SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema educativo en Chile.
Generalidades
Tasa de
alfabetización
supera el 96%
Desigualdad y
segregación.
Ministerio de
Educación
Obligatoria desde
los 5 hasta los 17
años y se
en cuatro etapas
Estructura
Superior. Es de carácter opcional y de pago y se imparte en institutos profesionales, centros de formación técnica y universidades.
La formación universitaria se divide en bachilleres, licenciaturas, magísteres y doctorados.
Tiene una duración de cuatro cursos (de los 14 a los 17 años) y también es obligatoria. Se puede optar por la vía científico-humanista que está
orientada al acceso a la universidad o la técnico-profesional que prepara a los estudiantes para el mercado laboral.
Básica.
Va desde los 6 hasta los 13 años y se divide en dos ciclos de cursos años cada uno. Tiene carácter obligatorio.
Preescolar.
Está dirigida a los niños de entre seis meses y seis años pero tiene carácter obligatorio tan solo el último curso (de 5 a 6 años
La Educación Preescolar o Parvularia (EP)
Sala-Cuna. Atiende a los niños(as) de 0 a 2 años, y
comprende dos subniveles:
Sala-Cuna Menor, donde permanecen durante el primer
año de vida.
-Sala-Cuna Mayor, para el período entre 1 y 2 años.
Nivel Medio. Se ocupa de los niños que tienen entre 2 y
4 años de edad. También esta dividido en dos
subniveles, el Menor y el Mayor, que corresponden a las
edades 2-3 y 3-4 años respectivamente.
Nivel Transición. Recibe los niños de 4 a 6 años. Se
divide en dos años: Primer Nivel de Transición y
Segundo Nivel de Transición, que a su vez atienden a
los niños de 4-5 y 5-6 años respectivamente.
Para acceder a cada uno de los niveles y subniveles, los
niños(as) deben haber cumplido la edad límite inferior
al 31 de Marzo del año correspondiente.
Educación General Básica (EGB)
No hay un límite de edad
máxima para ingresar al
primer año
EGB EN NIÑOS
El Primer Ciclo comprende
los años 1° a 4°; el Segundo
Ciclo, 5° a 8°, éste a su vez
dividido en dos subciclos:
5º-6º y 7º-8º.
La promoción del 1º al 2º
año exige sólo haber asistido
al 85% de las clases.
Existe además la Educación
Especial o Diferencial,
desarrollada
fundamentalmente en el
nivel de Educación General
Básica, y ofrecida por
establecimientos públicos
municipales y particulares
subvencionados por el
Estado.
La EGB de adultos.
Comprende 3 años de
estudios, cada uno
correspondiente a un nivel.
El Primer Nivel equivale a lo
que es el Primer Ciclo de la
EGB de niños.
El Segundo Nivel, o
segundo año de estudios,
corresponde a 5° y 6°, y el
Tercer Nivel equivale a 7° y 8
°. A esta estructura interna se
agregan dos tipos de
programas específicos, que
combinan la educación
general con la capacitación
técnica para el trabajo.
Se trata de los programas de
Educación Fundamental
(EFA) y de Educación Técnica
Elemental de Adultos (ETEA).
Este último existe también
en el nivel de Educación
Media de Adultos
Educación Media
Comprende dos modalidades:
Humanístico-Científica (EMHC): - La EMHC se divide en dos ciclos, y
comprende asignaturas que constituyen una enseñanza de carácter general. El
Primer Ciclo corresponde a los cursos 1° y 2°; el Segundo, a 3° y 4°.
Técnico Profesional (EMTP). Compuesta por 5 ramas, a saber: Comercial,
Industrial, Técnica, Agrícola, y Marítima
La edad límite para el acceso a la EM es de 18 años. Al finalizar este nivel, los
alumnos obtienen la Licencia de Educación Media, (LEM), cualquiera sea la
modalidad donde hayan realizado sus estudios.
Técnico Profesional (EMTP).
Rama Comercial. Ofrece
especialización en:
Secretariado, Contabilidad,
Computación, Ventas y
Publicidad, Administración.
Rama Industrial.
Comprende formación
especializada en: Mecánica,
Electricidad, Construcción,
Explotación Minera, Artes
Gráficas, Textil, Confección
Industrial del Cuero,
Química.
Rama Técnica.
Especialización en:
Alimentación, Atención de
Párvulos, Atención Social,
Peluquería, Vestuario.
Rama Agrícola.
Especialidades: Agrícola,
Forestal.
Rama Marítima.
Especialización en:
Acuicultura, Mecánica
Naval, Pesquería, Tráfico
Marítimo, Construcción
Naval.
Educación media en adultos.
Al igual que la EM de niños,
la EMA está compuesta por
dos modalidades, la
Humanístico-Científica y la
Técnico-Profesional.
La EMAHC puede ser
cumplida en 2 ó 4 años.
A su vez, la EMATP puede
realizarse en 3 ó 4 años, y
también cumplir un ciclo
terminal en 2 años, en el
caso de la ETEA de nivel
