SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E. “ESTHER ROBERTI GAMERO”
ABANCAY - APURÍMAC
1
I. DATOS INFORMATIVOS
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Medición de magnitudes
El arte de diseñar y construir estructuras ha ido perfeccionando sus técnicas
y destrezas a través del tiempo. Sin embargo, hasta hoy sorprenden algunas
construcciones antiguas que destacan por su precisión, como los acueductos
de Cantalloc, que se construyeron hace 100 años para irrigar las partes secas
del valle y poder combatir las prolongadas sequías que azotaban Nazca. Este
sistema de irrigación es único en el Perú y tal vez en el mundo. A pesar del
transcurso de los años y los frecuentes movimientos telúricos en la zona,
aún existen unos 32 canales subterráneos, que son utilizados por los
campesinos del valle.
Hoy en día existen edificaciones cada vez más grandes, como el Burj Khalifa
(820 m de altura) o el Tokyo Sky Tree, que superan los 634 m de altura, para
lo cual se han empelado técnicas de construcción que mezclan principios
físicos y mucha creatividad.
Estas construcciones requieren gran precisión y medidas exactas para que
todo encaje y pueda funcionar perfeccionar a pesar del paso del tiempo.
¿Por qué es importante la precisión en la toma de medidas para construir
una estructura?
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
¿Qué magnitudes físicas se consideran en una construcción?
…………………………………………………………………………………………………………………...
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
¿Qué unidades utilizan estas magnitudes?
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
¿En todos los países del mundo se usan las mismas unidades?
……………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
¿Qué otras construcciones identificas en tu región, provincia o
comunidad?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Área Ciencia y Tecnología Duración Del 25 al 29 de abril
Competencia de área
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía;
biodiversidad, Tierra y universo.
Capacidades
 Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía; biodiversidad,
Tierra y universo.
 Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico
Propósito Comprender los conceptos de magnitudes, su clasificación y aplicaciones en la vida cotidiana.
Criterios de evaluación
Comprendí, a partir de información científica, las magnitudes físicas, clasificación y su uso en las
actividades cotidianas.
Evidencia
Menciona ejemplos de unidades de medida de uso cotidiano de las magnitudes según su origen
y naturaleza. Sustenta la importancia del uso de las magnitudes y unidades en la vida cotidiana.
5°
Actividad de aprendizaje: magnitudes físicas
Prof. Elias
Pelaez S.
I.E. “ESTHER ROBERTI GAMERO”
ABANCAY - APURÍMAC
2
III. EXPLORAMOS Y DESARROLLAMOS LAS ACTIVIDADES
Al analizar un fenómeno físico es necesario conocer sus propiedades o
cambios y para ello debemos medir. Antiguamente, las unidades de
medida utilizadas correspondían a las partes del cuerpo.
La historia de las mediciones se remonta a los orígenes del propio
hombre y de su vida en sociedad. Las distancias recorridas eran medidas
en jornadas solares, y los patrones de referencia utilizados estaban
ligados a las partes del cuerpo (pie, codo, braza, pulgada, cuarta, etc.)
Con los inicios del intercambio comercial entre pueblos, el trueque que
era su forma más común, exigía que se mejoraran los métodos de
medición y unos patrones de medida más uniformes que garantizaran
transacciones justas y equitativas. Sin embargo, cada pueblo tenía sus
propias medidas y sus propios patrones diferentes entre sí, lo que
generaba constantes conflictos.
Todo fenómeno físico es examinado por nuestros sentidos que nos dan
la primera información; a veces no correcta.
Por ejemplo: El considerar que muchas veces personas distintas perciben
sensaciones diferentes al tocar a un cuerpo que está a temperatura fija;
es preciso disponer del termómetro para conocer, de una manera real y objetiva, la temperatura de aquel cuerpo.
Responde:
¿Qué dificultades se tendrían al seguir utilizando las medidas de antaño?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….……………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Por qué se dice que al realizar mediciones en el pasado generaba conflictos entre las personas?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Qué magnitudes se utilizan en la actualidad para medir longitudes?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………….……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
MAGNITUDES Y UNIDADES
Magnitud
Es todo aquello que podemos medir, es decir podemos expresar con
un valor numérico (cantidad) acompañado por la unidad respectiva.
Además una magnitud física es susceptible de aumentar o disminuir.
Por ejemplo: La rapidez, la aceleración, la masa, el peso, el tiempo, la
temperatura, el volumen, la presión, la intensidad de corriente, etc.
Cantidad
Es el valor determinado que toma una magnitud, se indica mediante
un número, se escribe antes del símbolo de la unidad de medida.
Unidad de medida
Es una porción de magnitud que se toma como referencia para
comparar magnitudes de la misma especie. Ejemplo el metro.
Medir
Es averiguar cuantas veces está contenida la unidad de una magnitud.
Podríamos utilizar cualquier cantidad como unidad. Por ejemplo, si
