SlideShare una empresa de Scribd logo
Soto Rojas Luz Cristina.
6°D t/m
Economía.
Funcionamiento del sistema
financiero mexicano
Funciones y actividades de la secretaria
de hacienda y crédito publico.
 En México, la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público es una secretaría de estado de la
administración pública federal que cuyo encargo
se encuentra todo lo relacionado con la
recaudación tributaria, administración financiera y
fiscalización de recursos del gasto público, así
como la regulación y vigilancia de las
instituciones bancarias y de valores de dicho
país.
 Proyectar y calcular los ingresos de la federación, del
Gobierno del Distrito Federal y de las entidades
paraestatales, considerando las necesidades del
gasto público federal, la utilización razonable del
crédito público y la sanidad financiera de la
administración pública federal.
 Manejar la deuda pública de la federación y del
Gobierno de la Ciudad de México;
 Realizar o autorizar todas las operaciones en que se
haga uso del crédito público;
 Planear, coordinar, evaluar y vigilar el sistema
bancario del país que comprende al Banco Central, a
la Banca Nacional de Desarrollo y las demás
instituciones encargadas de prestar el servicio de
banca y crédito;
 Ejercer las atribuciones en materia de seguros,
fianzas, valores y de organizaciones y actividades
 Cobrar los impuestos, contribuciones de
mejoras, derechos, productos y
aprovechamiento federales en los términos de
las leyes aplicables y vigilar y asegurar el
cumplimiento de las disposiciones fiscales;
 Organizar y dirigir los servicios aduanales y
de inspección;
 Proyectar y calcular los egresos del Gobierno
Federal y de la administración pública
paraestatal.
 Formular la cuenta anual de la Hacienda
Pública Federal;
 Fijar los lineamientos que se deben seguir en
la elaboración de la documentación necesaria
para la formulación del Informe Presidencial e
integrar dicha documentación;
 Regular la adquisición, arrendamiento, enajenación,
destino o afectación de los bienes inmuebles de la
Administración Pública Federal y, en su caso,
representar el interés de la Federación.
Función del banco de México.
 Una tarea muy importante que tiene el Banco de
México o Banxico, según lo establece la
Constitución, es que nuestro dinero siempre
mantenga su valor. En otras palabras, una de sus
labores es que los bienes y servicios conserven
su precio para que casi con la misma cantidad de
monedas y billetes podamos seguir
comprándolos. Haciendo esto, como sabemos,
Banxico controla algo muy peligroso: la inflación,
que es el alza sostenida de los precios de todos
los bienes y servicios.
 Es la única institución autorizada para mandar a
fabricar las monedas y los billetes, los cuales,
con ayuda de los bancos, distribuye de manera
adecuada en nuestro país.
 Establece una forma eficiente y confiable para
que las personas y las empresas lleven a cabo
sus pagos, utilizando diferentes presentaciones
del dinero como las monedas, los billetes, los
cheques, las tarjetas de crédito y débito, los
pagos electrónicos por Internet y por celular,
entre otros. ¿Los conoces?
 Banco de México es una de las autoridades que
pone las reglas para cuidar que estas
instituciones que forman el sistema financiero
hagan debidamente su trabajo.
 ¿Has oído hablar de los bancos, las
aseguradoras, las afores y las casas de bolsa?
Todas estas instituciones y otras más conforman
el sistema financiero en nuestro país. Muchas de
estas instituciones reciben el ahorro de las
personas y las empresas y lo prestan (dan
créditos) a otras que lo necesitan para producir
más bienes y servicios o crear nuevas empresas
(a esto se le conoce como inversión). Como el
dinero que se usa para la inversión es de los
ahorradores, el 2
Funciones y actividades de la
comisión nacional bancaria y de
valores
