SlideShare una empresa de Scribd logo
Inmunoglobilinas
• El sistema inmunitario, sistema inmune o
sistema inmunológico es aquel conjunto de
estructuras y procesos biológicos en el interior
de un organismo que le permiten mantener la
homeostasis o equilibrio interno frente a
agresiones externas, ya sean de naturaleza
biológica (agentes patógenos) o
físico-químicas (como contaminantes o
radiaciones), e internas (por ejemplo, células
cancerosas).
• El sistema inmunitario se encuentra compuesto por células que se
encuentran en distintos fluidos, tejidos y órganos, principalmente:
piel, médula ósea, sangre, timo, sistema linfático, bazo, mucosas.
En la médula ósea se generan las células especializadas en la
función inmune: neutrófilos(ayudan a combatir infecciones porque ingieren los
microorganismos y segregan una enzima que los destruye .eosinófilos(responde ante reacciones
alérgicas, asma e infección por parásitos). basófilos(menos abundante en la sangre, se tiñen
fácilmente con los colorantes básicos, responsables del inicio de la respuesta alérgica,
mastocitos(interviene en resp alérgica, anafilaxis, la artritis, aterosclerosis y el cáncer,
estimula la liberación de anticuerpos específicos, monocitos(leucocito de mayor tamaño, el
sistema mononuclear fagocitico esta constituido por los monocitos circulantes y los
macrófagos tisulares, agranulocitos no contienen proteínas) células dendríticas (es un tipo
de fagocito y un tipo de célula presentadora de antígeno) y macrófagos( fagocitar todo
cuerpo extraño que se introduce en el organismo, bacterias y sust. de desecho); todas
ellas se movilizan a través de la sangre y el sistema linfático
hacia los distintos órganos.
• Existen dos tipos de sistemas inmunitarios: el
sistema inmunitario innato (natural o
inespecífico) y el sistema inmunitario
adquirido (adaptativo o específico).
• El sistema inmunitario innato está presente
prácticamente en todos los seres vivos,
incluso los sencillos organismos unicelulares
como las bacterias poseen sistemas
enzimáticos que los protegen contra
infecciones virales
• El sistema inmunitario innato puede detectar en las
células una variedad de señales de «peligro» llamadas
patrones moleculares asociados a peligro (DAMP, por
sus siglas del inglés) o bien la presencia de señales
asociados a agentes patógenos denominadas patrones
moleculares asociados a patógenos (PAMP, por sus
siglas del inglés), identificando de esta forma una
amplia variedad de células dañadas, ya sea por
quemaduras, radiación, virus, bacterias, parásitos y
muchos otros agentes, distinguiéndolas de las células
y tejidos sanos del organismo para funcionar
correctamente
• Otros mecanismos inmunitarios básicos se
encuentran en eucariontes, plantas, peces,
reptiles e insectos, así como en mamíferos.
Entre estos mecanismos figuran péptidos
antimicrobianos llamados defensinas y
citocinas, la fagocitosis que realizan
neutrófilos y macrófagos, el sistema del
complemento y otros.
• Las citocinas (también denominadas citoquinas) son proteínas que regulan
la función de las células que las producen sobre otros tipos celulares. Son
los agentes responsables de la comunicación intercelular, inducen la
activación de receptores específicos de membrana, funciones de
proliferación y diferenciación celular, quimiotaxis, crecimiento y
modulación de la secreción de inmunoglobulinas. Son producidas
fundamentalmente por los linfocitos y los macrófagos activados, aunque
también pueden ser producidas por leucocitos polimorfonucleares (PMN),
células endoteliales, epiteliales, adipocitos, del tejido muscular (miocitos)
y del tejido conjuntivo.
• Según la célula que las produzca, se denominan linfocinas (linfocito),
monocinas (monocitos, precursores de los macrófagos), adipoquinas
(células adiposas o adipocitos), miocinas (células musculares o miocitos) o
