el mismo motivo no corra durante la tormenta.
Apártese de las estructuras y entramados metálicos tales como vallas, alambradas,
tendidos eléctricos, viales de ferrocarril, conducciones de agua, subestaciones eléctricas,
farolas, mástiles, antenas de comunicaciones, etc.
Desconecte de la red todos los aparatos eléctricos salvo los estrictamente necesarios (a
riesgo de que sufran daños).
Infórmese de las predicciones meteorológicas a través de los medios de comunicación o
de Internet.
Nunca se acueste sobre el suelo
Si no le queda otra alternativa adopte la postura de seguridad: pies juntos con los talones
levantados todo lo posible, en cuclillas, la cabeza entre las piernas y tapándose los oídos.
Apártese de los ríos, lagunas, embalses u otras masas de agua.
Si forma parte de un grupo de personas y en un lugar de riesgo, sepárense unos de
otros.
Procure no buscar el amparo de los árboles y mucho menos de los altos y aislados; si no
tiene otro remedio es preferible refugiarse en un bosque denso.
Aléjense de los lugares elevados y de los espacios abiertos, sobre todo el entorno
natural.
NORMATIVIDAD
• UNE 21186 - PROTECCION CONTRA DECARGAS ATMOSFERICAS
• IEC 1024 - PROTECCION CONTRA DECARGAS ATMOSFERICAS
• NFPA 780- LIGHTNING PROTECTION CODE
• IEC 61024
• IRAM 2184
Atención a Usuarios de IIEE en Lima y a nivel Nacional
Línea Gratuita:
0-800-40210
Para servicios que brinda PerúEduca
Para servicios que brinda la OTIC
FIN DE PRESENTACIÓN
615 5893
ANEXO 26026

Más contenido relacionado

Similar a Sistema de pararrayos.pdf

Lupin Sistemas Electronicos ......Pararrayos
Lupin Sistemas Electronicos ......Pararrayos Lupin Sistemas Electronicos ......Pararrayos
Lupin Sistemas Electronicos ......Pararrayos
Lupins Rioter
 
Capitulos proyecto
Capitulos proyectoCapitulos proyecto
Capitulos proyecto
Franklin016
 
FenóMeno Del Rayo
FenóMeno Del RayoFenóMeno Del Rayo
FenóMeno Del Rayo
Hernan Hj
 
Nueva tecnologia en pararrayos
Nueva tecnologia en pararrayosNueva tecnologia en pararrayos
Nueva tecnologia en pararrayos
Atech Sas
 
Mapa mental electiva hylk
Mapa mental electiva hylkMapa mental electiva hylk
Mapa mental electiva hylk
Hylk
 

Similar a Sistema de pararrayos.pdf (20)

Ensayo de alta tension
Ensayo de alta tensionEnsayo de alta tension
Ensayo de alta tension
 
Ensayo jose rios
Ensayo jose riosEnsayo jose rios
Ensayo jose rios
 
Clase de presentacion Pararayos CIE 19.pdf
Clase de presentacion Pararayos CIE 19.pdfClase de presentacion Pararayos CIE 19.pdf
Clase de presentacion Pararayos CIE 19.pdf
 
Lupin Sistemas Electronicos ......Pararrayos
Lupin Sistemas Electronicos ......Pararrayos Lupin Sistemas Electronicos ......Pararrayos
Lupin Sistemas Electronicos ......Pararrayos
 
Capitulos proyecto
Capitulos proyectoCapitulos proyecto
Capitulos proyecto
 
FenóMeno Del Rayo
FenóMeno Del RayoFenóMeno Del Rayo
FenóMeno Del Rayo
 
Memoria descriptiva daniel araujo
Memoria descriptiva daniel araujoMemoria descriptiva daniel araujo
Memoria descriptiva daniel araujo
 
Los sistemas puesta a tierra y sus elementos
Los sistemas puesta a tierra y sus elementosLos sistemas puesta a tierra y sus elementos
Los sistemas puesta a tierra y sus elementos
 
Nueva tecnologia en pararrayos
Nueva tecnologia en pararrayosNueva tecnologia en pararrayos
Nueva tecnologia en pararrayos
 
El pararrayos por Cecilia y María R
El pararrayos por Cecilia y María REl pararrayos por Cecilia y María R
El pararrayos por Cecilia y María R
 
Pararrayos de Cebado . Analisis OAG.pdf
Pararrayos de Cebado . Analisis OAG.pdfPararrayos de Cebado . Analisis OAG.pdf
Pararrayos de Cebado . Analisis OAG.pdf
 
Mapa mental electiva hylk
Mapa mental electiva hylkMapa mental electiva hylk
Mapa mental electiva hylk
 
Riesgos Eléctricos En Baja TensióN
Riesgos Eléctricos En Baja TensióNRiesgos Eléctricos En Baja TensióN
Riesgos Eléctricos En Baja TensióN
 
Riesgos Eléctricos En Baja TensióN
Riesgos Eléctricos En Baja TensióNRiesgos Eléctricos En Baja TensióN
Riesgos Eléctricos En Baja TensióN
 
Proyecto de sistemas puesta a tierra
Proyecto de sistemas puesta a tierraProyecto de sistemas puesta a tierra
Proyecto de sistemas puesta a tierra
 
Riesgos eléctricos en baja tensión
Riesgos eléctricos en baja tensiónRiesgos eléctricos en baja tensión
Riesgos eléctricos en baja tensión
 
RIESGOS ELÉCTRICOS.pptx
RIESGOS ELÉCTRICOS.pptxRIESGOS ELÉCTRICOS.pptx
RIESGOS ELÉCTRICOS.pptx
 
Rayos
RayosRayos
Rayos
 
Limitadores de sobretensiones transitorias.pptx
Limitadores de sobretensiones transitorias.pptxLimitadores de sobretensiones transitorias.pptx
Limitadores de sobretensiones transitorias.pptx
 
