SlideShare una empresa de Scribd logo
1
SISTEMA INMUNITARIO
La Inmunología es la ciencia que se ocupa del estudio de
los mecanismos de defensa que protegen al organismo de
infecciones producidas por agentes patógenos (virus,
bacterias, hongos, protozoos...) y de sus propias células,
cuando estas se encuentran dañadas o suponen una
amenaza para su integridad (células cancerosas).
El sistema inmunitario opera a través de una serie de barreras
de defensa que se ponen en marcha de forma consecutiva y
coordinada, y cada una de las cuales es más específica que la
anterior.
Estas barreras se pueden estructurar en tres niveles:
2
Sistema inmunitario
Líneas de defensa frente a microorganismos patógenos
TRES GRANDES LÍNEAS DE DEFENSATRES GRANDES LÍNEAS DE DEFENSA
Epitelios de revestimiento
Epitelios ciliados
Secreciones
Enzimas
Sustancias ácidas
Defensinas
Péptidos antibacterianos
Flora bacteriana normal
Contra patógenos extracelulares
Contra bacterias intracelulares
Contra células infectadas por virus
Mecanismo específico
y adaptativo que deja
memoria inmunológica
MECANISMOS FÍSICOS
MECANISMOS QUÍMICOS
MECANISMOS MICROBIOLÓGICOS
PRIMERA
(inespecífica)
FAGOCITOS Y SISTEMA
DEL COMPLEMENTO
MACRÓFAGOS
CÉLULAS NK E INTERFERONES
SEGUNDA
(inespecífica)
LINFOCITOS
TERCERA
(específica)
3
DEFENSAS PRIMARIAS
Secreciones de
glándulas sebáceas
Espermina en el semen
Flora bacteriana normal
Defensinas intestinales
Ácidos y enzimas digestivas
Lisozima en lágrimas,
saliva y mucosidad nasal
Cerumen del oído
Epitelios de revestimiento
Epitelios ciliados
QUÍMICOS
MECÁNICOS
MICROBIOLÓGICOSÁcidos vaginales
Flora bacteriana vaginal
4
DEFENSAS SECUNDARIAS:
Sistema inmune innato
El sistema inmunitario innato actúa cuando un
microorganismo patógeno consigue traspasar las
barreras de defensa primarias. Hay dos tipos de
barreras:
- Barreras celulares: fagocitos
- Barreras humorales y químicas: Inflamación y
sistema de complemento
5
LEUCOCITOS: FAGOCITOS Y LINFOCITOS
● Las células del sistema inmunitario se denominadan de
forma genérica leucocitos.
● Se originan en las células madre pluripotenciales de la
médula ósea roja y se diferencian en dos líneas:
• Estirpe mieloide. Origina leucocitos conocidos con el
nombre de fagocitos, que son capaces de fagocitar
patógenos. Los fagocitos son las células del sistema
inmunitario innato.
• Estirpe linfoide. Da lugar a un grupo de leucocitos
llamados linfocitos, que son las células inmunitarias
adaptativas.
6
LEUCOCITOS: FAGOCITOS Y LINFOCITOS
7
BARRERA CELULAR: FAGOCITOS
Operan mediante fagocitosis: engloban los microorganismos
patógenos en un fagosoma. Hay diferentes tipos:
● Monocitos:Pueden atravesar los capilares sanguíneos y
pasar a los tejidos infectados. Allí se diferencian en
macrófagos.
● Polimorfonucleares: tienen gránulos en su citoplasma y
su núcleo dividido en varios lóbulos.
● Neutrófilos: los más abundantes y los que primero
acuden a la infección. Vida corta y forman pus.
● Eosinófilos: para parásitos intracelulares.
● Basófilos: escasos e implicados en alergias e inflamación
8
Fagocitosis
9
BARRERA HUMORAL: INFLAMACIÓN
La inflamación es una de las primeras respuestas del sistema inmunitario
innato ante una infección; la finalidad es aislar y destruir al agente patógeno.
Luego los macrófagos limpian los residuos .
Los signos de la inflamación son:
• Enrojecimiento. Causado por el incremento del flujo de sangre a la zona
como consecuencia de la dilatación de los vasos sanguíneos.
• Edema o hinchazón dolorosa. Los vasos sanguíneos se hacen más
permeables, por lo que sale líquido al espacio extravascular, lo que provoca la
inflamación de la zona y el dolor debido a la presión ejercida sobre las