interleucinas (células hematopoyéticas). Su acción fundamental consiste
en la regulación del mecanismo de la inflamación. Hay citocinas
pro-inflamatorias y anti-inflamatorias
• Las defensinas son péptidos ricos en cisteinas y se
encuentran en vertebrados e invertebrados y
funcionan como antibióticos naturales que se
hallan en la superficie de la piel. Son activas
contra bacterias, hongos y virus enclaustrados.
La mayoría de las defensinas actúan al penetrar la
membrana plasmática microbiana por medio de la
atracción eléctrica y, una vez que han penetrado,
forman un poro en la membrana que permite la
secreción
• El sistema inmunitario adquirido permite que los
vertebrados, como los humanos, tengan mecanismos de
defensa más sofisticados, interconectados con los
mecanismos del sistema inmunitario innato en forma
dinámica y de más largo plazo. La unidad anatómico
funcional de ese sistema es el linfocito. El sistema
inmunitario se adapta con el tiempo para reconocer
patógenos específicos de manera más eficaz, generando
una memoria inmunitaria. La memoria inmunitaria creada
desde una respuesta primaria a un patógeno específico
proporciona una respuesta mejorada a encuentros
secundarios con ese mismo patógeno específico. Este
proceso de inmunidad adquirida es la base de la vacunación
• Las inmunoglobulinas son de gran importancia
en la defensa del organismo ya que tienen la
capacidad de identificar y neutralizar sustancias
extrañas. De ahí que históricamente las
inmunoglobulinas (Igs) se conociesen con el
nombre de anticuerpos (ACs), por su función de
anteponerse a lo extraño. Son las principales
sustancias responsables de la respuesta inmune
humoral y su correcto funcionamiento es esencial
para la defensa frente a microbios. Su carencia
hace que el individuo muera por infecciones si no
se instaura un tratamiento adecuado y a tiempo.
• Las inmunoglobulinas son glicoproteínas que se producen por los
linfocitos B o sus células derivadas, las células plasmáticas. En el
organismo se pueden encontrar de dos formas:
• De forma soluble en líquidos biológicos, donde actúan neutralizando y
colaborando en la destrucción de antígenos.
• Unidas a la membrana de los linfocitos B que las producen, donde actúan
como receptores de antígenos.
• Función: fijar antígenos extraños, eliminar invasores, neutralizarlos.
• Existen cinco isotipos de inmunoglobulinas: IgM, IgA, IgG, IgD e IgE, cada
una de ellas con ciertas características diferenciales, pero todas ellas con
capacidad de unirse a antígenos de manera específica
• La inmunoglobulina G: la mas abundante, respuesta
inmune secundaria. Es la única que atraviesa la
placenta. Se secreta en la leche materna. Responsable
por ello de la inmunidad fetal y del R.N
• La inmunoglobulina M: respuesta inmune primaria. Es
la primera inmunoglobulina sintetizada por el feto.
Defiende el compartimento celular, se encuentra en la
leche y lagrimas. Es la principal Ig en secreciones como
el calostro, saliva, secreciones del sist. resp,intestinal y
genitourinario.
• La inmunoglobulina A : impide la fijación de los patógenos
a las células mucosas, inhibiendo infecciones víricas y
bacterianas
• Inmunoglobulina E: desgranulacion,Se libera por
mediadores farmacológicos activos y aparece en
manifestaciones de alergias. La des granulación es necesaria
para la lucha antiparasitaria
• Inmunoglobulina D junto con la M es la principal Ig unida a
la membrana que expresan las células B maduras
• Opsonizacion :promoción dela fagocitosis x los macrófagos
y neutrófilos(def. antibacteriana .Los AC se unen al antígeno
presentándoselos a un macrófago para su destrucción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Respuesta Inmune Y Sistemas De Defensa
Respuesta Inmune Y Sistemas De DefensaRespuesta Inmune Y Sistemas De Defensa
Respuesta Inmune Y Sistemas De Defensa
Orchrist
 
