SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de los Andes
Facultad de Ingeniería
Topografía I
Profesor: Eugenia Delgado
Integrantes:
Germán Pacheco C.I. 23583493
Lenin Cardozo C.I. 19751196
http://www.serbi.ula.ve/serbiula/libros-electronicos/Libros/topografia_plana/pdf/CAP-
10.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Triangulaci%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_posicionamiento_global
http://www.proteccioncivil.org/catalogo/carpeta02/carpeta24/vademecum12/vdm02
9.htm
http://personales.mundivia.es/edomenecht/docs/gpsweb/introgps/prc01.htm
1 ¿Qué es el GPS?
2 Historia del GPS
3 Definiciones
4 Descripción del Sistema GPS
5 Señal del GPS
6 Fundamentos
7 Fuentes de Error
El sistema de posicionamiento global,
(GPS) es un sistema mundial de
navegación compuesto por satélites
que orbitan la tierra, los cuales son
puntos de referencia para el calculo de
posiciones de puntos u objetos sobre
la superficie de la tierra mediante la
triangulación y con una precisión
considerable.
Dicho sistema trabaja 24 horas al día
sin importar las condiciones de tiempo.
1973: E.E.U.U. Formalizo un sistema para un
programa de tecnología de navegación,
nombrado NAVSTAR GPS.
1964: El Departamento de Defensa de E.E.U.U.
aplico la misma tecnología para la observación
de posiciones actualizadas y precisas de sus
flotas armadas.
1957: La Unión Soviética lanzó el satélite
Sputnick I como prueba de ubicación mediante
ondas.
1978-1985: Se desarrollaron si se lanzaron 11
satélites prototipo NAVSTAR GPS a los que le
siguieron otras generaciones de satélites, hasta
completar la constelación actual de 24 satélites
2009: Se normalizo el sistema GPS para uso
comercial y popular
Satélite: es una nave espacial, creada e la tierra
y lanzada fuera de la atmosfera para orbitar
alrededor del planeta, su posición se controla
manual o por un sistema de navegación.
Triangulación: es el uso de la trigonometría de
triángulos para determinar posiciones de puntos,
medidas de distancias o áreas de figuras.
Trilateración: es un método matemático para determinar
las posiciones relativas de objetos usando
geometría de triángulos, usa las localizaciones conocidas
de dos o más puntos de referencia, y la distancia medida
entre el sujeto y cada punto de referencia
Satélite envía y
Recibe señales
Datos Recibidos
Datos Obtenidos
SERVIDOR
Calcula
Y
Corrige
Los datos
USUARIO
SATELITES
ESTACIÓN DE CONTROL
(Punto conocido)(Punto desconocido)
Nota:
Los cálculos
hechos son de
trilateración y
triangulación.
Ondas Portadoras
(Transmite 2 tipos de
frecuencia)
Los Códigos Seudo-
Aleatorios
Utilizados para el tiempo
(Sincronización del satélite)
El Estado de la Señal o
Mensajes de Navegación
Da información sobre el satélite.
(Orbita, correcciones del reloj,
estado del sistema)
Adquisición Común
es la base para usos civiles
del Sistema GPS
Preciso
se repite en un ciclo de siete
días, especial para usos
militares
Trilateración Satelital
Un receptor en la tierra
capta la señal de un satélite
y determina su distancia
entre ellos, ubicándolo en
un punto cualquiera de la
superficie de una esfera de
radio R1.
Punto ubicado
En la superficie
de la esfera
Medimos la distancia de
un segundo satélite al
mismo receptor, se genera
otra esfera de radio R2,
interceptándolo con la
primera esfera
encontramos un circulo
donde puede encontrarse
el punto a buscar en su
perímetro.
Circulo resultante la
intersección de 2
esferas
Agregamos una tercera
medición, la intersección
nueva esfera con las 2
anteriores corta 2 puntos del
circulo encontrado.
Matemáticamente es
necesario determina una
cuarta esfera para encontrar
las coordenadas x,y,z de el
punto que queremos buscar
Punto encontrado
coordenadas x,y,z.
Medición de distancias desde los
satélites
La distancia de un satélite a un receptor se calcula
midiendo el tiempo de viaje de la señal de radio
desde el satélite receptor. Conociendo la velocidad
de la señal de radio
Las señales se miden sincronizando el satélite con
el receptor de manera que generen el mismo
código al mismo tiempo y se mide el desfase del
tiempo de repetición del mismo patrón
Ecuación de movimiento de velocidad uniforme:
D= v*t
D= Distancia en kilómetros desde el satélite al punto considerado
v= Velocidad de la señal de radio (aprox. Velocidad de la luz
𝟑𝒙𝟏𝟎 𝟓
Km/s
t= tiempo de viaje de la señal en segundos
Esquema de medición del tiempo de viaje de la señal
Señal del receptor
Señal del satélite
Medición precisa del tiempo Posicionamiento del satélite
El tiempo promedio de una señal tarde en viajar de
un satélite orbitando 20.200 km a la tierra es de
0,067 s. este hecho hace necesario la utilización de
relojes muy precisos (relojes atómicos).
Existen 24 satélites operacionales en el sistema
NAVSTAR, existen seis diferentes orbitas
inclinadas aproximadamente 55º con respecto al
Ecuador.
Alrededor de cada uno de estos planos giran 4
satélites que son monitoreados, la estación de
control maestra es encargada para el
posicionamiento de los satélites
Reloj atómico
Errores de la recepción
(Ruido, centro de fase de la
antena , reloj oscilador)
Error por ruta múltiple
(señal reflejada por objetos en
la superficie de la tierra)
Errores originados por
el medio de
propagación
Errores propios del
satélite
Errores orbitales
(Afectan la posición de l
satélite)
Errores del reloj
(errores muy pequeños de la
apreciación del reloj atómico)
Errores por configuración
geométrica
(precisión de la posición
geométrica)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion al Sistema de Posicionamiento Global GPS
Introduccion al Sistema de Posicionamiento Global GPSIntroduccion al Sistema de Posicionamiento Global GPS
Introduccion al Sistema de Posicionamiento Global GPS
Eucaris Aguero
 
