SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Yacambú – UNY
Sistema Digestivo
Participante:
Alba Castillo
C.I.:
V-21.046.141
Prof.:
Xiomara Rodríguez
I Trimestre Psicología
El aparato digestivo o sistema digestivo es el conjunto
de órganos encargados del proceso de la digestión, es decir,
la transformación de los alimentos para que puedan ser
absorbidos y utilizados por las células del organismo.
La función que realiza es la de transporte (alimentos),
secreción (jugos digestivos), absorción (nutrientes) y
excreción (mediante el proceso de defecación).
El proceso de la digestión es el mismo en todos
los animales monogástricos: transformar
los glúcidos, lípidos y proteínas en unidades más
sencillas, gracias a las enzimas digestivas, para que
puedan ser absorbidas y transportadas por la sangre.
Estructuras del sistema digestivo
 La boca
 El esófago
 El estómago
 El intestino delgado
 El intestino grueso
 Las glándulas Salivales anexas
 Hígado
 Páncreas
La Boca
Situada en la parte inferior de la cara, tiene
la forma de una cavidad hueca por donde se
ingieren los alimentos.
Las partes principales de la boca son los
dientes, la lengua y las glándulas
salivales.
A través de ella ingresan los alimentos, es
decir, se realiza la ingestión. Los dientes
son las piezas que realizan la masticación.
El Esófago
Está ubicado a continuación de la cavidad
bucal y su formar corresponde a un tubo
alargado y hueco de paredes musculares.
Es un tubo de unos 25 centímetros de
largo y tres de ancho, es hueco y de paredes
musculares.
Cumple la función de conducir el alimento
hacia el estómago, lo que puede hacer
gracias a que sus paredes musculares se
mueven rítmicamente empujando el bolo
alimenticio formado en la boca.
El movimiento de los alimentos en todo el
sistema digestivo se realiza de igual forma
que en el esófago y recibe el nombre de
movimiento peristáltico.
El estómago
Es un órgano en el que se acumula comida.
Varía de forma según el estado de repleción
(cantidad de contenido alimenticio presente en
la cavidad gástrica) en que se halla,
habitualmente tiene forma de "J". Consta de
varias partes que son: fundus, cuerpo, antro
y píloro.
Su borde menos extenso se denomina curvatura
menor y la otra, curvatura mayor. El cardias es
el límite entre el esófago y el estómago y
el píloro es el límite entre el estómago y el
intestino delgado. En un individuo mide
aproximadamente 25 cm del cardias al píloro y
el diámetro transverso es de 12 cm.
Intestino Delgado
El intestino delgado comienza en el
duodeno (tras el píloro) y termina
en la válvula ileocecal, por la que se
une a la primera parte del intestino
grueso. Su longitud es variable y
su calibre disminuye
progresivamente desde su origen
hasta la válvula ileocecal y mide de
6 a 7 metros de longitud y de 2.5 a
3 cm de diámetro. En el intestino
delgado se absorben
los nutrientes de los alimentos ya
digeridos. El tubo está repleto de
vellosidades que amplían la
superficie de absorción.
Intestino Grueso
El intestino grueso se inicia a partir de la válvula
ileocecal en un fondo de saco denominado ciego de
donde sale el apéndice vermiforme y termina en el
recto. Desde el ciego al recto describe una serie de
curvas, formando un marco en cuyo centro están las
asas del yeyuno íleon. Su longitud es variable, entre
120 y 160 cm, y su calibre disminuye
progresivamente, siendo la porción más estrecha la
región donde se une con el recto o unión
rectosigmoidea donde su diámetro no suele
sobrepasar los 3 cm, mientras que el ciego es de 6 o
7 cm.
Tras el ciego, la del intestino grueso es denominada
como colon ascendente con una longitud de 15 cm,
para dar origen a la tercera porción que es el colon
transverso con una longitud media de 50 cm,
originándose una cuarta porción que es el colon
descendente con 10 cm de longitud. Por último se
diferencia el colon sigmoideo, recto y ano. El recto es
la parte terminal del tubo digestivo.
Las glándulas del sistema digestivo son importantísimas para el proceso de digestión. Ellas
producen jugos que simplifican la comida y las hormonas que ayudan a controlar el proceso.
 Las primeras glándulas están en la boca, llamadas las glándulas salivales.
 La saliva producida por éstas contiene una enzima que comienza a digerir el almidón de
la comida hacia sustancias más pequeñas.
 El próximo grupo de glándulas digestivas está en la mucosa del estómago. Ellas
producen ácido hidroclorídico y una enzima que digiere la proteína.
 Una de las preguntas más importantes es porqué el ácido del estómago no disuelve el
tejido
alrededor. En muchas personas, la mucosa del estómago resiste este jugo gástrico aunque la
comida
y otros tejidos del cuerpo no lo hacen. Existen unas sustancias en el estómago que producen
una
mucosidad que neutraliza el ácido antes de tener contacto con las células de la mucosa.
 Luego del vaciamiento del estómago de la comida y los jugos hacia el intestino delgado,
se unen a
los jugos de otros órganos para continuar el proceso de digestión.
 Uno de estos órganos es el páncreas. Este produce un jugo que contiene
una cantidad de enzimas
que tienden a simplificar los carbohidratos, las grasas y las proteínas en
nuestra comida.
 Otras enzimas que están activas en el proceso vienen de glándulas en
la pared del intestino o parte
de la misma pared interna.
 El hígado produce otro jugo gástrico, la bilis. La bilis se almacena
entre las comidas en la vesícula
biliar.
 A la hora de la comida, ésta se vacía hacia los ductos biliares que
llegan al intestino y mezclan con
la grasa de nuestra comida.
 La bilis disuelve la grasa dentro de los líquidos acuosos del intestino.
Igualmente que los detergentes disuelven la grasa en un salten al
lavarse.
 Luego que la grasa se disuelve, ésta es digerida por las enzimas del
páncreas y del intestino delgado.
Páncreas
Es una glándula íntimamente
relacionada con el duodeno, es de
origen mixto, segrega hormonas a
la sangre para controlar
los azúcares y jugo pancreático
que se vierte al intestino a través
del conducto pancreático, e
interviene y facilita la digestión,
sus secreciones son de gran
importancia en la digestión de los
alimentos.
Hígado
El hígado a glándula más voluminosa
de la anatomía y una de las más
importantes en cuanto a la actividad
metabólica del organismo, se localiza en
el hipocondrio derecho. Su consistencia
es blanda y depresible. Está constituido
por parénquima de color pardo rojizo,
recubierto por una cápsula fibrosa
llamada capsula de Glisson. En el
adulto mide aproximadamente 28
por 15 cm en sentido anteroposterior
y 8 cm de espesor a nivel del lóbulo
derecho. Pesa 1555 g aproximadamente.
Sistema digestivo. Biología Alba CASTILLO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema digestivo.
Sistema digestivo.Sistema digestivo.
Sistema digestivo.
Jennifer Machado
 