Clase 5-introduccion a la inmunologia
Clase 5-introduccion a la inmunologiaClase 5-introduccion a la inmunologia
Clase 5-introduccion a la inmunologia
Elton Volitzki
 
T21 inmunología y enfermedad
T21   inmunología y enfermedadT21   inmunología y enfermedad
T21 inmunología y enfermedad
Javier
 
Respuesta inmune innata y adaptativa
Respuesta inmune innata y adaptativaRespuesta inmune innata y adaptativa
Respuesta inmune innata y adaptativa
Cintya Leiva
 

La actualidad más candente (20)

36381771 respuesta-inmune-innata-o-inespecifica[1]
36381771 respuesta-inmune-innata-o-inespecifica[1]36381771 respuesta-inmune-innata-o-inespecifica[1]
36381771 respuesta-inmune-innata-o-inespecifica[1]
 
Sistema inmune innato 2
Sistema inmune innato 2Sistema inmune innato 2
Sistema inmune innato 2
 
Tipos de inmunidad
Tipos de inmunidadTipos de inmunidad
Tipos de inmunidad
 
Sistema inmune innato 1
Sistema inmune innato 1Sistema inmune innato 1
Sistema inmune innato 1
 
El sistema inmunológico
El sistema inmunológicoEl sistema inmunológico
El sistema inmunológico
 
Inmunidad innata y adquirida Carlos Torres Salinas
Inmunidad innata y adquirida Carlos Torres SalinasInmunidad innata y adquirida Carlos Torres Salinas
Inmunidad innata y adquirida Carlos Torres Salinas
 
Sistema inmume
Sistema inmumeSistema inmume
Sistema inmume
 
Respuesta Inmune Y Sistemas De Defensa
Respuesta Inmune Y Sistemas De DefensaRespuesta Inmune Y Sistemas De Defensa
Respuesta Inmune Y Sistemas De Defensa
 
Clase 5-introduccion a la inmunologia
Clase 5-introduccion a la inmunologiaClase 5-introduccion a la inmunologia
Clase 5-introduccion a la inmunologia
 
Inmunología Veterinaria
Inmunología VeterinariaInmunología Veterinaria
Inmunología Veterinaria
 
Mecanismos de defensa contra enfemedades
Mecanismos de defensa contra enfemedadesMecanismos de defensa contra enfemedades
Mecanismos de defensa contra enfemedades
 
Inmuno
InmunoInmuno
Inmuno
 
Diapositivas kevin inlago
Diapositivas  kevin inlagoDiapositivas  kevin inlago
Diapositivas kevin inlago
 
1. Respuesta Inmune (19/Ago/2013)
1. Respuesta Inmune (19/Ago/2013)1. Respuesta Inmune (19/Ago/2013)
1. Respuesta Inmune (19/Ago/2013)
 
T21 inmunología y enfermedad
T21   inmunología y enfermedadT21   inmunología y enfermedad
T21 inmunología y enfermedad
 
SIST. INMUNE
SIST. INMUNESIST. INMUNE
SIST. INMUNE
 
21 inmunología y enfermedad
21 inmunología y enfermedad21 inmunología y enfermedad
21 inmunología y enfermedad
 
26 inmunologia
26 inmunologia26 inmunologia
26 inmunologia
 
Respuesta inmune innata y adaptativa
Respuesta inmune innata y adaptativaRespuesta inmune innata y adaptativa
Respuesta inmune innata y adaptativa
 
Conceptos De InmunologíA
Conceptos De InmunologíAConceptos De InmunologíA
Conceptos De InmunologíA
 

Similar a inmunoglobulinas

Similar a inmunoglobulinas (20)

Exposicionn
ExposicionnExposicionn
Exposicionn
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologico Sistema inmunologico
Sistema inmunologico
 
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
 
Temas 28 29. inmunología
Temas 28 29. inmunologíaTemas 28 29. inmunología
Temas 28 29. inmunología
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
inmunologias bases para el adulto mayor
inmunologias bases para el adulto mayor inmunologias bases para el adulto mayor
inmunologias bases para el adulto mayor
 
20 defensa del organismo frente a la infección
20 defensa del organismo frente a la infección20 defensa del organismo frente a la infección
20 defensa del organismo frente a la infección
 
Tema 14. Respuesta inmune.pptx
Tema 14. Respuesta inmune.pptxTema 14. Respuesta inmune.pptx
Tema 14. Respuesta inmune.pptx
 
