SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema de Salud de
España
Autor: Daniel Sosa
Año 2023
Población
•Población: 43.6 millones Habitantes
•Población menor a 15 años: 14.8%
•Población mayor a 60 años: 22.2% (29%
en el año 2065)
•Gobierno: Monarquia Parlamentaria
•Organizacion Politica: Gobierno central
parlamentario y 17 comunidades autonomas
descentralizadas con sus respectivos
gobiernos y parlamentos
•Medicos por 1.000 Htes: 3.1
•Camas por 1.000 Htes: 3.5
Fuente de información: https://www.sanidad.gob.es/
Edad Avanzada
•El porcentaje de octogenarios representan el 6% de toda la
población y se estima que seguirá aumentando en el futuro; estamos
ante el denominado “envejecimiento de la población mayor”.
•Las edades avanzadas se asocian a una mayor prevalencia de
enfermedades crónicas (especialmente las osteoarticulares,
cardiovasculares y neurodegenerativas), limitación en las actividades
cotidianas y síntomas de depresión.
MORTALIDAD
POLITICAS RELACIONADAS CON LA
SALUD Y BIENESTAR DE LA
POBLACION
PRINCIPIOS DEL SNS DE ESPANA
•1.Universalización de la atención. Cubre al 100% de la población, independientemente de su
situación económica y de su afiliación a la seguridad social.
•2.Accesibilidad y desconcentración. Garantizar la equidad en el acceso a los servicios se ha
instrumentalizado la regionalización sanitaria, basada en situar los diferentes servicios sanitarios lo
más cercas posible de donde vive y trabaja la población.
•3. Descentralización. Asegurar una mayor capacidad de respuesta por parte de los servicios y de los
profesionales a las necesidades y aspiraciones de los ciudadanos.
•4. Atención Primaria. En el servicio nacional de salud, la base de la atención sanitaria es la atención
primaria de salud
ORGANIZACION DEL
SNS
vMinisterio de Sanidad, Gobierno central con poder legislativo que tiene la coordinación
general y la legislación sanitaria básica; la definición de la cartera de servicios básica del
SNS; la política farmacéutica; y la educación sanitaria de pre y posgrado; y la gestión, es
decir, establece los sistemas de información y asegura la cooperación entre las diferentes
comunidades autónomas.
vLas 17 comunidades autónomas tienen a su vez poderes de planificación y capacidad para
organizar sus servicios de salud, respetando la cartera de servicios básica fijada por el
gobierno central.
vDentro del Ministerio y con participación de todas las comunidades autónomas se crea el
Consejo Interterritorial de Sanidad con la finalidad de promover la cohesión y la calidad del
sistema, principios básicos de la Ley de Cohesión y Calidad del SNS del año 2003.
ACCESO A LOS SERVICIOS:
TARJETA SANITARIA
•Para poder utilizar el sistema sanitario público en España, debe estar inscrito en la Seguridad Social.
La obtención del número de la Seguridad Social es gratuita y rápida, y debe solicitarse antes de
iniciar cualquier actividad o servicio, y puede ser solicitada por el propio trabajador o por el
empresario.
•Una vez inscrito, debe acudir al centro de salud más cercano a su domicilio para solicitar la Tarjeta
Sanitaria, como se denomina la tarjeta de salud. Todas las personas debidamente acreditadas a
través de su tarjeta sanitaria individual u otro documento oficial de acreditación que reconozca su
derecho a la asistencia sanitaria del Sistema Único de Salud, así como otros colectivos, tienen
derecho a la asistencia pública.
FINANCIACION DEL SNS
ØLos impuestos son la base de la financiación y representan un 94,07 por ciento de los
recursos, que se distribuyen entre las Comunidades Autónomas (89,81%), la
Administración Central (3,00%), las Corporaciones locales (1,25%) y las Ciudades
Autónomas (0,01%).
ØFinanciamIento en las comuninades autonomas
ØFondos mutuales de los funcionarios, como MUFACE (70% el estado y 30% funcionarios)
EVOLUCION DEL GASTO SANITARIO PÚBLICO A
NIVEL NACIONAL