ELECTROSTATICA
ELECTROSTATICAELECTROSTATICA
ELECTROSTATICA
 

Último

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 

Último (20)

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 

Sistema de pararrayos.pdf

  • 1. SISTEMA DE PARARRAYOS Oficina de Tecnología de la Información y Comunicación - OTIC
  • 2. El rayo es la unión violenta de las cargas positivas y negativas, constituyendo una descarga eléctrica a través de gases de baja conductividad, las descargas pueden ocurrir de nube a nube o de nube a tierra. Éstas últimas son a las que nos referiremos por ser las que provocan daños en tierra. Simultáneamente con el rayo se produce la luz (relámpago) y sonido (trueno). DESCARGAS ELÉCTRICAS
  • 3. TIPOS DE DESCARGAS ELÉCTRICAS Según el origen y destino de estas descargas en la atmósfera terrestre, se pueden clasificar en cuatro grupos: a)Descargas entre nube y tierra b)Descargas dentro de una misma nube (Intranubes) c)Descargas entre una nube y otra nube (Internubes) d)Descargas entre una nube y la ionósfera.
  • 4. EFECTOS DE LOS RAYOS Mecánicos: destrucción de elementos afectados. Térmicos: incendios, volatilización de metales por fusión. Fisiológicos: quemaduras, parálisis y a menudo la muerte. Eléctricos: generación de tensiones de paso y de contacto.
  • 5. SISTEMA DE PARARRAYOS Son elementos, metálicos cuya función es ofrecer un punto de incidencia para atraer un rayo y canalizar la descarga eléctrica hacia tierra, de modo tal que no cause daños a las instalaciones de telecomunicaciones como por ejemplo en las estaciones repetidoras de microondas, TVRO, VSAT, equipos de radio y equipos de cómputo en general. Además lo más importante proteger a los seres humanos.
  • 6. TIPOS DE PARARRAYOS 2. Pararrayo tipo Radiactivo 1. Pararrayo tipo Franklin
  • 7. COMPONENTES DE UN SISTEMA DE PARARRAYOS: 1. Captor. Llamado Es un elemento conductor de una terminación aérea, capaz de atraer una descarga atmosférica, para desviarla de alguna parte vulnerable de una estación de telecomunicaciones, escuelas, viviendas, etc. 2. Torre Es la estructura metálica donde el la parte superior se instala el captor, es el que da altura y define el área de protección. 3. Cable de bajada. Es aquel que conecta al captor (pararrayos) y el Sistema de Puesta a Tierra (SPAT). A través de él circula la descarga eléctrica de un rayo hacia tierra. 4. Puesta a tierra (SPAT). Es la encargada de dispersar con rapidez y confiabilidad cualquier corriente de descarga.
  • 8. COMPONENTES DE UN SISTEMA DE PARARRAYOS: 1. Captor. Llamado Es un elemento conductor de una terminación aérea, capaz de atraer una descarga atmosférica, para desviarla de alguna parte vulnerable de una estación de telecomunicaciones, escuelas, viviendas, etc. 2. Torre Es la estructura metálica donde el la parte superior se instala el captor, es el que da altura y define el área de protección. 3. Cable de bajada. Es aquel que conecta al captor (pararrayos) y el Sistema de Puesta a Tierra (SPAT). A través de él circula la descarga eléctrica de un rayo hacia tierra. 4. Puesta a tierra (SPAT). Es la encargada de dispersar con rapidez y confiabilidad cualquier corriente de descarga.
  • 9. CAMPO DE PROTECCIÓN DE UN PARARRAYOS Tipo Franklin Tipo Radiactivo
  • 11.
  • 13. RECOMENDACIONES A LA POBLACIÓN Los pararrayos deben ser revisados periódicamente, ya que su mal estado de conversación puede causar el efecto contrario. Evite las corrientes de aire y por el mismo motivo no corra durante la tormenta. Apártese de las estructuras y entramados metálicos tales como vallas, alambradas, tendidos eléctricos, viales de ferrocarril, conducciones de agua, subestaciones eléctricas, farolas, mástiles, antenas de comunicaciones, etc. Desconecte de la red todos los aparatos eléctricos salvo los estrictamente necesarios (a riesgo de que sufran daños). Infórmese de las predicciones meteorológicas a través de los medios de comunicación o de Internet. Nunca se acueste sobre el suelo Si no le queda otra alternativa adopte la postura de seguridad: pies juntos con los talones levantados todo lo posible, en cuclillas, la cabeza entre las piernas y tapándose los oídos. Apártese de los ríos, lagunas, embalses u otras masas de agua. Si forma parte de un grupo de personas y en un lugar de riesgo, sepárense unos de otros. Procure no buscar el amparo de los árboles y mucho menos de los altos y aislados; si no tiene otro remedio es preferible refugiarse en un bosque denso. Aléjense de los lugares elevados y de los espacios abiertos, sobre todo el entorno natural.
  • 14. NORMATIVIDAD • UNE 21186 - PROTECCION CONTRA DECARGAS ATMOSFERICAS • IEC 1024 - PROTECCION CONTRA DECARGAS ATMOSFERICAS • NFPA 780- LIGHTNING PROTECTION CODE • IEC 61024 • IRAM 2184
  • 15. Atención a Usuarios de IIEE en Lima y a nivel Nacional Línea Gratuita: 0-800-40210 Para servicios que brinda PerúEduca Para servicios que brinda la OTIC FIN DE PRESENTACIÓN 615 5893 ANEXO 26026