SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema educativo de ecuador
1
Tao Bayas
SISTEMA EDUCATIVO DE ECUADOR
La educación en Ecuador está reglamentada
por el Ministerio de Educación, dividida en
educación fiscal, fisco misional, municipal, y
particular; laica o religiosa, hispana o
bilingüe intercultural. 1 2 3 La educación
pública es laica en todos sus niveles,
obligatoria y gratuita hasta el bachillerato o
su equivalente.
Por otra parte la enseñanza, tiene dos regímenes, costa y sierra. Corresponde desde los 3
hasta los 5 años de edad del niño/a y constituye una parte no obligatoria en la educación
ecuatoriana. Se subdivide en dos niveles, el primero engloba al alumnado de 3-4 años; y
el segundo, a alumnos de 4-5 años. En muchos casos es considerada como parte de un
desarrollo temprano, pero no siempre utilizada no por falta de recursos, sino por
ideologías diversas del desarrollo infantil.
La Educación Inicial o Preescolar es el proceso de acompañamiento al desarrollo
integral de niños y niñas menores de 5 años, y tiene como objetivo potenciar su
aprendizaje y promover su bienestar mediante experiencias significativas y oportunas
que se dan en ambientes estimulantes, saludables y seguros. Se marca como fin
garantizar y respetar los derechos de los niños y niñas, así como la diversidad cultural y
lingüística, el ritmo propio de crecimiento y de aprendizaje, y potenciar sus
capacidades, habilidades y destrezas.
Los niños y las niñas de esta edad, de manera natural, buscan explorar, experimentar,
jugar y crear, actividades que llevan a cabo por medio de la interacción con los otros,
con la naturaleza y con su cultura. Los padres y las madres, los familiares y otras
personas de su entorno son muy importantes y deben darles cuidado, protección y afecto
para garantizar la formación de niños felices y saludables, capaces de aprender y
desarrollarse.
El espacio educativo para las diversas actividades debe estar dividido en áreas de
trabajo o rincones, con materiales para cada una de ellas y claramente etiquetadas, para
permitir a los niños jugar independientemente de acuerdo con sus intereses y con el
mayor control posible.
El Ministerio de Educación, mediante el Proyecto Educación Inicial de Calidad con
Calidez, trabaja en pro del desarrollo integral de niños y niñas menores de 5 años,
atiende su aprendizaje, apoya su salud y nutrición, y promueve la inclusión, la
interculturalidad, el respeto y cuidado de la naturaleza, y las buenas prácticas de
convivencia.
Sistema educativo de ecuador
2
Tao Bayas
La responsabilidad de educación de los niños/as desde su nacimiento hasta los tres años
de edad recae principalmente en la familia, aunque ésta puede decidir optar por diversas
modalidades certificadas.
La educación inicial está articulada con la Educación General Básica con lo que se
pretende lograr una adecuada transición entre ambos niveles y etapas de desarrollo
humano. La educación inicial es corresponsabilidad de la familia, la comunidad y el
Estado.
EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA
La Educación General Básica (E.G.B.) tiene como fin desarrollar las capacidades,
habilidades, destrezas y competencias de los niños/as y adolescentes desde los 5 años de
edad en adelante hasta continuar los estudios de Bachillerato. Está compuesta por diez
años de atención obligatoria en los que se quiere reforzar, ampliar y profundizar las
capacidades y competencias adquiridas en la etapa anterior, y se introducen las
disciplinas básicas.
Aunque las edades estipuladas son las sugeridas para la educación en cada nivel, no se
puede negar el acceso del estudiante a un grado o curso por su edad. En casos como la
repetición de un curso escolar, necesidades educativas especiales, jóvenes y adultos con
educación inconclusa se debe aceptar independientemente de su edad, a los estudiantes
