SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Guadalajara
Bachillerato General por Competencias
Preparatoria No. 4
Actividad 2.3
Análisis Económico
“Instituciones que integran el sistema financiero"
Cervantes González Lael Shamir
6ª Turno Matutino
Instituciones que Integran el Sistema Financiero de México
. ¿En qué consiste? El Sistema Financiero Mexicano puede definirse como
el conjunto de organismos e instituciones que captan, administran y
canalizan a la inversión, el ahorro dentro del marco legal que corresponde
en territorio nacional. agrupa diversas instituciones u organismos
interrelacionados que se caracterizan por realizar una o varias de las
actividades tendientes a la captación, administración, regulación,
orientación y canalización de los recursos económicos de origen nacional
como internacional.
. Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) La Secretaría de
Hacienda y Crédito Público es la dependencia del Poder Ejecutivo Federal
que tiene como misión proponer, dirigir y controlar la política económica del
Gobierno Federal en materia financiera, fiscal, de gasto, de ingresos y
deuda pública, con el propósito de consolidar un país con crecimiento
económico de calidad.
Funciones Instrumentar el funcionamiento de las instituciones integrantes
del Sistema Financiero Nacional, o lo que es lo mismo supervisar a la
CNBV, la CNSF, Banxico, Condusef y Consar. Proyectar y calcular los
ingresos de la Federación, del Departamento del Distrito Federal y de las
entidades paraestatales.
. Promover las políticas de orientación, regulación y vigilancia de las
actividades relacionadas con el mercado de valores. Autorizar y otorgar
concesiones para la constitución y operación de sociedades de inversión,
casas de bolsa, bolsa de valores y sociedades de depósito.
Formular el programa del gasto público federal y ejercer el control
presupuestal de los servicios en materia de control de gasto.
La reforma energética de la SHCP La SHCP ha destacado que México
cuenta con la oportunidad histórica de emprender una reforma energética
capaz de transformar y elevar la calidad de vida de todos los mexicanos. El
objetivo principal de esta reforma es modificar ciertos artículos del
Constitucional para evitar la privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex)
y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y poder de esta forma
garantizar que la propiedad del petróleo siga perteneciendo al estrado
mexicano y al mismo tiempo tener la decisión de permitir a empresas
privadas invertir en los proceso de producción.
. Banco Central El Banco Central es una institución financiera pública,
máxima autoridad en materia monetaria, que existe en buena parte de los
países de nuestro planeta y que entre sus diversas e importantes funciones
tiene la misión de emitir dinero legal, diseñar y ejecutar la política
monetaria.
. Generalmente, en todos los países se trata de una entidad que goza de
autonomía e independencia con respecto al gobierno de turno, aunque es
imposible soslayar que también sus directores y funcionarios son
nombrados por los poderes ejecutivos con lo cual suelen responder a las
políticas del gobierno. El valor de la moneda, la estabilidad de precios y la
estabilidad del sistema financiero son tres cuestiones esenciales de las que
el Banco central debe ocuparse y por esta situación es que el Banco
Central se erige como una pieza clave en la economía de cualquier país.
. Funciones Política monetaria. Los bancos centrales están encargados de
analizar la situación económica del país y, como conclusión de ese análisis,
diseñar las estrategias de la política monetaria con el objetivo principal de
garantizar la estabilidad monetaria. Otros objetivos económicos, tales como
crecimiento o pleno empleo, serán para el banco secundarios con respecto
a la estabilidad. Regulación de la circulación fiduciaria. Los bancos
centrales se encargan de poner en circulación los billetes y las monedas
acuñadas, retirando los deteriorados y garantizando un suministro de
efectivo adecuado a las necesidades del comercio.
Banco de bancos. Custodian las reservas de la banca privada y controlan
su volumen; determinan los coeficientes de reservas, es decir, el porcentaje
de los depósitos que la banca privada debe destinar a reservas. Los bancos
centrales prestan dinero a la banca privada en cantidad y a tipo interés que
se determina en función de las estrategias de la política monetaria.
Coordinan e intervienen el mercado interbancario, es decir, conocen y
controlan los préstamos que los bancos privados se conceden entre sí.
Control e inspección. Los bancos centrales diseñan las normas de
funcionamiento de la banca privada. Autorizan la apertura de nuevos
bancos y entidades de crédito, inspecciona su funcionamiento y las
sanciona en su caso.
O Control de cambios. Centralizan las reservas de divisas lo que incluye no
sólo las monedas y billetes emitidos por el extranjero sino también las
cuentas en instituciones bancarias y los efectos a cobrar en el exterior.
Asesoramiento. Los bancos centrales elaboran informes y mantienen
publicaciones periódicas de carácter estadístico. Los informes oficiales del
banco central sobre la situación económica del país suelen tener un gran
efecto sobre las expectativas empresariales y las previsiones del gobierno,
influyendo por tanto en las decisiones de inversión privada y de gasto
público.
. Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) Es una institución
gubernamental creada por la Ley de Protección al Ahorro Bancario que
comenzó en sus funciones en 6 de mayo de 1999, después de que se
estableciera la Junta de Gobierno y es una organización descentralizada de
la Administración Pública Federal, que además cuenta con una persona
jurídica y patrimonio en el Distrito Federal. El IPAB tiene el objetivo de
brindar protección al ahorro, es decir, otorga un beneficio a las instituciones
financieras bancarias que tienen interés por las cuentas de ahorro de sus
clientes.
. Algunas funciones que realiza el IPAB son: Protección al ahorro Avalúa
obligaciones garantizadas Obtener y pagar obligaciones garantizadas
Compra de valores y títulos Organiza y establece métodos de solución
bancarias Otorgar financiamientos a bancos múltiples Realizar subastas
El tipo de operaciones que garantiza el IPAB son: Créditos y préstamos a
cargo del banco. Depósitos bancarios de dinero a la vista, retirables de
ahorro, y a plazo. Cuentas de cheques. Pagarés con rendimiento
liquidable al vencimiento. Cuentas de ahorro. Certificados de depósito.
. Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) Funge como órgano
regulador desconcentrado de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público
(SCHP) actuando independientemente con autonomía técnica y facultades
ejecutivas. Siendo su objetivo fundamental el de supervisar y regular dentro
de su marco de competencia, a las entidades financieras mexicanas, las
cuales pueden ser instituciones de crédito, organizaciones y actividades
auxiliares de crédito y organismos bursátiles, con el fin de procurar su