utilizamos un borrador como unidad, podemos medir la longitud de
un libro, y decir que es de ocho borradores. Pero, ¿obtendrías el
mismo resultado con otro borrador?
I.E. “ESTHER ROBERTI GAMERO”
ABANCAY - APURÍMAC
3
Sistema de unidades
Un sistema de unidades es un conjunto de unidades de medida consistente, normalizada y uniforme. En general definen unas
pocas unidades de medida a partir de las cuales se deriva el resto.
Existen tres sistemas importantes de unidades de medida, los cuales se nombran con las tres primeras letras de sus magnitudes
Básicas:
 Sistema MKS (Metro, kilogramo, segundo): Es el sistema de mayor preferencia en trabajos científicos y de investigación
en la mayoría de los países del mundo. El sistema MKS de unidades sentó las bases para el Sistema Internacional de
Unidades, que ahora sirve como estándar internacional
 Sistema CGS (Centímetro, gramo, segundo): También llamado sistema Gaussiano (en honor al científico Gauss). Se usa
conjuntamente con el sistema MKS para experimentación de fenómenos de poca magnitud (pequeña escala).
 Sistema PLS (pie, libra, segundo): También llamado sistema inglés, ya que se usa en los países de habla inglesa (USA y
UK, especialmente). Se emplea para mediciones técnicas en la industria, la producción y fabricación de productos en
dichos países.
EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI)
Se sabe que en la antigüedad cada pueblo estableció su propio sistema de pesas y medidas, algunas de las cuales todavía
subsisten y otras han dejado de usarse; sin embargo, las necesidades del intercambio económico y científico han llegado a
unificar ciertas unidades, formándose el “Sistema Internacional” (SI). El sistema internacional de unidades se estableció en
1960 por acuerdo de 36 naciones, y es una ampliación de la forma MKS del Sistema Métrico Decimal. En nuestro país a partir
de 1982 es obligatorio su uso, como sistema legal de unidades de medida del Perú.
El SI está formado por unidades base y unidades derivadas. Sus nombres y símbolos se definen conforme a reglas dadas por la
Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM), ocurrida en 1960. En dicha Conferencia se reconocieron inicialmente 6
unidades físicas básicas, y en 1971 se añadió la séptima unidad básica: el mol.
CLASIFICACIÓN DE LAS MAGNITUDES
Las magnitudes pueden clasificarse en diversas formas; pero básicamente se clasifican de la siguiente manera:
A. POR SU ORIGEN
1. Magnitudes fundamentales.- Son aquellas elegidas como base para fijar las unidades de un “Sistema de Unidades” y
en función de las cuales se expresan las demás magnitudes de dicho sistema.
Son reconocidas siete magnitudes según el Sistema Internacional de Unidades (SI). Las cuales son:
2. Magnitudes Derivadas.- Son aquellas que se forman al combinar
las magnitudes fundamentales.
B. POR SU NATURALEZA
1. Magnitudes escalares
Son aquellas magnitudes que para su definición solo se necesita
conocer un valor numérico y una unidad de medida reconocida.
Es el caso del volumen, área, temperatura, etc. Ejemplos:
 El volumen de un recipiente mide: 5 litros.
 El área de un salón de clase mide: 20 metros cuadrados.
 La temperatura de un niño: 37 ºC
2. Magnitudes vectoriales
Son aquellas magnitudes en las que además de tener el valor numérico y la unidad, se necesita conocer una dirección, un
sentido y un punto de aplicación. Es el caso de la fuerza, el desplazamiento y el peso.
I.E. “ESTHER ROBERTI GAMERO”
ABANCAY - APURÍMAC
4
Ahora, en base al texto sobre magnitudes y unidades desarrollamos lo siguiente:
1. Indica la veracidad (V) o falsedad (F) de cada una de las siguientes proposiciones en el casillero correspondiente.
Ten en cuenta que si la proposición es falsa deberás sustentar tu respuesta.
Proposición V/F Sustentación
Magnitud física es todo lo que se puede
medir y expresar mediante un número
y una unidad.
El área de una cancha de fútbol es una
magnitud física.
La fuerza que se aplica para empujar un
auto es una magnitud física.
El ángulo que forman dos rectas
cuando se cruzan es una magnitud
física.
Las magnitudes físicas fundamentales
son cinco.
Las magnitudes físicas derivadas son
siete.
La temperatura es una magnitud física
fundamental.
La velocidad es una magnitud física
fundamental.
Las magnitudes derivadas sirven para
definir a las fundamentales.
La condición fundamental de una
unidad patrón es la de ser invariable.
2. Indica si cada una de las magnitudes físicas es fundamental (F) o derivada (D):
a) Velocidad de un auto ( )
b) Longitud de una cuerda ( )
c) Fuerza de gravedad o peso ( )
d) Tiempo de duración de una clase ( )
e) Densidad del agua ( )
f) Temperatura de un líquido ( )
g) Intensidad de corriente en un conductor ( )
h) Área de una cancha de fútbol ( )
i) Aceleración de la gravedad ( )
j) Masa de un cuerpo ( )
3. Menciona las unidades en el SI y las de uso cotidiano para las magnitudes presentadas.
Magnitud Unidad en el SI Otras unidades de uso cotidiano
Longitud
Masa
Tiempo
velocidad
Área
Temperatura
IV. EVALUA TUS AVANCES
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía;
biodiversidad, Tierra y universo.
Criterios de evaluación Lo Logré
Estoy en proceso de
lograrlo
¿Qué puedo hacer para
mejorar mis aprendizajes?
Comprendí, a partir de información científica,
las magnitudes físicas, clasificación y su uso en
las actividades cotidianas.

