SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOLOGÍA Y CONDUCTA
Duberlys Morales
C.I 12201635
APARATO DIGESTIVO
• El aparato digestivo: Es el
conjunto de órganos
encargados del proceso de
la digestión, es decir, la
transformación de los
alimentos para que puedan
ser absorbidos y utilizados
por las células del
organismo. La función que
realiza es la de transporte
(alimentos), secreción
(jugos digestivos),
absorción (nutrientes) y
excreción (mediante el
proceso de defecación).
TIPOS DE DIGESTIÓN
Digestión Mecánica Reduce los
alimentos en trozos más pequeños . Esta
función la realizan los dientes y las
paredes del estómago
Fragmentación Disgregación
Digestión Química Transforma
los nutrientes en sustancias más simples
y tan pequeñas, que sean capaces de
atravesar las paredes del intestino
delgado y penetrar al Sistema
Circulatorio. Esta función la realizan la
boca, estómago e intestino delgado.
Sustancias
Útiles
Sustancias
De desecho
ESTRUCTURA DEL APARATO DIGESTIVO
El tracto digestivo esta
formado por:
La boca, faringe, esófago,
estómago, intestino delgado,
intestino grueso, glándulas
anexas, salivales, hígado y
Páncreas.
BOCA
Tiene la forma de una cavidad hueca
por donde se realiza la ingestión de
alimentos. Está formada por los
dientes, la lengua y las glándulas
salivales.
Dientes:
Consta de treinta y dos piezas y son
los que realizan la masticación
Lengua:
Es un órgano de musculo estriado.
Contribuye con sus movimientos
activos remojar los alimentos con la
saliva; formando el bolo alimenticio,
el cual es empujado por la lengua
hacia la faringe y posteriormente
hacia el esófago, ayudado por los
movimientos rítmicos de los
músculos que forman la pared del
esófago.
Desempeña importantes funciones
como la masticación, la deglución, el
lenguaje y el sentido del gusto.
FARINGE
Conecta la cavidad bucal con el
esófago y la cavidad nasal con la
laringe. En la faringe se cruzan
las vías digestivas y respiratorias.
El aire pasa de las cavidades
nasales a la laringe durante la
inspiración y en sentido
contrario en la expiración. El
alimento pasa de la cavidad
bucal al esófago durante la
deglución. La función de la
faringe es dirigir el aire o los
alimentos a su lugar adecuado.
ESÓFAGO
Es un tubo de unos 25 centímetros de largo y tres de ancho, es
hueco y de paredes musculares. Cumple la función de conducir
el alimento hacia el estómago, lo que puede hacer gracias a
que sus paredes musculares se mueven rítmicamente
(movimiento peristáltico) empujando el bolo alimenticio
formado en la boca.
ESTÓMAGO
Es un ensanchamiento con forma de J del tubo
digestivo, tiene una capacidad de 1 a 1.5 litros., con
una porción vertical llamada fundus gástrico se
comunica con el esófago mediante el cardias y otra
horizontal y se denomina región pilórica. La pared
está formada por cuatro capas superpuestas: la
mucosa (donde se secreta el jugo gástrico y el ácido
clorhídrico), la submucosa, la muscular y la serosa.
En el estómago, el bolo alimenticio permanece de
dos a cuatro horas, durante este tiempo las paredes
del estómago se mueven y se mezcla el bolo con los
jugos gástricos que segregan las paredes
formándose una masa casi liquida, llamada quimo.
Cuando termina este proceso, la válvula píloro,
situada a la salida del estómago, se abre para que el
quimo pase al intestino delgado.
INTESTINO DELGADO
Conecta el estómago con el
intestino grueso ,mide 6
metros de largo
aproximadamente y se
divide en divide en tres
porciones: duodeno,
yeyuno e íleon.
INTESTINO DELGADO
En este proceso digestivo el
quimo pasa al intestino delgado
donde se produce el jugo
intestinal y además las glándulas
anexas vierten sus propios jugos,
Completando la digestión y el
quimo se transforma en quilo,
que es el fluido formado por los
nutrientes de los alimentos y los
restos o desechos que no se
pueden digerir más.
El quilo sigue recorriendo el intestino delgado, produciéndose la
absorción que es el paso de los productos sencillos, a través de las
paredes del intestino y su incorporación al torrente sanguíneo, que
