SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DIGESTIVO
OMAR APUNTE
JESSICA CISNEROS
FERNANDO JAPA
LUIS PACHECO
PAOLA SIMBAÑA
SISTEMA DIGESTIVO DE LOS
PECES
El sistema digestivo de los peces cuenta con una apertura y una
salida, así como de muchos órganos y estructuras que pueden
estar presentes o no en cada una de las especies de peces.
BOCA
 La boca es la cavidad a través de la cual la comida es
ingresada al cuerpo del pez.
 Las mandíbulas de estos organismos muestran una gran
variabilidad resultado del medio que les rodea.
LENGUA: es una estructura bastante simple siendo sólo
una superficie inmóvil, gruesa y rugosa en la mandíbula
inferior
 Ésta no es necesaria en la manipulación del alimento
puesto que éste es manejado a través del control de
corrientes de agua y el posicionamiento de los dientes
 En tiburones y rayas la lengua adquiere un poco más de
movimiento.
 En mixinos y lampreas esta estructura cuenta con
dientes y es bastante movible
Dientes:
Condrictios: poseen varias hileras de
dientes agudos
Son remplazados por nuevos denominados
Heterodontia.
Su función es de destrozar ,rasgar.
Osteicties: poseen numerosos dientes
pequeños y cónicos
Dispuestos en una sola hilera
Su función es coger el alimento
Se comunica directamente con las
aberturas branquiales.
FARINGE
Se relaciona con las branquias.
ESÓFAGO
• Generalmente muy corto y ancho
• Únicamente conecta la faringe y el estómago
• En el caso de los peces que no presentan un
estómago conecta directamente al intestino.
• Está recubierto por moco secretado por las
células mucosas en cáliz para favorecer el
tránsito del alimento.
• Algunas especies (especialmente de
salmones) tienen un saco muscular ciego que
con fuertes contracciones musculares muele
la comida (Molleja)
ESTÓMAGO
 Sirve como reserva de alimento
 No en todas las especie existe como tal
 Principal sitio de degradación del alimento
 Secreta ácido y enzimas digestivas
 Se divide generalmente en parte distal y parte proximal
(Cardiaco y pilórico)
 No siempre existe un esfínter entre estómago y esófago, pero
el músculo liso del estómago sirve como tal
 El esfínter pilórico es bien definido y siempre presente
 Su forma cambia entre especies.
En los condricties su forma en J
INTESTINO
 A diferencia de los mamíferos, en los peces no se observa una diferencia de tamaño en el
intestino
 Se divide comúnmente en:
Intestino proximal, medio y distal (Equivalentes al intestino delgado)
Recto (Equivalente a colon y recto)
 En algunas especies existen unas válvulas que separan los intestinos físicamente
La válvula tiflosol ; retarda el proceso del alimento
HÍGADO Y PÁNCREAS
 El hígado es un órgano en donde se almacena el glicógeno, se
producen enzimas que ayudan a la digestión y una variedad de otras
sustancias, hormonas y moléculas de importancia.
En los elasmobranquios y peces pulmonados, en el que el páncreas se
encuentra bien diferenciado, mientras que en teleósteos está bastante
reducido o difuso. Este órgano secreta enzimas (tripsinas, amilasas y
lipasas) hacia los intestinos a través de su propio conducto o usando el
conducto hepático.
SISTEMA DIGESTIVO
ANFIBIOS
Clasificación de los anfibios
Clase:
 – Orden Anura
 – Orden: Caudata y tritones.
 – Orden: Gymnophiona, ápodos, célidos o cecilias.
 BOCA – COANAS
 La LENGUA
 FARINGE
 Los órganos musculosos son el ESÓFAGO, el ESTÓMAGO, INTESTINO
DELGADO,INTESTINO GRUESO
 CLOACA
 Poseen GLÁNDULAS ANEXAS, como el HÍGADO, PÁNCREAS
 esófago y el estómago
EL APARATO DIGESTIVO TERMINA EN LA CLOACA , EN
LA CAMARA COPRODEAL
 El esófago y el estómago son anchos o muy elásticos para alojar presas bastante grandes.
 El aparato digestivo de los peces consta, por lo general, de una
boca dotada de hileras de dientes afilados o en forma de
cepillo, una faringe, un esófago, un estómago y un intestino que
termina en un orificio anal. Los diferentes órganos que
componen el sistema digestivo no están diferenciados con
claridad en todas las especies, aunque todas ellas tienen
páncreas e hígado.
 Casi todo el interior de la cavidad celomática del animal está
ocupado por el sistema digestivo.
En general, y como podemos apreciar, el sistema digestivo es
bastante similar a los demás grupos animales que le siguen en
la escala evolutiva. Sin embargo es importante señalar, a modo
de diferenciar de otros grupos animales, como los mamíferos,
tanto los desechos metabólicos como los desechos de la
digestión van a desembocar a un saco común llamado cloaca y
que comunica con el exterior.
REPTILES
La cavidad bucal (oral) y la faringe son pasajes compartidos:
1- Para el movimiento del aire hacia afuera y adentro del pasaje
respiratorio: El aire entra y sale de la cavidad a través de las narinas
internas (coanas) en la cámara nasal.
2- Para el movimiento de la comida y el agua hacia el tubo digestivo. El
alimento y el agua entran directamente a la cavidad bucal a través de la
boca.
La boca de los reptiles abre directamente dentro de la cavidad bucal. Los
labios que bordean la boca son pliegues de piel flexibles pero no movibles
en lepidosaurios y no existen en cocodrilos y tortugas. Dentro de la boca
se encuentra una lengua bien desarrollada que usualmente ocupa el piso
de la boca. La lengua adquiere una mayor estructura muscular.
Hay numerosas morfologías de las lenguas en los reptiles y están
asociadas con la variedad de comportamientos alimenticios. Entre esas
morfologías se encuentra las lenguas proyectiles de los camaleones o
las lenguas telescópicas de lagartos varanoideos y serpientes. En