en el grado o curso que corresponda según los cursos que haya aprobado y su nivel de
aprendizaje.
Preparatoria, que
corresponde a 1.er grado de
E.G.B. y preferentemente se
ofrece a los estudiantes de 5
años de edad.
Básica Elemental, que
corresponde a 2º 3º Y 4º
Grados de E.G.B. y
preferentemente se ofrece a
los estudiantesde 6 a 8 años
de edad.
Básica Media, que
corresponde a 5º 6º Y 7º
Grados de E.G.B. y
preferentemente se ofrece a
los estudiantesde 9 a 11
años de edad.
Básica Superior¸que
corresponde a 8º 9º Y 10º
Grados de E.G.B. y
preferentemente se ofrece a
los estudiantesde 12 a 14
años de edad.
EL NIVEL DE EDUCACIÓN GENERAL
BÁSICA SE DIVIDE EN 4 SUBNIVELES
Sistema educativo de ecuador
3
Tao Bayas
La metodología se basa en el tratamiento de
las asignaturas básicas de manera que
faciliten a adquisición y comprensión del
conocimiento en otros campos. La media de
alumnos por aula es de 30. Con respecto a la
jornada lectiva, ésta consta de un total de 35
horas semanales desde segundo a séptimo de
E.G.B. entre asignaturas obligatorias (30h) y
actividades adicionales (5h), con un total de
7 horas diarias.
Para los alumnos de octavo a décimo de E.G.B. las jornadas lectivas son de 7 horas
diarias, de las cuales todas se destinan a asignaturas obligatorias, constituyendo también
35h semanales.
La evaluación por su parte pretende ser permanente, sistemática y científica y tiene
como finalidades el diagnosticar la situación de aprendizaje del estudiante y lograr
mejoras en su formación a través del estímulo, de acuerdo con el desarrollo del
aprendizaje y la capacidad individual de cada estudiante.
La calificación quimestral de cada área es la media de las evaluaciones parciales,
previas al examen quimestral. La calificación anual, por área es el promedio de las
calificaciones quimestral.
Para obtener el certificado de haber alcanzado la titulación de E.G.B., la Dirección
Provincial de Educación debe aprobar la certificación dada por la primera autoridad del
establecimiento junto con el informe del desarrollo psicológico, motriz y social
alcanzado por el niño, constituyendo un requisito para acceder al siguiente nivel.
Este nivel educativo permite que el estudiantado desarrolle capacidades para
comunicarse, para interpretar y resolver problemas, y para comprender la vida natural y
social.
Los jóvenes que concluyen los estudios de la Educación General Básica serán
ciudadanos capaces de:
Convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y plurinacional.
Sentirse orgullosos de ser ecuatorianos, valorar la identidad cultural nacional, los
símbolos y valores que caracterizan a la sociedad ecuatoriana.
Disfrutar de la lectura y leer de una manera crítica y creativa.
Demostrar un pensamiento lógico, crítico y creativo en el análisis y resolución eficaz de
problemas de la realidad cotidiana.
Sistema educativo de ecuador
4
Tao Bayas
BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO
El Bachillerato General Unificado (BGU) se lo denomina a los últimos 3 años de
educación (desde 1º a 3º año). Al terminar, el estudiante se gradúa entonces con el
nombre de bachiller. El principal objetivo del BGU es proporcionar una formación
general y una preparación interdisciplinar para así poder guiarlas para la elaboración de
proyectos de vida y para integrarse a las sociedad como seres humanos responsables,
críticos y solidarios. También pretende desarrollar las capacidades de aprendizaje y
competencias ciudadanas y prepararlas para el trabajo, el aprendizaje y para el acceso a
la Educación Superior.
*El alumnado debe cursar una serie de asignaturas comunes a todos los tipos de
Bachillerato y pueden optar a una de las opciones siguientes:
*Bachillerato en ciencias: en el que además de las asignaturas comunes, se ofrece una