se encargará de transportar esta sustancias a los distintos órganos
del cuerpo. Las sustancias no aprovechables pasan al intestino
grueso.
INTESTINO GRUESO
El intestino grueso es un órgano con estructura
de tubo muscular. Mide un metro y medio de
largo aproximadamente y de 3 a 7 cm de
diámetro según la zona. Es el encargado de
preparar los restos de la digestión para su
eliminación y expulsión.
En el intestino delgado quedan restos de
alimentos que no pueden atravesar las paredes
del intestino, estas sustancias no aprovechables
pasan al intestino grueso; El agua que estos
restos contienen es absorbida en su mayor parte,
a través de las paredes del intestino grueso, y
pasa a la sangre, que la transportara hasta las
células. Las restos de los alimentos se compactan
y forman las heces, cuando se han acumulado
cierta cantidad estas heces son expulsadas por el
ano, que es el orificio de salida del sistema
digestivo.
GLÁNDULAS ANEXAS
Son importantísimas para el proceso de digestión Producen
jugos que simplifican la comida y las hormonas que ayudan a
controlar el proceso digestivo. Estas son:
Glándulas salivales:
La saliva producida por
éstas contiene una
enzima que comienza a
digerir el almidón de la
comida hacia sustancias
más pequeñas
HÍGADO
Es la glándula más grande del cuerpo. Esta a la derecha del cuerpo, al lado
del estómago. Produce la bilis que se almacena en la vesícula biliar y se
vierte al duodeno; líquido que contribuye a disolver las grasas, lo que
facilita su asimilación.
PÁNCREAS
Es un órgano alargado, cónico, localizado
transversalmente en la parte dorsal del
abdomen, detrás del estómago. Produce
un jugo que contiene una cantidad de
enzimas que tienden a simplificar los
carbohidratos, las grasas y las proteínas
en nuestra comida. El páncreas tiene
funciones digestivas y hormonales
El páncreas está formado por dos tipos
de tejidos:
Tejido Exocrino:
Secreta enzimas digestivas
Tejido endocrino:
Está formado por los islotes de
Langerhans, secreta hormonas (insulina,
glucagón y somatostatina ) en el torrente
sanguíneo.
REGULADORES HORMONALES
El sistema digestivo contiene sus propios reguladores. La mayoría
de las hormonas que controlan la función del sistema digestivo son
producidas y segregadas por las células en la mucosa del estómago
y del intestino delgado. Estas hormonas son liberadas hacia la
sangre del tracto digestivo, van a través del corazón y a través de
las arterias y luego regresan al sistema digestivo donde estimulan
los jugos gástricos y el movimiento intestinal.
Hormonas que controlan el sistema digestivo:
Gastrina Secretina:
Causa la secreción de los jugos digestivos del páncreas que son altos en
bicarbonato. También estimula el estómago para producir pepsina, una
enzima que digiere proteína y estimula el hígado para producir bilis
Colecistoquinina (CCK).:
Causa el crecimiento del páncreas y la producción de las enzimas del
jugo pancreático y el vaciamiento de la vesícula.
Nervios extrínsecos (de afuera): vienen a los órganos digestivos desde
partes del cerebro o del cordón espinal. libera acetilcolina y adrenalina.
Acetilcolina:
Provoca que el músculo del órgano digestivo se contraiga con mayor fuerza
y aumente el empujar la comida y los jugos gástricos a través del aparato
digestivo. Además que el estómago y el páncreas produzcan más jugos
digestivos.
Adrenalina:
relaja el músculo del estómago y de los intestinos y disminuye el flujo
sanguíneo a través de estos órganos.
Nervios intrínsecos (de adentro):
Los cuales crean una red densa en la pared del esófago, estómago e
intestino delgado y colon. Estos nervios intrínsecos son estimulados para
actuar cuando las paredes del intestino son distendidas por comida. Ellos
liberan diferentes sustancias que aumentan la velocidad o disminuyen el
movimiento de comida y la producción de jugos gástricos por los órganos
digestivos.
REGULADORES NERVIOSOS
EXCRECIÓN
RESUMEN DEL PROCESO DIGESTIVO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicamentos antiulcerosos
Medicamentos antiulcerososMedicamentos antiulcerosos
Medicamentos antiulcerososyesica ubarne
 