medio.
Los alumnos que egresan
de este nivel (los de ETEA
sólo si continúan en alguna
de las otras modalidades)
obtienen la Licencia de
Educación Media.
* Educación Técnica Elemental de Adultos (ETEA).
*EMATP: educación media en adultos técnico Profesional
La Educación Superior (ES)
 El acceso a este nivel tiene como requisito mínimo estar en posesión de la Licencia
de Educación Media, obtenida en cualquiera de las modalidades en que se ofrece,
además de rendir con éxito las pruebas de selección que las instituciones definen
como necesarias. También es considerado el promedio general de calificaciones
obtenido durante los cuatro años de la Educación Media.
 Existen tres tipos de instituciones de Educación Superior que el Estado reconoce:
las Universidades, los Institutos Profesionales (IP) y los Centros de Formación
Técnica (CFT) estas solo otorgan títulos técnico a nivel superior.
Programas de licenciatura por universidades:
4-7 años de duración
Requisito para la obtención de titulo la licenciatura oara ejercer
profesionalmente.
Posgrado: las universidades ofrecen programas de maestría, con duración
mínima de dos años, así como doctorado con duración entre tres y cinco
años y elaboración de tesis.
 Los grados académicos se obtienen solo en las universidades e incluyen
programas académicos de pregrado (licenciatura para carreras específcas).
 Estos programas de pregrado normalmente tienen una duración de cinco años.
Las universidades también ofrecen diplomas de un año (postítulos), posgrados o
magíster, grados de doctorado y otras especializaciones avanzadas (por ejemplo,
Medicina).
 Las universidades chilenas e institutos profesionales (IP), también ofrecen títulos
profesionales sin licenciatura, que son programas de cuatro años. Finalmente, las
universidades, los IP y los centros de formación técnica (CFT) pueden ofrecer
programas de dos o dos años y medio con títulos técnicos.
Education in Chile, Reviews of National Policies for Education 2017 OCDE Fundación SM. Disponibe en:
http://archivos.agenciaeducacion.cl/Educacion_en_Chile_OCDE_Nov2017.pdf
El Gobierno chileno apoya a
los estudiantes indirectamente
mediante la ayuda financiera
estudiantil en forma de
préstamos y becas.
Los dos programas de
préstamo son el Fondo
Solidario de Crédito
Universitario (FSCU), creado en
1981, y el Crédito con Aval del
Estado (CAE), creado en 2006.
Ambos operan sobre la base
de una combinación de
financiamiento privado y
público.
Cubren hasta 100% de un
“arancel de referencia” que
establece el MINEDUC a partir
de una estimación de los
costos de cada carrera en
función de diferentes factores,
como la calidad del
profesorado, la retención y la
titulación.
Tienen una tasa de interés actual de
2% por año. Son créditos
contingentes al ingreso, es decir, su
pago tiene límites de acuerdo a los
ingresos futuros que se pueden
dedicar al reembolso (hasta el 5% de
los ingresos futuros del estudiante
para el FSCU y el 10% para el CAE).
Sin embargo, el FSCU suspende el
pago hasta dos años después de la
titulación y fija el plazo de pago
entre 12 y 15 años.
El FSCU condona cualquier saldo
restante cuando expira este plazo. El
CAE tiene un plazo de pago de 10 a
20 años y se financia a través de
bancos privados.
El CAE es el principal instrumento de
ayuda financiera para los estudiantes
asistentes a las instituciones de
educación superior no
pertenecientes al CRUCH y
representa el principal subsidio
público recibido por estas
instituciones.
 Los tres programas de becas más importantes para estudios de pregrado son la
Beca Nuevo Milenio (BNM), la Beca Juan Gómez Millas (BJGM) y la Beca
Bicentenario, dirigidas a estudiantes de los siete deciles de menores ingresos.
La BNM puede ser utilizada
para asistir a cualquier
institución de educación
superior acreditada, por
estudiantes con al menos un
promedio 5,0 en sus
calificaciones de educación
media (de una escala de 1 hasta
7 puntos)
La BJGM y la Beca Bicentenario son para
estudiantes con un puntaje de al menos 500
puntos en la PSU.
La primera está disponible para
estudiar en cualquier institución de
educación superior acreditada,
mientras que la segunda solo está
disponible para las universidades del
CRUCH. El financiamiento está
disponible para todos los
estudiantes calificados,
independientemente del
costo presupuestario total
para el Gobierno de Chile.
Otras becas están destinadas
específicamente a grupos indígenas

