SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Ing. Abrahan Apaza Canqui
Docente
Material recopilado para clase
ANTECEDENTES GENERALES
Las primeras experiencias de medir las tuvo el hombre primitivo con las nociones:
cercalejos, rápido-lento, liviano-pesado, claro-oscuro, duro-suave, frío-caliente y
silencio-ruido.
Originalmente estas percepciones fueron individuales, pero con las experiencias y la
vida en común surgieron las comparaciones entre las personas; así, después del paso
de algunos milenios se han desarrollado bases de comparación generalmente
aceptadas.
Con la revolución científica de los siglos XVII y XVIII se introdujo un cambio radical y
muy poco gradual en la diversificación de las escalas de magnitudes necesarias para
expresar atributos de las nuevas propiedades que se estaban descubriendo.
El uso y la comprensión de las magnitudes es parte de la formación cultural, resulta
difícil saber en qué momento preciso de la historia el ser humano empezó a medir y
contar
La invención de unidades: algunos sucesos
importantes.
La invención de unidades: algunos sucesos
importantes.
Sistema de unidades comunes.
Sistema Internacional de unidades
El año de 1960 marcó el nacimiento del Sistema Internacional de unidades tal como se
conoce en la actualidad; este suceso ocurrió en la XI Conferencia General de Pesas y
Medidas (CGPM) bajo cuya autoridad funciona la Oficina Internacional de Pesas y
Medidas (BIPM: Bureau International des Poids et Mesures), la cual se llevó a cabo en
Sévres, Francia.
El Sistema Internacional de unidades, universalmente abreviado SI, del francés Le
Système International d´Unitès, es el moderno sistema métrico de medición más
utilizado en la ciencia y en el comercio internacional.
El sistema métrico anterior, MKSA (metro, kilogramo, segundo y ampere), desarrollado
por Giovani Giorgi, había logrado ya coherencia entre el metro, el kilogramo-masa, el
segundo y las unidades prácticas de electricidad: volt, ampere, joule, watt, ohm,
coulomb y henry. Debido al grado de perfección que había alcanzado Giorgi con dicho
sistema, fue elegido para cimentar el Sistema Internacional
Organizaciones no gubernamentales
dedicadas a disciplinas específicas de normalización
.
Unidades básicas y derivadas
Unidades derivadas del SI con nombres y símbolos.
Magnitudes derivadas más usadas.
Unidades que no pertenecen al SI.
Unidades no consistentes con el SI.
Ejemplos de unidades derivadas del SI que se expresan en términos
de unidades fundamentales.
Ejemplos de unidades derivadas del SI con nombre especial.
Ejemplos de unidades derivadas del SI que se expresan en términos
de otras unidades..
Conversión de unidades
El análisis dimensional es una técnica a través de la cual se determinan todas las
dimensiones que se encuentran en las mismas unidades, para tal efecto se multiplica el
número que se desea transformar por un factor de conversión.
Conversión de unidades
Ejemplo 1
Las páginas de un libro miden 25,3 cm de largo y 21,6 cm de acho. ¿Cuál es su
longitud en metros y en milímetros?
Solución:
Conversión de unidades
Ejemplo 2
Las medidas de una tela son 28,5 cm de largo y 20,5 cm de acho. ¿Cuál es su
área en metros?
Solución:
Equivalencias entre algunas unidades del SI*
Equivalencias entre algunas unidades del SI*
Equivalencias entre algunas unidades del SI*
Conversión de unidades
Ejemplo 2
Las medidas de una tela son 28,5 cm de largo y 20,5 cm de acho. ¿Cuál es su
área en metros?
Solución:
Conversión de unidades
Ejemplo 3
Se desea saber a cuántas libras equivalen 120 kilogramos.
Solución:
Ejemplo 4
Se desea saber cuál es el valor del volumen en litros de una cisterna de las siguientes
dimensiones: 4 m de ancho por 5 m de largo por 2 m de alto.
Solución
Conversión de unidades
Ejemplo 5
Calcular el factor de conversión de !a viscosidad, p, en el sistema internacional
(kg m_1 s_1) respecto a la misma magnitud en el sistema inglés (Ibp ie-1 s-1)
mediante los métodos de las equivalencias y las igualdades.
.
Solución:
Sistema de unidades
Sistema de unidades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso EME Trabajo colaborativo
Curso EME Trabajo colaborativoCurso EME Trabajo colaborativo
Curso EME Trabajo colaborativo
Zelmar Antonio Sosa Santos
 
