SlideShare una empresa de Scribd logo
• C.- Fotogrametría analógica:
MÉTODO GENERAL DE LA FOTOGRAMETRIA
• Plano focal 
• Marcas fieles o fuduciales 
• Información marginal 
• Punto principal 
• Distancia focal 
• Eje óptico 
• Altura de vuelo 
• Escala 
• Aerobase (B) 
• Fotobase (b) 
• Solape longitudinal 
• Solape transversal 
• Línea de vuelo 
• Proyección cónica o 
radial 
• Efecto de deriva 
• Desviación (cabeceo y 
alabeo)
ESCALA, CONCEPTO Y DETERMINACION 
• Por la relación Fotografía- 
Terreno 
• Por la relación Fotografía- 
Carta 
• Por la relación Distancia 
focal-Altura de vuelo
VENTAJAS 
Imágenes de gran estabilidad 
dimensional. 
Facilidad de visualización y de 
encontrarlos puntos homólogos. 
El tratamiento de una imagen 
requiere de software. 
Es posible automatizar los procesos. 
Salida digital de la información. 
DESVENTAJAS 
Requiere un elevado volumen de 
almacenamiento (actualmente los 
procesos son mas rápidos) 
Es una técnica reciente y aun en 
desarrollo.
• Antes de realizar los trabajos preliminares 
fotogramétricos se trazan las posibles rutas 
del camino en las cartas geográficas, para 
posteriormente realizar el reconocimiento 
aéreo. 
• En el trazado de una carretera se presentan 
diferentes etapas, siendo algunas de estas 
imprescindibles, mientras que otras 
dependen de factores tales como la 
topografía, alcances e importancia del 
proyecto, disponibilidad de recursos, 
información disponible e inclusive la premura 
de los diseños.
• “PRIMERA ETAPA”: 
Reconocimiento de toda el 
área entre los puntos 
terminales. 
• 1. Examen estereoscópico de 
las fotografías aéreas a una 
escala pequeña. 
• 2. Determinación de controles 
topográficos o puntos de 
control. 
• 3. Localización de las posibles 
rutas sobre las fotografías y 
las cartas geográficas.
• SEGUNDA ETAPA: 
Levantamiento del 
reconocimiento de las rutas 
posibles. 
• 1. Examen estereoscópico de las 
fotografías aéreas a una escala 
mayor de cada una de las rutas. 
• 2. Comparación detallada de 
controles topográficos o puntos 
de control. 
• 3. Preparación de los mapas 
fotogramétricos de las posibles 
rutas. 
• 4. Ubicación y Comparación de 
las posibles rutas sobre 
fotografías y cartas geográficas. 
• 5. Selección de la mejor ruta.
• TERCERA ETAPA: 
Levantamiento preliminar de la 
mejor ruta. 
• 1. Preparación de mapas 
topográficos a gran escala, por 
medio de métodos 
fotogramétricos y fotografías de 
la ruta. 
• 2. Diseño de la línea preliminar. 
• a) Por medio de las dimensiones 
topográficas del mapa a gran 
escala. 
• b) Mediante exámenes 
estereoscópicos de las 
fotografías de la ruta. 
• 3. Preparación de los planos 
ejecutivos de la obra.
• CUARTA ETAPA: 
Materialización de la 
mejor ruta, 
localizando el 
derecho de vía, las 
estructuras con que 
contará el camino 
así como las rutas 
de acceso para 
equipo, material, 
maquinaria y 
personal.
EVALUACIÓN DE RUTAS. 
• En algunas ocasiones 
puede suceder que la ruta 
apropiada sea muy obvia 
y no halla necesidad de 
evaluar otras, tal es el 
caso cuando la topografía 
es relativamente plana o 
la longitud de la vía sea 
muy corta, pero, si se han 
determinado varias rutas 
se debe llevar a cabo una 
serie de análisis que se 
detallan a continuación: 
• Hallar pendientes longitudinales y 
transversales predominantes. 
• Determinar características geológicas. 
• Ubicar fuentes de materiales 
(canteras). 
• Determinar posibles sitios para la 
disposición de desechos 
sólidos(“botaderos”). 
• Establecer cantidad, clase y dirección 
de los diferentes cursos de agua. 
• Establecer condiciones climáticas 
o meteorológicas. 
• Observar desde el punto de vista del 
alineamiento horizontal cual puede 
arrojar un trazado más suave.
TERRENO INCLINACION 
MAXIMA MEDIA 
DE LAS 
LINEAS DE 
MAXIMA 
PENDIENTE (%) 
MOVIMIENTO DE TIERRAS 
Plano 
(P) 
0 a 6 Mínimo movimiento de tierras por lo que no presenta 
dificultad ni en el trazado ni en la explanación de una 
carretera. 
Ondulado 
(O) 
7 a 13 Moderado movimiento de tierras, que permite alineamientos 
rectos, sin mayores dificultades en el trazado y explanación 
de una carretera. 
Montañoso 
(M) 
13 a 40 Las pendientes longitudinales y transversales son fuertes 
aunque no las máximas que se pueden presentar en una 
dirección considerada; hay dificultades en el trazado y 
explanación de una carretera.
ELEMENTOS DE UNA SECCIÓN 
TRANSVERSAL DE UN CAMINO 
• 1. Corona 
• 2. Calzada 
• 3. Acotamientos 
• 4. Cuneta 
• 5. Contra cuneta 
• 6. Talud del terraplén 
• 7. Talud del corte 
• 8. Área del terraplén 
• 9. Área del corte 
• 10. Terreno natural
• Se requieren cámaras adecuadas y equipos de 
trazado de mapas muy precisos para representar la 
verdadera posición de los elementos naturales y 
humanos, y para mostrar las alturas exactas de 
todos los puntos del área que abarcará el mapa. 
• Un buen reconocimiento aéreo (fotogramétrico) es 
valioso en grado sumo para el levantamiento de 
mapas, la agricultura, los estudios del medio 
ambiente y los levantamientos topográficos y 
catastrales.
• la fotogrametría puede ser terrestre o aérea 
dependiendo desde donde son obtenidas las imágenes. 
• Las fotografías aéreas permiten determinar una gran 
cantidad de información referente a grandes 
extensiones de terrenos, distancias horizontales y 
verticales en los mismos, pendientes entre otros, de ahí 
deriva la gran importancia de la fotogrametría como 
ciencia. 
• Mediante el uso de imágenes aéreas, los ingenieros 
podemos realizar grandes levantamientos topográficos, 
como el trazo de una carretera, el trazo de un canal de 
regadío, ayudar a la planificación del crecimiento de las 
ciudades, etc.
Fotogrametria powerpoint