cocodrilos y tortugas la lengua tiene movimientos muy limitados y se
encuentra restringida al piso de la boca y es muy activa en el proceso de
deglución, más no es protusible.
En saurios y serpientes adquiere usos variables, principalmente como
instrumento accesorio en las funciones de quimio-recepción, manipuleo y
captura del alimento.
En reptiles los dientes sirven típicamente para coger, perforar y
fragmentar el alimento. Solo en pocos géneros los dientes sirven para
rebanar o triturar, respectivamente el alimento. En tortugas hay ausencia
de dientes y se han reemplazado por bordes queratinosos de filos
cortantes.
Los cocodrilos tienen un paladar secundario que crea un pasaje
respiratorio separado desde las narinas internas sobre el paladar primario
hasta el comienzo de la faringe; este pasaje permite respirar mientras se
tiene el alimento en la boca.
Tracto digestivo medio
 Esta comprendida por el esófago y el estómago. El esófago en los
reptiles es mucho más largo que en las formas inferiores (peces y
anfibios) y es diferenciado. Este es un tubo muscular de paredes
distensibles de variable longitud entre la cavidad bucal y el estómago.
En la región media del estómago se da la secreción de jugos digestivos
(pepsina) asociado con un medio ácido necesario para la degradación
proteolítica del alimento.
Tracto digestivo posterior
 Contiene los intestinos delgado y grueso y la cloaca. En el intestino
delgado desembocan los tubos pancreáticos y hepáticos con sus
respectivas secreciones. Al final del intestino se presenta un ciego
denominado caecum cólico (excepto en cocodrilos), el cual sirve para
alojar productos no digeridos para acabar de procesarlos.
 El intestino grueso es la región menos muscular y de paredes más
delgadas de todo el tubo digestivo. Su función es extraer la mayor
cantidad de agua a partir de los productos de desecho.
 La cloaca es la parte más posterior y final del tubo digestivo y está
separado del intestino grueso por el ano, el cual es un esfínter de
paredes musculares.
 En la cloaca desemboca no solamente el sistema digestivo donde vierte
los desechos de la digestión, sino también los productos del sistema
excretor y del sistema reproductor.
En los reptiles machos parte del tejido de la cloaca se ha modificado para
producir un órgano copulador, que en el caso de saurios y serpientes es
doble, recibiendo el nombre de hemipenes
EL SISTEMA DIGESTIVO DE LAS AVES EMPIEZA EN EL
PICO O BOCA E INCLUYE DIFERENTES ÓRGANOS
IMPORTANTES Y TERMINACIONES COMO LA CLOACA.
TIENE SIMILITUDES CON LOS APARATOS DIGESTIVOS DE
LOS MAMÍFEROS Y LOS REPTILES, EL APARATO
DIGESTIVO DE LAS AVES SE CARACTERIZA POR TENER
ÓRGANOS ESPECIALES COMO EL BUCHE Y LA MOLLEJA.
 Pico o Boca
- Las aves utilizan su pico para alimentarse. Toda la comida que entra al cuerpo del
ave pasa primero por el pico. Las aves no tienen dientes, así que no pueden masticar
la comida.
- No obstante, en el interior del pico pueden ser encontradas glándulas que secretan
saliva que sirve para humedecer los alimentos, permitiendo que estos puedan ser
tragados fácilmente.
- La saliva que se encuentra en el interior del pico contiene enzimas digestivas como
amilasa que sirven para iniciar el proceso de digestión de los alimentos.
Lengua
 La lengua de las aves es capaz de distinguir los 4 tipos de sabores que
nosotros también podemos percibir (dulce, salado, ácido y amargo).
Aunque, quizás el gusto en los humanos esté mejor desarrollado que en
las aves.
Esófago
 El esófago es un tubo flexible que conecta el pico con el resto del tracto digestivo
del ave. Se encarga de llevar el alimento de la boca al buche y del buche al
proventrículo
Buche
 El buche es una saliente del esófago localizada en la región del cuello del ave. Los
alimentos y el agua tragados son almacenados en esta bolsa hasta que pueden pasar
al resto del tracto digestivo.
 Cuando el buche está vacío o casi vacío, le envía señales de hambre al cerebro para
que el ave ingiera más alimento.
 Aunque las enzimas digestivas secretadas en el pico inician el proceso de digestión,
en el buche este proceso es bastante lento, ya que este órgano sirve como un lugar
de almacenamiento temporal para los alimentos.
 De esta forma, las aves pueden consumir una cantidad considerable de alimento
rápidamente y luego moverse a un lugar más seguro a digerir dicho alimento.
Proventrículo
 Este órgano es conocido como el estómago glandular de las aves donde la
digestión primaria comienza.
 Las enzimas digestivas como la pepsina se mezclan con el alimento ingerido y
empiezan a descomponerlo de manera más eficiente. En este momento, la
comida todavía no ha sido molida.
Ventrículo o Molleja
 El ventrículo o molleja es un órgano del sistema digestivo tanto de las aves como
de los reptiles, los gusanos de tierra y los peces.
 Usualmente se le conoce como el estómago mecánico, pues está compuesto por
un par de músculos fuertes con una membrana protectora que actúan como si
fuesen los dientes del ave.
 Algunas veces, las aves pueden consumir pequeñas rocas dentro del alimento.
Éstas suelen ser ablandadas en el proventrículo y molidas en la molleja.
 Generalmente, las rocas molidas permanecen en la molleja hasta que su tamaño
es lo suficientemente pequeño como para pasar por el resto del tracto digestivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Excretor de las Aves
Sistema Excretor de las AvesSistema Excretor de las Aves
Sistema Excretor de las Aves
SebaMaya
 