Más contenido relacionado

Similar a Sistema educativo en Chile.pptx

Sintesis educ superior_venezuela_brasil
Sintesis educ superior_venezuela_brasilSintesis educ superior_venezuela_brasil
Sintesis educ superior_venezuela_brasil
Luis Eduardo Aponte
 
Uni3 act2 sistemas ed
Uni3 act2 sistemas edUni3 act2 sistemas ed
Uni3 act2 sistemas ed
KarlaMelissaMartnezL
 
Educación infantil españa
Educación infantil españaEducación infantil españa
Educación infantil españaAlexis Polanco
 
Unidad educativo san francisco de milagro
Unidad educativo san francisco de milagroUnidad educativo san francisco de milagro
Unidad educativo san francisco de milagro
luis montañes
 
Educación en finlandia
Educación en finlandiaEducación en finlandia
Sistema educativo colombiano
Sistema educativo colombianoSistema educativo colombiano
Sistema educativo colombiano
potenciasvscolombia
 
Clase 4 03-2016
Clase 4 03-2016Clase 4 03-2016
Clase 4 03-2016
Yasmin Gama Acero
 
Sistema educativo de Mexico: Glosario de Terminos
Sistema educativo de Mexico: Glosario de TerminosSistema educativo de Mexico: Glosario de Terminos
Sistema educativo de Mexico: Glosario de Terminospoliticaeducativa2010
 
Estudiar un año académico en el extranjero. Sistemas educativos
Estudiar un año académico en el extranjero. Sistemas educativosEstudiar un año académico en el extranjero. Sistemas educativos
Estudiar un año académico en el extranjero. Sistemas educativos
Midleton School
 
Sistemas de educacion del ecuador
Sistemas de educacion del ecuadorSistemas de educacion del ecuador
Sistemas de educacion del ecuador
tao bays
 
La Educación en Ecuador
La Educación en EcuadorLa Educación en Ecuador
La Educación en Ecuador
Luis Antonio Torres Villacis
 
Lomce power point cesif
Lomce power point cesifLomce power point cesif
Lomce power point cesif
Carmen Diaz
 
Trabajo Digital-2.pptx
Trabajo Digital-2.pptxTrabajo Digital-2.pptx
Trabajo Digital-2.pptx
kittyMichelle1
 
OrientacióN AcadéMica y Profesional
OrientacióN AcadéMica y ProfesionalOrientacióN AcadéMica y Profesional
OrientacióN AcadéMica y Profesional
Patry M R
 
Principales cifras 2011_2012
Principales cifras 2011_2012Principales cifras 2011_2012
Principales cifras 2011_2012
Adrienne Marry
 