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

67212890 informe-de-triangulacion
67212890 informe-de-triangulacion67212890 informe-de-triangulacion
67212890 informe-de-triangulacion
giordan gusseppe morocco cruz
 
Sistemas fotogrametricos
Sistemas fotogrametricosSistemas fotogrametricos
Sistemas fotogrametricos
Luis Cano Ramos
 
Nivelación geométrica de precisión
Nivelación geométrica de precisiónNivelación geométrica de precisión
Nivelación geométrica de precisiónluis cruz
 
Estación total
Estación total Estación total
Estación total
minzyhyun
 
INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA
INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIAINTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA
INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA
Hugo Padilla Leiva
 
Levantamiento topografico G1.pptx
Levantamiento topografico G1.pptxLevantamiento topografico G1.pptx
Levantamiento topografico G1.pptx
FreddyFabaraMurillo
 
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía ElementalInforme de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía ElementalAlexander Alvarado
 
Topografía Poligonales y Cálculo de Poligonales
Topografía Poligonales y Cálculo de PoligonalesTopografía Poligonales y Cálculo de Poligonales
Topografía Poligonales y Cálculo de Poligonales
Karen Rios
 
Módulo 2 : Sistemas de Referencia - Marcos de Referencia
Módulo 2 : Sistemas de Referencia - Marcos de ReferenciaMódulo 2 : Sistemas de Referencia - Marcos de Referencia
Módulo 2 : Sistemas de Referencia - Marcos de Referencia
JAIRO EDUARDO VARGAS
 
Topografía y geodesia
Topografía y geodesiaTopografía y geodesia
Topografía y geodesia
Yan Franco Pérez
 