terminaciones nerviosas.
• Aumento de la temperatura local. Se origina por la vasodilatación.
Esta respuesta inflamatoria está mediada por moléculas liberadas por las
propias células dañadas, por los fagocitos y por los mastocitos. Entre ellas
están la interleucina 1, que hace aumentar la fiebre y el interferón, que activa a
las células NK.
10
DEFENSAS TERCIARIAS:
Sistema inmune adaptativo
Es exclusivo de vertebrados. Actúa reconociendo virus,
bacterias, hongos, protozoos y todo tipo de parásitos
invasores, los secuestra, inactiva y destruye, todo ello de
forma específica.
Una peculiaridad del sistema inmunitario adaptativo es su
capacidad de conservar la información sobre el patógeno
invasor aún después de haberlo eliminado lo que le
permitirá desencadenar ataques más rápidos y fuertes si,
en el futuro, vuelve a encontrarse con él.
Está formado por dos componentes:
●
las células del sistema inmunitario, linfocitos T y B
●
unas proteínas específicas, los anticuerpos.
11
DEFENSAS TERCIARIAS: Barrera humoral
Un antígeno es toda sustancia a la que el sistema
inmunitario reconoce como extraña y contra la que
desencadena una respuesta específica.
Los anticuerpos son proteínas pertenecientes al
grupo de las inmunoglobulinas (Ig), que son
fabricadas de forma específica como respuesta a un
antígeno con el fin de destruirlo.
La respuesta inmunitaria específica puede estar
mediada por anticuerpos (respuesta humoral), o
por células (respuesta celular), y una
predominará sobre la otra dependiendo de factores
tales como el tipo de antígeno o la situación
fisiológica del sistema inmunitario.
12
RESPUESTA INMUNITARIA ADAPTATIVA
Esta respuesta inmunitaria puede ser primaria o secundaria:
• Respuesta inmunitaria primaria: Se desencadena
durante el primer contacto con un antígeno determinado e
implica cuatro etapas: 1: detección de los antígenos foráneos;
2: activación de las células del sistema inmunitario; 3:
inactivación del antígeno; y 4: desactivación de la respuesta
inmunitaria. Cada etapa está dirigida por un tipo celular, como
mínimo.
• Respuesta inmunitaria secundaria: También conocida
como memoria inmunológica, se pone en marcha cuando, se
producen nuevos encuentros con el mismo tipo de antígeno.
Es una respuesta también dirigida por tipos celulares
específicos, pero ocurre mucho más rápidamente que la
anterior.
13
Es el estado de resistencia que presenta un organismo frente a
una infección por un determinado antígeno. Hay dos tipos:
• Inmunidad natural o innata. Es una inmunidad que se tiene
desde el nacimiento. Los individuos con inmunidad natural frente
a un cierto antígeno lo neutralizan sin que llegue a ponerse en
marcha la respuesta inmunitaria adaptativa; es por lo que a esta
inmunidad se la denomina innata.
• Inmunidad adquirida o adaptativa. Es una inmunidad que
se desarrolla como consecuencia de la activación de los
mecanismos inmunitarios adaptativos específicos y se extiende
durante un determinado período de tiempo gracias a la memoria
inmunológica.
El desarrollo de la inmunidad adaptativa recibe el nombre de
inmunización y puede ocurrir tanto de forma espontánea (natural)
como inducida (artificial).
INMUNIDAD
14
ARTIFICIAL:
VACUNACION
NATURAL ARTIFICIAL:
SEROTERAPIA
a través de la
placenta
NATURAL
tras superar una
infección
El organismo adquiere
anticuerpos específicos
por inoculación de
antígenos
inmunogénicos
procedentes del
suero de otros
organismos
El organismo genera
anticuerpos específicos
PASIVA
Con memoria
inmunológica
De efecto
temporal
ACTIVA
INMUNIDAD
ADQUIRIDA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Diapositiva de inmunologia
Diapositiva de inmunologiaDiapositiva de inmunologia
Diapositiva de inmunologia
 
