SlideShare una empresa de Scribd logo
APPROVED FOR PUBLIC RELEASE 07-224Jairo Eduardo Vargas
Sistemas de Referencia Modulo 2
1
Sistema de referencia geodésicos
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDASUNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
Ingeniería TopográficaIngeniería Topográfica
Geodesia PosicionalGeodesia Posicional
APPROVED FOR PUBLIC RELEASE 07-224Jairo Eduardo Vargas
Sistemas de Referencia Modulo 2
2
Objetivo
•Definir los conceptos de Sistemas deDefinir los conceptos de Sistemas de
referencia y sus aplicaciones.referencia y sus aplicaciones.
•Profundizar en los conceptos de Marcos deProfundizar en los conceptos de Marcos de
referencia.referencia.
APPROVED FOR PUBLIC RELEASE 07-224Jairo Eduardo Vargas
Sistemas de Referencia Modulo 2
3
Contenido
•DefinicionesDefiniciones
•Marco teóricoMarco teórico
•Sistemas de referenciaSistemas de referencia
•Marcos de referencialMarcos de referencial
•DatumDatum
APPROVED FOR PUBLIC RELEASE 07-224Jairo Eduardo Vargas
Sistemas de Referencia Modulo 2
4
Sistema de ReferenciaSistema de Referencia
APPROVED FOR PUBLIC RELEASE 07-224Jairo Eduardo Vargas
Sistemas de Referencia Modulo 2
1. Fundamentos de sistemas de referencia
(Generalidades y principios de los sistemas modernos)
2. Sistema de referencia celeste y orientación de la Tierra
(ICRS, ICRF, Precesión y nutación, medición por VLBI)
3. Rotación de la Tierra y mareas por Luna y Sol
(Movimiento del polo, longitud del día, mareas terrestres)
4. Sistema de referencia terrestre
(ITRS definición, realización, dependencia del tiempo)
5. Marco de referencia terrestre global
(ITRF2005, IGS05)
6. Marcos de referencia regionales y nacionales
(SIRGAS, MAGNA, REGVEN, POSGAR, …)
0-1
Contenido
APPROVED FOR PUBLIC RELEASE 07-224Jairo Eduardo Vargas
Sistemas de Referencia Modulo 2
Fundamentos de sistemas de
referencia
Sistema de referencia: conjunto de parámetros que definen
las constantes y modelos para la representación de la
geometría de la superficie terrestre y su variación en el
tiempo (p.ej., sistema cartesiano tridimensional con ejes XYZ
definidos en el tiempo).
1-1
X
Y
Z
t0Definición
Conceptual
XYZ
APPROVED FOR PUBLIC RELEASE 07-224Jairo Eduardo Vargas
Sistemas de Referencia Modulo 2
Fundamentos de sistemas de
referencia
APPROVED FOR PUBLIC RELEASE 07-224Jairo Eduardo Vargas
Sistemas de Referencia Modulo 2
Sistema Internacional de Referencia Terrestre
(ITRS: International Terrestrial Reference System)
Su eje Z coincide con el
eje de rotación terrestre
Su eje X está oriéntado
hacía el meridiano de
Greenwich
Su eje Y forma un
sistema de mano
derecha
Su origen de coordenadas
coincide con el centro de
masas terrestre
Su elipsoide asociado
tiene la misma masa
terrestre y gira sobre su
eje menor con la misma
velocidad angular de
rotación que la Tierra
APPROVED FOR PUBLIC RELEASE 07-224Jairo Eduardo Vargas
Sistemas de Referencia Modulo 2
Rotació n de la Tierra y mareas
terrestres
1.El eje de rotación no
coincide con el eje de
simetría de las masas
(eje de inercia mayor).
2. El impulso de
rotación varía por
desplazamientos de
las masas terrestres.
3-1
APPROVED FOR PUBLIC RELEASE 07-224Jairo Eduardo Vargas
Sistemas de Referencia Modulo 2
Precesión y nutación
La fuerza lunisolar
causa el efecto, que el
eje de rotación de la
Tierra tambalea en el
espacio.
Tradicionalmente, se
distinguen por las
frecuencias precesión
(frecuencia baja) y
nutación (frecuencia
más alta)