Inmunidad Innata, Sistema inmunologico.pptx
Inmunidad Innata, Sistema inmunologico.pptxInmunidad Innata, Sistema inmunologico.pptx
Inmunidad Innata, Sistema inmunologico.pptx
 
Inmunidad innata
Inmunidad innataInmunidad innata
Inmunidad innata
 
Inmunologia i
Inmunologia iInmunologia i
Inmunologia i
 
Inmunologia de piel
Inmunologia de piel Inmunologia de piel
Inmunologia de piel
 
Inmunologia i
Inmunologia iInmunologia i
Inmunologia i
 
INMUNOLOGÍA
INMUNOLOGÍA INMUNOLOGÍA
INMUNOLOGÍA
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
 
Tema 17: El Sistema Inmunitario
Tema 17: El Sistema InmunitarioTema 17: El Sistema Inmunitario
Tema 17: El Sistema Inmunitario
 
Temas 17 y 18: EL SISTEMA INMUNITARIO
Temas 17 y 18: EL SISTEMA INMUNITARIOTemas 17 y 18: EL SISTEMA INMUNITARIO
Temas 17 y 18: EL SISTEMA INMUNITARIO
 
Sistema inmune - Christian Bustillos
Sistema inmune - Christian BustillosSistema inmune - Christian Bustillos
Sistema inmune - Christian Bustillos
 

Más de DEBORAFUNES2

Los agentes transmision percutanea en este caso puede ser
Los agentes transmision percutanea en este caso puede serLos agentes transmision percutanea en este caso puede ser
Los agentes transmision percutanea en este caso puede ser
DEBORAFUNES2
 
Modificaciones gravidicas
Modificaciones gravidicas Modificaciones gravidicas
Modificaciones gravidicas
DEBORAFUNES2
 

Más de DEBORAFUNES2 (20)

Ute 4 taller parasitos resuelto
Ute 4 taller parasitos resueltoUte 4 taller parasitos resuelto
Ute 4 taller parasitos resuelto
 
Ute 3 taller hongos resuelto
Ute 3 taller hongos resueltoUte 3 taller hongos resuelto
Ute 3 taller hongos resuelto
 
Ute 10 taller percutanea (resuelto)
Ute 10 taller percutanea (resuelto)Ute 10 taller percutanea (resuelto)
Ute 10 taller percutanea (resuelto)
 
Ute 9 taller iacs (resuelto)
Ute 9 taller iacs (resuelto)Ute 9 taller iacs (resuelto)
Ute 9 taller iacs (resuelto)
 
Ute 8 taller bioseguridad(resuelto)
Ute 8 taller bioseguridad(resuelto)Ute 8 taller bioseguridad(resuelto)
Ute 8 taller bioseguridad(resuelto)
 
Los agentes transmision percutanea en este caso puede ser
Los agentes transmision percutanea en este caso puede serLos agentes transmision percutanea en este caso puede ser
Los agentes transmision percutanea en este caso puede ser
 
Ute 12 taller snc (resuelto)
Ute 12 taller snc (resuelto)Ute 12 taller snc (resuelto)
Ute 12 taller snc (resuelto)
 
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
 
Bloque 3 micro
Bloque 3 microBloque 3 micro
Bloque 3 micro
 
Bloque 4 micro resumen (1)
Bloque 4 micro resumen (1)Bloque 4 micro resumen (1)
Bloque 4 micro resumen (1)
 
Salud materna
Salud materna Salud materna
Salud materna
 
Ute 12 taller snc (resuelto)
Ute 12 taller snc (resuelto)Ute 12 taller snc (resuelto)
Ute 12 taller snc (resuelto)
 
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
 
Ute 10 taller percutanea (resuelto)
Ute 10 taller percutanea (resuelto)Ute 10 taller percutanea (resuelto)
Ute 10 taller percutanea (resuelto)
 
Ute 9 taller iacs (resuelto)
Ute 9 taller iacs (resuelto)Ute 9 taller iacs (resuelto)
Ute 9 taller iacs (resuelto)
 