 La Comisión Nacional Bancaria y de Valores
(CNBV) es una autoridad financiera mexicana,
órgano desconcentrado de la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público (SHCP) con
autonomía técnica y facultades ejecutivas.
 La Misión de la CNBV es supervisar y regular a
las entidades integrantes del sistema financiero
mexicano, a fin de procurar su estabilidad y
correcto funcionamiento, así como mantener y
fomentar el sano y equilibrado desarrollo de
dicho sistema en su conjunto, en protección de
los intereses del público.
 La CNBV se rige bajo un estricto código de ética
el cual tiene como los siguientes valores
institucionales; Legalidad, Equidad, Respeto y
Lealtad, mismos que la han posicionado como
una autoridad eficiente, moderna y respetada que
procura la estabilidad del Sistema Financiero
Mexicano, acorde con mejores prácticas
internacionales.
Comisión nacional de seguro y
finanzas
 La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas es un
Órgano Desconcentrado de la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público, encargada de supervisar
que la operación de los sectores asegurador y
afianzador se apegue al marco normativo,
preservando la solvencia y estabilidad financiera de
las instituciones de Seguros y Fianzas, para
garantizar los intereses del público usuario, así como
promover el sano desarrollo de estos sectores con el
propósito de extender la cobertura de sus servicios a
la mayor parte posible de la población.
Comisión nacional del ahorro para el
retiro
 La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el
Retiro (CONSAR) es un órgano administrativo
desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público cuya labor fundamental es la de
regular el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) que
está constituido por las cuentas individuales,
propiedad de los trabajadores. Estas cuentas
acumulan las aportaciones que realizan trabajador,
patrón y gobierno, y son administradas por las
Administradoras de Fondos para el Retiro (AFOREs)
para ser entregadas a los trabajadores al momento
de su retiro.
Instituto para la protección de ahorro
bancario
 El IPAB es el Instituto para la Protección al
Ahorro Bancario un organismo descentralizado
de la Administración Pública Federal, con
personalidad jurídica y recursos propios, el cual
fué creado por la Ley de Protección al Ahorro
Bancario.
Este Instituto es el encargado de administrar el
sistema de protección al ahorro bancario, a favor
de las personas que realicen cualquiera de las
operaciones garantizadas en términos y con las
limitantes determinadas por la Ley de Protección
al Ahorro Bancario.
¿Qué es la bolsa de valores?
 La Bolsa de Valores es una organización privada que brinda las
facilidades necesarias para que sus miembros, atendiendo los
mandatos de sus clientes, introduzcan órdenes y realicen
negociaciones de compra y venta de valores, tales como
acciones de sociedades o compañías anónimas, bonos públicos
y privados, certificados, títulos de participación y una amplia
variedad de instrumentos de inversión.
 La negociación de los valores en los mercados bursátiles se
hace tomando como base unos precios conocidos y fijados en
tiempo real, en un entorno seguro para la actividad de los
inversores y en el que el mecanismo de las transacciones está
totalmente regulado, lo que garantiza la legalidad, la seguridad y
la transparencia.
 Las bolsas de valores fortalecen al mercado de capitales e
impulsan el desarrollo económico y financiero en la mayoría de
los países del mundo, donde existen en algunos casos desde
hace siglos, a partir de la creación de las primeras entidades de
este tipo creadas en los primeros años del siglo XVII.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxicoSistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxico
Rafael Urban
 