Sistema internacional de medida(1)
Sistema internacional de medida(1)Sistema internacional de medida(1)
Sistema internacional de medida(1)JUAN URIBE
 
Clase matematica-1
Clase matematica-1Clase matematica-1
Clase matematica-1pvallespir
 
Sistemas de medidas para estudiantes
Sistemas de medidas para estudiantesSistemas de medidas para estudiantes
Sistemas de medidas para estudiantes
delortiz
 
De centimetros a pulgadas
De centimetros a pulgadasDe centimetros a pulgadas
De centimetros a pulgadas
Rosa Chávez
 
Sistema internacional de_unidades
Sistema internacional de_unidadesSistema internacional de_unidades
Sistema internacional de_unidades
Nombre Apellidos
 
sistema metrico decimal
sistema metrico decimalsistema metrico decimal
sistema metrico decimaljloblor759
 
Conocer Ciencia - El Sistema Metrico Decimal
Conocer Ciencia - El Sistema Metrico DecimalConocer Ciencia - El Sistema Metrico Decimal
Conocer Ciencia - El Sistema Metrico Decimal
Leonardo Sanchez Coello
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
pacheco
 
Sistema Internacional De Unidades
Sistema Internacional De UnidadesSistema Internacional De Unidades
Sistema Internacional De Unidadesguest664b39
 
Sistema Internacional De Unidades
Sistema Internacional De UnidadesSistema Internacional De Unidades
Sistema Internacional De UnidadesIgnacio Espinoza
 
El sistema métrico decimal
El sistema métrico decimalEl sistema métrico decimal
El sistema métrico decimal
majoespba
 
UNIDADES DE MEDIDA Y EQUIVALENCIAS. Lic Javier Cucaita
UNIDADES DE MEDIDA Y EQUIVALENCIAS. Lic Javier CucaitaUNIDADES DE MEDIDA Y EQUIVALENCIAS. Lic Javier Cucaita
UNIDADES DE MEDIDA Y EQUIVALENCIAS. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Sistema métrico decimal
Sistema métrico decimalSistema métrico decimal
Sistema métrico decimal
jloblor759
 

La actualidad más candente (17)

Curso EME Trabajo colaborativo
Curso EME Trabajo colaborativoCurso EME Trabajo colaborativo
Curso EME Trabajo colaborativo
 
Sistema internacional de medida(1)
Sistema internacional de medida(1)Sistema internacional de medida(1)
Sistema internacional de medida(1)
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
 
Clase matematica-1
Clase matematica-1Clase matematica-1
Clase matematica-1
 
Sistemas de medidas para estudiantes
Sistemas de medidas para estudiantesSistemas de medidas para estudiantes
Sistemas de medidas para estudiantes
 
De centimetros a pulgadas
De centimetros a pulgadasDe centimetros a pulgadas
De centimetros a pulgadas
 
Clase Matematica 1
Clase Matematica 1Clase Matematica 1
Clase Matematica 1
 
Sistema internacional de_unidades
Sistema internacional de_unidadesSistema internacional de_unidades
Sistema internacional de_unidades
 
sistema metrico decimal
sistema metrico decimalsistema metrico decimal
sistema metrico decimal
 
Conocer Ciencia - El Sistema Metrico Decimal
Conocer Ciencia - El Sistema Metrico DecimalConocer Ciencia - El Sistema Metrico Decimal
Conocer Ciencia - El Sistema Metrico Decimal
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
 
Sistema Internacional De Unidades
Sistema Internacional De UnidadesSistema Internacional De Unidades
Sistema Internacional De Unidades
 
Sistema Internacional De Unidades
Sistema Internacional De UnidadesSistema Internacional De Unidades
Sistema Internacional De Unidades
 
El sistema métrico decimal
El sistema métrico decimalEl sistema métrico decimal
El sistema métrico decimal
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
 