Capitulo 1 introduccion a la inmunologia
Capitulo 1 introduccion a la inmunologiaCapitulo 1 introduccion a la inmunologia
Capitulo 1 introduccion a la inmunologia
 
CLASE #"2-ORGANOS LINFOIDES (INMUNOLOGIA)
CLASE #"2-ORGANOS LINFOIDES (INMUNOLOGIA)CLASE #"2-ORGANOS LINFOIDES (INMUNOLOGIA)
CLASE #"2-ORGANOS LINFOIDES (INMUNOLOGIA)
 
El Sistema Inmunológico
El Sistema InmunológicoEl Sistema Inmunológico
El Sistema Inmunológico
 
Linfocitos b
Linfocitos bLinfocitos b
Linfocitos b
 
Funcionamiento del sistema inmunológico
Funcionamiento del sistema inmunológicoFuncionamiento del sistema inmunológico
Funcionamiento del sistema inmunológico
 
PresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema InmunePresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema Inmune
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
 
Celulas y organos del sistema inmune
Celulas y organos del sistema inmuneCelulas y organos del sistema inmune
Celulas y organos del sistema inmune
 
Inmunidad innata: la primera linea de defensa del organismo. Inmunologia.
Inmunidad innata: la primera linea de defensa del organismo. Inmunologia. Inmunidad innata: la primera linea de defensa del organismo. Inmunologia.
Inmunidad innata: la primera linea de defensa del organismo. Inmunologia.
 
inmunidad adaptativa
inmunidad adaptativainmunidad adaptativa
inmunidad adaptativa
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
 
El sistema inmunitario
El sistema inmunitarioEl sistema inmunitario
El sistema inmunitario
 
3° línea de defensa
3° línea de defensa3° línea de defensa
3° línea de defensa
 
Inmunidad Innata y Adquirida
Inmunidad Innata y AdquiridaInmunidad Innata y Adquirida
Inmunidad Innata y Adquirida
 
Introducción a la inmunologia
Introducción a la inmunologiaIntroducción a la inmunologia
Introducción a la inmunologia
 
Linfocitos B
Linfocitos BLinfocitos B
Linfocitos B
 
Sistema inmune ppt
Sistema inmune pptSistema inmune ppt
Sistema inmune ppt
 
3. antígenos y anticuerpos.
3. antígenos y anticuerpos.3. antígenos y anticuerpos.
3. antígenos y anticuerpos.
 
Inmunidad innata
Inmunidad innata Inmunidad innata
Inmunidad innata
 

Destacado

Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologiampcava
 
Respuesta inmune secundaria
Respuesta inmune secundariaRespuesta inmune secundaria
Respuesta inmune secundariaLizz Santiago
 
Respuesta Inmune Y Sistemas De Defensa
Respuesta Inmune Y Sistemas De DefensaRespuesta Inmune Y Sistemas De Defensa
Respuesta Inmune Y Sistemas De DefensaOrchrist
 
Respuesta inmune humoral y celular
Respuesta inmune humoral y celular Respuesta inmune humoral y celular
Respuesta inmune humoral y celular Mary Bbernal
 
Sistema linfático y defensas del cuerpo
Sistema linfático y defensas del cuerpoSistema linfático y defensas del cuerpo
Sistema linfático y defensas del cuerpoProfesora Marlene
 
Defensas Del Organismo
Defensas Del OrganismoDefensas Del Organismo
Defensas Del OrganismoEli Díaz
 
El sistema inmune
El sistema inmuneEl sistema inmune
El sistema inmunepablo_al_ru
 
Sistema linfático e inmunologico
Sistema linfático e inmunologicoSistema linfático e inmunologico
Sistema linfático e inmunologicoMar Lene
 
Inmunidad celular
Inmunidad celularInmunidad celular
Inmunidad celularNorma Cruz
 
Celulas del Sistema Inmune
Celulas del Sistema InmuneCelulas del Sistema Inmune
Celulas del Sistema InmuneUABC Medicina
 
T20 sistema inmunitario
T20 sistema inmunitarioT20 sistema inmunitario
T20 sistema inmunitarioJavier
 
20 defensa del organismo frente a la infección
20 defensa del organismo frente a la infección20 defensa del organismo frente a la infección
20 defensa del organismo frente a la infecciónEduardo Gómez
 

Destacado (18)

Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
Respuesta inmune secundaria
Respuesta inmune secundariaRespuesta inmune secundaria
Respuesta inmune secundaria
 
Tema 3. sistema de defensa
Tema 3. sistema de defensaTema 3. sistema de defensa
Tema 3. sistema de defensa
 