2-10
APPROVED FOR PUBLIC RELEASE 07-224Jairo Eduardo Vargas
Sistemas de Referencia Modulo 2
Necesidad de los sistemas de referencia
Geodesia global: La geodesia es la ciencia encargada de
la medición y representación cartográfica de la superficie
terrestre (Helmert 1880).
→ Esta definición requiere de un sistema de referencia
global único, que permita la representación en forma
integrada.
Cambio global: La geodinámica y el cambio del clima
influyen varios parámetros geodésicos (posiciones,
orientación etc.).
→ Las variaciones son muy pequeñas y requieren de una
referencia global extremamente precisa.
1-4
APPROVED FOR PUBLIC RELEASE 07-224Jairo Eduardo Vargas
Sistemas de Referencia Modulo 2
12
Marco de ReferenciaMarco de Referencia
APPROVED FOR PUBLIC RELEASE 07-224Jairo Eduardo Vargas
Sistemas de Referencia Modulo 2
Marcos de Referencia
1-1
Marco de referencia: Realización (materialización) de un
sistema de referencia por un conjunto de estaciones y redes
definidas en la superficie terrestre con sus coordenadas
geocéntricas tridimensionales X,Y,Z dadas en una época fija
y variaciones lineales en el tiempo, o sea velocidades
constantes dX/dt, dY/dt, dZ/dt).
Sistema de Referencia
Coordenadas XYZ
Velocidades Vx, Vy, Vz
Época del Tiempo (t0)
Marco de Referencia
APPROVED FOR PUBLIC RELEASE 07-224Jairo Eduardo Vargas
Sistemas de Referencia Modulo 2
Dependencia del sistema de
referencia terrestre del tiempo
• Para conservar la consistencia entre las coordenadas en el
sistema terrestre convencional y las posiciones actuales y las
efemérides de los satélites, hay que corregir las coordenadas
de las estaciones terrestres por sus movimientos
(velocidades).
• Los movimientos requieren de un sistema de referencia
cinemático al que se refieran las velocidades.
• Las deformaciones mayores de la corteza terrestre provienen
del movimiento de las placas tectónicas (cinemática de
placas).
• El sistema de referencia cinemático se define,
tradicionalmente por modelos geológicos y geofísicos
4-11
APPROVED FOR PUBLIC RELEASE 07-224Jairo Eduardo Vargas
Sistemas de Referencia Modulo 2
PB2002 (BIRD 2003) NNR
Modelo de Placas tectónicas DGFI
APPROVED FOR PUBLIC RELEASE 07-224Jairo Eduardo Vargas
Sistemas de Referencia Modulo 2
Marcos de Referencia
APPROVED FOR PUBLIC RELEASE 07-224Jairo Eduardo Vargas
Sistemas de Referencia Modulo 2
Marco ITRF 2014
5-23
APPROVED FOR PUBLIC RELEASE 07-224Jairo Eduardo Vargas
Sistemas de Referencia Modulo 2
18
Cambios entre marcos de ReferenciaCambios entre marcos de Referencia
APPROVED FOR PUBLIC RELEASE 07-224Jairo Eduardo Vargas
Sistemas de Referencia Modulo 2
Procedimiento
1-2
Ejemplo Traslado de ITRF 94 ( época 1995,4) a ITF2008 (época 2012,0)
http://itrf.ign.fr/trans_para.php
http://itrf.ign.fr/doc_ITRF/Transfo-ITRF2008_ITRFs.txt
APPROVED FOR PUBLIC RELEASE 07-224Jairo Eduardo Vargas
Sistemas de Referencia Modulo 2
Procedimiento
1-2
Ejemplo Traslado de ITRF 94 ( época 1995,4) a ITF2008 (época 2012,0)
APPROVED FOR PUBLIC RELEASE 07-224Jairo Eduardo Vargas
Sistemas de Referencia Modulo 2
Procedimiento
1-2
Ejemplo Traslado de ITRF 94 ( época 1995,4) a ITF2008 (época 2012,0)
APPROVED FOR PUBLIC RELEASE 07-224Jairo Eduardo Vargas
Sistemas de Referencia Modulo 2
Procedimiento
1-2
Ejemplo Traslado de ITRF 94 ( época 1995,4) a ITF2008 (época 2012,0)
APPROVED FOR PUBLIC RELEASE 07-224Jairo Eduardo Vargas
Sistemas de Referencia Modulo 2
23
PreguntasPreguntas
??