Farmacos antiacidos
Farmacos antiacidosFarmacos antiacidos
Farmacos antiacidos
Brenda Carvajal Juarez
 
Patologías del sistema digestivo
Patologías del sistema digestivoPatologías del sistema digestivo
Patologías del sistema digestivo
Laura Avendaño
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato DigestivonAyblancO
 
Metoclopramida
MetoclopramidaMetoclopramida
Metoclopramida
Sonia Muñoz
 
Dieta baja en grasas, baja en carbohidr. o dieta mediterranea en el tratamien...
Dieta baja en grasas, baja en carbohidr. o dieta mediterranea en el tratamien...Dieta baja en grasas, baja en carbohidr. o dieta mediterranea en el tratamien...
Dieta baja en grasas, baja en carbohidr. o dieta mediterranea en el tratamien...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Dieta y cáncer
Dieta y cáncerDieta y cáncer
Enfermedades del aparato digestivo del ser humano
Enfermedades del aparato digestivo del ser humanoEnfermedades del aparato digestivo del ser humano
Enfermedades del aparato digestivo del ser humanoKarol Montañez
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
Laura Avendaño
 
Terminos de Aparato Digestivo
Terminos de Aparato DigestivoTerminos de Aparato Digestivo
Terminos de Aparato Digestivo
Jamill Espinoza Muñoz
 
Montelukast
MontelukastMontelukast
Montelukast
Katia Rc
 
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome MetabólicoTaller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome MetabólicoConferencia Sindrome Metabolico
 
Farmacología tiroidea
Farmacología tiroideaFarmacología tiroidea
Farmacología tiroidea
UCASAL
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
daniela troncoso diaz
 
Morfina y cefasolina expo
Morfina y cefasolina expoMorfina y cefasolina expo
Morfina y cefasolina exporubencorena
 

La actualidad más candente (20)

Medicamentos antiulcerosos
Medicamentos antiulcerososMedicamentos antiulcerosos
Medicamentos antiulcerosos
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Farmacos antiacidos
Farmacos antiacidosFarmacos antiacidos
Farmacos antiacidos
 
Patologías del sistema digestivo
Patologías del sistema digestivoPatologías del sistema digestivo
Patologías del sistema digestivo
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Morfina
MorfinaMorfina
Morfina
 
Metoclopramida
MetoclopramidaMetoclopramida
Metoclopramida
 
Dieta baja en grasas, baja en carbohidr. o dieta mediterranea en el tratamien...
Dieta baja en grasas, baja en carbohidr. o dieta mediterranea en el tratamien...Dieta baja en grasas, baja en carbohidr. o dieta mediterranea en el tratamien...
Dieta baja en grasas, baja en carbohidr. o dieta mediterranea en el tratamien...
 
Dieta y cáncer
Dieta y cáncerDieta y cáncer
Dieta y cáncer
 
Enfermedades del aparato digestivo del ser humano
Enfermedades del aparato digestivo del ser humanoEnfermedades del aparato digestivo del ser humano
Enfermedades del aparato digestivo del ser humano
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
 
Terminos de Aparato Digestivo
Terminos de Aparato DigestivoTerminos de Aparato Digestivo
Terminos de Aparato Digestivo
 
Ambroxol
AmbroxolAmbroxol
Ambroxol
 
Montelukast
MontelukastMontelukast
Montelukast
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
 
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome MetabólicoTaller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
 
Farmacología tiroidea
Farmacología tiroideaFarmacología tiroidea
Farmacología tiroidea
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
Morfina y cefasolina expo
Morfina y cefasolina expoMorfina y cefasolina expo
Morfina y cefasolina expo
 