Ute 8 taller bioseguridad(resuelto)
Ute 8 taller bioseguridad(resuelto)Ute 8 taller bioseguridad(resuelto)
Ute 8 taller bioseguridad(resuelto)
 
Los agentes transmision percutanea en este caso puede ser
Los agentes transmision percutanea en este caso puede serLos agentes transmision percutanea en este caso puede ser
Los agentes transmision percutanea en este caso puede ser
 
Modificaciones gravidicas
Modificaciones gravidicas Modificaciones gravidicas
Modificaciones gravidicas
 
induccion del parto
induccion del partoinduccion del parto
induccion del parto
 
hormonas 2
hormonas 2hormonas 2
hormonas 2
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 

inmunoglobulinas

  • 2. • El sistema inmunitario, sistema inmune o sistema inmunológico es aquel conjunto de estructuras y procesos biológicos en el interior de un organismo que le permiten mantener la homeostasis o equilibrio interno frente a agresiones externas, ya sean de naturaleza biológica (agentes patógenos) o físico-químicas (como contaminantes o radiaciones), e internas (por ejemplo, células cancerosas).
  • 3. • El sistema inmunitario se encuentra compuesto por células que se encuentran en distintos fluidos, tejidos y órganos, principalmente: piel, médula ósea, sangre, timo, sistema linfático, bazo, mucosas. En la médula ósea se generan las células especializadas en la función inmune: neutrófilos(ayudan a combatir infecciones porque ingieren los microorganismos y segregan una enzima que los destruye .eosinófilos(responde ante reacciones alérgicas, asma e infección por parásitos). basófilos(menos abundante en la sangre, se tiñen fácilmente con los colorantes básicos, responsables del inicio de la respuesta alérgica, mastocitos(interviene en resp alérgica, anafilaxis, la artritis, aterosclerosis y el cáncer, estimula la liberación de anticuerpos específicos, monocitos(leucocito de mayor tamaño, el sistema mononuclear fagocitico esta constituido por los monocitos circulantes y los macrófagos tisulares, agranulocitos no contienen proteínas) células dendríticas (es un tipo de fagocito y un tipo de célula presentadora de antígeno) y macrófagos( fagocitar todo cuerpo extraño que se introduce en el organismo, bacterias y sust. de desecho); todas ellas se movilizan a través de la sangre y el sistema linfático hacia los distintos órganos.
  • 4. • Existen dos tipos de sistemas inmunitarios: el sistema inmunitario innato (natural o inespecífico) y el sistema inmunitario adquirido (adaptativo o específico). • El sistema inmunitario innato está presente prácticamente en todos los seres vivos, incluso los sencillos organismos unicelulares como las bacterias poseen sistemas enzimáticos que los protegen contra infecciones virales
  • 5. • El sistema inmunitario innato puede detectar en las células una variedad de señales de «peligro» llamadas patrones moleculares asociados a peligro (DAMP, por sus siglas del inglés) o bien la presencia de señales asociados a agentes patógenos denominadas patrones moleculares asociados a patógenos (PAMP, por sus siglas del inglés), identificando de esta forma una amplia variedad de células dañadas, ya sea por quemaduras, radiación, virus, bacterias, parásitos y muchos otros agentes, distinguiéndolas de las células y tejidos sanos del organismo para funcionar correctamente
  • 6. • Otros mecanismos inmunitarios básicos se encuentran en eucariontes, plantas, peces, reptiles e insectos, así como en mamíferos. Entre estos mecanismos figuran péptidos antimicrobianos llamados defensinas y citocinas, la fagocitosis que realizan neutrófilos y macrófagos, el sistema del complemento y otros.