SISTEMA DIGESTIVO EN PECES
SISTEMA DIGESTIVO EN PECESSISTEMA DIGESTIVO EN PECES
SISTEMA DIGESTIVO EN PECES
DianaVelasteguiCajas
 
fisiologia del sistema poligastrico
fisiologia  del sistema poligastricofisiologia  del sistema poligastrico
fisiologia del sistema poligastricobalmore1ortiz
 
Sistema digestivo de aves
Sistema digestivo de avesSistema digestivo de aves
Sistema digestivo de aves
rosateruyaburela
 
Sistema digestivos de las aves
Sistema digestivos de las avesSistema digestivos de las aves
Sistema digestivos de las aves
Debbie Chavez
 
APARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTES
APARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTESAPARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTES
APARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTESimagina
 
SISTEMA DIGESTIVO DE VERTEBRADOS
SISTEMA DIGESTIVO DE VERTEBRADOSSISTEMA DIGESTIVO DE VERTEBRADOS
SISTEMA DIGESTIVO DE VERTEBRADOS
WendyAmagua
 
Sistema respiratorio aves
Sistema respiratorio avesSistema respiratorio aves
Sistema respiratorio avesLuz Da M C
 
Sistema digestivo de los poligastricos
Sistema digestivo de los poligastricosSistema digestivo de los poligastricos
Sistema digestivo de los poligastricos
josselyn saez
 