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fotogrametría
FotogrametríaFotogrametría
Fotogrametría
UdC
 
Ubicacion de puntos de orden c
Ubicacion de puntos de orden cUbicacion de puntos de orden c
Ubicacion de puntos de orden c
brayan250394
 
Levantamiento con teodolito (1)
Levantamiento con teodolito (1)Levantamiento con teodolito (1)
Levantamiento con teodolito (1)
Oscar Llontop Farroñan
 
DIAPOSITIVA - LA TOPOGRAFÍA
DIAPOSITIVA - LA TOPOGRAFÍADIAPOSITIVA - LA TOPOGRAFÍA
DIAPOSITIVA - LA TOPOGRAFÍA
Diego Mejia Guzman
 
Gps diferencial
Gps diferencialGps diferencial
Gps diferencial
Jairo Valero Gutierrez
 
RADIACION CON TEODOLITO
RADIACION CON TEODOLITORADIACION CON TEODOLITO
RADIACION CON TEODOLITO
rocio arteaga murga
 
Coordenadas Utm
Coordenadas UtmCoordenadas Utm
Coordenadas Utm
Alejandro Romero Abelló
 
Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS) aplicado a El Sa...
Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS) aplicado a El Sa...Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS) aplicado a El Sa...
Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS) aplicado a El Sa...
Asociación Geográfica de El Salvador
 
FOTOGRAMETRÍA
FOTOGRAMETRÍAFOTOGRAMETRÍA
FOTOGRAMETRÍA
Luis Cano Ramos
 
Nivelación geométrica de precisión
Nivelación geométrica de precisiónNivelación geométrica de precisión
Nivelación geométrica de precisiónluis cruz
 
Introduccion topografia ppt
Introduccion topografia pptIntroduccion topografia ppt
Introduccion topografia ppt
ProfLMPR
 
1.- INTRODUCCION GEOMATICA (1).pdf
1.- INTRODUCCION GEOMATICA (1).pdf1.- INTRODUCCION GEOMATICA (1).pdf
1.- INTRODUCCION GEOMATICA (1).pdf
MariaIsabelFarfanOrd
 
Fotografía aérea y fotointerpretación
Fotografía aérea y fotointerpretaciónFotografía aérea y fotointerpretación
Fotografía aérea y fotointerpretación
Jose Perez
 
Fotogrametria powerpoint
Fotogrametria powerpointFotogrametria powerpoint
Fotogrametria powerpoint
Kevinexxd Llaique
 
INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA
INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIAINTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA
INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA
Hugo Padilla Leiva
 
Fotogrametria
FotogrametriaFotogrametria
Fotogrametria
Te Amo Perú
 
Métodos de Levantamiento Topográfico 1.pptx
Métodos de Levantamiento Topográfico 1.pptxMétodos de Levantamiento Topográfico 1.pptx
Métodos de Levantamiento Topográfico 1.pptx
AnthonyPostigoCerece
 

La actualidad más candente (20)

Estación total
Estación totalEstación total
Estación total
 
Fotogrametría
FotogrametríaFotogrametría
Fotogrametría
 
Ubicacion de puntos de orden c
Ubicacion de puntos de orden cUbicacion de puntos de orden c
Ubicacion de puntos de orden c
 
Levantamiento con teodolito (1)
Levantamiento con teodolito (1)Levantamiento con teodolito (1)
Levantamiento con teodolito (1)
 
Métodos de observación gps
Métodos de observación gpsMétodos de observación gps
Métodos de observación gps
 
DIAPOSITIVA - LA TOPOGRAFÍA
DIAPOSITIVA - LA TOPOGRAFÍADIAPOSITIVA - LA TOPOGRAFÍA
DIAPOSITIVA - LA TOPOGRAFÍA
 
Gps diferencial
Gps diferencialGps diferencial
Gps diferencial
 
RADIACION CON TEODOLITO
RADIACION CON TEODOLITORADIACION CON TEODOLITO
RADIACION CON TEODOLITO
 
Coordenadas Utm
Coordenadas UtmCoordenadas Utm
Coordenadas Utm
 
Nociones de topografía
Nociones de topografíaNociones de topografía
Nociones de topografía
 
Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS) aplicado a El Sa...
Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS) aplicado a El Sa...Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS) aplicado a El Sa...
Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS) aplicado a El Sa...
 