EL GPS DIFERENCIAL JHORDAN.pptx
EL GPS DIFERENCIAL JHORDAN.pptxEL GPS DIFERENCIAL JHORDAN.pptx
EL GPS DIFERENCIAL JHORDAN.pptx
RickCaceres2
 
Geodesia Satelital
Geodesia SatelitalGeodesia Satelital
Geodesia Satelital
Diana Torres
 
Sistema de posicionamiento global GPS
Sistema de posicionamiento global GPSSistema de posicionamiento global GPS
Sistema de posicionamiento global GPSMariaJoseRivasDavila
 
Fotografía aérea y fotointerpretación
Fotografía aérea y fotointerpretaciónFotografía aérea y fotointerpretación
Fotografía aérea y fotointerpretación
Jose Perez
 
Sistema de Posicionamiento Global
Sistema de Posicionamiento GlobalSistema de Posicionamiento Global
Sistema de Posicionamiento Global
Andrés Felipe Montoya Ríos
 
Módulo 2 : Sistemas de Referencia - Marcos de Referencia
Módulo 2 : Sistemas de Referencia - Marcos de ReferenciaMódulo 2 : Sistemas de Referencia - Marcos de Referencia
Módulo 2 : Sistemas de Referencia - Marcos de Referencia
JAIRO EDUARDO VARGAS
 
Introduccion a la Geomática
Introduccion a la GeomáticaIntroduccion a la Geomática
Introduccion a la Geomática
Ricardo Cuberos Mejía
 
Levantamiento con GPS Sub métrico
Levantamiento con GPS Sub métricoLevantamiento con GPS Sub métrico
Levantamiento con GPS Sub métrico
Ernesto Espiga
 
Gps diferencial
Gps diferencialGps diferencial
Gps diferencial
Jairo Valero Gutierrez
 
Coordenadas geográficas y planas
Coordenadas geográficas y planasCoordenadas geográficas y planas
Coordenadas geográficas y planas
Víctor González
 
Estación total
Estación total Estación total
Estación total
minzyhyun
 
Levantamientos Topográficos GPS
Levantamientos Topográficos GPSLevantamientos Topográficos GPS
Levantamientos Topográficos GPS
Eduardo Guzmán
 
Gps power point
Gps power pointGps power point
Gps power pointlubilubi
 
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Jesus Hc
 
GPS Sistema de Posicionamiento Global
GPS Sistema de Posicionamiento GlobalGPS Sistema de Posicionamiento Global
GPS Sistema de Posicionamiento Global
annabelle Sánchez Ruiz
 