Jornada de orientación mayo 2015
Jornada de orientación mayo 2015Jornada de orientación mayo 2015
Jornada de orientación mayo 2015
C.E.Per. Juan Ramón Jiménez
 
sistema educativo colombiano
sistema educativo colombianosistema educativo colombiano
sistema educativo colombiano
bukstony
 

Similar a Sistema educativo en Chile.pptx (20)

Sintesis educ superior_venezuela_brasil
Sintesis educ superior_venezuela_brasilSintesis educ superior_venezuela_brasil
Sintesis educ superior_venezuela_brasil
 
Uni3 act2 sistemas ed
Uni3 act2 sistemas edUni3 act2 sistemas ed
Uni3 act2 sistemas ed
 
Educación infantil españa
Educación infantil españaEducación infantil españa
Educación infantil españa
 
Unidad educativo san francisco de milagro
Unidad educativo san francisco de milagroUnidad educativo san francisco de milagro
Unidad educativo san francisco de milagro
 
Educación en finlandia
Educación en finlandiaEducación en finlandia
Educación en finlandia
 
Sistema educativo colombiano
Sistema educativo colombianoSistema educativo colombiano
Sistema educativo colombiano
 
Educación media superior
Educación media superiorEducación media superior
Educación media superior
 
Clase 4 03-2016
Clase 4 03-2016Clase 4 03-2016
Clase 4 03-2016
 
Sistema educativo de Mexico: Glosario de Terminos
Sistema educativo de Mexico: Glosario de TerminosSistema educativo de Mexico: Glosario de Terminos
Sistema educativo de Mexico: Glosario de Terminos
 
Estudiar un año académico en el extranjero. Sistemas educativos
Estudiar un año académico en el extranjero. Sistemas educativosEstudiar un año académico en el extranjero. Sistemas educativos
Estudiar un año académico en el extranjero. Sistemas educativos
 
Sistemas de educacion del ecuador
Sistemas de educacion del ecuadorSistemas de educacion del ecuador
Sistemas de educacion del ecuador
 
La Educación en Ecuador
La Educación en EcuadorLa Educación en Ecuador
La Educación en Ecuador
 
Opciones de estudio a nivel superior
Opciones de estudio a nivel superiorOpciones de estudio a nivel superior
Opciones de estudio a nivel superior
 
Guia gratuidad
Guia gratuidadGuia gratuidad
Guia gratuidad
 
Lomce power point cesif
Lomce power point cesifLomce power point cesif
Lomce power point cesif
 
Trabajo Digital-2.pptx
Trabajo Digital-2.pptxTrabajo Digital-2.pptx
Trabajo Digital-2.pptx
 
OrientacióN AcadéMica y Profesional
OrientacióN AcadéMica y ProfesionalOrientacióN AcadéMica y Profesional
OrientacióN AcadéMica y Profesional
 
Principales cifras 2011_2012
Principales cifras 2011_2012Principales cifras 2011_2012
Principales cifras 2011_2012
 
Jornada de orientación mayo 2015
Jornada de orientación mayo 2015Jornada de orientación mayo 2015
Jornada de orientación mayo 2015
 
sistema educativo colombiano
sistema educativo colombianosistema educativo colombiano
sistema educativo colombiano
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Sistema educativo en Chile.pptx