Más contenido relacionado

Similar a Sistema de Salud de España.pptx

La salud publica en venezuela
La salud publica en venezuelaLa salud publica en venezuela
La salud publica en venezuelayosmanrico
 
historia de la salud publica en Venezuela y su perspectiva en el nuevo milenio
historia de la salud publica en Venezuela y su perspectiva en el nuevo milenio historia de la salud publica en Venezuela y su perspectiva en el nuevo milenio
historia de la salud publica en Venezuela y su perspectiva en el nuevo milenio
carlos moreno
 
Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993liziyan
 
SISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. VARGAS LA FUENTE
SISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. VARGAS LA FUENTESISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. VARGAS LA FUENTE
SISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. VARGAS LA FUENTE
DecanatoCRIIILima
 
Sistema General De Seguridad Social En Salud
Sistema General De Seguridad Social En SaludSistema General De Seguridad Social En Salud
Sistema General De Seguridad Social En Salud
Uniagraria la U verde de Colombia
 
SISTEMA DE SALUD ARGENTINO.pdf
SISTEMA DE SALUD  ARGENTINO.pdfSISTEMA DE SALUD  ARGENTINO.pdf
SISTEMA DE SALUD ARGENTINO.pdf
Romina Romero
 
1 unidadV.pptx
1 unidadV.pptx1 unidadV.pptx
1 unidadV.pptx
MariaJoseGomezMendoz
 
dgss_redes_Norma_Caracterizacin_SNES.pdf
dgss_redes_Norma_Caracterizacin_SNES.pdfdgss_redes_Norma_Caracterizacin_SNES.pdf
dgss_redes_Norma_Caracterizacin_SNES.pdf
ALEJANDRIOALANIZPERE
 
Politicas de salud en Bolivia
Politicas de salud en BoliviaPoliticas de salud en Bolivia
Politicas de salud en Bolivia
Ivannita Noza
 
18. Cartillas de Vacunación (26-Sep-2013)
18. Cartillas de Vacunación (26-Sep-2013)18. Cartillas de Vacunación (26-Sep-2013)
18. Cartillas de Vacunación (26-Sep-2013)MedicinaUas
 
situacion actual y perspectiva de la descentralizacion en salud
situacion actual y perspectiva de la descentralizacion en saludsituacion actual y perspectiva de la descentralizacion en salud
situacion actual y perspectiva de la descentralizacion en salud
FelixJohnHerreraEspi
 
SALUD PUBLICA SUS SISTEMA NACIONAL DE SALUD BRASIL
SALUD PUBLICA SUS SISTEMA NACIONAL DE SALUD BRASILSALUD PUBLICA SUS SISTEMA NACIONAL DE SALUD BRASIL
SALUD PUBLICA SUS SISTEMA NACIONAL DE SALUD BRASIL
AnaPaula780714
 
Barrio Adentro Red y Gestion..pptx
Barrio Adentro Red y Gestion..pptxBarrio Adentro Red y Gestion..pptx
Barrio Adentro Red y Gestion..pptx
EumarAntillano1
 
Dr. fidel cajias r.
Dr. fidel cajias r.Dr. fidel cajias r.
Dr. fidel cajias r.
Edson Humerez Diaz
 
Dr. fidel cajias r.
Dr. fidel cajias r.Dr. fidel cajias r.
Dr. fidel cajias r.
Edson Humerez Diaz
 
SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVA DE LA DESCENTRALIZACION DE SALUD
SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVA DE LA DESCENTRALIZACION DE SALUDSITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVA DE LA DESCENTRALIZACION DE SALUD
SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVA DE LA DESCENTRALIZACION DE SALUD
Edson Humerez Diaz
 
Sector salud.
Sector salud.Sector salud.
Sector salud.
Maria Sanchez
 
El sistema nacional de salud diciembre 2012
El sistema nacional de salud diciembre 2012El sistema nacional de salud diciembre 2012
El sistema nacional de salud diciembre 2012
Jordi Dominguez Sanz
 