Sistema de posicionamiento global gps
Sistema de posicionamiento global gpsSistema de posicionamiento global gps
Sistema de posicionamiento global gps
Enmer Genaro Leandro Ricra
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion al Sistema de Posicionamiento Global GPS
Introduccion al Sistema de Posicionamiento Global GPSIntroduccion al Sistema de Posicionamiento Global GPS
Introduccion al Sistema de Posicionamiento Global GPS
 
EL GPS DIFERENCIAL JHORDAN.pptx
EL GPS DIFERENCIAL JHORDAN.pptxEL GPS DIFERENCIAL JHORDAN.pptx
EL GPS DIFERENCIAL JHORDAN.pptx
 
Geodesia Satelital
Geodesia SatelitalGeodesia Satelital
Geodesia Satelital
 
Sistema de posicionamiento global GPS
Sistema de posicionamiento global GPSSistema de posicionamiento global GPS
Sistema de posicionamiento global GPS
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
 
Fotografía aérea y fotointerpretación
Fotografía aérea y fotointerpretaciónFotografía aérea y fotointerpretación
Fotografía aérea y fotointerpretación
 
Sistema de Posicionamiento Global
Sistema de Posicionamiento GlobalSistema de Posicionamiento Global
Sistema de Posicionamiento Global
 
Módulo 2 : Sistemas de Referencia - Marcos de Referencia
Módulo 2 : Sistemas de Referencia - Marcos de ReferenciaMódulo 2 : Sistemas de Referencia - Marcos de Referencia
Módulo 2 : Sistemas de Referencia - Marcos de Referencia
 
Introduccion a la Geomática
Introduccion a la GeomáticaIntroduccion a la Geomática
Introduccion a la Geomática
 
Clase 3 gnss-gps topo ii
Clase 3 gnss-gps topo iiClase 3 gnss-gps topo ii
Clase 3 gnss-gps topo ii
 
Levantamiento con GPS Sub métrico
Levantamiento con GPS Sub métricoLevantamiento con GPS Sub métrico
Levantamiento con GPS Sub métrico
 
Gps diferencial
Gps diferencialGps diferencial
Gps diferencial
 
Coordenadas geográficas y planas
Coordenadas geográficas y planasCoordenadas geográficas y planas
Coordenadas geográficas y planas
 
Gps
GpsGps
Gps
 
Estación total
Estación total Estación total
Estación total
 
Levantamientos Topográficos GPS
Levantamientos Topográficos GPSLevantamientos Topográficos GPS
Levantamientos Topográficos GPS
 
Gps power point
Gps power pointGps power point
Gps power point
 
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
 
GPS Sistema de Posicionamiento Global
GPS Sistema de Posicionamiento GlobalGPS Sistema de Posicionamiento Global
GPS Sistema de Posicionamiento Global
 
Sistema de posicionamiento global gps
Sistema de posicionamiento global gpsSistema de posicionamiento global gps
Sistema de posicionamiento global gps
 

Similar a Sistema de Posicionamiento Global GPS

GPS_SISTEMAS DE NAVEGACIÓN.pptx
GPS_SISTEMAS DE NAVEGACIÓN.pptxGPS_SISTEMAS DE NAVEGACIÓN.pptx
GPS_SISTEMAS DE NAVEGACIÓN.pptx
IrisCisneros6
 
Sistema de posicionamiento gobal
Sistema de posicionamiento gobalSistema de posicionamiento gobal
Sistema de posicionamiento gobalGabriela A. Colina
 
Investigacion 1 trazado g.
Investigacion 1 trazado g.Investigacion 1 trazado g.
Investigacion 1 trazado g.
Oscar Gia Belduma
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sergio Hernan Rimassa Navarrete
 
10 Sistama de Posiciomamiento Global GPS.PDF
10 Sistama de Posiciomamiento Global GPS.PDF10 Sistama de Posiciomamiento Global GPS.PDF
10 Sistama de Posiciomamiento Global GPS.PDF
InfoviaTachira
 
Bases teóricas-del-gps
Bases teóricas-del-gpsBases teóricas-del-gps
Bases teóricas-del-gps
Gustavo Morales Garcia
 
Ts2
Ts2Ts2
Sistema de Posicionamiento Global
Sistema de Posicionamiento GlobalSistema de Posicionamiento Global
Sistema de Posicionamiento Global
topogps
 