Monogástricos
 Monogástricos Monogástricos
Monogástricos
Debbie Chavez
 
Sistema digestivo, órganos, partes. clasificación.
Sistema digestivo, órganos, partes. clasificación. Sistema digestivo, órganos, partes. clasificación.
Sistema digestivo, órganos, partes. clasificación.
MarcelaHerrera123456
 
filum Arthropoda
filum Arthropodafilum Arthropoda
filum Arthropoda
Norfa Maria Jimenez Rico
 
Sistema respiratorio de las ranas y su habitad
Sistema respiratorio de las ranas y su habitadSistema respiratorio de las ranas y su habitad
Sistema respiratorio de las ranas y su habitad
Wendy_GalindoColmenares
 
Sistema digestivo de los peces.
Sistema digestivo de los peces.Sistema digestivo de los peces.
Sistema digestivo de los peces.
edis adriana ramirez morales
 
Sistema digestivo de los Reptiles por Diana Soria
Sistema digestivo de los Reptiles por Diana Soria Sistema digestivo de los Reptiles por Diana Soria
Sistema digestivo de los Reptiles por Diana Soria
dianasoria3191450
 
Peces condrictios por Yessenia Salazar
Peces condrictios por Yessenia Salazar Peces condrictios por Yessenia Salazar
Peces condrictios por Yessenia Salazar
YesseniaSalazar6
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Excretor de las Aves
Sistema Excretor de las AvesSistema Excretor de las Aves
Sistema Excretor de las Aves
 
SISTEMA DIGESTIVO EN PECES
SISTEMA DIGESTIVO EN PECESSISTEMA DIGESTIVO EN PECES
SISTEMA DIGESTIVO EN PECES
 
fisiologia del sistema poligastrico
fisiologia  del sistema poligastricofisiologia  del sistema poligastrico
fisiologia del sistema poligastrico
 
Sistema digestivo de aves
Sistema digestivo de avesSistema digestivo de aves
Sistema digestivo de aves
 
Sistema Respiratorio En Peces
Sistema  Respiratorio  En  PecesSistema  Respiratorio  En  Peces
Sistema Respiratorio En Peces
 
Sistema digestivos de las aves
Sistema digestivos de las avesSistema digestivos de las aves
Sistema digestivos de las aves
 
APARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTES
APARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTESAPARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTES
APARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTES
 
Power Point Peces
Power Point PecesPower Point Peces
Power Point Peces
 
SISTEMA DIGESTIVO DE VERTEBRADOS
SISTEMA DIGESTIVO DE VERTEBRADOSSISTEMA DIGESTIVO DE VERTEBRADOS
SISTEMA DIGESTIVO DE VERTEBRADOS
 
sistema nerviosos en peces
sistema nerviosos en pecessistema nerviosos en peces
sistema nerviosos en peces
 
Sistema respiratorio aves
Sistema respiratorio avesSistema respiratorio aves
Sistema respiratorio aves
 
Sistema digestivo de los poligastricos
Sistema digestivo de los poligastricosSistema digestivo de los poligastricos
Sistema digestivo de los poligastricos
 
Sistema digestivo de las aves
Sistema digestivo de las avesSistema digestivo de las aves
Sistema digestivo de las aves
 
Monogástricos
 Monogástricos Monogástricos
Monogástricos
 
Sistema digestivo, órganos, partes. clasificación.
Sistema digestivo, órganos, partes. clasificación. Sistema digestivo, órganos, partes. clasificación.
Sistema digestivo, órganos, partes. clasificación.
 
filum Arthropoda
filum Arthropodafilum Arthropoda
filum Arthropoda
 
Sistema respiratorio de las ranas y su habitad
Sistema respiratorio de las ranas y su habitadSistema respiratorio de las ranas y su habitad
Sistema respiratorio de las ranas y su habitad
 
Sistema digestivo de los peces.
Sistema digestivo de los peces.Sistema digestivo de los peces.
Sistema digestivo de los peces.
 