Más contenido relacionado

Similar a 4. Magnitudes físicas.pdf

Conversión de unidades.pptx
Conversión de unidades.pptxConversión de unidades.pptx
Conversión de unidades.pptx
AndersonRodriguez90
 
Instrumentos de medición analógicos y digitales
Instrumentos de medición analógicos y digitales Instrumentos de medición analógicos y digitales
Instrumentos de medición analógicos y digitales
Alberto Pasmay Coto
 
Clase 1.pdf
Clase 1.pdfClase 1.pdf
Física guía sexto semana 2 2.020
Física guía sexto  semana 2    2.020Física guía sexto  semana 2    2.020
Física guía sexto semana 2 2.020
Orlando Torres
 
Guia sexto fisica semana 2
Guia sexto fisica semana 2Guia sexto fisica semana 2
Guia sexto fisica semana 2
Orlando Torres
 
Física medición y resolución de problemas
Física medición y resolución de problemasFísica medición y resolución de problemas
Física medición y resolución de problemasAlberto Grados Mitteenn
 
Sistema de unidades
Sistema de unidadesSistema de unidades
Sistema de unidades
Yuliyamira
 
Unidad_1_fisica.pdf
Unidad_1_fisica.pdfUnidad_1_fisica.pdf
Unidad_1_fisica.pdf
cesarfernandez948993
 
Diapositiva sobre los Sistemas de Medidas.pptx
Diapositiva sobre los Sistemas de Medidas.pptxDiapositiva sobre los Sistemas de Medidas.pptx
Diapositiva sobre los Sistemas de Medidas.pptx
VictorArielDeLeonHer
 
Patrones de medición.
Patrones de medición.Patrones de medición.
Patrones de medición.jonathanjsjs
 
Dialnet sistema internacionaldeunidadesresumenhistoricoy-ult-4042855
Dialnet sistema internacionaldeunidadesresumenhistoricoy-ult-4042855Dialnet sistema internacionaldeunidadesresumenhistoricoy-ult-4042855
Dialnet sistema internacionaldeunidadesresumenhistoricoy-ult-4042855
SorangelSantana
 
unidades-de-medida.pptx
unidades-de-medida.pptxunidades-de-medida.pptx
unidades-de-medida.pptx
Rancho13
 
CLASE SEMANA N° 4.pptx
CLASE SEMANA N° 4.pptxCLASE SEMANA N° 4.pptx
CLASE SEMANA N° 4.pptx
Sunielrusber
 
Tema1. métodos científicos. sistema de unidades. metodología
Tema1. métodos científicos. sistema de unidades. metodologíaTema1. métodos científicos. sistema de unidades. metodología
Tema1. métodos científicos. sistema de unidades. metodología
Jose Mengual Ruiz
 
ERGONOMIA
ERGONOMIAERGONOMIA
ERGONOMIA
BIOPOWER
 
2 magnitudes y unidades
2 magnitudes y unidades2 magnitudes y unidades
2 magnitudes y unidades
Universidad de Ciencias Medicas
 