  • 2. Generalidades Tasa de alfabetización supera el 96% Desigualdad y segregación. Ministerio de Educación Obligatoria desde los 5 hasta los 17 años y se en cuatro etapas
  • 3.
  • 4. Estructura Superior. Es de carácter opcional y de pago y se imparte en institutos profesionales, centros de formación técnica y universidades. La formación universitaria se divide en bachilleres, licenciaturas, magísteres y doctorados. Tiene una duración de cuatro cursos (de los 14 a los 17 años) y también es obligatoria. Se puede optar por la vía científico-humanista que está orientada al acceso a la universidad o la técnico-profesional que prepara a los estudiantes para el mercado laboral. Básica. Va desde los 6 hasta los 13 años y se divide en dos ciclos de cursos años cada uno. Tiene carácter obligatorio. Preescolar. Está dirigida a los niños de entre seis meses y seis años pero tiene carácter obligatorio tan solo el último curso (de 5 a 6 años
  • 5. La Educación Preescolar o Parvularia (EP) Sala-Cuna. Atiende a los niños(as) de 0 a 2 años, y comprende dos subniveles: Sala-Cuna Menor, donde permanecen durante el primer año de vida. -Sala-Cuna Mayor, para el período entre 1 y 2 años. Nivel Medio. Se ocupa de los niños que tienen entre 2 y 4 años de edad. También esta dividido en dos subniveles, el Menor y el Mayor, que corresponden a las edades 2-3 y 3-4 años respectivamente. Nivel Transición. Recibe los niños de 4 a 6 años. Se divide en dos años: Primer Nivel de Transición y Segundo Nivel de Transición, que a su vez atienden a los niños de 4-5 y 5-6 años respectivamente. Para acceder a cada uno de los niveles y subniveles, los niños(as) deben haber cumplido la edad límite inferior al 31 de Marzo del año correspondiente.
  • 6. Educación General Básica (EGB) No hay un límite de edad máxima para ingresar al primer año EGB EN NIÑOS El Primer Ciclo comprende los años 1° a 4°; el Segundo Ciclo, 5° a 8°, éste a su vez dividido en dos subciclos: 5º-6º y 7º-8º. La promoción del 1º al 2º año exige sólo haber asistido al 85% de las clases. Existe además la Educación Especial o Diferencial, desarrollada fundamentalmente en el nivel de Educación General Básica, y ofrecida por establecimientos públicos municipales y particulares subvencionados por el Estado. La EGB de adultos. Comprende 3 años de estudios, cada uno correspondiente a un nivel. El Primer Nivel equivale a lo que es el Primer Ciclo de la EGB de niños. El Segundo Nivel, o segundo año de estudios, corresponde a 5° y 6°, y el Tercer Nivel equivale a 7° y 8 °. A esta estructura interna se agregan dos tipos de programas específicos, que combinan la educación general con la capacitación técnica para el trabajo. Se trata de los programas de Educación Fundamental (EFA) y de Educación Técnica Elemental de Adultos (ETEA). Este último existe también en el nivel de Educación Media de Adultos
  • 7. Educación Media Comprende dos modalidades: Humanístico-Científica (EMHC): - La EMHC se divide en dos ciclos, y comprende asignaturas que constituyen una enseñanza de carácter general. El Primer Ciclo corresponde a los cursos 1° y 2°; el Segundo, a 3° y 4°. Técnico Profesional (EMTP). Compuesta por 5 ramas, a saber: Comercial, Industrial, Técnica, Agrícola, y Marítima La edad límite para el acceso a la EM es de 18 años. Al finalizar este nivel, los alumnos obtienen la Licencia de Educación Media, (LEM), cualquiera sea la modalidad donde hayan realizado sus estudios.
  • 8. Técnico Profesional (EMTP). Rama Comercial. Ofrece especialización en: Secretariado, Contabilidad, Computación, Ventas y Publicidad, Administración. Rama Industrial. Comprende formación especializada en: Mecánica, Electricidad, Construcción, Explotación Minera, Artes Gráficas, Textil, Confección Industrial del Cuero, Química. Rama Técnica. Especialización en: Alimentación, Atención de Párvulos, Atención Social, Peluquería, Vestuario. Rama Agrícola. Especialidades: Agrícola, Forestal. Rama Marítima. Especialización en: Acuicultura, Mecánica Naval, Pesquería, Tráfico Marítimo, Construcción Naval.
  • 9. Educación media en adultos. Al igual que la EM de niños, la EMA está compuesta por dos modalidades, la Humanístico-Científica y la Técnico-Profesional. La EMAHC puede ser cumplida en 2 ó 4 años. A su vez, la EMATP puede realizarse en 3 ó 4 años, y también cumplir un ciclo terminal en 2 años, en el caso de la ETEA de nivel medio. Los alumnos que egresan de este nivel (los de ETEA sólo si continúan en alguna de las otras modalidades) obtienen la Licencia de Educación Media. * Educación Técnica Elemental de Adultos (ETEA). *EMATP: educación media en adultos técnico Profesional