FOTOGRAMETRÍA
FOTOGRAMETRÍAFOTOGRAMETRÍA
FOTOGRAMETRÍA
 
Nivelación geométrica de precisión
Nivelación geométrica de precisiónNivelación geométrica de precisión
Nivelación geométrica de precisión
 
Introduccion topografia ppt
Introduccion topografia pptIntroduccion topografia ppt
Introduccion topografia ppt
 
1.- INTRODUCCION GEOMATICA (1).pdf
1.- INTRODUCCION GEOMATICA (1).pdf1.- INTRODUCCION GEOMATICA (1).pdf
1.- INTRODUCCION GEOMATICA (1).pdf
 
Fotografía aérea y fotointerpretación
Fotografía aérea y fotointerpretaciónFotografía aérea y fotointerpretación
Fotografía aérea y fotointerpretación
 
Fotogrametria powerpoint
Fotogrametria powerpointFotogrametria powerpoint
Fotogrametria powerpoint
 
INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA
INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIAINTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA
INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA
 
Fotogrametria
FotogrametriaFotogrametria
Fotogrametria
 
Métodos de Levantamiento Topográfico 1.pptx
Métodos de Levantamiento Topográfico 1.pptxMétodos de Levantamiento Topográfico 1.pptx
Métodos de Levantamiento Topográfico 1.pptx
 

Similar a Módulo 2 : Sistemas de Referencia - Marcos de Referencia

M2 carto ii parte 1
M2 carto ii   parte 1M2 carto ii   parte 1
M2 carto ii parte 1
RRMANSILLA
 
RESUMEN DE LA NORMA GEODESICA.pptx
RESUMEN DE LA NORMA GEODESICA.pptxRESUMEN DE LA NORMA GEODESICA.pptx
RESUMEN DE LA NORMA GEODESICA.pptx
LeanneIngritMuozTruj
 
geodesia satelital ppt(GNSS) FINAL (1).pptx
geodesia satelital ppt(GNSS) FINAL (1).pptxgeodesia satelital ppt(GNSS) FINAL (1).pptx
geodesia satelital ppt(GNSS) FINAL (1).pptx
BeltranPerez
 
Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia
AlejandroGarcia985
 
Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia
AlejandroGarcia985
 
TOPOGRAFIA S05 - GRUPO 01-Alexandra Pamela Cobeñas Berru.pptx
TOPOGRAFIA S05 - GRUPO 01-Alexandra Pamela Cobeñas Berru.pptxTOPOGRAFIA S05 - GRUPO 01-Alexandra Pamela Cobeñas Berru.pptx
TOPOGRAFIA S05 - GRUPO 01-Alexandra Pamela Cobeñas Berru.pptx
alexandracobeasberru
 
Wgs 84-uaca
Wgs 84-uacaWgs 84-uaca
Wgs 84-uaca
zkyny
 
Wgs 84-uaca
Wgs 84-uacaWgs 84-uaca
Wgs 84-uaca
Julio Carvajal
 
Practica de topografía y geodesia, canales y puertos,
Practica de topografía y geodesia, canales y puertos, Practica de topografía y geodesia, canales y puertos,
Practica de topografía y geodesia, canales y puertos,
Juan García Durán
 
Teoria gps tema 12
Teoria gps tema 12Teoria gps tema 12
Teoria gps tema 12
DANIEL AMAYA
 
001 norma geodesica
001 norma geodesica001 norma geodesica
001 norma geodesicaJuan Perez
 
2539474 apuntes-de-geodesia
2539474 apuntes-de-geodesia2539474 apuntes-de-geodesia
2539474 apuntes-de-geodesia
Jean Perez Montesinos
 