Trabajo comunitariooo
Trabajo comunitarioooTrabajo comunitariooo
Trabajo comunitarioooisabeltoyo
 
Sistema de salud en venezuela
Sistema de salud en venezuelaSistema de salud en venezuela
Sistema de salud en venezuelaJohanna Sanchez
 

Similar a Sistema de Salud de España.pptx (20)

La salud publica en venezuela
La salud publica en venezuelaLa salud publica en venezuela
La salud publica en venezuela
 
historia de la salud publica en Venezuela y su perspectiva en el nuevo milenio
historia de la salud publica en Venezuela y su perspectiva en el nuevo milenio historia de la salud publica en Venezuela y su perspectiva en el nuevo milenio
historia de la salud publica en Venezuela y su perspectiva en el nuevo milenio
 
Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993
 
SISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. VARGAS LA FUENTE
SISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. VARGAS LA FUENTESISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. VARGAS LA FUENTE
SISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. VARGAS LA FUENTE
 
Sistema General De Seguridad Social En Salud
Sistema General De Seguridad Social En SaludSistema General De Seguridad Social En Salud
Sistema General De Seguridad Social En Salud
 
SISTEMA DE SALUD ARGENTINO.pdf
SISTEMA DE SALUD  ARGENTINO.pdfSISTEMA DE SALUD  ARGENTINO.pdf
SISTEMA DE SALUD ARGENTINO.pdf
 
1 unidadV.pptx
1 unidadV.pptx1 unidadV.pptx
1 unidadV.pptx
 
dgss_redes_Norma_Caracterizacin_SNES.pdf
dgss_redes_Norma_Caracterizacin_SNES.pdfdgss_redes_Norma_Caracterizacin_SNES.pdf
dgss_redes_Norma_Caracterizacin_SNES.pdf
 
Politicas de salud en Bolivia
Politicas de salud en BoliviaPoliticas de salud en Bolivia
Politicas de salud en Bolivia
 
18. Cartillas de Vacunación (26-Sep-2013)
18. Cartillas de Vacunación (26-Sep-2013)18. Cartillas de Vacunación (26-Sep-2013)
18. Cartillas de Vacunación (26-Sep-2013)
 
situacion actual y perspectiva de la descentralizacion en salud
situacion actual y perspectiva de la descentralizacion en saludsituacion actual y perspectiva de la descentralizacion en salud
situacion actual y perspectiva de la descentralizacion en salud
 
SALUD PUBLICA SUS SISTEMA NACIONAL DE SALUD BRASIL
SALUD PUBLICA SUS SISTEMA NACIONAL DE SALUD BRASILSALUD PUBLICA SUS SISTEMA NACIONAL DE SALUD BRASIL
SALUD PUBLICA SUS SISTEMA NACIONAL DE SALUD BRASIL
 
Barrio Adentro Red y Gestion..pptx
Barrio Adentro Red y Gestion..pptxBarrio Adentro Red y Gestion..pptx
Barrio Adentro Red y Gestion..pptx
 
Dr. fidel cajias r.
Dr. fidel cajias r.Dr. fidel cajias r.
Dr. fidel cajias r.
 
Dr. fidel cajias r.
Dr. fidel cajias r.Dr. fidel cajias r.
Dr. fidel cajias r.
 
SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVA DE LA DESCENTRALIZACION DE SALUD
SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVA DE LA DESCENTRALIZACION DE SALUDSITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVA DE LA DESCENTRALIZACION DE SALUD
SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVA DE LA DESCENTRALIZACION DE SALUD
 
Sector salud.
Sector salud.Sector salud.
Sector salud.
 