Sistema digestivo y sus partes. IE La Ribera N° 1198 AIP
Sistema digestivo y sus partes. IE La Ribera N° 1198 AIPSistema digestivo y sus partes. IE La Ribera N° 1198 AIP
Sistema digestivo y sus partes. IE La Ribera N° 1198 AIP
IE 1198 LA RIBERA
 
Aparato digestivo humano
Aparato digestivo humanoAparato digestivo humano
Aparato digestivo humano
Juan Salgado
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
yulisigarra76
 
sistema digestivo
 sistema digestivo sistema digestivo
sistema digestivo
gabita0510
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
eugeniapewi
 
El sistema digestivo
El sistema digestivoEl sistema digestivo
El sistema digestivo
sughey18
 
Sistema digestivo-power-point
Sistema digestivo-power-pointSistema digestivo-power-point
Sistema digestivo-power-pointestefaniacb
 
Digestion En El Hombre
Digestion En El HombreDigestion En El Hombre
Digestion En El Hombre
favergotta
 
El sistema digestivo
El sistema digestivoEl sistema digestivo
El sistema digestivo
edwincorrea69
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
CHRISTHOPHER PERNALETE
 
El sistema digestivo l.parraga.ppt
El sistema digestivo l.parraga.pptEl sistema digestivo l.parraga.ppt
El sistema digestivo l.parraga.ppt
lparraga363
 
Scie Apar Digestivo
Scie Apar DigestivoScie Apar Digestivo
Scie Apar Digestivo
loliver3
 
Diapositivas del sistema digestivo humano
Diapositivas del sistema digestivo humanoDiapositivas del sistema digestivo humano
Diapositivas del sistema digestivo humano
dianaespinola
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
mduberlys
 
EL SISTEMA DIGESTIVO
EL SISTEMA DIGESTIVOEL SISTEMA DIGESTIVO
EL SISTEMA DIGESTIVO
marimarcruzl
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutriciónalju37
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
JoseAntonioZacariasT
 
El aparato digestivo (1)
El aparato digestivo (1)El aparato digestivo (1)
El aparato digestivo (1)
silviaylaura
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivodilza15
 

La actualidad más candente (20)

Sistema digestivo.
Sistema digestivo.Sistema digestivo.
Sistema digestivo.
 