1-LEVANTAMIENTO DE CAMPO CON GPS SUBMETRICO_MINAGRI_vflores_2018.pdf
1-LEVANTAMIENTO DE CAMPO CON GPS SUBMETRICO_MINAGRI_vflores_2018.pdf1-LEVANTAMIENTO DE CAMPO CON GPS SUBMETRICO_MINAGRI_vflores_2018.pdf
1-LEVANTAMIENTO DE CAMPO CON GPS SUBMETRICO_MINAGRI_vflores_2018.pdf
AlexCorreaChvez
 
Clase Geomensura
Clase GeomensuraClase Geomensura
Clase Geomensura
Catalina Badilla
 
Sistema de posicionamiento global GPS
Sistema de posicionamiento global GPSSistema de posicionamiento global GPS
Sistema de posicionamiento global GPSMariaJoseRivasDavila
 
04 cuarta clase_un sig que trabaja con datos espaciales
04 cuarta  clase_un sig que trabaja con datos espaciales04 cuarta  clase_un sig que trabaja con datos espaciales
04 cuarta clase_un sig que trabaja con datos espacialesMonica Camargo
 
LEVANTAMIENTO DE CAMPO CON GPS SUBMETRICO_MINAGRI_vflores.ppt
LEVANTAMIENTO DE CAMPO CON GPS SUBMETRICO_MINAGRI_vflores.pptLEVANTAMIENTO DE CAMPO CON GPS SUBMETRICO_MINAGRI_vflores.ppt
LEVANTAMIENTO DE CAMPO CON GPS SUBMETRICO_MINAGRI_vflores.ppt
LuisMiguelDueasAlvar1
 

Similar a Módulo 2 : Sistemas de Referencia - Marcos de Referencia (20)

M2 carto ii parte 1
M2 carto ii   parte 1M2 carto ii   parte 1
M2 carto ii parte 1
 
RESUMEN DE LA NORMA GEODESICA.pptx
RESUMEN DE LA NORMA GEODESICA.pptxRESUMEN DE LA NORMA GEODESICA.pptx
RESUMEN DE LA NORMA GEODESICA.pptx
 
geodesia satelital ppt(GNSS) FINAL (1).pptx
geodesia satelital ppt(GNSS) FINAL (1).pptxgeodesia satelital ppt(GNSS) FINAL (1).pptx
geodesia satelital ppt(GNSS) FINAL (1).pptx
 
Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia
 
Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia
 
TOPOGRAFIA S05 - GRUPO 01-Alexandra Pamela Cobeñas Berru.pptx
TOPOGRAFIA S05 - GRUPO 01-Alexandra Pamela Cobeñas Berru.pptxTOPOGRAFIA S05 - GRUPO 01-Alexandra Pamela Cobeñas Berru.pptx
TOPOGRAFIA S05 - GRUPO 01-Alexandra Pamela Cobeñas Berru.pptx
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Wgs 84-uaca
Wgs 84-uacaWgs 84-uaca
Wgs 84-uaca
 
Wgs 84-uaca
Wgs 84-uacaWgs 84-uaca
Wgs 84-uaca
 
Practica de topografía y geodesia, canales y puertos,
Practica de topografía y geodesia, canales y puertos, Practica de topografía y geodesia, canales y puertos,
Practica de topografía y geodesia, canales y puertos,
 
Ud1
Ud1Ud1
Ud1
 
Teoria gps tema_12
Teoria gps tema_12Teoria gps tema_12
Teoria gps tema_12
 
Teoria gps tema 12
Teoria gps tema 12Teoria gps tema 12
Teoria gps tema 12
 
001 norma geodesica
001 norma geodesica001 norma geodesica
001 norma geodesica
 
2539474 apuntes-de-geodesia
2539474 apuntes-de-geodesia2539474 apuntes-de-geodesia
2539474 apuntes-de-geodesia
 
1-LEVANTAMIENTO DE CAMPO CON GPS SUBMETRICO_MINAGRI_vflores_2018.pdf
1-LEVANTAMIENTO DE CAMPO CON GPS SUBMETRICO_MINAGRI_vflores_2018.pdf1-LEVANTAMIENTO DE CAMPO CON GPS SUBMETRICO_MINAGRI_vflores_2018.pdf
1-LEVANTAMIENTO DE CAMPO CON GPS SUBMETRICO_MINAGRI_vflores_2018.pdf
 