estabilidad y correcto funcionamiento, así como mantener y fomentar el
sano y equilibrado desarrollo del sistema financiero en su conjunto, en
protección de los intereses del público. También tiene como finalidad
supervisar y regular a las personas físicas y morales, cuando realicen
actividades previstas en las leyes relativas al sistema financiero.
. La misión fundamental de la CNBV es proteger la estabilidad del Sistema
Financiero Mexicano y fomentar su eficiencia y desarrollo incluyente en
beneficio de la sociedad. Por lo que para ello tiene numerosas facultades,
destacando la relacionada con la supervisión la cual se sujeta al reglamento
que al efecto expida el Ejecutivo Federal comprendiendo el ejercicio de las
facultades de inspección, vigilancia, prevención y corrección que le
confieran a la Comisión con respecto a esta Ley, así como otras leyes y
disposiciones aplicables.
. Las funciones de la CNBV: Actuar como conciliador en conflictos con
valores Autorizar a valuadores independientes para valuar Activos
Certificar inscripciones que obren en el Registro Nacional de Valores e
Intermediarios Dictar medidas de carácter general a las Casas de Bolsa y
Bolsas de Valores Formar la estadística nacional de valores Hacer
publicaciones sobre el Mercado de Valores Inspeccionar y vigilar a los
emisores de valores inscritos en el Registro Nacional de Valores respecto a
sus obligaciones, Inspeccionar y vigilar el funcionamiento de las Casas de
Bolsa y Bolsas de Valores Inspeccionar y vigilar el funcionamiento del
Instituto para el depósito de valores.SD INDEVAL Intervenir
administrativamente a las Casas de Bolsa y Bolsa de Valores cuando el
caso lo amerite OInvestigar actos que hagan suponer la ejecución de
operaciones violatorias a la Ley Investigar y ordenar visitas de inspección -
Ordenar la suspensión de cotizaciones de valores, cuando en su mercado
existen condiciones desordenadas Ordenar suspensión de operaciones e
intervenir a personas o empresas que sin autorización realicen operaciones
Ser órgano de consulta del Gobierno Federal
. Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) La Comisión Nacional
de Seguros y Fianzas (CNSF) consiste en un consejo que regula y
supervisa las aseguradoras y afianzadoras, con el fin de preservar la
solvencia y la estabilidad financiera de las instituciones, y así garantizar los
intereses del público usuario. Este órgano está desconcentrado de la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), emite disposiciones
necesarias para el cumplimiento de las leyes que lo mencionan y realiza
estudios que la SHCP le encarga. Esta comisión regula los productos
financieros como son los Seguros y las Fianzas.
se fundó en 1990, como un órgano separado de la Secretaría de Hacienda
y Crédito Público (SHCP). La finalidad de este órgano es la de proteger a
los usuarios de los servicios de las instituciones de seguros y fianzas,
garantizando que las actividades que realizan estas instituciones entren
dentro de la legislación correspondiente.
Principales funciones de la CNSF: Resolver consultas de la SHCP, en los
temas relacionados con el sector asegurador o afianzador. Realizar
estudios y recomendaciones del sector de los seguros y las fianzas a la
SHCP. Cerciorarse que las instituciones de fianzas cumplan con las
responsabilidades pactadas, en los servicios prestados. Asistir a la SHCP
en el desarrollo de políticas adecuadas para seleccionar los riesgos
técnicos y financieros. Controlar y vigilar las leyes que le corresponde,
como identifica la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de
Seguros (LGISMS) y la Ley Federal de Instituciones de Fianzas (LFIF).
Sancionar administrativamente a aquellas infracciones que quebranten las
leyes que deben hacer cumplir. Supervisar la solvencia de las compañías
de seguros y fianzas. Autorizar a los intermediarios de los seguros directos
y de los reaseguros. Secundar el desarrollo de los sectores asegurador y
afianzador.
Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR)
CONSAR es la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro y
su labor fundamental es la de regular el Sistema de Ahorro para el Retiro
(SAR) que está constituido por las cuentas individuales a nombre de los
trabajadores que administran las AFORE.
. ¿Cuáles son las funciones más importantes de la Consar? Establece las
reglas para el funcionamiento del Sistema de Ahorro para el Retiro. Vigila
que se resguarden adecuadamente los recursos de los trabajadores.
Supervisa que los recursos del ahorro de los trabajadores sean invertidos
de acuerdo a las reglas establecidas por la propia Comisión. Se asegura
que las Afores brinden información a los trabajadores afiliados. Puede
multar y sancionar a las Afores o sus empleados por algún incumplimiento.
La CONSAR también brinda información sobre: ¿Cómo elegir Afore?
Explicación del estado de cuenta. ¿En qué Afore estoy? / Necesito mi
estado de cuenta. Traspaso. Retiros parciales. Retiros totales. Trámites.
SAR 92 IMSS. Modificaciones a la Ley del SAR. Aportaciones voluntarias.
Subcuentas y aportaciones.
Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de
Servicios Financieros(CONDUSEF) Es un Organismo Público
Descentralizado, cuyo objeto es promover, asesorar, proteger y defender
los derechos e intereses de las personas que utilizan o contratan un
producto o servicio financiero ofrecido por las Instituciones Financieras
debidamente autorizadas que operen dentro de la República Mexicana, así
como crear y fomentar entre los usuarios una cultura adecuada respecto de
las operaciones y servicios financieros.
. ¿QUÉ SERVICIOS OFRECE LA CONDUSEF? Resolver las
reclamaciones que formulen los Usuarios. Llevar a cabo el procedimiento
conciliatorio, ya sea en forma individual colectiva, con las Instituciones
Financieras. Actuar como árbitro en amigable composición o en estricto
derecho. Proporcionar servicio de orientación jurídica y asesoría legal a los
Usuarios, en las controversias entre éstos y las Instituciones Financieras
que se entablen ante los tribunales, dependiendo de los resultados de un
estudio socioeconómico que se practique al usuario. Proporcionar a los
Usuarios elementos que procuren una relación más segura y equitativa
entre éstos y las Instituciones Financieras. Coadyuvar con otras
autoridades en materia financiera para fomentar una mejor relación entre
Instituciones Financieras y los Usuarios. O Emitir recomendaciones a las
autoridades federales y locales, así como a las Instituciones Financieras,
que permitan alcanzar el cumplimiento del objeto de la Ley de Protección y
Defensa al Usuario de Servicios Financieros y de la CONDUSEF.
© 2017 Lael Shamir Cervantes González. Todos los derechos reservados
En caso de usar el material de este trabajo, favor de citar al autor, de lo contrario se
aplicaran los derechos del autor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema bancario en el peru
Sistema bancario en el peruSistema bancario en el peru
Sistema bancario en el peruxxjhonnyxx
 