Similar a Aparato digestivo

EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN
EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN
EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN
AnaRosa203
 
EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN
EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN
EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN
AnaRosa203
 
Digestivo
DigestivoDigestivo
Aparato Digestivo.
Aparato Digestivo.Aparato Digestivo.
Aparato Digestivo.
EvelysV
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivolocos39
 
Proceso digestivo presentacion
Proceso digestivo  presentacionProceso digestivo  presentacion
Proceso digestivo presentacion
darlealtuve
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Solcito96
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Vanessa Gamez Martinez
 
Tarea 8- SISTEMA DIGESTIVO
Tarea 8- SISTEMA DIGESTIVOTarea 8- SISTEMA DIGESTIVO
Tarea 8- SISTEMA DIGESTIVO
Jorge Omaña
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Jesús González
 
Los sistemas del cuerpo humano
Los sistemas del cuerpo humanoLos sistemas del cuerpo humano
Los sistemas del cuerpo humanorosisalasm
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
SabrinaHernandz
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Anabel Carrillo
 
Biologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivoBiologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivo
Marde Quintero
 
Biologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivoBiologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivo
Marde Quintero
 
Aparato Digestivo Ecr
Aparato Digestivo EcrAparato Digestivo Ecr
Aparato Digestivo Ecr
Juan Carlos Munévar
 
Aparato digestivo Humano
Aparato digestivo HumanoAparato digestivo Humano
Aparato digestivo Humanojesusyanzao
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
Maick Montanez
 
El Aparato Digestivo
El Aparato DigestivoEl Aparato Digestivo
El Aparato Digestivo
EricaTGC
 

Similar a Aparato digestivo (20)

EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN
EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN
EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN
 
EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN
EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN
EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN
 
Digestivo
DigestivoDigestivo
Digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivo Sistema digestivo
Sistema digestivo
 
Aparato Digestivo.
Aparato Digestivo.Aparato Digestivo.
Aparato Digestivo.
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Proceso digestivo presentacion
Proceso digestivo  presentacionProceso digestivo  presentacion
Proceso digestivo presentacion
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Tarea 8- SISTEMA DIGESTIVO
Tarea 8- SISTEMA DIGESTIVOTarea 8- SISTEMA DIGESTIVO
Tarea 8- SISTEMA DIGESTIVO
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Los sistemas del cuerpo humano
Los sistemas del cuerpo humanoLos sistemas del cuerpo humano
Los sistemas del cuerpo humano
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Biologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivoBiologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivo
 
Biologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivoBiologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivo
 
Aparato Digestivo Ecr
Aparato Digestivo EcrAparato Digestivo Ecr
Aparato Digestivo Ecr
 
Aparato digestivo Humano
Aparato digestivo HumanoAparato digestivo Humano
Aparato digestivo Humano
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
El Aparato Digestivo
El Aparato DigestivoEl Aparato Digestivo
El Aparato Digestivo
 

Más de mduberlys

Ira final
Ira finalIra final
Ira final
mduberlys
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
mduberlys
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
mduberlys
 
Agentes Taratogénos
Agentes TaratogénosAgentes Taratogénos
Agentes Taratogénos
mduberlys
 
Alteraciones de la información genetica
Alteraciones  de  la información geneticaAlteraciones  de  la información genetica
Alteraciones de la información genetica
mduberlys
 
FECUNDACIÓN
FECUNDACIÓNFECUNDACIÓN
FECUNDACIÓN
mduberlys
 
CICLO CELULAR
CICLO CELULARCICLO CELULAR
CICLO CELULAR
mduberlys
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nerviosomduberlys
 
Sistema nervioso 1
Sistema nervioso 1Sistema nervioso 1
Sistema nervioso 1mduberlys
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
mduberlys
 

Más de mduberlys (10)

Ira final
Ira finalIra final
Ira final
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
Agentes Taratogénos
Agentes TaratogénosAgentes Taratogénos
Agentes Taratogénos
 
Alteraciones de la información genetica
Alteraciones  de  la información geneticaAlteraciones  de  la información genetica
Alteraciones de la información genetica
 