Clase Geomensura
Clase GeomensuraClase Geomensura
Clase Geomensura
 
Sistema de posicionamiento global GPS
Sistema de posicionamiento global GPSSistema de posicionamiento global GPS
Sistema de posicionamiento global GPS
 
04 cuarta clase_un sig que trabaja con datos espaciales
04 cuarta  clase_un sig que trabaja con datos espaciales04 cuarta  clase_un sig que trabaja con datos espaciales
04 cuarta clase_un sig que trabaja con datos espaciales
 
LEVANTAMIENTO DE CAMPO CON GPS SUBMETRICO_MINAGRI_vflores.ppt
LEVANTAMIENTO DE CAMPO CON GPS SUBMETRICO_MINAGRI_vflores.pptLEVANTAMIENTO DE CAMPO CON GPS SUBMETRICO_MINAGRI_vflores.ppt
LEVANTAMIENTO DE CAMPO CON GPS SUBMETRICO_MINAGRI_vflores.ppt
 

Más de JAIRO EDUARDO VARGAS

Analisis ctm12 origen nacional
Analisis ctm12 origen nacionalAnalisis ctm12 origen nacional
Analisis ctm12 origen nacional
JAIRO EDUARDO VARGAS
 
Articulo jairo vargas revista ing militares No 6
Articulo jairo vargas revista ing militares No 6Articulo jairo vargas revista ing militares No 6
Articulo jairo vargas revista ing militares No 6
JAIRO EDUARDO VARGAS
 
Avances manejo informacion geografica
Avances manejo informacion geograficaAvances manejo informacion geografica
Avances manejo informacion geografica
JAIRO EDUARDO VARGAS
 
GEODESIA II: Modulo 3 tema 8 nivelación GPS
GEODESIA II: Modulo 3 tema 8  nivelación GPSGEODESIA II: Modulo 3 tema 8  nivelación GPS
GEODESIA II: Modulo 3 tema 8 nivelación GPS
JAIRO EDUARDO VARGAS
 
Expresión gráfica clase 1
Expresión gráfica clase 1Expresión gráfica clase 1
Expresión gráfica clase 1
JAIRO EDUARDO VARGAS
 
Modulo1 tema 3 metodo geoelectrico
Modulo1 tema 3 metodo geoelectricoModulo1 tema 3 metodo geoelectrico
Modulo1 tema 3 metodo geoelectrico
JAIRO EDUARDO VARGAS
 
Modulo1 tema 2 metodo gravimetrico
Modulo1 tema 2 metodo gravimetricoModulo1 tema 2 metodo gravimetrico
Modulo1 tema 2 metodo gravimetrico
JAIRO EDUARDO VARGAS
 

Más de JAIRO EDUARDO VARGAS (7)

Analisis ctm12 origen nacional
Analisis ctm12 origen nacionalAnalisis ctm12 origen nacional
Analisis ctm12 origen nacional
 
Articulo jairo vargas revista ing militares No 6
Articulo jairo vargas revista ing militares No 6Articulo jairo vargas revista ing militares No 6
Articulo jairo vargas revista ing militares No 6
 
Avances manejo informacion geografica
Avances manejo informacion geograficaAvances manejo informacion geografica
Avances manejo informacion geografica
 
GEODESIA II: Modulo 3 tema 8 nivelación GPS
GEODESIA II: Modulo 3 tema 8  nivelación GPSGEODESIA II: Modulo 3 tema 8  nivelación GPS
GEODESIA II: Modulo 3 tema 8 nivelación GPS
 
Expresión gráfica clase 1
Expresión gráfica clase 1Expresión gráfica clase 1
Expresión gráfica clase 1
 
Modulo1 tema 3 metodo geoelectrico
Modulo1 tema 3 metodo geoelectricoModulo1 tema 3 metodo geoelectrico
Modulo1 tema 3 metodo geoelectrico
 
Modulo1 tema 2 metodo gravimetrico
Modulo1 tema 2 metodo gravimetricoModulo1 tema 2 metodo gravimetrico
Modulo1 tema 2 metodo gravimetrico
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Módulo 2 : Sistemas de Referencia - Marcos de Referencia