formación complementaria en áreas científico-humanísticas.
*Bachillerato técnico: además de las asignaturas comunes ofrece una formación
complementaria en áreas técnicas, artesanales, deportivas o artísticas que permitan a las
y los estudiantes ingresar al mercado laboral e iniciar actividades de emprendimiento
social o económico.
*La justificación ante la necesidad de un Bachillerato Unificado alude a que es la única
manera de garantizar la igualdad a todos los bachilleres y a la vez aumentar las opciones
de postgraduación. De este modo, al poseer asignaturas comunes el alumnado se verá
habilitado para acceder a estudios superiores de cualquier área académica o ingresar
directamente en el mundo laboral.
*Bachillerato General Unificado: El BGU es el nuevo programa de estudios creado por
el Ministerio de Educación (MinEduc) con el propósito de ofrecer un mejor servicio
educativo para todos los jóvenes que hayan aprobado la Educación General Básica
(EGB). Previo a 2011 existían especializaciones dentro del Bachillerato como eran
Fisico-Matematicas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales. Este sistema fue
reemplazado por el BGU.
*El BGU tiene como triple objetivo preparar a los estudiantes: (a) para la vida y la
participación en una sociedad democrática, (b) para el mundo laboral o del
emprendimiento, y (c) para continuar con sus estudios universitarios.
Sistema educativo de ecuador
5
Tao Bayas
Aquellos que opten por el Bachillerato en Ciencias, además de adquirir los aprendizajes
básicos comunes del BGU, podrán acceder a asignaturas optativas que les permitirán
profundizar en ciertas áreas académicas de su interés.
Los que opten por el Bachillerato Técnico también adquirirán los aprendizajes básicos
comunes del BGU, y además desarrollarán las competencias específicas de la figura
profesional que hayan elegido.
Abanderados
Todos los establecimientos educativos del país que ofrecen bachillerato, eligen una vez
al año, entre todos los estudiantes de tercer año, al Abanderado/a del Pabellón Nacional
con sus dos escoltas, Portaestandarte del Cantón o de la Ciudad, y sus escoltas; y al
Portaestandarte del Plantel, con sus respectivos dos escoltas.
Estas distinciones corresponden a los nueve estudiantes de Tercer año de Bachillerato
Técnico o en Ciencias, que hayan logrado los más altos puntajes en el promedio de las
notas finales de aprovechamiento de 2do de básica a 2do año de Bachillerato.
Las posiciones quedan en el siguiente orden:
Lugares
 Abanderado/a del Pabellón Nacional - Primer Lugar
 Portaestandarte del Cantón o Ciudad - Segundo Lugar
 Portaestandarte del Plantel - Tercer Lugar
 Primer/a Escolta del Pabellón Nacional - Cuarto Lugar
 Segundo/a Escolta del Pabellón Nacional - Quinto Lugar
 Primer/a Escolta del Estandarte del Cantón o Ciudad - Sexto Lugar
 Segundo/a Escolta del Estandarte del Cantón o Ciudad - Séptimo Lugar
 Primer/a Escolta del Estandarte del Plantel - Octavo Lugar
 Segundo/a Escolta del Estandarte del Plantel - Noveno Lugar
Sistema educativo de ecuador
6
Tao Bayas
NOTAS
(wikipedia, 2017)
Bibliografía
wikipedia.(23 de abril de 2017). Recuperadoel 26 de abril de 2017, de
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_educativo_de_Ecuador#Notas
En el Ecuador uno puede empezar
también desde niveles menores,
tales como el maternal y kinder, se
puede empezar a partir de los 4
años.
Antes de ingresar a la universidad
los estudiantes deben rendir un
examen, de cuyo promedio8
dependerá su aceptación en el
sistema universitario público.
El ministro de educación según un
acuerdo obliga a los docentes
regular el envío tareas a los
alumnos
El año lectivo debe constar de 200
días laborados.
NOTAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educación en ecuador
La educación en ecuadorLa educación en ecuador
La educación en ecuador
blancaargudo14
 