Resumen de física bgu1 2-3
Resumen de física bgu1 2-3Resumen de física bgu1 2-3
Resumen de física bgu1 2-3
Willan José Erazo Erazo
 

Similar a 4. Magnitudes físicas.pdf (20)

Conversión de unidades.pptx
Conversión de unidades.pptxConversión de unidades.pptx
Conversión de unidades.pptx
 
Instrumentos de medición analógicos y digitales
Instrumentos de medición analógicos y digitales Instrumentos de medición analógicos y digitales
Instrumentos de medición analógicos y digitales
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Clase 1.pdf
Clase 1.pdfClase 1.pdf
Clase 1.pdf
 
Física guía sexto semana 2 2.020
Física guía sexto  semana 2    2.020Física guía sexto  semana 2    2.020
Física guía sexto semana 2 2.020
 
Guia sexto fisica semana 2
Guia sexto fisica semana 2Guia sexto fisica semana 2
Guia sexto fisica semana 2
 
Física medición y resolución de problemas
Física medición y resolución de problemasFísica medición y resolución de problemas
Física medición y resolución de problemas
 
Sistema de unidades
Sistema de unidadesSistema de unidades
Sistema de unidades
 
Unidad_1_fisica.pdf
Unidad_1_fisica.pdfUnidad_1_fisica.pdf
Unidad_1_fisica.pdf
 
Diapositiva sobre los Sistemas de Medidas.pptx
Diapositiva sobre los Sistemas de Medidas.pptxDiapositiva sobre los Sistemas de Medidas.pptx
Diapositiva sobre los Sistemas de Medidas.pptx
 
Patrones de medición.
Patrones de medición.Patrones de medición.
Patrones de medición.
 
Física 1° (1).docx
Física 1° (1).docxFísica 1° (1).docx
Física 1° (1).docx
 
Dialnet sistema internacionaldeunidadesresumenhistoricoy-ult-4042855
Dialnet sistema internacionaldeunidadesresumenhistoricoy-ult-4042855Dialnet sistema internacionaldeunidadesresumenhistoricoy-ult-4042855
Dialnet sistema internacionaldeunidadesresumenhistoricoy-ult-4042855
 
unidades-de-medida.pptx
unidades-de-medida.pptxunidades-de-medida.pptx
unidades-de-medida.pptx
 
CLASE SEMANA N° 4.pptx
CLASE SEMANA N° 4.pptxCLASE SEMANA N° 4.pptx
CLASE SEMANA N° 4.pptx
 
Cuaderno autoinstructivo-fisica
Cuaderno autoinstructivo-fisicaCuaderno autoinstructivo-fisica
Cuaderno autoinstructivo-fisica
 
Tema1. métodos científicos. sistema de unidades. metodología
Tema1. métodos científicos. sistema de unidades. metodologíaTema1. métodos científicos. sistema de unidades. metodología
Tema1. métodos científicos. sistema de unidades. metodología
 
ERGONOMIA
ERGONOMIAERGONOMIA
ERGONOMIA
 
2 magnitudes y unidades
2 magnitudes y unidades2 magnitudes y unidades
2 magnitudes y unidades
 
Resumen de física bgu1 2-3
Resumen de física bgu1 2-3Resumen de física bgu1 2-3
Resumen de física bgu1 2-3
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