Sistema digestivo de los Reptiles por Diana Soria
Sistema digestivo de los Reptiles por Diana Soria Sistema digestivo de los Reptiles por Diana Soria
Sistema digestivo de los Reptiles por Diana Soria
 
Peces condrictios por Yessenia Salazar
Peces condrictios por Yessenia Salazar Peces condrictios por Yessenia Salazar
Peces condrictios por Yessenia Salazar
 

Destacado

Ecología
Ecología Ecología
Ecología
Paola Simbaña
 
Nutriciòn
NutriciònNutriciòn
Nutriciòn
Paola Simbaña
 
Electrolisis
Electrolisis Electrolisis
Electrolisis
Paola Simbaña
 
Mùsculos de la cabeza
Mùsculos  de la cabeza Mùsculos  de la cabeza
Mùsculos de la cabeza
Paola Simbaña
 
Nutriciòn
NutriciònNutriciòn
Nutriciòn
Paola Simbaña
 

Destacado (6)

Ecología
Ecología Ecología
Ecología
 
Nutriciòn
NutriciònNutriciòn
Nutriciòn
 
Electrolisis
Electrolisis Electrolisis
Electrolisis
 
Mùsculos de la cabeza
Mùsculos  de la cabeza Mùsculos  de la cabeza
Mùsculos de la cabeza
 
Nutriciòn
NutriciònNutriciòn
Nutriciòn
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 

Similar a Sistema digestivo

sistema digestivo del cuy
sistema digestivo del cuysistema digestivo del cuy
sistema digestivo del cuy
YeysonNeyraNeyra
 
Presentación nutrición en vertebrados
Presentación nutrición en vertebradosPresentación nutrición en vertebrados
Presentación nutrición en vertebrados
pattycia
 
Digestivo en reptiles veaaa
Digestivo en reptiles veaaaDigestivo en reptiles veaaa
Digestivo en reptiles veaaaDilieth Goez
 
Pre informe estructuras del aparato digestivo de las gallinas
Pre informe estructuras del aparato digestivo de las gallinasPre informe estructuras del aparato digestivo de las gallinas
Pre informe estructuras del aparato digestivo de las gallinas
Wiliam Gonzalez
 
Sistema digestivo en animales
Sistema digestivo en animalesSistema digestivo en animales
Sistema digestivo en animales
vicramirez123
 
Tarea nº 8, sistema digestivo
Tarea nº 8, sistema digestivoTarea nº 8, sistema digestivo
Tarea nº 8, sistema digestivonaidaguirreb
 
Gastroguia
GastroguiaGastroguia
GastroguiaQUIRON
 
Sistema digestivo de las aves por Diana Reascos
Sistema digestivo de las aves por Diana ReascosSistema digestivo de las aves por Diana Reascos
Sistema digestivo de las aves por Diana Reascos
Diana Reascos
 
-Nutricion-Animal-ppt.pdf
-Nutricion-Animal-ppt.pdf-Nutricion-Animal-ppt.pdf
-Nutricion-Animal-ppt.pdf
JhonnyCahuanaFlores
 
aparato digestivo
aparato digestivoaparato digestivo
aparato digestivoalyane
 
Equipo 8
Equipo 8Equipo 8
Equipo 8rey7194
 
Requerimiento agroecologico
Requerimiento agroecologicoRequerimiento agroecologico
Requerimiento agroecologicoMari Correa
 
Trabajo de biologia
Trabajo de biologiaTrabajo de biologia
Trabajo de biologiaedgardub
 
Fisiología aviar.pptx
Fisiología  aviar.pptxFisiología  aviar.pptx
Fisiología aviar.pptx
LeisyRiveraGarcia
 
Nutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguirNutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguirJulieta Bonvita
 
Nutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguirNutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguirJulieta Bonvita
 
anatomadelsistemadigestivomonogastricoypoligastrico-150314155502-conversion-g...
anatomadelsistemadigestivomonogastricoypoligastrico-150314155502-conversion-g...anatomadelsistemadigestivomonogastricoypoligastrico-150314155502-conversion-g...
anatomadelsistemadigestivomonogastricoypoligastrico-150314155502-conversion-g...
camiloalvira1
 

Similar a Sistema digestivo (20)

sistema digestivo del cuy
sistema digestivo del cuysistema digestivo del cuy
sistema digestivo del cuy
 
Presentación nutrición en vertebrados
Presentación nutrición en vertebradosPresentación nutrición en vertebrados
Presentación nutrición en vertebrados
 
Digestivo en reptiles veaaa
Digestivo en reptiles veaaaDigestivo en reptiles veaaa
Digestivo en reptiles veaaa
 
Pre informe estructuras del aparato digestivo de las gallinas
Pre informe estructuras del aparato digestivo de las gallinasPre informe estructuras del aparato digestivo de las gallinas
Pre informe estructuras del aparato digestivo de las gallinas
 
Sistema digestivo en animales
Sistema digestivo en animalesSistema digestivo en animales
Sistema digestivo en animales
 