Educacion Primaria
Educacion PrimariaEducacion Primaria
Educacion Primaria
BetsyJohanna
 
Proyecto politica
Proyecto politica Proyecto politica
Sistema educativo y de salud ecuatoriano semana 16
Sistema educativo y de salud ecuatoriano semana 16Sistema educativo y de salud ecuatoriano semana 16
Sistema educativo y de salud ecuatoriano semana 16
Renata Moya
 
Educacion superior
Educacion superiorEducacion superior
Educacion superior
Karen Muñoz
 
Estructura de los sistemas educativos.
Estructura de los sistemas educativos.Estructura de los sistemas educativos.
Estructura de los sistemas educativos.
Angelasofia23
 
eduacion ecuatoriana y de china
eduacion ecuatoriana y de chinaeduacion ecuatoriana y de china
eduacion ecuatoriana y de china
alextroya1C
 
Presentación de Olga Fernandez
Presentación de Olga FernandezPresentación de Olga Fernandez
Presentación de Olga Fernandez
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
La educacion en ecuador
La educacion en ecuadorLa educacion en ecuador
La educacion en ecuador
Marcosgualpa18
 
Tarea 2 tabla comparativa
Tarea 2 tabla comparativaTarea 2 tabla comparativa
Tarea 2 tabla comparativa
PatriciaEstradaGuerr
 
Reforma Educativa de 1965
Reforma Educativa de 1965Reforma Educativa de 1965
Reforma Educativa de 1965
jessicacaniupan
 
Joselyn lizama preguntas orientadoras
Joselyn lizama   preguntas orientadorasJoselyn lizama   preguntas orientadoras
Joselyn lizama preguntas orientadorasJossy Lizama Poza
 
La educación en el ecuador
La educación en el ecuadorLa educación en el ecuador
La educación en el ecuadorErik Chiriboga
 

La actualidad más candente (18)

La educación en ecuador
La educación en ecuadorLa educación en ecuador
La educación en ecuador
 
Educacion Primaria
Educacion PrimariaEducacion Primaria
Educacion Primaria
 
Proyecto politica
Proyecto politica Proyecto politica
Proyecto politica
 
Sistema educativo y de salud ecuatoriano semana 16
Sistema educativo y de salud ecuatoriano semana 16Sistema educativo y de salud ecuatoriano semana 16
Sistema educativo y de salud ecuatoriano semana 16
 
Educacion superior
Educacion superiorEducacion superior
Educacion superior
 
Estructura de los sistemas educativos.
Estructura de los sistemas educativos.Estructura de los sistemas educativos.
Estructura de los sistemas educativos.
 
Guia parv
Guia parvGuia parv
Guia parv
 
eduacion ecuatoriana y de china
eduacion ecuatoriana y de chinaeduacion ecuatoriana y de china
eduacion ecuatoriana y de china
 
Trabajo de compu 2
Trabajo de compu 2Trabajo de compu 2
Trabajo de compu 2
 
Presentación de Olga Fernandez
Presentación de Olga FernandezPresentación de Olga Fernandez
Presentación de Olga Fernandez
 
La educacion en ecuador
La educacion en ecuadorLa educacion en ecuador
La educacion en ecuador
 
Conoc. pedagogicos curriculares
Conoc. pedagogicos curricularesConoc. pedagogicos curriculares
Conoc. pedagogicos curriculares
 
Parvulos
ParvulosParvulos
Parvulos
 
Tarea 2 tabla comparativa
Tarea 2 tabla comparativaTarea 2 tabla comparativa
Tarea 2 tabla comparativa
 
Reforma Educativa de 1965
Reforma Educativa de 1965Reforma Educativa de 1965
Reforma Educativa de 1965
 
Joselyn lizama preguntas orientadoras
Joselyn lizama   preguntas orientadorasJoselyn lizama   preguntas orientadoras
Joselyn lizama preguntas orientadoras
 
La educación en el ecuador
La educación en el ecuadorLa educación en el ecuador
La educación en el ecuador
 
Educ parvularia
Educ parvulariaEduc parvularia
Educ parvularia
 

Similar a Sistemas de educacion del ecuador

Unidad educativo san francisco de milagro
Unidad educativo san francisco de milagroUnidad educativo san francisco de milagro
Unidad educativo san francisco de milagro
luis montañes
 
Portafoleo
PortafoleoPortafoleo
Portafoleo
Jean Carlos Moreno
 
La educación en el ecuador
La educación en el ecuadorLa educación en el ecuador
La educación en el ecuador
ruth astudillo
 
Sistema educativo nacional
Sistema educativo nacionalSistema educativo nacional
Sistema educativo nacionalhilde121893
 
Sistema educativo de ecuador
Sistema educativo de ecuadorSistema educativo de ecuador
Sistema educativo de ecuador
JorgeChevez06
 