Sistema digestivo y sus partes. IE La Ribera N° 1198 AIP
Sistema digestivo y sus partes. IE La Ribera N° 1198 AIPSistema digestivo y sus partes. IE La Ribera N° 1198 AIP
Sistema digestivo y sus partes. IE La Ribera N° 1198 AIP
 
Aparato digestivo humano
Aparato digestivo humanoAparato digestivo humano
Aparato digestivo humano
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
sistema digestivo
 sistema digestivo sistema digestivo
sistema digestivo
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
El sistema digestivo
El sistema digestivoEl sistema digestivo
El sistema digestivo
 
Sistema digestivo-power-point
Sistema digestivo-power-pointSistema digestivo-power-point
Sistema digestivo-power-point
 
Digestion En El Hombre
Digestion En El HombreDigestion En El Hombre
Digestion En El Hombre
 
El sistema digestivo
El sistema digestivoEl sistema digestivo
El sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
El sistema digestivo l.parraga.ppt
El sistema digestivo l.parraga.pptEl sistema digestivo l.parraga.ppt
El sistema digestivo l.parraga.ppt
 
Scie Apar Digestivo
Scie Apar DigestivoScie Apar Digestivo
Scie Apar Digestivo
 
Diapositivas del sistema digestivo humano
Diapositivas del sistema digestivo humanoDiapositivas del sistema digestivo humano
Diapositivas del sistema digestivo humano
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
EL SISTEMA DIGESTIVO
EL SISTEMA DIGESTIVOEL SISTEMA DIGESTIVO
EL SISTEMA DIGESTIVO
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
El aparato digestivo (1)
El aparato digestivo (1)El aparato digestivo (1)
El aparato digestivo (1)
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 

Destacado

Cuestionario Sistema Digestivo
Cuestionario Sistema DigestivoCuestionario Sistema Digestivo
Cuestionario Sistema DigestivoGustavo Gálvez
 
El ser humano y la salud.
El ser humano y la salud.El ser humano y la salud.
El ser humano y la salud.
Mayury Ueda
 
Presiones gases respiratorios
Presiones gases respiratoriosPresiones gases respiratorios
Presiones gases respiratoriosM Escandell
 
Tarea 6 biologia y conducta sistema muscular
Tarea 6 biologia y conducta sistema muscularTarea 6 biologia y conducta sistema muscular
Tarea 6 biologia y conducta sistema muscular
Luiisa Mediina
 

Destacado (6)

Sistema esqueletico biologia
Sistema esqueletico  biologiaSistema esqueletico  biologia
Sistema esqueletico biologia
 
Trabajo biología Gatos
Trabajo biología GatosTrabajo biología Gatos
Trabajo biología Gatos
 
Cuestionario Sistema Digestivo
Cuestionario Sistema DigestivoCuestionario Sistema Digestivo
Cuestionario Sistema Digestivo
 
El ser humano y la salud.
El ser humano y la salud.El ser humano y la salud.
El ser humano y la salud.
 
Presiones gases respiratorios
Presiones gases respiratoriosPresiones gases respiratorios
Presiones gases respiratorios
 
Tarea 6 biologia y conducta sistema muscular
Tarea 6 biologia y conducta sistema muscularTarea 6 biologia y conducta sistema muscular
Tarea 6 biologia y conducta sistema muscular
 

Similar a Sistema digestivo. Biología Alba CASTILLO

Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
Maick Montanez
 
Aparato digestivo
Aparato digestivo Aparato digestivo
Aparato digestivo
RGAS13
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Domingo Naranjo
 
Tarea 8- SISTEMA DIGESTIVO
Tarea 8- SISTEMA DIGESTIVOTarea 8- SISTEMA DIGESTIVO
Tarea 8- SISTEMA DIGESTIVO
Jorge Omaña
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Alexandra Dorante
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Ruben Morales
 
Aparato Digestivo, YACAMBU, biología.
Aparato Digestivo, YACAMBU, biología.Aparato Digestivo, YACAMBU, biología.
Aparato Digestivo, YACAMBU, biología.
Eyra Araujo
 
Tarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Tarea 8 sistema digestivo maria ortizTarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Tarea 8 sistema digestivo maria ortizMaria Ortiz
 
Tarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Tarea 8 sistema digestivo maria ortizTarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Tarea 8 sistema digestivo maria ortizMaria Ortiz
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
ledy colmenares
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivolocos39
 
Proceso de la digestion
Proceso de la digestionProceso de la digestion
Proceso de la digestion
carmen marin
 
Ciencias zapandí fascículo n 2
Ciencias zapandí  fascículo n 2Ciencias zapandí  fascículo n 2
Ciencias zapandí fascículo n 2Josue Cambronero
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Universidad Yacambú
 
Anatomia aparato digestivo impri
Anatomia aparato digestivo impriAnatomia aparato digestivo impri
Anatomia aparato digestivo impriBABYENF
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
Marisol Garcia
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivoirinafame
 
Aparato Digestivo.
Aparato Digestivo.Aparato Digestivo.
Aparato Digestivo.
EvelysV
 

Similar a Sistema digestivo. Biología Alba CASTILLO (20)

Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivo Aparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Tarea 8- SISTEMA DIGESTIVO
Tarea 8- SISTEMA DIGESTIVOTarea 8- SISTEMA DIGESTIVO
Tarea 8- SISTEMA DIGESTIVO
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivo Sistema digestivo
Sistema digestivo
 
Aparato digestivo 1
Aparato digestivo 1Aparato digestivo 1
Aparato digestivo 1
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato Digestivo, YACAMBU, biología.
Aparato Digestivo, YACAMBU, biología.Aparato Digestivo, YACAMBU, biología.
Aparato Digestivo, YACAMBU, biología.
 
Tarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Tarea 8 sistema digestivo maria ortizTarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Tarea 8 sistema digestivo maria ortiz
 
Tarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Tarea 8 sistema digestivo maria ortizTarea 8 sistema digestivo maria ortiz
Tarea 8 sistema digestivo maria ortiz
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Proceso de la digestion
Proceso de la digestionProceso de la digestion
Proceso de la digestion
 
Ciencias zapandí fascículo n 2
Ciencias zapandí  fascículo n 2Ciencias zapandí  fascículo n 2
Ciencias zapandí fascículo n 2
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Anatomia aparato digestivo impri
Anatomia aparato digestivo impriAnatomia aparato digestivo impri
Anatomia aparato digestivo impri
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Aparato Digestivo.
Aparato Digestivo.Aparato Digestivo.
Aparato Digestivo.
 

Último

CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 

Último (20)

CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 

Sistema digestivo. Biología Alba CASTILLO

  • 1.
  • 2. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Yacambú – UNY Sistema Digestivo Participante: Alba Castillo C.I.: V-21.046.141 Prof.: Xiomara Rodríguez I Trimestre Psicología
  • 3.
  • 4. El aparato digestivo o sistema digestivo es el conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo. La función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción (nutrientes) y excreción (mediante el proceso de defecación). El proceso de la digestión es el mismo en todos los animales monogástricos: transformar los glúcidos, lípidos y proteínas en unidades más sencillas, gracias a las enzimas digestivas, para que puedan ser absorbidas y transportadas por la sangre.
  • 5. Estructuras del sistema digestivo  La boca  El esófago  El estómago  El intestino delgado  El intestino grueso  Las glándulas Salivales anexas  Hígado  Páncreas
  • 6. La Boca Situada en la parte inferior de la cara, tiene la forma de una cavidad hueca por donde se ingieren los alimentos. Las partes principales de la boca son los dientes, la lengua y las glándulas salivales. A través de ella ingresan los alimentos, es decir, se realiza la ingestión. Los dientes son las piezas que realizan la masticación.
  • 7. El Esófago Está ubicado a continuación de la cavidad bucal y su formar corresponde a un tubo alargado y hueco de paredes musculares. Es un tubo de unos 25 centímetros de largo y tres de ancho, es hueco y de paredes musculares. Cumple la función de conducir el alimento hacia el estómago, lo que puede hacer gracias a que sus paredes musculares se mueven rítmicamente empujando el bolo alimenticio formado en la boca. El movimiento de los alimentos en todo el sistema digestivo se realiza de igual forma que en el esófago y recibe el nombre de movimiento peristáltico.
  • 8. El estómago Es un órgano en el que se acumula comida. Varía de forma según el estado de repleción (cantidad de contenido alimenticio presente en la cavidad gástrica) en que se halla, habitualmente tiene forma de "J". Consta de varias partes que son: fundus, cuerpo, antro y píloro. Su borde menos extenso se denomina curvatura menor y la otra, curvatura mayor. El cardias es el límite entre el esófago y el estómago y el píloro es el límite entre el estómago y el intestino delgado. En un individuo mide aproximadamente 25 cm del cardias al píloro y el diámetro transverso es de 12 cm.
  • 9. Intestino Delgado El intestino delgado comienza en el duodeno (tras el píloro) y termina en la válvula ileocecal, por la que se une a la primera parte del intestino grueso. Su longitud es variable y su calibre disminuye progresivamente desde su origen hasta la válvula ileocecal y mide de 6 a 7 metros de longitud y de 2.5 a 3 cm de diámetro. En el intestino delgado se absorben los nutrientes de los alimentos ya digeridos. El tubo está repleto de vellosidades que amplían la superficie de absorción.
  • 10. Intestino Grueso El intestino grueso se inicia a partir de la válvula ileocecal en un fondo de saco denominado ciego de donde sale el apéndice vermiforme y termina en el recto. Desde el ciego al recto describe una serie de curvas, formando un marco en cuyo centro están las asas del yeyuno íleon. Su longitud es variable, entre 120 y 160 cm, y su calibre disminuye progresivamente, siendo la porción más estrecha la región donde se une con el recto o unión rectosigmoidea donde su diámetro no suele sobrepasar los 3 cm, mientras que el ciego es de 6 o 7 cm. Tras el ciego, la del intestino grueso es denominada como colon ascendente con una longitud de 15 cm, para dar origen a la tercera porción que es el colon transverso con una longitud media de 50 cm, originándose una cuarta porción que es el colon descendente con 10 cm de longitud. Por último se diferencia el colon sigmoideo, recto y ano. El recto es la parte terminal del tubo digestivo.
  • 11. Las glándulas del sistema digestivo son importantísimas para el proceso de digestión. Ellas producen jugos que simplifican la comida y las hormonas que ayudan a controlar el proceso.  Las primeras glándulas están en la boca, llamadas las glándulas salivales.  La saliva producida por éstas contiene una enzima que comienza a digerir el almidón de la comida hacia sustancias más pequeñas.  El próximo grupo de glándulas digestivas está en la mucosa del estómago. Ellas producen ácido hidroclorídico y una enzima que digiere la proteína.  Una de las preguntas más importantes es porqué el ácido del estómago no disuelve el tejido alrededor. En muchas personas, la mucosa del estómago resiste este jugo gástrico aunque la comida y otros tejidos del cuerpo no lo hacen. Existen unas sustancias en el estómago que producen una mucosidad que neutraliza el ácido antes de tener contacto con las células de la mucosa.  Luego del vaciamiento del estómago de la comida y los jugos hacia el intestino delgado, se unen a los jugos de otros órganos para continuar el proceso de digestión.
  • 12.  Uno de estos órganos es el páncreas. Este produce un jugo que contiene una cantidad de enzimas que tienden a simplificar los carbohidratos, las grasas y las proteínas en nuestra comida.  Otras enzimas que están activas en el proceso vienen de glándulas en la pared del intestino o parte de la misma pared interna.  El hígado produce otro jugo gástrico, la bilis. La bilis se almacena entre las comidas en la vesícula biliar.  A la hora de la comida, ésta se vacía hacia los ductos biliares que llegan al intestino y mezclan con la grasa de nuestra comida.  La bilis disuelve la grasa dentro de los líquidos acuosos del intestino. Igualmente que los detergentes disuelven la grasa en un salten al lavarse.  Luego que la grasa se disuelve, ésta es digerida por las enzimas del páncreas y del intestino delgado.
  • 13. Páncreas Es una glándula íntimamente relacionada con el duodeno, es de origen mixto, segrega hormonas a la sangre para controlar los azúcares y jugo pancreático que se vierte al intestino a través del conducto pancreático, e interviene y facilita la digestión, sus secreciones son de gran importancia en la digestión de los alimentos.
  • 14. Hígado El hígado a glándula más voluminosa de la anatomía y una de las más importantes en cuanto a la actividad metabólica del organismo, se localiza en el hipocondrio derecho. Su consistencia es blanda y depresible. Está constituido por parénquima de color pardo rojizo, recubierto por una cápsula fibrosa llamada capsula de Glisson. En el adulto mide aproximadamente 28 por 15 cm en sentido anteroposterior y 8 cm de espesor a nivel del lóbulo derecho. Pesa 1555 g aproximadamente.