Sesion 3- FINANZAS
Sesion 3- FINANZASSesion 3- FINANZAS
Sesion 3- FINANZAS
Jorge La Chira
 
Sistema financiero peruano
Sistema financiero peruanoSistema financiero peruano
Sistema financiero peruano
Elardvj2
 
El Sistema Financiero y Tributario en el Perú
El Sistema Financiero y Tributario en el PerúEl Sistema Financiero y Tributario en el Perú
El Sistema Financiero y Tributario en el Perú
Edwin Lopez Arroyo
 
Sistema Financiero en el Perú
Sistema Financiero en el PerúSistema Financiero en el Perú
Sistema Financiero en el Perú
Elardvj2
 
Resumen monetario sistema financiero
Resumen monetario sistema financieroResumen monetario sistema financiero
Resumen monetario sistema financiero
010alvarez
 
Estructura del Sistema Bancario Venezolano
Estructura del Sistema Bancario VenezolanoEstructura del Sistema Bancario Venezolano
Estructura del Sistema Bancario Venezolano
Wilbel López
 
Instituciones que integran el sistema financiero
Instituciones que integran el sistema financieroInstituciones que integran el sistema financiero
Instituciones que integran el sistema financiero
Moisès villanueva Farìas
 
Funcionamiento del sistema financiero mexicano
Funcionamiento del sistema financiero mexicanoFuncionamiento del sistema financiero mexicano
Funcionamiento del sistema financiero mexicano
Cristina Soto
 
Sistema Bancario Dominicano
Sistema Bancario DominicanoSistema Bancario Dominicano
Sistema Bancario DominicanoPriscilla Feliz
 
Superintendencia de banco DE LA REPUBLICA DOMINICANA
Superintendencia de banco DE LA REPUBLICA DOMINICANASuperintendencia de banco DE LA REPUBLICA DOMINICANA
Superintendencia de banco DE LA REPUBLICA DOMINICANARadhames Collado
 