Realidad niveles de educaciòn en el ecuador
Realidad niveles de educaciòn en el ecuadorRealidad niveles de educaciòn en el ecuador
Realidad niveles de educaciòn en el ecuador
Milena Bustos
 
Indicadores de evaluacion grupo 3
Indicadores de evaluacion grupo 3Indicadores de evaluacion grupo 3
Indicadores de evaluacion grupo 3
Ricardo Marca Quito
 
Indicadores de evaluacion grupo 3
Indicadores de evaluacion grupo 3Indicadores de evaluacion grupo 3
Indicadores de evaluacion grupo 3
Tatiana Alban
 
Indicadores de evaluacion grupo 3
Indicadores de evaluacion grupo 3Indicadores de evaluacion grupo 3
Indicadores de evaluacion grupo 3
estefania rodriguez
 
Indicadores de evaluacion - Niveles y subniveles educativos
Indicadores de evaluacion - Niveles y subniveles educativosIndicadores de evaluacion - Niveles y subniveles educativos
Indicadores de evaluacion - Niveles y subniveles educativos
Brayan Holguin
 
Indicadores de evaluacion grupo 3
Indicadores de evaluacion grupo 3Indicadores de evaluacion grupo 3
Indicadores de evaluacion grupo 3
roberto2010orozco
 
Indicadores de evaluacion grupo 3
Indicadores de evaluacion grupo 3Indicadores de evaluacion grupo 3
Indicadores de evaluacion grupo 3
karen martinez
 
Indicadores de evaluacion grupo 3
Indicadores de evaluacion grupo 3Indicadores de evaluacion grupo 3
Indicadores de evaluacion grupo 3
adrijb
 
Indicadores de evaluacion grupo 3
Indicadores de evaluacion grupo 3Indicadores de evaluacion grupo 3
Indicadores de evaluacion grupo 3
karen martinez
 
Indicadores de evaluacion grupo 3
Indicadores de evaluacion grupo 3Indicadores de evaluacion grupo 3
Indicadores de evaluacion grupo 3
Marckus M
 
Indicadores de evaluacion grupo 3
Indicadores de evaluacion grupo 3Indicadores de evaluacion grupo 3
Indicadores de evaluacion grupo 3
karen martinez
 
Indicadores de evaluacion grupo 3
Indicadores de evaluacion grupo 3Indicadores de evaluacion grupo 3
Indicadores de evaluacion grupo 3
HelenMorales95
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
ElasTum
 

Similar a Sistemas de educacion del ecuador (20)

Unidad educativo san francisco de milagro
Unidad educativo san francisco de milagroUnidad educativo san francisco de milagro
Unidad educativo san francisco de milagro
 
Portafoleo
PortafoleoPortafoleo
Portafoleo
 
La educación en el ecuador
La educación en el ecuadorLa educación en el ecuador
La educación en el ecuador
 
QUE ES DIDACTICA
QUE ES DIDACTICAQUE ES DIDACTICA
QUE ES DIDACTICA
 
Sistema educativo nacional
Sistema educativo nacionalSistema educativo nacional
Sistema educativo nacional
 
Sistema educativo de ecuador
Sistema educativo de ecuadorSistema educativo de ecuador
Sistema educativo de ecuador
 
Realidad niveles de educaciòn en el ecuador
Realidad niveles de educaciòn en el ecuadorRealidad niveles de educaciòn en el ecuador
Realidad niveles de educaciòn en el ecuador
 
Indicadores de evaluacion grupo 3
Indicadores de evaluacion grupo 3Indicadores de evaluacion grupo 3
Indicadores de evaluacion grupo 3
 
Indicadores de evaluacion grupo 3
Indicadores de evaluacion grupo 3Indicadores de evaluacion grupo 3
Indicadores de evaluacion grupo 3
 
Indicadores de evaluacion grupo 3
Indicadores de evaluacion grupo 3Indicadores de evaluacion grupo 3
Indicadores de evaluacion grupo 3
 
Indicadores de evaluacion - Niveles y subniveles educativos
Indicadores de evaluacion - Niveles y subniveles educativosIndicadores de evaluacion - Niveles y subniveles educativos
Indicadores de evaluacion - Niveles y subniveles educativos
 