TRABAJO DE GPS
TRABAJO DE GPSTRABAJO DE GPS
TRABAJO DE GPS
ojmb7777777
 
Comunicaciones satelitales gps
Comunicaciones satelitales gpsComunicaciones satelitales gps
Comunicaciones satelitales gps
Israel Chala
 
Trabajo de gps
Trabajo de gpsTrabajo de gps
Trabajo de gps
jkabcdefgh1234567
 
Trabajo de gps
Trabajo de gpsTrabajo de gps
Trabajo de gps
jkabcdefgh1234567
 
M2 carto ii parte 2
M2 carto ii   parte 2M2 carto ii   parte 2
M2 carto ii parte 2
RRMANSILLA
 
GPS Receiver
GPS ReceiverGPS Receiver
GPS Receiver
Marc Tena Gil
 
Sistema de posicionamiento global (gps) 2
Sistema de posicionamiento global (gps) 2Sistema de posicionamiento global (gps) 2
Sistema de posicionamiento global (gps) 2gene_p
 

Similar a Sistema de Posicionamiento Global GPS (20)

GPS_SISTEMAS DE NAVEGACIÓN.pptx
GPS_SISTEMAS DE NAVEGACIÓN.pptxGPS_SISTEMAS DE NAVEGACIÓN.pptx
GPS_SISTEMAS DE NAVEGACIÓN.pptx
 
Sistema de posicionamiento gobal
Sistema de posicionamiento gobalSistema de posicionamiento gobal
Sistema de posicionamiento gobal
 
Investigacion 1 trazado g.
Investigacion 1 trazado g.Investigacion 1 trazado g.
Investigacion 1 trazado g.
 
Gps
GpsGps
Gps
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
10 Sistama de Posiciomamiento Global GPS.PDF
10 Sistama de Posiciomamiento Global GPS.PDF10 Sistama de Posiciomamiento Global GPS.PDF
10 Sistama de Posiciomamiento Global GPS.PDF
 
Bases teóricas-del-gps
Bases teóricas-del-gpsBases teóricas-del-gps
Bases teóricas-del-gps
 
Ts2
Ts2Ts2
Ts2
 
Sistema de Posicionamiento Global
Sistema de Posicionamiento GlobalSistema de Posicionamiento Global
Sistema de Posicionamiento Global
 
TRABAJO DE GPS
TRABAJO DE GPSTRABAJO DE GPS
TRABAJO DE GPS
 
Comunicaciones satelitales gps
Comunicaciones satelitales gpsComunicaciones satelitales gps
Comunicaciones satelitales gps
 
Sistema de posicionamiento gps
Sistema de posicionamiento gpsSistema de posicionamiento gps
Sistema de posicionamiento gps
 
Trabajo de gps
Trabajo de gpsTrabajo de gps
Trabajo de gps
 
Trabajo de gps
Trabajo de gpsTrabajo de gps
Trabajo de gps
 
M2 carto ii parte 2
M2 carto ii   parte 2M2 carto ii   parte 2
M2 carto ii parte 2
 
Gps
GpsGps
Gps
 
Gps rivera gomez
Gps rivera gomezGps rivera gomez
Gps rivera gomez
 
El Gps
El GpsEl Gps
El Gps
 
GPS Receiver
GPS ReceiverGPS Receiver
GPS Receiver
 
Sistema de posicionamiento global (gps) 2
Sistema de posicionamiento global (gps) 2Sistema de posicionamiento global (gps) 2
Sistema de posicionamiento global (gps) 2
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Sistema de Posicionamiento Global GPS