Inmunidad humoral y celular
Inmunidad humoral y celularInmunidad humoral y celular
Inmunidad humoral y celular
 
Inmunidad Innata
Inmunidad InnataInmunidad Innata
Inmunidad Innata
 
Sistema Inmune
Sistema InmuneSistema Inmune
Sistema Inmune
 
Inmunidad humoral
Inmunidad humoralInmunidad humoral
Inmunidad humoral
 
Respuesta Inmune Y Sistemas De Defensa
Respuesta Inmune Y Sistemas De DefensaRespuesta Inmune Y Sistemas De Defensa
Respuesta Inmune Y Sistemas De Defensa
 
Inmunidad innata y adaptativa
Inmunidad innata y adaptativaInmunidad innata y adaptativa
Inmunidad innata y adaptativa
 
Respuesta inmune humoral y celular
Respuesta inmune humoral y celular Respuesta inmune humoral y celular
Respuesta inmune humoral y celular
 
Sistema linfático y defensas del cuerpo
Sistema linfático y defensas del cuerpoSistema linfático y defensas del cuerpo
Sistema linfático y defensas del cuerpo
 
Defensas Del Organismo
Defensas Del OrganismoDefensas Del Organismo
Defensas Del Organismo
 
El sistema inmune
El sistema inmuneEl sistema inmune
El sistema inmune
 
Sistema linfático e inmunologico
Sistema linfático e inmunologicoSistema linfático e inmunologico
Sistema linfático e inmunologico
 
Inmunidad celular
Inmunidad celularInmunidad celular
Inmunidad celular
 
Celulas del Sistema Inmune
Celulas del Sistema InmuneCelulas del Sistema Inmune
Celulas del Sistema Inmune
 
T20 sistema inmunitario
T20 sistema inmunitarioT20 sistema inmunitario
T20 sistema inmunitario
 
20 defensa del organismo frente a la infección
20 defensa del organismo frente a la infección20 defensa del organismo frente a la infección
20 defensa del organismo frente a la infección
 

Similar a Sistema inmune

El sistema inmunológico
El sistema inmunológicoEl sistema inmunológico
El sistema inmunológicoMilito Frankito
 
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...Dian Alex Gonzalez
 
Proceso Inmunitario
Proceso InmunitarioProceso Inmunitario
Proceso Inmunitariolaty mezian
 
Presentación Sist Inmune
Presentación Sist InmunePresentación Sist Inmune
Presentación Sist InmuneMonica
 
Inmunologia
Inmunologia Inmunologia
Inmunologia evelymc
 
CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)
CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)
CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)Botica Farma Premium
 
MECANISMOS DE DEFENSA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO (1).pdf
MECANISMOS DE DEFENSA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO (1).pdfMECANISMOS DE DEFENSA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO (1).pdf
MECANISMOS DE DEFENSA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO (1).pdfanac939158
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologiadavidnr
 
Inmunidad Innata, Sistema inmunologico.pptx
Inmunidad Innata, Sistema inmunologico.pptxInmunidad Innata, Sistema inmunologico.pptx
Inmunidad Innata, Sistema inmunologico.pptxmpocasangre1
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologiaerik457
 

Similar a Sistema inmune (20)

El sistema inmunológico
El sistema inmunológicoEl sistema inmunológico
El sistema inmunológico
 
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
 
Tema 14. Respuesta inmune.pptx
Tema 14. Respuesta inmune.pptxTema 14. Respuesta inmune.pptx
Tema 14. Respuesta inmune.pptx
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Proceso Inmunitario
Proceso InmunitarioProceso Inmunitario
Proceso Inmunitario
 
PresentacióN Sist Inmune
PresentacióN Sist InmunePresentacióN Sist Inmune
PresentacióN Sist Inmune
 
Presentación Sist Inmune
Presentación Sist InmunePresentación Sist Inmune
Presentación Sist Inmune
 
26 inmunologia
26 inmunologia26 inmunologia
26 inmunologia
 
Inmunologia
Inmunologia Inmunologia
Inmunologia
 
Inmunologia 2
Inmunologia 2Inmunologia 2
Inmunologia 2
 
CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)
CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)
CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)
 
MECANISMOS DE DEFENSA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO (1).pdf
MECANISMOS DE DEFENSA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO (1).pdfMECANISMOS DE DEFENSA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO (1).pdf
MECANISMOS DE DEFENSA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO (1).pdf
 
Ana noche diapo de fisiopat
Ana noche diapo de fisiopatAna noche diapo de fisiopat
Ana noche diapo de fisiopat
 
Inmunología.
Inmunología.Inmunología.
Inmunología.
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
16. inmunología.
16. inmunología.   16. inmunología.
16. inmunología.
 