Indicadores de evaluacion grupo 3
Indicadores de evaluacion grupo 3Indicadores de evaluacion grupo 3
Indicadores de evaluacion grupo 3
 
Cecibel 3
Cecibel 3Cecibel 3
Cecibel 3
 
Indicadores de evaluacion grupo 3
Indicadores de evaluacion grupo 3Indicadores de evaluacion grupo 3
Indicadores de evaluacion grupo 3
 
Indicadores de evaluacion grupo 3
Indicadores de evaluacion grupo 3Indicadores de evaluacion grupo 3
Indicadores de evaluacion grupo 3
 
Indicadores de evaluacion grupo 3
Indicadores de evaluacion grupo 3Indicadores de evaluacion grupo 3
Indicadores de evaluacion grupo 3
 
Indicadores de evaluacion grupo 3
Indicadores de evaluacion grupo 3Indicadores de evaluacion grupo 3
Indicadores de evaluacion grupo 3
 
Indicadores de evaluacion grupo 3
Indicadores de evaluacion grupo 3Indicadores de evaluacion grupo 3
Indicadores de evaluacion grupo 3
 
Indicadores de evaluacion grupo 3
Indicadores de evaluacion grupo 3Indicadores de evaluacion grupo 3
Indicadores de evaluacion grupo 3
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Sistemas de educacion del ecuador