El sistema nacional de salud diciembre 2012
El sistema nacional de salud diciembre 2012El sistema nacional de salud diciembre 2012
El sistema nacional de salud diciembre 2012
 
Trabajo comunitariooo
Trabajo comunitarioooTrabajo comunitariooo
Trabajo comunitariooo
 
Sistema de salud en venezuela
Sistema de salud en venezuelaSistema de salud en venezuela
Sistema de salud en venezuela
 

Último

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Sistema de Salud de España.pptx

  • 1. Sistema de Salud de España Autor: Daniel Sosa Año 2023
  • 2. Población •Población: 43.6 millones Habitantes •Población menor a 15 años: 14.8% •Población mayor a 60 años: 22.2% (29% en el año 2065) •Gobierno: Monarquia Parlamentaria •Organizacion Politica: Gobierno central parlamentario y 17 comunidades autonomas descentralizadas con sus respectivos gobiernos y parlamentos •Medicos por 1.000 Htes: 3.1 •Camas por 1.000 Htes: 3.5 Fuente de información: https://www.sanidad.gob.es/
  • 3. Edad Avanzada •El porcentaje de octogenarios representan el 6% de toda la población y se estima que seguirá aumentando en el futuro; estamos ante el denominado “envejecimiento de la población mayor”. •Las edades avanzadas se asocian a una mayor prevalencia de enfermedades crónicas (especialmente las osteoarticulares, cardiovasculares y neurodegenerativas), limitación en las actividades cotidianas y síntomas de depresión.
  • 4.
  • 6. POLITICAS RELACIONADAS CON LA SALUD Y BIENESTAR DE LA POBLACION
  • 7. PRINCIPIOS DEL SNS DE ESPANA •1.Universalización de la atención. Cubre al 100% de la población, independientemente de su situación económica y de su afiliación a la seguridad social. •2.Accesibilidad y desconcentración. Garantizar la equidad en el acceso a los servicios se ha instrumentalizado la regionalización sanitaria, basada en situar los diferentes servicios sanitarios lo más cercas posible de donde vive y trabaja la población. •3. Descentralización. Asegurar una mayor capacidad de respuesta por parte de los servicios y de los profesionales a las necesidades y aspiraciones de los ciudadanos. •4. Atención Primaria. En el servicio nacional de salud, la base de la atención sanitaria es la atención primaria de salud
  • 8. ORGANIZACION DEL SNS vMinisterio de Sanidad, Gobierno central con poder legislativo que tiene la coordinación general y la legislación sanitaria básica; la definición de la cartera de servicios básica del SNS; la política farmacéutica; y la educación sanitaria de pre y posgrado; y la gestión, es decir, establece los sistemas de información y asegura la cooperación entre las diferentes comunidades autónomas. vLas 17 comunidades autónomas tienen a su vez poderes de planificación y capacidad para organizar sus servicios de salud, respetando la cartera de servicios básica fijada por el gobierno central. vDentro del Ministerio y con participación de todas las comunidades autónomas se crea el Consejo Interterritorial de Sanidad con la finalidad de promover la cohesión y la calidad del sistema, principios básicos de la Ley de Cohesión y Calidad del SNS del año 2003.
  • 9. ACCESO A LOS SERVICIOS: TARJETA SANITARIA •Para poder utilizar el sistema sanitario público en España, debe estar inscrito en la Seguridad Social. La obtención del número de la Seguridad Social es gratuita y rápida, y debe solicitarse antes de iniciar cualquier actividad o servicio, y puede ser solicitada por el propio trabajador o por el empresario. •Una vez inscrito, debe acudir al centro de salud más cercano a su domicilio para solicitar la Tarjeta Sanitaria, como se denomina la tarjeta de salud. Todas las personas debidamente acreditadas a través de su tarjeta sanitaria individual u otro documento oficial de acreditación que reconozca su derecho a la asistencia sanitaria del Sistema Único de Salud, así como otros colectivos, tienen derecho a la asistencia pública.
  • 10. FINANCIACION DEL SNS ØLos impuestos son la base de la financiación y representan un 94,07 por ciento de los recursos, que se distribuyen entre las Comunidades Autónomas (89,81%), la Administración Central (3,00%), las Corporaciones locales (1,25%) y las Ciudades Autónomas (0,01%). ØFinanciamIento en las comuninades autonomas ØFondos mutuales de los funcionarios, como MUFACE (70% el estado y 30% funcionarios)
  • 11. EVOLUCION DEL GASTO SANITARIO PÚBLICO A NIVEL NACIONAL