Inmunidad Innata, Sistema inmunologico.pptx
Inmunidad Innata, Sistema inmunologico.pptxInmunidad Innata, Sistema inmunologico.pptx
Inmunidad Innata, Sistema inmunologico.pptx
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
Inmunologia i
Inmunologia iInmunologia i
Inmunologia i
 

Último

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Sistema inmune

  • 1. 1 SISTEMA INMUNITARIO La Inmunología es la ciencia que se ocupa del estudio de los mecanismos de defensa que protegen al organismo de infecciones producidas por agentes patógenos (virus, bacterias, hongos, protozoos...) y de sus propias células, cuando estas se encuentran dañadas o suponen una amenaza para su integridad (células cancerosas). El sistema inmunitario opera a través de una serie de barreras de defensa que se ponen en marcha de forma consecutiva y coordinada, y cada una de las cuales es más específica que la anterior. Estas barreras se pueden estructurar en tres niveles:
  • 2. 2 Sistema inmunitario Líneas de defensa frente a microorganismos patógenos TRES GRANDES LÍNEAS DE DEFENSATRES GRANDES LÍNEAS DE DEFENSA Epitelios de revestimiento Epitelios ciliados Secreciones Enzimas Sustancias ácidas Defensinas Péptidos antibacterianos Flora bacteriana normal Contra patógenos extracelulares Contra bacterias intracelulares Contra células infectadas por virus Mecanismo específico y adaptativo que deja memoria inmunológica MECANISMOS FÍSICOS MECANISMOS QUÍMICOS MECANISMOS MICROBIOLÓGICOS PRIMERA (inespecífica) FAGOCITOS Y SISTEMA DEL COMPLEMENTO MACRÓFAGOS CÉLULAS NK E INTERFERONES SEGUNDA (inespecífica) LINFOCITOS TERCERA (específica)
  • 3. 3 DEFENSAS PRIMARIAS Secreciones de glándulas sebáceas Espermina en el semen Flora bacteriana normal Defensinas intestinales Ácidos y enzimas digestivas Lisozima en lágrimas, saliva y mucosidad nasal Cerumen del oído Epitelios de revestimiento Epitelios ciliados QUÍMICOS MECÁNICOS MICROBIOLÓGICOSÁcidos vaginales Flora bacteriana vaginal
  • 4. 4 DEFENSAS SECUNDARIAS: Sistema inmune innato El sistema inmunitario innato actúa cuando un microorganismo patógeno consigue traspasar las barreras de defensa primarias. Hay dos tipos de barreras: - Barreras celulares: fagocitos - Barreras humorales y químicas: Inflamación y sistema de complemento
  • 5. 5 LEUCOCITOS: FAGOCITOS Y LINFOCITOS ● Las células del sistema inmunitario se denominadan de forma genérica leucocitos. ● Se originan en las células madre pluripotenciales de la médula ósea roja y se diferencian en dos líneas: • Estirpe mieloide. Origina leucocitos conocidos con el nombre de fagocitos, que son capaces de fagocitar patógenos. Los fagocitos son las células del sistema inmunitario innato. • Estirpe linfoide. Da lugar a un grupo de leucocitos llamados linfocitos, que son las células inmunitarias adaptativas.
  • 7. 7 BARRERA CELULAR: FAGOCITOS Operan mediante fagocitosis: engloban los microorganismos patógenos en un fagosoma. Hay diferentes tipos: ● Monocitos:Pueden atravesar los capilares sanguíneos y pasar a los tejidos infectados. Allí se diferencian en macrófagos. ● Polimorfonucleares: tienen gránulos en su citoplasma y su núcleo dividido en varios lóbulos. ● Neutrófilos: los más abundantes y los que primero acuden a la infección. Vida corta y forman pus. ● Eosinófilos: para parásitos intracelulares. ● Basófilos: escasos e implicados en alergias e inflamación