FECUNDACIÓN
FECUNDACIÓNFECUNDACIÓN
FECUNDACIÓN
 
CICLO CELULAR
CICLO CELULARCICLO CELULAR
CICLO CELULAR
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso 1
Sistema nervioso 1Sistema nervioso 1
Sistema nervioso 1
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Aparato digestivo

  • 1. BIOLOGÍA Y CONDUCTA Duberlys Morales C.I 12201635
  • 2. APARATO DIGESTIVO • El aparato digestivo: Es el conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo. La función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción (nutrientes) y excreción (mediante el proceso de defecación).
  • 3. TIPOS DE DIGESTIÓN Digestión Mecánica Reduce los alimentos en trozos más pequeños . Esta función la realizan los dientes y las paredes del estómago Fragmentación Disgregación Digestión Química Transforma los nutrientes en sustancias más simples y tan pequeñas, que sean capaces de atravesar las paredes del intestino delgado y penetrar al Sistema Circulatorio. Esta función la realizan la boca, estómago e intestino delgado. Sustancias Útiles Sustancias De desecho
  • 4. ESTRUCTURA DEL APARATO DIGESTIVO El tracto digestivo esta formado por: La boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, glándulas anexas, salivales, hígado y Páncreas.
  • 5. BOCA Tiene la forma de una cavidad hueca por donde se realiza la ingestión de alimentos. Está formada por los dientes, la lengua y las glándulas salivales. Dientes: Consta de treinta y dos piezas y son los que realizan la masticación Lengua: Es un órgano de musculo estriado. Contribuye con sus movimientos activos remojar los alimentos con la saliva; formando el bolo alimenticio, el cual es empujado por la lengua hacia la faringe y posteriormente hacia el esófago, ayudado por los movimientos rítmicos de los músculos que forman la pared del esófago. Desempeña importantes funciones como la masticación, la deglución, el lenguaje y el sentido del gusto.
  • 6. FARINGE Conecta la cavidad bucal con el esófago y la cavidad nasal con la laringe. En la faringe se cruzan las vías digestivas y respiratorias. El aire pasa de las cavidades nasales a la laringe durante la inspiración y en sentido contrario en la expiración. El alimento pasa de la cavidad bucal al esófago durante la deglución. La función de la faringe es dirigir el aire o los alimentos a su lugar adecuado.
  • 7. ESÓFAGO Es un tubo de unos 25 centímetros de largo y tres de ancho, es hueco y de paredes musculares. Cumple la función de conducir el alimento hacia el estómago, lo que puede hacer gracias a que sus paredes musculares se mueven rítmicamente (movimiento peristáltico) empujando el bolo alimenticio formado en la boca.
  • 8. ESTÓMAGO Es un ensanchamiento con forma de J del tubo digestivo, tiene una capacidad de 1 a 1.5 litros., con una porción vertical llamada fundus gástrico se comunica con el esófago mediante el cardias y otra horizontal y se denomina región pilórica. La pared está formada por cuatro capas superpuestas: la mucosa (donde se secreta el jugo gástrico y el ácido clorhídrico), la submucosa, la muscular y la serosa. En el estómago, el bolo alimenticio permanece de dos a cuatro horas, durante este tiempo las paredes del estómago se mueven y se mezcla el bolo con los jugos gástricos que segregan las paredes formándose una masa casi liquida, llamada quimo. Cuando termina este proceso, la válvula píloro, situada a la salida del estómago, se abre para que el quimo pase al intestino delgado.
  • 9. INTESTINO DELGADO Conecta el estómago con el intestino grueso ,mide 6 metros de largo aproximadamente y se divide en divide en tres porciones: duodeno, yeyuno e íleon.
  • 10. INTESTINO DELGADO En este proceso digestivo el quimo pasa al intestino delgado donde se produce el jugo intestinal y además las glándulas anexas vierten sus propios jugos, Completando la digestión y el quimo se transforma en quilo, que es el fluido formado por los nutrientes de los alimentos y los restos o desechos que no se pueden digerir más. El quilo sigue recorriendo el intestino delgado, produciéndose la absorción que es el paso de los productos sencillos, a través de las paredes del intestino y su incorporación al torrente sanguíneo, que se encargará de transportar esta sustancias a los distintos órganos del cuerpo. Las sustancias no aprovechables pasan al intestino grueso.