Levantamiento con teodolito (1)
Levantamiento con teodolito (1)Levantamiento con teodolito (1)
Levantamiento con teodolito (1)
Oscar Llontop Farroñan
 
Altimetria
AltimetriaAltimetria
Altimetria
saul huaman quispe
 
LIDAR: Ventajas y Desventajas
LIDAR: Ventajas y DesventajasLIDAR: Ventajas y Desventajas
LIDAR: Ventajas y Desventajas
JOSE ESPEJO VASQUEZ
 
Informe
InformeInforme
Tema 2. altimetria.
Tema 2. altimetria.Tema 2. altimetria.
Tema 2. altimetria.
topografiaunefm
 
Fotogrametría
FotogrametríaFotogrametría
Fotogrametría
UdC
 
Dibujo topografico y las curvas de nivel
Dibujo topografico y las curvas de nivelDibujo topografico y las curvas de nivel
Dibujo topografico y las curvas de nivel
Arq Maria Parra
 
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalones
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalonesPractica n°02 levantamiento con wincha y jalones
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalones
José Víctor Becerra Cotrina
 
Metodo de compensacion de poligonos
Metodo de compensacion de poligonosMetodo de compensacion de poligonos
Metodo de compensacion de poligonos
Jose Manuel Barrera Condori
 

La actualidad más candente (20)

67212890 informe-de-triangulacion
67212890 informe-de-triangulacion67212890 informe-de-triangulacion
67212890 informe-de-triangulacion
 
Sistemas fotogrametricos
Sistemas fotogrametricosSistemas fotogrametricos
Sistemas fotogrametricos
 
Nivelación geométrica de precisión
Nivelación geométrica de precisiónNivelación geométrica de precisión
Nivelación geométrica de precisión
 
Estación total
Estación total Estación total
Estación total
 
INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA
INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIAINTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA
INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA
 
Levantamiento topografico G1.pptx
Levantamiento topografico G1.pptxLevantamiento topografico G1.pptx
Levantamiento topografico G1.pptx
 
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía ElementalInforme de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
 
Topografía Poligonales y Cálculo de Poligonales
Topografía Poligonales y Cálculo de PoligonalesTopografía Poligonales y Cálculo de Poligonales
Topografía Poligonales y Cálculo de Poligonales
 
Módulo 2 : Sistemas de Referencia - Marcos de Referencia
Módulo 2 : Sistemas de Referencia - Marcos de ReferenciaMódulo 2 : Sistemas de Referencia - Marcos de Referencia
Módulo 2 : Sistemas de Referencia - Marcos de Referencia
 
Nociones de topografía
Nociones de topografíaNociones de topografía
Nociones de topografía
 
Topografía y geodesia
Topografía y geodesiaTopografía y geodesia
Topografía y geodesia
 
Levantamiento con teodolito (1)
Levantamiento con teodolito (1)Levantamiento con teodolito (1)
Levantamiento con teodolito (1)
 
Altimetria
AltimetriaAltimetria
Altimetria
 
LIDAR: Ventajas y Desventajas
LIDAR: Ventajas y DesventajasLIDAR: Ventajas y Desventajas
LIDAR: Ventajas y Desventajas
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Tema 2. altimetria.
Tema 2. altimetria.Tema 2. altimetria.
Tema 2. altimetria.
 
Fotogrametría
FotogrametríaFotogrametría
Fotogrametría
 
Dibujo topografico y las curvas de nivel
Dibujo topografico y las curvas de nivelDibujo topografico y las curvas de nivel
Dibujo topografico y las curvas de nivel
 
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalones
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalonesPractica n°02 levantamiento con wincha y jalones
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalones
 
Metodo de compensacion de poligonos
Metodo de compensacion de poligonosMetodo de compensacion de poligonos
Metodo de compensacion de poligonos
 

Similar a Fotogrametria powerpoint

concepto_fotogrametria.pdf
concepto_fotogrametria.pdfconcepto_fotogrametria.pdf
concepto_fotogrametria.pdf
EderCampos23
 
fotogrametriapowerpoint-141124211716-conversion-gate01.pdf
fotogrametriapowerpoint-141124211716-conversion-gate01.pdffotogrametriapowerpoint-141124211716-conversion-gate01.pdf
fotogrametriapowerpoint-141124211716-conversion-gate01.pdf
ssuser4d23c91
 