Banco central de reserva del peru
Banco central de reserva del peruBanco central de reserva del peru
Banco central de reserva del peru
maria Sv Bv
 
El rol del banco central del ecuador
El rol del banco central del ecuadorEl rol del banco central del ecuador
El rol del banco central del ecuadorCLAUDIA García
 
Código monetario financiero
Código monetario financieroCódigo monetario financiero
Código monetario financiero
Javier
 
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANOSISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
Kharla Graciela Damian Castillo
 

La actualidad más candente (19)

Sistema bancario en el peru
Sistema bancario en el peruSistema bancario en el peru
Sistema bancario en el peru
 
Sesion 3- FINANZAS
Sesion 3- FINANZASSesion 3- FINANZAS
Sesion 3- FINANZAS
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Sistema financiero peruano
Sistema financiero peruanoSistema financiero peruano
Sistema financiero peruano
 
El Sistema Financiero y Tributario en el Perú
El Sistema Financiero y Tributario en el PerúEl Sistema Financiero y Tributario en el Perú
El Sistema Financiero y Tributario en el Perú
 
Banca Comercial[1]
Banca Comercial[1]Banca Comercial[1]
Banca Comercial[1]
 
Sistema Financiero en el Perú
Sistema Financiero en el PerúSistema Financiero en el Perú
Sistema Financiero en el Perú
 
Resumen monetario sistema financiero
Resumen monetario sistema financieroResumen monetario sistema financiero
Resumen monetario sistema financiero
 
Estructura del Sistema Bancario Venezolano
Estructura del Sistema Bancario VenezolanoEstructura del Sistema Bancario Venezolano
Estructura del Sistema Bancario Venezolano
 
Instituciones que integran el sistema financiero
Instituciones que integran el sistema financieroInstituciones que integran el sistema financiero
Instituciones que integran el sistema financiero
 
Funcionamiento del sistema financiero mexicano
Funcionamiento del sistema financiero mexicanoFuncionamiento del sistema financiero mexicano
Funcionamiento del sistema financiero mexicano
 
Sistema Bancario Dominicano
Sistema Bancario DominicanoSistema Bancario Dominicano
Sistema Bancario Dominicano
 
Supervision 10
Supervision 10Supervision 10
Supervision 10
 
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero Mexicano
 
Superintendencia de banco DE LA REPUBLICA DOMINICANA
Superintendencia de banco DE LA REPUBLICA DOMINICANASuperintendencia de banco DE LA REPUBLICA DOMINICANA
Superintendencia de banco DE LA REPUBLICA DOMINICANA
 
Banco central de reserva del peru
Banco central de reserva del peruBanco central de reserva del peru
Banco central de reserva del peru
 
El rol del banco central del ecuador
El rol del banco central del ecuadorEl rol del banco central del ecuador
El rol del banco central del ecuador
 
Código monetario financiero
Código monetario financieroCódigo monetario financiero
Código monetario financiero
 
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANOSISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
 

Similar a Sistema financiero Méxicano

Instituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicanoInstituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicano
Manuel Guillermo Gonzalez
 
Instituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicanoInstituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicano
Juan Pablo Sanchez Zuñiga
 
Instituciones del Sistema Financiero Mexicano
Instituciones del Sistema Financiero MexicanoInstituciones del Sistema Financiero Mexicano
Instituciones del Sistema Financiero Mexicano
Araceli López
 
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicanoFunciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
emiliano garcia
 
Sistema Finianciero Mexicano
Sistema Finianciero MexicanoSistema Finianciero Mexicano
Sistema Finianciero Mexicano
Alejandro Fernandez
 
Sistema financiero eonomía
Sistema financiero eonomíaSistema financiero eonomía
Sistema financiero eonomía
JenniferTorres23_
 
Sistema financiero javier
Sistema financiero javierSistema financiero javier
Sistema financiero javier
Jacqueline Gomez
 
Instituciones sistema financiero
Instituciones sistema financieroInstituciones sistema financiero
Instituciones sistema financiero
Fannylmza09
 
Financiero
FinancieroFinanciero
Financiero
Jacqueline Gomez
 
Instituciones del sistema financiero.
Instituciones del sistema financiero.Instituciones del sistema financiero.
Instituciones del sistema financiero.
Jazmín Lizette Ortega Gómez
 
El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financiero
Victorino Petronio Lopez Ledezma
 
Finanzas (Sistema financiero nacional)
Finanzas (Sistema financiero nacional)Finanzas (Sistema financiero nacional)
Finanzas (Sistema financiero nacional)Carlos Carrera
 
Instituciones del-sistema-financiero kim
Instituciones del-sistema-financiero kimInstituciones del-sistema-financiero kim
Instituciones del-sistema-financiero kim
kimberly2731
 
PRESENTACION SISTEMA FINANCIERO MEXICANO FASE 1.pptx
PRESENTACION SISTEMA FINANCIERO MEXICANO FASE 1.pptxPRESENTACION SISTEMA FINANCIERO MEXICANO FASE 1.pptx
PRESENTACION SISTEMA FINANCIERO MEXICANO FASE 1.pptx
JacobNez
 