  • 1. APPROVED FOR PUBLIC RELEASE 07-224Jairo Eduardo Vargas Sistemas de Referencia Modulo 2 1 Sistema de referencia geodésicos UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDASUNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS Ingeniería TopográficaIngeniería Topográfica Geodesia PosicionalGeodesia Posicional
  • 2. APPROVED FOR PUBLIC RELEASE 07-224Jairo Eduardo Vargas Sistemas de Referencia Modulo 2 2 Objetivo •Definir los conceptos de Sistemas deDefinir los conceptos de Sistemas de referencia y sus aplicaciones.referencia y sus aplicaciones. •Profundizar en los conceptos de Marcos deProfundizar en los conceptos de Marcos de referencia.referencia.
  • 3. APPROVED FOR PUBLIC RELEASE 07-224Jairo Eduardo Vargas Sistemas de Referencia Modulo 2 3 Contenido •DefinicionesDefiniciones •Marco teóricoMarco teórico •Sistemas de referenciaSistemas de referencia •Marcos de referencialMarcos de referencial •DatumDatum
  • 4. APPROVED FOR PUBLIC RELEASE 07-224Jairo Eduardo Vargas Sistemas de Referencia Modulo 2 4 Sistema de ReferenciaSistema de Referencia
  • 5. APPROVED FOR PUBLIC RELEASE 07-224Jairo Eduardo Vargas Sistemas de Referencia Modulo 2 1. Fundamentos de sistemas de referencia (Generalidades y principios de los sistemas modernos) 2. Sistema de referencia celeste y orientación de la Tierra (ICRS, ICRF, Precesión y nutación, medición por VLBI) 3. Rotación de la Tierra y mareas por Luna y Sol (Movimiento del polo, longitud del día, mareas terrestres) 4. Sistema de referencia terrestre (ITRS definición, realización, dependencia del tiempo) 5. Marco de referencia terrestre global (ITRF2005, IGS05) 6. Marcos de referencia regionales y nacionales (SIRGAS, MAGNA, REGVEN, POSGAR, …) 0-1 Contenido
  • 6. APPROVED FOR PUBLIC RELEASE 07-224Jairo Eduardo Vargas Sistemas de Referencia Modulo 2 Fundamentos de sistemas de referencia Sistema de referencia: conjunto de parámetros que definen las constantes y modelos para la representación de la geometría de la superficie terrestre y su variación en el tiempo (p.ej., sistema cartesiano tridimensional con ejes XYZ definidos en el tiempo). 1-1 X Y Z t0Definición Conceptual XYZ
  • 7. APPROVED FOR PUBLIC RELEASE 07-224Jairo Eduardo Vargas Sistemas de Referencia Modulo 2 Fundamentos de sistemas de referencia
  • 8. APPROVED FOR PUBLIC RELEASE 07-224Jairo Eduardo Vargas Sistemas de Referencia Modulo 2 Sistema Internacional de Referencia Terrestre (ITRS: International Terrestrial Reference System) Su eje Z coincide con el eje de rotación terrestre Su eje X está oriéntado hacía el meridiano de Greenwich Su eje Y forma un sistema de mano derecha Su origen de coordenadas coincide con el centro de masas terrestre Su elipsoide asociado tiene la misma masa terrestre y gira sobre su eje menor con la misma velocidad angular de rotación que la Tierra
  • 9. APPROVED FOR PUBLIC RELEASE 07-224Jairo Eduardo Vargas Sistemas de Referencia Modulo 2 Rotació n de la Tierra y mareas terrestres 1.El eje de rotación no coincide con el eje de simetría de las masas (eje de inercia mayor). 2. El impulso de rotación varía por desplazamientos de las masas terrestres. 3-1
  • 10. APPROVED FOR PUBLIC RELEASE 07-224Jairo Eduardo Vargas Sistemas de Referencia Modulo 2 Precesión y nutación La fuerza lunisolar causa el efecto, que el eje de rotación de la Tierra tambalea en el espacio. Tradicionalmente, se distinguen por las frecuencias precesión (frecuencia baja) y nutación (frecuencia más alta) 2-10