Tarea nº 8, sistema digestivo
Tarea nº 8, sistema digestivoTarea nº 8, sistema digestivo
Tarea nº 8, sistema digestivo
 
Nutrición en animales
Nutrición en animalesNutrición en animales
Nutrición en animales
 
Gastroguia
GastroguiaGastroguia
Gastroguia
 
Sistema digestivo de las aves por Diana Reascos
Sistema digestivo de las aves por Diana ReascosSistema digestivo de las aves por Diana Reascos
Sistema digestivo de las aves por Diana Reascos
 
-Nutricion-Animal-ppt.pdf
-Nutricion-Animal-ppt.pdf-Nutricion-Animal-ppt.pdf
-Nutricion-Animal-ppt.pdf
 
aparato digestivo
aparato digestivoaparato digestivo
aparato digestivo
 
Peces anatomia morfologia y fisologia
Peces anatomia morfologia y fisologiaPeces anatomia morfologia y fisologia
Peces anatomia morfologia y fisologia
 
Equipo 8
Equipo 8Equipo 8
Equipo 8
 
Requerimiento agroecologico
Requerimiento agroecologicoRequerimiento agroecologico
Requerimiento agroecologico
 
Trabajo de biologia
Trabajo de biologiaTrabajo de biologia
Trabajo de biologia
 
Nutrición en animales
Nutrición en animalesNutrición en animales
Nutrición en animales
 
Fisiología aviar.pptx
Fisiología  aviar.pptxFisiología  aviar.pptx
Fisiología aviar.pptx
 
Nutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguirNutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguir
 
Nutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguirNutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguir
 
anatomadelsistemadigestivomonogastricoypoligastrico-150314155502-conversion-g...
anatomadelsistemadigestivomonogastricoypoligastrico-150314155502-conversion-g...anatomadelsistemadigestivomonogastricoypoligastrico-150314155502-conversion-g...
anatomadelsistemadigestivomonogastricoypoligastrico-150314155502-conversion-g...
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Sistema digestivo