Economía resumen
Economía resumenEconomía resumen
Economía resumen
nadiaehuerta
 
Estructura del sistema financiero
Estructura del sistema financieroEstructura del sistema financiero
Estructura del sistema financiero
Gabo51
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
barbara ramirez
 
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero Mexicano
IPN
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Teresa Malagon Martínez
 
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO abitta
 

Similar a Sistema financiero Méxicano (20)

Instituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicanoInstituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicano
 
Instituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicanoInstituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicano
 
Instituciones del Sistema Financiero Mexicano
Instituciones del Sistema Financiero MexicanoInstituciones del Sistema Financiero Mexicano
Instituciones del Sistema Financiero Mexicano
 
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicanoFunciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
 
Sistema Finianciero Mexicano
Sistema Finianciero MexicanoSistema Finianciero Mexicano
Sistema Finianciero Mexicano
 
Sistema financiero eonomía
Sistema financiero eonomíaSistema financiero eonomía
Sistema financiero eonomía
 
Sistema financiero javier
Sistema financiero javierSistema financiero javier
Sistema financiero javier
 
Instituciones sistema financiero
Instituciones sistema financieroInstituciones sistema financiero
Instituciones sistema financiero
 
Financiero
FinancieroFinanciero
Financiero
 
Instituciones del sistema financiero.
Instituciones del sistema financiero.Instituciones del sistema financiero.
Instituciones del sistema financiero.
 
El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financiero
 
Finanzas (Sistema financiero nacional)
Finanzas (Sistema financiero nacional)Finanzas (Sistema financiero nacional)
Finanzas (Sistema financiero nacional)
 
Instituciones del-sistema-financiero kim
Instituciones del-sistema-financiero kimInstituciones del-sistema-financiero kim
Instituciones del-sistema-financiero kim
 
PRESENTACION SISTEMA FINANCIERO MEXICANO FASE 1.pptx
PRESENTACION SISTEMA FINANCIERO MEXICANO FASE 1.pptxPRESENTACION SISTEMA FINANCIERO MEXICANO FASE 1.pptx
PRESENTACION SISTEMA FINANCIERO MEXICANO FASE 1.pptx
 
Economía resumen
Economía resumenEconomía resumen
Economía resumen
 
Estructura del sistema financiero
Estructura del sistema financieroEstructura del sistema financiero
Estructura del sistema financiero
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero Mexicano
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
 

Más de LaelCervantes

Etapas del comercio internacional
Etapas del comercio internacionalEtapas del comercio internacional
Etapas del comercio internacional
LaelCervantes
 
Etapas del comercio internacional
Etapas del comercio internacionalEtapas del comercio internacional
Etapas del comercio internacional
LaelCervantes
 
BENEFICIOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL ENTRE IMPORTADORES Y EXPORTADORES
BENEFICIOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL ENTRE IMPORTADORES Y EXPORTADORESBENEFICIOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL ENTRE IMPORTADORES Y EXPORTADORES
BENEFICIOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL ENTRE IMPORTADORES Y EXPORTADORES
LaelCervantes
 
La bolsa de valores en 4 puntos
La bolsa de valores en 4 puntosLa bolsa de valores en 4 puntos
La bolsa de valores en 4 puntos
LaelCervantes
 
Elementos que conforman el sistema financiero
Elementos que conforman el sistema financieroElementos que conforman el sistema financiero
Elementos que conforman el sistema financiero
LaelCervantes
 
Patrones monetarios
Patrones monetariosPatrones monetarios
Patrones monetarios
LaelCervantes
 
Funciones del dinero
Funciones del dineroFunciones del dinero
Funciones del dinero
LaelCervantes
 
Tipos de dineros
Tipos de dinerosTipos de dineros
Tipos de dineros
LaelCervantes
 
Cuadro comparativo de los objetivos del Sector Publico y de la politica econo...
Cuadro comparativo de los objetivos del Sector Publico y de la politica econo...Cuadro comparativo de los objetivos del Sector Publico y de la politica econo...
Cuadro comparativo de los objetivos del Sector Publico y de la politica econo...
LaelCervantes
 
Costo de oportunidad
Costo de oportunidadCosto de oportunidad
Costo de oportunidad
LaelCervantes
 
FPP 1.5
FPP 1.5FPP 1.5
FPP 1.5
LaelCervantes
 
Sistema economico
Sistema economicoSistema economico
Sistema economico
LaelCervantes
 
Analisis y economia
Analisis y economiaAnalisis y economia
Analisis y economia
LaelCervantes
 
Cuadros comparativos sobre la economia
Cuadros comparativos sobre la economiaCuadros comparativos sobre la economia
Cuadros comparativos sobre la economia
LaelCervantes
 
Lael Shamir Cervantes González
Lael Shamir Cervantes GonzálezLael Shamir Cervantes González
Lael Shamir Cervantes González
LaelCervantes
 