  • 1. Universidad de los Andes Facultad de Ingeniería Topografía I Profesor: Eugenia Delgado Integrantes: Germán Pacheco C.I. 23583493 Lenin Cardozo C.I. 19751196
  • 3. 1 ¿Qué es el GPS? 2 Historia del GPS 3 Definiciones 4 Descripción del Sistema GPS
  • 4. 5 Señal del GPS 6 Fundamentos 7 Fuentes de Error
  • 5. El sistema de posicionamiento global, (GPS) es un sistema mundial de navegación compuesto por satélites que orbitan la tierra, los cuales son puntos de referencia para el calculo de posiciones de puntos u objetos sobre la superficie de la tierra mediante la triangulación y con una precisión considerable. Dicho sistema trabaja 24 horas al día sin importar las condiciones de tiempo.
  • 6. 1973: E.E.U.U. Formalizo un sistema para un programa de tecnología de navegación, nombrado NAVSTAR GPS. 1964: El Departamento de Defensa de E.E.U.U. aplico la misma tecnología para la observación de posiciones actualizadas y precisas de sus flotas armadas. 1957: La Unión Soviética lanzó el satélite Sputnick I como prueba de ubicación mediante ondas.
  • 7. 1978-1985: Se desarrollaron si se lanzaron 11 satélites prototipo NAVSTAR GPS a los que le siguieron otras generaciones de satélites, hasta completar la constelación actual de 24 satélites 2009: Se normalizo el sistema GPS para uso comercial y popular
  • 8. Satélite: es una nave espacial, creada e la tierra y lanzada fuera de la atmosfera para orbitar alrededor del planeta, su posición se controla manual o por un sistema de navegación. Triangulación: es el uso de la trigonometría de triángulos para determinar posiciones de puntos, medidas de distancias o áreas de figuras. Trilateración: es un método matemático para determinar las posiciones relativas de objetos usando geometría de triángulos, usa las localizaciones conocidas de dos o más puntos de referencia, y la distancia medida entre el sujeto y cada punto de referencia
  • 9. Satélite envía y Recibe señales Datos Recibidos Datos Obtenidos SERVIDOR Calcula Y Corrige Los datos USUARIO SATELITES ESTACIÓN DE CONTROL (Punto conocido)(Punto desconocido) Nota: Los cálculos hechos son de trilateración y triangulación.
  • 10. Ondas Portadoras (Transmite 2 tipos de frecuencia) Los Códigos Seudo- Aleatorios Utilizados para el tiempo (Sincronización del satélite) El Estado de la Señal o Mensajes de Navegación Da información sobre el satélite. (Orbita, correcciones del reloj, estado del sistema) Adquisición Común es la base para usos civiles del Sistema GPS Preciso se repite en un ciclo de siete días, especial para usos militares
  • 11. Trilateración Satelital Un receptor en la tierra capta la señal de un satélite y determina su distancia entre ellos, ubicándolo en un punto cualquiera de la superficie de una esfera de radio R1. Punto ubicado En la superficie de la esfera Medimos la distancia de un segundo satélite al mismo receptor, se genera otra esfera de radio R2, interceptándolo con la primera esfera encontramos un circulo donde puede encontrarse el punto a buscar en su perímetro. Circulo resultante la intersección de 2 esferas Agregamos una tercera medición, la intersección nueva esfera con las 2 anteriores corta 2 puntos del circulo encontrado. Matemáticamente es necesario determina una cuarta esfera para encontrar las coordenadas x,y,z de el punto que queremos buscar Punto encontrado coordenadas x,y,z.
  • 12. Medición de distancias desde los satélites La distancia de un satélite a un receptor se calcula midiendo el tiempo de viaje de la señal de radio desde el satélite receptor. Conociendo la velocidad de la señal de radio Las señales se miden sincronizando el satélite con el receptor de manera que generen el mismo código al mismo tiempo y se mide el desfase del tiempo de repetición del mismo patrón Ecuación de movimiento de velocidad uniforme: D= v*t D= Distancia en kilómetros desde el satélite al punto considerado v= Velocidad de la señal de radio (aprox. Velocidad de la luz 𝟑𝒙𝟏𝟎 𝟓 Km/s t= tiempo de viaje de la señal en segundos Esquema de medición del tiempo de viaje de la señal Señal del receptor Señal del satélite
  • 13. Medición precisa del tiempo Posicionamiento del satélite El tiempo promedio de una señal tarde en viajar de un satélite orbitando 20.200 km a la tierra es de 0,067 s. este hecho hace necesario la utilización de relojes muy precisos (relojes atómicos). Existen 24 satélites operacionales en el sistema NAVSTAR, existen seis diferentes orbitas inclinadas aproximadamente 55º con respecto al Ecuador. Alrededor de cada uno de estos planos giran 4 satélites que son monitoreados, la estación de control maestra es encargada para el posicionamiento de los satélites Reloj atómico
  • 14. Errores de la recepción (Ruido, centro de fase de la antena , reloj oscilador) Error por ruta múltiple (señal reflejada por objetos en la superficie de la tierra) Errores originados por el medio de propagación Errores propios del satélite Errores orbitales (Afectan la posición de l satélite) Errores del reloj (errores muy pequeños de la apreciación del reloj atómico) Errores por configuración geométrica (precisión de la posición geométrica)