  • 1. SISTEMA DIGESTIVO OMAR APUNTE JESSICA CISNEROS FERNANDO JAPA LUIS PACHECO PAOLA SIMBAÑA
  • 3. El sistema digestivo de los peces cuenta con una apertura y una salida, así como de muchos órganos y estructuras que pueden estar presentes o no en cada una de las especies de peces.
  • 4. BOCA  La boca es la cavidad a través de la cual la comida es ingresada al cuerpo del pez.  Las mandíbulas de estos organismos muestran una gran variabilidad resultado del medio que les rodea. LENGUA: es una estructura bastante simple siendo sólo una superficie inmóvil, gruesa y rugosa en la mandíbula inferior  Ésta no es necesaria en la manipulación del alimento puesto que éste es manejado a través del control de corrientes de agua y el posicionamiento de los dientes  En tiburones y rayas la lengua adquiere un poco más de movimiento.  En mixinos y lampreas esta estructura cuenta con dientes y es bastante movible
  • 5. Dientes: Condrictios: poseen varias hileras de dientes agudos Son remplazados por nuevos denominados Heterodontia. Su función es de destrozar ,rasgar. Osteicties: poseen numerosos dientes pequeños y cónicos Dispuestos en una sola hilera Su función es coger el alimento
  • 6. Se comunica directamente con las aberturas branquiales. FARINGE Se relaciona con las branquias.
  • 7. ESÓFAGO • Generalmente muy corto y ancho • Únicamente conecta la faringe y el estómago • En el caso de los peces que no presentan un estómago conecta directamente al intestino. • Está recubierto por moco secretado por las células mucosas en cáliz para favorecer el tránsito del alimento. • Algunas especies (especialmente de salmones) tienen un saco muscular ciego que con fuertes contracciones musculares muele la comida (Molleja)
  • 8. ESTÓMAGO  Sirve como reserva de alimento  No en todas las especie existe como tal  Principal sitio de degradación del alimento  Secreta ácido y enzimas digestivas  Se divide generalmente en parte distal y parte proximal (Cardiaco y pilórico)  No siempre existe un esfínter entre estómago y esófago, pero el músculo liso del estómago sirve como tal  El esfínter pilórico es bien definido y siempre presente  Su forma cambia entre especies.
  • 9. En los condricties su forma en J
  • 10. INTESTINO  A diferencia de los mamíferos, en los peces no se observa una diferencia de tamaño en el intestino  Se divide comúnmente en: Intestino proximal, medio y distal (Equivalentes al intestino delgado) Recto (Equivalente a colon y recto)  En algunas especies existen unas válvulas que separan los intestinos físicamente La válvula tiflosol ; retarda el proceso del alimento
  • 11. HÍGADO Y PÁNCREAS  El hígado es un órgano en donde se almacena el glicógeno, se producen enzimas que ayudan a la digestión y una variedad de otras sustancias, hormonas y moléculas de importancia. En los elasmobranquios y peces pulmonados, en el que el páncreas se encuentra bien diferenciado, mientras que en teleósteos está bastante reducido o difuso. Este órgano secreta enzimas (tripsinas, amilasas y lipasas) hacia los intestinos a través de su propio conducto o usando el conducto hepático.
  • 13. Clasificación de los anfibios Clase:  – Orden Anura  – Orden: Caudata y tritones.  – Orden: Gymnophiona, ápodos, célidos o cecilias.
  • 14.  BOCA – COANAS  La LENGUA  FARINGE  Los órganos musculosos son el ESÓFAGO, el ESTÓMAGO, INTESTINO DELGADO,INTESTINO GRUESO  CLOACA  Poseen GLÁNDULAS ANEXAS, como el HÍGADO, PÁNCREAS  esófago y el estómago
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. EL APARATO DIGESTIVO TERMINA EN LA CLOACA , EN LA CAMARA COPRODEAL
  • 23.
  • 24.  El esófago y el estómago son anchos o muy elásticos para alojar presas bastante grandes.
  • 25.  El aparato digestivo de los peces consta, por lo general, de una boca dotada de hileras de dientes afilados o en forma de cepillo, una faringe, un esófago, un estómago y un intestino que termina en un orificio anal. Los diferentes órganos que componen el sistema digestivo no están diferenciados con claridad en todas las especies, aunque todas ellas tienen páncreas e hígado.  Casi todo el interior de la cavidad celomática del animal está ocupado por el sistema digestivo. En general, y como podemos apreciar, el sistema digestivo es bastante similar a los demás grupos animales que le siguen en la escala evolutiva. Sin embargo es importante señalar, a modo de diferenciar de otros grupos animales, como los mamíferos, tanto los desechos metabólicos como los desechos de la digestión van a desembocar a un saco común llamado cloaca y que comunica con el exterior.
  • 27. La cavidad bucal (oral) y la faringe son pasajes compartidos: 1- Para el movimiento del aire hacia afuera y adentro del pasaje respiratorio: El aire entra y sale de la cavidad a través de las narinas internas (coanas) en la cámara nasal. 2- Para el movimiento de la comida y el agua hacia el tubo digestivo. El alimento y el agua entran directamente a la cavidad bucal a través de la boca. La boca de los reptiles abre directamente dentro de la cavidad bucal. Los labios que bordean la boca son pliegues de piel flexibles pero no movibles en lepidosaurios y no existen en cocodrilos y tortugas. Dentro de la boca se encuentra una lengua bien desarrollada que usualmente ocupa el piso de la boca. La lengua adquiere una mayor estructura muscular.