UNIDADES DE MEDIDA Y EQUIVALENCIAS. Lic Javier Cucaita
UNIDADES DE MEDIDA Y EQUIVALENCIAS. Lic Javier CucaitaUNIDADES DE MEDIDA Y EQUIVALENCIAS. Lic Javier Cucaita
UNIDADES DE MEDIDA Y EQUIVALENCIAS. Lic Javier Cucaita
 
Sistema métrico decimal
Sistema métrico decimalSistema métrico decimal
Sistema métrico decimal
 

Similar a Sistema de unidades

Clase 1.pdf
Clase 1.pdfClase 1.pdf
1.- Evolucion Constante del Sistema de Unidades de Medida EGuillen.pdf
1.- Evolucion Constante del Sistema de Unidades de Medida EGuillen.pdf1.- Evolucion Constante del Sistema de Unidades de Medida EGuillen.pdf
1.- Evolucion Constante del Sistema de Unidades de Medida EGuillen.pdf
JorgeBlanco165844
 
Conversión de unidades.pptx
Conversión de unidades.pptxConversión de unidades.pptx
Conversión de unidades.pptx
AndersonRodriguez90
 
Sistemas de unidades
Sistemas de unidadesSistemas de unidades
Sistemas de unidades
PabloMorgadoPez1
 
La medida
La medidaLa medida
Teoria de-errores-
Teoria de-errores-Teoria de-errores-
Teoria de-errores-
uber carlos canaza mamani
 
Guia 1. conversión de unidades
Guia  1. conversión de unidadesGuia  1. conversión de unidades
Guia 1. conversión de unidades
JeissonHernndez
 
Conversion de unidades
Conversion de unidadesConversion de unidades
Conversion de unidades
Ashley Stronghold Witwicky
 
Conversion de unidades
Conversion de unidadesConversion de unidades
Conversion de unidadesEri Tamayo
 
Guia sexto fisica semana 4
Guia sexto fisica semana 4Guia sexto fisica semana 4
Guia sexto fisica semana 4
Orlando Torres
 
Física guía sexto semana 4 - 2.020
Física guía sexto semana 4 -  2.020Física guía sexto semana 4 -  2.020
Física guía sexto semana 4 - 2.020
Orlando Torres
 
Medicion en quimica
Medicion en quimicaMedicion en quimica
Medicion en quimica
Luis Fernando Ricart Díaz
 
Tema 2 magnitudes y unidades (1)
Tema 2 magnitudes y unidades (1)Tema 2 magnitudes y unidades (1)
Tema 2 magnitudes y unidades (1)
nicoletorres15
 
4. Magnitudes físicas.pdf
4. Magnitudes físicas.pdf4. Magnitudes físicas.pdf
4. Magnitudes físicas.pdf
ELIASPELAEZSARMIENTO1
 
Dialnet sistema internacionaldeunidadesresumenhistoricoy-ult-4042855
Dialnet sistema internacionaldeunidadesresumenhistoricoy-ult-4042855Dialnet sistema internacionaldeunidadesresumenhistoricoy-ult-4042855
Dialnet sistema internacionaldeunidadesresumenhistoricoy-ult-4042855
SorangelSantana
 
Magnitudes y unidades
Magnitudes y unidadesMagnitudes y unidades
Magnitudes y unidades
Myriam Victoria Sierra Cortes
 
Guía: introducción a la Fisica I
Guía: introducción a la Fisica IGuía: introducción a la Fisica I
Guía: introducción a la Fisica I
Agustín Robledo
 
CLASE SEMANA N° 4.pptx
CLASE SEMANA N° 4.pptxCLASE SEMANA N° 4.pptx
CLASE SEMANA N° 4.pptx
Sunielrusber
 
unidades-de-medida.pptx
unidades-de-medida.pptxunidades-de-medida.pptx
unidades-de-medida.pptx
Rancho13
 

Similar a Sistema de unidades (20)

Clase 1.pdf
Clase 1.pdfClase 1.pdf
Clase 1.pdf
 
1.- Evolucion Constante del Sistema de Unidades de Medida EGuillen.pdf
1.- Evolucion Constante del Sistema de Unidades de Medida EGuillen.pdf1.- Evolucion Constante del Sistema de Unidades de Medida EGuillen.pdf
1.- Evolucion Constante del Sistema de Unidades de Medida EGuillen.pdf
 