Estructura del sistema financiero mexicano
Estructura del sistema financiero mexicanoEstructura del sistema financiero mexicano
Estructura del sistema financiero mexicano
rene rivera
 
sistema financiero nacional
sistema financiero nacional sistema financiero nacional
sistema financiero nacional Olenka Guevara
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Cassandra Sánchez
 
Finanzas (Sistema financiero nacional)
Finanzas (Sistema financiero nacional)Finanzas (Sistema financiero nacional)
Finanzas (Sistema financiero nacional)Carlos Carrera
 
Funciones de las instituciones que integran el sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones que integran el sistema financiero mexicanoFunciones de las instituciones que integran el sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones que integran el sistema financiero mexicano
oscar alejandro macias enriquez
 
Sistema financiero en mexico
Sistema financiero en mexico Sistema financiero en mexico
Sistema financiero en mexico
kaori orozco
 
Autoridades financieras
Autoridades financierasAutoridades financieras
Autoridades financieras
claudia gaytan
 
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoVictor Bernal
 
Sistema finaciero dominicano
Sistema finaciero dominicanoSistema finaciero dominicano
Sistema finaciero dominicano
Alfredo Alonzo
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Adriana Romano
 
Estructura del-sistema-financiero-mexicano
Estructura del-sistema-financiero-mexicanoEstructura del-sistema-financiero-mexicano
Estructura del-sistema-financiero-mexicano
T.M 2009
 
Comisiones del-sistema-financiero-mexicano
Comisiones del-sistema-financiero-mexicanoComisiones del-sistema-financiero-mexicano
Comisiones del-sistema-financiero-mexicanoAnder Alcantara
 
El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financiero
Victorino Petronio Lopez Ledezma
 
Organigrama del sistema financiero de méxico
Organigrama del sistema financiero de méxicoOrganigrama del sistema financiero de méxico
Organigrama del sistema financiero de méxicoAny HB
 
Sistema financiero mexicano
Sistema  financiero mexicanoSistema  financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Diana Wonka
 
El funcionamiento del sisma finaciero mexicano
El funcionamiento del sisma finaciero mexicanoEl funcionamiento del sisma finaciero mexicano
El funcionamiento del sisma finaciero mexicano
YeyeC6
 

La actualidad más candente (20)

Sistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxicoSistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxico
 
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero Mexicano
 
Estructura del sistema financiero mexicano
Estructura del sistema financiero mexicanoEstructura del sistema financiero mexicano
Estructura del sistema financiero mexicano
 
sistema financiero nacional
sistema financiero nacional sistema financiero nacional
sistema financiero nacional
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Finanzas (Sistema financiero nacional)
Finanzas (Sistema financiero nacional)Finanzas (Sistema financiero nacional)
Finanzas (Sistema financiero nacional)
 
Funciones de las instituciones que integran el sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones que integran el sistema financiero mexicanoFunciones de las instituciones que integran el sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones que integran el sistema financiero mexicano
 
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero Mexicano
 
Sistema financiero en mexico
Sistema financiero en mexico Sistema financiero en mexico
Sistema financiero en mexico
 
Autoridades financieras
Autoridades financierasAutoridades financieras
Autoridades financieras
 
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero Mexicano
 
Sistema finaciero dominicano
Sistema finaciero dominicanoSistema finaciero dominicano
Sistema finaciero dominicano
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Estructura del-sistema-financiero-mexicano
Estructura del-sistema-financiero-mexicanoEstructura del-sistema-financiero-mexicano
Estructura del-sistema-financiero-mexicano
 
Comisiones del-sistema-financiero-mexicano
Comisiones del-sistema-financiero-mexicanoComisiones del-sistema-financiero-mexicano
Comisiones del-sistema-financiero-mexicano
 
El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financiero
 
Organigrama del sistema financiero de méxico
Organigrama del sistema financiero de méxicoOrganigrama del sistema financiero de méxico
Organigrama del sistema financiero de méxico
 
Sistema financiero mexicano
Sistema  financiero mexicanoSistema  financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
El funcionamiento del sisma finaciero mexicano
El funcionamiento del sisma finaciero mexicanoEl funcionamiento del sisma finaciero mexicano
El funcionamiento del sisma finaciero mexicano
 

Destacado

Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Teresa Malagon Martínez
 
El sistema financiero mexicano
El sistema financiero mexicanoEl sistema financiero mexicano
El sistema financiero mexicano
Luis Nolasco
 
Brayan uriel arreola ramirez 6
Brayan uriel arreola ramirez  6Brayan uriel arreola ramirez  6
Brayan uriel arreola ramirez 6
Brayan Uriel Arreola Ramirez
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Derek Hinojosa
 
PresentacióN Unidad 3
PresentacióN Unidad 3PresentacióN Unidad 3
PresentacióN Unidad 3guest48714d4
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Luis Pablo Montes Estrada
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Jose Luis Molina Ramirez
 

Destacado (9)

Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
El sistema financiero mexicano
El sistema financiero mexicanoEl sistema financiero mexicano
El sistema financiero mexicano
 
Brayan uriel arreola ramirez 6
Brayan uriel arreola ramirez  6Brayan uriel arreola ramirez  6
Brayan uriel arreola ramirez 6
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
PresentacióN Unidad 3
PresentacióN Unidad 3PresentacióN Unidad 3
PresentacióN Unidad 3
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
8. teoria economica
8.  teoria economica8.  teoria economica
8. teoria economica
 
Teorías económicas
Teorías económicasTeorías económicas
Teorías económicas
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 

Similar a Funcionamiento del sistema financiero mexicano

Sistema Finianciero Mexicano
Sistema Finianciero MexicanoSistema Finianciero Mexicano
Sistema Finianciero Mexicano
Alejandro Fernandez
 
Mario daniel gonzález beltran
Mario daniel gonzález beltranMario daniel gonzález beltran
Mario daniel gonzález beltran
mario51MV
 
Funcionamiento financiero mexicano
Funcionamiento financiero mexicanoFuncionamiento financiero mexicano
Funcionamiento financiero mexicano
Deya15
 
Actividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financiero
Actividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financieroActividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financiero
Actividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financiero
Maria Reyna Rivera Martinez
 
Instituciones del-sistema-financiero kim
Instituciones del-sistema-financiero kimInstituciones del-sistema-financiero kim
Instituciones del-sistema-financiero kim
kimberly2731
 
Instituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicanoInstituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicano
Manuel Guillermo Gonzalez
 
Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
Instituciones que forman el sistema financiero mexicanoInstituciones que forman el sistema financiero mexicano
Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
monse0203
 
Instituciones sistema financiero
Instituciones sistema financieroInstituciones sistema financiero
Instituciones sistema financiero
Fannylmza09
 
Instituciones que integran el sistema económico
Instituciones que integran el sistema económicoInstituciones que integran el sistema económico
Instituciones que integran el sistema económico
sandra lucia zuñiga ayala
 
Economia sistemas financieros mexicanos
Economia sistemas financieros mexicanosEconomia sistemas financieros mexicanos
Economia sistemas financieros mexicanos
Cristian Manuel Ibarguen Madrid
 
Economía resumen
Economía resumenEconomía resumen
Economía resumen
nadiaehuerta
 
Instituciones del sistema financiero en méxico
Instituciones del sistema financiero en méxicoInstituciones del sistema financiero en méxico
Instituciones del sistema financiero en méxico
Joanna Rojas
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoRobert Jimenez
 
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicanoFunciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
emiliano garcia
 
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero Mexicano
Fabian0102
 
Financiero mexicano
Financiero mexicanoFinanciero mexicano
Financiero mexicano
stephanie aguilar
 
Análisis económico - sistema financiero
Análisis económico - sistema financiero Análisis económico - sistema financiero
Análisis económico - sistema financiero
Anahí Salcido
 

Similar a Funcionamiento del sistema financiero mexicano (20)

Sistema Finianciero Mexicano
Sistema Finianciero MexicanoSistema Finianciero Mexicano
Sistema Finianciero Mexicano
 
Mario daniel gonzález beltran
Mario daniel gonzález beltranMario daniel gonzález beltran
Mario daniel gonzález beltran
 
Funcionamiento financiero mexicano
Funcionamiento financiero mexicanoFuncionamiento financiero mexicano
Funcionamiento financiero mexicano
 
Actividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financiero
Actividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financieroActividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financiero
Actividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financiero
 
Instituciones del-sistema-financiero kim
Instituciones del-sistema-financiero kimInstituciones del-sistema-financiero kim
Instituciones del-sistema-financiero kim
 
Instituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicanoInstituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicano
 
Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
Instituciones que forman el sistema financiero mexicanoInstituciones que forman el sistema financiero mexicano
Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
 
Instituciones sistema financiero
Instituciones sistema financieroInstituciones sistema financiero
Instituciones sistema financiero
 
Instituciones que integran el sistema económico
Instituciones que integran el sistema económicoInstituciones que integran el sistema económico
Instituciones que integran el sistema económico
 
Economia sistemas financieros mexicanos
Economia sistemas financieros mexicanosEconomia sistemas financieros mexicanos
Economia sistemas financieros mexicanos
 
Economía resumen
Economía resumenEconomía resumen
Economía resumen
 
Instituciones del sistema financiero en méxico
Instituciones del sistema financiero en méxicoInstituciones del sistema financiero en méxico
Instituciones del sistema financiero en méxico
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicanoFunciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
 
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero Mexicano
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Financiero mexicano
Financiero mexicanoFinanciero mexicano
Financiero mexicano
 
Economiadd
EconomiaddEconomiadd
Economiadd
 
Economiadd
EconomiaddEconomiadd
Economiadd
 
Análisis económico - sistema financiero
Análisis económico - sistema financiero Análisis económico - sistema financiero
Análisis económico - sistema financiero
 

Más de Cristina Soto

Modulo 1,2,3,4
Modulo 1,2,3,4Modulo 1,2,3,4
Modulo 1,2,3,4
Cristina Soto
 
Funcionamiento del sistema economico
Funcionamiento del sistema economicoFuncionamiento del sistema economico
Funcionamiento del sistema economico
Cristina Soto
 
Etapas de comercio
Etapas de comercioEtapas de comercio
Etapas de comercio
Cristina Soto
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
Cristina Soto
 
Soto rojas luz cristina
Soto rojas luz cristinaSoto rojas luz cristina
Soto rojas luz cristina
Cristina Soto
 
El ratopn economista
El ratopn economistaEl ratopn economista
El ratopn economista
Cristina Soto
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Cristina Soto
 

Más de Cristina Soto (7)

Modulo 1,2,3,4
Modulo 1,2,3,4Modulo 1,2,3,4
Modulo 1,2,3,4
 
Funcionamiento del sistema economico
Funcionamiento del sistema economicoFuncionamiento del sistema economico
Funcionamiento del sistema economico
 
Etapas de comercio
Etapas de comercioEtapas de comercio
Etapas de comercio
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
 
Soto rojas luz cristina
Soto rojas luz cristinaSoto rojas luz cristina
Soto rojas luz cristina
 
El ratopn economista
El ratopn economistaEl ratopn economista
El ratopn economista
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 

Último

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 

Último (20)

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 

Funcionamiento del sistema financiero mexicano

  • 1. Soto Rojas Luz Cristina. 6°D t/m Economía. Funcionamiento del sistema financiero mexicano
  • 2. Funciones y actividades de la secretaria de hacienda y crédito publico.  En México, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público es una secretaría de estado de la administración pública federal que cuyo encargo se encuentra todo lo relacionado con la recaudación tributaria, administración financiera y fiscalización de recursos del gasto público, así como la regulación y vigilancia de las instituciones bancarias y de valores de dicho país.
  • 3.  Proyectar y calcular los ingresos de la federación, del Gobierno del Distrito Federal y de las entidades paraestatales, considerando las necesidades del gasto público federal, la utilización razonable del crédito público y la sanidad financiera de la administración pública federal.  Manejar la deuda pública de la federación y del Gobierno de la Ciudad de México;  Realizar o autorizar todas las operaciones en que se haga uso del crédito público;  Planear, coordinar, evaluar y vigilar el sistema bancario del país que comprende al Banco Central, a la Banca Nacional de Desarrollo y las demás instituciones encargadas de prestar el servicio de banca y crédito;  Ejercer las atribuciones en materia de seguros, fianzas, valores y de organizaciones y actividades
  • 4.  Cobrar los impuestos, contribuciones de mejoras, derechos, productos y aprovechamiento federales en los términos de las leyes aplicables y vigilar y asegurar el cumplimiento de las disposiciones fiscales;  Organizar y dirigir los servicios aduanales y de inspección;  Proyectar y calcular los egresos del Gobierno Federal y de la administración pública paraestatal.  Formular la cuenta anual de la Hacienda Pública Federal;  Fijar los lineamientos que se deben seguir en la elaboración de la documentación necesaria para la formulación del Informe Presidencial e integrar dicha documentación;
  • 5.  Regular la adquisición, arrendamiento, enajenación, destino o afectación de los bienes inmuebles de la Administración Pública Federal y, en su caso, representar el interés de la Federación.
  • 6. Función del banco de México.  Una tarea muy importante que tiene el Banco de México o Banxico, según lo establece la Constitución, es que nuestro dinero siempre mantenga su valor. En otras palabras, una de sus labores es que los bienes y servicios conserven su precio para que casi con la misma cantidad de monedas y billetes podamos seguir comprándolos. Haciendo esto, como sabemos, Banxico controla algo muy peligroso: la inflación, que es el alza sostenida de los precios de todos los bienes y servicios.
  • 7.  Es la única institución autorizada para mandar a fabricar las monedas y los billetes, los cuales, con ayuda de los bancos, distribuye de manera adecuada en nuestro país.  Establece una forma eficiente y confiable para que las personas y las empresas lleven a cabo sus pagos, utilizando diferentes presentaciones del dinero como las monedas, los billetes, los cheques, las tarjetas de crédito y débito, los pagos electrónicos por Internet y por celular, entre otros. ¿Los conoces?  Banco de México es una de las autoridades que pone las reglas para cuidar que estas instituciones que forman el sistema financiero hagan debidamente su trabajo.
  • 8.  ¿Has oído hablar de los bancos, las aseguradoras, las afores y las casas de bolsa? Todas estas instituciones y otras más conforman el sistema financiero en nuestro país. Muchas de estas instituciones reciben el ahorro de las personas y las empresas y lo prestan (dan créditos) a otras que lo necesitan para producir más bienes y servicios o crear nuevas empresas (a esto se le conoce como inversión). Como el dinero que se usa para la inversión es de los ahorradores, el 2
  • 9. Funciones y actividades de la comisión nacional bancaria y de valores  La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) es una autoridad financiera mexicana, órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con autonomía técnica y facultades ejecutivas.  La Misión de la CNBV es supervisar y regular a las entidades integrantes del sistema financiero mexicano, a fin de procurar su estabilidad y correcto funcionamiento, así como mantener y fomentar el sano y equilibrado desarrollo de dicho sistema en su conjunto, en protección de los intereses del público.
  • 10.  La CNBV se rige bajo un estricto código de ética el cual tiene como los siguientes valores institucionales; Legalidad, Equidad, Respeto y Lealtad, mismos que la han posicionado como una autoridad eficiente, moderna y respetada que procura la estabilidad del Sistema Financiero Mexicano, acorde con mejores prácticas internacionales.
  • 11. Comisión nacional de seguro y finanzas  La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas es un Órgano Desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, encargada de supervisar que la operación de los sectores asegurador y afianzador se apegue al marco normativo, preservando la solvencia y estabilidad financiera de las instituciones de Seguros y Fianzas, para garantizar los intereses del público usuario, así como promover el sano desarrollo de estos sectores con el propósito de extender la cobertura de sus servicios a la mayor parte posible de la población.
  • 12. Comisión nacional del ahorro para el retiro  La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público cuya labor fundamental es la de regular el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) que está constituido por las cuentas individuales, propiedad de los trabajadores. Estas cuentas acumulan las aportaciones que realizan trabajador, patrón y gobierno, y son administradas por las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFOREs) para ser entregadas a los trabajadores al momento de su retiro.
  • 13. Instituto para la protección de ahorro bancario  El IPAB es el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y recursos propios, el cual fué creado por la Ley de Protección al Ahorro Bancario. Este Instituto es el encargado de administrar el sistema de protección al ahorro bancario, a favor de las personas que realicen cualquiera de las operaciones garantizadas en términos y con las limitantes determinadas por la Ley de Protección al Ahorro Bancario.
  • 14. ¿Qué es la bolsa de valores?  La Bolsa de Valores es una organización privada que brinda las facilidades necesarias para que sus miembros, atendiendo los mandatos de sus clientes, introduzcan órdenes y realicen negociaciones de compra y venta de valores, tales como acciones de sociedades o compañías anónimas, bonos públicos y privados, certificados, títulos de participación y una amplia variedad de instrumentos de inversión.  La negociación de los valores en los mercados bursátiles se hace tomando como base unos precios conocidos y fijados en tiempo real, en un entorno seguro para la actividad de los inversores y en el que el mecanismo de las transacciones está totalmente regulado, lo que garantiza la legalidad, la seguridad y la transparencia.  Las bolsas de valores fortalecen al mercado de capitales e impulsan el desarrollo económico y financiero en la mayoría de los países del mundo, donde existen en algunos casos desde hace siglos, a partir de la creación de las primeras entidades de este tipo creadas en los primeros años del siglo XVII.