  • 11. INTESTINO GRUESO El intestino grueso es un órgano con estructura de tubo muscular. Mide un metro y medio de largo aproximadamente y de 3 a 7 cm de diámetro según la zona. Es el encargado de preparar los restos de la digestión para su eliminación y expulsión. En el intestino delgado quedan restos de alimentos que no pueden atravesar las paredes del intestino, estas sustancias no aprovechables pasan al intestino grueso; El agua que estos restos contienen es absorbida en su mayor parte, a través de las paredes del intestino grueso, y pasa a la sangre, que la transportara hasta las células. Las restos de los alimentos se compactan y forman las heces, cuando se han acumulado cierta cantidad estas heces son expulsadas por el ano, que es el orificio de salida del sistema digestivo.
  • 12. GLÁNDULAS ANEXAS Son importantísimas para el proceso de digestión Producen jugos que simplifican la comida y las hormonas que ayudan a controlar el proceso digestivo. Estas son: Glándulas salivales: La saliva producida por éstas contiene una enzima que comienza a digerir el almidón de la comida hacia sustancias más pequeñas
  • 13. HÍGADO Es la glándula más grande del cuerpo. Esta a la derecha del cuerpo, al lado del estómago. Produce la bilis que se almacena en la vesícula biliar y se vierte al duodeno; líquido que contribuye a disolver las grasas, lo que facilita su asimilación.
  • 14. PÁNCREAS Es un órgano alargado, cónico, localizado transversalmente en la parte dorsal del abdomen, detrás del estómago. Produce un jugo que contiene una cantidad de enzimas que tienden a simplificar los carbohidratos, las grasas y las proteínas en nuestra comida. El páncreas tiene funciones digestivas y hormonales El páncreas está formado por dos tipos de tejidos: Tejido Exocrino: Secreta enzimas digestivas Tejido endocrino: Está formado por los islotes de Langerhans, secreta hormonas (insulina, glucagón y somatostatina ) en el torrente sanguíneo.
  • 15. REGULADORES HORMONALES El sistema digestivo contiene sus propios reguladores. La mayoría de las hormonas que controlan la función del sistema digestivo son producidas y segregadas por las células en la mucosa del estómago y del intestino delgado. Estas hormonas son liberadas hacia la sangre del tracto digestivo, van a través del corazón y a través de las arterias y luego regresan al sistema digestivo donde estimulan los jugos gástricos y el movimiento intestinal. Hormonas que controlan el sistema digestivo: Gastrina Secretina: Causa la secreción de los jugos digestivos del páncreas que son altos en bicarbonato. También estimula el estómago para producir pepsina, una enzima que digiere proteína y estimula el hígado para producir bilis Colecistoquinina (CCK).: Causa el crecimiento del páncreas y la producción de las enzimas del jugo pancreático y el vaciamiento de la vesícula.
  • 16. Nervios extrínsecos (de afuera): vienen a los órganos digestivos desde partes del cerebro o del cordón espinal. libera acetilcolina y adrenalina. Acetilcolina: Provoca que el músculo del órgano digestivo se contraiga con mayor fuerza y aumente el empujar la comida y los jugos gástricos a través del aparato digestivo. Además que el estómago y el páncreas produzcan más jugos digestivos. Adrenalina: relaja el músculo del estómago y de los intestinos y disminuye el flujo sanguíneo a través de estos órganos. Nervios intrínsecos (de adentro): Los cuales crean una red densa en la pared del esófago, estómago e intestino delgado y colon. Estos nervios intrínsecos son estimulados para actuar cuando las paredes del intestino son distendidas por comida. Ellos liberan diferentes sustancias que aumentan la velocidad o disminuyen el movimiento de comida y la producción de jugos gástricos por los órganos digestivos. REGULADORES NERVIOSOS