Conversión de unidades.pptx
Conversión de unidades.pptxConversión de unidades.pptx
Conversión de unidades.pptx
 
Sistemas de unidades
Sistemas de unidadesSistemas de unidades
Sistemas de unidades
 
La medida
La medidaLa medida
La medida
 
Teoria de-errores-
Teoria de-errores-Teoria de-errores-
Teoria de-errores-
 
Guia 1. conversión de unidades
Guia  1. conversión de unidadesGuia  1. conversión de unidades
Guia 1. conversión de unidades
 
Conversion de unidades
Conversion de unidadesConversion de unidades
Conversion de unidades
 
Cistemas de unidades
Cistemas  de unidadesCistemas  de unidades
Cistemas de unidades
 
Conversion de unidades
Conversion de unidadesConversion de unidades
Conversion de unidades
 
Guia sexto fisica semana 4
Guia sexto fisica semana 4Guia sexto fisica semana 4
Guia sexto fisica semana 4
 
Física guía sexto semana 4 - 2.020
Física guía sexto semana 4 -  2.020Física guía sexto semana 4 -  2.020
Física guía sexto semana 4 - 2.020
 
Medicion en quimica
Medicion en quimicaMedicion en quimica
Medicion en quimica
 
Tema 2 magnitudes y unidades (1)
Tema 2 magnitudes y unidades (1)Tema 2 magnitudes y unidades (1)
Tema 2 magnitudes y unidades (1)
 
4. Magnitudes físicas.pdf
4. Magnitudes físicas.pdf4. Magnitudes físicas.pdf
4. Magnitudes físicas.pdf
 
Dialnet sistema internacionaldeunidadesresumenhistoricoy-ult-4042855
Dialnet sistema internacionaldeunidadesresumenhistoricoy-ult-4042855Dialnet sistema internacionaldeunidadesresumenhistoricoy-ult-4042855
Dialnet sistema internacionaldeunidadesresumenhistoricoy-ult-4042855
 
Magnitudes y unidades
Magnitudes y unidadesMagnitudes y unidades
Magnitudes y unidades
 
Guía: introducción a la Fisica I
Guía: introducción a la Fisica IGuía: introducción a la Fisica I
Guía: introducción a la Fisica I
 
CLASE SEMANA N° 4.pptx
CLASE SEMANA N° 4.pptxCLASE SEMANA N° 4.pptx
CLASE SEMANA N° 4.pptx
 
unidades-de-medida.pptx
unidades-de-medida.pptxunidades-de-medida.pptx
unidades-de-medida.pptx
 

Más de Yuliyamira

Flujograma de Aguardiente.pptx
Flujograma de Aguardiente.pptxFlujograma de Aguardiente.pptx
Flujograma de Aguardiente.pptx
Yuliyamira
 
fermentadores.docx
fermentadores.docxfermentadores.docx
fermentadores.docx
Yuliyamira
 
determinaciones refractometricas.docx
determinaciones refractometricas.docxdeterminaciones refractometricas.docx
determinaciones refractometricas.docx
Yuliyamira
 
Filtracion
FiltracionFiltracion
Filtracion
Yuliyamira
 
Proceso del cacao
Proceso del cacaoProceso del cacao
Proceso del cacao
Yuliyamira
 
Ecuaciones diferenciales c1
Ecuaciones diferenciales c1Ecuaciones diferenciales c1
Ecuaciones diferenciales c1
Yuliyamira
 
Fermentadores
FermentadoresFermentadores
Fermentadores
Yuliyamira
 

Más de Yuliyamira (7)

Flujograma de Aguardiente.pptx
Flujograma de Aguardiente.pptxFlujograma de Aguardiente.pptx
Flujograma de Aguardiente.pptx
 
fermentadores.docx
fermentadores.docxfermentadores.docx
fermentadores.docx
 
determinaciones refractometricas.docx
determinaciones refractometricas.docxdeterminaciones refractometricas.docx
determinaciones refractometricas.docx
 
Filtracion
FiltracionFiltracion
Filtracion
 
Proceso del cacao
Proceso del cacaoProceso del cacao
Proceso del cacao
 
Ecuaciones diferenciales c1
Ecuaciones diferenciales c1Ecuaciones diferenciales c1
Ecuaciones diferenciales c1
 