Lael Shamir Cervantes González
Lael Shamir Cervantes GonzálezLael Shamir Cervantes González
Lael Shamir Cervantes González
LaelCervantes
 
Análisis Económico
Análisis Económico Análisis Económico
Análisis Económico
LaelCervantes
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
LaelCervantes
 

Más de LaelCervantes (18)

Etapas del comercio internacional
Etapas del comercio internacionalEtapas del comercio internacional
Etapas del comercio internacional
 
Etapas del comercio internacional
Etapas del comercio internacionalEtapas del comercio internacional
Etapas del comercio internacional
 
BENEFICIOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL ENTRE IMPORTADORES Y EXPORTADORES
BENEFICIOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL ENTRE IMPORTADORES Y EXPORTADORESBENEFICIOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL ENTRE IMPORTADORES Y EXPORTADORES
BENEFICIOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL ENTRE IMPORTADORES Y EXPORTADORES
 
La bolsa de valores en 4 puntos
La bolsa de valores en 4 puntosLa bolsa de valores en 4 puntos
La bolsa de valores en 4 puntos
 
Elementos que conforman el sistema financiero
Elementos que conforman el sistema financieroElementos que conforman el sistema financiero
Elementos que conforman el sistema financiero
 
Patrones monetarios
Patrones monetariosPatrones monetarios
Patrones monetarios
 
Funciones del dinero
Funciones del dineroFunciones del dinero
Funciones del dinero
 
Tipos de dineros
Tipos de dinerosTipos de dineros
Tipos de dineros
 
Cuadro comparativo de los objetivos del Sector Publico y de la politica econo...
Cuadro comparativo de los objetivos del Sector Publico y de la politica econo...Cuadro comparativo de los objetivos del Sector Publico y de la politica econo...
Cuadro comparativo de los objetivos del Sector Publico y de la politica econo...
 
Costo de oportunidad
Costo de oportunidadCosto de oportunidad
Costo de oportunidad
 
FPP 1.5
FPP 1.5FPP 1.5
FPP 1.5
 
Sistema economico
Sistema economicoSistema economico
Sistema economico
 
Analisis y economia
Analisis y economiaAnalisis y economia
Analisis y economia
 
Cuadros comparativos sobre la economia
Cuadros comparativos sobre la economiaCuadros comparativos sobre la economia
Cuadros comparativos sobre la economia
 
Lael Shamir Cervantes González
Lael Shamir Cervantes GonzálezLael Shamir Cervantes González
Lael Shamir Cervantes González
 
Lael Shamir Cervantes González
Lael Shamir Cervantes GonzálezLael Shamir Cervantes González
Lael Shamir Cervantes González
 
Análisis Económico
Análisis Económico Análisis Económico
Análisis Económico
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 

Último

CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 

Último (19)

CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 

Sistema financiero Méxicano

  • 1. Universidad de Guadalajara Bachillerato General por Competencias Preparatoria No. 4 Actividad 2.3 Análisis Económico “Instituciones que integran el sistema financiero" Cervantes González Lael Shamir 6ª Turno Matutino
  • 2. Instituciones que Integran el Sistema Financiero de México . ¿En qué consiste? El Sistema Financiero Mexicano puede definirse como el conjunto de organismos e instituciones que captan, administran y canalizan a la inversión, el ahorro dentro del marco legal que corresponde en territorio nacional. agrupa diversas instituciones u organismos interrelacionados que se caracterizan por realizar una o varias de las actividades tendientes a la captación, administración, regulación, orientación y canalización de los recursos económicos de origen nacional como internacional. . Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) La Secretaría de Hacienda y Crédito Público es la dependencia del Poder Ejecutivo Federal que tiene como misión proponer, dirigir y controlar la política económica del Gobierno Federal en materia financiera, fiscal, de gasto, de ingresos y deuda pública, con el propósito de consolidar un país con crecimiento económico de calidad. Funciones Instrumentar el funcionamiento de las instituciones integrantes del Sistema Financiero Nacional, o lo que es lo mismo supervisar a la CNBV, la CNSF, Banxico, Condusef y Consar. Proyectar y calcular los ingresos de la Federación, del Departamento del Distrito Federal y de las entidades paraestatales. . Promover las políticas de orientación, regulación y vigilancia de las actividades relacionadas con el mercado de valores. Autorizar y otorgar concesiones para la constitución y operación de sociedades de inversión, casas de bolsa, bolsa de valores y sociedades de depósito. Formular el programa del gasto público federal y ejercer el control presupuestal de los servicios en materia de control de gasto. La reforma energética de la SHCP La SHCP ha destacado que México cuenta con la oportunidad histórica de emprender una reforma energética capaz de transformar y elevar la calidad de vida de todos los mexicanos. El objetivo principal de esta reforma es modificar ciertos artículos del Constitucional para evitar la privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y poder de esta forma garantizar que la propiedad del petróleo siga perteneciendo al estrado mexicano y al mismo tiempo tener la decisión de permitir a empresas privadas invertir en los proceso de producción. . Banco Central El Banco Central es una institución financiera pública, máxima autoridad en materia monetaria, que existe en buena parte de los países de nuestro planeta y que entre sus diversas e importantes funciones
  • 3. tiene la misión de emitir dinero legal, diseñar y ejecutar la política monetaria. . Generalmente, en todos los países se trata de una entidad que goza de autonomía e independencia con respecto al gobierno de turno, aunque es imposible soslayar que también sus directores y funcionarios son nombrados por los poderes ejecutivos con lo cual suelen responder a las políticas del gobierno. El valor de la moneda, la estabilidad de precios y la estabilidad del sistema financiero son tres cuestiones esenciales de las que el Banco central debe ocuparse y por esta situación es que el Banco Central se erige como una pieza clave en la economía de cualquier país. . Funciones Política monetaria. Los bancos centrales están encargados de analizar la situación económica del país y, como conclusión de ese análisis, diseñar las estrategias de la política monetaria con el objetivo principal de garantizar la estabilidad monetaria. Otros objetivos económicos, tales como crecimiento o pleno empleo, serán para el banco secundarios con respecto a la estabilidad. Regulación de la circulación fiduciaria. Los bancos centrales se encargan de poner en circulación los billetes y las monedas acuñadas, retirando los deteriorados y garantizando un suministro de efectivo adecuado a las necesidades del comercio. Banco de bancos. Custodian las reservas de la banca privada y controlan su volumen; determinan los coeficientes de reservas, es decir, el porcentaje de los depósitos que la banca privada debe destinar a reservas. Los bancos centrales prestan dinero a la banca privada en cantidad y a tipo interés que se determina en función de las estrategias de la política monetaria. Coordinan e intervienen el mercado interbancario, es decir, conocen y controlan los préstamos que los bancos privados se conceden entre sí. Control e inspección. Los bancos centrales diseñan las normas de funcionamiento de la banca privada. Autorizan la apertura de nuevos bancos y entidades de crédito, inspecciona su funcionamiento y las sanciona en su caso. O Control de cambios. Centralizan las reservas de divisas lo que incluye no sólo las monedas y billetes emitidos por el extranjero sino también las cuentas en instituciones bancarias y los efectos a cobrar en el exterior. Asesoramiento. Los bancos centrales elaboran informes y mantienen publicaciones periódicas de carácter estadístico. Los informes oficiales del banco central sobre la situación económica del país suelen tener un gran efecto sobre las expectativas empresariales y las previsiones del gobierno, influyendo por tanto en las decisiones de inversión privada y de gasto público. . Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) Es una institución gubernamental creada por la Ley de Protección al Ahorro Bancario que
  • 4. comenzó en sus funciones en 6 de mayo de 1999, después de que se estableciera la Junta de Gobierno y es una organización descentralizada de la Administración Pública Federal, que además cuenta con una persona jurídica y patrimonio en el Distrito Federal. El IPAB tiene el objetivo de brindar protección al ahorro, es decir, otorga un beneficio a las instituciones financieras bancarias que tienen interés por las cuentas de ahorro de sus clientes. . Algunas funciones que realiza el IPAB son: Protección al ahorro Avalúa obligaciones garantizadas Obtener y pagar obligaciones garantizadas Compra de valores y títulos Organiza y establece métodos de solución bancarias Otorgar financiamientos a bancos múltiples Realizar subastas El tipo de operaciones que garantiza el IPAB son: Créditos y préstamos a cargo del banco. Depósitos bancarios de dinero a la vista, retirables de ahorro, y a plazo. Cuentas de cheques. Pagarés con rendimiento liquidable al vencimiento. Cuentas de ahorro. Certificados de depósito. . Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) Funge como órgano regulador desconcentrado de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SCHP) actuando independientemente con autonomía técnica y facultades ejecutivas. Siendo su objetivo fundamental el de supervisar y regular dentro de su marco de competencia, a las entidades financieras mexicanas, las cuales pueden ser instituciones de crédito, organizaciones y actividades auxiliares de crédito y organismos bursátiles, con el fin de procurar su estabilidad y correcto funcionamiento, así como mantener y fomentar el sano y equilibrado desarrollo del sistema financiero en su conjunto, en protección de los intereses del público. También tiene como finalidad supervisar y regular a las personas físicas y morales, cuando realicen actividades previstas en las leyes relativas al sistema financiero. . La misión fundamental de la CNBV es proteger la estabilidad del Sistema Financiero Mexicano y fomentar su eficiencia y desarrollo incluyente en beneficio de la sociedad. Por lo que para ello tiene numerosas facultades, destacando la relacionada con la supervisión la cual se sujeta al reglamento que al efecto expida el Ejecutivo Federal comprendiendo el ejercicio de las facultades de inspección, vigilancia, prevención y corrección que le confieran a la Comisión con respecto a esta Ley, así como otras leyes y disposiciones aplicables. . Las funciones de la CNBV: Actuar como conciliador en conflictos con valores Autorizar a valuadores independientes para valuar Activos Certificar inscripciones que obren en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios Dictar medidas de carácter general a las Casas de Bolsa y Bolsas de Valores Formar la estadística nacional de valores Hacer publicaciones sobre el Mercado de Valores Inspeccionar y vigilar a los
  • 5. emisores de valores inscritos en el Registro Nacional de Valores respecto a sus obligaciones, Inspeccionar y vigilar el funcionamiento de las Casas de Bolsa y Bolsas de Valores Inspeccionar y vigilar el funcionamiento del Instituto para el depósito de valores.SD INDEVAL Intervenir administrativamente a las Casas de Bolsa y Bolsa de Valores cuando el caso lo amerite OInvestigar actos que hagan suponer la ejecución de operaciones violatorias a la Ley Investigar y ordenar visitas de inspección - Ordenar la suspensión de cotizaciones de valores, cuando en su mercado existen condiciones desordenadas Ordenar suspensión de operaciones e intervenir a personas o empresas que sin autorización realicen operaciones Ser órgano de consulta del Gobierno Federal . Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) consiste en un consejo que regula y supervisa las aseguradoras y afianzadoras, con el fin de preservar la solvencia y la estabilidad financiera de las instituciones, y así garantizar los intereses del público usuario. Este órgano está desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), emite disposiciones necesarias para el cumplimiento de las leyes que lo mencionan y realiza estudios que la SHCP le encarga. Esta comisión regula los productos financieros como son los Seguros y las Fianzas. se fundó en 1990, como un órgano separado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La finalidad de este órgano es la de proteger a los usuarios de los servicios de las instituciones de seguros y fianzas, garantizando que las actividades que realizan estas instituciones entren dentro de la legislación correspondiente. Principales funciones de la CNSF: Resolver consultas de la SHCP, en los temas relacionados con el sector asegurador o afianzador. Realizar estudios y recomendaciones del sector de los seguros y las fianzas a la SHCP. Cerciorarse que las instituciones de fianzas cumplan con las responsabilidades pactadas, en los servicios prestados. Asistir a la SHCP en el desarrollo de políticas adecuadas para seleccionar los riesgos técnicos y financieros. Controlar y vigilar las leyes que le corresponde, como identifica la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros (LGISMS) y la Ley Federal de Instituciones de Fianzas (LFIF). Sancionar administrativamente a aquellas infracciones que quebranten las leyes que deben hacer cumplir. Supervisar la solvencia de las compañías de seguros y fianzas. Autorizar a los intermediarios de los seguros directos y de los reaseguros. Secundar el desarrollo de los sectores asegurador y afianzador. Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) CONSAR es la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro y
  • 6. su labor fundamental es la de regular el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) que está constituido por las cuentas individuales a nombre de los trabajadores que administran las AFORE. . ¿Cuáles son las funciones más importantes de la Consar? Establece las reglas para el funcionamiento del Sistema de Ahorro para el Retiro. Vigila que se resguarden adecuadamente los recursos de los trabajadores. Supervisa que los recursos del ahorro de los trabajadores sean invertidos de acuerdo a las reglas establecidas por la propia Comisión. Se asegura que las Afores brinden información a los trabajadores afiliados. Puede multar y sancionar a las Afores o sus empleados por algún incumplimiento. La CONSAR también brinda información sobre: ¿Cómo elegir Afore? Explicación del estado de cuenta. ¿En qué Afore estoy? / Necesito mi estado de cuenta. Traspaso. Retiros parciales. Retiros totales. Trámites. SAR 92 IMSS. Modificaciones a la Ley del SAR. Aportaciones voluntarias. Subcuentas y aportaciones. Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros(CONDUSEF) Es un Organismo Público Descentralizado, cuyo objeto es promover, asesorar, proteger y defender los derechos e intereses de las personas que utilizan o contratan un producto o servicio financiero ofrecido por las Instituciones Financieras debidamente autorizadas que operen dentro de la República Mexicana, así como crear y fomentar entre los usuarios una cultura adecuada respecto de las operaciones y servicios financieros. . ¿QUÉ SERVICIOS OFRECE LA CONDUSEF? Resolver las reclamaciones que formulen los Usuarios. Llevar a cabo el procedimiento conciliatorio, ya sea en forma individual colectiva, con las Instituciones Financieras. Actuar como árbitro en amigable composición o en estricto derecho. Proporcionar servicio de orientación jurídica y asesoría legal a los Usuarios, en las controversias entre éstos y las Instituciones Financieras que se entablen ante los tribunales, dependiendo de los resultados de un estudio socioeconómico que se practique al usuario. Proporcionar a los Usuarios elementos que procuren una relación más segura y equitativa entre éstos y las Instituciones Financieras. Coadyuvar con otras autoridades en materia financiera para fomentar una mejor relación entre Instituciones Financieras y los Usuarios. O Emitir recomendaciones a las autoridades federales y locales, así como a las Instituciones Financieras, que permitan alcanzar el cumplimiento del objeto de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros y de la CONDUSEF.
  • 7. © 2017 Lael Shamir Cervantes González. Todos los derechos reservados En caso de usar el material de este trabajo, favor de citar al autor, de lo contrario se aplicaran los derechos del autor.