Topografia en carreteras
Topografia en carreterasTopografia en carreteras
Topografia en carreteras
Kelly López
 
Topografia en carreteras
Topografia en carreterasTopografia en carreteras
Topografia en carreteras
kedin davila alberca
 
Diseno geometrico-vias esing
Diseno geometrico-vias esingDiseno geometrico-vias esing
Diseno geometrico-vias esing
DeyaniraRojas4
 
Topografía
TopografíaTopografía
Topografía
williamjerez3
 
Topografía aplicada a la construcción de carreteras
Topografía aplicada a la construcción de carreterasTopografía aplicada a la construcción de carreteras
Topografía aplicada a la construcción de carreterasNoé Medina Castro
 
Topografía aplicada a la construcción de carreteras
Topografía aplicada a la construcción de carreterasTopografía aplicada a la construcción de carreteras
Topografía aplicada a la construcción de carreterasNoé Medina Castro
 
Clase 2 caminos
Clase 2 caminosClase 2 caminos
Clase 2 caminos
WAKE UP NOW- PERU
 
infrome1.docx
infrome1.docxinfrome1.docx
infrome1.docx
SnyderJosuAntnQuione
 
Seleccion De Alternativas Iii Presentacion 3 5.000
Seleccion De Alternativas Iii Presentacion 3  5.000Seleccion De Alternativas Iii Presentacion 3  5.000
Seleccion De Alternativas Iii Presentacion 3 5.000
anitacrios
 
Etapas de la construcción vial
Etapas de la construcción vialEtapas de la construcción vial
Etapas de la construcción vial
anitacrios
 
1 levantamientos para obras (1)
1   levantamientos para obras (1)1   levantamientos para obras (1)
1 levantamientos para obras (1)
Juan Marcos Cuellar Serrate
 
Levantamientos especiales para_obras_1
Levantamientos especiales para_obras_1Levantamientos especiales para_obras_1
Levantamientos especiales para_obras_1
Daniel Jara Abanto
 
1 levantamientos para obras
1   levantamientos para obras1   levantamientos para obras
1 levantamientos para obras
Gerardo Fretes Vindel
 
ESTUDIO DE RUTA PARA UN CAMINO.docx
ESTUDIO DE RUTA PARA UN CAMINO.docxESTUDIO DE RUTA PARA UN CAMINO.docx
ESTUDIO DE RUTA PARA UN CAMINO.docx
yuri584398
 
4.Presentación topografia.pptx
4.Presentación  topografia.pptx4.Presentación  topografia.pptx
4.Presentación topografia.pptx
flakmile
 
51617366 trazado-de-carreteras
51617366 trazado-de-carreteras51617366 trazado-de-carreteras
51617366 trazado-de-carreteras
Oscar Arteaga Campos
 
TOPOGRAFIA EN OBRAS VIALES (1).pdf
TOPOGRAFIA EN OBRAS VIALES (1).pdfTOPOGRAFIA EN OBRAS VIALES (1).pdf
TOPOGRAFIA EN OBRAS VIALES (1).pdf
cristianchavezreyes1
 

Similar a Fotogrametria powerpoint (20)

concepto_fotogrametria.pdf
concepto_fotogrametria.pdfconcepto_fotogrametria.pdf
concepto_fotogrametria.pdf
 
fotogrametriapowerpoint-141124211716-conversion-gate01.pdf
fotogrametriapowerpoint-141124211716-conversion-gate01.pdffotogrametriapowerpoint-141124211716-conversion-gate01.pdf
fotogrametriapowerpoint-141124211716-conversion-gate01.pdf
 
Topografia en carreteras
Topografia en carreterasTopografia en carreteras
Topografia en carreteras
 
Topografia en carreteras
Topografia en carreterasTopografia en carreteras
Topografia en carreteras
 
Topografia en carreteras
Topografia en carreterasTopografia en carreteras
Topografia en carreteras
 