  • 1.
  • 2. Sistema educativo de ecuador 1 Tao Bayas SISTEMA EDUCATIVO DE ECUADOR La educación en Ecuador está reglamentada por el Ministerio de Educación, dividida en educación fiscal, fisco misional, municipal, y particular; laica o religiosa, hispana o bilingüe intercultural. 1 2 3 La educación pública es laica en todos sus niveles, obligatoria y gratuita hasta el bachillerato o su equivalente. Por otra parte la enseñanza, tiene dos regímenes, costa y sierra. Corresponde desde los 3 hasta los 5 años de edad del niño/a y constituye una parte no obligatoria en la educación ecuatoriana. Se subdivide en dos niveles, el primero engloba al alumnado de 3-4 años; y el segundo, a alumnos de 4-5 años. En muchos casos es considerada como parte de un desarrollo temprano, pero no siempre utilizada no por falta de recursos, sino por ideologías diversas del desarrollo infantil. La Educación Inicial o Preescolar es el proceso de acompañamiento al desarrollo integral de niños y niñas menores de 5 años, y tiene como objetivo potenciar su aprendizaje y promover su bienestar mediante experiencias significativas y oportunas que se dan en ambientes estimulantes, saludables y seguros. Se marca como fin garantizar y respetar los derechos de los niños y niñas, así como la diversidad cultural y lingüística, el ritmo propio de crecimiento y de aprendizaje, y potenciar sus capacidades, habilidades y destrezas. Los niños y las niñas de esta edad, de manera natural, buscan explorar, experimentar, jugar y crear, actividades que llevan a cabo por medio de la interacción con los otros, con la naturaleza y con su cultura. Los padres y las madres, los familiares y otras personas de su entorno son muy importantes y deben darles cuidado, protección y afecto para garantizar la formación de niños felices y saludables, capaces de aprender y desarrollarse. El espacio educativo para las diversas actividades debe estar dividido en áreas de trabajo o rincones, con materiales para cada una de ellas y claramente etiquetadas, para permitir a los niños jugar independientemente de acuerdo con sus intereses y con el mayor control posible. El Ministerio de Educación, mediante el Proyecto Educación Inicial de Calidad con Calidez, trabaja en pro del desarrollo integral de niños y niñas menores de 5 años, atiende su aprendizaje, apoya su salud y nutrición, y promueve la inclusión, la interculturalidad, el respeto y cuidado de la naturaleza, y las buenas prácticas de convivencia.
  • 3. Sistema educativo de ecuador 2 Tao Bayas La responsabilidad de educación de los niños/as desde su nacimiento hasta los tres años de edad recae principalmente en la familia, aunque ésta puede decidir optar por diversas modalidades certificadas. La educación inicial está articulada con la Educación General Básica con lo que se pretende lograr una adecuada transición entre ambos niveles y etapas de desarrollo humano. La educación inicial es corresponsabilidad de la familia, la comunidad y el Estado. EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA La Educación General Básica (E.G.B.) tiene como fin desarrollar las capacidades, habilidades, destrezas y competencias de los niños/as y adolescentes desde los 5 años de edad en adelante hasta continuar los estudios de Bachillerato. Está compuesta por diez años de atención obligatoria en los que se quiere reforzar, ampliar y profundizar las capacidades y competencias adquiridas en la etapa anterior, y se introducen las disciplinas básicas. Aunque las edades estipuladas son las sugeridas para la educación en cada nivel, no se puede negar el acceso del estudiante a un grado o curso por su edad. En casos como la repetición de un curso escolar, necesidades educativas especiales, jóvenes y adultos con educación inconclusa se debe aceptar independientemente de su edad, a los estudiantes en el grado o curso que corresponda según los cursos que haya aprobado y su nivel de aprendizaje. Preparatoria, que corresponde a 1.er grado de E.G.B. y preferentemente se ofrece a los estudiantes de 5 años de edad. Básica Elemental, que corresponde a 2º 3º Y 4º Grados de E.G.B. y preferentemente se ofrece a los estudiantesde 6 a 8 años de edad. Básica Media, que corresponde a 5º 6º Y 7º Grados de E.G.B. y preferentemente se ofrece a los estudiantesde 9 a 11 años de edad. Básica Superior¸que corresponde a 8º 9º Y 10º Grados de E.G.B. y preferentemente se ofrece a los estudiantesde 12 a 14 años de edad. EL NIVEL DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA SE DIVIDE EN 4 SUBNIVELES
  • 4. Sistema educativo de ecuador 3 Tao Bayas La metodología se basa en el tratamiento de las asignaturas básicas de manera que faciliten a adquisición y comprensión del conocimiento en otros campos. La media de alumnos por aula es de 30. Con respecto a la jornada lectiva, ésta consta de un total de 35 horas semanales desde segundo a séptimo de E.G.B. entre asignaturas obligatorias (30h) y actividades adicionales (5h), con un total de 7 horas diarias. Para los alumnos de octavo a décimo de E.G.B. las jornadas lectivas son de 7 horas diarias, de las cuales todas se destinan a asignaturas obligatorias, constituyendo también 35h semanales. La evaluación por su parte pretende ser permanente, sistemática y científica y tiene como finalidades el diagnosticar la situación de aprendizaje del estudiante y lograr mejoras en su formación a través del estímulo, de acuerdo con el desarrollo del aprendizaje y la capacidad individual de cada estudiante. La calificación quimestral de cada área es la media de las evaluaciones parciales, previas al examen quimestral. La calificación anual, por área es el promedio de las calificaciones quimestral. Para