4. Magnitudes físicas.pdf

  • 1. I.E. “ESTHER ROBERTI GAMERO” ABANCAY - APURÍMAC 1 I. DATOS INFORMATIVOS II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Medición de magnitudes El arte de diseñar y construir estructuras ha ido perfeccionando sus técnicas y destrezas a través del tiempo. Sin embargo, hasta hoy sorprenden algunas construcciones antiguas que destacan por su precisión, como los acueductos de Cantalloc, que se construyeron hace 100 años para irrigar las partes secas del valle y poder combatir las prolongadas sequías que azotaban Nazca. Este sistema de irrigación es único en el Perú y tal vez en el mundo. A pesar del transcurso de los años y los frecuentes movimientos telúricos en la zona, aún existen unos 32 canales subterráneos, que son utilizados por los campesinos del valle. Hoy en día existen edificaciones cada vez más grandes, como el Burj Khalifa (820 m de altura) o el Tokyo Sky Tree, que superan los 634 m de altura, para lo cual se han empelado técnicas de construcción que mezclan principios físicos y mucha creatividad. Estas construcciones requieren gran precisión y medidas exactas para que todo encaje y pueda funcionar perfeccionar a pesar del paso del tiempo. ¿Por qué es importante la precisión en la toma de medidas para construir una estructura? …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… ¿Qué magnitudes físicas se consideran en una construcción? …………………………………………………………………………………………………………………... …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… ¿Qué unidades utilizan estas magnitudes? …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… ¿En todos los países del mundo se usan las mismas unidades? …………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ¿Qué otras construcciones identificas en tu región, provincia o comunidad? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… Área Ciencia y Tecnología Duración Del 25 al 29 de abril Competencia de área Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo. Capacidades  Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo.  Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico Propósito Comprender los conceptos de magnitudes, su clasificación y aplicaciones en la vida cotidiana. Criterios de evaluación Comprendí, a partir de información científica, las magnitudes físicas, clasificación y su uso en las actividades cotidianas. Evidencia Menciona ejemplos de unidades de medida de uso cotidiano de las magnitudes según su origen y naturaleza. Sustenta la importancia del uso de las magnitudes y unidades en la vida cotidiana. 5° Actividad de aprendizaje: magnitudes físicas Prof. Elias Pelaez S.
  • 2. I.E. “ESTHER ROBERTI GAMERO” ABANCAY - APURÍMAC 2 III. EXPLORAMOS Y DESARROLLAMOS LAS ACTIVIDADES Al analizar un fenómeno físico es necesario conocer sus propiedades o cambios y para ello debemos medir. Antiguamente, las unidades de medida utilizadas correspondían a las partes del cuerpo. La historia de las mediciones se remonta a los orígenes del propio hombre y de su vida en sociedad. Las distancias recorridas eran medidas en jornadas solares, y los patrones de referencia utilizados estaban ligados a las partes del cuerpo (pie, codo, braza, pulgada, cuarta, etc.) Con los inicios del intercambio comercial entre pueblos, el trueque que era su forma más común, exigía que se mejoraran los métodos de medición y unos patrones de medida más uniformes que garantizaran transacciones justas y equitativas. Sin embargo, cada pueblo tenía sus propias medidas y sus propios patrones diferentes entre sí, lo que generaba constantes conflictos. Todo fenómeno físico es examinado por nuestros sentidos que nos dan la primera información; a veces no correcta. Por ejemplo: El considerar que muchas veces personas distintas perciben sensaciones diferentes al tocar a un cuerpo que está a temperatura fija; es preciso disponer del termómetro para conocer, de una manera real y objetiva, la temperatura de aquel cuerpo. Responde: ¿Qué dificultades se tendrían al seguir utilizando las medidas de antaño? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………….…………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ¿Por qué se dice que al realizar mediciones en el pasado generaba conflictos entre las personas? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ¿Qué magnitudes se utilizan en la actualidad para medir longitudes? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………….…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. MAGNITUDES Y UNIDADES Magnitud Es todo aquello que podemos medir, es decir podemos expresar con un valor numérico (cantidad) acompañado por la unidad respectiva. Además una magnitud física es susceptible de aumentar o disminuir. Por ejemplo: La rapidez, la aceleración, la masa, el peso, el tiempo, la temperatura, el volumen, la presión, la intensidad de corriente, etc. Cantidad Es el valor determinado que toma una magnitud, se indica mediante un número, se escribe antes del símbolo de la unidad de medida. Unidad de medida Es una porción de magnitud que se toma como referencia para comparar magnitudes de la misma especie. Ejemplo el metro. Medir Es averiguar cuantas veces está contenida la unidad de una magnitud. Podríamos utilizar cualquier cantidad como unidad. Por ejemplo, si utilizamos un borrador como unidad, podemos medir la longitud de un libro, y decir que es de ocho borradores. Pero, ¿obtendrías el mismo resultado con otro borrador?