  • 9. 9 BARRERA HUMORAL: INFLAMACIÓN La inflamación es una de las primeras respuestas del sistema inmunitario innato ante una infección; la finalidad es aislar y destruir al agente patógeno. Luego los macrófagos limpian los residuos . Los signos de la inflamación son: • Enrojecimiento. Causado por el incremento del flujo de sangre a la zona como consecuencia de la dilatación de los vasos sanguíneos. • Edema o hinchazón dolorosa. Los vasos sanguíneos se hacen más permeables, por lo que sale líquido al espacio extravascular, lo que provoca la inflamación de la zona y el dolor debido a la presión ejercida sobre las terminaciones nerviosas. • Aumento de la temperatura local. Se origina por la vasodilatación. Esta respuesta inflamatoria está mediada por moléculas liberadas por las propias células dañadas, por los fagocitos y por los mastocitos. Entre ellas están la interleucina 1, que hace aumentar la fiebre y el interferón, que activa a las células NK.
  • 10. 10 DEFENSAS TERCIARIAS: Sistema inmune adaptativo Es exclusivo de vertebrados. Actúa reconociendo virus, bacterias, hongos, protozoos y todo tipo de parásitos invasores, los secuestra, inactiva y destruye, todo ello de forma específica. Una peculiaridad del sistema inmunitario adaptativo es su capacidad de conservar la información sobre el patógeno invasor aún después de haberlo eliminado lo que le permitirá desencadenar ataques más rápidos y fuertes si, en el futuro, vuelve a encontrarse con él. Está formado por dos componentes: ● las células del sistema inmunitario, linfocitos T y B ● unas proteínas específicas, los anticuerpos.
  • 11. 11 DEFENSAS TERCIARIAS: Barrera humoral Un antígeno es toda sustancia a la que el sistema inmunitario reconoce como extraña y contra la que desencadena una respuesta específica. Los anticuerpos son proteínas pertenecientes al grupo de las inmunoglobulinas (Ig), que son fabricadas de forma específica como respuesta a un antígeno con el fin de destruirlo. La respuesta inmunitaria específica puede estar mediada por anticuerpos (respuesta humoral), o por células (respuesta celular), y una predominará sobre la otra dependiendo de factores tales como el tipo de antígeno o la situación fisiológica del sistema inmunitario.
  • 12. 12 RESPUESTA INMUNITARIA ADAPTATIVA Esta respuesta inmunitaria puede ser primaria o secundaria: • Respuesta inmunitaria primaria: Se desencadena durante el primer contacto con un antígeno determinado e implica cuatro etapas: 1: detección de los antígenos foráneos; 2: activación de las células del sistema inmunitario; 3: inactivación del antígeno; y 4: desactivación de la respuesta inmunitaria. Cada etapa está dirigida por un tipo celular, como mínimo. • Respuesta inmunitaria secundaria: También conocida como memoria inmunológica, se pone en marcha cuando, se producen nuevos encuentros con el mismo tipo de antígeno. Es una respuesta también dirigida por tipos celulares específicos, pero ocurre mucho más rápidamente que la anterior.
  • 13. 13 Es el estado de resistencia que presenta un organismo frente a una infección por un determinado antígeno. Hay dos tipos: • Inmunidad natural o innata. Es una inmunidad que se tiene desde el nacimiento. Los individuos con inmunidad natural frente a un cierto antígeno lo neutralizan sin que llegue a ponerse en marcha la respuesta inmunitaria adaptativa; es por lo que a esta inmunidad se la denomina innata. • Inmunidad adquirida o adaptativa. Es una inmunidad que se desarrolla como consecuencia de la activación de los mecanismos inmunitarios adaptativos específicos y se extiende durante un determinado período de tiempo gracias a la memoria inmunológica. El desarrollo de la inmunidad adaptativa recibe el nombre de inmunización y puede ocurrir tanto de forma espontánea (natural) como inducida (artificial). INMUNIDAD
  • 14. 14 ARTIFICIAL: VACUNACION NATURAL ARTIFICIAL: SEROTERAPIA a través de la placenta NATURAL tras superar una infección El organismo adquiere anticuerpos específicos por inoculación de antígenos inmunogénicos procedentes del suero de otros organismos El organismo genera anticuerpos específicos PASIVA Con memoria inmunológica De efecto temporal ACTIVA INMUNIDAD ADQUIRIDA