  • 7. • Las citocinas (también denominadas citoquinas) son proteínas que regulan la función de las células que las producen sobre otros tipos celulares. Son los agentes responsables de la comunicación intercelular, inducen la activación de receptores específicos de membrana, funciones de proliferación y diferenciación celular, quimiotaxis, crecimiento y modulación de la secreción de inmunoglobulinas. Son producidas fundamentalmente por los linfocitos y los macrófagos activados, aunque también pueden ser producidas por leucocitos polimorfonucleares (PMN), células endoteliales, epiteliales, adipocitos, del tejido muscular (miocitos) y del tejido conjuntivo. • Según la célula que las produzca, se denominan linfocinas (linfocito), monocinas (monocitos, precursores de los macrófagos), adipoquinas (células adiposas o adipocitos), miocinas (células musculares o miocitos) o interleucinas (células hematopoyéticas). Su acción fundamental consiste en la regulación del mecanismo de la inflamación. Hay citocinas pro-inflamatorias y anti-inflamatorias
  • 8. • Las defensinas son péptidos ricos en cisteinas y se encuentran en vertebrados e invertebrados y funcionan como antibióticos naturales que se hallan en la superficie de la piel. Son activas contra bacterias, hongos y virus enclaustrados. La mayoría de las defensinas actúan al penetrar la membrana plasmática microbiana por medio de la atracción eléctrica y, una vez que han penetrado, forman un poro en la membrana que permite la secreción
  • 9. • El sistema inmunitario adquirido permite que los vertebrados, como los humanos, tengan mecanismos de defensa más sofisticados, interconectados con los mecanismos del sistema inmunitario innato en forma dinámica y de más largo plazo. La unidad anatómico funcional de ese sistema es el linfocito. El sistema inmunitario se adapta con el tiempo para reconocer patógenos específicos de manera más eficaz, generando una memoria inmunitaria. La memoria inmunitaria creada desde una respuesta primaria a un patógeno específico proporciona una respuesta mejorada a encuentros secundarios con ese mismo patógeno específico. Este proceso de inmunidad adquirida es la base de la vacunación
  • 10. • Las inmunoglobulinas son de gran importancia en la defensa del organismo ya que tienen la capacidad de identificar y neutralizar sustancias extrañas. De ahí que históricamente las inmunoglobulinas (Igs) se conociesen con el nombre de anticuerpos (ACs), por su función de anteponerse a lo extraño. Son las principales sustancias responsables de la respuesta inmune humoral y su correcto funcionamiento es esencial para la defensa frente a microbios. Su carencia hace que el individuo muera por infecciones si no se instaura un tratamiento adecuado y a tiempo.
  • 11. • Las inmunoglobulinas son glicoproteínas que se producen por los linfocitos B o sus células derivadas, las células plasmáticas. En el organismo se pueden encontrar de dos formas: • De forma soluble en líquidos biológicos, donde actúan neutralizando y colaborando en la destrucción de antígenos. • Unidas a la membrana de los linfocitos B que las producen, donde actúan como receptores de antígenos. • Función: fijar antígenos extraños, eliminar invasores, neutralizarlos. • Existen cinco isotipos de inmunoglobulinas: IgM, IgA, IgG, IgD e IgE, cada una de ellas con ciertas características diferenciales, pero todas ellas con capacidad de unirse a antígenos de manera específica
  • 12. • La inmunoglobulina G: la mas abundante, respuesta inmune secundaria. Es la única que atraviesa la placenta. Se secreta en la leche materna. Responsable por ello de la inmunidad fetal y del R.N • La inmunoglobulina M: respuesta inmune primaria. Es la primera inmunoglobulina sintetizada por el feto. Defiende el compartimento celular, se encuentra en la leche y lagrimas. Es la principal Ig en secreciones como el calostro, saliva, secreciones del sist. resp,intestinal y genitourinario.
  • 13. • La inmunoglobulina A : impide la fijación de los patógenos a las células mucosas, inhibiendo infecciones víricas y bacterianas • Inmunoglobulina E: desgranulacion,Se libera por mediadores farmacológicos activos y aparece en manifestaciones de alergias. La des granulación es necesaria para la lucha antiparasitaria • Inmunoglobulina D junto con la M es la principal Ig unida a la membrana que expresan las células B maduras • Opsonizacion :promoción dela fagocitosis x los macrófagos y neutrófilos(def. antibacteriana .Los AC se unen al antígeno presentándoselos a un macrófago para su destrucción