  • 3. I.E. “ESTHER ROBERTI GAMERO” ABANCAY - APURÍMAC 3 Sistema de unidades Un sistema de unidades es un conjunto de unidades de medida consistente, normalizada y uniforme. En general definen unas pocas unidades de medida a partir de las cuales se deriva el resto. Existen tres sistemas importantes de unidades de medida, los cuales se nombran con las tres primeras letras de sus magnitudes Básicas:  Sistema MKS (Metro, kilogramo, segundo): Es el sistema de mayor preferencia en trabajos científicos y de investigación en la mayoría de los países del mundo. El sistema MKS de unidades sentó las bases para el Sistema Internacional de Unidades, que ahora sirve como estándar internacional  Sistema CGS (Centímetro, gramo, segundo): También llamado sistema Gaussiano (en honor al científico Gauss). Se usa conjuntamente con el sistema MKS para experimentación de fenómenos de poca magnitud (pequeña escala).  Sistema PLS (pie, libra, segundo): También llamado sistema inglés, ya que se usa en los países de habla inglesa (USA y UK, especialmente). Se emplea para mediciones técnicas en la industria, la producción y fabricación de productos en dichos países. EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI) Se sabe que en la antigüedad cada pueblo estableció su propio sistema de pesas y medidas, algunas de las cuales todavía subsisten y otras han dejado de usarse; sin embargo, las necesidades del intercambio económico y científico han llegado a unificar ciertas unidades, formándose el “Sistema Internacional” (SI). El sistema internacional de unidades se estableció en 1960 por acuerdo de 36 naciones, y es una ampliación de la forma MKS del Sistema Métrico Decimal. En nuestro país a partir de 1982 es obligatorio su uso, como sistema legal de unidades de medida del Perú. El SI está formado por unidades base y unidades derivadas. Sus nombres y símbolos se definen conforme a reglas dadas por la Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM), ocurrida en 1960. En dicha Conferencia se reconocieron inicialmente 6 unidades físicas básicas, y en 1971 se añadió la séptima unidad básica: el mol. CLASIFICACIÓN DE LAS MAGNITUDES Las magnitudes pueden clasificarse en diversas formas; pero básicamente se clasifican de la siguiente manera: A. POR SU ORIGEN 1. Magnitudes fundamentales.- Son aquellas elegidas como base para fijar las unidades de un “Sistema de Unidades” y en función de las cuales se expresan las demás magnitudes de dicho sistema. Son reconocidas siete magnitudes según el Sistema Internacional de Unidades (SI). Las cuales son: 2. Magnitudes Derivadas.- Son aquellas que se forman al combinar las magnitudes fundamentales. B. POR SU NATURALEZA 1. Magnitudes escalares Son aquellas magnitudes que para su definición solo se necesita conocer un valor numérico y una unidad de medida reconocida. Es el caso del volumen, área, temperatura, etc. Ejemplos:  El volumen de un recipiente mide: 5 litros.  El área de un salón de clase mide: 20 metros cuadrados.  La temperatura de un niño: 37 ºC 2. Magnitudes vectoriales Son aquellas magnitudes en las que además de tener el valor numérico y la unidad, se necesita conocer una dirección, un sentido y un punto de aplicación. Es el caso de la fuerza, el desplazamiento y el peso.
  • 4. I.E. “ESTHER ROBERTI GAMERO” ABANCAY - APURÍMAC 4 Ahora, en base al texto sobre magnitudes y unidades desarrollamos lo siguiente: 1. Indica la veracidad (V) o falsedad (F) de cada una de las siguientes proposiciones en el casillero correspondiente. Ten en cuenta que si la proposición es falsa deberás sustentar tu respuesta. Proposición V/F Sustentación Magnitud física es todo lo que se puede medir y expresar mediante un número y una unidad. El área de una cancha de fútbol es una magnitud física. La fuerza que se aplica para empujar un auto es una magnitud física. El ángulo que forman dos rectas cuando se cruzan es una magnitud física. Las magnitudes físicas fundamentales son cinco. Las magnitudes físicas derivadas son siete. La temperatura es una magnitud física fundamental. La velocidad es una magnitud física fundamental. Las magnitudes derivadas sirven para definir a las fundamentales. La condición fundamental de una unidad patrón es la de ser invariable. 2. Indica si cada una de las magnitudes físicas es fundamental (F) o derivada (D): a) Velocidad de un auto ( ) b) Longitud de una cuerda ( ) c) Fuerza de gravedad o peso ( ) d) Tiempo de duración de una clase ( ) e) Densidad del agua ( ) f) Temperatura de un líquido ( ) g) Intensidad de corriente en un conductor ( ) h) Área de una cancha de fútbol ( ) i) Aceleración de la gravedad ( ) j) Masa de un cuerpo ( ) 3. Menciona las unidades en el SI y las de uso cotidiano para las magnitudes presentadas. Magnitud Unidad en el SI Otras unidades de uso cotidiano Longitud Masa Tiempo velocidad Área Temperatura IV. EVALUA TUS AVANCES Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo. Criterios de evaluación Lo Logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes? Comprendí, a partir de información científica, las magnitudes físicas, clasificación y su uso en las actividades cotidianas.