  • 28. Hay numerosas morfologías de las lenguas en los reptiles y están asociadas con la variedad de comportamientos alimenticios. Entre esas morfologías se encuentra las lenguas proyectiles de los camaleones o las lenguas telescópicas de lagartos varanoideos y serpientes. En cocodrilos y tortugas la lengua tiene movimientos muy limitados y se encuentra restringida al piso de la boca y es muy activa en el proceso de deglución, más no es protusible. En saurios y serpientes adquiere usos variables, principalmente como instrumento accesorio en las funciones de quimio-recepción, manipuleo y captura del alimento.
  • 29. En reptiles los dientes sirven típicamente para coger, perforar y fragmentar el alimento. Solo en pocos géneros los dientes sirven para rebanar o triturar, respectivamente el alimento. En tortugas hay ausencia de dientes y se han reemplazado por bordes queratinosos de filos cortantes. Los cocodrilos tienen un paladar secundario que crea un pasaje respiratorio separado desde las narinas internas sobre el paladar primario hasta el comienzo de la faringe; este pasaje permite respirar mientras se tiene el alimento en la boca.
  • 30. Tracto digestivo medio  Esta comprendida por el esófago y el estómago. El esófago en los reptiles es mucho más largo que en las formas inferiores (peces y anfibios) y es diferenciado. Este es un tubo muscular de paredes distensibles de variable longitud entre la cavidad bucal y el estómago. En la región media del estómago se da la secreción de jugos digestivos (pepsina) asociado con un medio ácido necesario para la degradación proteolítica del alimento.
  • 31. Tracto digestivo posterior  Contiene los intestinos delgado y grueso y la cloaca. En el intestino delgado desembocan los tubos pancreáticos y hepáticos con sus respectivas secreciones. Al final del intestino se presenta un ciego denominado caecum cólico (excepto en cocodrilos), el cual sirve para alojar productos no digeridos para acabar de procesarlos.  El intestino grueso es la región menos muscular y de paredes más delgadas de todo el tubo digestivo. Su función es extraer la mayor cantidad de agua a partir de los productos de desecho.
  • 32.  La cloaca es la parte más posterior y final del tubo digestivo y está separado del intestino grueso por el ano, el cual es un esfínter de paredes musculares.
  • 33.  En la cloaca desemboca no solamente el sistema digestivo donde vierte los desechos de la digestión, sino también los productos del sistema excretor y del sistema reproductor. En los reptiles machos parte del tejido de la cloaca se ha modificado para producir un órgano copulador, que en el caso de saurios y serpientes es doble, recibiendo el nombre de hemipenes
  • 34.
  • 35. EL SISTEMA DIGESTIVO DE LAS AVES EMPIEZA EN EL PICO O BOCA E INCLUYE DIFERENTES ÓRGANOS IMPORTANTES Y TERMINACIONES COMO LA CLOACA. TIENE SIMILITUDES CON LOS APARATOS DIGESTIVOS DE LOS MAMÍFEROS Y LOS REPTILES, EL APARATO DIGESTIVO DE LAS AVES SE CARACTERIZA POR TENER ÓRGANOS ESPECIALES COMO EL BUCHE Y LA MOLLEJA.
  • 36.
  • 37.  Pico o Boca - Las aves utilizan su pico para alimentarse. Toda la comida que entra al cuerpo del ave pasa primero por el pico. Las aves no tienen dientes, así que no pueden masticar la comida. - No obstante, en el interior del pico pueden ser encontradas glándulas que secretan saliva que sirve para humedecer los alimentos, permitiendo que estos puedan ser tragados fácilmente. - La saliva que se encuentra en el interior del pico contiene enzimas digestivas como amilasa que sirven para iniciar el proceso de digestión de los alimentos.
  • 38. Lengua  La lengua de las aves es capaz de distinguir los 4 tipos de sabores que nosotros también podemos percibir (dulce, salado, ácido y amargo). Aunque, quizás el gusto en los humanos esté mejor desarrollado que en las aves.
  • 39. Esófago  El esófago es un tubo flexible que conecta el pico con el resto del tracto digestivo del ave. Se encarga de llevar el alimento de la boca al buche y del buche al proventrículo
  • 40. Buche  El buche es una saliente del esófago localizada en la región del cuello del ave. Los alimentos y el agua tragados son almacenados en esta bolsa hasta que pueden pasar al resto del tracto digestivo.  Cuando el buche está vacío o casi vacío, le envía señales de hambre al cerebro para que el ave ingiera más alimento.  Aunque las enzimas digestivas secretadas en el pico inician el proceso de digestión, en el buche este proceso es bastante lento, ya que este órgano sirve como un lugar de almacenamiento temporal para los alimentos.  De esta forma, las aves pueden consumir una cantidad considerable de alimento rápidamente y luego moverse a un lugar más seguro a digerir dicho alimento.
  • 41. Proventrículo  Este órgano es conocido como el estómago glandular de las aves donde la digestión primaria comienza.  Las enzimas digestivas como la pepsina se mezclan con el alimento ingerido y empiezan a descomponerlo de manera más eficiente. En este momento, la comida todavía no ha sido molida.
  • 42. Ventrículo o Molleja  El ventrículo o molleja es un órgano del sistema digestivo tanto de las aves como de los reptiles, los gusanos de tierra y los peces.  Usualmente se le conoce como el estómago mecánico, pues está compuesto por un par de músculos fuertes con una membrana protectora que actúan como si fuesen los dientes del ave.  Algunas veces, las aves pueden consumir pequeñas rocas dentro del alimento. Éstas suelen ser ablandadas en el proventrículo y molidas en la molleja.  Generalmente, las rocas molidas permanecen en la molleja hasta que su tamaño es lo suficientemente pequeño como para pasar por el resto del tracto digestivo.