obtener el certificado de haber alcanzado la titulación de E.G.B., la Dirección Provincial de Educación debe aprobar la certificación dada por la primera autoridad del establecimiento junto con el informe del desarrollo psicológico, motriz y social alcanzado por el niño, constituyendo un requisito para acceder al siguiente nivel. Este nivel educativo permite que el estudiantado desarrolle capacidades para comunicarse, para interpretar y resolver problemas, y para comprender la vida natural y social. Los jóvenes que concluyen los estudios de la Educación General Básica serán ciudadanos capaces de: Convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y plurinacional. Sentirse orgullosos de ser ecuatorianos, valorar la identidad cultural nacional, los símbolos y valores que caracterizan a la sociedad ecuatoriana. Disfrutar de la lectura y leer de una manera crítica y creativa. Demostrar un pensamiento lógico, crítico y creativo en el análisis y resolución eficaz de problemas de la realidad cotidiana.
  • 5. Sistema educativo de ecuador 4 Tao Bayas BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO El Bachillerato General Unificado (BGU) se lo denomina a los últimos 3 años de educación (desde 1º a 3º año). Al terminar, el estudiante se gradúa entonces con el nombre de bachiller. El principal objetivo del BGU es proporcionar una formación general y una preparación interdisciplinar para así poder guiarlas para la elaboración de proyectos de vida y para integrarse a las sociedad como seres humanos responsables, críticos y solidarios. También pretende desarrollar las capacidades de aprendizaje y competencias ciudadanas y prepararlas para el trabajo, el aprendizaje y para el acceso a la Educación Superior. *El alumnado debe cursar una serie de asignaturas comunes a todos los tipos de Bachillerato y pueden optar a una de las opciones siguientes: *Bachillerato en ciencias: en el que además de las asignaturas comunes, se ofrece una formación complementaria en áreas científico-humanísticas. *Bachillerato técnico: además de las asignaturas comunes ofrece una formación complementaria en áreas técnicas, artesanales, deportivas o artísticas que permitan a las y los estudiantes ingresar al mercado laboral e iniciar actividades de emprendimiento social o económico. *La justificación ante la necesidad de un Bachillerato Unificado alude a que es la única manera de garantizar la igualdad a todos los bachilleres y a la vez aumentar las opciones de postgraduación. De este modo, al poseer asignaturas comunes el alumnado se verá habilitado para acceder a estudios superiores de cualquier área académica o ingresar directamente en el mundo laboral. *Bachillerato General Unificado: El BGU es el nuevo programa de estudios creado por el Ministerio de Educación (MinEduc) con el propósito de ofrecer un mejor servicio educativo para todos los jóvenes que hayan aprobado la Educación General Básica (EGB). Previo a 2011 existían especializaciones dentro del Bachillerato como eran Fisico-Matematicas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales. Este sistema fue reemplazado por el BGU. *El BGU tiene como triple objetivo preparar a los estudiantes: (a) para la vida y la participación en una sociedad democrática, (b) para el mundo laboral o del emprendimiento, y (c) para continuar con sus estudios universitarios.
  • 6. Sistema educativo de ecuador 5 Tao Bayas Aquellos que opten por el Bachillerato en Ciencias, además de adquirir los aprendizajes básicos comunes del BGU, podrán acceder a asignaturas optativas que les permitirán profundizar en ciertas áreas académicas de su interés. Los que opten por el Bachillerato Técnico también adquirirán los aprendizajes básicos comunes del BGU, y además desarrollarán las competencias específicas de la figura profesional que hayan elegido. Abanderados Todos los establecimientos educativos del país que ofrecen bachillerato, eligen una vez al año, entre todos los estudiantes de tercer año, al Abanderado/a del Pabellón Nacional con sus dos escoltas, Portaestandarte del Cantón o de la Ciudad, y sus escoltas; y al Portaestandarte del Plantel, con sus respectivos dos escoltas. Estas distinciones corresponden a los nueve estudiantes de Tercer año de Bachillerato Técnico o en Ciencias, que hayan logrado los más altos puntajes en el promedio de las notas finales de aprovechamiento de 2do de básica a 2do año de Bachillerato. Las posiciones quedan en el siguiente orden: Lugares  Abanderado/a del Pabellón Nacional - Primer Lugar  Portaestandarte del Cantón o Ciudad - Segundo Lugar  Portaestandarte del Plantel - Tercer Lugar  Primer/a Escolta del Pabellón Nacional - Cuarto Lugar  Segundo/a Escolta del Pabellón Nacional - Quinto Lugar  Primer/a Escolta del Estandarte del Cantón o Ciudad - Sexto Lugar  Segundo/a Escolta del Estandarte del Cantón o Ciudad - Séptimo Lugar  Primer/a Escolta del Estandarte del Plantel - Octavo Lugar  Segundo/a Escolta del Estandarte del Plantel - Noveno Lugar
  • 7. Sistema educativo de ecuador 6 Tao Bayas NOTAS (wikipedia, 2017) Bibliografía wikipedia.(23 de abril de 2017). Recuperadoel 26 de abril de 2017, de https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_educativo_de_Ecuador#Notas En el Ecuador uno puede empezar también desde niveles menores, tales como el maternal y kinder, se puede empezar a partir de los 4 años. Antes de ingresar a la universidad los estudiantes deben rendir un examen, de cuyo promedio8 dependerá su aceptación en el sistema universitario público. El ministro de educación según un acuerdo obliga a los docentes regular el envío tareas a los alumnos El año lectivo debe constar de 200 días laborados. NOTAS