  • 10. La Educación Superior (ES)  El acceso a este nivel tiene como requisito mínimo estar en posesión de la Licencia de Educación Media, obtenida en cualquiera de las modalidades en que se ofrece, además de rendir con éxito las pruebas de selección que las instituciones definen como necesarias. También es considerado el promedio general de calificaciones obtenido durante los cuatro años de la Educación Media.  Existen tres tipos de instituciones de Educación Superior que el Estado reconoce: las Universidades, los Institutos Profesionales (IP) y los Centros de Formación Técnica (CFT) estas solo otorgan títulos técnico a nivel superior.
  • 11.
  • 12. Programas de licenciatura por universidades: 4-7 años de duración Requisito para la obtención de titulo la licenciatura oara ejercer profesionalmente. Posgrado: las universidades ofrecen programas de maestría, con duración mínima de dos años, así como doctorado con duración entre tres y cinco años y elaboración de tesis.
  • 13.  Los grados académicos se obtienen solo en las universidades e incluyen programas académicos de pregrado (licenciatura para carreras específcas).  Estos programas de pregrado normalmente tienen una duración de cinco años. Las universidades también ofrecen diplomas de un año (postítulos), posgrados o magíster, grados de doctorado y otras especializaciones avanzadas (por ejemplo, Medicina).  Las universidades chilenas e institutos profesionales (IP), también ofrecen títulos profesionales sin licenciatura, que son programas de cuatro años. Finalmente, las universidades, los IP y los centros de formación técnica (CFT) pueden ofrecer programas de dos o dos años y medio con títulos técnicos. Education in Chile, Reviews of National Policies for Education 2017 OCDE Fundación SM. Disponibe en: http://archivos.agenciaeducacion.cl/Educacion_en_Chile_OCDE_Nov2017.pdf
  • 14. El Gobierno chileno apoya a los estudiantes indirectamente mediante la ayuda financiera estudiantil en forma de préstamos y becas. Los dos programas de préstamo son el Fondo Solidario de Crédito Universitario (FSCU), creado en 1981, y el Crédito con Aval del Estado (CAE), creado en 2006. Ambos operan sobre la base de una combinación de financiamiento privado y público. Cubren hasta 100% de un “arancel de referencia” que establece el MINEDUC a partir de una estimación de los costos de cada carrera en función de diferentes factores, como la calidad del profesorado, la retención y la titulación.
  • 15. Tienen una tasa de interés actual de 2% por año. Son créditos contingentes al ingreso, es decir, su pago tiene límites de acuerdo a los ingresos futuros que se pueden dedicar al reembolso (hasta el 5% de los ingresos futuros del estudiante para el FSCU y el 10% para el CAE). Sin embargo, el FSCU suspende el pago hasta dos años después de la titulación y fija el plazo de pago entre 12 y 15 años. El FSCU condona cualquier saldo restante cuando expira este plazo. El CAE tiene un plazo de pago de 10 a 20 años y se financia a través de bancos privados. El CAE es el principal instrumento de ayuda financiera para los estudiantes asistentes a las instituciones de educación superior no pertenecientes al CRUCH y representa el principal subsidio público recibido por estas instituciones.
  • 16.  Los tres programas de becas más importantes para estudios de pregrado son la Beca Nuevo Milenio (BNM), la Beca Juan Gómez Millas (BJGM) y la Beca Bicentenario, dirigidas a estudiantes de los siete deciles de menores ingresos.
  • 17. La BNM puede ser utilizada para asistir a cualquier institución de educación superior acreditada, por estudiantes con al menos un promedio 5,0 en sus calificaciones de educación media (de una escala de 1 hasta 7 puntos) La BJGM y la Beca Bicentenario son para estudiantes con un puntaje de al menos 500 puntos en la PSU. La primera está disponible para estudiar en cualquier institución de educación superior acreditada, mientras que la segunda solo está disponible para las universidades del CRUCH. El financiamiento está disponible para todos los estudiantes calificados, independientemente del costo presupuestario total para el Gobierno de Chile. Otras becas están destinadas específicamente a grupos indígenas