  • 11. APPROVED FOR PUBLIC RELEASE 07-224Jairo Eduardo Vargas Sistemas de Referencia Modulo 2 Necesidad de los sistemas de referencia Geodesia global: La geodesia es la ciencia encargada de la medición y representación cartográfica de la superficie terrestre (Helmert 1880). → Esta definición requiere de un sistema de referencia global único, que permita la representación en forma integrada. Cambio global: La geodinámica y el cambio del clima influyen varios parámetros geodésicos (posiciones, orientación etc.). → Las variaciones son muy pequeñas y requieren de una referencia global extremamente precisa. 1-4
  • 12. APPROVED FOR PUBLIC RELEASE 07-224Jairo Eduardo Vargas Sistemas de Referencia Modulo 2 12 Marco de ReferenciaMarco de Referencia
  • 13. APPROVED FOR PUBLIC RELEASE 07-224Jairo Eduardo Vargas Sistemas de Referencia Modulo 2 Marcos de Referencia 1-1 Marco de referencia: Realización (materialización) de un sistema de referencia por un conjunto de estaciones y redes definidas en la superficie terrestre con sus coordenadas geocéntricas tridimensionales X,Y,Z dadas en una época fija y variaciones lineales en el tiempo, o sea velocidades constantes dX/dt, dY/dt, dZ/dt). Sistema de Referencia Coordenadas XYZ Velocidades Vx, Vy, Vz Época del Tiempo (t0) Marco de Referencia
  • 14. APPROVED FOR PUBLIC RELEASE 07-224Jairo Eduardo Vargas Sistemas de Referencia Modulo 2 Dependencia del sistema de referencia terrestre del tiempo • Para conservar la consistencia entre las coordenadas en el sistema terrestre convencional y las posiciones actuales y las efemérides de los satélites, hay que corregir las coordenadas de las estaciones terrestres por sus movimientos (velocidades). • Los movimientos requieren de un sistema de referencia cinemático al que se refieran las velocidades. • Las deformaciones mayores de la corteza terrestre provienen del movimiento de las placas tectónicas (cinemática de placas). • El sistema de referencia cinemático se define, tradicionalmente por modelos geológicos y geofísicos 4-11
  • 15. APPROVED FOR PUBLIC RELEASE 07-224Jairo Eduardo Vargas Sistemas de Referencia Modulo 2 PB2002 (BIRD 2003) NNR Modelo de Placas tectónicas DGFI
  • 16. APPROVED FOR PUBLIC RELEASE 07-224Jairo Eduardo Vargas Sistemas de Referencia Modulo 2 Marcos de Referencia
  • 17. APPROVED FOR PUBLIC RELEASE 07-224Jairo Eduardo Vargas Sistemas de Referencia Modulo 2 Marco ITRF 2014 5-23
  • 18. APPROVED FOR PUBLIC RELEASE 07-224Jairo Eduardo Vargas Sistemas de Referencia Modulo 2 18 Cambios entre marcos de ReferenciaCambios entre marcos de Referencia
  • 19. APPROVED FOR PUBLIC RELEASE 07-224Jairo Eduardo Vargas Sistemas de Referencia Modulo 2 Procedimiento 1-2 Ejemplo Traslado de ITRF 94 ( época 1995,4) a ITF2008 (época 2012,0) http://itrf.ign.fr/trans_para.php http://itrf.ign.fr/doc_ITRF/Transfo-ITRF2008_ITRFs.txt
  • 20. APPROVED FOR PUBLIC RELEASE 07-224Jairo Eduardo Vargas Sistemas de Referencia Modulo 2 Procedimiento 1-2 Ejemplo Traslado de ITRF 94 ( época 1995,4) a ITF2008 (época 2012,0)
  • 21. APPROVED FOR PUBLIC RELEASE 07-224Jairo Eduardo Vargas Sistemas de Referencia Modulo 2 Procedimiento 1-2 Ejemplo Traslado de ITRF 94 ( época 1995,4) a ITF2008 (época 2012,0)
  • 22. APPROVED FOR PUBLIC RELEASE 07-224Jairo Eduardo Vargas Sistemas de Referencia Modulo 2 Procedimiento 1-2 Ejemplo Traslado de ITRF 94 ( época 1995,4) a ITF2008 (época 2012,0)
  • 23. APPROVED FOR PUBLIC RELEASE 07-224Jairo Eduardo Vargas Sistemas de Referencia Modulo 2 23 PreguntasPreguntas ??