Diseno geometrico-vias esing
Diseno geometrico-vias esingDiseno geometrico-vias esing
Diseno geometrico-vias esing
 
Topografía
TopografíaTopografía
Topografía
 
Topografía aplicada a la construcción de carreteras
Topografía aplicada a la construcción de carreterasTopografía aplicada a la construcción de carreteras
Topografía aplicada a la construcción de carreteras
 
Topografía aplicada a la construcción de carreteras
Topografía aplicada a la construcción de carreterasTopografía aplicada a la construcción de carreteras
Topografía aplicada a la construcción de carreteras
 
Clase 2 caminos
Clase 2 caminosClase 2 caminos
Clase 2 caminos
 
infrome1.docx
infrome1.docxinfrome1.docx
infrome1.docx
 
Seleccion De Alternativas Iii Presentacion 3 5.000
Seleccion De Alternativas Iii Presentacion 3  5.000Seleccion De Alternativas Iii Presentacion 3  5.000
Seleccion De Alternativas Iii Presentacion 3 5.000
 
Etapas de la construcción vial
Etapas de la construcción vialEtapas de la construcción vial
Etapas de la construcción vial
 
1 levantamientos para obras (1)
1   levantamientos para obras (1)1   levantamientos para obras (1)
1 levantamientos para obras (1)
 
Levantamientos especiales para_obras_1
Levantamientos especiales para_obras_1Levantamientos especiales para_obras_1
Levantamientos especiales para_obras_1
 
1 levantamientos para obras
1   levantamientos para obras1   levantamientos para obras
1 levantamientos para obras
 
ESTUDIO DE RUTA PARA UN CAMINO.docx
ESTUDIO DE RUTA PARA UN CAMINO.docxESTUDIO DE RUTA PARA UN CAMINO.docx
ESTUDIO DE RUTA PARA UN CAMINO.docx
 
4.Presentación topografia.pptx
4.Presentación  topografia.pptx4.Presentación  topografia.pptx
4.Presentación topografia.pptx
 
51617366 trazado-de-carreteras
51617366 trazado-de-carreteras51617366 trazado-de-carreteras
51617366 trazado-de-carreteras
 
TOPOGRAFIA EN OBRAS VIALES (1).pdf
TOPOGRAFIA EN OBRAS VIALES (1).pdfTOPOGRAFIA EN OBRAS VIALES (1).pdf
TOPOGRAFIA EN OBRAS VIALES (1).pdf
 

Último

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 

Último (20)