Fermentadores
FermentadoresFermentadores
Fermentadores
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 

Último (20)

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 

Sistema de unidades

  • 1. Dr. Ing. Abrahan Apaza Canqui Docente Material recopilado para clase
  • 2. ANTECEDENTES GENERALES Las primeras experiencias de medir las tuvo el hombre primitivo con las nociones: cercalejos, rápido-lento, liviano-pesado, claro-oscuro, duro-suave, frío-caliente y silencio-ruido. Originalmente estas percepciones fueron individuales, pero con las experiencias y la vida en común surgieron las comparaciones entre las personas; así, después del paso de algunos milenios se han desarrollado bases de comparación generalmente aceptadas. Con la revolución científica de los siglos XVII y XVIII se introdujo un cambio radical y muy poco gradual en la diversificación de las escalas de magnitudes necesarias para expresar atributos de las nuevas propiedades que se estaban descubriendo. El uso y la comprensión de las magnitudes es parte de la formación cultural, resulta difícil saber en qué momento preciso de la historia el ser humano empezó a medir y contar
  • 3. La invención de unidades: algunos sucesos importantes.
  • 4. La invención de unidades: algunos sucesos importantes.
  • 6. Sistema Internacional de unidades El año de 1960 marcó el nacimiento del Sistema Internacional de unidades tal como se conoce en la actualidad; este suceso ocurrió en la XI Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM) bajo cuya autoridad funciona la Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM: Bureau International des Poids et Mesures), la cual se llevó a cabo en Sévres, Francia. El Sistema Internacional de unidades, universalmente abreviado SI, del francés Le Système International d´Unitès, es el moderno sistema métrico de medición más utilizado en la ciencia y en el comercio internacional. El sistema métrico anterior, MKSA (metro, kilogramo, segundo y ampere), desarrollado por Giovani Giorgi, había logrado ya coherencia entre el metro, el kilogramo-masa, el segundo y las unidades prácticas de electricidad: volt, ampere, joule, watt, ohm, coulomb y henry. Debido al grado de perfección que había alcanzado Giorgi con dicho sistema, fue elegido para cimentar el Sistema Internacional
  • 7. Organizaciones no gubernamentales dedicadas a disciplinas específicas de normalización .
  • 9. Unidades derivadas del SI con nombres y símbolos.
  • 11. Unidades que no pertenecen al SI.
  • 13. Ejemplos de unidades derivadas del SI que se expresan en términos de unidades fundamentales.
  • 14. Ejemplos de unidades derivadas del SI con nombre especial.
  • 15. Ejemplos de unidades derivadas del SI que se expresan en términos de otras unidades..
  • 16. Conversión de unidades El análisis dimensional es una técnica a través de la cual se determinan todas las dimensiones que se encuentran en las mismas unidades, para tal efecto se multiplica el número que se desea transformar por un factor de conversión.
  • 17. Conversión de unidades Ejemplo 1 Las páginas de un libro miden 25,3 cm de largo y 21,6 cm de acho. ¿Cuál es su longitud en metros y en milímetros? Solución:
  • 18. Conversión de unidades Ejemplo 2 Las medidas de una tela son 28,5 cm de largo y 20,5 cm de acho. ¿Cuál es su área en metros? Solución:
  • 19. Equivalencias entre algunas unidades del SI*
  • 20. Equivalencias entre algunas unidades del SI*
  • 21. Equivalencias entre algunas unidades del SI*
  • 22. Conversión de unidades Ejemplo 2 Las medidas de una tela son 28,5 cm de largo y 20,5 cm de acho. ¿Cuál es su área en metros? Solución:
  • 23. Conversión de unidades Ejemplo 3 Se desea saber a cuántas libras equivalen 120 kilogramos. Solución: Ejemplo 4 Se desea saber cuál es el valor del volumen en litros de una cisterna de las siguientes dimensiones: 4 m de ancho por 5 m de largo por 2 m de alto. Solución
  • 24. Conversión de unidades Ejemplo 5 Calcular el factor de conversión de !a viscosidad, p, en el sistema internacional (kg m_1 s_1) respecto a la misma magnitud en el sistema inglés (Ibp ie-1 s-1) mediante los métodos de las equivalencias y las igualdades. . Solución: