SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO N.°4 / MICROBIOLOGÍA E
INMUNOLOGÍA ESTOMATOLÓGICA
SISTEMA
INMUNE
¿Qué es y cómo funciona el sistema inmune?
En un ambiente lleno de microbios el ser humano
sobrevive gracias al sistema inmunitario.
No obstante que este sistema debe
trabajar con la exactitud de la
maquinaria de un reloj, la vigilancia
inmunitaria puede fallar y entonces
ataca a las células o tejidos del propio
organismo, lo cual da lugar a diferentes
desórdenes como autoinmunidades o
cáncer.
El sistema inmunológico es la defensa
natural del cuerpo contra las infecciones,
como las bacterias y los virus. A través de
una reacción bien organizada, su cuerpo
ataca y destruye los organismos
infecciosos que lo invaden.
El sistema inmunitario ha sido
fundamental a lo largo de la
existencia de los humanos; sin
éste, cualquier infección nos
mataría. Nuestro organismo
cuenta con un sistema
inmunitario innato y el
adaptativo, cada uno con sus
elementos clave; su actividad es
temporal y está sincronizada para
alcanzar su principal objetivo, que
es eliminar a los intrusos.
Origen de los componentes de la respuesta inmunitaria
Microorganismos patógenos: Virus, bacterias y parásitos.
Sistema
linfático
Los órganos que forman el sistema inmune
 El Timo: maduran las células T
 La médula ósea produce:
- Glóbulos rojos
- Las células del sistema inmunitario
Fundamentales
 Los adenoides
 La médula ósea
 Los ganglios linfáticos
 El bazo
 El timo
 Las amígdalas
Adenoides
Bazo
Placas de Peyer
Médula ósea
Ganglios linfáticos
Timo
La respuesta inmune y sus componentes
La inmunidad innata La inmunidad adaptativa
 Actúa inmediatamente
 No depende del tipo de antígeno
 Depende del tipo de antígeno
 Es específica
 Casi siempre tiene memoria
Arsenal de células:
- Linfocitos T cooperadores
- Linfocitos B
Otras células:
Matan células infectadas
o tumorales
- Linfocitos citotóxicos
- Células asesinas
naturales NK
TAMBIÉN hay otras células
- Fagocíticas, devorar y
destrozar intrusos:
Macrófagos
Polimorfonucleares
Inmunidad innata
Sistema inmune innato o
natural
La primera línea
de defensa contra
microorganismos
invasores
Barrera física Barrera biológica Barrera química
Elementos más importantes
 La piel
 Mucosas
o Genitales
o Orales
o Digestivas
o Entre otras
portales de
entrada de
microbios
Moléculas
protectoras
• El moco:
En el tracto digestivo
o respiratorio
el establecimiento de los agentes
patógenos
impide
Reacciona
de manera
inmediata y
eficiente
Péptidos antimicrobianos
Complemento
Células dendríticas
Las células dendríticas son leucocitos que
juegan un importante papel tanto en la
inmunidad innata como en la adaptativa,
siendo las células presentadoras de
antígeno más potentes que existen y con
la capacidad única de activar linfocitos T.
La inmunidad adaptativa
Se estimula tras la exposición a agentes infecciosos.
Discrimina entre diferentes microorganismos y los
componentes principales son los linfocitos y sus productos.
Hay dos tipos de respuesta inmunitaria adaptativa,
la inmunidad humoral (producción de anticuerpos) y
la inmunidad celular. Por otra parte, la inmunidad frente a
un antígeno extraño puede ser activa cuando el sistema
inmune del individuo juega un papel activo en la respuesta
al antígeno, o pasiva cuando se adquiere la inmunidad sin
haber estado expuesto o respondido nunca al antígeno.
Gracias por
prestar
atención
De: Grupo N.° 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen inmunidad
Resumen inmunidadResumen inmunidad
Resumen inmunidad
Epul RRmz
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
Alvaro Alvite
 
Sistema Inmune
Sistema InmuneSistema Inmune
Sistema Inmune
Daniela Quezada
 
Sistema inmune del ser humano
Sistema inmune del ser  humanoSistema inmune del ser  humano
Sistema inmune del ser humano
Rosmakoch
 
Inmunidad y Vacunas
Inmunidad y VacunasInmunidad y Vacunas
Inmunidad y Vacunas
Alonso Pérez Peralta
 
El sistema inmune
El sistema inmuneEl sistema inmune
El sistema inmune
pablo_al_ru
 
Propiedades generales del sistema inmune
Propiedades generales del sistema inmunePropiedades generales del sistema inmune
Propiedades generales del sistema inmune
Fredy RS Gutierrez
 
Propiedades del sistema inmunologico
Propiedades del sistema inmunologicoPropiedades del sistema inmunologico
Propiedades del sistema inmunologicoMartin Aguero
 
Antígenos y-anticuerpos
Antígenos y-anticuerposAntígenos y-anticuerpos
Antígenos y-anticuerpos
Amelia Suconota
 
Fisiologia de la respuesta inmune 2009
Fisiologia de la respuesta inmune 2009Fisiologia de la respuesta inmune 2009
Fisiologia de la respuesta inmune 2009UCV
 
Trabajo del sistema inmunológico
Trabajo del sistema inmunológicoTrabajo del sistema inmunológico
Trabajo del sistema inmunológicojimena12
 
Tema 18: La Inmunidad
Tema 18: La InmunidadTema 18: La Inmunidad
Tema 18: La Inmunidad
Laprimeradetodas
 
El sistema inmune y los mecanismos de defensa
El sistema inmune y los mecanismos de defensaEl sistema inmune y los mecanismos de defensa
El sistema inmune y los mecanismos de defensa
RUBEN DARIO FONSECA, ESTUDIANTE UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
 
Biología - Sistema Inmunológico
Biología - Sistema InmunológicoBiología - Sistema Inmunológico
Biología - Sistema Inmunológico
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Conceptos De InmunologíA
Conceptos De InmunologíAConceptos De InmunologíA
Conceptos De InmunologíA
rmoraga
 
El sistema inmunológico
El sistema inmunológicoEl sistema inmunológico
El sistema inmunológico
MonicaMassague
 
Inmunidad especifica mediada por anticuerpo
Inmunidad especifica mediada por anticuerpoInmunidad especifica mediada por anticuerpo
Inmunidad especifica mediada por anticuerpo
Universidad de Cordoba
 
Inmunología Veterinaria
Inmunología VeterinariaInmunología Veterinaria
Inmunología Veterinaria
Otoniel López López
 

La actualidad más candente (20)

Resumen inmunidad
Resumen inmunidadResumen inmunidad
Resumen inmunidad
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
Sistema Inmune
Sistema InmuneSistema Inmune
Sistema Inmune
 
Sistema inmune del ser humano
Sistema inmune del ser  humanoSistema inmune del ser  humano
Sistema inmune del ser humano
 
Inmunidad y Vacunas
Inmunidad y VacunasInmunidad y Vacunas
Inmunidad y Vacunas
 
El sistema inmune
El sistema inmuneEl sistema inmune
El sistema inmune
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
 
Propiedades generales del sistema inmune
Propiedades generales del sistema inmunePropiedades generales del sistema inmune
Propiedades generales del sistema inmune
 
Propiedades del sistema inmunologico
Propiedades del sistema inmunologicoPropiedades del sistema inmunologico
Propiedades del sistema inmunologico
 
Antígenos y-anticuerpos
Antígenos y-anticuerposAntígenos y-anticuerpos
Antígenos y-anticuerpos
 
Fisiologia de la respuesta inmune 2009
Fisiologia de la respuesta inmune 2009Fisiologia de la respuesta inmune 2009
Fisiologia de la respuesta inmune 2009
 
Trabajo del sistema inmunológico
Trabajo del sistema inmunológicoTrabajo del sistema inmunológico
Trabajo del sistema inmunológico
 
Tema 18: La Inmunidad
Tema 18: La InmunidadTema 18: La Inmunidad
Tema 18: La Inmunidad
 
El sistema inmune y los mecanismos de defensa
El sistema inmune y los mecanismos de defensaEl sistema inmune y los mecanismos de defensa
El sistema inmune y los mecanismos de defensa
 
Biología - Sistema Inmunológico
Biología - Sistema InmunológicoBiología - Sistema Inmunológico
Biología - Sistema Inmunológico
 
Conceptos De InmunologíA
Conceptos De InmunologíAConceptos De InmunologíA
Conceptos De InmunologíA
 
El sistema inmunológico
El sistema inmunológicoEl sistema inmunológico
El sistema inmunológico
 
Inmunidad especifica mediada por anticuerpo
Inmunidad especifica mediada por anticuerpoInmunidad especifica mediada por anticuerpo
Inmunidad especifica mediada por anticuerpo
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
Inmunología Veterinaria
Inmunología VeterinariaInmunología Veterinaria
Inmunología Veterinaria
 

Similar a Sistema inmune

generalidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygu
generalidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygugeneralidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygu
generalidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygu
DulVilla
 
21 inmunología y enfermedad
21 inmunología y enfermedad21 inmunología y enfermedad
21 inmunología y enfermedad
Eduardo Gómez
 
21 inmunología y enfermedad
21 inmunología y enfermedad21 inmunología y enfermedad
21 inmunología y enfermedad
Eduardo Gómez
 
Introducción a la inmunología
Introducción a la inmunologíaIntroducción a la inmunología
Introducción a la inmunología
Altagracia Diaz
 
Introducción a la inmunología
Introducción a la inmunologíaIntroducción a la inmunología
Introducción a la inmunología
Altagracia Diaz
 
El sistema inmunologico
El sistema inmunologicoEl sistema inmunologico
El sistema inmunologico
karlachamba12
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
PresentacióN Sist Inmune
PresentacióN Sist InmunePresentacióN Sist Inmune
PresentacióN Sist Inmune
Monica Villalobos
 
Presentación Sist Inmune
Presentación Sist InmunePresentación Sist Inmune
Presentación Sist InmuneMonica
 
PresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema InmunePresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema Inmune
guestfdbe39a
 
CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)
CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)
CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)
Botica Farma Premium
 
Generalidades inmunologia
Generalidades inmunologiaGeneralidades inmunologia
Generalidades inmunologia
Edison Grijalba
 
Inmunidad innata
Inmunidad innataInmunidad innata
Inmunidad innata
NicoleAnchundia
 
inmunoglobulinas
inmunoglobulinasinmunoglobulinas
inmunoglobulinas
DEBORAFUNES2
 
Inmunidad Innata, Sistema inmunologico.pptx
Inmunidad Innata, Sistema inmunologico.pptxInmunidad Innata, Sistema inmunologico.pptx
Inmunidad Innata, Sistema inmunologico.pptx
mpocasangre1
 
MECANISMOS DE DEFENSA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO (1).pdf
MECANISMOS DE DEFENSA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO (1).pdfMECANISMOS DE DEFENSA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO (1).pdf
MECANISMOS DE DEFENSA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO (1).pdf
anac939158
 
Diapositivas kevin inlago
Diapositivas  kevin inlagoDiapositivas  kevin inlago
Diapositivas kevin inlago
KevinInlago1
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema Inmunológico y la importancia en nostros
Sistema Inmunológico y la importancia en nostrosSistema Inmunológico y la importancia en nostros
Sistema Inmunológico y la importancia en nostros
DanielaBarahona30
 
SISTEMA INMUNOLOGICO.pptx
SISTEMA INMUNOLOGICO.pptxSISTEMA INMUNOLOGICO.pptx
SISTEMA INMUNOLOGICO.pptx
AstridMildredOrtizOr
 

Similar a Sistema inmune (20)

generalidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygu
generalidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygugeneralidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygu
generalidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygu
 
21 inmunología y enfermedad
21 inmunología y enfermedad21 inmunología y enfermedad
21 inmunología y enfermedad
 
21 inmunología y enfermedad
21 inmunología y enfermedad21 inmunología y enfermedad
21 inmunología y enfermedad
 
Introducción a la inmunología
Introducción a la inmunologíaIntroducción a la inmunología
Introducción a la inmunología
 
Introducción a la inmunología
Introducción a la inmunologíaIntroducción a la inmunología
Introducción a la inmunología
 
El sistema inmunologico
El sistema inmunologicoEl sistema inmunologico
El sistema inmunologico
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
PresentacióN Sist Inmune
PresentacióN Sist InmunePresentacióN Sist Inmune
PresentacióN Sist Inmune
 
Presentación Sist Inmune
Presentación Sist InmunePresentación Sist Inmune
Presentación Sist Inmune
 
PresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema InmunePresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema Inmune
 
CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)
CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)
CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)
 
Generalidades inmunologia
Generalidades inmunologiaGeneralidades inmunologia
Generalidades inmunologia
 
Inmunidad innata
Inmunidad innataInmunidad innata
Inmunidad innata
 
inmunoglobulinas
inmunoglobulinasinmunoglobulinas
inmunoglobulinas
 
Inmunidad Innata, Sistema inmunologico.pptx
Inmunidad Innata, Sistema inmunologico.pptxInmunidad Innata, Sistema inmunologico.pptx
Inmunidad Innata, Sistema inmunologico.pptx
 
MECANISMOS DE DEFENSA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO (1).pdf
MECANISMOS DE DEFENSA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO (1).pdfMECANISMOS DE DEFENSA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO (1).pdf
MECANISMOS DE DEFENSA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO (1).pdf
 
Diapositivas kevin inlago
Diapositivas  kevin inlagoDiapositivas  kevin inlago
Diapositivas kevin inlago
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
 
Sistema Inmunológico y la importancia en nostros
Sistema Inmunológico y la importancia en nostrosSistema Inmunológico y la importancia en nostros
Sistema Inmunológico y la importancia en nostros
 
SISTEMA INMUNOLOGICO.pptx
SISTEMA INMUNOLOGICO.pptxSISTEMA INMUNOLOGICO.pptx
SISTEMA INMUNOLOGICO.pptx
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Sistema inmune

  • 1. GRUPO N.°4 / MICROBIOLOGÍA E INMUNOLOGÍA ESTOMATOLÓGICA SISTEMA INMUNE
  • 2. ¿Qué es y cómo funciona el sistema inmune? En un ambiente lleno de microbios el ser humano sobrevive gracias al sistema inmunitario. No obstante que este sistema debe trabajar con la exactitud de la maquinaria de un reloj, la vigilancia inmunitaria puede fallar y entonces ataca a las células o tejidos del propio organismo, lo cual da lugar a diferentes desórdenes como autoinmunidades o cáncer. El sistema inmunológico es la defensa natural del cuerpo contra las infecciones, como las bacterias y los virus. A través de una reacción bien organizada, su cuerpo ataca y destruye los organismos infecciosos que lo invaden.
  • 3. El sistema inmunitario ha sido fundamental a lo largo de la existencia de los humanos; sin éste, cualquier infección nos mataría. Nuestro organismo cuenta con un sistema inmunitario innato y el adaptativo, cada uno con sus elementos clave; su actividad es temporal y está sincronizada para alcanzar su principal objetivo, que es eliminar a los intrusos.
  • 4. Origen de los componentes de la respuesta inmunitaria Microorganismos patógenos: Virus, bacterias y parásitos. Sistema linfático Los órganos que forman el sistema inmune  El Timo: maduran las células T  La médula ósea produce: - Glóbulos rojos - Las células del sistema inmunitario Fundamentales  Los adenoides  La médula ósea  Los ganglios linfáticos  El bazo  El timo  Las amígdalas Adenoides Bazo Placas de Peyer Médula ósea Ganglios linfáticos Timo
  • 5. La respuesta inmune y sus componentes La inmunidad innata La inmunidad adaptativa  Actúa inmediatamente  No depende del tipo de antígeno  Depende del tipo de antígeno  Es específica  Casi siempre tiene memoria Arsenal de células: - Linfocitos T cooperadores - Linfocitos B Otras células: Matan células infectadas o tumorales - Linfocitos citotóxicos - Células asesinas naturales NK TAMBIÉN hay otras células - Fagocíticas, devorar y destrozar intrusos: Macrófagos Polimorfonucleares
  • 6. Inmunidad innata Sistema inmune innato o natural La primera línea de defensa contra microorganismos invasores Barrera física Barrera biológica Barrera química Elementos más importantes  La piel  Mucosas o Genitales o Orales o Digestivas o Entre otras portales de entrada de microbios Moléculas protectoras • El moco: En el tracto digestivo o respiratorio el establecimiento de los agentes patógenos impide Reacciona de manera inmediata y eficiente
  • 7.
  • 9. Células dendríticas Las células dendríticas son leucocitos que juegan un importante papel tanto en la inmunidad innata como en la adaptativa, siendo las células presentadoras de antígeno más potentes que existen y con la capacidad única de activar linfocitos T.
  • 10. La inmunidad adaptativa Se estimula tras la exposición a agentes infecciosos. Discrimina entre diferentes microorganismos y los componentes principales son los linfocitos y sus productos. Hay dos tipos de respuesta inmunitaria adaptativa, la inmunidad humoral (producción de anticuerpos) y la inmunidad celular. Por otra parte, la inmunidad frente a un antígeno extraño puede ser activa cuando el sistema inmune del individuo juega un papel activo en la respuesta al antígeno, o pasiva cuando se adquiere la inmunidad sin haber estado expuesto o respondido nunca al antígeno.
  • 11.
  • 12.