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 

Fotogrametria powerpoint

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. MÉTODO GENERAL DE LA FOTOGRAMETRIA
  • 15. • Plano focal • Marcas fieles o fuduciales • Información marginal • Punto principal • Distancia focal • Eje óptico • Altura de vuelo • Escala • Aerobase (B) • Fotobase (b) • Solape longitudinal • Solape transversal • Línea de vuelo • Proyección cónica o radial • Efecto de deriva • Desviación (cabeceo y alabeo)
  • 16.
  • 17. ESCALA, CONCEPTO Y DETERMINACION • Por la relación Fotografía- Terreno • Por la relación Fotografía- Carta • Por la relación Distancia focal-Altura de vuelo
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. VENTAJAS Imágenes de gran estabilidad dimensional. Facilidad de visualización y de encontrarlos puntos homólogos. El tratamiento de una imagen requiere de software. Es posible automatizar los procesos. Salida digital de la información. DESVENTAJAS Requiere un elevado volumen de almacenamiento (actualmente los procesos son mas rápidos) Es una técnica reciente y aun en desarrollo.
  • 24. • Antes de realizar los trabajos preliminares fotogramétricos se trazan las posibles rutas del camino en las cartas geográficas, para posteriormente realizar el reconocimiento aéreo. • En el trazado de una carretera se presentan diferentes etapas, siendo algunas de estas imprescindibles, mientras que otras dependen de factores tales como la topografía, alcances e importancia del proyecto, disponibilidad de recursos, información disponible e inclusive la premura de los diseños.
  • 25.
  • 26.
  • 27. • “PRIMERA ETAPA”: Reconocimiento de toda el área entre los puntos terminales. • 1. Examen estereoscópico de las fotografías aéreas a una escala pequeña. • 2. Determinación de controles topográficos o puntos de control. • 3. Localización de las posibles rutas sobre las fotografías y las cartas geográficas.
  • 28. • SEGUNDA ETAPA: Levantamiento del reconocimiento de las rutas posibles. • 1. Examen estereoscópico de las fotografías aéreas a una escala mayor de cada una de las rutas. • 2. Comparación detallada de controles topográficos o puntos de control. • 3. Preparación de los mapas fotogramétricos de las posibles rutas. • 4. Ubicación y Comparación de las posibles rutas sobre fotografías y cartas geográficas. • 5. Selección de la mejor ruta.
  • 29. • TERCERA ETAPA: Levantamiento preliminar de la mejor ruta. • 1. Preparación de mapas topográficos a gran escala, por medio de métodos fotogramétricos y fotografías de la ruta. • 2. Diseño de la línea preliminar. • a) Por medio de las dimensiones topográficas del mapa a gran escala. • b) Mediante exámenes estereoscópicos de las fotografías de la ruta. • 3. Preparación de los planos ejecutivos de la obra.
  • 30. • CUARTA ETAPA: Materialización de la mejor ruta, localizando el derecho de vía, las estructuras con que contará el camino así como las rutas de acceso para equipo, material, maquinaria y personal.
  • 31. EVALUACIÓN DE RUTAS. • En algunas ocasiones puede suceder que la ruta apropiada sea muy obvia y no halla necesidad de evaluar otras, tal es el caso cuando la topografía es relativamente plana o la longitud de la vía sea muy corta, pero, si se han determinado varias rutas se debe llevar a cabo una serie de análisis que se detallan a continuación: • Hallar pendientes longitudinales y transversales predominantes. • Determinar características geológicas. • Ubicar fuentes de materiales (canteras). • Determinar posibles sitios para la disposición de desechos sólidos(“botaderos”). • Establecer cantidad, clase y dirección de los diferentes cursos de agua. • Establecer condiciones climáticas o meteorológicas. • Observar desde el punto de vista del alineamiento horizontal cual puede arrojar un trazado más suave.
  • 32.
  • 33. TERRENO INCLINACION MAXIMA MEDIA DE LAS LINEAS DE MAXIMA PENDIENTE (%) MOVIMIENTO DE TIERRAS Plano (P) 0 a 6 Mínimo movimiento de tierras por lo que no presenta dificultad ni en el trazado ni en la explanación de una carretera. Ondulado (O) 7 a 13 Moderado movimiento de tierras, que permite alineamientos rectos, sin mayores dificultades en el trazado y explanación de una carretera. Montañoso (M) 13 a 40 Las pendientes longitudinales y transversales son fuertes aunque no las máximas que se pueden presentar en una dirección considerada; hay dificultades en el trazado y explanación de una carretera.
  • 34.
  • 35. ELEMENTOS DE UNA SECCIÓN TRANSVERSAL DE UN CAMINO • 1. Corona • 2. Calzada • 3. Acotamientos • 4. Cuneta • 5. Contra cuneta • 6. Talud del terraplén • 7. Talud del corte • 8. Área del terraplén • 9. Área del corte • 10. Terreno natural
  • 36. • Se requieren cámaras adecuadas y equipos de trazado de mapas muy precisos para representar la verdadera posición de los elementos naturales y humanos, y para mostrar las alturas exactas de todos los puntos del área que abarcará el mapa. • Un buen reconocimiento aéreo (fotogramétrico) es valioso en grado sumo para el levantamiento de mapas, la agricultura, los estudios del medio ambiente y los levantamientos topográficos y catastrales.
  • 37. • la fotogrametría puede ser terrestre o aérea dependiendo desde donde son obtenidas las imágenes. • Las fotografías aéreas permiten determinar una gran cantidad de información referente a grandes extensiones de terrenos, distancias horizontales y verticales en los mismos, pendientes entre otros, de ahí deriva la gran importancia de la fotogrametría como ciencia. • Mediante el uso de imágenes aéreas, los ingenieros podemos realizar grandes levantamientos topográficos, como el trazo de una carretera, el trazo de un canal de regadío, ayudar a la planificación del crecimiento de las ciudades, etc.